IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 1 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2

97 downloads 111 Views 266KB Size

Recommend Stories


LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS: DEFINICIONES, METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION
LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS: DEFINICIONES, METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION Valencia, 18 de junio de 2009. Centro Territorial de Valencia del I

PROGRAMA DE CAPACITACION DIA 1 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL CASO: TURISMO
PROGRAMA DE CAPACITACION – DIA 1 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL CASO: TURISMO CAPITULO I: MARCO CONCEPTUA

IDENTIFICACION DE ALDEHIDOS Y CETONAS
PRACTICA VIII IDENTIFICACION DE ALDEHIDOS Y CETONAS OBJETIVOS a) Identificar el grupo carbonilo en aldehídos y cetonas. b) Distinguir entre un aldehí

EVALUACION DE UNIDADES AMBIENTALES Y COMPORTAMIENTO DE LA POBLACION DE UN ESPACIOCOMUNAL TIPICO DE CHILE CENTRAL
1979. Inform. geogr. Chile 26 (81 - 106) EVALUACION DE UNIDADES AMBIENTALES Y COMPORTAMIENTO DE LA POBLACION DE UN ESPACIOCOMUNAL TIPICO DE CHILE CE

FICHA DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE SANTA MARTA FACULTAD DE ENFERMERIA GUIA DE FUNDAMENTACION Código: FOR-GD-01 Versión: 02 Vigencia desde: Ener

Story Transcript

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 1 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2010

PROCEDIMIENTO GENERAL DI-PG 7.7.1

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES TABLA DE CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

OBJETO CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS Y REFERENCIAS DEFINICIONES ENTIDADES AFECTADAS MÉTODO 6.1 INVENTARIO DE ASPECTOS AMBIENTALES 6.2 CATEGORIZACIÓN DE CRITERIOS 6.3 FORMA DE CONTROL 7. REGISTROS 8. ANEXOS 9. REVISIONES DEL PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 2 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2010

1. OBJETO Identificar y controlar los aspectos ambientales significativos que el Sistema de Gestión Integrado de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, que debe tratar prioritariamente.

2. CAMPO DE APLICACIÓN La Identificación de los Aspectos Ambientales es aplicable a todas las actividades que desarrolle la Comandancia.

3. NORMAS Y REFERENCIAS Este procedimiento general cumple con 

El Capítulo 7.1 “Planificación” del Manual de Gestión integrado de La Comandancia.

Además tiene referencia con los siguientes documentos: 

Cláusula 4.3.1 “Aspectos Ambientales” de la Norma ISO 14001:2004.

4. DEFINICIONES Medioambiente Entorno en cual una organización opera, incluido el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Aspecto ambiental Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente. Impacto ambiental Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización.

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 3 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2010

5. ENTIDADES AFECTADAS Las entidades afectadas por éste procedimiento son todas aquellas declaradas en la estructura organizacional, según organigrama del capítulo 5.5 “Responsabilidad, autoridad y comunicación” del Manual del Sistema de Gestión Integrado de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.

6. METODO LA COMANDANCIA ha establecido la forma de identificar y evaluar los aspectos ambientales asociados a todas las actividades que desarrolla en condiciones normales y anormales de funcionamiento, dado que la “Identificación y evaluación de las Situaciones de Emergencias” se evaluara según el procedimiento DI-PC 7.9.1. Identificación y Evaluación Situaciones de Emergencia. La evaluación y el control de los aspectos ambientales se realizan en relación a los probables impactos que se pueden generar dentro la actividad, siendo responsabilidad de efectuar esta tarea el Encargado de Gestión en conjunto con los responsables de cada área, esta actividad se describe a continuación: 6.1. Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales El jefe de área junto con su personal y asesorados por el Encargado de Gestión, elaboran un listado de todas las actividades o servicios asociados a potenciales aspectos ambientales en su área de responsabilidad, considerando las entradas y salidas y las condiciones normales y anormales de operación. 

La identificación de los aspectos ambientales y de los potenciales Impactos asociados a las actividades de la Comandancia será registrada en el Formulario DI-PG 7.7.1 Form-01 “Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales”.

a) Centro de Operación: indicado el Departamento o Compañía a que corresponde, o talle central.

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 4 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2010

b) Responsable Centro de Operación: Nombre responsable máximo del centro de operación. Ejemplo: Capitán, inspector. c) Área: identificación del área en la cual trabaja. Ejemplo: Administración, mantención, bodega, Material menor, entre otros. d) Actividad: se identifica la fuente que genera el aspecto ambiental. Ejemplo: cambio de aceite, lavado de vehículos, almacenamiento de materiales, entre otros. e) Descripción Tarea v/s Aspecto: descripción de la tarea que genera el aspecto. Ejemplo: La calefacción permanente consume energía, otros. f) Aspecto: elemento que, dentro de la actividad, genera el contacto con el medioambiente. Ejemplo: generación de gases, generación de humos, consumo de agua, otros. g) Condición de operación: Se refiere a la situación de operación en que pueda desarrollarse el aspecto ambiental. Existen tres calificaciones para la situación de operación: Normal, Anormal y Emergencia. h) Impacto: probabilidad del cambio ambiental. Ejemplo: alteración de la calidad, agotamiento del recurso natural, efecto a la salud, otros. i) Medio impacto: elemento del medioambiente que se ve afectado por el impacto ambiental. Ejemplo: agua, aire, flora, fauna, recursos, humano, otros. j) Normativa Aplicable: Norma o reglamento que aplica de acuerdo al medio impactado

Esta identificación debe ser periódicamente revisada

por el Jefe del área en

conjunto con el Encargado de Gestión, siempre cuando las condiciones de la actividad hayan cambiado desde el momento de realizar dicha identificación.

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 5 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2010

6.1.2 Evaluación de Impactos Ambientales El Jefe de área junto con el Encargado de Gestión, efectúan la evaluación de los aspectos identificados de acuerdo al punto 6.1.1, utilizando el Formulario DI-PG 7.7.1 Form-01 “Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales”. 6.1.3.1 Criterios de evaluación de Aspectos ambientales. Criterios a considerar para efectuar la evaluación de Aspectos ambientales corresponden a probabilidad y consecuencia, los cuales se detalla a continuación: a) Probabilidad Se refiere a la probabilidad que tiene el aspecto en causar un impacto ambiental. Se determina a partir de los siguientes parámetros. - Ocurrencia (O): Señala cuán a menudo un impacto ocurre o puede ocurrir. Si un impacto es cierto o muy probable que ocurra, entones ¿qué tan a menudo eso pasa o puede pasar: a diario, mensualmente, o una vez al año?. - Escala de ocurrencia (5-1): Puntaje

Categoría

Condición

5

Continua

Ocurre tres veces por semana o más (en promedio)

4

Repetida

Ocurre una o dos veces por semana (en Promedio)

3

Regular

Ocurre Mensualmente (en Promedio)

2

Intermitente

1

Rara Vez

Ocurre Trimestral (en Promedio) Ocurre una vez por año

- Frecuencia (F): Señala cuantas veces se realiza cierta actividad o labor que pueda generar un aspecto ambiental que produzca un impacto ambiental.

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 6 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2010

Puntaje

Escala de frecuencia (5-1): Categoría

5

Cierto o muy

Condición Se realiza más de 3 veces por semana.

probable 4

Probable

Se realiza una vez por semana.

3

Moderada

Se realiza una vez por mes.

2

Baja

Se realiza una vez por semestre

1

Remota

Se realiza una vez anualmente

- Control (C): Corresponde al grado de control que tiene sobre los aspectos ambientales para impedir la generación de un impacto ambiental. -

Escala de Control (5-1)

Puntaje

Categoría

5

Incontrolable

4

No controlado Existiendo o conociendo alguna forma de control, no ha sido implementada.

3

Condición No existe o no se conoce forma alguna de control.

Control

Los dispositivos actuales de control son insuficientes o están deficientemente

Parcial

implementados.

2

Controlado

1

Control Total

Dispositivos actuales de control son efectivos la mayoría de las veces. Los dispositivos actuales de control son siempre efectivos.

- Preocupación de las partes interesadas (PI): Refleja cómo las partes interesadas externas (clientes, reguladores, vecinos o grupos de interés) perciben un impacto ambiental generado por la empresa. Así, un impacto que no es severo, pero que constituye una preocupación importante para las partes interesadas externas, debiera categorizarse de manera similar a un impacto severo que representa una preocupación secundaria para algunas partes interesadas externas. -

Escala de preocupación de partes interesadas (5-1):

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 7 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2010 Puntaje 5

Categoría Preocupación

Condición Para Todas / casi todas las partes interesadas.

Primaria(Formal) 4

Preocupación

Para pocas / una parte interesada

Primaria (Formal) 3

Preocupación

Para todas /casi todas las partes interesadas

Secundaria (Informal) 2

Preocupacional

Para pocas / una parte interesada

Secundaria (Informal) 1

Mínima

Sin preocupación para partes interesadas.

Nota: (1) Preocupación primaria: busca proteger la salud de las personas. (2) Preocupación secundaria: busca proteger el medio ambiente b) Consecuencia Se define como consecuencia del aspecto ambiental, la forma cómo impacta al medio ambiente. Se determina a partir de los siguientes parámetros: - Severidad (S): Está referido al grado con que el impacto afecta o puede afectar los alrededores de la Comandancia o centros de operación (incluidos aire, agua suelo, recursos naturales, flora, fauna y población. - Escala de severidad (5-1): Puntaje

Categoría

5

Severo

Condición Catastrófico, muy dañino o potencialmente irreparable, gran esfuerzo para corregir y recuperar.

4

Serio

Dañino y potencialmente reparable, dificultad para corregir pero recuperable.

3

Moderado

2

Leve

Algo dañino, corregible. Potencial pequeño daño, fácilmente corregible.

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 8 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2010 1

Inofensivo

Ninguna potencialidad de daño

- Limite Geográfico (LG): Se refiere al área física donde ocurre o se manifiesta el impacto ambiental. - Escala de límite (5-1): Puntaje

Categoría

5

Extra Regional

Condición El impacto afecta fuera de la región donde se localiza la empresa (ejemplo: Región Metropolitana, Antofagasta, Calama).

4

Regional

3

Local

2

Puntual

El impacto afecta la región donde se localiza la empresa. El impacto afecta a la comunidad local donde se localiza la empresa. El impacto afecta a las Inter.-áreas y está circunscrito donde se produce el daño.

1

Confinado

El impacto afecta dentro del perímetro de la instalación o actividad.

- Estatus regulatorio (ER): Identifica si un impacto está asociado a requisitos legales o normativos, o a requisitos auto impuestos por la Comandancia o por partes interesadas. - Escala de estatus regulatorio (5-1): Puntaje

Categoría

5

Regulado

4

Regulado en el Futuro

Condición Mandatario por legislación nacional o por disposiciones comunales. Actualmente no es mandatario por ninguna legislación específica, pero se encuentra en consideración por autoridades administrativas y legislativas para ser regulada en el futuro inmediato.

3

2

Política de la

Estándar de la industria, código de prácticas u otras iniciativas que se

empresa

haya adoptado y formalizado dentro de una política de empresa.

Práctica de las

Estándar de la industria, código de prácticas u otra actividad que

empresas

guíen las practicas establecidas, pero que no ha sido formalmente codificada

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 9 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2010 1

No reguladas

Sin ningún tipo de regulación

- Duración / Recuperabilidad (DR): Corresponde al período de tiempo durante el cual un impacto ambiental se sentirá sobre las entidades afectadas. - Escala de duración / Recuperabilidad (5-1): Puntaje

Categoría

5

Irrecuperable

4

Condición No se puede recuperar

Recuperable en largo Más de un año plazo

3

Recuperable en el

Meses, menos de 1 año

mediano plazo 2

Recuperable en el

Semanas, menos de 1 mes

corto plazo 1

Rápidamente

Días, menos de una semana

recuperable

6.2

Categorización de criterios.

El puntaje de probabilidad y consecuencia se obtendrá para cada impacto aplicando las siguientes formulas:

Probabilidad =

O*F*C*PI

Consecuencia = S*LG*ER*DR Cada probabilidad y consecuencia se clasificará en tres categorías de acuerdo a su ponderación. Puntaje

Categoría

1 a 156

Baja

Condición (25% del puntaje máximo alcanzable)

PROCEDIMIENTO GENERAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Código: DI-PG 7.7.1 Página 10 de 12 Revisión : 0 Fecha Revisión: 08.FEBRERO.2010 157 a 374

Media

(>25% a 75% del puntaje máximo alcanzable)

375 a 625

Alta

(

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.