I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE RESERVAS DE LA BIOSFERA Y CÁTEDRAS UNESCO

I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE RESERVAS DE LA BIOSFERA Y CÁTEDRAS UNESCO 22, 23, 24 y 25 de noviembre de 2005 Sala Elai-Alai, Gernika-Lumo XI JORNADA

2 downloads 79 Views 338KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE RESERVAS DE LA BIOSFERA Y CÁTEDRAS UNESCO 22, 23, 24 y 25 de noviembre de 2005 Sala Elai-Alai, Gernika-Lumo

XI JORNADAS DE URDAIBAI SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Organizan:

INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Colaboran:

eman ta zabal zazu

Universidad del País Vasco

Euskal Herriko Unibertsitatea

Martes, 22 de noviembre PARANINFO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CAMPUS DE LEIOA (UPV/EHU)

11:00 - 13:30 h. Inauguración de la Exposición “Desarrollo Sostenible: Buscando soluciones”. – Ander González, Vicerrector de Extensión universitaria (UPV/EHU). – Elisa Sainz de Murieta, Directora de Biodiversidad del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco. – Miren Onaindia, Coordinadora General de la Cátedra UNESCO sobre “Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental”. – Mikel Mancisidor, Director de UNESCO Etxea – Centro UNESCO País Vasco. CONFERENCIA INAUGURAL: “El educador ante la realidad paradojal de lo insostenible” John Celecia, Consultor Especialista del Programa MaB de la UNESCO. EXPOSICIÓN: UPV/EHU Leioa 22 de noviembre al 13 de diciembre de 2005 Sala de Exposiciones. UPV/EHU Donostia 20 de febrero al 10 de marzo de 2006 Edificio Ignacio M.ª Barriola. UPV/EHU Gazteiz 14 al 31 de marzo de 2006 Escuela Universitaria de Ingeniería.

Miércoles, 23 de noviembre SALA ELAI-ALAI, GERNIKA-LUMO

11:30 - 12:00 h. Presentación y recogida de documentación. – Café / Exposición sobre Reservas de la Biosfera y Cátedras UNESCO. 12:00 - 12:45 h. Inauguración oficial de las XI Jornadas de Urdaibai. – Esther Larrañaga, Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco. – Miguel Ángel Gutiérrez, Vicerrector de Investigación (UPV/EHU). – Miguel Ángel Aranaz, Alcalde de GernikaLumo. – Juan Karlos Goienetxea, Alcalde de Bermeo. – Ruper Ormaza, Presidente de UNESCO Etxea. BLOQUE A - FUNCIÓN DE APOYO LOGÍSTICO DE LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA. 12:45 - 14:15 h. Participación en las Reservas de la Biosfera. PONENCIA: “Reserva de la Biosfera de Urdaibai (País Vasco): Ensayos de sostenibilidad en un paisaje humanizado” Xabier Arana, Director de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. MODERA: Mikel Mancisidor, Director de UNESCO Etxea - Centro UNESCO del País Vasco.

COMUNICACIONES: – “Construyendo el orgullo de pertenecer...” Miguel Ángel Otero, Secretario de Gestión Territorial y Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando (Argentina). – “Reserva de la Biosfera de Sumaco: un modelo de gestión participativa” Paul Maldonado, Corporación Reserva de Biosfera Sumaco (Ecuador). – “Contribuyendo a la gobernabilidad en las Reservas de la Biosfera: la experiencia argentina en materia de mecanismos de participación social y gestión” Alicia Toribio, Unidad de Coordinación del Programa MaB (UCPMAB), Comité MaB argentino (Argentina). – “Plan de manejo básico del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta para la discusión y concertación con el Consejo Territorial de Cabildos y las instituciones ambientales” Gabriel Tirado, Jefe del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). 14:15 h.

Preguntas.

14:30 h.

Descanso.

16:30 - 17:30 h. Educación y capacitación. PONENCIA: “Reserva de la Biosfera de Urdaibai: hacia una comunidad educativa” Joseba Martínez, CEIDA Urdaibai. MODERA: Aitor Albizu, Director del CEEP (Sukarrieta). COMUNICACIONES: – “Reserva de la Biosfera Delta del Paraná. Una propuesta de capacitación sustentable y participativa para las escuelas, instituciones y pobladores de las islas” Fabio Kalesnik, Universidad de Buenos Aires, FCEyN (Argentina).

– “Educación ambiental en la Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito” Julio Mangiarotti, Municipalidad de Mar Chiquita Gobierno de la Reserva de la Biosfera (Argentina). 17:30 h.

Preguntas.

17:45 h.

Pausa.

18:00-19:00 h.

Investigación y conocimiento.

PONENCIA: “Investigación aplicada en el estuario del Oka (Reserva de la Biosfera de Urdaibai): una perspectiva geológica” Alex Cearreta, Departamento de Estratigrafía y Paleontología (UPV/EHU). MODERA: Ibone Amezaga, Departamento de Biología Vegetal y Ecología (UPV/EHU). COMUNICACIONES: – “Evaluación preliminar del uso de la tierra y elementos para el mejoramiento de la sustentabilidad en la Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito y área circundante” Karina Zelaya, Unidad Integrada INTA EEA Balcarce, Facultad de Ciencias Agrarias UNMDP (Argentina). – “Monitorización de contaminantes químicos (POP´s, organometálicos y metales) en sedimentos y ostras del estuario de Urdaibai” Alberto de Diego, Departamento de Química Analítica, Universidad del País Vasco (UPV/EHU). 19:00 h.

Preguntas.

19:15 h.

Fin de sesión.

Jueves, 24 de noviembre SALA ELAI-ALAI, GERNIKA-LUMO

10:00 - 14:00 h. Salida de Campo. 14:00 h. Descanso. BLOQUE B: FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN DE LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA. 16:00 - 17:15 h. Manejo sostenible de los recursos naturales. PONENCIA: “Buenas prácticas medioambientales en la red de equipamientos del parque natural de Montseny” Elisenda Guillaumes, Oficina técnica de Parques Naturales, Diputació de Barcelona. MODERA: Elisa Sainz de Murieta, Directora de Biodiversidad del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco. COMUNICACIONES: – “Actualización del Plan de Manejo y Desarrollo del Parque Nacional Braulio Carrillo” Óscar Vega Leandro, Coordinador de Áreas Silvestres Protegidas del Área de Conservación de la Reserva de la Biosfera Cordillera Volcánica Central (Costa Rica). – “Reserva de la Biosfera Terras do Miño. La gestión medioambiental en la zona núcleo. Programa Life-Naturaleza 2000. Lic Parga –Ladra-Támoga: Mejora de bosque inundable y lago distrófico” Laura Vázquez, INLUDESDiputación Provincial de Lugo.

– “Conservación y manejo sustentable de los bosques de la Reserva de la Biosfera Delta del Paraná” Fabio Kalesnik, Universidad de Buenos Aires, FCEyN. (Argentina). 17:15 h.

Pausa.

17:30 - 18:45 h. Manejo sostenible de los recursos naturales. MODERA: Elisa Sainz de Murieta, Directora de Biodiversidad del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco. COMUNICACIONES: – “Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en la reserva de la biosfera y humedales del Delta Orinoco, Venezuela. Situación actual y perspectivas futuras” Daniel Novoa, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Venezuela). – “Vinculando el Desarrollo y la Conservación: el impacto del proyecto para el manejo de la Biosfera Río Plátano” Arnulfo Messen y Pedro Müller, Proyecto para el Manejo y la Protección de la Biosfera del Río Plátano (Honduras). – “Conservación de la Biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de Sierra Gorda” Roberto Pedraza, Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (México). 18:45 h.

Preguntas.

19:00 h.

Fin de sesión.

Viernes, 25 de noviembre SALA ELAI-ALAI ARETOA, GERNIKA-LUMO

BLOQUE C: FUNCIÓN DE DESARROLLO DE LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA. 9:30 - 11:00 h. Desarrollo socio-económico sostenible. PONENCIA: Miguel Clüsener-Godt, Programa MaB (UNESCO). MODERA: José Manuel Chamorro, Departamento de Fundamentos del Análisis Económico I, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UPV/EHU). COMUNICACIONES: – “Turismo y conservación en el sur del mundo. Fortalezas y desafíos para la sostenibilidad de la Reserva de la Biosfera Torres del Paine” Pedro Araya, Punto Focal- Programa MaB-Chile (Chile). – “Calificación o control de calidad de los productos de las reservas de la biosfera” Wilson Torres, Presidente Comité MaB- Ecuador (Ecuador). – “Experiencias de desarrollo sustentable en reservas de la biosfera y áreas protegidas del Golfo de California, México” Carlos Castillo, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (México). – “La Palma: hacia un destino turístico sostenible basado en la participación” José Blasco Martín, Agencia de Empleo y Desarrollo Insular (Islas Canarias).

11:00 h.

Preguntas.

11:15 h.

Pausa.

BLOQUE D: FUNCIÓN DE LAS CÁTEDRAS UNESCO EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA. 11:30 - 13:00 h. Cátedras UNESCO y Reservas de la Biosfera. PONENCIA: “El Desarrollo Sostenible y la Educación Ambiental desde la Cátedra UNESCO de la UPV/EHU” Miren Onaindia, Coordinadora General de la Cátedra UNESCO sobre “Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental”. MODERA: Arantza Ibabe, Técnico de la Cátedra UNESCO sobre “Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental”. COMUNICACIONES: – “Ambientalización curricular en la Universidad. La experiencia de la UPC” Enric Carrera, Director de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). – “La experiencia de la Cátedra UNESCO FLACAM para el Desarrollo Sustentable y el Programa de Reservas de Biosfera en Constelación Camino del Gaucho, un testimonio concreto a nivel latinoamericano” Lucía Pesci, Secretaria Ejecutiva de la Cátedra UNESCO FLACAM y codirectora del Programa de Reservas de Biosfera en Constelación, Camino del Gaucho (Argentina). – “Propuesta de crear Cátedra UNESCO Amazonía y de una Reserva de la Biosfera transfronteriza amazónica” Hernando Bernal Zamudio, Universidad de la Amazonía (Colombia). – “Programa EICOS (Estudios Interdisciplinares de Comunidades y Ecología Social), sede de una Cátedra UNESCO sobre Desarrollo Sostenible” Maria Inácia D’Avila, Coordinadora de la Cátedra UNESCO de “Desenvolvimento Sustentável I”, Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil). – Luisa Schmidt, Universidade de Lisboa (Portugal).

13:00 h.

Preguntas.

13:15 - 13:45 h. Clausura XI Jornadas de Urdaibai. Miren Onaindia, Coordinadora General de la Cátedra UNESCO sobre “Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental”. Xabier Arana, Director de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Mikel Mancisidor, Director de UNESCO Etxea.

SECRETARÍA TÉCNICA, INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES UNESCO Etxea- Centro UNESCO del País Vasco Alameda Urquijo, 60 ppal. dcha. 48011 Bilbao Tfno. 94 427 64 32 - Fax: 94 427 25 78 E-mail: [email protected] www.unescoeh.org Se concederán créditos de libre elección

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.