I N F O R M E A N U A L

INFORME ANUAL 2014 OSAR HUEHUETENANGO D E L A F O R M U L A C I Ó N A L A I M P L E M E N TA C I Ó N D E L A S P O L Í T I C A S P U B L I C A S E N

15 downloads 92 Views 567KB Size

Recommend Stories


I N F O R M E A N U A L R E S U M E N
10 I N FO R M E ANUAL 2010 RESUMEN Re su men I nf or m e An u al 201 0 Índice 1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

i n f o r m e a n u a l entrar
i n f o r m e a n u a l entrar Índice 01 Un año difícil 03 02 Eficiencia y cooperación para crecer 05 03 Órganos de Gobierno 07 04

Story Transcript

INFORME ANUAL 2014

OSAR HUEHUETENANGO

D E L A F O R M U L A C I Ó N A L A I M P L E M E N TA C I Ó N D E L A S P O L Í T I C A S P U B L I C A S E N G U AT E M A L A

AURA MARINA MENDOZA GALINDO SECRETARIA TECNICA OSAR HUEHUETENANGO

INFORME ANUAL OSAR HUEHUETENANGO 2014 LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ES CLAVE PARA GARANT IZAR LOS DERECHOS, L A PERTINE NCIA CULTURAL , LA EQ UIDAD DE GENERO Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA S ACCIONES

DESDE CUANDO Y QUIEN ES INTEGRAMOS EL OSA R Cambie la información de la portada para que corresponda a su informe. Describir cuando inicia el OSAR, actualmente quienes lo forman o integran, cuales son las principales preocupaciones del OSAR en el marco de la salud sexual y reproductiva. Huehuetenango uno de los departamentos más grandes del país con una población de 1.239,624 habitantes, con 313 mujeres en edad fértil, 1660 comunidades, 77% l rural y el 23% urbano 43, 212 embarazos esperados, con una población indígena de 65% y el 23% población urbana en el conviven 10 pueblos mayas con su propia cultura, idioma y costumbres. Y para el año 2014 la Dirección de Área de Salud cerró con 53 muertes maternas registradas en el Sistema Gerencial de Salud, pero según información del Área de salud falta reportar más muertes maternas en forma oficial y un alto índice en embarazos en adolescentes y niñas embarazadas menores de 14 años El OSAR es un Espacio de coordinación interdisciplinaria de la sociedad civil, de ámbito local, que promueve acciones de vigilancia, dialogo político e incidencia; a partir del análisis y manejo de la información estratégica, sobre la situación de salud sexual y reproductiva. Y como visión tiene Para el año 2015 ser el referente del ejercicio ciudadano en salud sexual y reproductiva, que orientan la formulación y vigilar el cumplimiento de políticas públicas y el marco legal vigente para asegurar el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, especialmente en planificación familiar, salud materna neonatal, con enfoques de equidad, interculturalidad y contribuir a la reducción de la mortalidad materna y neonatal en Huehuetenango El Osar tomando en cuenta estos antecedentes se inicia en Huehuetenango en el año 2010, a raíz de la necesidad de implementar una estrategia que vele por la salud y desarrollo de las mujeres en Huehuetenango con el apoyo de las primeras organizaciones como fueron El Foro de la mujer, y Eb yajaw La integran organizaciones de sociedad civil mencionando las siguientes: 1. fundación para el desarrollo y la conservación FUNDAECO 2. Red mesoamericana mujer salud y migración 3. Foro de la mujer 4. Asociación de promotoresHuehuetenango y Nentón 5. Asociación de comadronas 6. Asociación de emprendedoras 7. Organización Desafío Juvenil 8. Organización Go joven Huehuetenango

2

9. GOJOVEN Aguacatan 10. Paz Joven Aguacatan

11. Asociación de desarrollo integral para mujeres AFDI 12. Asociación De comadronas LUNA 13. Asociación IDEI 14. Organización Trabajado Unidos 15. Mujeres de Propósito 16. ComisiónIntersectorial de VIH 17. AME 18. Asociación promotores Región Norte APROSCHUN 19. Incide Joven 20. COCODES 21. Comisión De la Mujer CODEDEH 22. Red de Jóvenes Positivos

FOTOGRAFÍA DEL OSAR

3

CUALES HAN SIDO NUESTRA PRINCIPALES ACCI ONES EN EL AÑO 201 4

4

Como ejemplo: trabajo con jóvenes, trabajo con Ministerio de salud, seguimiento a los embarazos en niñas y adolescentes, trabajo con institutos en educación sexual, trabajo con sector justicia, diálogo con autoridades locales, fortalecimiento de los OSAR municipales o departamental.

1. TRABAJO CON JÓVENES A. Diplomado sobre salud Reproductiva en san Juan Ixcoy B. Diplomados sobreAdolescencia y Sexualidad APROFAM y OSAR

coordinando conDIDEDUC,

C. Foro Ruta de Abordaje en Niñas embarazadas menores de 14 años (AGOSTO) D. Foro estudiantil “Consecuencia del embarazo en adolescentes” (SEPTIEMBRE) E. Participación feria informativa en el Municipio de Aguacatan (SEPTIEMBRE) F. Participación Conversatorio sobre reforma del decreto 81 y 82 del código civil :18 si 14 no en el Municipio de Aguacatan NOVIEMBRE

2. TRABAJO CON MINISTERIO DE SALUD A. Monitoreo a Programas de Área de Salud de Huehuetenango( FEBRERO) B. Análisis de Mortalidad Materna C. Socializar el Marco Legal de la Maternidad Saludable a personal médico y enfermeras del hospital nacional de Huehuetenango (MAYO) D. Reunión de Rendición de Cuentas a Área de Salud sobre la Sala Situacional. Huehuetenango (JULIO) E. Monitoreo Región Norte en los municipios de: Chiantla, San Juan Ixcoy, Soloma, Santa Eulalia, Barillas, San Matero Ixtatan, san Sebastián Coatan, San Rafael la Independencia, San Miguel Acatan. F. Participación de OSAR en reunión ministerial de Salud y Educación para cumplir con el acuerdo sobre el análisis de la operativización de la Carta acuerdo PREVENIR CON EDUCACIÓN G. Participación en lanzamiento de Campaña de Maternidad Sana NOVIEMBRE H. Estadísticas sobre salud Reproductiva de Huehuetenango por medio de Sala situacional proporcionada por Área de Salud Huehuetenango.

3. SEGUIMIENTO A LOS EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOLESCENTES

A. Socializar tema Violencia Sexual y la Ruta de Denuncia a mujeres y adolescentes de la Oficina Municipal de la Mujer (JUNIO)

5

B.

Sensibilización sobre violencia sexual a mujeres de la comunidades de san pedro Necta Huehuetenango

C. “Foro: La Trata de Personas y su efecto en la Adolescencia” D. lanzamiento de Campaña PROTÉGEME DEL EMBARAZO 2, “EL ESTA CERCA , PROTÉGEME A SOCIEDAD CIVIL INSTITUCIONES PUBLICAS DE LOS SECTORES JUSTICIA EDUCACIÓN Y JUSTICIA E. Conferencia de Prensa por la Campaña PROTÉGEME DE EMBARAZO 2 F. VISITAS INSTITUCIONALES PARA PROMOCIONAR LA CAMPAÑA PROTÉGEME DEL EMBARAZO 2 DISTRIBUYENDO AFICHES Y MATERIAL RELACIONADO CON LA CAMPAÑA: Centros de Salud, ministerio público centros educativos.

4. TRABAJO CON SECTOR JUSTICIA A. TALLER DE CAPACITACIÓN A JUECES Y JUEZAS DE PAZ DE LOS MUNICIPIOS DE HUEHUETENANGO. “Abordaje Legal de los casos de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y ley para la Maternidad saludable (SEPTIEMBRE) B. Rendicióndecuentas a Ministerio Público sobre casos de embarazos en adolescentes y Violencia Sexual. C. Participación en la mesa Técnica de OSAR

5. FORTALECIMIENTO DE LOS OSAR MUNICIPALES O DEPARTAMENTAL A. El OSAR Huehuetenangocuenta con una junta coordinadora que apoya el trabajo que se realilza en el proceso de la Salud Sexual y Reproductiva B. Fortalecimiento de sociedad civil, incorporando organizaciones de mujeres Del área urbana y rural

C. 12 Reuniones ordinarias de auditoria social y rendición de cuentas reuniendo a todos los sectores, justicia educación y salud, Ministerio de Desarrollo Referentes de salud sexual y reproductiva D. Credibilidad y compromiso de Instituciones y Sociedad Civil 6. Socialización de los marcos legales, distribución de materiales, a

quienes:

6

A. Socialización del Marco Legal a líderes y lideresas en el Municipio de Chiantla. Huehuetenango. (SEPTIEMBRE) B. Socialización del Marco Legal a líderes y lideresas en el Municipio de San Juan Ixcoy . Huehuetenango. C. Socialización el Marco Legal de la Maternidad Saludable a personal médicos y enfermeras del hospital nacional de Huehuetenango (MAYO) D. Socialización marco legar a Médicos y enfermeras profesionales de los distritos del Área de Salud de Huehuetenango E. Se distribuyó el material en las ferias informativas realizadas por:Organización ¨Paz joven de Aguacatan, con la Comisión Intersectorial del VIH sida, con PLAN FAM PASMO, Con centro de salud en el municipio de Chiantla. F. Apoyo con material a la OrganizaciónDesafío juvenil, Red Mesoamericana Mujer Salud y Migración, Juzgado de la Niñez y adolescencia en conflicto con la ley penal, Asociación de comadronas LUNA, Paz joven, Oficina Municipal de la Mujer, SEPREM, Carrera de Trabajo Social de la Universidad Rafael Landívar. Hospital Regional de Huehuetenango,

7. Participación en espacios como redes, alianzas, comités, etc. (RedVET, red de derivación, mesa salud-educación departamental) A.

Participación de OSAR en encuentro de la Red Mesoamericana mujer salud y migración con los países de México, El Salvador, Honduras y Nicaragua, (Marzo)

B. Reuniones de la Red VET, Comisión de Fortalecimiento. C. Red de mujeres indígenas, REDMISAR D. Red de Derivación E. Comité de mortalidad materna F. Comisiónintersectorial del VIH sida, Comisión de fortalecimiento se organizó El día de la Solidaridad G. Participación en el Espacio de Salud Reproductiva de UNFPA

7

H. Coordinación con Coordinadora de la Niñez y adolescencia I.

Espacio y coordinación con la Secretaria de la Presidencial de la Mujer

J.

Oficina municipal de la mujer

8. Nuestros principales aliados, ONG, sector gobierno, medios de comunicación… ONG:Desafío juvenil, Trabajando Unidos, Go joven, Red Mesoamericana , AME , Foro de la Mujer, Comisiónintersectorial de VIH CIVHIH , Asociación de mujeres emprendedoras, Asociación de mujeres AFDI. Fundación para el desarrollo y Ambiental y ecológico FUNDAECO, Asociación IDEI, Asociación de Comadronas de Huehuetenango y comadronas tradicionales a nivel departamental LUNA. Asociación de Promotores APROSUVI. SECTOR GOBIERNO: Área de Salud, Dirección Departamental de Educación, Ministerio Publico, PGN, PDH, Ministerio de Desarrollo, Juzgado dela niñez y Adolescencia en conflicto con la ley penal. Hospital Regional.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Medios Locales: Cable CVC GALAXY, ASTRO SATÉLITE, MI REGIÓN HUEHUE. RADIO SÚPER, RADIO MASS, HUEHUE NOTICIAS, CERIGUA, Medios de comunicación a nivel Nacional, NUESTRO DIARIO, PRENSA LIBRE,

CUALES HAN SIDO NUESTRA PRINCIPALES RESU LTADOS

Describa una acción realizada por el OSAR que sea significativa para usted (ferias, festivales, historias de niñas víctimas de violencia sexual, casos de muerte materna, o que ejemplifique el trabajo que realizamos, si tiene fotos o publicaciones de prensa, colocar) A. Seguimiento al caso de una niña menor de 14 años embarazada fue violada por un vecino de 74 años cuando ibas para la escuela, en el Municipio de Nentón Huehuetenango, del municipio de Nentón se coordinó en base a la ruta de denuncia, Se dio seguimiento desde el momento que se ubicó, estuvimos coordinando con personal del puesto de salud, por el mal estado en que se encontraba la niña se coordinó su traslado con varias instituciones, la estadía de la niña y un familiar en casa materna. Involucramos a las instituciones que están dentro de la ruta de abordaje en niñas embarazadas menores de 14 años se incidió para que el Ministerio de Desarrollo activara la ruta para atender niñas y brindar atención de estos casos de violencia sexual, y con el MINEDUC, para que la niña al regresar a su municipio siguiera estudiando ya que ella demostraba bastante interés en continuar con sus estudios con Ministerio Público hospital Regional. La niña rechazaba al producto por lo que se gestionó apoyo psicológico, De la casa materna fue traslada al Hospital regional el parto se adelantó, lamentablemente el desconocimiento del personal de la casa

8

materna provoco que la niña sufriera varias horas dolores de parto, al llegar al hospital la hicieron esperar 2 horas más por falta de quirófano la intervinieron nació un niño por cesares, el cual pensaban dejarlo en el hospital, la niña estando en el hospital se le infecto la operación, por lo que estuvo 25 días dentro del hospital, la convivencia que tuvo en estos días hizo que la niña madre se acercara con el niño y ya no lo regalaron ambos se fueron a vivir a Nentón con los padres de la . Se logró Detectar las debilidades para el seguimiento de estos casos Desde el Hospital Regional, Área de Salud, Casa Materna, Ministerio Publico, y todas las instancias que están dentro de la ruta de denuncia. El caso lo ha manejado el ministerio público, al padrastro de la niña lo han hecho venir de Nentón al Municipio de la Democracia y lo regresan al juzgado del Municipio de San Miguel Acatan perjudicando su economía porque son de escasos recursos para realizar todas estas diligencias. el agresor anda huyendo y no lo han logrado detener. Se continua con el monitoreo del caso, B. Los resultados del Monitoreo a los programas del área de salud y en la Región Norte demuestran que se debe insistir sobre la aplicación y conocimiento de la Ley para la Maternidad Saludable en los servicios de Salud. C.

Lanzamiento de las Campañas PROTÉGEME DEL EMBARAZO Y MATERNIDAD SANA. Una incidencia para prevenir la mortalidad materna y embarazos en adolescentes y violencia sexual.

QUE RETOS HEMOS ENFR ENTADO Falta de financiamiento, cierre de autoridades ante la participación de la sociedad civil, no existe participación juvenil o participación social A. Fortalecer a la sociedad civil para proponer e incidir en el cumplimiento de las políticas públicas y del marco legal, ya que la respuesta de la contraparte de educación y salud ha sido relevante. B. Mayor incidencia en los sectores de salud y educación en la reducción de los índices de mortalidad materna embarazos en adolescentes y violencia sexual C. La coordinación entre salud y educación en el cumplimiento de la carta prevenir con educación registros y atención de casos de niñas con violencia sexual y adolescentes. D. Unificar registros de niñas menores de 14 años en las instancias competentes.

9

SITUACIÓN DE MUERTE MATERNA Y EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOL ESCEN TES, CUMPLIMIENTO DE LA C ARTA PREVENIR CON EDUCACIÓN A. Cuantas muertes maternas en el año 2014, edades, procedencia, causa de muerte, planes de acción. Cuantos embarazos en niñas y adolescentes 2014 por edades y municipios El área de Salud por medio de la información que está en el SIGSA FUERON 66 MUERTES MATERNAS LUGAR

MUERTE MATERNA

LUGAR

MUERTE MATERNA

LUGAR

colotenango

4

Jacaltenango

1

Sn Mateo 3 Ixtatan

Huehuetenango 2

San Rafael la 1 Independencia

San Miguel 1 Acatan

Ixlahuitz coya

1

Nenton

1

Aguacatan

Chiantla

4

Soloma

5

San Idelfonso 2 Ixtahuacan

Barillas

7

Cuilco

3

Santiago 2 Chimaltenango

San Gaspar Ichil

1

San Sebastián 2 Coatan

San Juan Ixcoy

Concepción Husita

5

Santa Eulalia

7

San Atitan

La Libertad

1

Santa Bárbara

4

Total muertes maternas

de

MUERTE MATERNA

3

5

Juan 1

66

FUENTE SIGSA. AREA DE SALUD.

Monitoreo a servicio o institutos de educación realizados Se realizó monitoreo a Programas y Servicios de Área de Salud, Director Departamental de Educación y a Director de Área de Salud sobre el conocimiento y aplicación de la

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.