I. Principado de Asturias. III. Admmistrackin del Estado 3807 IV. Administracion Local V. Administracion de Justicia 3885

3762 BOLETIN OFICIAL DEL .PRINCIPADO DE ASTURIAS 26-IV-97 pags. Pligs. ·ANUNCIOS CONSEJERIA DE ECONOMIA: SERVICIO REG IONAL DE RECAUDACION Notif

2 downloads 56 Views 613KB Size

Story Transcript

3762

BOLETIN OFICIAL DEL .PRINCIPADO DE ASTURIAS

26-IV-97

pags.

Pligs.

·ANUNCIOS CONSEJERIA DE ECONOMIA: SERVICIO REG IONAL DE RECAUDACION

Notification de embargo de vehiculos

3801

Notificacion de embargo de bienes inmuebles que se citan

3803

Resolucion de 6 de marzo de 1997, de la Consejeria de Fomento, por la que se anuncia subasta, por procedimiento abierto, de las obras de edificacion de 5 VPP de realojo y local en Folgueras (Coaiia). Expte. Vl/97/8-30 (A.ECH/97/01)

3805

CONSEJE RIA DE AGRICULTURA :

CONSEJERIA DE FOMENTO :

Resolucion de 14 de abrilde 1997, de la Consejeria de Fomento, por la que se anuncia subasta, por procedimiento abierto, de las obras definidas en el Proyecto de Abastecimiento y Depuracion de San Martin de Oscos. (Expte: MA/97/5-62)

Resolucion de 14 de abrilde 1997, de la Consejeria de Fomento, por la que se anuncia subasta, por procedimiento abierto, de las obras definidas en el Proyecto de Renovacion de fa traida de agua para el abastecimiento al concejo de Coaiia desde la captacion de Nadou. (Expte: MA/97/4-6l) Informacionpublicade la Consejeria de Agricultura por fa que se anuncia licitacion, medianteel sistema de concurso, por el procedimiento abierto y trdmite de urgencia, de suministro

3806

3804

3805

III. Admmistrackin del Estado

3807

IV. Administracion Local ...........................

3877

V. Administracion de Justicia

3885

----...•.----I. Principado de Asturias • AUTORIDADES Y PERSONAL CONSEJERIA DE COOPERACION : INSTITl ITO ASTU RIANO DE ADMINISTRACION PUBLICA "A DOLFO POSADA "

RESOLUCION de 31 de marzo de 1997, de la Direccion del lnstituto Asturiano de Administracion PUblica "Adolfo Posada ", por fa que se convocan, en tumo fibre, pruebas selectivas para la provision de seisplazas del Cuerpo de Tecnicos Superiores, Escala de Farmaceuticos, en regimen de funcionario de carrera. En cumplimiento del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de Marzo de 1996, aprobatorio de la Oferta de Empleo Publico para este afio, de conformidad con 10 prevenido en la Ley y Reglamento que se citaran en la Base primera, y en uso de la delcgaci6n conferida par resoluci6n del titular de la Consejeria de 22 de enero de 1996(articulo 49 , apartado a), RESUELVO Convocar las pruebas selectivas para la provision de las plazas que se diran, con sujeci6n a las siguicntes BASES Primera.-Dbjeto y normas de aplicacion La provision de seis plazas del Cuerpo de Tecnicos Superiores, Escala Farmaceuticos, en regimen de funcionario de carrera, por el procedimiento de oposicion y conforme a estas Bases, la Ley 3/85, de 26 de diciembre, de Ordenaci6n de

la Funci6n Publica de la Administraci6n del Principado de Asturias y el Reglamento de Selecci6n e Ingreso de personal al servicio de dicha Administracion, aprobado por Decreto 68/89,de 4 de mayo (en 10sucesivo Reglamento). De conformidad con 10 establecido en el Acuerdo del Consejo de Gobierno aprobatorio de la Oferta de Empleo Publico para 1995, sera objeto de acumulaci6n automatica a esta convocatoria UNA PLAZA mas, en el supuesto de que su provision, en turno de promoci6n interna, resultant desierta tras la celebraci6n de las correspondientes pruebas selectivas, las cualcs han sido convocadas por resoluci6n de esta misma fecha. Dicha acumulacion habra de producirse antes del comicnzo del primer ejercicio y sera objeto de la oportuna publicacion en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias.

Segunda.-Requisitos para concurrir Para ser admitido a la realizaci6n de las pruebas selectivas, los aspirantes deberan reunir los siguientes requisitos: 1.-Nacionalidad espanola. 2.-Edad comprendida entre 18 afios y la legal de jubilacion, 3.-Pago de la tasa de inscripci6n en cuantfa de 2.926, ptas. 4.-No padecer enfermedad ni estar afectado por limitaciones fisicas 0 psfquicas que sean incompatibles con el desempeno de la funci6n a desarrollar, sin perjuicio de 10 cual las personas con minusvalfas seran admitidos en condiciones de igualdad con los demas aspirantes. Ademas aque1I0s que con justificaci6n suficiente 10 hagan constar en la solicitud para participar, podran obtener las adaptaciones necesarias de tiempo y medios para la realizaci6n de los ejer-

26-IV-97

BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

cicios, EI Tribunal examinara y resolvera motivadamente tales

peticiones, pudiendo requerir a dicho efecto el oportuno informe de los 6rganos tecnicos competentes de la Comunidad Aut6noma 0 del Ministcrio de Trabajo y Asuntos Sociales. 5.-No hallarse separado del servicio por sanci6n disciplinaria en cualquiera Administraci6n Publica ni inhabilitado para el desempefio de funciones publicas. 6.-Titulo de Licenciado en Farmacia. Todos los requisitos enumerados deberan poseerse el dla final de la presentaci6n de solicitudes prevista en la base siguicnte y mantenerse en la fecha de toma de posesion, acreditandose previamente a esta segun establece la Base Octava.

Tercera.-Documentaci6n a presentar Quienes deseen participar en estas pruebas selectivas deberan aportar la siguiente documentaci6n - La solicitud, en impreso norrnal izado, que se facilitara en las dependencias del Instituto ASi.'Uiiano de Administracion Publica "Adolfo Posada", calle Julian Claveria, numero II, de Oviedo-33006, 0 en la Oficina de Registro Central e Informacion de la Administraci6n del Principado de Asturias, sito en el Edificio Administrativo del Principado, C/ Coronel Aranda, nurnero 2, planta plaza, sector centro, de Oviedo- 33005. - EI importe de la tasa por inscripci6n debera ingresarse en metalico en cualquiera de las entidades bancarias del terri torio del Principado de Asturias mediante impreso normalizado T-2, que se facilitara juntamente con el de la solicitud en los mismos lugares expresados en el parrafo anterior y que scrvira como resguardo del pago realizado. De dicho impreso, el presentador debera cubrir

I.-En el primer grupo de cuadros, los datos relativos a sujeto pasivo si 10 presenta el propio aspirante, y los relativos a sujeto pasivo y representante si 10 presenta este, 2.-En el segundo grupo, los relativos a concepto (expresando: Inscripci6n en pruebas de acceso en turno Iibre a plazas de Farmaceuticos) y total a ingresar. - Los ingresos a realizar fuera del territorio de la Comunidad Aut6noma del Principado de Asturias podran efectuarse igualmente mediante el mencionado impreso T-2 en cualquier oficina del Banco Exterior de Espafia-Argentaria a t r a v e s de la cuenta para la recaudaci6n 01040575-95-0172020599 de la Oficina Principal de Oviedo. Los referidos documentos se presentanin en el Registro central citado 0 por cualquiera de los medios establecidos en el art. 38.4. de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Regimen Juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Coman, en el plazo de 20 dlas habiles desde el siguiente habil al en que se publique esta Convocatoria.

Cuarta.-Admisi6n de aspirantes Terminado el plazo de presentaci6n de solicitudes, se publicara en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias la resoluci6n del Instituto Asturiano de Administraci6n Publica "Adolfo Posada" por la que se aprueba la lista de los admitidos y excluidos, con transcripci6n integra de la misrna e indicaci6n del motivo de exclusi6n y, en su caso, plazo de subsanaci6n cuando fuere susceptible la misma. Sefialara igualmente los lugares y tablones de anuncios donde dicha Iista queda expuesta al publico, asl como lugar, dia y hora de comienzo de las pruebas. No obstante, si en cualquier momento posterior a la aprobaci6n de la referida Iista, incluso durante la celebraci6n de las pruebas, se advirtiere en las solicitudes de los aspirantes inexactitud 0 falsedad que fuere causa de exclusion, esta se considerara defecto insubsanable proponiendose al 6rgano convocante que resuelva tal exclusion,

3763

Quinta.-Tribunal calificador Se designata en la resoluci6n a que se refiere la base anterior, y para su constitucion y actuaci6n validas se requerira la presencia de, al menos, la mitad mas uno de sus miembros, titulares 0 suplentes, y, en todo caso, la del Presidente y Secretario. Los aspirantes pod ran recusar a cualquiera de los miembros, y estes deberan abstenerse de actuar, si en ellos concurriere alguna de las circunstancias del articulo 28.2. de la Ley de Regimen Jurldico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Comun 0 la del articulo 13 apartado 1 del Reglamento. Si se estimare necesario, podran designarse uno 0 mas asesores especialistas, que actuaran con voz y sin voto.

Sexta.-Estrnctura y calificacion de laspruebas. Todas elias de caracter obligatorio y eliminatorio. Cada uno de los ejercicios se calificara de 0 a 50 puntos, con un nivel minirno de aprobado de 25

- Primer ejercicio: Contestaci6n escrita a un cuestionario de preguntas relacionadas con las diferentes materias incluidas en la parte I del programa, cuyo contenido y tiempo maximo de duraci6n sera decidido por eI Tribunal, que tambien determinara el mimero de preguntas, el cual no podra ser inferior a treinta - Segundo ejercicio: De caracter teorico consistira en desarrollar por escrito, en tiempo maximo de tres horas, dos temas de caracter general relacionados con las materias de la parte II del programa, aunque no necesariamente coincidentes con en unciados concretos, EI contenido de ambos temas sera decidido por el Tribunal inmediatamente antes del comienzo de la prueba. Los aspirantes dispondran de diez minutos previos, no deducibles del tiempo, para redacci6n de not as 0 esquema que podran usar en el desarrollo del ejercicio. Este sera leldo por cada aspirante en sesi6n publica, cuyo lugar, dia y hora decidira eI Tribunal, que 10 comunicara de viva voz a los comparecientes a esta prueba antes de su

conclusion. - Tercer ejercicio: Resoluci6n de un problema practice general que exija la aplicaci6n de los conocimientos y tecnicas contenidas en el programa y que sera confeccionado por eI Tribunal, el cual determinara el tiempo maximo de rea-

lizacion. Los aspirantes podran hacer uso de cuanta documentaci6n acudan provistos, pudiendo permitirse el uso de calculadoras si el Tribunal 10 estima oportuno. EI Tribunal podra decidir la lectura del ejercicio por los aspirantes en sesi6n publica, en cuyo caso antes de la conc1usi6n de la prueba 10 comunicara de viva voz a los comparecientes, indicando lugar, dia y hora de la misma. A efectos de calificaci6n el Tribunal valorara los conocimientos concretos de los temas 0 materias, la formaci6n general, la capacidad de analisis y raciocinio y el orden y c1aridad de las ideas desarrolladas. En las pruebas en que, por su indole, no sean susceptibles de apreciaci6n tales cualidades, se atendra a la exactitud de las respuestas. Excepto el caso de que se suscitare decisi6n unanime o consensuada del Tribunal, la calificaci6n de cada prueba se obtendra por la media aritmetica de las otorgadas por cada uno de sus miembros. Cuando entre las puntuaciones extremas resultare una diferencia superior al 30% de la maxima puntuaci6n posible, se excluiran una calificaci6n parcial maxima y otra minima, aplicandose la media de las restantes. Septima.-Su desamj/!io Las pruebas, que no podran comenzar antes de que transcurran tres meses desde la fecha de esta publicaci6n, se celebraran en el lugar, dia y hora que establezca la resoluci6n a que se refiere la Base Cuarta.

3764

26-IV-97

BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Conforme al resultado del sorteo publico celebrado el dia 27 de abril de 1995, la actuaci6n de los aspirantes se iniciara por la letra "F" 0 en su defeeto la siguiente, del primer apellido. En cada prueba la comparecencia de los asp irantes sera requerida de viva voz y en llamamiento unico (en los de realizacion simultanea, todos al cornienzo; en los de real izacion sueesiva y en la lectura publica de ejercicios, paulatinamente segun el orden de actuacion), resultando excluidos quienes no comparezcan en el acto. No obstante, en casu de asistencia mas iva a pruebas de realizaci6n simultanea, el Tr ibunal podra decidir un segundo llamamiento acto seguido para la correcta acomodaci6n de todos los aspirantes. Al termino de cad a prueba se hara publica la relacion de aprobados en la misma, con expresi6n de la puntuacion obtenida por cada uno y, en su caso, se efectuara la convocatoria para la realizaei6n de la siguiente, todo ella en los terminos del art. 27, apartado 2 del Reglamento y mediante exposicion de los correspondientes anuncios en el Instituto Asturiano de Administraei6n Publica "Adolfo Posada" y en la Oficina de Registro Central e Informaci6n de la Adrninistraci6n del Prineipado de Asturias. Si resultare igualdad de puntuaci6n final de dos 0 mas aspirantes que afectara al orden de prioridad en la propuesta preven ida en la base siguiente 0 que implieare la necesidad de excluir a alguno 0 algunos de ellos de la referida propuesta, la prioridad se dirimira entre ellos mediante la practica, en plaza maximo de cinco dias habiles, de una prueba adicional de caracter obligatorio que el Tribunal decidira, siempre relacionada con el Programa de la convocatoria 0 con las funciones propias de las plazas convocadas.

de la propuesta de nombramiento, decayendo en su derecho, Aprobado y publicado en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias el nombramiento, los designados tornaran posesi6n dentro de un mes desde la publicaci6n. Decaeran en su derecho por la inobservancia de tal plaza, excepto la eventual solicitud y concesi6n de prorroga por causa justificada.

Octava.-Propuesta nombramiento y toma de posesion

I.-Conceptos de salud. Evoluci6n historica, Determinantes de salud . Su interrelacion-relacion. 2.-La problernatica de la medici6n de la salud . Indicadores de salud. Concepto. Caracterfsticas deseables de los Indicadores de Sa Iud. 3.-Promoci6n de la salud . Conceptos. Ejes principales. 4.-Educaci6n para la salud. Objetivos. Tendencias actuales. Problcmatica de la evaluacion de los Programas de Educaci6n para la Salud . 5.-Metodos y medios educaci6n sanitaria. 6.-Evoluci6n hist6rica del eoncepto de epidemiologia. EI concepto de eausalidad en epidemiologia. 7.-Medidas de frecuencia de enfermedad. Razones. Tasas. Proporciones. Interpretacion. Incidencias. Tipos. Prevalencia. Relaci6n entre Ineidencia y Prevalencia. 8.-Estandarizaci6n de medidas de frecuencia. Justificacion. Metodos disponibles. Ventajas c inconvenientes. Estandarizaci6n simultanea por los factores . 9.-EI concepto de riesgo en epidemiologia. Medida de riesgo. Evaluaci6n del impacto de un factor de riesgo en la poblaci6n. 1O.-Tipos de estudios en epidemiologia, Objetivos. Venrajas e inconvenientes de los distintos tipos. 11.---Epidemiologia deseriptiva. Concepto. Objetivos. Caractcrfsticas de persona, lugar y tiempo. 12.-Etapas en la claboracion de un estudio deseriptivo. Vontajas e inconvenientes de los estudios deseriptivos. J 3. -Est1Jdios de cohortes. Aspectos bas icos en el discfio, analisis e interpretaci6n. l-L-Estudios de casos y controles. Aspectos basicos en el discno, an alisis e interpretaci6n. 15.-La planificaei6n sanitaria. Justificaci6n. Tipos. Tendcncias. Limitacioncs. 16.-EI proeeso de planificaci6n por programas. Etapas. Caracterfsticas, 17.-La determinacion de prioridades. Ju stificaei6n. Tipos de prioridades. Instrumentos utilizados en la plan ificacion sanitaria para la determinaei6n de prioridades. 18.-Metodologia de la programaci6n en salud. Contenido de los documentos que explieiten un programa de salud. 19.-EI rnetodo estadfstico en cieneias de la salud: Objetivos y aplicaciones.

Concluidas las calificaciones, el Tribunal hara publica la relaci6n de aprobados por orden de puntuaci6n y la elevara al titular de la Consejeria de Cooperaci6n con propuesta de nombramiento en mimero no superior al de plazas convocadas . La prioridad en la elecc i6n de destino inicial correspondera a los aspirantes en raz6n directa al orden de puntuacion obtenido. Si alguno de los propuestos decayere en su derecho por incumplimiento de los requisitos prevenidos en esta base, la propuesta del Tribunal se entendera autornaticamente referida al 0 los aspirantes que Ie sigan en el orden de puntuaci6n. Dentro de los 20 dias naturales desde el siguiente habil al de la publicacion de la lista, los aspirantes propuestos presentaran en el Servicio de Gesti6n de Personal de la Direcci6n Regional de Funci6n Publica y Organizaci6n Administrativa (C/ Coronel Aranda, 2, 6!! planta, sector derecho, Edificio Administrativo del Principado, 33005 Oviedo) los siguientes documentos, todos ellos en original y fotocop ia, para su compulsa y devoluci6n, en su caso, sometiendose a las prevenciones del art. 29 del Reglamento: l.-Documento Nacional de Identidad. 2.-Titulo exigido por estas Bases. 3.-Certificado medico expedido por la Consejeria de Servicios Sociales de la Administracion del Principado de Asturi as. Los propuestos que ya sean funcionarios de carrera 0 contratados laborales por tiempo indefinido presentaran unicamente los acreditativos de tal condici6n y de la titulaci6n exigida. Los aspirantes que hayan obtenido plaza y que hubieran manifestado su condici6n de minusvalidos con el fin de obtener adaptaei6n de tiempos y medios para la realizaci6n de los ejercicios debe ran presentar certificaci6n acreditativa de su condicion, expedida por el organismo competente de la Comunidad Autonoma 0 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, referida a la fecha de conclusion del plaza de pre sentaci6n de solicitudes. La falta de presentacion de esta certificaei6n, 0 si est a fuera negativa, supondra su exclusi6n

Novena.-Norma final Sin perjuicio de su revision de oficio, la presente Convocatoria y cuantos actos dimanen de ella pueden ser recurridos en suplica ante el Consejo de Gobierno, en el plazo de un mesoLos actos del Tribunal pueden ser objeto de recurso ordinario ante la Autoridad que nombr6 a su Presidente en el mismo plazo, y su resoluci6n agotara la via administrativa. Oviedo, 31 de marzo de 1997.-EI Director del Instituto, (P.D. Resolucion 22 de enero de 1996, art. 4Q , apart. a), BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, de 5 febrero de 1996).-6.594.

Ane.w La normativa reguladora de las materias comprendidas en este Programa se entendera referida a la vigente el dia de la publicaci6n en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de la resolucion que sefiale el comienzo de las pruebas. PARTE I

26-IV-97

BOLETIN OFI CIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURI AS

20.- Teorias de la probabilidad . Conceptos. Leyes. Probabilidad condicionada. Te orema de Bayes. 21.-Distribuciones de probabilidad empl eadas frecuentemente en ciencias de la salud : Binomial, Poisson . Norm al. 22.-Estadf stica descripti va. Distr ibuciones de frec uencias. Representacion es graficas. Descripcion mediante percentiles. 23.-Medidas de centralizacion y dispersion de un distr ibucion, Eleccion de una u otra med ida. Interpretacion . 24.-Inferencia estadistica, Estimacion puntual. Estimaci6n por intervalo. Concepto e interpret acion de intervalos de confianza. 25.-Estim aci6n de la media poblacional. Estim acion de proporciones. Calculo de intervalos de confianza para medias y proporciones. 26.-Contrastes de hipo tesis. Construcci6n de una pru eba de hipot esis. Riesgo s alfa y bet a. Significaci6n estadisti ca , Interpretaci6n de las pruebas de hipotesis. 27. -Test estadisticos para la cornpar acion de do s medias. Idem para dos proporciones. 28.- Disenos con datos aparca dos. Test estadisticos para variable s cualita tivas y cuantitativas. 29.-Test para la comparacion de proporciones provenientes de K mue stras. Interpretacion. 30.-Analisis de la varia nza. Utilid ad . Metodologia de construcci6n de las tablas de ANOVA simple. Interpretacion. 31.-Regresi6n lineal simple. Objetivos. Hipotesis basicas del modelo. Verific acion y determinacion de predicci6n del modelo. Significacion a interval os de confianza de la rect a de regre sion . Interpretaci6n. 32.-EI coeficient e de correlaci 6n simple, utilidad e inte rpretacion. 33.-Demografia y salud . Importancia del analisis demografico. Factores que influyen en la dinarnica de pobl aciones segun distintas teorias. 34.-Indicadores relevantes utilizad os en el analisis demografico. La estructura de la poblacion por cd ad y sexo. Con struccion , utilidad e interpretacion de la piramide de pobl acion. Crecimiento y evolucion dem ografica de una poblacion. Metodologia de construccion de proyecciones dernograficas. Utilidad e interpretacion. 35.-EI analisis de la mortalidad en una poblaci on. Usos y limitaciones. Metodologia del an alisis general. Tasas brutas, especificas, Estandarizadas. Mortalidad proporcional, An alisis de mortalidad infantil. Desiguald ad es en mortalidad. 36.-Muestreo simple aleato rio. Definic ion y mctod os de seleccion. Media y varianza de los estimadores. Calculo e interpretacion de los intervalos de confianza. Error re lativo. Tamafio de la muestra. Estimacion de otros parametres. 37.-Muestr eo alea torio estratificad o. Proc edimi ento de estirnacion. Asignaci6n de tarnan os muestr ales a los estratos, Tamafio de mu estra. Num ero de estr atos. 38.-Muestreo siste matico. Metodo regu lar de seleccio n, Est imacion de la media aritrnctica. Sclcccion en fases . Varianza de la media mue stral. 39.-Muestreo por conglomerados. Mue streo por conglomerado mon oetapico, Muestreo en et apas con subrnuestreo . Muestrco por conglomerado s biet apico con probabilidade s proporcionales a los tarn afios de las Un idade s de Pr imera Etapa. Mucstr eo por conglomcrado biet apico con probabilid ade s proporcion ales a los tamanos aproxima dos de las Unidades de Prim era Etapa. PARTE II. l.-Regulacion de los tratamientos con o piaceos a personas dependi entes de los mismos. 2.-La receta medica. Act ualidad de su ordenarnicnto legislat ivo. Receta of icial de estupefacientes. Psicotropos. Adquisicion, Control. Disposiciones legales. Estupefacient es. Adquisicion. Control. Dispo siciones legales. 3.-Especi alidades farrn aceuticas no publicit ari as, Regulaci6n . Espec ialidad es farrn aceuticas publ icitarias. Regul aci6n. Informaci6n y publicidad de medic amentos de uso

3765

hum ano. E special idades farrnaceuticas extranjeras. Normas para su importacion y distribucion en Espana. 4.-Medicamentos inmunologicos de uso humano. Regulac ion. 5.- Me dicame ntos der ivados de la sangre y plasma hum ano. Regulacion 6.-Medic amentos homeopaticos de uso hum ano . Regulacion . Medicamentos radiofarmacos de uso hum ano . Regulacion. 7.-Reg istro de especialidades farrn aceuticas de uso hum ano fabric ad as indu strialmente. Regulacion 8.- Registro de productos sanitarios. Regulacion, 9.-Medicamentos de Vet erinaria. Regl amentacion. 1O.-Las f6rmulas magistrales. Concepto y sentido sanitari o. Su situa ci6n legal e n Espan a. Il.-Plantas medicin ales. Reglam entaci6n. 12.-Implantes clinicos y material rnedico-quinirgico esteril. Productos sanitarios implantables activos. Regulacion. 13.- Cos meticos. Tipos. Reglamentacion de entidades fabricantes e importadoras. l4.-Los almac enes farrn aceuticos y la distribucion al por mayor de med icamentos de uso humano y productos farmac euticos. Regul acion , I5 .-Centros de informacion del med icamento. Caracterfstica s, Equipa miento. Evaluacion de la actividad. Informacion sobre medic amentos dirigida a pacientes. Informaci6n sobre medicamentos dirigida a profesionales sanitarios. Objetivos, metodos y valoracion de result ados. Farmacovigilancia. Con cepto. Objetivos. Reglamentacion en Espana. Sistemas de farrn aco vigilancia. Model o espafiol. 16.-EI uso racion al de los medicamentos. Concepto. Cr iterio de se lecci6n racion al de los medi camentos en los distint os niveles asistenciales, Medicamentos esenciales de la O.M .S. Caracteristicas y objetiv os. Criterios de seleccion. Farmacoeconomia 17.-Estudios de urilizacion de med icamentos. Fuentes. Met odologia. Evaluaci6n de resultados. 18.-La revision de medicamentos aut orizados. Sistema seguido en Espana. 19.-La oficina de farmacia. Regl ament aci6n . El ejercicio profcsional en la oficina de f armacia, Clases de responsabilid ad del farmaceutico 20.- Botiquines. Tipos y car acterfsticas, Reglamentaci6n . 2l.-La funcion inspcctora de la Adrnin istracion en materia de oficinas de farm acia, servicios farm aceuticos de hospitales, entidades de distr ibucion y depositos de medic amentos. Metodologia de la visita de inspeccion . 22.-Ley del Med icamento. Prin cipios generales y cara cteristicas basicas. Competencias de las Administraciones Public as. ' 23.- Reglamentacion Tecnico Sanitaria para el abas tccimiento y control de la calidad de las aguas de con sum o publico. Caracteres de las aguas pot able s: Org an olepticos, fisicoquimicos, susta ncias no dese able s, sustancias toxicas, caracteres microbiologicos y radiactividad. 24.-Reglamentacion Te cnico Sanit aria par a el abastecimien to y contro l de la calid ad de las agu as de consumo publico. Caracte rfsticas de los abastecimientos . Tratamientos y prohibiciones. Sum inistro y distr ibucion de las aguas potables de con sumo publico. Aditivos y coadyuvantes. 25.- Re glame ntaci6n Tecni co sanit ar ia par a el abastecimiento y control de la calidad de las aguas de con sumo publ ico. La vigilanc ia sanitaria de las aguas. 26.-Los rnetodos oficiales de toma de muestras y analisis fisicoquimicos y microbiol6gicos de aguas, Metodos oficiales 27.-Los rnetodos oficiales de analisis de las aguas de ban o. 28.- Aspectos sanitarios del agua. El agua como alimento. La contaminaci6n del agua. Parametres indirectos de contam inaci6n fecal. , 29.- Abastecimientos de agua para pobla ciones . Compon entes de la infraestructura de un abastecimiento. Tipos de abas tecimiento.

3766

BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

, 30.-Tratamientos correctores de las caracterfsticas no deseables de las aguas de consumo humano. Depuraci6n del agua . 31.-Procedimientos de desinfecci6n de aguas. 32.-Planificaci6n de la vigilancia y del control de la calidad del agua. Actividades segun los niveles de vigilancia. EI manejo, uso e interpretaci6n de la informaci6n analftica, 33.-Calidad microbiol6gica del agua potable. Microorganismos vehiculados por el agua. Riesgos para la salud. Organismos indicadores 0 fndices de calidad. Justificaci6n y significaci6n de su uso en el control de las aguas . Limitaciones. 34.-La calidad fisicoqulmica del agua. Aspectos de apariencia y organolepticos; factores que intervienen en ellos. Interferencias con el contenido biol6gico y los sistemas de tratamiento. Fundamentos para el establecimiento de criterios de calidad. 35.-La calidad fisicoqulmica del agua. Criterios generales utilizados para el establecimiento de valores gufa. Limitaciones e inseguridad de su uso. Efectos sobre la salud producidos por los compuestos qufmicos. 36.-La contaminaci6n atmosferica, Conceptos generales. Los contaminantes atmosfericos y sus tipos. Los efectos sobre la salud. 37.-La Red de Vigilancia de la contaminaci6n atmosferica, La vigilancia y el control de la contaminaci6n: los metodos oficiales de analisis . 38.-La contaminaci6n fisica del medio. Radiaciones. Ruido y vibraciones. Otros contaminantes fisicos. Vigilancia, control y metodos de medida. Programaci6n 39.-Efectos sobre la salud de la contaminaci6n fisica. Programas de protecci6n sanitaria contra las radiaciones y el ruido . 40.-EI habitat humano. Caracterfsticas generales de los asenta mientos humanos. Condiciones higienico-sanitarias de la vivienda y de los campamentos de turismo: inspecci6n y control. 4 I.-Aspectos sanitarios de la normativa medioambiental: Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. Ley sobre recogida y tratamiento de los desechos y residuos s6lidos urbanos. Ley sobre res iduos t6xicos y peligrosos. 42.-Riesgos ambientales abi6ticos. Pesticidas. Usos principalcs. Clasificaciones; grupos qufmicos. Toxicologfa; mutagenicidad ; Carcinogenicidad y teratogenicidad. Medidas de prevenci6n . 43.-Riesgos ambientales abi6ticos. Enfermedades asociadas con metales (Plomo, Mercurio y Cadmio). Fuentes de exposici6n. Efectos sobre la salud. Prevenci6n. 44.-Riesgos ambientales abi6ticos. Enfermedades asociadas con sustancias qufmicas, Fuentes de exposiei6n. Efectos sobre la salud. Prevenci6n. 45.-Tecnicas de saneamiento. Esterilizaci6n: fundamentos, tipo y aplicaciones. Desinfecci6n: acci6n de los desinfectantes. Desinfectantes quimicos y recomendaciones de empleo. Desinsectaci6n y desratizaci6n. 46.-Tecnicas de laboratorio. La toma de muestras. Tipo de muestras. Recolecci6n. Control de calidad en el muestreo. Transporte y conservaci6n. Evaluaci6n para el procesamiento. Criterios de descarte de muestra. Conceptos generales de caracter basico de buenas practicas de laboratorio (B.P.L.).

26-IY-97

47. -Tecnicas de laboratorio. El analisis microbiologico. Fundamentos. EI medio de cultivo. EI aislamiento. La identificaci6n. Microscopia y tinciones. 48.-Tecnicas de laboratorio. Los metodos inmunoquimicos. Inmunodifusi6n, radioinmunoensayo y enzimoinmunoensayo. Fundamento, instrumentaci6n y aplicaciones. 49. -Tecnicas de laboratorio. Espectrofotometria UY-YIS. La cromatografia. La electroforesis. Los met odo s y electrometricos y potencio metricos, EI electrodo de pH y los electrodos de ion select ivo. Principios, instrumentaci6n y aplicaciones. 50.-La inspecci6n sanitaria. Metodologla de la inspecci6n y del control sanitario en materia de alimentaci6n. 51. La inspecci6n sanitaria. Metodologia de la inspeccion y del control sanitario referente a elementos objeto de det ermin ados usos colectivos : piscinas, campamentos, lugares de bafio y reereo (playas, lagos, rfos, etc .) 52.-La Constituci6n espanola de 1978. Derechos y dcheres fundamentales. Garantfas y suspensi6n de los derechos y libertades. 53.-La Corona. Sucesi6n y Regencia. Las atribuciones del Rey. 54.-Las Cortes Generales. Composici6n, atribuciones y funcionamiento. 55.-La organizaci6n territorial del Estado. Las Comunidades Aut6nomas: Constituci6n, competencias y Estatutos de Autonomla, La Administraci6n Local: la provincia y cl municipio. 56.-La Administraci6n General del Estado. EI Presidcnte del Gobierno. EI Consejo de Ministros. Los Ministros. Secretarios de Estado. Subseeretarios. 57.-La Administraci6n periferica del Estado. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Aut6nomas: car acter y atribuciones. 58.-EI Estatuto de Autonornia para Asturias. Esp ecial consideraci6n de los organos Institucionales de la Comunidad Aut6noma Asturiana: la Junta General, el Consejo de Gobicrno y el Presidente. 59.-Qrganos Superiores de la Adm inistraci6n del Principado de Asturias. Estructura organica de la Adrninistracion de la Comunidad Aut6noma Asturiana. 60.-EI Estatuto de Autonomla para Asturias y las W Ill petencias sanitarias de la Comunidad. Competencias en materia de farmacia. 61.-La Ley 30/92, de 26 de noviembre de las Administraciones Publicas y Procedimiento Administrativo Co ill 1'1 11 . Las fases del procedimiento administrativo general. Los imcresados. Los derechos de los ciudadanos. Los actos presuntos. 62.-La Ley 3/85, de 26 de Diciembre de Ordenacion de la Funci6n Publica de la Administraci6n del Principado de Asturias: estructura general. Clases y definiciones de personal. Ordenaci6n de la Funci6n Publica regional. 63.-EI personal funcionario al servicio de las Admin istraciones Publicas , EI funcionario publico: Adquisici6n y perdida de la condici6n de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. Regimen disciplinario. Jubil acion y derechos pasivos. Incompatibilidades. 64.-Los servicios de informaci6n administrativa y de asistencia al ciudadano. La Oficina de Registro Central e Informaci6n de la Administraci6n del Principado de Asturias. 65. La Uni6n Europea. Origenes 'I Evoluci6n. Organizaci6n e Instituciones. Reglamentos, Directivas y Decisiones.

26-IV-97

3767

BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

SOLICITUD DE ADMISION A PRUEBAS SELECTIVAS PARA ACCESO A LA FUNCION PUBLICA

PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERIA DE COOPERACION

Fecha de 18 convocatoria:

Instituto Alturiano de Adminiltraci6n Publica "AdoIro Posada"

Sf.I.LO RF.G1STRO OF. ESTRAOA

Rcsoluci6n - - I - - I - BOPAP

-- I -- I --

CONVOCATORIA TURNO DE ACCESO :

PLAZAS DE :

OPOSICION :

0

I

I

CONCURSOPOSICION

CONCURSO :

I

NOMBRE

SEOUNDO APELLIDO

PRIMER APELLIDO

I

FECttA NACIMIENTO

D

I

DATOS PERSONALES D.N .t .

0 PROMOCIONINTERNA .......... 0 MINUSVAUA ........ .... .... ......... 0 UBRE ......................... ...........

LUGAR NACIMIENTO

I

MUNICIPIO/PROVINCIA

DOMICILIO ACTUAL: Calle. pl.... nllmero. puc"a

PROVINCIA TELEFONO

C. POSTAL

TIPO DE MINUSVALIA (en .u celO) .-Ada,..ackln de prueba. que soliel,e en" mollvo de Ie mi,ma:

TITULOS ACADEMICOS OFICIALES F.XICiIOO EN LA CONVOCATORIA

CENTRO OUE LO EXPIDIO

OTROS TlTULOS OFICIALES

CI(NTRO

~UE

1.0 EXPIDIO

SI IIAY EJERCICIO VOI.UNTARtO. OPTA POR:

SI HAY OPCIONES. OPTA POR: FRANCES

INOI.ES II>IOMAS:

AI.EMAN

0

0

0

I

PROMOCION INTERNA (Documentaci6n que se adjunta ) CUERPO . ESCALA 0 CATF.CiORIA I.ABORAL A OUE PERTENECE

ORUPO I NIVEL

I

ANTIOUEDAD : AIiIOs. MESES. DIAS:

CODIOO DE PUESTO QUE OCUPA Y DENOMINACION:

ORADO PERSONAL CONSOLI DADO :

Quien suscribe. declara bajo IUresponlabilidad que Ion ciertol lodol los datol arriba conslgnadol y que reune los requisitos exigi· dUI para el ingrcso en la Adminiltraci6n Publica y 101 cspccfficol de est a Convocatoria. En consecuencia, solicila de V.1. que resuelva su IIdmisi6n a las pruebas selectlvas. En

de

a

(Firma)

ILMO . SR . CONSEJERO DE COOPERACION

de 199 .· ..

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.