I) ESCENA. Mecanismos para la captación de recursos. José Ramón Chaves Garcia

I) ESCENA Mecanismos para la captación de recursos. José Ramón Chaves Garcia 25 y 26 de febrero 2002 1 I) ESCENARIO DE FINANCIACION ESPAÑOL 1. La

1 downloads 82 Views 137KB Size

Recommend Stories


DE LA NOVELA A LA ESCENA: LOS MECANISMOS DE DRAMATIZACIÓN DE DON DUARDOS DE GIL VICENTE
Nº 3, 2009, pp. 79-96 Issn: 1998-2513 DE LA NOVELA A LA ESCENA: LOS MECANISMOS DE DRAMATIZACIÓN DE DON DUARDOS DE GIL VICENTE TATIANA JORDÁ FABRA UNI

Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

Mecanismos de la disnea
medigraphic Artemisa en línea Mecanismos de la disnea Artículo de revisión Neumología y Cirugía de Tórax Vol. 65(S1):S4-S10, 2006 Mecanismos de la

Story Transcript

I) ESCENA

Mecanismos para la captación de recursos. José Ramón Chaves Garcia 25 y 26 de febrero 2002

1

I) ESCENARIO DE FINANCIACION ESPAÑOL 1. La mayor parte de la financiación de las Universidades se apoya en los ingresos procedentes del Estado/Comunidad Autónoma a través de la llamada “ Subvención nominativa”, que suele sufragar el 80% del presupuesto universitario. 2. En cambio, las tasas académicas (precios públicos) apenas si cubre el 17% del presupuesto. 3. Las restantes fuentes aflorar un máximo de un 5% de los ingresos. 4. Existen factores que obligan a revisar el sistema: a) La regresión demográfica del alumnado. b) Las sobresaturación de recursos docentes. c) La competencia de las Universidades privadas. El impacto de las nuevas tecnologías y de las Universidades abiertas. 5. En consecuencia, se impone disminuir costes o aumentar las fuentes de ingresos. II) EXIGENCIAS DE UNA UNIVERSIDAD DE PUERTAS Y “ENTRADAS” ABIERTAS 1. Necesidad de “un sistema de recompensas adecuado” ,para que el profesor canalice sus conocimientos a través de la Universidad y no por su cuenta. 2.- Ha de definirse el nuevo modelo de Universidad. a) Prestación directa de servicios, a través de la común organización burocrática. b) Prestación indirecta, a través de organizaciones interpuestas. Fundación. Asociación U.Empresa. Sociedad mercantil. Agrupación de Interés Económico. 3.- Determinar los servicios docentes y no docentes susceptibles de ser externalizados. 4.-El reto de la participación de la Universidad en los Parques CientíficosTecnológicos, como catalizadores de la innovación en relación a las PYMES. Miembro de Consorcios Administración-Empresas-Universidad. 5. El Informe Bricall, auspiciado por la Conferencia de Rectores de Universidades, apuntaba las siguientes medidas teóricas para incentivar el mercado de las nuevas tecnologías: a) Promover capacidad de gestión y conocimiento del mercado por el personal investigador. b) Facilitar movilidad entre personal investigador de la univesidad y de las empresa.

2

c) Apoyar creación de empresas por los propios investigadores o grupos de investigación. d) Mejorar las condiciones de financiación de estas iniciativas con el fomento de sociedades de capital-riesgo, especialmente en fase de preproyecto y lanzamiento. e) Consolidar infraestructuras universitarias en su proyección hacia el mundo empresarial. f) Difundir una nueva cultura dentro y fuera de la Universidad.

III) MECENAZGO Y ESPONSORIZACION 1. La regulación de las aportaciones a título gratuito a las Universidades se localiza en el Código Civil (regula las donaciones) y en la Ley 30/1994, de 24 de Noviembre, de Fundaciones y de Incentivos Fiscales a la Participación Privada en Actividades de Interés General, que está desarrollada por el R.D.765/1995, de 5 de Mayo, sobre régimen de Incentivos Fiscales. 2. Las Universidades pueden crear Fundaciones para captar fondos. Esta fundaciones pueden ser de objeto general, esto es, destinadas a gestionar cualesquiera actividad de interés universitario o de objeto especifico, esto es, centradas exclusivamente en la captación de recursos para financiarse. 3. En términos sencillos hay que distinguir en una Fundación entre el Protectorado (entidad de tutela y seguimiento de la Fundación, que lo ejercerá un Ministerio o una Consejería autonómica) y el Patronato u órgano de gobierno ordinario de la Fundación. Este Patronato está formado por patronos, los cuales pueden ser patronos natos (su presencia está vinculada a ostentar un cargo determinado ej.Rector), patronos electivos (designados por las entidades fundadoras, esto es, por la Universidad o por entidades bancarias, etc) y patronos efectivos (aquellos que según los Estatutos por la cuantía de su aportación tienen derecho de voz y voto en el Patronato). Junto a ellos quedarían los llamados patronos honoríficos, los cuales no tendría voto aunque sí voz, y que normalmente son designados por el propio Patronato. 4. Las ventajas de la gestión a través de Fundaciones radican en el orden financiero, por cuanto poseen una capacidad de captar subvenciones con el señuelo de los beneficios fiscales (aunque disfruta de idéntico régimen la Universidad) y en el orden funcional, por cuanto la Fundación permite una gestión separada y ágil con identificación de resultados. 5. Las donaciones puras y simples efectuadas a las Universidades. Si el donante es persona física (20% deducción de lo donado en la cuota). Si es persona jurídica (el total es deducible de la Base imponible, con el límite del 30% si bienes PHA y 10% si es metálico). El requisito para el disfrute de tales beneficios es el carácter irrevocable de la donación.

3

6. Los Convenios de colaboración en actividades de interés general. Se trata de supuestos en que la Fundación o la Universidad, a cambio de ayuda económica o patrimonial “ se comprometen por escrito a difundir la participación del colaborador en dicha actividad, sin que en ningún caso dicho compromiso pueda consistir en la entrega de porcentajes de participación en ventas o beneficios”. Las cantidades entregadas son deducibles con el límite del 5% de la Base Imponible ( o 0,5% ventas). Estos convenios están sometidos al IVA. 7. Está en boga hoy día la cuestión de los límites éticos del mecenazgo. Es el supuesto en la Universidad de Oxford, de la cátedra Flik, magnate nieto de origen nazi; o de las cátedras Robert Maxell y Ruper Murdoch de medios de comunicación; o de la Universidad de Cambridge por la cátedra Sir Patrick Sheeny de Relaciones Internacionales, por tres millones de libras de un magnate tabaquero. O como no, el caso de la Universidad Complutense otorgando el honoris causa al empresario bancario Mario Conde. Lo cierto es que todos los fondos son bienvenidos para las Universidades y en la práctica pocos escrúpulos suelen plantearse por las instituciones a la hora de recibir financiación externa. 8. Actualmente, están en boga las empresas de “fundraising”, intermediarios en materia de captación de subvenciones para entidades públicas y ONGs. Estas empresas de “fundraising” cuentan con departamentos de comunicación, relaciones, estrategias... que permiten aflorar fondos que las Universidades con su aparato burocrático serían incapaces de obtener. Estas técnicas son ambiciosas y persiguen captar fondos de todas las fuentes: ayudas de personas jurídicas; donativos de personas físicas; donaciones de fundaciones; doncaciones a través de internet o marketing directo. IV) INGRESOS COMPLEMENTARIOS DERIVADOS DEL PATRIMONIO Y SERVICIOS 1.Las Universidades cuentan con un gran patrimonio y además un bloque variado de prestación de servicios, que pueden lanzarse al mercado y competir con las empresas privadas. Se trata pues, de hacer atractivos tales productos. 2. A la hora de administrar el patrimonio universitario es preciso distinguir entre los bienes de dominio publico y los bienes patrimoniales. Los bienes de dominio público pueden cederse a terceros mediante una concesión o autorización, concedida en régimen de publicidad y concurrencia. Los bienes patrimoniales, en cambio, admiten su cesión en términos mucho más flexibles. Lo importante es que el patrimonio ocioso universitario es susceptible de aprovechamiento y rentabiliización. a) Alquiler patrimonio oposiciones. Visitas a Museos, Laboratorios, etc. b) Ventas de servicio de publicaciones. c) Utilización de prestaciones del Servicio de Deportes.

Edificios histórico,

4

d) Alquiler de Residencias o Colegios Mayores, bien de forma complementaria o bien en épocas vacacionales. e) Análisis con aparataje y equipamiento científico. f) Labores de traducción del Servicio de idiomas. V) SERVICIOS DE CONOCIMIENTO 1 La Universidad posee un enorme potencial de información. Se trata de convertirlas en “hipermercados” de la información, donde la clientela acuda con facilidad y obtenga de forma rápida, ordenada y exacta la información que precisa para su actividad. 2.La articulación económica y jurídica de este flujo de información ha de plasmarse en Convenios o bien en contratos, que establezcan los recíprocos derechos y obligaciones. 3.Un problema candente es la limitación de la accesibilidad a aquellos datos, publicaciones y documentación que no incluyan datos nominativos pertenecientes a la intimidad. En este punto la Ley de Protección de Datos de 1999 se impone como valladar infranqueable. Fuera de ese ámbito de datos estrictamente personales, la Universidad puede intervenir activamente en el mercado de los productos intelectuales. 4. Ahora bien, ha de distinguirse entre la propiedad intelectual (la autoría de obras literarias o artísticas) que reside en el autor, y la propiedad industrial (patentes, etc) que reside en la Universidad. Se exceptúan las obras colectivas, que son patrocinadas por la Universidad con la intervención de varios profesores y cuya titularidad recae en la institución universitaria. VI) SERVICIOS TECNOLOGICOS 1. El gran potencial tecnológico e investigador de las Universidades abre enormes posibilidades de intervención activa en el mundo informático. 2. La existencia de páginas institucionales con ramificaciones, y dadas las numerosas consultas de miembros de la comunidad universitaria, permitiría la colocación de banners publicitarios de grandes empresas. 3. Los servicios académicos, principalmente en forma de cursos formativos pueden tener un gran campo de oferta mediante la videoconferencia o la enseñanza a distancia con el soporte de la red de internet. Asimismo pueden abrirse foros temáticos de debate y encuentro, previo abono de determinadas tarifas. 4. La Universidad electrónica (la e-Universidad), en que la Universidad utiliza internet como instrumento para mejorar los servicios al ciudadano y para profundizar en la participación en el diseño de políticas públicas.

5

a) Las páginas web de las Universidades para localizar la información según el perfil y necesidades de cada visitante. b) La publicación de bases de datos restringidas tradicionalmente y ofertadas libremente al mercado o mediante precio simbólico. c) Servicios personalizados como la información del expediente, posibilidad de reservar aulas, hacer peticiones o descargar documentación. d) Las secretaría virtuales de los Centros para hacer la preinscripción, gestionar la matrícula, consultar notas y expedientes o solicitar certificados...Todo ello es un mejor servicio. e) Bibliotecas digitales, campus virtuales, forums de debate, que parten de un concepto de servicio interactivo. VII) SERVICIOS DE CONSULTORIA EXTERNA 1. Se plantea la cuestión de qué servicios son susceptibles de prestar al mercado por parte de la fuerza investigadora y académica de la Universidad. En principio, todos ellos podrían prestarse al mercado, si bien las áreas de humanidades y ciencias sociales están en desventaja respecto de las áreas científicas y las ingenierías. En definitiva, la investigación básica no es tan atractiva para el mercado como la investigación aplicada. En cuanto a los servicios, se demandan aquellos servicios de informes, peritajes o estudios que pueden emitirse por profesores con el “marchamo” de calidad universitaria (caso de los informes jurídicos o técnicos). 2. Han de distinguirse los informes o trabajos realizados por profesores universitarios en dedicación a tiempo parcial, por cuenta propia y cuyos ingresos son también privativos, de aquellos informes realizados por profesores a tiempo completo, por cuenta de la Universidad y cuyos ingresos son compartidos entre la institución universitaria y el profesor. 3. El aspecto mas problemático radica en la llamada “competencia desleal” que se plantea cuando un profesor investiga o trabaja con los medios de la Universidad (informáticos, documentales, patrimoniales o personales) y no repercute tales costes en el precio final que oferta al mercado, de forma que tales “costes indirectos” son absorbidos por la Universidad y el cliente acude a ésta porque va a obtener un precio mas barato que el del mercado privado. El reto actual de las Universidades pasa por no falsear el mercado y que todo servicio prestado por la misma se oferte a su coste real, adicionando la rentabilidad para el profesor y un beneficio para la Universidad, de modo, que se evite la prestación de servicios por debajo de su coste, que pueden lastrar las arcas universitarias. 4. El ingreso de la Universidad por la prestación de servicios externos, viene dado por la regulación de los llamados contratos art.11 (actuales contratos art.83), la cual suele incluir en favor de la Universidad una cuota limpia que oscila entre el 10 y el 15% del precio a abonar por la empresa que demanda los servicios universitarios.

6

5. La prestación de tales servicios o informes por cuenta de la Universidad, formalizando el pertinente contrato y con autorización de aquélla, comporta la garantía y responsabilidad de la institución por los avatares del servicio prestado. En cambio, si tales servicios se prestan al mercado por el profesor que está a tiempo parcial, al margen del conocimiento e intervención de la Universidad, las posibles responsabilidades o indemnizaciones por daños y perjuicios recaerían exclusivamente sobre el profesor y no sobre la Universidad. 6. Otra cuestión que se suscita en relación con la prestación de servicios de consultoría por las Universidades es que ésta suelen eludir la necesidad de visados o colegiación obligatoria, con los consiguientes conflictos con los Colegios Profesionales. 7. Los ingresos por este concepto (prestación de servicios externos) son ingresos presupuestarios, y deben contar con la correspondiente contabilización, y por supuesto, deben expedirse las facturas con la inclusión del Impuesto sobre el valor añadido.

VIII) NUEVAS FORMAS DE RENTABILIZAR LA INVESTIGACION 1.Los problemas de rentabilizar la investigación universitaria son de distinta índole: a) La insuficiencia de financiación externa en las distintas fases de lanzamiento e implantación de un producto. Fase preproyecto. Fase de lanzamiento. Alternativa estratégica: El problema fundamental radica en el salto cualitativo de la escala modesta hacia el mercado de masas. b) El déficit de informaciones y de recursos humanos cualificados que comercialicen los productos. c) Las limitaciones normativas (En Europa, no en EEUU). Se dificultan estas iniciativas de las empresas, Universidades y OPIS, o limitan posibilidades de incentivos (Ej.caso español: limitación de incentivos económicos docentes; desplazamiento del investigador hacia la dedicación parcial). d) Los costes de acceso al mercado de una empresa: constitución de sociedad, derechos de propiedad intelectual, etc. e) Interacción con Administraciones públicas y otras instituciones. 2. Las posibilidades teóricas son las siguientes:

7

A) Sociedades de Capital-riesgo. Sociedades y fondos de capital riesgo, en las que un inversor adquiere participación en capital social y obtendrá plusvalía cuando desarrolle con éxito su actividad; también participa en la dirección de la PYME. Modalidades: a) b) c) d)

Dinero semilla. Capital inicial. Crecimiento estable. Consolidación: nuevos mercados o productos. Otras operaciones complementarias.

B) Inversores angel. Se refiere a aquella financiación espontánea y no institucional procedente de individuos con patrimonio asumen riesgos elevados. C) Joint ventures Agrupación temporal de empresas para afrontar riesgos y beneficios e investigación D) Agrupaciones de interés económico. Entidades creadas por una Universidad y una empresa para prestar un servicio, siendo responsables solidarios de la gestión. E) Incumbadoras de empresas. Campus de incubadoras de iniciativas innovadoras y empresariales. Los nuevos graduados dispondrían durante un tiempo de la infraestructura física necesaria para verificar su idea o proyecto, antes de su implantación en el sector productivo o empresarial. F) Empresas spin off. Este tipo de empresas, caracterizadas por la participación activa del investigador en la gestión de la propia empresa tiene un amplio ámbito de incidencia en el campo de las nuevas tecnologías prometedoras (informática, electrónica, nuevos materiales). Las empresas de “spin off” surgen a partir de resultados de base tecnológica generados por la comunidad universitaria con el fin de explotarlos. Las ayudas públicas para promoverlas deben atender a los costes de: a) Estudios de viabilidad del proyecto. b) Asesoramiento jurídico y financiero. c) Gastos generados por la constitución de la sociedad. d) Administración y gestión ordinaria, etc. 3. Un impulso extraordinario lo dará la nueva Ley Orgánica de Universidades, cuyo artículo 41 g) dispone literalmente que: “ La vinculación entre la investigación universitaria y el sistema productivo, como vía par articular la transferencia de los conocimientos generados y la presencia de la Universidad en el proceso de innovación del sistema productivo y de las empresas. Dicha vinculación podrá, en su caso, llevarse a cabo a través de la creación de empresas de base tecnológica a partir de la actividad universitaria, en cuyas

8

actividades podrá participar el pesonal docente e investigador de las Universidades....”. Por primera vez en el derecho español, se autoriza expresamente la posibilidad de que los profesores participen activamente en empresas externas con el resultado de sus investigaciones. 4. Es de esperar que con ese impulso, se active la promoción de “actividades periféricas” por parte del profesorado. Ello en línea con la clásica Ruta 128 (Boston) y, alrededor de las Universidades de Massachussets, California, Berkeley y Standfor. El origen del Silicon Valley americano radica en la Universidad de Standford, en los años sesenta promovió asentamiento de empresas de alta tecnología en las inmediaciones del campus. Bastaba la afinidad sectorial (electrónica de consumo), el “gancho” era: primero, la excelencia académica de la Universidad en esa área; segundo, el suo compartido de instalaciones comunes:labortorios, bilbiotecas,etc; tercero: encuentros, jornadas compartidas...Resultado: primeros productos micropreocesadores, fotocopiadoras, ordenadores, etc. El famoso MIT (Insituto Tecnológico de Massachussets) ha creado en los últimos diez años nada menos que 4.000 empresas.

IX) SUBVENCIONES Y AYUDAS PUBLICAS 1. El ámbito donde se manifiestan primordialmente las ayudas para la Universidad es en la investigación. Hay ayudas procedentes de Programas de la Unión Europea, del Plan Nacional de Investigación y de los Programas Autonómicos de Ciencia y Tecnología. En el caso del III Plan Andaluz de Investigación existe la siguiente tipología de subvenciones: a) b) c) d) e) f)

Ayudas a la organización de encuentros sectoriales. Ayudas a la búsqueda de empresas licenciatarias de patentes. Ayudas a la creación de empresas de base tecnológica. Ayudas a la organización de mesas de transferencia de tecnología. Ayudas a promotores de proyectos coordinados con empresas. Ayudas a la transferencia de tecnología internacional.

2. Las medidas prácticas para subvencionar la investigación universitaria son varias: 1.- Incentivos fiscales. 2.- Ayudas institucionales encauzadas a Universidades, fundaciones o empresas participadas pro la Universidad. 3.- Plan de ayudas Unión Europea propicia equipos intereuropeos. 4.- Medidas fiscales para incentivar al promotor de I+D. A) Ley de Fundaciones y Mecenazgo 1984. B) Ley del Impuesto de Sociedades. C) Ley IRPF. Deducciones. D) Ley Haciendas Locales 1988. Exenciones IAE (Fundaciones, empresas investigación,etc).

9

5. Financiación pública directa: A) Blanda. Créditos en condiciones de interés y plazo ventajosas.(CDTI). Reduce la “prima de riesgo” de bancos. B) Subvención directa.

X) ENSEÑANZAS REGLADAS Y EL POSTGRADO 1. Corren tiempos de merma del mercado de estudiantes por razones demográficas. Además el distrito compartido abre la movilidad de los estudiantes. Ello obliga a la supervivencia de las Universidades que deben luchar por captar mas estudiantes, aun disputándoselos a las Universidades colindantes. 2. La competencia interuniversitaria pasa por prestar más y mejores servicios. a) Atractivos educativos: titulaciones de vanguardia, enseñanzas de calidad, profesores de prestigio, conferenciantes eméritos, prácticas, etc. b) Flexibilidad educativa: posibilidad de cursar dobles titulaciones; régimen generoso de agotamiento de convocatorias; sistema de aprobación de asignaturas “hueso” por el promedio del Departamento; régimen de convalidaciones; existencia de “paquetes” formativos: enseñanzas oficiales y cursos de postgrado incluidos; existencia de cursos puente o de formación complementaria, etc.Servicios complementarios: Biblioteca, Deportes, tarjetas monedero de servicios menores, etc. c) Servicios materiales. Para facilitar el acceso (Colegios Mayores y Residencias), la estancia (comunicaciones del Campus, integración en la ciudad). d) Incentivos económicos: becas, ayudas, créditos y anticipos. e) Incentivos sociales: Ideario de la Universidad, estatuto privilegiado del estudiante. f) Estímulos psicológicos: Solemnidades en la graduación, diplomas, carnets, etc. g) Actividades promocionales. Se trata del marketing universitario, bien colectivos (Ej.campañas institucionales, mediante spots de publicidad, charlas en los institutos; puertas abiertas a estudiantes de secundaria ) o individuales (Ej. concesión de premios a estudiantes de secundaria, captación de los mejores alumnos mediante ofertas individualizadas, al estilo americano). s 3. Las Universidades están en esta onda mercantil. El KTH, Real Instituto Tecnológico de Suecia se enfrenta a la escasez de alumnos mediante programas de incentivo de los estudiantes de primaria y secundaria para orientarlos hacia las ingenierías. La Universidad Politécnica de Cataluña desarrolla el Programa Dona para fomentar los estudios tecnológicos entre las mujeres.

10

4. Otra estrategia universitaria ha consistido, no tanto en captar el mercado de alumnos en sentido clásico, sino en ahondar en otros “yacimientos de alumnos”. Es el caso de las Universidades que abren sus servicios académicos al públcio adulto, desarrollando programas de postgrado y de formación continua y reciclaje. O de lñas Universiades que intentan captar estudiantes extranjeros, primordianlmente de sudamérica. 4. En definitiva, en ocasiones no se trata tanto de ofertar mejores servicios como de dar a conocer eficazamente los beneficios que conlleva estudiar en dicha Universidad. XI) ANEXO MODELO UNIVERSIDAD ABERDEEN. Se apoya en tres pilares: A) Oficina de Contratación y Subvenciones. + Capta información sobre oportunidades de ingresos. Subv.investigación de entes públicos, Fundaciones y sociedades benéficas (sobre todo Medicina), empresas y Unión Europea. + Ordena y obtiene la máxima información sobre la especialidad y el historial investigador de cada miembro que forma la plantilla de profesores universitarios. + Apoyo a investigadores a preparar formalmente solicitudes de ayudas. + Optimización de gastos de investigación. Imputación de costes generales a los proyectos de investigación. B) Fondo de Desarrollo. • • •

+ Identifica “proyectos financiables” (no coincide institucionales ej. corregir miopía –marginalidad urbana). + Identificación sobre donantes potenciales. + Propuestas concretas de financiación.

con

prioridades

C) Sociedad de comercialización (AURIS): •

+Identifica oportunidades y las explota aproximándose a los profesores.



+Organización de cursos.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.