I N T R O D U C C I Ó N

INTRODUCCIÓN Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachille

1 downloads 78 Views 61KB Size

Recommend Stories


I N T R O D U C C I O N
I N T R O D U C C I O N INTRODUCCION JOB 14:13-14 [En este estudio, estaré comparando términos usados en algunas de las Escrituras aquí citadas, co

I N T R O D U C C I O N
INTRODUCCION El Manual de Disciplina de la Escuela Superior Naval es un conjunto ordenado de principios y normas, las mismas que bien entendidas const

I N T R O D U C C I O N
+-------------------------+ ¦ I N T R O D U C C I O N ¦ +-------------------------+ Tras la muerte física la persona accede a otro plano llamado Mundo

I N T R O D U C C I O N
WORLD CHAMPION 2.000 - 2.001 - 2.002 - 2003 - 2.004 - 2.005 INTRODUCCION La Alessandro Maccioni & C, s.a.s. es una empresa que produce y distribuye s

I N T R O D U C C I Ó N
PLAN DE NEGOCIOS (RESUMEN EJECUTIVO) A U TO R E S : M A R Í A V I C TO R I A C A N T O S B R A V O NICOLÁS PALADINES W A S H I N TO N G A N C HO Z O

CURSO DE CÁLCULO INTEGRAL I N T R O D U C C I Ó N
CURSO DE CÁLCULO INTEGRAL INTRODUCCIÓN Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiante

CURSO DE LITERATURA II I N T R O D U C C I Ó N
CURSO DE LITERATURA II INTRODUCCIÓN Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes,

CURSO DE ADMINISTRACIÓN II I N T R O D U C C I Ó N
CURSO DE ADMINISTRACIÓN II INTRODUCCIÓN Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiant

Story Transcript

INTRODUCCIÓN

Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes, directivos, padres de familia y docentes la “Guía de estudios y la autoevaluación”, con la finalidad de que puedan acceder, verificar, clasificar y retroalimentar los contenidos que serán evaluados en el examen final del tercer parcial. La guía de estudios y la autoevaluación, están diseñadas pensando exclusivamente en Ti, para que te prepares adecuadamente para la presentación del examen final. Este cuadernillo contiene la guía de estudios y la autoevaluación correspondiente a la asignatura de Primer Semestre: Introducción a las Ciencias Sociales. INSTRUCCIONES: Para contestar la guía de estudios y autoevaluación del examen final del tercer parcial. 1) Lee cada uno de los bloques y los contenidos temáticos que se te presentan. 2) Desarrolla los temas y elabora los ejercicios que se te indican. 3) Contesta la autoevaluación y refuerza los conocimientos que obtuviste a lo largo del semestre, para que puedas obtener éxito en el examen del tercer parcial. 4) Si durante el desarrollo del contenido de los bloques o al contestar la autoevaluación, tienes algunas dudas, busca y solicita la ayuda de tu profesor, coordinador de asignatura o compañero de clases para aclararlas antes de presentar el Examen Final en la fecha programada.

Si te interesa conocer la información de forma más amplia, la puedes consultar en la página del Colegio en la dirección: http://www.cobachbc.edu.mx Los pasos para acceder a ella son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Entra a la página del Colegio. Da clic en Alumnos. Da clic en Exámenes Finales. Entra al Semestre que cursas. Selecciona la materia que desees bajar, imprimir o revisar. Da clic a la Guía de Estudio para Examen Final.

“Desarrolla hábitos de estudio y obtendrás buenos resultados en tu desempeño académico”



 

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN FINAL  

CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Bloque I: Reconoce la construcción del conocimiento en las ciencias sociales 1.

Define humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas.  Describe el concepto y objeto de estudio de las ciencias fácticas en situaciones cotidianas.  Identifica el objeto de estudio de las ciencias Experimentales, Humanidades, Fácticas, Formales y Exactas.  Comprende el concepto de ciencias Experimentales, Humanidades, Fácticas, Formales y Exactas.

Bloque III: Identifica el ámbito de las ciencias sociales. 2.

Establece semejanzas y diferencias entre los objetos, principios, métodos y campos de estudio de cada una de las ciencias sociales, y distingue su enfoque de estudio hacia el conocimiento del hombre y la sociedad  Identifica el concepto y objetos de estudios de las diferentes ciencias sociales (Sociología, Derecho, Política, Antropología, Psicología Social, Geografía Humana, Economía, Historia).  Identifica los principios, técnicas, campo y método de las diferentes ciencias sociales (Sociología, Derecho, Política, Antropología, Psicología Social, Geografía Humana, Economía, Historia).  Identifica las semejanzas y diferencias entre objetos y campos de estudio de las ciencias sociales.

Bloque IV: Realiza interpretaciones científicas de la realidad social. 3.

Describe e identifica la concepción de individuo y realidad, a través de diversos enfoques teóricos de las ciencias sociales.  Identifica la concepción del individuo y la sociedad desde la perspectiva del materialismo histórico.  Identifica las diversas concepciones de individuo y sociedad de acuerdo a las teorías de análisis social.  Identifica las características del concepto de individuo y sociedad.

Bloque V: Comprende los conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos. 4.

Define y comprende los conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos.  Comprende el concepto de proceso social  Identifica las características del proceso social.  Describe las características generales de los miembros que forman parte de tu contexto social.  Identifica ejemplos de procesos sociales.

5.

Define y comprende los conceptos básicos para el estudio de los fenómenos sociales.  Comprende el concepto de práctica social.   Identifica las perspectivas teóricas del individuo y la sociedad. 

Bloque VI: Examina la interacción del individuo y sociedad con las instituciones del Estado mexicano. 6.

Describe la finalidad y función de las instituciones gubernamentales.  Analiza la interacción del individuo y sociedad con las instituciones del estado mexicano.  Identifica el tipo, función, servicios que presta y trámites que se realizan en las diferentes instituciones políticas del Estado.

7.

Describe la finalidad y función de las instituciones gubernamentales de su comunidad.  Identifica las perspectivas teóricas del individuo y la sociedad.  Identifica los diferentes conceptos básicos para el estudio de los fenómenos sociales (individuo, familia, Estado). 



 

Bloque VII: Expone problemas sociales actuales de México y el mundo. 8.

Identifica y conceptualiza las características e impacto social de principales problemas sociales de México y el mundo.  Identifica conceptos básicos para el estudio de los fenómenos sociales.  Contextualiza los problemas sociales actuales de tu comunidad, México y el mundo.   Identifica la función de los medios de comunicación y las problemáticas que presentan.

9.

Establece alternativas de solución para la problemática analizada.  Identifica las alternativas más adecuadas para la solución de problemas sociales propios de Baja California.



 

AUTOEVALUACIÓN DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

INSTRUCCIONES 1. Ejemplos de preguntas para que visualices y comprendas la forma en que se te puede cuestionar en el examen final. 2. Contesta esta autoevaluación que te servirá como reforzamiento del conocimiento que adquiriste durante el semestre. 3. Califica tu autoevaluación formando equipos con tus compañeros para que se dé una coevaluación. Ver nota. 4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor. 5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito acude con tu profesor para que te apoye y puedas lograr ese conocimiento.

Nota: Coevaluación: Esta es una forma de evaluación en donde todos participan a diferencia de la autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que conforman un equipo. En el aprendizaje colaborativo es muy importante este tipo de evaluación ya que entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su aprendizaje.



 

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES 1.

Es la ciencia que estudia los hechos reales que ocupan un espacio y un tiempo y comprende los fenómenos naturales y sociales. A) B) C) D)

Humanidades Fácticas Filosóficas Formales

2.

Es el objeto de estudio de las ciencias fácticas: A) Construcciones mentales B) El medio natural y el medio social. C) Solo al estudio del arte, la literatura y formas de pensamiento. D) Están interesadas en la manera en como los hombres han generado cultura.

3.

Estudia las expresiones culturales, plurales de las diversas sociedades humanas, como costumbres, creencias, tradiciones, etc.: A) B) C) D)

4.

Estudia el conjunto de normas, reglas y leyes que administra una entidad o Estado para una buena convivencia. A) B) C) D)

5.

Sociología. Derecho. Psicología. Antropología.

Economía Sociología Política Antropología

La economía tiene como objeto de estudio: A) B) C) D)

Los hechos sociales El pasado humano La producción de bienes y servicios La evolución del hombre

Realiza la siguiente lectura e identifica a las ciencias sociales representadas de acuerdo a su campo de acción. OPCIONES DE DESARROLLO En los medios de comunicación se habla de que la generación de inversiones y fuentes de empleo a través de crédito, apoyaran al campo en la comercialización de sus productos, por lo que es necesaria la creación de leyes que regulen, de manera más estricta los intercambios comerciales con otros países, porque además de productos del campo se exportaran: artesanías, vestidos, joyería de plata, dulces típicos de nuestra cultura, que mostraran la riqueza en costumbres y tradiciones de que gozamos los mexicanos. 6.

Identifica en el texto el enunciado correspondiente al campo de acción del derecho A) B) C) D)

7.

La generación de inversiones y fuentes de empleo a través de créditos, apoyaran al campo La creación de leyes que regulen, de manera más estricta los intercambios comerciales La riqueza en costumbres y tradiciones de que gozamos los mexicanos Se exportaran: artesanías, vestidos, joyería de plata, dulces típicos de nuestra cultura

“En los medios de comunicación se habla de que la generación de inversiones y fuentes de empleo a través de crédito, apoyaran al campo en la comercialización de sus productos”, es un enunciado que corresponde al campo de acción de la: A) B) C) D)

Historia Economía Antropología Sociología 5 

 

8.

Los conceptos de: cultura, tradiciones y costumbres que se mencionan en el texto corresponden al campo de acción de: A) B) C) D)

9.

Antropología Geografía Humana Ciencia Política Derecho

El ser genérico ocupa un lugar dentro de la estructura económica (relaciones de producción y fuerzas productivas) , es el concepto de individuo de la teoría: A) B) C) D)

Materialismo Histórico Comprensiva Funcionalista Critica

10. Es cualquier acontecimiento de cambio y transformación constante en el tiempo sin cambiar su esencia A) B) C) D)

Proceso social Clase social Practica social Grupo social

11. Es un ejemplo de proceso social que se caracteriza por el desplazamiento de personas de un lugar a otro A) B) C) D)

Crisis económica Migración Cambio social Desempleo

12. Es un proceso social que se caracteriza por desajustes en algunos de los elementos que hace que funcione la economía de un país. A) B) C) D)

Cambio social Crisis económica Migración Crisis cultural

13. En Baja California se inicio el cambio de partido Político en el poder desde el año 2000 a nivel nacional, transfiriéndolo del PRI al PAN, es ejemplo de lo que se denomina: A) B) C) D)

Proceso Social Tradición Practica Social Costumbre

14. Son ejemplos de procesos sociales: A) B) C) D)

Día de muertos y crisis económica Identidad, cultura y religión Migración, crisis y cambio social Tradición, costumbre e identidad

15. Son actividades que los seres humanos realizamos en nuestra vida cotidiana, que expresen habilidad, experiencia para realizar diferentes actividades dentro la comunidad. A) B) C) D)

técnica y

Practica social Cambio social Grupo social Proceso social

16. A la mayoría de los jóvenes en nuestro Estado les gusta escuchar música en ingles e imitar a los artistas extranjeros. A qué tipo de práctica social hace referencia este ejemplo: A) Tradición B) Costumbres C) Lenguaje D) Identidad 6 

 

17. Son prácticas que han adquirido los seres humanos respecto a la relación con lo sagrado o divino: A) B) C) D)

Identidad Religión Costumbres Tradición

18. Los relatos o las narraciones que cuentan los ancianos son parte fundamental del pasado y le dan veracidad a un lugar o pueblo: A) B) C) D)

Cultura Identidad nacional Historia Regional Tradiciones

19. Es el conjunto de manifestaciones materiales y simbólicas: arte, lengua, creencias, costumbres y tradiciones que caracterizan a una sociedad en particular: A) B) C) D)

Religión Cultura Historia Regional Lengua

20. Cuál de los siguientes trámites realizarías en una institución política. A) B) C) D)

Presentar documentación para tramitar pasaporte mexicano Presentar numero de afiliación para obtener tarjeta de consulta medica Llevar solicitud para obtener un puesto de trabajo Obtener ficha para presentar examen de admisión

21. Estas instituciones son las que dan legitimidad y valida el poder de los gobiernos federales, estatales y municipales antes el ciudadano. A) B) C) D)

Económicas Sociales Culturales Políticas

22. Administrar los recursos públicos, recaudar impuestos y autorizar presupuestos son algunas funciones que realiza el Estado de la institución: A) B) C) D)

Política Económica Laboral Social

23. Es un ejemplo de una institución económica: A) B) C) D)

IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social SEP (Secretaria de Educación Publica SEGOB (Secretaría de Gobernación) SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Público)

24. Es el medio de comunicación más poderoso que se utiliza para manipular e inducir al consumo de productos innecesarios para la vida. A) B) C) D)

Radio Prensa Televisión Revistas



 

Lee el siguiente texto y contesta las siguientes dos preguntas: 25. A pesar de que las cifras de homicidios han bajado en el país en los últimos años, en Baja California han aumentado los delitos contra la integridad física, secuestros y violaciones, siendo la pobreza, el desempleo, la drogadicción y falta de estudios, algunas causas que constantemente se descubren como base de estos delitos. A) B) C) D)

Trabajo en equipo entre ciudadanos y corporaciones policíacas Eliminar la corrupción policíaca a través de sanciones Encarcelar a todos los delincuentes y aumentar las condenas Cadena perpetua a todos los secuestradores o pena de muerte

26. De qué manera participaría la familia y el estado en la solución de este problema A) B) C) D)

Educando a sus hijos y aplicando el Estado de Derecho Aplicando el estado de derecho y promoviendo las leyes entre los ciudadanos Educando a sus hijos y brindándoles mejor atención Brindando programas asistenciales y promoviendo el autoempleo



 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.