I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO

HIPOTIROIDISMO I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. LA VARIABILIDAD DE REQUERIMIENTOS DO

1 downloads 112 Views 16KB Size

Recommend Stories


La cinemática es la parte de la física que se encarga del estudio del movimiento sin importar las causas que lo originan
CINEMATICA La cinemática es la parte de la física que se encarga del estudio del movimiento sin importar las causas que lo originan. SISTEMA DE REFERE

Hipotiroidismo subclínico
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 12/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

en el departamento del Meta,
Empresa Desarrollo de la franquicia en el departamento del Meta1 Franchise development in the department of Meta Jacqueline Forero* Recibido: 31 de

Story Transcript

HIPOTIROIDISMO I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. LA VARIABILIDAD DE REQUERIMIENTOS DOSIS DEPENDE DE FACTORES QUE INTERFIEREN EN SU ABSORCION 1234567-

EDAD PESO SEVERIDAD EMBARAZO SMA TERAPIA CONCOMITANTE ENFERMEDADES CARDIACAS

II- DOSIS DIA SE UTILIZAN 16-17 mcg/kg/dia. SE DEBEN MONITORIAR NIVELES TSH LUEGO DE 6-8 SEMANAS, INICIADO EL TRATAMIENTO O CAMBIO DE DOSIS INDIVIDUALIZAR DOSIS HORMONA TIROIDEA C/PACIENTE a-CUIDADOSAS TITULACIONES b-EVALUACIONES CLINICAS c-MONITOREO PERIODICO DE TSH ESPECIALMENTE CUANDO SE PRODUCEN: a-CAMBIOS DE DOSIS b-CAMBIOS DE MARCAS

III -QUE ES UN TRATAMIENTO EFECIVO Y SEGURO? 1- INDIVIDUALIZAR DOSIS DE CADA PACIENTE 2- EFECTUANDO FINOS AJUSTES DE DOSIS

IV- MEDICION DE TSH LA MEDICION DE TSH SERICA PRESENTA ALTA SENSIBILIDAD A CAMBIOS MINIMOS DE T4 LIBRE T4 LIBRE X 2

TSH X 100 VECES

LA HIPOFIS ES EXQUISITAMENTE SENSIBLE A PEQUEÑOS CAMBIOS T4 LIBRE EL RANGO NORMAL DE TSH ES 1.0 – 2.0 mui/l SE DEBE CONSIDERAR QUE PEQUEÑAS VARIACIONES EN LAS DOSIS DE T4 LOGRAN CAMBIOS MUY IMPORTANTES EN LA TSH. RANGO NORMAL = MEJOR RANGO DE REFERENCIA (RR) POR LO TANTO LA NORMALIDAD PUEDE SER DISTINTA PARA CADA PACIENTE. SEGÚN LA CURVA DE TSH EL RR ES DE 0.45 – 2.5mui/l EL LIMITE SUPERIOR ES DE 4.0 mui/l ( PACIENTES CON ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS ATPO( + ) EXISTEN ESTUDIOS ( SPENCER Y COL. ) QUE DEMUESTRAN PREVALENCIA DE HIPOTIROIDISMO CLINICO EN 13.000 EL 11.2% PORTABAN ATPO( + ) CON > NIVEL TSH.

A > NIVEL DE ATPO ( + ) > NIVEL DE TSH X ESTE MOTIVO SE ESTABLECE UN NUEVO RR DE TSH NORMAL = 0.4 – 2.5 mui/l EL RANGO NORMAL DE TSH EN CADA INDIVIDUO ES VARIABLE. LOS NIVELES DE TSH VARIAN DENTRO DEL MISMO POR LO TANTO EL RR NO ES IGUAL PARA CADA PACIENTE Y EXISTEN A SU VEZ VARIACIONES ENTRE CADA INDIVIDUO. EL RANGO TERAPEUTICO ES “ESTRECHO”, POR LO TANTO A VECES ES NECESARIO TITULAR LA DOSIS CON ESTRICTO MONITOREO PERIODICO AL PACIENTE. T4 BAGO…….. MULTIPLES DOSIS………..TITULACION OPTIMA. V- CONSIDERACIONES FARMACOLOGICAS EN EL TRATA MIENTO DEL HIPOTIROIDISMO. 1-LEVOTIROXINA ES EL TRATAMIENTO DE ELECCION 2-SE RECOMIENDA 1 MARCA REGISTRADA DE LT 3-SE DEBE MEDIR TSH A LAS 6 – 8 SEMANAS DE INICIADO EL TRATAMIENTO. 4-SE DEBE MEDIR TSH AL CAMBIAR DE MARCA VI-CAMBIO DE DOSIS SEGÚN LOS RESULTADOS EN LAS MEDICIONES DE TSH SE PUEDE REQUERIR UN CAMBIO DE DOSIS.

1- SI TSH ES >4 = INCREMENTAR DOSIS DE LT EN 25 mcg/dia Y REPETIR EL CHEQUEO EN 6 A 8 SEMANAS. 2- SI TSH ES = 0.5 – 3 mcg, DEPENDIENDO CUAL SEA EL OBJETIVO DE TSH EN CADA PACIENTE.

POR EJEMPLO: 1- EN PACIENTES MAYORES CONTINUAR CON IGUAL DOSIS Y REPETIR EVALUACIONES EN 6 MESES 2- EN PACIENTES JOVENES SIN OTRA PATOLOGIA, TITULAR HASTA ALCANZAR TSH DE 1.5 mui/l. SE DEBE REPETIR EVALUACION EN 6 SEMANAS 3- SI TSH ES < 0.4 MUI/l SE DEBE REDUCIR LA DOSIS DE LT: 12.5 – 25 mcg/dia 4- EN PACIENTES CON ANTECEDENTES DE CANCER TIROIDEO, SE DEBE SUBIR LA DOSIS VII - RIESGOS DE SOBRETRATAR AL PACIENTE 1- DISMINUCION DE LA MASA OSEA, PROVOCANDO UNA OSTEOPENIA U OSTEOPOROSIS. 2- TAQUICARDIA, ARRITMIAS, FIBRILACION, AUMENTO EN EL GROSOR DE LA PARED ARTERIAL 3- DISMINUCION EN EL RENDIMIENTO AL EJERCICIO 4- RIESGO MORTALIDAD CARDIOVASCULAR, ESPECIALMENTE EN PACIENTES MAYORES O CON ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.

VIII- RIESGOS DE SUBTRATAR AL PACIENTE 1- SUPRESION INADECUADA DE TSH EN PACIENTE CON CANCER DE TIROIDES 2- PERMANENCIA DE LOS SINTOMAS DE HIPOTIRIDISMO 3- DISLIPIDEMIAS 4- HIPERTENSION 5- AUMENTO DEL RIESGO DE ATEROESCLEROSIS, EAC, IAM 6- DIFICULTAD EN LA FERTILIDAD 7- RIESGO DE ABORTO 8- FALLA EN EL DESARROLLO FETAL

IX- RAZONES PARA CAMBIAR LA DOSIS EN EL TRATAMIENTO CON LEVOTIROXINA. 1-DISMINUIR LA DOSIS : a - PACIENTES DE EDAD AVANZADA b - REACTIVACION DE ENFERMEDADES GRAVES c - PRESENCIA DE NODULOS TIROIDEOS AUTONOMOS 2- AUMENTAR LA DOSIS: a - EMBARAZO b - PROGRESION DEL HIPOTIROIDISMO c - AUMENTO DE LA BIOTRANSFORMACION DE LEVOTIROXINA d- AUMENTO DE LA EXCRECION DE LEVOTIROXINA e- DISMINUCION DE LA ABSORCION DE LEVOTIROXINA POR USO DE DE DROGAS CONCOMITANTES

X- USO A LARGO PLAZO DE LEVOTIROXINA REQUIERE MONITOREO PERIODICO, LOS PRIMEROS 2 AÑOS, DESDE QUE SE DIAGNOSTICO EL HIPOTIROIDISMO, CADA 6 MESES. LUEGO 1 VEZ AL AÑO MIENTRAS TSH GENERE LA RESPUESTA CLINICA ADECUADA XI- SI CAMBIA LA CONDICION DEL PACIENTE, POR EJEMPLO: abcde-

AUMENTO DE PESO DISMINUCION DEL PACIENTE INTERACCION CON OTRAS DROGAS EMBARAZO EDAD AVANZADA

…ES NECESARIO AJUSTAR LA DOSIS XII- LEVOTIROXINA EN EL EMBARAZO RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO CON LEVOTIROXINA ANTES Y DURANTE EL EMBARAZO: a- TFA: RECOMIENDA PRIMERO EVALUAR TSH ANTES DEL EMBARAZO EN CUALQUIER MUJER SINTOMATICA b- TS: NORMALIZACION PRECOZ DE TSH EN MUJERES HIPOTIROIDEAS EMBARAZADAS MONITOREO DE TSH PERMANENTE, DEBE EVITARSE SUBTRATAMIENTO c- AACE: MEDICICON PRECOZ DE TSH EN MUJERES QUE DESEEN EMBARAZARSE EL DETECTAR PRECOZMENTE EL HIPOTIRIODISMO, EVITA RIESGOS MADRE FETO.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.