I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usando material reciclado aprendo el desarrollo de los primas y el cilindro

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 3/15 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usand
Author:  Julio Araya Ortiz

0 downloads 65 Views 836KB Size

Recommend Stories


Los Cluster y el Desarrollo de la
Cluster de turismo de Navarra TURNAVARRA Los Cluster y el Desarrollo de la Innovación en el sector turístico en Navarra. Primer encuentro nacional de

Recomendaciones para el uso de Juego y aprendo con mi material de preescolar. Primer grado
AB-PREES-JUEGO-1-PORTADA.indd 1 23/2/11 23:39:00 Recomendaciones para el uso de Juego y aprendo con mi material de preescolar. Primer grado 1. El m

Desarrollo eficiente de aplicaciones empresariales Usando el framework hibernate
Desarrollo eficiente de aplicaciones empresariales Usando el framework hibernate Efficient enterprise application development using the Framework Hibe

la historia de Juan usando el pasado
la historia de Juan usando el pasado EVA SABATÉ AUXILIAR DE CONVERSACIÓN DEL MEC EN AUCKLAND OBJETIVOS GENERALES Actividad concebida para estudiante

Story Transcript

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Primero

Duración: 2 horas pedagógicas

UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 3/15

I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usando material reciclado aprendo el desarrollo de los primas y el cilindro

II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTO



CAPACIDADES Comunica y representa ideas matemáticas

INDICADORES  Describe el desarrollo de prismas triangulares y rectangulares, cubos y cilindros.  Grafica el desarrollo de prismas, cubos y cilindros vistos desde diferentes posiciones.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (10 minutos)  

El docente da la bienvenida a los estudiantes y establece un dialogo sobre los acuerdos de convivencia. A continuación, presenta dos imágenes de objetos reciclables (anexo 1) y plantea las siguientes preguntas:

¿Los dos prismas tienen características comunes? ¿Cuáles son? ¿Qué características particulares tiene el cilindro? ¿Cómo se halla el desarrollo (molde) de los prismas y del cilindro? ¿Tiene un solo desarrollo o serán muchos? ¿Cómo será el molde (desarrollo) para hacer una lata? ¿Cómo será el molde cilíndrico que se forma en el papel higiénico?   

El docente espera que los estudiantes respondan a las interrogantes de manera alternada y da oportunidad a que la mayoría exprese sus aprendizajes. El docente anota los aportes, los organiza y acompaña con un gráfico de un prisma y un cilindro. El docente invita a los estudiantes a identificar el propósito de la sesión, luego lo presenta: “Grafica el desarrollo de prismas, cubos y cilindros, para luego describirlos”.

Desarrollo: (65 minutos) 

El docente forma grupos de trabajo mediante la dinámica “tengo… lados”. El docente tiene figuras de 3, 4, 5, 6, y 7 lados; hace entrega a cada uno de los estudiantes de una de las figura y solicita que se agrupen de acuerdo al número de lados que tiene la figura que les tocó.







En seguida, el docente proporciona a cada grupo la ficha de trabajo (anexo 2). También entrega dos cubos (usan los que habían elaborado en la sesión anterior con material reciclado), una lata de leche y un tubo de papel higiénico (el docente aclara que algunas personas llaman “cono” a este objeto, lo cual no es cierto, porque se está viendo que es un cilindro sin bases). El docente solicita que manipulen y exploren los objetos. El docente reta a los estudiantes a encontrar y determinar todos los posibles tipos de desarrollos del cubo y del cilindro. Para ello, propone que realicen cortes a fin de identificar los primeros tipos de desarrollo en los cubos, luego que deduzcan los otros desarrollos. Lo hacen de igual manera para los cilindros entregados. En el caso del tarro de leche, el docente orienta y acompaña a fin de lograr el propósito y en el tubo del papel higiénico. El docente orienta a los estudiantes para que corten por la línea que figura en el interior del cono; nótese que hay un desarrollo muy peculiar. Se espera que los grupos de trabajo logren registrar estos 11 desarrollos para el cubo y, por lo menos, tres para el cilindro (en este caso hay muchas más opciones, ya dependerá de cómo ubican las bases).

Desarrollos del cubo   

Posibles desarrollos del cilindro

Luego, el docente les pide que respondan las interrogantes que tiene la ficha y, paralelamente, transcriban sus gráficas y las respuestas en un papelógrafo para socializarlo con sus compañeros. El docente solicita a cada grupo que comuniquen sus hallazgos. Los grupos completan los desarrollos que no lograron representar, en su ficha de trabajo y en el papelógrafo. El docente promueve el diálogo con el propósito de converger en las mismas conclusiones. Concluyen en que: “En todos los desarrollo del cubo, todos tienen la misma cantidad de polígonos que son cuadrados; además, que dos de ellos hacen las veces de la base y que nunca comparten un mismo lado.” “En los desarrollos del cilindro, se tiene un polígono que es un cuadrilátero y dos círculos, los mismos que hacen las veces de bases.”

 

Luego, el docente interroga: ¿La conclusión a la que llegamos con el cubo será para todos los prismas? El docente escucha las respuestas y las anota en la pizarra a fin de que luego se verifiquen. Invita a los estudiantes a interactuar con Geogebra a fin de facilitar sus aprendizajes sobre lo propuesto. Los estudiantes desarrollan la actividad 2 de la ficha de trabajo. El docente orienta los estudiantes a desarrollar las actividades propuestas. En esta actividad se espera que, partiendo de lo encontrado con Geogebra, los estudiantes deduzcan otros dos desarrollos más de los prismas que se han solicitado. Nótese que aquí, los estudiantes aplican estrategias para identificar otras formas de desarrollo considerando diversas posiciones; además, verifican las conclusiones anteriores.

 

El docente brinda orientaciones y acompaña para que los estudiantes lleguen a construir un prisma pentagonal, otro de base triangular, y finalmente, uno de base cuadrada (considera también otros tipos de prismas, incluso uno irregular). Los estudiantes proceden a realizar las actividades de la ficha de trabajo. Terminada la ficha, el docente acompaña a fin de reflexionar para consolidar aprendizajes. Se concluye que “existen diversa formas de realizar el desarrollo de un prisma y de un cilindro”.

Cierre: (15 minutos)  Se retoman las interrogantes del inicio de la sesión: ¿Cómo será el molde (desarrollo) para hacer una lata? ¿Cómo será el molde cilíndrico que se forma en el papel higiénico? El docente promueve un diálogo hacia el aprendizaje, identifican la importancia de la matemática en la fabricación de cajas, envolturas y cilindros.  Asimismo, presenta el siguiente organizador para consolidar aprendizajes ( ver anexo 3).

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA  El docente promueve la comprobación de sus aprendizajes y solicita que tomen un cilindro de papel higiénico (mal llamado cono) para hallar su desarrollo, pero que se orienten de la línea que lleva dentro de ella.  El docente propone que elaboren un porta retrato tridimensional, el que presentarán en la próxima sesión. Para ello, se orientan del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=bD0dgaC1Gg0 V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Fichas de actividades. - Ppt, multimedia. Plumones, tiza y pizarra. Imágenes tomadas de: http://www.industriaalimenticia.com/articles/86555-leche-evaporada-lo-nuevo-de-algarra-encolombia http://www.figueriperu.com/novedades-por-navidad/

Anexo 1 – Imágenes de objetos reciclables

Anexo 2 - Ficha de trabajo Propósito: Describe prismas en función del número y forma de las caras, el número de vértices y el número de aristas. Integrantes: Trabaja en equipos 1. 2. 3 4 5 Actividad 1: Buscando todos los desarrollos de un cubo y de un cilindro 1. Dibuja en el espacio todas las representaciones del desarrollo de un cubo.

2. Dibuja en el espacio todas las representaciones del desarrollo de un cilindro.

3. En el caso del cubo, ¿cuántos polígonos tiene cada tipo de desarrollo? ¿Qué tipo de polígono es? _____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

4. Ubícate en los desarrollos del cubo. Con un lápiz de color rojo, colorea en cada desarrollo los polígonos que serán las posibles bases y, con lápiz de color azul, colorea sus caras. 5. ¿Las bases se encuentran juntas? ________________________ ¿Por qué sucede esto? Justifica tu respuesta. ______________________________________________________________________________ 6. En el caso del cilindro, ¿Qué tipo de polígonos has identificado?

______________________________________________________ 7. ¿Qué figuras representan sus bases? __________________________ ¿Están juntas? Justifica tu respuesta.

______________________________________________________ 8. Anota las conclusiones:

Actividad 2 Propósito: Representa y describe el desarrollo de un prisma. Integrantes: Trabaja en pares. 1. 2. Ingresa al escritorio, abre el ícono , espera unos segundos y tendrás la siguiente ventana, maximice. PRIMERA PARTE - CONSTRUCCION: a) Realiza la construcción de un prisma pentagonal, otro de base triangular y, finalmente, de base cuadrada. Sigue las orientaciones del docente y halla el desarrollo del prisma. Se debe llegar al siguiente gráfico y su desarrollo.

b) Realiza rotaciones en 3D, y ubica la vista aérea, tendrás el siguiente resultado. Usa el ícono desarrollo de un poliedro y lograrás la gráfica siguiente:

Interactúa con el deslizador

c)

Dibuja aquí dos formas diferentes del desarrollo del prisma triangular, cuadrangular y pentagonal.

Conclusiones: d)

¿Existe una sola forma de representar el desarrollo de un prisma? Justifica tu respuesta.

_____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

Anexo 3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.