Story Transcript
ID:1861 CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y PRÁCTICAS SOBRE MORTALIDAD MATERNA EN IXCÁN, QUICHE, GUATEMALA Padilla White, José Luis; Martín Alfonso, Libertad. Guatemala RESUMEN Introducción. Los conocimientos, creencias y prácticas existentes en la población constituyen un obstáculo durante el embarazo parto y puerperio para que la mujer embarazada busque atención oportuna en el parto o al momento de presentarse. Objetivo. Identificar los conocimientos, creencias y prácticas sobre la muerte materna existentes en la población de Ixcán y su relación con la ocurrencia de este evento. Material y método. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se utilizó la técnica de encuesta diagnóstica que fue aplicada a representantes mujeres u hombres de familias con y sin casos de muerte materna. Resultados. Falta de conocimientos sobre peligros en el embarazo, escasa información sobre el tema, desconfianza en los servicios de salud, precepción de gravedad de la muerte materna. Preferencia en la práctica del cuidado y atención del embarazo en el hogar en las familias donde existió el evento. Conclusiones. Las deficiencias en los conocimientos, creencias y prácticas que inciden en la mortalidad materna en la población de Ixcán plantea la necesidad de incrementar la educación y promoción en salud sobre el tema. Estas se derivan de la falta de acceso a la información, educación y comunicación en salud, tradiciones y costumbres de la población y poca confianza en los servicios de salud. Se encuentran diferencias en cuanto a las preferencias de prácticas sobre el cuidado y atención del embarazo en la casa, en familias con y sin muerte materna. Palabras clave: mortalidad materna, conocimientos, creencias y prácticas, educación y promoción de salud INTRODUCCIÓN Los conocimientos, creencias y prácticas existentes en la población, constituyen un obstáculo durante el embarazo parto y puerperio para que la mujer embarazada busque atención oportuna al momento de presentarse complicaciones o el parto. Lo anterior se debe al apego existente a ser atendidas por la madre, otros familiares como hermanas o el esposo y comadronas. También existen otros factores como la barrera idiomática, temor a no recibir atención adecuada que respete sus costumbres, necesidad de ser acompañada por familiares o su comadrona y desconfianza en los servicios de salud por la creencia de que no tienen todo lo necesario para atenderlas o que no las tratan bien. (1) (2). En países latinoamericanos que cuentan con regiones similares a Ixcán en Guatemala se han efectuado estudios que abordan aspectos culturales relacionados con el embarazo, parto y puerperio. En Perú, Medina y Mayca en el año 2006, realizaron el estudio “Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas Awajun y Wampis” para explorar aspectos relacionados con señales, peligros, dietas y cuidados. Se estableció que los pobladores reconocen algunas señales de peligro en el embarazo, como el sangrado vaginal y pérdida de líquido amniótico y relacionan los cuidados durante el embarazo con las actividades diarias y la ingesta de alimentos. Mencionan además que existen algunos elementos que dificultan el parto y nacimiento, como el
sentimiento de vergüenza para llamar al promotor. También refieren que logrado el parto, debe mantenerse los cuidados para la recuperación de la madre y un adecuado desarrollo del recién nacido. El estudio concluye que las concepciones y percepciones del embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas, norman el comportamiento de sus pobladores, repercutiendo esto en la salud materna e infantil; por lo que es necesario comprender esta cultura y capacitar agentes de medicina tradicional, implementando estrategias en promoción de la salud y atención de la gestante, fortaleciendo las capacidades institucionales e incrementar la cobertura (3). En Guatemala, Kestler Sáenz de Tejada del Centro de Investigación Epidemiológica en Salud Sexual y Reproductiva perteneciente al Ministerio de Salud Pública de Guatemala, publicó el estudio “Dónde dar a luz” que trató sobre la decisión de la mujer con respecto al lugar del parto en comunidades indígenas, abordando los factores determinantes para aumentar el parto institucional y disminuir la muerte materna y perinatal (4). El estudio evidencia que los conocimientos, creencias y prácticas constituyen una barrera para buscar atención al momento del parto en instalaciones de salud pública ya que es la creencia de que estas instalaciones no serán capaces de tener ciertos elementos de la atención que las mujeres consideran importantes como poder comunicarse en su idioma maya, tener acompañamiento de un familiar durante el parto, asumir la mejor posición para el parto, y ser tratadas amablemente (4). El objetivo del presente trabajo fue identificar los conocimientos, creencias y prácticas sobre la muerte materna, existentes en la población de Ixcán, Departamento de Quiche en Guatemala y su relación con la ocurrencia con este evento. En el año 2011 la Mesa de Salud comunitaria en Ixcán inició gestiones y encaminó solicitudes a las autoridades de salud para que se hiciera una investigación para establecer las causas de por qué a pesar de las diferentes estrategias y acciones realizadas en el territorio, la mortalidad de mujeres por causas del embarazo seguía afectando a la población. Tomando en cuenta las cuatro demoras que inciden en la muerte materna: falta de conocimientos de los signos y síntomas de peligro, el tiempo que se pierde en la toma de decisión para trasladar a la paciente embarazada, la falta de organización y recursos para el traslado y falta de capacidad de respuesta de los servicios, se consideró importante hacer el estudio dado que las tres primeras ocurren en la comunidad y están relacionadas con los conocimientos, creencias y prácticas que existen en la misma. (5) Los aportes principales del presente trabajo son fortalecer el apoyo comunitario a la promoción de la salud así como fortalecer la gestión que hace la Mesa de Salud para obtener recursos y apoyo a nivel nacional e internacional para mejorar la atención en los servicios de salud. MATERIAL Y MÉTODO Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Para identificar conocimientos, creencias y prácticas sobre embarazo y muerte materna en la población se utilizó la técnica de encuesta diagnóstica que fue aplicada a representantes mujeres u hombres de familias con casos de muerte materna y familias sin casos de muerte materna. La misma explora diferentes variables de conocimientos, creencias y prácticas relacionadas con la muerte materna.
Antes de su aplicación, el instrumento fue validado a través de un pilotaje con el fin de comprobar su comprensión y depurarlo. Se aplicó utilizando un muestreo no probabilístico a diez personas participantes en las reuniones de mesa de salud que no formaban parte del estudio, con características similares a quienes se administró después. Se explicó el contenido y objetivo del mismo, se explicaron las preguntas que formularon en relación a algunos términos usados en la encuesta. La aclaración de lo que significaba “cartera de servicios" fue lo que llamo más la atención de los participantes. La selección de los participantes se realizó de la siguiente manera: El universo de estudio estuvo constituido por todas las familias residentes en Ixcán que tuvieran al menos una embarazada durante el periodo 2011 - 2013. Posteriormente se seleccionó a partir de un muestreo intencional 200 mujeres y hombres de familias de la comunidad de Ixcán, incluyendo personas de las 41 familias con muerte materna. En las familias no afectadas con muertes maternas se tuvo en cuenta para su selección que estuvieran representados los 4 distritos del municipio, la accesibilidad a estas personas y su disposición a participar, así se obtuvo un total de 159 personas en este tipo de familias. Para la selección de la muestra intencional se consideraron los siguientes criterios: 1.
Se determinó que solo podían estudiarse 50 familias por cada distrito incluyendo a las que presentaron muerte materna en el periodo de estudio.
2.
Una vez en los distritos, donde la Mesa de Salud ya había anunciado con anterioridad la encuesta a realizar, se indago sobre las familias donde en ese momento hubieran personas de 15 o más años con capacidad para responderla y con disposición de participar en la misma.
3.
De esta forma se obtuvieron 200 personas para brindar la información sobre la encuesta familiar.
La encuesta fue aplicada por dos personas, técnicos con experiencia y conocimientos sobre salud en Ixcán, previamente capacitados y bajo la supervisión del autor responsable de esta investigación. El análisis de los resultados se efectuó de modo descriptivo a partir de frecuencias y porcentajes de las respuestas dadas a la encuesta. RESULTADOS La Tabla 1 presenta la existencia de conocimientos sobre peligros durante el embarazo en familias con y sin muerte materna. De las familias con muerte materna la mayoría, 68 %, no tenía conocimientos sobre peligros en el embarazo y de las familias sin muerte materna la mayoría un 69 % tampoco tenía conocimientos sobre peligros en el embarazo.
Tabla 1. Conocimientos sobre peligros para la mujer durante el embarazo Conocimientos sobre peligros Con muerte materna durante el embarazo No.Fr. %
Familias Sin muerte materna No.Fr.
%
No
28
68
110
69
Si
13
32
49
31
Total
41
100
159
100
La Tabla 2 presenta las causas de desconocimiento de peligros para la mujer durante el embarazo en las familias con muerte y sin muerte materna. Las causas principales del desconocimiento de peligros durante el embarazo se deben a la falta de capacitaciones y de información en las familias.
Tabla 2. Causas del desconocimiento de peligros durante el embarazo Causas del desconocimiento de peligros por embarazo
Familias
Con muerte No.
Sin muerte
Porcentaje
No.
Porcentaje
No han recibido 28 capacitaciones
68.30
110
69
No han tenido 13 acceso a la información
31.70
49
31
Total
100
159
100
41
La Tabla 3 presenta la creencia sobre la importancia de asistir a los servicios de salud para atención durante el embarazo en familias con muerte y sin muerte materna. El mayor número de familias de ambos tipos cree que si es importante asistir a los servicios de salud para recibir atención durante el embarazo. Tabla 3.
Creencia sobre la importancia de asistir a los servicios de salud. Familias
Cree que es importante asistir a los servicios de salud para atención durante el embarazo
Con muerte materna
Sin muerte materna
No.
Porcentaje
No.
Porcentaje
No
16
39
61
38
Si
25
61
98
62
Total
41
100
159
100
La Tabla 4 presenta las causas de la importancia de asistir a los servicios para recibir atención durante el embarazo en las familias con muerte y sin muerte materna.
La mayor parte de las familias con muerte y sin muerte materna creen que es importante asistir a los servicios de salud para recibir atención durante el embarazo porque hay médicos y recursos. Las familias que respondieron que no, se debe a creer, que en los servicios de salud no tienen todo lo necesario para atender a las personas. Tabla 4. Creencias sobre las causas de la importancia de asistir a los servicios de salud Causas de la importancia de muerte asistir a los Con materna servicios de salud No. Porcentaje
Familias Sin muerte materna No.
Porcentaje
No tienen todo 16 lo necesario para atender a las personas.
39
61
38
Hay médicos y 25 recursos
61
98
62
Total
100
159
100
41
La Tabla 5 presenta la existencia de la creencia sobre la gravedad del problema de muerte materna, en las familias con muerte y sin muerte materna. Se obtiene que la mayor parte de familias con muerte y sin muerte materna creen que el problema es grave. Tabla 5. Creencias sobre gravedad del problema Cree que es grave el problema de muerte materna
Familias Con muerte materna
Sin muerte materna
No.
Porcentaje No.
Porcentaje
No
12
29.26
36
22.64
Si
29
70.73
123
77.35
Total
41
100.0
159
100.0
La Tabla 6 presenta prácticas de preferencia del cuidado del embarazo y la atención en la casa en familias con muerte y sin muerte materna. La mayoría de familias con muerte materna prefieren que el cuidado de su embarazo se realice en la casa (58%) y la mayoría de las familias sin muerte no prefieren el cuidado en la casa (53%).
Tabla 6. Práctica del cuidado y atención del embarazo en la casa. Para el cuidado de su embarazo prefieren la Con muerte materna atención en casa No. Porcentaje
Familias Sin muerte materna No.
Porcentaje
No
17
42
84
53
Si
24
58
75
47
Total
41
100
159
100.0
La Tabla 7 presenta las causas de la práctica para el cuidado y atención del embarazo en casa en las familias con muerte y sin muerte materna. La causa de que la mayoría de familias con muerte prefieran el cuidado de su embarazo en casa es que tienen confianza al estar con su familia y comadrona (58,5%) mientras que las familias sin muerte materna prefieren ir al centro de atención un porcentaje mayor ( 52,8 %) que las que las que prefieren hacerlo en la casa. Tabla 7. Causa de la práctica del cuidado y atención del embarazo en la casa. Prefieren la atención de su embarazo en casa
Familias Con muerte materna No.
Sin muerte materna
Porcentaje
No.
Porcentaje
Si por que 24 tienen confianza al estar con su familia y comadrona
58,5
75
47
No, es mejor 17 buscar atención médica
41,6
84
52,8
Total
100
159
100
41
CONCLUSIONES 1. Existen deficiencias en los conocimientos, creencias y prácticas que inciden en la mortalidad materna en la población de Ixcán lo que plantea la necesidad de incrementar la educación en salud sobre el tema investigado.
2. Estas se derivan fundamentalmente de la falta de acceso a la información, educación, comunicación en salud, tradiciones y costumbres de la población y poca confianza en los servicios de salud. 3. Se encuentran diferencias en cuanto a las preferencias de las prácticas sobre el cuidado y atención del embarazo en la casa, en familias con y sin muerte materna. REFERENCIAS 1. Guatemala. Dirección Área de Salud de Ixcán. Plan Estratégico para la reducción de la Mortalidad Materno-Infantil. Ixcán. Quiche. 2010. 2. Padilla W.J. Memoria de labores 2011. Dirección de Área de Salud de Ixcán DASI. 3. Medina A, Mayca J. Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas Awajun y Wampis. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica versión impresa ISSN 1726-4634 v.23 n.1 Lima ene.-mar. 2006. www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s1726-46342006000100004...sci 4. Kestler E, Sáenz S. Donde dar a luz. Centro de investigación Epidemiológica en Salud Sexual y Reproductiva, Ministerio de Salud Pública de Guatemala. MSPAS, 2012. www.ciesar.org.gt. 5. Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Plan estratégico para la reducción de la mortalidad materna 2004-2008. Guatemala: MSPAS; 2004.