Identificación de árboles

Identificación de árboles Aplicaciones de SBCs Inteligencia Artificial Análisis del problema ■ ■ ■ ■ ■ Hemos de obtener información sobre el do

0 downloads 10 Views 689KB Size

Recommend Stories


CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS. (29 de Marzo de de Agosto de 2004)
CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS MADRE MERCEDES DE JESÚS EGIDO IZQUIERDO IMPULSORA DE LA VUELTA A LAS FUENTES DE LA ORDEN DE LA INMACULADA

1999, de 23 de marzo, de ORDEN de 23 de marzo de 1999 por la que
13502 Sábado 10 abril 1999 CAPÍTULO 10 Instalaciones eléctricas 20. En el párrafo 10.2.3.4.2, segunda oración, se sustituye «a juicio de la Administ

PROYECTO DE ORDEN DE. DE
CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil PROYECTO DE ORDEN DE …. DE ........ DE 2016, POR LA Q

CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA OMS
REUNION TECNICA DE CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL

Story Transcript

Identificación de árboles Aplicaciones de SBCs Inteligencia Artificial

Análisis del problema ■









Hemos de obtener información sobre el dominio Obtener las características que son relevantes para la tarea a desarrollar Accedemos al conocimiento de los expertos y otras fuentes de información Analizamos la viabilidad y conveniencia de la construcción de la solución Definimos el resultado que se obtendrá 2

Identificación de árboles ■

Objetivo: identificar la especie de un árbol a partir de sus características ◆



Reducción del problema: arboles de Cataluña con hojas

Aplicación para uso de una persona no experta: Uso de términos y vocabulario adecuado

3

Elementos del dominio ■

Características accesibles a un no experto ◆

Características principales ✦ ✦



Forma y contorno de las hojas Forma de la copa del árbol

Características de otros elementos secundarios: ✦ ✦

Yemas, color, caras de las hojas Corteza, flor, fruto, aroma, …

4

Elementos de las hojas

5

Forma Hojas: Limbo

6

Forma Hojas: Borde

7

Hojas: Nervaduras

8

Hojas: disposición en tallo

9

Información sobre las hojas ■

Características ◆

Medidas ✦



Formas ✦



Morfología, limbo, simplicidad, división.

Nervios ✦



Longitud, anchura, relación longitud anchura.

Nº nervios principales, disposición nervios.

Otras características secundarias ✦

nº hojas envainadas, color, caras, pilosidad, revestimiento, aromaticidad, nº hojas diferente tipo,durabilidad, disposición en el tallo.

10

Composición de las hojas ■

Subhojas ◆ ◆ ◆ ◆

Dentado subhojas Nº subhojas Paridad subhojas Limbo subhojas

11

Características secundarias hojas



Peciolo ◆



Prolongado, en subhojas

Yemas ◆

Color

12

Flores Color ■ Agrupamiento ■ Disco floral ■ Nº petalos ■

13

Frutos Escamas en la piña ■ Inserción en la piña ■ Fruto ■

14

Forma del árbol ■

Forma de la copa



Altura

15

Forma de la copa

16

Corteza ■ ■ ■ ■

Color Espinosidad Rugosidad Corcho

17

Ramas Disposición ■ Rigidez ■

18

Definición del vocabulario ■





Se ha de definir el vocabulario que se usará Definimos los valores de las características según el conocimiento disponible Mantenemos la asequibilidad para usuario no experto

19

Ejemplos de vocabulario ■

Hojas: ◆

Longitud (cualitativo): menos de 6mm, mas de

2m, media, 3 a 6 cm, … ◆

Simplicidad: simples de 1 a 1, compuestas en

subhojas ◆

Color:vede azulado, verde negruzco, verde grisáceo, verde intenso

◆ ◆

Morfología: lineal aguja, elíptica, ovalada, … Nº de nervios: 1, 3, más de 3.

20

Ejemplos de vocabulario ■

Peciolo ◆



Flor ◆



Prolongado: si, no. Color flores: Blancas, blancas rosadas

Aspecto del árbol ◆

Forma de la copa:Sombrilla, redonda, fusiforme,

cónica, otros.



Ramas: ◆

Disposición: dispersas, opuestas 21

Identificación de la solución ■



Nuestra solución es un conjunto enumerado de especies El conjunto de soluciones se puede agrupar según géneros

22

Soluciones/Géneros Pinus

Abies

Cedrus

Juniperus

Taxus

Punica

Eucaliptus

Elaeagnus

Citrus

Buxus

Olea

Laurus

Fagus

Salix

Diospyros

Quercus

Pyrus

Cydonia

Mespilus

Tamarix

Phoenix

Acer

Fraxinus

Aesculus

Pistacia

Ceratonia

Robinia

Juglans

Ailanthus

Iorbus

Cupresius

23

Soluciones/Especies ■

Pinus: Pino piñonero, pino rojo, pino negro, …

Citrus: Naranjo, limonero, … ■ Olea: Acebuche, olivo, … ■ Fraxinus: Fresno ■ Cupresus: Ciprés ■ … 80 especies diferentes ■

24

Características de la tarea ■





Existen taxonomías para clasificar árboles según sus características Nos hemos de fijar en características observables por un no experto Las informaciones que podemos recibir pueden ser imprecisas e incluso contradictorias

25

Tarea a resolver ■ ■



La tarea del sistema es clasificar Partimos de un conjunto de características (observaciones de un árbol) Damos como solución una etiqueta (especie concreta identificada)

26

Estrategias para la resolución Visión del experto ■

La estructura jerárquica guía en la labor de resolución. ◆ ◆





División en grupos por géneros Diferenciación entre géneros según características diferenciales Diferenciación entre especies en un género según características Tratar excepciones, elementos muy diferenciados del resto 27

Resolución del experto ■ ■







Identificamos grupos de géneros afines Determinamos características diferenciales entre grupos Identificamos características dentro de géneros afines hasta aislar un género Identificamos características diferenciales de especies Resolvemos aparte las excepciones 28

División en subproblemas Géneros Pinus Abies Juniperus Cedrus taxus

Pino insigne

Varios cítricos rosáceas

Pinus

Pino Piñonero

Tamarix

Cedrus

Pino rojo

Phoenix

Acer Sorbus Fraxinus

Excepciones

Abies Juniperus Taxus

Pino negro

29

Resolución del problema visión del IC Tarea principal: análisis ■ Tipo de razonamiento: Hacia ■

adelante



Estrategia de resolución de problemas: clasificación heurística ◆ Abstracción

según características ◆ Número finito de soluciones 30

Clasificación Heurística Problemas ■

Problemas concretos: Datos introducidos por el usuario

■ ■ ■

Problemas abstractos: Grupos de Géneros Soluciones abstractas: Géneros Soluciones concretas: Especies

31

Clasificación Heurística Reglas ■

Reglas de abstracción: Características

diferenciadoras por grupos de géneros ■

Reglas de asociación heurística:

Características diferenciadoras entre géneros afines ■

Reglas de refinamiento: Características

diferenciadoras de una especie dentro de un género concreto

32

Implementación ■

Reglas de abstracción ◆





(longitud hojas=media) y (anchura hojas= menos de 5mm) -> grupo PAJCT (longitud hojas=media) y (simplicidad hojas=1 a 1) y (nervios principales=1) y (división hojas= enteras) -> VCR (longitud hojas= menos de 6 mm) y (longitud/anchura hojas=mas largas que anchas) y (disposición en tallo= no 4 en hileras) -> Tamarix 33

Implementación ■

Reglas de clasificación ◆ ◆ ◆ ◆ ◆

Grupo PAJCT: (nº hojas envainadas=2) -> género Pinus (nº hojas envainadas=3) -> especie Pino insigne (nº hojas envainadas=15) -> género Cedrus ...

34

Implementación ■

Reglas de refinamiento ◆ ◆ ◆



Género Pinus (Forma copa=sombrilla) -> especie Pino piñonero (Forma copa=otros) y (Longitud hojas= 3 a 6 cm) y (Color hojas=verde azulado) -> especie Pino negro (forma copa=otros) y (Longitud hojas= 3 a 6 cm) y (color corteza=rojizo) -> especie Pino rojo

35

Aplicación ?

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.