I. EL AUTOR Y LA OBRA

I. EL AUTOR Y LA OBRA La novela Lucio o el Asno, que ha llegado hasta nosotros catalogada entre las obras de Luciano y cuya fecha de composición se

2 downloads 159 Views 539KB Size

Recommend Stories


De acuerdo con el autor, esta obra
R E S E Ñ A ISMAEL ORTIZ BARBA THE CREATIVE CITY. A TOOLKIT FOR URBAN INNOVATORS. COMEDIAN AND EARTHSCAN: LONDRES. LA CIUDAD CREATIVA. UN JUEGO DE HE

Clase N 2: La tríada autor-obra-lector
UNRN – Sede Andina CARRERAS: Licenciatura en Letras – Profesorado en Lengua y Literatura ASIGNATURA: Introducción a los Estudios Literarios EQUIPO DOC

CUCHILLA. Acerca de la obra. Datos del Autor
C UCHILLA Evelio José Rosero Acerca de la obra Para los gemelos Dani y Sergio la llegada a su barrio del profesor Cuchilla, el más temido del cole

Story Transcript

I.

EL AUTOR Y LA OBRA

La novela Lucio o el Asno, que ha llegado hasta nosotros catalogada entre las obras de Luciano y cuya fecha de composición se sitúa en la época de Adriano aproximadamente ', presenta diversos problemas sobre los que aún no se ha llegado a conclusiones definitivas. 1 En su trabajo Der Eselsroman I, M ü n c h e n 1971 y II, M ü n c h e n 1972, H. v a n Thiel hace un profundo e s t u d i o de e s t a o b r a y e s él q u i e n p r o p o n e e s t a fecha a p r o x i m a d a e n o.e. I, 36 y s s . Por otra parte, G. B i a n c o , e n La fonte greca delle Metamorfosi di Apukio, B r e s c i a 1971, se o c u p a t a m b i é n de la c u e s t i ó n y s u giere c o m o « t e r m i n a s post quem,» el a ñ o 9 7 d. C. y c o m o «term i n u s ante q u e m » , e l a ñ o de la u n i f i c a c i ó n de T e s a l i a y M a c e d o n i a por d e c i s i ó n a d m i n i s t r a t i v a de A n t o n i n o Pío (138-161 d. C ) , p u e s d e l t e x t o d e la n o v e l a p a r e c e d e s p r e n d e r s e q u e a ú n no lo e s t á n (cf. el a r t í c u l o de G. M. B r o w n e «On the Metamorphoses of L u c i u s of Patrae» AJP 9 9 ( 1 9 7 8 ) 4 4 2 - 4 4 6 ) .

11

El testimonio más antiguo que tenemos de la obra es el que nos transmite Focio ^ según el cual la novela Lucio o el Asno pertenece a Luciano y presenta numerosas coincidencias en palabras y construcciones con la obra de «Lucio de Patras», escritor desconocido para nosotros, que escribió diversos libros de metamorfosis. Estas semejanzas se deben, según Focio, a que Luciano ha imitado y copiado a Lucio de Pairas, haciendo una versión reducida de la obra de éste y seleccionando los elementos que convenían a su propósito particular. Focio hace también algunas observaciones comparativas entre las dos obras griegas (las Metamorfosis perdidas de Lucio de Patras y la novela del Asno) y señala entre ambas una diferencia fundamental: la intención de Luciano es burlesca, ya que pretende satirizar la superstición griega, mientras que Lucio de Patras cree realmente en las metamorfosis que relata y su propósito es serio. Por otra parte, existe también una versión latina de esa misma historia del asno, mucho más conocida que la novela griega y que presenta, además, mayor amplitud y variedad que ésta: las M e t a m o r fosis o El Asno de Oro de Apuleyo ^

2 P h o t i u s Bibliothèque, t e x t e é t a b l i et t r a d u i t par R. Henry, Paris 1960, vol. II cod. 129. 3 Las relaciones entre las d o s versiones q i w c o n s e r v a m o s —latina y g r i e g a — de la historia de L u c i o , s o n o b j e t o de la a t e n c i ó n de van Thiel y B i a n c o e n s u s t r a b a j o s y a m e n c i o n a dos. Una c o m p a r a c i ó n de a m b a s o b r a s e n a l g u n o s a s p e c t o s c o n c r e t o s hace A. S c o b i e en Aspects of the Ancient Romance and its Heritage, M e i s e n h e i m a m G l a n 1969, 5 5 - 8 3 y t a m b i é n P.G. Walsh e n The Roman Novel, C a m b r i d g e 1970, 141-189.

12

/. Puesto que resulta difícil admitir que Luciano —uno de los escritores más destacados y originales de su centuria— hiciera un resumen de la obra de otro autor, han surgido discrepancias entre los críticos en relación a las afirmaciones de Focio y se han propuesto otras explicaciones. Ya en el siglo pasado hubo quienes consideraron esta novela un resumen mecánico y de escasa calidad que nunca podría ser de Luciano, y quienes juzgaron verosímil que la obra pertenezca al escritor de Samosata *. Posteriormente B. E. Perry formuló su teoría en una línea muy diferente Afirma que Luciano es el autor de las Metamorfosis perdidas y que el Asno es una versión abreviada que hizo de esta abra un escritor desconocido. En su opinión, el personaje «Lucio de Patras» -—que, según él, Focio confunde con el autor de la obra— representa la clase alta romana, y esta aristocracia está satirizada en la obra por su creencia en las metamorfosis y la superstición *.

4 Así, por e j e m p l o , C. M, W i e l a n d , c u y a o p i n i ó n e s t á recogida en un e s t u d i o de V. N e u k a m m , De Luciano asini auctore, Lipsiae 1914, 1, c o n s i d e r a que si el Asno es u n r e s u m e n de la obra de o t r o a u t o r n o p u e d e p e r t e n e c e r a L u c i a n o , y e n e s a línea se s i t ú a n Burger y R o t h s t e í n (cf. N e u k a m m , o. c. 2), q u i e n e s j u z g a n e s t a n o v e l a u n r e s u m e n de e s c a s o valor. N e u k a m m por e l c o n t r a r i o (cf. o. c. 4 y 106) llega a la c o n c l u s i ó n de q u e el origen l u c i a n e s c o del Asno no p u e d e ser p u e s t o e n d u d a . 5 B . E . Perry desarrolla a m p l i a m e n t e s u t e s i s de la a u t o r í a e n The Metamorphoses Ascribed to Lucius of Patrae, d i s s . Princeton 1919, y p o s t e r i o r m e n t e e n The Ancient Romances, Berkeley 1967, 211-235, T a m b i é n trata e s t a c u e s t i ó n e n s u a r t í c u l o « W h o w a s Lucius of Patrae?», ClassicalJoumal 6 4 (1968) 9 7 - 1 0 1 . 6 Los t e m a s de m a g i a y m e t a m o r f o s i s e s t a b a n de m o d a e n la é p o c a i m p e r i a l , y p r u e b a de e l l o e s la c o r r i e n t e de literatura paradoxográfica que c i r c u l a b a por e n t o n c e s . De este t e m a habla a m p l i a m e n t e S c o b i e e n o.c. 43 y ss. Un d e s t a c a d o e j e m p l o

13

Argumenta que no es posible que ningún autor contara tales aventuras sobre sí mismo y luego se identificara al final de la obra (cap. 55), y considera que los nombres latinos «Lucio» y «Gayo», tienen la finalidad de hacer notar que el autor se está refiriendo a un personaje romano que, además, es de alta posición social Según él, la obra pertenece a Luciano, ya que es el único autor de su época que escribió artísticamente con espíritu burlesco y satírico. Aceptar su teoría supone aceptar que Focio se equivocó en tres cosas: el autor de las M e t a m o r f o s i s no es Lucio de Patras, ni Luciano el del Asno, ni tampoco es serio el propósito de la obra griega perdida, sino satírico. Por otra parte, considerar a Luciano como el único escritor del momento capaz de escribir tal obra satírica es arriesgado: las gentes de la época eran muy aficionadas a los fenómenos extraños y a las historias fantásticas, y otro autor pudo haberse sentido atraído por satirizar este gusto por las historias maravillosas

de parodia de este t i p o de literatura lo t e n e m o s e n los Relatos Verídicos de L u c i a n o , obra e n la que se u t i l i z a n l o s p r o c e d i m i e n t o s t í p i c o s de u n r e l a t o f a n t á s t i c o c o n el p r o p ó s i t o de ridiculizar el g é n e r o . 7 T a m b i é n B i a n c o c o n s i d e r a q u e l o s n o m b r e s de o r i g e n latino que aparecen e n la obra n o son c a s u a l e s y corroboran el « s a r c a s m o a n t i r r o m a n o de P s e u d o - L u c i a n o » (cf. o.c. 169). 8 F r a g m e n t o s c o m o el l l a m a d o «de Y o l a o » (cf. P. P a r s o n s «A Greek Satyricon?», BICS 17-18 (1970-71) 53-68) o las Fenicíacas de Loliano, sobre las q u e trata A. H e n r i c h s e n Die Phoinikika des Lollianos, B o n n 1972, p a r e c e n p a r o d i a r ritos e s o t é r i cos, y e s t á n f e c h a d o s e n la m i s m a é p o c a q u e la o b r a de L u c i a n o a p r o x i m a d a m e n t e , lo q u e d e m u e s t r a q u e n o e s L u c i a n o el ú n i c o escritor de s u c e n t u r i a c o n v e n a s a t í r i c a .

14

Si bien la teoría de Perry ha encontrado aceptación se han formulado posteriormente otras teorías como la de H. van Thiel, que niega cualquier relación de Luciano con la historia relatada en el Asno y propone como posibles candidatos a dos sofistas de la época de Adriano mencionados por Filóstrato: Flavio Fénix y Flavio Fílax de Hípata Aunque la teoría de van Thiel es plausible, lo cierto es que las propuestas no dejan de ser hipótesis y no hay pruebas que justifiquen la aceptación o rechazo de una teoría concreta. 2. Otro de los problemas que presenta esta novela es su supuesto carácter de epítome. Partiendo de la afirmación de Focio, se ha sostenido que el Asno es un resumen fiel de la obra griega perdida. Así se explicarían las supuestas «lagunas» que hay en la obra, esto es, pasajes que no parecen estar claros, y que sí están desarrollados en la novela de Apuleyo. Así, por ejemplo, M. D. MacLeod considera «pruebas indiscutibles de epítome» ciertos pasajes como el cap. 34 o el cap. 38 ''. Sin embargo, no consideramos acertado argumentar como MacLeod que pasajes como éstos son prueba de que la novela es un resumen por el hecho de que están desarrollados en la novela de Apuleyo.

9 De la tesis de Perry parte la teoría propuesta por G. Anderson e n Studies in Lucian's Comic Fiction, L e i d e n 1976, 35 y ss., que p r o p o n e a L u c i a n o corno a u t o r de l a s d o s o b r a s griegas. Tarnbién M. D . M a c L e o d c o n s i d e r a q u e e s u n a teoría c o n vincente (cf. su i n t r o d u c c i ó n a la t r a d u c c i ó n de la o b r a e n Lucían. V m , L o n d o n 1979 ^ (1967), 47 y ss.). 10 Cf. van Thiel, o.c. I, 40 y ss. 11 Cf. M a c L e o d , o . c , 57, 6 3 , 9 1 , 109, 113, 121 y 139.

15

Este, efectivamente, inserta en sus M e t a m o r f o s i s a propósito de la historia de Lucio relatos diversos, v a r i a e fabulae, con carácter independiente que no aparecen en el Asno, pero este hecho no debe llevarnos a pensar necesariamente que la novela griega sea un epitome: Apuleyo pudo ampliar o cambiar el contenido de la historia, llevado por su interés particular, sin que ello obligue a sacar conclusiones sobre el Asno. Además, si la novela es en verdad un mero resumen, es difícil explicar la diferencia de tono que el propio Focio señala entre ambas obras griegas, ya que si la intención de la obra varía, la novela adquiere su propia entidad literaria. G. Bianco estudia esta cuestión y, tras analizar de forma sistemática estas «lagunas» en la novela mediante la comparación con la obra de Apuleyo, afirma que carecen de fundamento alguno. Por otra parte, frente a la opinión que considera el estilo sencillo y monótono de numerosos pasajes de la novela como una prueba más en favor del carácter de epítome de la obra, van Thiel argumenta que esa sencillez y simpleza aparentes pueden ser el fruto de una «imitación consciente» del estilo sencillo propio de los escritores jonios y no del descuido estilístico propio de un resumen auténtico 12 Cf. V a n Thiel, o.c. I, 174, y t a m b i é n el a p a r t a d o IV de esta introducción. 13 J. Lenaerts, en s u a r t i c u l o « F r a g m e n t de p a r c h e m i n d u Lucius ou l'Âne", Chronique d'Egypte 49 (1974) 115-20, m e n c i o n a el d e s c u b r i m i e n t o de un p e r g a m i n o q u e c o n t i e n e u n fragmento p e r t e n e c i e n t e , al parecer, al c a p . 47. Considera Lenaerts que el f r a g m e n t o se parece d e m a s i a d o al m a n u s c r i t o que c o n s e r v a m o s del Asno para p e n s a r q u e p e r t e n e z c a al s u puesto original pues, e n ese c a s o , el e p i t o m i z a d o r habría s i d o d e m a s i a d o prolijo y servil.

16

II.

COMPOSICIÓN

/. La historia de Lucio, que es relatada en primera persona por el propio protagonista, comienza con el viaje de nuestro héroe a Tesalia. El motivo de este viaje es, como él mismo nos confiesa (cap. 4), el deseo de contemplar algún espectáculo prodigioso o prácticas de magia, pero este empeño tiene para Lucio funestos resultados, ya que queda transformado por un error en asno, y a partir de esta metamorfosis se ve abocado a una serie de aventuras y peligros que le acosarán hasta el momento en que recupera su forma humana. Cabe señalar en la novela dos partes bien diferenciadas la primera comprende la historia fantástica de la metamorfosis del héroe, que vincula la novela al tipo de literatura paradoxográfica que estaba de moda en la época ella el factor clave es la curiosidad de Lucio, que él mismo se reprocha cuando toma conciencia de su situación (cap. 15) y es la causante de sus desgracias posteriores. En la segunda parte se relatan las desventuras que sufre el protagonista bajo la figura de asno, y los múltiples peligros que afronta en manos de sus diversos amos hasta que recupera su apariencia natural al final del relato. La estructura de ambas partes recuerda la de los cuentos maravillosos: un joven, el héroe del relato, parte con la intención de satisfacer un deseo y se ve

14 Sobre la c u e s t i ó n de la u n i d a d de la o b r a y o t r o s e l e m e n tos de c o m p o s i c i ó n , cf. van Thiel o.c. I, 191 y s s . 15 Cf. nota 6 de la i n t r o d u c c i ó n .

17

envuelto en sucesivas aventuras y situaciones de peligro hasta el desenlace feliz En virtud de esta semejanza es posible aplicar a esta novela el esquema de funciones que Propp propone como base estructural para todos los cuentos maravillosos Así, pues, podemos decir que en la primera parte de la novela Lucio actúa como h é r o e b u s c a d o r , que desea satisfacer una c a r e n c i a , esto es, el deseo de contemplar algún espectáculo de magia. La metamorfosis que por error convierte a Lucio en asno se corresponde con la fechoría, función con la que se abre la s e c u e n c i a b á s i c a o n u c l e a r y con la que se desencadena todo el desarrollo posterior del relato. La recuperación de su forma humana constituye la r e p a r a c i ó n de la fechoría, pero ésta tiene lugar al final del relato y, hasta ese momento, Lucio actúa como h é r o e v í c t i m a , ya que no es capaz de

16 A d e m á s , c a b e s e ñ a l a r t a m b i é n q u e u n factor c l a v e e n la historia de Lucio, e s t o e s , s u c u r i o s i d a d , e s u n m o t i v o m u y frecuente e n los c u e n t o s p o p u l a r e s y e n S. T h o m p s o n , Motif Index of Folk Literature, B l o o m i n g t o n 1 9 5 5 - 5 8 , lo e n c o n t r a m o s e n los s i g u i e n t e s a p a r t a d o s : Q 341 y Q 3 4 2 « c u r i o s i d a d c a s t i gada»; H 1219,8 « b ú s q u e d a i m p u e s t a c o m o c a s t i g o de la curiosidad». 17 V. Propp d e s a r r o l l a y e x p l i c a d e t a l l a d a m e n t e este e s q u e m a e n s u g e n i a l o b r a Morfología del cuento, M a d r i d 1985 (1928). £1 e s q u e m a e s t r u c t u r a l de los c u e n t o s ha s i d o a p l i c a d o a otras n o v e l a s por C. R u i z M o n t e r o . R e m i t i m o s a s u s trabajos «Análisis e s t r u c t u r a l d e l r e l a t o e n la n o v e l a g r i e g a » , Atti del Convegno Intemazionale 'Letteratura classiche e narraio/ogia ». Peruggia 1 9 8 1 , 3 1 2 - 3 2 9 ; «The S t r u c t u r a l Pattern of the Ancient Greek R o m a n c e s a n d the Morphology of the Folktale of V. Propp», Fabula 22 (1981) 2 2 8 - 2 3 8 y «La e s t r u c t u r a de la Historia Apollonii regis Tyri». CFC 18 ( 1 9 8 3 - 8 4 ) 2 9 2 - 3 3 4 . V é a s e t a m b i é n el a n á l i s i s de T. M a n i e r o Amore e Psiche. Struttura di una fiaba di magia, G e n o v a 1 9 7 3 .

18

reparar la fechoría que constituye su metamorfosis y, como tal, protagoniza diversos episodios de gran peligro para él. Estas s e c u e n c i a s e p i s ó d i c a s están constituidas por una nueva pareja de funciones que viene a ser una transformación de lo que Propp denomina Pers e c u c i ó n - S o c o r r o , Pr-Rs, y que es característica de las novelas griegas: nos referimos a la llamada Peligro-Auxilio, P-Aux De ninguno de estos episodios podemos decir que se trate de una digresión o desvío de la trama principal: en todos ellos, bien figura Lucio como protagonista, bien lo que les ocurre a los protagonistas de la secuencia tiene incidencia directa sobre el propio héroe. De esta forma, Lucio se convierte en el denominador común de todas las secuencias, en el nexo que los enlaza Hay que señalar que esta estructura que encontramos en la novela del Asno es la misma que presenta otra novela griega de contenido amoroso y sentimental, las Efesíacas de Jenofonte de Efeso, a la cual pretende parodiar En ambas se combinan dos ejes compositivos, el que observa Propp en su análisis estructural de los cuentos y otro particular de las novelas griegas, la cadena de episodios de P-Aux. 18 Cf. C. Ruiz. Análisis ...317 y s s . 19 Por otra parte, esta estructura de c o n c a t e n a c i ó n de e p i s o d i o s r e l a c i o n a d o s por la figura del p r o t a g o n i s t a e s la q u e luego presentará la n o v e l a p i c a r e s c a . E n e l l a , e s el p i c a r o q u i e n constituye el n e x o de unión e n t r e l o s d i v e r s o s e p i s o d i o s q u e protagoniza, 20 Cf, el a p a r t a d o III de e s t a i n t r o d u c c i ó n , y t a m b i é n la nota 26.

19

2. Las dos partes que hemos señalado en la no­ vela están íntimamente relacionadas, ya que las aventuras de Lucio vienen enmarcadas por el hecho de la transformación. La apariencia de asno que ad­ quiere el héroe le hace desplazarse al estab lo (cap. 15) de donde se lo llevan los ladrones que asaltan la casa creyendo que es un asno auténtico (cap. 16) y constituye el punto de partida, el m a r c o de las aventuras posteriores. Esta disposición corresponde a la llamada t é c n i c a de e n c u a d r e , con la que se combina otro procedimiento compositivo: la t é c n i c a de e n h e b r a d o . Consiste en la sucesión «coordinada» de episodios, que en nuestro caso se relacionan entre sí mediante la figura del protagonista Un elemento de gran importancia en la composi­ ción del Asno lo constituyen las frecuentes repeti­ ciones, que confieren a la novela un carácter unita­ rio Encontramos repeticiones, tanto de episodios y motivos temáticos, como de expresiones y voca­ blos. La repetición de tos mismos términos es tan fre­ cuente en la novela, que desemb oca en una monoto­ nía léxica apreciab le, por ejemplo, en la introduc­ ción de los diálogos. Ca b e tamb ién señalar la cons­ tante utilización de las partículas μέν/δέ, así como de la conjunción copulativa και 21 Esta y o t r a s t é c n i c a s c o m p o s i t i v a s s o n m e n c i o n a d a s por V, Shklovski e n s u a r t í c u l o « La c o n s t r u c c i ó n de la nouveUe y de la novela» e n Teoría de la literatura de ¡os formalistas rusos, a n t o l o g í a de T. T o d o r o v , B u e n o s Aires 1970, 127­146. 22 Sobre la r e p e t i c i ó n y s u s t i p o s , v é a s e T. Todorov, « L a s c a t e g o r í a s del relato literario» e n Análisis estructural del relato, antología de R. B a r t h e s , B u e n o s Aires 1970, 155­192. 23 Cf. el a p a r t a d o IV de la i n t r o d u c c i ó n y, e n particular, la nota 30.

20

También abundan en la novela ejemplos de a n t í t e sis, otro tipo de repetición, de entre los que cabe destacar en primer lugar el desdoblamiento de personalidad del protagonista. Así, por ejemplo, son numerosas las ocasiones en que contrasta la actitud afligida de Lucio ante su desgracia con el regocijo de los que contemplan o planean su perdición (caps. 25, 33, 51), o se contraponen cualidades morales de los personajes como la maldad de los bandidos y la bondad de la joven secuestrada (caps. 22-27) etc. La novela presenta una estructura c e r r a d a y circ u l a r ; comienza con una partida, un viaje, y acaba, en perfecta simetría, con el regreso. Hay ciertas repeticiones que establecen correspondencias entre el principio y el final de la obra: la amistosa acogida de Lucio por parte de Hiparco (cap. 2) y el gobernador de Tasalónica (cap. 55), o los encuentros eróticos del héroe con Palestra (caps. 8-10) y con la extranjera (cap. 56). Destaca la utilización por parte del autor del Asno de una técnica de la que hace uso también Jenofonte de Efeso: la t é c n i c a del s u s p e n s e . En efecto, en la mayor parte de sus aventuras los héroes se ven abocados a peligros extremos y están a punto de morir, pero se salvan en el último instante gracias a un vuelco de la situación que los aparta de ese peligro inminente y, en principio, inevitable En lo que respecta a otras técnicas narrativas, cabe señalar el t e m p o l e n t o de determinados pasa-

2 4 S c o b i e s e ñ a l a el u s o de e s t a t é c n i c a (cf. o.c. 50) y recuerda que Aristóteles r e c o m i e n d a su u t i l i z a c i ó n (cf. Rhet. 1 1 1 , 24).

21

jes, es decir, la lentitud del ritmo narrativo en ciertos momentos del relato, que se traduce en una mayor prolijidad y detallismo, frente a la rapidez con que se relatan otras partes de la historia. Este particular detenimiento gusta el autor de utilizarlo en los pasajes de carácter erótico (cf. caps. 8-10, 51, 56) o cómico (cf. caps. 32-33, 36, 38). Por otra parte, como ya dijimos, el relato adopta la forma autobiográfica, es decir, se utiliza el punto de vista del sujeto que experimenta los hechos, de modo que hay una identificación entre autor, protagonista y narrador

m.

COMICIDAD Y PARODIA

1. Ya Focio señala la naturaleza cómica de esta novela y, ciertamente, el relato de Lucio está cuajado de cómicos peligros y de aventuras ridiculas que no dejan de producir en el lector un sentimiento que está entre la risa y la compasión. Nuestro héroe se ve envuelto en situaciones grotescas e inverosímiles tales como las que provocan la falsa acusación de lujuria que levanta contra él el esclavo (cap. 32) o la ardiente pasión amorosa que despierta en la extranjera cuando es asno (cap. 51), y afronta peligros ex-

25 Para un e s t u d i o d e t a l l a d o de diversas t é c n i c a s narrativas e n el Asno v é a n s e n u e s t r o s a r t í c u l o s «El t i e m p o e n la n o vela Lucio o el Asno», Faventia (en prensa); « D o s t i p o s de n a rración en la n o v e l a Lucio o el Asno: e s c e n a y s u m a r i o » , Myrtia (en prensa) y « P u n t o s de vista e n la n o v e l a Lucio o el Asno» Mynia (en prensa). Para el e s t u d i o de las t é c n i c a s narrativas e n otras n o v e l a s g r i e g a s , véase e l trabajo de T. H á g g , Narrative Technique in Ancient Greek Romances, S t o c k h o l m 1971.

22

tremas como el horrible castigo que proyectan los bandidos (cap. 25} o la terrible paliza que le propinan los sacerdotes (cap. 38). Y si la historia que se relata es banal y desenfadada, no lo es menos el tratamiento que reciben los personajes. La figura del héroe carece de toda profundidad psicológica o moral y el autor no desprecia ocasión para presentarlo en situaciones ridiculas: Su transformación en asno lo convierte en cómica Víctima de un mal que él no puede reparar por sí mismo y, resignado a su suerte, se ve obligado a satisfacer los desmedidos deseos amorosos de una mujer (cap. 51) o a comparecer en público para exhibir sus habilidades (caps. 49, 53). Así, pues, no podemos decir que el autor muestre respeto o «cariño» alguno por su héroe, que en realidad es un antihéroe, al que nada sale bien, y al que sólo la benevolencia de la fortuna salva de su situación. La burla del autor alcanza también a los restantes personajes de la novela. Así, por ejemplo, casi todos los personajes femeninos de la obra se caracterizan por su carácter lujurioso y lascivo, a excepción de la joven raptada por los bandidos: Palestra, que se muestra particularmente hábil en las artes amatorias (caps. 6, 8-10); la mujer de Hiparco, que es una maga que se encapricha de jovencitos y los atrae con sus artes mágicas y, en particular, la extranjera que «alquila» a Lucio, caracterizada por una desenfrenada pasión amorosa por el asno en que el héroe se convierte. Otros personajes en los que se recrea el espíritu satírico del autor son los homosexuales, con los que Lucio pasa una época durante su metamorfosis (caps. 23

35-41). La burla se centra, tanto en sus actividades sexuales, que quedan claramente ridiculizadas con la delación de Lucio, como en su falsa identidad de sacerdotes, ya que en el relato son caracterizados abiertamente como unos impostores. Como puede verse, el elemento erótico es frecuentemente utilizado en la novela como fuente de comicidad. El autor muestra un gusto especial por este tipo de pasajes, con los que confiere a su relato el tono descarado, e incluso crudo en ocasiones, que lo caracteriza. 2. Ahora bien, si el tema de la historia y el tratamiento que recibe tienen un carácter cómico, hay que señalar que los pasajes del Asno no son solamente cómicos, sino también p a r ó d i c o s . La novela del Asno presenta en diversas escenas y situaciones claras similitudes con otras dos novelas griegas de amor de corte idealista: Quéreas y Calírroe de Caritón de Afrodisias y Efesíacas de Jenofonte de Efeso Estas coincidencias no son en modo alguno casuales ni aisladas: el autor del Asno toma como modelo estas novelas serias y hace de ellas una parodia sistemática que va desde semejanzas estructurales a reproducciones casi exactas de frases pronunciadas por los héroes en situaciones generalmente dramáticas. Elementos que son tópicos de estas novelas idea-

ib Que e n el Asno se r e p r o d u c e n m o t i v o s y e s c e n a s de e s t a s n o v e l a s c o n una i n t e n c i ó n p a r ó d i c a , y a n u m e r o s o s c r í t i c o s lo h a n o b s e r v a d o . V é a s e v a n T h i e l , o.c. I, 193 y ss; G. A n d e r s o n , Eros Sophistes. Ancient Novelists at Play, California 1983, 75 y ss. y T. Hàgg, The Novel in Antiquity, Oxford 1983, 176 y ss.

24

listas, que relatan las aventuras que afrontan dos amantes separados por el destino hasta el momento de su reencuentro, se utilizan en el Asno, no en el contexto que les corresponde, sino en situaciones disparatadas y cómicas con las que contrastan vivamente, y así se consigue un resultado paródico. Es decir, el autor utiliza sistemáticamente los procedimientos literarios típicos de las novelas idealistas con un fin burlesco. Así, por ejemplo, el patetismo y el dramatismo, tan frecuentes en este tipo de relato idealista, son utilizados en el Asno en situaciones ridiculas, con el consiguiente efecto satírico. Pero no sólo de estas dos novelas extrae el autor del Asno el material que presenta en su novela: también hace uso de expresiones tomadas de autores como Homero o los trágicos En ningtín caso son ofrecidas como tales citas ni se distinguen del contexto en que se incluyen, pero con estas breves y concisas expresiones el autor consigue el efecto deseado: que el lector asocie la escena de donde procede la «cita» —normalmente solemne y patética— con la escena del Asno en que aparece, siempre de carácter cómico y contenido banal. El contraste cómico que se produce reside precisamente en el hecho de que estas citas son totalmente inadecuadas para el contexto en que aparecen.

27 Cf. V a n Thiel o.c, I, 163-170. T a m b i é n N e u k a m m e n o.c. 83-103 se o c u p a de la c u e s t i ó n .

25

IV.

LENGUA Y E S T I L O

El vocabulario de la novela es rebuscado e inusitado, y contrasta en gran medida con el contenido de la obra. Muchos términos están tomados de otros autores, particularmente de los poetas y los cómicos áticos. Incluso se utilizan vocablos que pertenecen a lenguajes técnicos o campos semánticos concretos como, por ejemplo, la medicina Además, el autor se muestra desconcertante por la diversidad de formas que utiliza, ya que presenta formas áticas recomendadas que aparecen en léxicos aticistas junto a formas jónicas o vulgares Un estudio de los elementos retóricos de la novela nos revela a un escritor culto y erudito. La abundancia de figuras retóricas en los discursos de los personajes confiere a estos párrafos una brillantez y esmero que sorprenden al lector. Tales expresiones elevadas no se corresponden de ninguna manera con la clase social de los personajes de la novela, y en ese sentido son completamente inverosímiles: esclavos y ladrones hablan con frases muy estudiadas y giros perfectos en absoluto apropiados para la clase social a la que representan. Por el contrario, los medios expresivos utilizados en las partes del relato que no constituyen intervenciones directas de los personajes son muy diferentes. Se caracterizan estos bloques narrativos por un claro

28 Cf. van Thiel, o.e. I, 170-9 y 2 1 1 - 2 2 . 29 Sobre la c u e s t i ó n del « a t i c i s m o » d e l a u t o r del A s n o trata van Thiel e n o.e. 211 y ss,, q u i e n c o n s i d e r a q u e n o e s u n aticista. Véase t a m b i é n N e u k a m m , o.e. 2 5 - 5 2 .

26

predominio de la forma paraláctica b so re la hipo­ táctica, repetición constante de vocab los y expresio­ nes, yuxtaposición de frases y, en general, por una sencillez y poca variedad estilísticas muy nota b les Si, al igual que van Thiel, interpretamos este estilo como el resultado de una imitación consciente, b ca e pensar que el autor del Asno haya compuesto su obra ob edeciendo el precepto retórico que aconseja la «sencillez» para determinado tipo de relatos, entre los que se encuentra esta novela.

V.

EL ASNO: R E L A C I O N E S CON EL FOL KL ORE

Un aspecto particularmente interesante de esta novela lo constituyen sus diversos puntos de con­ tacto con el folklore y el relato popular. Como hemos visto, se puede aplicar a la historia de Lucio el esquema estructural de los cuentos ma­ ravillosos y, por otro lado, la sencillez estilística que caracteriza a la novela está en consonancia con el estilo descuidado y monótono de los relatos popula­ res. Ya el tema central de la novela, la transformación de un homb re en asno, tiene una amplia tradición folklórica desde tiempos muy antiguos y, si b ien es la primera historia del homb re­asno en la literatura

30 T a m b i é n e n las Efesíacas de J e n o f o n t e se u t i l i z a m u y frecuentemente la c o n j u n c i ó n χαί. V é a s e al r e s p e c t o C. Ruiz, « U n a interpretación del e s t i l o και de J e n o f o n t e de Efeso», Eme­ rita 50 (1982) 3 0 5 ­ 3 2 4 .

27

griega y latina tal como aparece en el Asno y en la novela de Apuleyo, el cuento formaba parte de una tradición que se remonta a una época muy temprana''. Hacia la mitad del siglo II d. C. el cuento del asno gozaba de notable popularidad en el mundo grecorromano y parece probable que el motivo del hombreasno apareciera en las farsas romanas Además, son numerosas las coincidencias temáticas de la historia del Asno con otros motivos contenidos en fábulas Por otro lado, los personajes de la novela aparecen caracterizados de forma similar a como lo son los personajes del relato popular. En virtud del carácter episódico que presenta la obra numerosos personajes desfilan ante el lector en sucesión vertiginosa, pero ninguno de ellos alcanza una profundidad psicológica, ni siquiera el protagonista. Lo normal es que aparezcan caracterizados por una sola cualidad carente de matices. Así, por ejemplo, tenemos el tipo de homosexual depravado, la mujer lujuriosa y lasciva, el joven esclavo malvado, el anfitrión rico y avaro etc. Esa cualidad que define por sí sola a un personaje viene expresada en muchas ocasiones en el nombre del propio personaje.

31 Sobre la t r a d i c i ó n folklórica de este m o t i v o trata a m p l i a m e n t e S c o b i e e n Apuleius and Folklore, L o n d o n 1983, 155286. T a m b i é n m e n c i o n a la c u e s t i ó n e n la i n t r o d u c c i ó n a s u c o m e n t a r i o del libro I de l a s Metamorfosis de A p u l e y o , Apuleius' Metamorphoses I, M e i s e n h e i m a m Glan, 1975. 32 Cf. S c o b i e , Met. 1 28. 33 Las c o n e x i o n e s t e m á t i c a s del Asno c o n fábulas s o n s e ñ a l a d a s por van Thiel e n o.c. I, 184 y s s . , y t a m b i é n S c o b i e e n Met. 1 30 y ss.

28

Se trata de n o m b r e s p a r l a n t e s , que son característicos de géneros como la comedia y, en general, de toda la literatura popular Esta ausencia de preocupación por la dimensión moral o psicológica de los personajes, que en el Asno llega hasta el punto de presentar personajes «colectivos» como los malhechores o los sacerdotes, es típica de los cuentos populares, ya que en éstos los personajes están sujetos a una estructura que se superpone a ellos: desempeñan una función determinada en la intriga (por ejemplo, el a g r e s o r siempre tiene la función de perjudicar o agredir al héroe) y actúan de modo mecánico, lo cual deja muy poca cabida a las matizaciones de tipo psicológico.

VI.

NUESTRA TRADUCCIÓN

Hemos utilizado para este trabajo la edición de M. D. MacUod Luciani opera / / , Oxford, 1974, 276309. La traducción que ofrecemos sigue fielmente el texto griego. Las características del estilo de la novela ya señaladas anteriormente —dominio de las construcciones paralácticas, repetición de partículas etc.— han sido respetadas por considerar que se deben a la voluntad de su autor. Así se explica que se hayan mantenido los presentes históricos, la repetición de términos en el mismo párrafo, la constante utilización de la conjunción xotí etc. Acompañan a la traducción unas breves notas ex-

34

Cf. las n o t a s 1, 3. 7, 18 y 22 a la t r a d u c c i ó n .

29

plicativas en las que en ocasiones se remite a pasajes concretos de las novelas de Caritón de Afrodisias y Jenofonte de Efeso. Para estas citas hemos utilizado las ediciones de W. E. Blake Charltonis Aphrodlsiensis. De Chacrea et Callirhoe A m a t o r l a r u m narrationum libri octo. Oxford 1938 y D. Papanikolau Ephesiacorutn libri V de a m o r i b u s A n t h i a e et Abracomae, Leipzig 1973.

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.