I N F O R M E A N U A L

INFORME A N U A L A C C I Ó N A C C I Ó N C U L T U R A L 2015 C U L T U R A L P O P U L A R P O P U L A R I N F O R M E A N U A L 2 0 1 5 1

20 downloads 63 Views 4MB Size

Recommend Stories


I N F O R M E A N U A L R E S U M E N
10 I N FO R M E ANUAL 2010 RESUMEN Re su men I nf or m e An u al 201 0 Índice 1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

i n f o r m e a n u a l entrar
i n f o r m e a n u a l entrar Índice 01 Un año difícil 03 02 Eficiencia y cooperación para crecer 05 03 Órganos de Gobierno 07 04

Story Transcript

INFORME A N U A L A C C I Ó N

A C C I Ó N

C U L T U R A L

2015

C U L T U R A L

P O P U L A R

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

1

C O N T E N I D O

2

Filosofía Institucional

3

Carta del Director

4

Órgano de Gobierno

5

Proyectos

8

Acpo en Cifras

20

Acontecimientos

23

Campaña Milagro

33

Aliados ACPO

34

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

F I L O S O F Í A

I N S T I T U C I O N A L

Acción Cultural Popular -ACPO- es una organización católica que desde 1947 trabaja en pro del desarrollo integral del pueblo colombiano, en especial de los campesinos. ACPO interviene de manera eficaz en las áreas educativa y socioeconómica a través de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de contribuir a la integración social, productiva y digital de las personas menos favorecidas.

Fin fundacional ACPO tiene por fin la Educación Fundamental Integral cristiana del pueblo, especialmente de los campesinos adultos, mediante cualquier sistema de comunicación, con sus elementos de acción. Sus contenidos abarcan la capacitación básica y la preparación para la vida social y económica

del pueblo, a la luz de los principios cristianos, de acuerdo con las diversas condiciones, para despertar en aquél el espíritu de reflexión e iniciativa que lo motive a seguir con su propio esfuerzo, en el trabajo del desarrollo personal y comunitario. (Estatutos, Artículo 3).

Misión

Visión ACPO será una organización social de referencia en Colombia por la calidad de sus intervenciones, la pertinencia de sus aportes y por su capacidad de aunar esfuerzos públicos y privados, nacionales e internacionales, que contribuyan a la defensa y promoción de la persona humana, desde la perspectiva de la verdad y la justicia.

PROMOVER EL DESARROLLO CULTURAL, SOCIAL Y ECONÓMICO DEL PUEBLO COLOMBIANO.

ACPO será reconocida por el uso y difusión de las tecnologías de la información y la comunicación para el alcance de sus fines sociales.

Valores •• •• •• •• ••

Principios

•• •• •• •• ••

Coherencia Ética y transparencia Diálogo y participación Responsabilidad y autonomía Calidad

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

Visión integral de la persona humana Promoción de la persona y de la comunidad Dimensión ética y moral Innovación constante Orientación a resultados

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

3

C A R T A

D E L

D I R E C T O R

El año 2015 ha sido especialmente significativo para ACPO por cuanto ha supuesto el fortalecimiento de la organización desde muchos frentes. En primer lugar, a lo largo del año se realizó el proceso de fortalecimiento institucional integral, acompañado por la entidad Compartamos con Colombia. El producto de este proceso es la Planeación Estratégica 2016-2018, que se publicará en el primer trimestre de 2016. En segundo lugar, el programa eje de la labor educativa de APCO, Escuelas Digitales Campesinas, ha logrado implantarse en 35 municipios de 8 departamentos del país (Antioquia, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Chocó, La Guajira y Valle del Cauca), ha aumentado la oferta educativa y se han implementado nuevas estrategias socioeducativas para lograr los fines del programa. En tercer lugar, el proyecto Café Valle de Tenza ha entrado en la fase de comercialización, lo cual motiva enormemente a las 455 familias beneficiarias, dado que empiezan a ver el fruto de su trabajo convertido en ingresos necesarios para mejorar su calidad de vida. En cuarto lugar, hemos iniciado la implementación de una propuesta innovadora de participación ciudadana en nuestra acción social, a través de la campaña MilAgro. En efecto, un importante número de personas naturales y jurídicas y nueve circunscripciones eclesiásticas del país se unieron en 2015 a la campaña, y esperamos que poco a poco la participación se incremente. Finalmente, hemos logrado incluir dentro de los aliados de ACPO a nuevas entidades, entre las cuales sobresalen AES Chivor, INCODER y la embajada de Suiza, las cuales han contribuido tanto económica como técnicamente a hacer más eficaz nuestra labor. 2016 será el año de consolidación de todos los logros obtenidos en 2015, de manera especial daremos una gran impulso a Escuelas Digitales Campesinas, incluyendo una oferta educativa más completa y variada y algunas herramientas técnicas que nos permitan llegar a veredas alejadas de los cascos urbanos. La colaboración de toda la ciudadanía es importante para alcanzar las metas que nos proponemos, razón por la cual fortaleceremos también nuestras estrategias de comunicación. Hago un reconocimiento especial al Consejo Superior, a la Junta Directiva, al personal técnico y administrativo de ACPO y a todas las personas que de una u otra forma hicieron posible que en el año 2015 la acción social de nuestra organización se expandiera y diera frutos abundantes para el bien y la dignidad de nuestros campesinos.

Kenny Lavacude Parra

4

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

Ó R G A N O

D E

G O B I E R N O

CONSEJO SUPERIOR Mons. Luis Augusto Castro Quiroga Presidente Mons. Jose Vicente Huertas Vargas Principal Mons. Francisco Javier Múnera Correa Principal Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid Principal Mons. Carlos Germán Mesa Ruiz Principal Mons. Jaime Muñoz Pedroza Suplente Mons. Arturo Correa Toro Suplente Mons. Francisco Antonio Nieto Súa Suplente

JUNTA DIRECTIVA Mario Villaveces Atuesta Presidente María Adelaida Farah Quijano Vicepresidente Liliana Patricia Rodríguez Burgos Principal Manuel Francisco Bohórquez Castro Principal Antonio Roveda Hoyos Principal José Manuel Camacho Baptiste Suplente Jorge Soto Argáez Suplente Vera Schütz Smith Suplente Francisco Javier Casas Otoya Suplente  

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

5

E Q U I P O

D E

T R A B A J O

Kenny Lavacude Parra Director General Teresa Arango Ramírez Secretaria

AREA TÉCNICA

AREA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA BOGOTA

María Jimena Gamboa Guardiola Coordinadora Mariana Córdoba Coordinadora de Educación Nidian Yoana Bastidas Alba Facilitadora EDC Boyacá Miguel Angel Arango Cifuentes Facilitador EDC Chocó Yaneth Cruz Ramos Facilitadora EDC Cundinamarca Erika Inmaculada Correa Uriana Facilitadora EDC La Guajira Henry Armando Ruiz Ahumada Facilitador Tablets para Educar Helbert Leal Borda Facilitador Tablets para Educar Yenoval Daniel Cruz Facilitador Tablets para Educar Carlos Arturo Leiva Perilla Facilitador Tablets para Educar Johana Elibeth Vargas Molina Ingeniera Agrónoma Nelson Enrique Molina Sánchez Estudiante en prácticas

Oscar Izquierdo Ibagon Administrador Tulia García Sánchez Asistente Administrativa Rosalba Hernández Pineda Mensajería Jesús Esteban Jaramillo Buitrago Revisor Fiscal Martha Patricia Téllez Fajardo Contabilidad Rubén Salazar Medina Contador

SUTATENZA Doris Martínez García Administradora Sutatenza Víctor Hernando Ardila Contreras Mantenimiento Pedro Julio Hernández Martínez Mantenimiento José Joaquín Salcedo Mantenimiento

AREA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PUBLICAS Lina Fernanda Basto Peñuela Coordinadora de Campañas

6

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

7

PROYECTOS

A C C I Ó N

8

A C C I Ó N

C U L T U R A L

C U L T U R A L

P O P U L A R

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

INFORME

1

ESCUELAS DIGITALES CAMPESINAS - EDC -

A N U A L

2015

1.1. Objetivo General:

Contribuir a la inclusión social y económica de los campesinos colombianos a través procesos educativos gestionados mediante herramientas tecnológicas.

1.2. Objetivo Específico:

Fortalecer el liderazgo campesino para la constitución de redes de educación colaborativa.

1.3. Aportes: ACPO: Inversión total:

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

$365.530.000 $365.530.000

9

1.4. Número de Participantes:

Participantes directos: 3.352 estudiantes y líderes campesinos que actuaron como agentes de multiplicación de los aprendizajes adquiridos. Participantes indirectos: 13.408 personas correspondientes a las familias de los estudiantes y líderes campesinos participantes y a las comunidades en donde éstos multiplicaron los aprendizajes adquiridos.

DEPARTAMENTO

Antioquia

Boyacá

Caquetá

Cauca Chocó

Cundinamarca

La Guajira Valle del Cauca

MUNICIPIO

PARTICIPANTES POR MUNICIPIO

Girardota Marinilla Montebello Santa Bárbara Santa Fe de Antioquia Santuario Almeida Garagoa Guateque Guayatá La Capilla Santa María Sutatenza Tenza Cartagena del Chairá Puerto Rico San Vicente del Caguán Solano Guachené Puerto Tejada

6 836 45 86 22 38 30 120 20 45 35 13 66 32 31 15 438 64 25 18

Nuquí

134

Chocontá Cómbita Cucunubá Guachetá Lenguazaque Manta Machetá Ventaquemada Ubaté Manaure Uribia Cali Dagua Jamundí

350 30 118 70 60 20 50 20 20 41 73 76 55 250

1033

361

548

43 134

738

114 381

TOTAL 10

A C C I Ó N

C U L T U R A L

PARTICIPANTES TOTALES

3.352 P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5



1.5. Zonas de intervención:

El programa se desarrolla en 8 departamentos (Antioquia, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Chocó, La Guajira y Valle del Cauca), 35 municipios y 53 puntos EDC.

31% Antioquia 22% Boyacá 16% Caquetá 11% Cauca 11% Chocó 4% Cundinamarca 4% La Guajira 1% Valle del Cauca

1.6. Funcionamiento

EDC cuenta con líderes comunitarios y facilitadores locales al frente del proceso, lo que garantiza el conocimiento suficiente de la zona de intervención, el respeto y valoración de las culturas, pueblos y costumbres, para la auténtica apropiación del proyecto por parte de la comunidad local. El modelo socioeducativo es flexible, accesible e incluyente, lo cual permite que se adapte a las necesidades de la comunidad local. La estrategia de trabajo de EDC inicia con un diagnóstico sociodemográfico e institucional en un municipio dado, luego se concretan alianzas público - privadas, particularmente con parroquias, instituciones educativas, bibliotecas, casas de la cultura, Kioscos y Puntos Vive Digital, entre otros, para la cesión gratuita de salas de formación, inscripción de los estudiantes, formación de formadores e inicio de los cursos. La oferta educativa de EDC se estructura en torno a dos áreas: 1) ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA que incluye seis cursos virtuales dirigidos a personas de 14 a 60 años de edad, que son Alfabetización Digital, Liderazgo, Conocimiento del Medio, Asociación y Empresa, Adaptación al Cambio Climático y Paz y Convivencia. 2) ÁREA DE FORMACIÓN ESPECÍFICA en la cual se incluyen temas de acuerdo con la intencionalidad del campesino o la vocación productiva de la zona. Estos cursos son gratuitos. El programa promueve la formación de líderes comunitarios que se destacan por su compromiso social y adquieren el rol de ser portavoces de EDC y multiplican los aprendizajes adquiridos en sus familias y comunidades.

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

11



1.7 Fortalezas

impresos- complementado con el periódico El Campesino.co y el programa de radio Mundo Rural.

1. Trayectoria de trabajo de ACPO en educación rural desde 1947 con las Escuelas Radiofónicas y Radio Sutatenza, que ha permitido construir confianza y de este modo tener acceso a la población rural.

5. Construcción de una auténtica ciudadanía rural, basada en la inclusión integral y la participación para la transformación del entorno.

2. Propuesta educativa de calidad, pertinente y relevante con una metodología consolidada e innovadora para el medio rural colombiano.

6. Potencial para generar aprendizajes significativos a través de redes y comunidades de aprendizaje.

3. Experiencia de aprendizaje autónomo y en grupo, donde el formador es facilitador del proceso.

7. Amplia red de aliados de la Iglesia y sectores público y privado.

4. Innovación a través de una estrategia de Medios Convergentes –Digital, video, radiodifusión e

1.8. Aliados:

Actores aliados: parroquias, entidades locales públicas y privadas, instituciones educativas rurales y empresas TI; entre ellas:

Iglesia •• •• •• •• ••

Arquidiócesis de Bogotá Arquidiócesis de Cali Arquidiócesis de Tunja Diócesis de Garagoa Vicariato Apostólico de San Vicente del Caguán

Sector público •• •• •• •• •• •• •• ••

Sector privado •• •• •• ••

Colnodo Intel Microsoft Simpecado

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación INCODER Alcaldía de Almeida Alcaldía de Garagoa Alcaldía de Guateque Alcaldía de La Capilla Alcaldía de Sutatenza

SECTOR EDUCATIVO Departamento Universidades

Bogotá D.C. Boyacá

Municipio Bogotá Bogotá Tunja Marinilla

Antioquia

Santa Bárbara Almeida Instituciones Educativas

Garagoa Guateque Guayatá La Capilla Santa María Sutatenza Tenza

Boyacá

12

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

Nombre Universidad EAN Universidad Sergio Arboleda Universidad Juan de Castellanos COREDI E.N.S. Rafael María Giraldo I.E. El Guayabo I.E. Enrique Suarez de Almeida, Boyacá I.E. San Luis I.E. Marco Aurelio Bernal I.E. Enrique Olaya Herrera I.E Las Mercedes I.E. La Candelaria I.E. Jacinto Vega I.E. San Bartolomé I.E. José Gabriel Carvajal García A N U A L

2 0 1 5

SECTOR EDUCATIVO Departamento

Caquetá

Cauca Chocó Instituciones Educativas Cundinamarca

La Guajira

Valle del Cauca

Municipio

Nombre I.E. Remolinos del Caguán Cartagena del Chairá I.E. Santafé del Caguán Puerto Rico I.E. Rio Negro Ciudadela Juvenil Amazónica Don Bosco Instituto Francisco de Asís del Caguán I.E. La Inmaculada del Caguán San Vicente del Caguán Instituto de Guacamayas I.E. Promoción Social – sede Ciudad Jardín I.E. Colegio Verde Amazónico I.E Campo Elías Marulanda Solano Guachené I.E. Jorge Eliecer Gaitán Puerto Tejada I.E. Sagrado Corazón Nuquí I.E. Ecoturística Litoral Pacífico I.E. Agroindustrial Santiago Chocontá de Chocontá Guachetá I.E. Miña y Ticha Lenguazaque I.E. Nuestra Señora Del Carmen Machetá I.E. Casadillas Bajo Ubaté I.E. ICAM Institución Etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima Manaure Institución Etnoeducativa Técnica Eusebio Septimio Mari Institución Etnoeducativa Integral Rural Internado de Camino Verde Uribia Institución Etnoeducativa Julia Sierra Iguarán Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Aguacatal Cali Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría La Asunción I.E. Ntra. Sra. de los Remedios Jamundí I.E. A. Bonilla Montalvo

por el conocimiento que encontramos en la ayuda del “Con las Escuelas Digitales Campesinas computador y también aprendemos muchas otras cosas cuido mi salud; aprendí a pedir mis citas y a más”. (Yecenia Arce. 20 años. Guachené, Cauca). descargar mis resultados médicos sin tener que ir hasta Bogotá.” (Ángel María Barrera. 52 “Me ha ayudado en adquirir conocimientos y poder años. Garagoa, Boyacá). capacitar a nuestros campesinos de la región” (Mónica Reina. 30 años. San Vicente del Caguán, Caquetá). “Este curso es muy importante para las personas que vivimos en el campo, porque nos capacita para una vida “Las Escuelas Digitales Campesinas me dieron las mejor, nos ayuda a que el trabajo sea más puntualizado herramientas y me enseñaron muchas cosas, gracias a esto

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

13

ahora manejo la emisora comunitaria Riscales Estéreo 105.8 de Nuquí” (Hortensio Palacios, 53 años. Nuquí, Chocó). “Las EDC tienen un beneficio para nuestros estudiantes, todos ellos van a adquirir conocimientos y los van a replicar a la comunidad de nuestro municipio. Esto nos ayuda a que también ellos como estudiantes vivan a la vanguardia de la tecnología y vean que es lo que se va a aplicar cada día más

en la parte de emprendimiento, en la parte rural”. (Oscar Lozano, docente de I.E. Agroindustrial Santiago de Chocontá. Chocontá, Cundinamarca) “Antes no me importaba la tecnología. Ahora, feliz de que la “seño” nos brinde esta oportunidad, estoy tratando de aprender aunque sea difícil al inicio”. (Lizbeth Coromoto, 18 años. Ipuana, La Guajira).



1.11 Escuelas Digitales en los medios

14

http://www.semana.com/educacion/articulo/campana-de-escuelas-digitales-campesinas

https://www.microsoftcolombia.com/escuelas_campesinas_digitales

http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-13780.html

http://www.agronews.co/escuelas-digitales-campesinas-tecnologia-a-la-mano-del-agro/

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/campana-para-capacitar-contecnologia-a-los-campesinos-del-pais/16324677

A C C I Ó N

C U L T U R A L

http://www.elespectador.com/tecnologia/educacion-tecnologia-el-agro-articulo-586344

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

15

INFORME

A N U A L

2015

2

ESCUELAS DIGITALES CAMPESINAS - EDC - INCODER

PROGRAMA PILOTO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA PARA EL DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL EN LAS ZONAS RURALES DE LA GUAJIRA.

2.1. Objetivo General:

Promover el desarrollo rural con enfoque territorial en la Guajira, a través de la inclusión integral (educativa, productiva y digital) de la población rural en la adaptación al cambio climático.

2.2. Objetivo Específico:

Generar capacidades locales, personales y comunitarias que incidan en el desarrollo socioproductivo de la región bajo un enfoque de adaptación al cambio climático

2.3. Aportes: ACPO: INCODER: Inversión total:

2.4. Número de Participantes:

Participantes directos: 114 jóvenes de grado 9, 10 y 11 de instituciones educativas rurales de los municipios de Uribia y Manaure. Participantes indirectos: 1.000 personas correspondientes a las familias y comunidades de los beneficiarios directos.

$23.265.000 $100.000.000 $123.265.000

2.5. Zonas de intervención: Uribia y Manaure

2.6. Aliados:

I N CO D E R e i n st i t u c i o n e s e d u c at i va s l o c a l e s . D e M a n a u re : l a I n st i t u c i ó n E t n o e d u c at i va N u e st ra S e ñ o ra d e F á t i m a y l a I n st i t u c i ó n E t n o e d u c at i va T é c n i c a E u s e b i o S e pt i m i o M a r i ( K i o s co V i ve D i g i t a l ) ; d e U r i b i a : l a I n st i t u c i ó n E t n o e d u c at i va I nte g ra l Ru ra l I nte r n ad o d e C a m i n o Ve rd e y l a I n st i t u c i ó n E t n o e d u c at i va J u l i a S i e r ra I g u a r á n ( K i o s co V i ve D i g i t a l ) .

16

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

INFORME

A N U A L

2015

TABLETAS PARA EDUCAR: - ACPO - ALIADO PEDAGÓGICO

3

3.1. Objetivo General:

Implementar una estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC en los municipios de Almeida, Garagoa, Guayatá, La Capilla, Sutatenza y Tenza.

3.2. Objetivo Específico:

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de las sedes beneficiadas, integrando la formación y el acceso en TIC a directivos, docentes y comunidad en general mediante su apropiación pedagógica.

3.3. Aportes:

Alcaldía de Almeida Alcaldía de La Capilla Alcaldía de Garagoa Alcaldía de Guayatá Alcaldía de Sutatenza Alcaldía de Tenza Inversión total:

$13.241.000 $13.811.000 $14.231.000 $12.490.990 $14.081.000 $14.531.000 $82.385.990

3.4. Número de Participantes:

Participantes directos: 1.620 estudiantes (33 estudiantes con discapacidad) y 163 docentes de instituciones educativas de seis municipios de Boyacá. Participantes indirectos: 7.200 correspondientes a las comunidades educativas de las instituciones participantes.

3.5. Zonas de intervención:

Departamento de Boyacá, en los municipios de Almeida, Garagoa, Guayatá, La Capilla, Sutatenza y Tenza.

3.6. Aliados:

Ministerio TIC – Computadores para Educar; Alcaldías locales: Almeida, Garagoa, Guayatá, La Capilla, Sutatenza y Tenza; instituciones educativas locales: de Almeida: I.E Enrique Suarez; de Garagoa: I.E. Técnico Industrial ¨ M arco Aurelio Bernal¨ , I.E. San Luis; de Guayatá: I.E. Las Mercedes, I.E. Técnica Sochaquirá Abajo; de La Capilla, I.E. La Candelaria; de Sutatenza: I.E. Los Naranjos, I.E. San Bartolomé y de Tenza, la I.E. Jorge Gabriel Carvajal; y aliado TI Colnod o .

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

17

INFORME

4

CAFÉ VALLE DE TENZA

A N U A L

2015

4.1. Objetivo General:

Promover el desarrollo regional del Valle de Tenza a través de la cadena de valor de cafés especiales.

4.2. Objetivo Específico:

Fomentar un modelo de producción de café competitivo y sostenible ambiental, económico y socialmente.

4.3. Aportes: ACPO: AES Chivor: INCODER: Gobernación de Boyacá – Corporación Autónoma Regional de Chivor (CORPOCHIVOR): Asociaciones de cafeteros (valorizado): Comité Departamental de Cafeteros de Boyacá (valorizado): Inversión total:

4.4. Número de Participantes:

Participantes directos: 455 familias caficultoras Participantes indirectos: 1.820 campesinos y asociaciones de pequeños productores en el Valle de Tenza.

$98.754.000 $200.000.000 $300.000.000 $500.000.000 $91.000.000 $ 77.600.000 $1.267.354.000

4.5. Zonas de intervención:

Almeida, Campohermoso, Chivor, Garagoa, Guateque, Guayatá, La Capilla, Macanal, Pachavita, Somondoco, Sutatenza, Tenza y Úmbita.

4.6. Aliados:

Asociaciones de cafeteros de los municipios, Alcaldías Locales, AES Chivor, Corporación Autónoma Regional de Chivor (CORPOCHIVOR), Comité Departamental de Cafeteros de Boyacá, Gobernación de Boyacá e INCODER.

18

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

INFORME

A N U A L

5

ELCAMPESINO.CO

2015

AL SERVICIO Y EN DEFENSA DEL CAMPESINADO EN COLOMBIA.

5.1. Objetivo General:

Contribuir a la inclusión social, digital económica y cultural del campesinado en Colombia.

5.2. Objetivo Específico:

Facilitar el acceso al conocimiento y a la creación de contenidos digitales en el mundo rural.

5.3. Aportes: ACPO: Inversión total:

$55.000.000 $55.000.000

5.4. Número de Participantes: Usuarios 89.636

Sesiones 121.1 92

Páginas vistas 176.792

Redes Sociales Facebook Twitter

13.833 seguidores 1.326 seguidores

5.5. Zonas de intervención:

El Campesino se edita digitalmente a través de la página web www.elcampesino.co, por lo cual es accesible de forma gratuita, incluyendo las zonas rurales y remotas de Colombia. El periódico El Campesino se integra dentro de la estrategia de desarrollo rural a través del conocimiento y la tecnología que ACPO implementa a nivel nacional para superar las barreras existentes que impiden que las TIC se conviertan en un vehículo real de desarrollo.

5.6. Aliados:

Agencia Simpecado, Colnodo y Universidad Sergio Arboleda.

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

19

A C P O

E N

C I F R A S

TOTAL BENEFICIARIOS 2015

BENEFICIARIOS POR GÉNERO

20

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

PARTICIPACIÓN POR RANGO DE EDAD

BENEFICIARIOS POR DEPARTAMENTO

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

21

I N V E R S I Ó N

E N

P R O Y E C T O S

INVERSIÓN TOTAL EN PROYECTOS

INVERSIÓN ACPO - RECURSOS PROPIOS 2015

22

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

ACONTECIMIENTOS 2015

A C C I Ó N

A C C I Ó N

C U L T U R A L

C U L T U R A L

P O P U L A R

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

23

ACPO es reconocida por Semana Sostenible entre las 100 “fundaciones que dan ejemplo”

La revista Semana Sostenible lanzó una convocatoria nacional para el especial “100 Fundaciones”, con el objetivo de exaltar la labor y visibilizar las organizaciones sin ánimo de lucro más impor-

tantes de Colombia. ACPO fue reconocida en la categoría de “Revolucionarias”, definida como “propuestas innovadoras que rompen con los enfoques tradicionales en nuestro país”.

Los jóvenes de la Fraternidad Juvenil San Francisco conocen elcampesino.co Los jóvenes de la Fraternidad Juvenil San Francisco conocen elcampesino.co El 15 de diciembre, 10 jóvenes de la Fraternidad Juvenil San Francisco de Ciudad Bolívar, acompañados por el seminarista Rubén Gil, visitaron

24

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

las instalaciones de ACPO. En este encuentro los jóvenes pudieron conocer la historia y el funcionamiento actual de elcampesino.co. Además participaron en un taller de escritura a cargo de la agencia SIMPECADO.

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

“Amor por el campo”: ACPO en la 1ra edición del FlorFestival de Asocolflores El 6 de diciembre se llevó a cabo la primera edición del FlorFestival, un evento recreativo organizado por Asocolflores para los trabajadores del sector floricultor. Asistieron 170 campesinos

y ACPO estuvo a cargo de la actividad “Amor por el campo”, cuyo objetivo fue sensibilizar a los invitados sobre el valor y la importancia del trabajo realizado por los campesinos colombianos.

Una de las familias campesinas en la actividad de huerta casera.

ACPO presenta su primera aplicación sobre los derechos digitales para campesinos En el marco del proyecto Tabletas para Educar se desarrolló la aplicación derechos, destinada a niños, niñas y jóvenes campesinos. La aplicación busca darles a conocer sus derechos fundamentales en entornos virtuales. Disponible en Google Play para Tabletas Android, fue desarrollada por Colnodo a partir de la Carta de Derechos Digitales de la APC (Asociación para el Progreso de las Comunicaciones) y presentada el pasado 9 de diciembre de 2015 en la Alcaldía de Sutatenza, uno de nuestros aliados en este proyecto. La aplicación Derechos es una iniciativa en el marco del proyecto Tabletas para Educar de las alcaldías de Almeida, Garagoa, Guateque, La Capilla, Sutatenza, Tenza y de Acción Cultural Popular-ACPO, una organización que busca contribuir a la integración social, productiva y digital de las personas menos favorecidas, especialmente la población campesina.

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

25

Entrega de certificados de EDC a nivel nacional En noviembre se realizó la clausura del programa EDC y la certificación de los participantes a nivel nacional. Así se reconoció el trabajo y compromi-

so de todos nuestros estudiantes, líderes, facilitadores y tutores quienes creyeron en el programa EDC.

Estudiantes de la Red Unidos, Iglesia y comunidad en general, Municipio de Dagua, Valle del Cauca

Estudiantes de la I.E. La Asunción, corregimiento del Hormiguero, Valle del Cauca

26

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

Entrega de certificados de EDC a nivel nacional

Entrega de certificados en la I.E. Juvenil Amazónica Don Bosco, la rectora Hermana Blanca Rubiela Orozco y el estudiante Alberto Medina Córdoba.

Estudiantes de la I.E. Ecoturística Litoral Pacíficos, egresados de las EDC de Nuquí, Chocó

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

27

Entrega de certificados de EDC a nivel nacional

Estudiantes del COREDI de Marinilla, egresados de las EDC de Marinilla, Antioquia

Estudiantes de la I.E. Nuestra Señora de Fátima del municipio de Manaure, líderes de las EDC de La Guajira, recibieron un reconcomiendo por el trabajo comunitario realizado en el marco del proyecto “Juntos contra el Cambio Climático”

28

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

1er Foro “Juntos contra el Cambio Climático” En el marco del convenio entre INCODER y ACPO se realizó el Foro “Juntos contra el Cambio Climático” el 26 de noviembre en la I.E. Julia Sierra Iguarán del municipio de Uribia. Como resultado se gestó un espacio interinstitucional en el que se consensuaron iniciativas para el desarrollo rural

en el contexto de la crisis climática. Asistieron alrededor de 100 personas, entre los cuales se destaca la presencia de varios líderes comunitarios indígenas. Como ponentes participaron representantes de INCODER, Corpoguajira, Corpoica, y la Secretaría de Ambiente de Uribia.

Yerlis Caraballo, representante de Corpoguajira en la ponencia “Nodo de Cambio Climático Caribe e Insular”

La estrategia de Convergencia de Medios En 2015 la Convergencia de Medios volvió a hacerse realidad, gracias al lanzamiento del curso: “Adaptación al Cambio Climático”. El curso está disponible en la plataforma virtual EDC, en versión radio -emitido en la emisora comuni-

taria Majayut de Uribia, disponible en formato podcast- y en versión cartilla. Todo el material se encuentra disponible en una USB, que fue entregada a los participantes del proyecto.

Curso adaptación al cambio y la convergencia de medios

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

29

MilAgro ganó el premio a mejor campaña nacional de fundraising El 27 de octubre se celebró el Congreso Internacional de Fundraising para Entidades Sin Ánimo de Lucro, donde la campaña MilAgro de ACPO fue galardonada por AFCOL y FUNDNOVA como la mejor campaña integrada de Fundraising desarrollada por una ONG.

EDC presente en la campaña #Yopuedoprogramar de Microsoft Colombia Del 19 al 23 de octubre ACPO participó en la campaña “Yo puedo programar”, organizada por Microsoft Colombia. Alrededor de 100 estudiantes de las EDC de 8 departamentos del país

pudieron aprender de forma lúdica los principios básicos de la programación y desarrollar, simultáneamente, habilidades como el pensamiento crítico y la creatividad.

Estudiantes de las EDC de Nuquí participaron en “Yo puedo programar”

30

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

Semana Regional de la Ciencia, Tecnología e Innovación Del 13 al 16 de octubre ACPO participó en la Semana Regional de la Innovación y la Tecnología, organizado en Ibagué por la Gobernación del Toli-

ma. En este espacio se dio a conocer el programa EDC y la campaña MilAgro.

De izquierda a derecha: Julio Fabio Muñoz, Blanca Lilia Osorio, Judith Méndez, Jairo Peña, Albeiro Carrera, Transito Moreno, Adelina Cabezas, Jorge Arévalo, Yoana Bastidas y José Orlando Sierra. Líderes y egresados de Acción Cultural Popular.

Encuentro General de Facilitadores de las Escuelas Digitales Campesinas Del 6 al 9 de octubre se llevó a cabo el Encuentro General de Facilitadores del programa EDC. Las jornadas tuvieron diversas instancias de formación, actualización, evaluación y planificación. Los facilitadores asistentes expusieron las actividades realizadas en las Escuelas a su cargo, las metas alcanzadas y los desafíos pendientes.

A través de dinámicas lúdicas y participativas se fomentó el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias. Por otra parte, los facilitadores asistieron a una capacitación sobre la Plataforma Moodle de las EDC, a cargo de Colnodo, y a un taller sobre escritura impartido por comunicadores de la agencia Simpecado.

El equipo de EDC junto al director, Kenny Lavacude y representantes de El Campesino, Paola Díaz y Andrés Gomez

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

31

“A campo abierto”: ACPO es protagonista del laboratorio de innovación social de la ANSPE El 18 de agosto en la sede de Uniandinos se realizó un ciclo de conferencias sobre innovación social organizado por la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema –ANSPE, a través de la Dirección de Innovación Social, la Revista Mprende y Uniandinos. A campo abierto, como se denominó está jornada, presentó tres conferencias

sobre ruralidad a cargo: de Slow Food Colombia, la Secretaría de Hábitat de Bogotá y la Fundación Acción Cultural Popular -ACPO. ACPO presentó su iniciativa Escuelas Digitales Campesinas – EDC, a través de María Jimena Gamboa, Coordinadora Técnica, y Lina Fernanda Basto, Coordinadora de Campañas, quién presentó la campaña MilAgro.

Exposición de Radio Sutatenza en el Museo Nacional La muestra “Memorias del mundo campesino: escuelas radiofónicas (1947-1988), una experiencia educativa forjada en el campo”, estuvo abierta al público durante todo el 2015 en el Museo Nacional. En la exposición

los visitantes encontraron fotografías, textos y audios sobre la estrategia educativa de ACPO y Radio Sutatenza para la formación de más de 4 millones de campesinos de 1.000 municipios de Colombia.

http://elcampesino.co/radio-sutatenza-la-radio-y-el-campo-una-gran-experiencia/

32

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

C A M P A Ñ A Durante los meses de septiembre y octubre de 2015, ACPO lanzó su iniciativa MilAgro, una campaña incluyente en la cual todos los sectores de la vida nacional tuvieron la oportunidad hacer un aporte económico, dirigido al fortalecimiento del programa EDC.

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

M I L A G R O Gracias al aporte de miles de personas naturales, de cientos de parroquias del país y de decenas de entidades públicas y privadas, logramos un recaudo significativo que nos permitirá seguir trabajando en pro de la dignificación de la vida de nuestros campesinos.

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

33

A L I A D O S

M I L A G R O

Iglesia •• •• •• •• •• •• •• •• •• ••

•• •• •• •• •• •• •• •• •• ••

Conferencia Episcopal de Colombia Arquidiócesis de Bogotá Arquidiócesis de Cali Arquidiócesis de Ibagué Arquidiócesis de Tunja Arquidiócesis Villavicencio Colegios Arquidiocesanos de Cali Diócesis de Cúcuta Diócesis de Garagoa Diócesis de Jericó

Diócesis de Soacha Diócesis de Socorro y San Gil Diócesis de Sonsón Rionegro Diócesis de Zinpaquirá Librerías Paulinas Parroquia San Francisco Javier (Nuquí) Secretariado Nacional de Pastoral Social Seminario Mayor de Bogotá Sistema Educativo Arquidiocesano de Bogotá Vicariato Apostólico de San Vicente del Caguán

Sector Público •• •• •• •• •• •• •• •• ••

Alcaldía Municipal (Nuquí - Tenza – Sutatenza – La Capilla – Guayatá) Corporación Colombiana Internacional Estación de Policía (Nuquí) Finagro Incoder Ministerio de Agricultura Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones Programa Colombia Joven de la Presidencia de la República Transmilenio

Empresas / Comercio •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• ••

34

Agencia Digital Simpecado Agrocampo Café Restaurante Suburbio Centro Comercial Atlantis Plaza Centro Comercial Calima Centro Comercial El Retiro Centro Comercial Galerías Centro Comercial Hayuelos Centro Comercial Iserra 100 COLNODO Concentrados El Rancho Corabastos Daccar Plus Granero El Mono (Nuquí) Hotel Mirador del Recuerdo

•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• ••

InColors Intel Mercado El Konny Mercados Agroecológicos Paguemenos (Nuquí) Papyrus Publicar Smurfit Kappa Cartón Colombia Stefanini IT Solutions Súmame.co Súper Agua Viva (Nuquí) Surtiplayas (Nuquí) Vivatex WOK

Bancos

Embajadas

• • Banco Agrario • • Bancolombia

• • Embajada de Canadá • • Embajada de Jamaica • • Embajada de Suiza

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

A L I A D O S

M I L A G R O

Difusión •• •• •• •• •• ••

Colpatria Cristovisión Malagacode Nodoka Radio María TeleSantiago

Sector Educativo • • Bibliotecas Públicas (Tenza – La Capilla – Guayatá – Garagoa – Almeida) • • Colegio Minuto de Dios • • Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo • • Colegio San Diego • • Colegio Santa María • • Colegio Tilatá • • Confederación Nacional Católica de Educación de Cali • • Fundación de Educación Nueva América • • Fundación Universitaria Juan de Castellanos • • Fundación Universitaria Luis Amigó • • Fundación Universitaria Monserrate • • Gimnasio Santa Ana • • I.E Agroindustrial Santiago de Chocontá • • I.E. Ecoturistica Litoral Pacífico (Nuquí) • • I.E. Enrique Olaya Herrera (Guateque)

•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• ••

I.E. Enrique Suárez (Almeida) I.E. Gabriel Grijalba (Tenza) I.E. ICAM Ubaté I.E. Las Mercedes (Guayatá) I.E. Marco Aurelio (Garagoa) I.E. Nuestra Señora del Carmen (Lenguazaque) I.E. San Bartolomé (Sutatenza) I.E. Sochaquira Abajo (Guayatá) Pontificia Universidad Javeriana Sutatenza - Institución Educativa San Bartolomé Uniagraria Unicatólica Universidad de la Salle Universidad de los Andes Universidad EAN Universidad Jorge Tadeo Lozano

Fundaciones / Asociaciones / Confederaciones •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• ••

AIESEC Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes Asociación de Fundaciones Petroleras (Fundesmag – Fundación Oleoductos de Colombia) Banco de Alimentos Confederación Colombiana de ONG FAO Fundación Gustavo Aponte Fundación Yo Creo en Colombia Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA Programa Social de la Policía Nacional (Potosí, Bogotá) SAREP Uniandinos

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

35

T A B L A

D E

DEPARTAMENTO

R E C A U D O

SECTOR

APORTES

Arquidiócesis de Bogotá (Colegios)

$ 10.221.650

Arquidiócesis de Bogotá (Parroquias)

$ 45.615.950

Bancos

$ 6.200.000

Comercio

$ 1.774.950

Embajadas

$ 30.292.450

Empresas Bogotá

$ 7.801.482

Eventos

$ 128.150

Fundaciones

$ 71.700

Junta Directiva

$ 566.050

No identificado

$ 7.502.300

Pagosonline

$ 526.954

Personal ACPO

$ 395.550

Personas naturales

$ 2.056.100

Seminario Mayor

$ 243.350

Universidades

$ 2.314.750

Diocesis de Jericó (Parroquias)

$ 1.883.650

Fundación Oleoductos de Colombia

Antioquia

Santander

Boyacá

$ 36.000

Parroquias

$ 983.000

Personas naturales

$ 217.000

Fundesmag (Barrancabermeja)

$ 102.000

Arquidiócesis de Tunja (Parroquias)

$ 1.387.100

Colegios

$ 1.417.000

Diocesis de Garagoa (parroquias)

$ 380.000

Otras parroquias

$ 295.550

Universidades

$ 194.250

Arquidiócesis de Cali (Colegios)

$ 39.044.600

Arquidiócesis de Cali (Parroquias)

$ 1.986.550

Empresas

$ 624.250

Fundaciones

Valle del Cauca

$ 32.000

Librerías Paulinas

$ 2.750

No identificado

$ 105.550

Personas naturales

$ 62.900

Universidades Caquetá Cundinamarca

$ 53.400

Vicariato San Vicente del Caguán (Parroquias)

$ 656.370

Colegios

$ 570.950

Diocesis de Soacha (Parroquias)

$ 2.023.500

Parroquia de Manta Tolima Norte de Santander

$ 75.000

Arquidiócesis de Ibagué (Colegios)

$ 283.200

Arquidiócesis de Ibagué (Parroquias)

$ 591.350

Diócesis de Cúcuta (Parroquias)

$ 12.233.240

Chocó

Nuquí

$ 274.100

Nariño

Librerías Paulinas

$ 20.000

Risaralda

Librerías Paulinas

$ 10.000

Guaviare

Diócesis de San José (Parroquias)

$ 43.000

Santander

Diocesis de Socorro y San Gil (Parroquias)

$ 3.176.350

Meta

Arquidiócesis de Villavicencio (Parroquias)

$ 3.952.000

No identificado España

No identificado

$ 800.865

Parroquia Virgen de la Peña

$ 742.054 $ 191.193.665

Total 36

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

A L I A D O S

A C P O

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

(13)

(14)

(15)

(16)

(17)

(18)

(19)

(20)

(21)

(22)

(23)

(24)

(25)

(26)

(27)

(28)

(29)

(30)

Iglesia: (1) Arquidiócesis de Tunja, (2) Diócesis de Garagoa, (3) Diócesis de Málaga – Soatá, (4) Diócesis Socorro y San Gil, (5) Vicariato Apostólico de San Vicente, (6) Cristovisión. Públicos: (7) Alcaldía de Chivor, (8) Alcaldía de La Capilla, (9) Alcaldía de Somondoco, (10) Alcaldía de Sutatenza, (11) Incoder Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (12) Biblioteca Luis Angel Arango, (13) Fonoteca Radio Nacional de Colombia, (14)Municipio de Tensa, (15) SENA, Privados: (16) AES Chivor, (17) Cannor Oriente, (18) Fundación Foro Nacional por Colombia, (19) Fundación Javeriana Estéreo, (20) Red de Radio Universitaria de Colombia, Academia: (21) Fundación Universitaria Juan de Castellanos , (22) Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, (23) Universidad Sergio Arboleda. Internacionales: (24) Acción Global Sostenible, (25) AIDA, (26) UNIMOS, Redes: (27) Confederación Colombiana de ONG, (28) Fundación Hazloposible, (29) Organización de Estados Americanos - OEA, (30) Red de ONG por la transparencia

A C C I Ó N

C U L T U R A L

P O P U L A R

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

37

Contacto Acción Cultural Popular - ACPO Dirección: Calle 26B No 4A - 45 Piso 2, Bogotá D.C Edificio KLM - Barrio La Macarena Teléfono: (57-1) 282 8582 www.elcampesino.co www.mundorural.co E-mail: [email protected]

/AcciónCulturalPopular

38

A C C I Ó N

C U L T U R A L

/@Fundacionacpo

P O P U L A R

/User/Fundación Acpo

I N F O R M E

A N U A L

2 0 1 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.