Iconografia de los santos: San Roque en la Galicia del siglo XVIII

Iconografia de los santos: San Roque en la Galicia del siglo XVIII Dra. Mª Dolores Villaverde Solar Universidad de A Coruña Introducción Uno de l

0 downloads 85 Views 1MB Size

Recommend Stories


Cita en el San Roque
Mario Halley Mora Cita en el San Roque 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Mario Halley Mora Cita en el S

Revoluciones del siglo XVIII
Historia universal # Revolucions franceses. Naixement d'Alemanya i de Italia. Constitucions espanyoles

Story Transcript

Iconografia de los santos: San Roque en la Galicia del siglo XVIII



Dra. Mª Dolores Villaverde Solar Universidad de A Coruña

Introducción Uno de los santos más populares en nuestra comunidad es San Roque, el santo nacido en Montpellier hacia 1295, en el seno de una familia rica y noble, que tras la muerte de sus padres distribuyó toda su fortuna y vestido de peregrino (tal y como se le conoce a través de las representaciones artísticas) inició una vida de peregrinación. Su primer destino fue la ciudad de Roma donde por primera vez entra en contacto con la peste y comienza su labor taumatúrgica curándola al imponer la señal de la cruz. En Piacenza contrajo él mismo la enfermedad y es entonces cuando lo desprecian y abandonan, se cree que se interna en un bosque y allí recibe todos los días la visita de un perro con un pan en la boca que le lame las heridas, este detalle es el que origina la aparición del perro con el pan en la iconografía del santo. Una vez curado se dirige a su patria pero de camino es encarcelado y muere al poco tiempo. La veneración popular comienza inmediatamente y se sostiene que fue canonizado poco después de su muerte aunque no se puede afirmar con exactitud ya que oficialmente esa canonización se produjo el 4 de julio de 1629 siendo Papa Urbano VIII.

Si bien es uno de los santos más venerado y popular, históricamente es poco conocido. En su vida es difícil distinguir qué es lo cierto de la leyenda. Se sabe que fallece en su ciudad natal en 1327 con poco má de 30 años.  Sus reliquias fueron llevadas furtivamente a Venecia donde son veneradas. 

Maria Dolores Villaverde Solar - 495

Es un santo cuya biografía se mueve entre la realidad y leyenda siendo la fuente más antigua con la que se cuenta para su estudio el Acta Breviora, que posiblemente fue escrita en Piacenza hacia el siglo XV. La introducción en Galicia a esta devoción es tardía siendo su difusión desde las grandes pestes que hubo entre los años 1567-70, 1576-79 y 1598-99 que provocaron que se difundiera su culto en sustitución al anterior intercesor ante la peste, San Sebastián (el santo mártir que muere asaetado atado a un tronco de árbol). Su devoción y culto como santo taumatúrgico se organiza sobre todo a través de las cofradías que desde la segunda mitad del siglo XVI se multiplican en todas las parroquias urbanas y rurales. Se le reza como abogado de las pestes, llagas, de la buena muerte y es protector de los perros que en Galicia conocemos como “cans de palleiro”. Se hizo tan popular que apenas queda templo parroquial o ermita que no le dedique una imagen. En concreto, en la diócesis de Santiago es el segundo santo con más aceptación, además de ser patrón de muchos de los ayuntamientos gallegos, entre ellos (aunque no se citan todos): Beariz, Bergondo, Betanzos, Caldas de Reis, Catoira, Cuntis, Mondariz, Tomiño, Ordes, Celanova o Santiago. Se celebra su fiesta el 16 de Agosto. En Santiago de Compostela (ayuntamiento en el que nací y resido) se celebra ese día de agosto una misa solemne del voto al santo en la que participan los representantes municipales, esta tradición se remonta a 1517, cuando la peste asoló la ciudad y los regidores junto con el Cabildo decidieron levantar la capilla que se le dedica, a favor al santo por acabar con la plaga, siendo desde entonces nuestro santo patrón junto al apóstol Santiago. Contigua a la capilla se levantó años después el Hospital de San Roque que fue fundado en 1577 como resultado de otra plaga para poder atender y cobijar a los enfermos de este mal. La intención de esta comunicación es analizar la evolución estilística e iconográfica de las imágenes del santo durante el siglo XVIII gallego, uno de los más brillantes en cuanto a retablística y estatuaria en esta comunidad, siglo de importantes obras y maestros, pues no hay que olvidar que en este siglo desarrollan su obra los grandes hombres del barroco: Fernando de Casas, Miguel de Romay, Simón Rodríguez… fundamentales para conocer y entender el arte hecho en Galicia. El encontrar un patrimonio artístico tan abundante e interesante invita a su estudio, si bien no se pretende hacer aquí un comentario pormenorizado ni un catálogo exhaustivo de todas las piezas (que por otro lado podría resultar demasiado largo, repetitivo y tedioso), sino conocer los San Roques de varias parroquias del ámbito rural, establecer sus semejanzas, diferencias, los talleres y manos que trabajaban en ellas y la evolución a lo largo de la centuria llegando a unas conclusiones.



Romero, A.: “Roque, San”. Voz de la Gran Enciclopedia Rialp. Tomo XX. P.477.

496 - Atas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano

Evolución estilistíca e iconográfica Se cree que la primera representación en el arte moderno del santo en Galicia es una talla de Cornielles de Holanda para el retablo de San Pedro de Ben en la iglesia de Santiago de Betanzos, obra manierista. A partir de aquí las representaciones se fueron multiplicando difundiéndose distintos tipos iconográficos de la misma devoción. Al aproximarse al estudio de las tallas del santo a lo largo del siglo XVIII, vemos como la iconografía lo viste normalmente de peregrino con esclavina adornada con conchas de vieira (atributo de los peregrinos a Compostela), túnica corta, manto y sombrero alado. Lleva el bastón de peregrino con calabazas y suele acompañarse del perro con un pan en la boca y el ángel sanador, este último lleva en sus manos un tarro de ungüentos y ya no toca la úlcera directamente como hacía hasta la segunda mitad del XVII. El hecho de aparecer como peregrino es ya una nota barroca pues hay que tener en cuenta que hasta el siglo XVII se le representa vestido como romero con túnica, manto abrochado al cuello y un zurrón tocándose con un sombrero de ala ancha, sin los símbolos jacobeos. Esa imagen que todos conocemos del santo peregrino acompañado de un perro, iconografía que llega a las imágenes que se tallan actualmente, debemos analizarla en detalle y veremos como según avanza el XVIII varía el cánon, la disposición del manto, la presentación de la túnica o se busca dar más o menos movimiento a la figura creando varias tipologías vinculadas a distintos talleres que ayudan a datar las imágenes en cronologías más concretas. Es uno de los santos más representados en todos los arciprestazgos y ayuntamientos de Galicia. Para la mejor comprensión del tema no hay nada como ilustrarlo, así que se analizaron las piezas escultóricas del santo encontradas por iglesias parroquiales de varios ayuntamientos gallegos distantes entre sí pero pertenecientes a una misma diócesis: la de Santiago, con la característica de ser todas piezas de parroquias rurales (tanto de interior como costeras) y elaboradas a lo largo del siglo XVIII. Todas mantienen la misma iconografía (santo peregrino acompañado de perro y ángel sanador) y mantienen las características del estilo barroco comunes en el arte gallego.

López Vázquez, J.M.: “La expresión artística de la devoción”, en Galicia Terra Unica-Galicia Renace. Santiago, 1997. P.286.  La fuente bibliográfica básica para entender la iconografía y evolución estilística de las imágenes del santo es el artículo arriba mencionado del prof. Dr.D.José M.López Vázquez “La expresión artística de la devoción”, incluído en Galicia Terra Unica- Galicia Renace. Santiago 1997. Pp.270-289.  Algunas de las piezas son inéditas. Se localizaron “rastreando” templos a lo largo de la comunidad. Otras se seleccionaron de las distintas tesis sobre arte rural gallego que se leyeron los últimos años en la USC, entre ellas las de los doctores Xosé Mª Lema Suárez, José Cardeso Liñares y la mía. 

Maria Dolores Villaverde Solar - 497

Para hacer más comprensible el tema ordené las imágenes seleccionadas cronológicamente:

• En el primer tercio del siglo se mantiene la tipología creada por Mateo de Prado o difundida por su taller: En el ayuntamiento de Zas ( provincia de A Coruña), se encuentra la parroquia de Santiago de Loroño. Del primer tercio del siglo es el San Roque que ocupa la hornacina oeste del retablo de Ánimas y mantiene la iconografia difundida por Prado con el santo levantando la túnica para mostrar la herida con su mano derecha. Extiende el brazo izquiedro para agarrar seguramente el bordón hoy desaparecido. Le acompaña el perro. No existen datos que documenten la imagen que completa su vestimenta con un manto que cubre sus hombros y se voltea sobre el brazo izquierdo (rasgo típico de las imagénes de Mateo de Prado). La túnica, corta, no se abotona. Otro de los mejores ejemplos que sirven para analizar esta tipología es el San Roque de San Mamede de Ribadulla pequeña parroquia del ayuntamiento de Vedra (A Coruña). La imagen ocupa una de las calles laterales del primer cuerpo del colateral de Nuestra Señora.

Fig. 1: San Mamede de Ribadulla

 Lema Suárez, X.M.: A arte relixiosa na Terra de Soneira. Editorial Coordenadas. Santiago, 1998. Tomo II. Pp.381-411  Villaverde Solar, M.D.: Patrimonio artístico del arciprestazgo de Ribadulla. Edinosa, Coruña, 2000. Tomo II. P.100.

498 - Atas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano

Se representa como un hombre de mediana edad, barbado que viste las ropas habituales de los peregrinos: túnica, capa con esclavina y sombrero de ala ancha. Con la mano derecha agarra el largo bordón mientras levanta la túnica con la izquierda mostrando la herida pestífera. A sus pies aparecen un perro con un pan en la boca y el ángel sanador con tarro de ungüentos. No existen noticias documentales sobre la imagen. Mantiene la disposición frontal de las imágenes de los primeros tercios del siglo, y se representa con las vestiduras de peregrino con la peculiaridad de lucir el manto volteado sobre el brazo que extiende para coger el bordón, rasgo que lo liga a la Escuela de Mateo de Prado. Todo ello lleva a encuadrar a la imagen en las últimas décadas del primer tercio del siglo o principios del segundo. La túnica ya se abotona por delante para facilitar el gesto de señalar la herida, (peculiaridad esta última que ya nos acerca a las imágenes del segundo tercio). Igualmente se fecha en el primer tercio del siglo la efigie de San Roque de San Vicente de A Baña, en el arciprestazgo de Barcala10 que aparece representado como un hombre barbado que viste túnica, capa con esclavina y sombrero de ala ancha. Con la mano derecha agarra el largo bordón mientras levanta la túnica con la izquierda mostrando la herida pestífera. Su cánon corto, la disposición frontal y se representa con el manto volteado sobre el brazo que extiende para coger el bordón, rasgo vinculable a la escuela o taller de Prado.

• Avanza el siglo y llegado el segundo tercio la túnica es la prenda que mejor sirve para comprender la evolución estilística. En estas décadas se abotona por delante para facilitar el gesto de mostrar la llaga y deja a la vista el calzón del santo. Las piezas del segundo tercio se caracterizan además por disponer el manto flanqueando ambos hombros, por un cánon corto en proporciones, por romper el espacio circundante al extender los brazos, son imágenes de rostros inexpresivos con la mirada perdida y por vestir faldas que se dividen en cinco bloques de pliegues: uno grande y central, dos sobre las piernas y los dos de los extremos.

Artista gallego nacido a principios del siglo XVII, discípulo indiscutible de Gregorio Fernández. Entre sus numerosas obras cabe destacar la sillería de coro de San Martín Pinario (Santiago) la Inmaculada del monasterio de Montederramo, el San Antonio de la catedral de Orense o el relieve de la Anunciación que preside la fachada del convento de las Madres Mercedarias en Santiago…por citar algunas. 10 Para conocer la historia y el arte de esta zona consultar El arte en el valle de Barcala del Dr.D.José Cardeso Liñares. Fundación Feiraco, 2000. Las páginas dedicadas a la talla comentada son la 209-210. 

Maria Dolores Villaverde Solar - 499

De estas décadas es mucho más abundante la estatuaria realizada y conservada, siendo difícil hacer una selección. Como ejemplos me decanté por la talla del santo de la iglesia de Baio en el ayuntamiento de Zas, que Xosé Mª Lema Suárez data en el segundo tercio del XVIII11. Muestra al santo como peregrino con túnica y esclavina, pero sin abotonar y un manto que flanquea los hombros. Levanta la mano izquierda para agarrar el bordón y con la derecha levanta la falda mostrando la herida. Todo lleva a pensar en un segundo tercio del siglo ya que presenta un cánon corto, se compone en base a una diagonal muy marcada y rompe el espacio ciurcundante al extender los brazos. O el santo peregrino de San Miguel de Vilar, perteneciente al ayuntamiento de Touro (A Coruña)12 que ocupa una de las calles laterales del primer cuerpo del retablo mayor. El santo aparece representado como un peregrino, con túnica abierta por delante, sombrero alado y capa con esclavina. Eleva el brazo derecho para coger el bordón con calabazas y con la izquierda muestra al fiel la herida de la pierna de ese mismo lado y así deja ver el calzón. A ambos lados del santo aparecen el ángel con el bote de ungüentos y un perro que lo miran. La única noticia que existe entre los datos obtenidos de los libros parroquiales tiene fecha de 1855, momento en que se pinta esta imagen junto a otras del templo parroquial. El uso de la túnica abierta por delante dejando ver el calzón y el carácter totalmente frontal de la figura (frontalidad sólo rota por las figuras que lo acompañan), son rasgos típicos de las figuras del segundo tercio del XVIII, pero en ella está ya presente la pierna exonerada así como la disposición del manto enrollado en torno al brazo que muestra la herida, habituales en tallas del último tercio del siglo. Pese a que suelen ser facilmente identificables las imágenes de este tercio por presentar siempre los mismos rasgos estilísticos, es lógico que haya excepciones y así de las mismas fechas pero tomando como ejemplo la tipología que introduce Gambino (que será la usual en el último tercio del siglo) se encontró el San Roque de San Vicente de Boqueixón (arciprestazgo de Ribadulla)13. Se localiza sobre la mesa de altar del colateral dedicado a Nª Sª de Fátima. San Roque viste las habituales túnica, capa con esclavina y sombrero alado. Levanta la ropa con la mano derecha para mostrar la herida de la pierna mientras eleva el brazo izquierdo, con el que agarraría el bordón de peregrino. A sus pies aparecen el ángel sanador con el bote de ungüentos y el perro con un pan en la boca. La peana está firmada “Devoción de Emilo P. Esturao y Eugenio Magariños”. Las únicas noticias documentales acerca de la imagen son dos: Una de 1677 cuando se pinta una anterior imagen de San Roque que era de vestir. En 1861 AnLema Suárez, X.M.: A arte relixiosa… op. cit. Tomo II.Pp.221-222. Villaverde Solar, M.D.: Patrimonio artístico…op.cit. Tomo III. P.74. 13 Idem. Tomo I. P.69. 11 12

500 - Atas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano

drés Betetos es el encargado de retocar la talla del santo de la que no se especifica si es la de vestir o la actual. Sus características coinciden con las del segundo tercio del siglo, el mismo tipo de facciones idealizadas e inexpresivas, el manto que flanquea ambos costados aunque un extremo se enrolla en torno al brazo que muestra la herida y cae tras el cayado La túnica que al mostrar la herida deja apreciar el calzón, mientras la falda de la túnica que viste el ángel conserva la división en cinco bloques de los pliegues que caracteriza a las esculturas de este momento del siglo. O el realizado por Pedro de Romay14 en 1759 para Santa Mª de Bendaña (Touro): Presenta la iconografía clásica de este santo vestido de peregrino con sombrero alado y esclavina con dos conchas. Lleva el bordón con calabazas en su mano derecha y con la izquierda señala la llaga del muslo. Le acompaña el perro con un pan en la boca y el ángel con los ungüentos. Su estilo es el propio de este momento (segundo tercio del XVIII), usa un cánon corto en proporciones, con rostros sin expresividad tanto del santo como del ángel, frontalidad sólo rota con la postura del perro, y los plegados de las ropas, poco profundos y que, al recogerlos para enseñar su herida crean un juego de curvas, si bien el manto que flanquea los hombros se enrosca en el brazo que señala la buba. La particularidad de la túnica abierta por delante llega hasta fechas muy avanzadas, en 1784 se fecha la realización del San Roque de Gastrar (ayuntamiento de Boqueixón-Coruña), interesante sobre todo por deberse Antonio Fernández, escultor del que hasta ahora únicamente constaba la existencia del grupo de Nuestra Señora de la Piedad que preside la iglesia compostelana de San Fructuoso (antiguamente de la Angustia).

Fig. 2: Santa Marina de Gastrar 14

Hijo de Miguel de Romay.

Maria Dolores Villaverde Solar - 501

El santo de Montpellier aparece representado con su iconografía habitual, como un hombre de mediana edad, barbado. Viste las ropas de peregrino: túnica abierta por delante, manto con esclavina y sombrero de ala ancha. Con la mano derecha muestra la herida de la pierna y agarra con la izquierda el bordón que le sirve de apoyo. A ambos lados del santo aparecen el perro con un pan en la boca y el ángel portando un tarro con bálsamos para curarlo. En las cuentas del año 1784 se pagan trescientos reales por la imagen de San Roque, “ciento y ochenta qe. llebó Antº Fernez., escultor y los ciento y veinte Manl. Varela, pintor, vezos. de Santº”15. La imagen no puede considerarse plenamente neoclásica, el momento de transición que vive su autor queda reflejado en sus formas y estilo, pues a pesar de la tendencia al clasicismo, a la composición triangular, el rostro de gran serenidad… mantiene la posición frontal y la habitual túnica que se abre por delante dejando ver el calzón típicos del segundo tercio del siglo. El artista, Antonio Fernández, es uno de los grandes desconocidos de la escultura gallega, de él sólo se conocen los escasos datos aportados por Manuel Murguía16, quien lo considera “uno de los más distinguidos escultores compostelanos del siglo XVIII”. De las obras que hasta ahora se atribuían a este escultor sólo permanece el grupo de Nuestra Señora de las Angustias (que preside la iglesia compostelana de San Fructuoso) realizada por encargo del Hospital Real17. En ella podemos ver características similares a las de San Roque: serenidad en las actitudes, composición triangular, punto de vista frontal... reflejo del barroquismo atemperado en el que se mueven los artistas de la segunda mitad del XVIII18.

• Y una vez llegados al tercio final del siglo, momento de transición entre el barroco y el naciente neoclásico, el tipo iconográfico más habitual va a ser el creado y difundido por José Gambino19, artista que desarrolla su obra en la segunda mitad del siglo XVIII.

Libro de la cofradía de San Roque: 1720-1851. F.83 rº. Murguía, M.: El arte en Santiago durante el siglo XVIII. Y noticia de los artistas que florecieron en dicha ciudad y centuria. Madrid, 1884. P.206. 17 Fernández Castiñeiras, E.: “La imaginería”, en La pervivencia del A.Régimen frente a los envites de la libertad. Capítulo I de Galicia Terra Unica. O XIX. Santiago, 1997. P.122. Y Ortega Romero, S.: “La iglesia de la Angustia-SanFructuoso- en Santiagod e Compsotela”. Cuadernos de Estudios Gallegos. Tomo XLIII. 1997. P.238. 18 López Vázquez, J.M. : “ Fernández, Antonio”, en Gran Enciclopecia Galega. Tomo XII. Pp.23-26. 19 Para saber algo más de este artista remito a la obra: Gambino, de Milagros Alvaro editada por Galaxia en el año 1997. 15 16

502 - Atas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano

No se sabe nada de su labor hasta 1747, año en que está esculpiendo para la fachada del Obradoiro de la catedral compostelana.En Galicia fue en uno de los artistas más solicitado por las Órdenes religiosas de entonces para los que realizó sus obras más interesantes: convento de Herbón o de San Lorenzo de Trasoutos, Carmen de Arriba o el convento de las Huérfanas de Santiago. Con el paso del tiempo su figura se vio eclipsada por la labor de su yerno y discípulo José Ferreiro, máximo representante de la escultura neoclásica en Galicia que sigue la labor de su maestro usando los mismos esquemas compositivos. Pese a la calidad de sus obras, Gambino no se hizo popular fuera de Galicia, pero es interesante resaltar que fue un artista introductor de nuevas ténicas e innovaciones iconográficas, que combinaba siempre notas clásicas con las novedades rococós. El tipo creado por Gambino tiene gran difusión, en sus imágenes el santo deja exonerada la pierna llagada, recoge con una mano la túnica ya sin abertura y mientras que la otra la levanta por encima del hombro sosteniendo el bordón el manto se enrolla en torno al brazo que señala la herida. Este es el tipo que elige a la hora de tallar el San Roque de Santa Columba de Cordero (Pontevedra)20, templo para el que se le encarga el retablo mayor con su imaginería y que mantendrá sin grandes variaciones a lo largo de los años. Será también el preferido por distintos artistas de los considerados “segundones” que se ocupan de decorar los templos parroquiales durante estas décadas... llegando incluso a piezas de un siglo XIX avanzado. En la parroquia del Divino Salvador de Ledesma (ayuntamiento de Boqueixón), ocupando la hornacina del ático en el retablo mayor se ve la talla del santo representado como un hombre barbado, con las vestiduras típicas de peregrino: túnica, esclavina con conchas de vieira y sombrero alado. Muestra su pierna izquierda enferma y en la mano izquierda sostiene el bordón de peregrino. Le acompaña el ángel que lo curó con el bote de ungüentos. No existen más datos acerca de esta imagen que las notas de los inventarios del siglo pasado, cuando se pinta la imagen del santo junto a otras existentes. Una serie de características hacen clasificarla como pieza rococó de las últimas décadas del siglo XVIII: Rompe tímidamente la frontalidad al mirar hacia el ángel y este elevar su mirada hacia el santo. Mantiene el tipo iconográfico introducido por Gambino con el santo que deja exonerada la pierna llagada, recoge la falda (ya sin abotonar) para mostrar la herida y al hacerlo queda a la vista el forro y el calzón y el manto se enrolla en torno al brazo que levanta a falda. En Santa María de Lamas (Boqueixón)21 presidiendo el ático del retablo mayor está la talla del santo que se representa como un hombre barbado vestido de peregrino con túnica atada a la cintura, capa con esclavina y sombrero alado. 20 21

Alvaro, Milagros: Gambino. Galaxia, 1997. P.109. Villaverde Solar, M.D.: Patrimonio… op.cit. Tomo I. P.199.

Maria Dolores Villaverde Solar - 503

En la mano izquierda apoya el bordón mientras levanta la túnica con la derecha para enseñar la llaga de la pierna. A su pies aparecen el perro con un pan en la boca y el ángel sanador. No existen datos acerca de la imagen que preside el ático del retablo mayor. Es evidente que su autor conoce las piezas o pertenece al círculo de Gambino, recurre al tipo iconográfico creado por este artista compostelano, repitiendo en la imagen las mismas características de algunas de las representaciones del santo de Montpellier que debemos a la mano de Gambino: El santo deja la pierna llagada exonerada provocando así un giro en la figura. Con una mano recoge la túnica dejando ver el calzón mientras con la otra, que levanta por encima del hombro, sostiene al bordón. La disposición del manto también deriva de Gambino al enrollarse en torno al brazo que enseña la pierna herida. El mismo tipo se localiza en el San Roque de San Pedro de Vilar (ayuntamiento de Zas)22 con las mismas vestiduras que los anteriormente analizados levantando el brazo izquierdo para coger el bordón mientras con el derecho levanta la falda y a ese brazo se enrolla el manto. En otro arciprestazgo, Postmarcos de Abaixo, en concreto en la parroquia de San Paio de Carreira se encuentra la ermita de San Roque, que se dedica al santo y donde su efigie preside el pequeño santuario.

Fig. 3: San Paio de Carreira

22

Lema Suárez, X.M.: A arte relixiosa… op.cit. P. 461

504 - Atas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano

Se representa con la iconografía que todos conocemos: hombre de mediana edad, barbado con las ropas típicas del peregrino: Túnica, capa, esclavina con conchas de vieira y sombrero alado. Sostiene el bordón con la mano izquierda que se alza por encima del hombro y con la derecha levanta la túnica mostrando la herida de la pierna derecha. A sus pies, el perro con un pan en la boca. Sus características permiten datarlo en las décadas finales del siglo XVIII, que ya nos acerca al estilo Neoclásico Sigue el tipo iconográfico creado por Gambino al dejar exonerada la pierna llagada, recoge la túnica que muestra el forro para mostrar la herida, mientras con la otra agarra el bordón. La composición se basa en una diagonal típica del barroco al inclinar levemente el cuerpo por la postura de la pierna, si bien la aparición de la abotonadura en la túnica o la disposición del manto volteado sobre el brazo que extiende para coger el bordón, son rasgos que la acercan al modo de hacer de Prado y típicos de las figuras de los tercios anteriores, pero en ella está ya presente la pierna exonerada, habitual en tallas del último tercio del siglo.

Conclusión Estas tres tipologías van a seguir siendo básicas llegados al siglo XIX. Así en 1801 Felipe Ameixeiras talla un San Roque para la parroquia de San Andrés de Illobre en Vedra (A Coruña) que ocupa una de las calles laterales del retablo dedicado a S. Antonio. Vemos la iconografía habitual: Hombre de mediana edad, barbado. Viste túnica abotonada y atada a la cintura, manto con esclavina y sombrero. Con la mano derecha levanta la túnica mostrando la llaga de la pierna contraria mientras eleva el brazo izquierdo para sostener el bordón. A sus pies, un perro y un ángel con un tarro de ungüentos para curarle la herida. A Felipe Ameixeiras se pagaron cuarenta reales por la compra de esta imagen el año 1801, pagando otros sesenta y seis al pintor por “pintarla y dorarla”23. La obra de época neoclásica con la iconografía habitual de este santo, sigue pautas difundidas en piezas barrocas: la túnica abotonada y el manto que flanquea ambos hombros (habitual en figuras del segundo tercio del XVIII), así como uno de los extremos del manto que se voltea sobre el brazo que sostiene el bordón (rasgo del último tercio del XVII y primero del XVIII). También de las primeras décadas del XIX es la imagen que ocupa la calle lateral izquierda del ático del retablo de San Pedro de Donas (Boqueixón)24.

23 24

Libro de fábrica: 1772-1909.F.48 rº. Villaverde Solar, M.D.: Patrimonio… op.cit. Tomo I. P.138.

Maria Dolores Villaverde Solar - 505

Al santo se le representa barbado, vistiendo las ropas del peregrino. Con la mano izquierda sostiene el bordón con calabazas, mientras levanta la ropa con la derecha para mostrar la herida de su rodilla. No se conservan noticias sobre esta imagen. El artífice consigue romper la frontalidad de la figura descargando el peso sobre una de las piernas. El santo eleva el brazo que agarra el bordón mientras con el otro recoge la túnica, (dejando ver su forro) para enseñar la herida, el mismo que recoge el manto, del que también deja ver el forro, consiguiendo así una imagen que repite el tipo establecido por Gambino en las representaciones de este santo. A partir de estos modelos se crean variantes que mantienen la iconografía más tradicional, con singularidades como la existencia en piezas del XIX del ángel portando una tablilla con una inscripción referente a los apestados. Pero estas serán objeto de otra posible investigación… Resumiendo, ya para finalizar, cabe decir que durante el siglo XVIII son tres las tipologías iconográficas: La difundida por Mateo de Prado que ocupa el primer tercio del siglo, la que ocupa el segundo tercio y la domina durante el último, difundida por José Gambino. Las tres mantienen unas características comunes: tipo físico, detalles iconográficos… siendo la disposición del manto, la túnica, el tipo de plegados o el esquema compositivo los que ayudan a distinguir autores o posibles dataciones. El tipo difundido por Mateo de Prado no abotona la túnica que es corta. El manto que cubre sus hombros y se voltea sobre el brazo izquierdo (rasgo típico de las imagénes del artista). En el segundo tercio la estatuaria se caracteriza por abotonar por delante la túnica para facilitar el gesto de mostrar la llaga y deja a la vista el calzón del santo, disponen el manto flanqueando ambos hombros, son imágenes de rostros inexpresivos con la mirada perdida y las faldas se dividen en cinco bloques de pliegues: uno grande y central, dos sobre las piernas y los dos de los extremos. Por último el tipo iconográfico creado por José Gambimo domina durante el último tercio de siglo: el santo que deja exonerada la pierna llagada, recoge la falda ya sin abotonar para mostrar la herida, al hacerlo queda a la vista el forro y el calzón y el manto se enrolla en torno al brazo que levanta a falda.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.