OSP-PG11.13 ASPECTOS AMBIENTALES

OSEPSA ASPECTOS AMBIENTALES 1 / 10 OSP-PG.11.13 OSP-PG11.13 ASPECTOS AMBIENTALES ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. OBJETO ALCANCE REFERENCIAS RESPONSABILIDA
Author:  Vicenta Lara Vega

2 downloads 125 Views 66KB Size

Recommend Stories


SERVICIOS AMBIENTALES
AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD SERVICIOS AMBIENTALES SINCHI MARZO 2005 SERVICIOS AMBIENTALES APUESTA PRODUCTIVA En el a

Ciencias ambientales
Espiroquetas. Aerobias o microaerofilas. Cocos. Gram. Bacilos anaerobios. Bacterias. Rickettsias y Chlamydias. Micoplasma. Micobacterias. Arqueas

Story Transcript

OSEPSA

ASPECTOS AMBIENTALES

1 / 10

OSP-PG.11.13

OSP-PG11.13 ASPECTOS AMBIENTALES

ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5.

OBJETO ALCANCE REFERENCIAS RESPONSABILIDADES CONTENIDO 5.1. Definiciones 5.2. Aspectos ambientales 5.3. Control Operacional 5.4. Aspectos ambientales significativos 6. ARCHIVO 7. CONTROL DE MODIFICACIONES

Elaborado : COPIA

INFORMATIVA CONTROLADA

Revisado y aprobado:

 Nº ____

FECHA: ___ / ___ / ___ ASIGNADA A:

Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevención

Fecha : 09/06/2011

Consejero Delegado

Fecha : 09/06/2011

OSEPSA

ASPECTOS AMBIENTALES OSP-PG.11.13

1.

2 / 10

OBJETO Describir el sistema implantado en OSEPSA para identificar los aspectos ambientales de sus actividades, determinar cuáles tienen o pueden tener impactos significativos en el medio ambiente y asegurar que las operaciones asociadas a éstos se realizan en condiciones controladas.

2.

ALCANCE Actividades sometidas al Sistema de Gestión Ambiental de OSEPSA.

3.

REFERENCIAS  Manual de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales de OSEPSA.  Colección de Formatos de OSEPSA.

4.

RESPONSABILIDADES Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevención  Identificar y mantener actualizados los Aspectos Ambientales Generales que afectan a las actividades de la empresa. Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevención / Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Delegación:  Identificar y mantener actualizados los Aspectos Ambientales Generales que afectan a las actividades de la empresa.  Identificar los aspectos ambientales de las oficinas y centros fijos y evaluar su significancia.  Cumplimentar y revisar las Fichas de Control Ambiental de centros fijos. Delegado:  Revisar las Fichas de Control Ambiental de obra. Jefe de Obra:  Identificar los aspectos ambientales de las obras y evaluar su significancia.  Cumplimentar las Fichas de Control Ambiental de obra.

5.

CONTENIDO

5.1.

Definiciones 

Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de la empresa que puede interactuar con el medio ambiente.



Aspecto ambiental significativo: Aspecto ambiental que se puede controlar y que tiene o puede tener impactos significativos sobre el medio ambiente.



Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades, productos y servicios de la empresa.



Accidente: Suceso incontrolado en una actividad capaz de producir daño a seres vivos, materiales o medio ambiente.

OSEPSA

ASPECTOS AMBIENTALES OSP-PG.11.13

5.2.

3 / 10

Identificación de Aspectos Ambientales La identificación de los aspectos ambientales se realiza teniendo en cuenta, como criterios generales: -

La revisión inicial ambiental. La legislación y otros requisitos aplicables. El entorno donde se realizan las actividades y su horizonte temporal. Los aspectos reales y los potenciales.

Esta identificación se lleva a cabo a distintos niveles:  situaciones normales durante la realización de las actividades  situaciones potenciales o de emergencia  actividades no productivas o pasadas El Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevención registra los aspectos ambientales asociados a las actividades desarrolladas por OSEPSA en la Lista General de Aspectos Ambientales (formato 11.LGA), estableciendo las siguientes categorías: -

Emisiones atmosféricas. Vertidos de aguas residuales urbanas o industriales al alcantarillado, cauces o mar. Residuos sólidos urbanos, inertes o tóxicos y peligrosos. Contaminación del suelo. Ruidos y vibraciones. Empleo de recursos. Otras cuestiones ambientales locales y que afecten a la comunidad.

El Comité de Calidad, Medio Ambiente y Prevención llevará a cabo revisiones anuales de estos aspectos, para comprobar que siguen siendo válidas las disposiciones establecidas, y en caso contrario, efectuar las modificaciones precisas. Una vez identificados los Aspectos Ambientales Generales, se distinguen dos casos: 

Identificación de aspectos ambientales en obra por parte del Jefe de Obra, quien: -



determina qué Aspectos Ambientales Generales son aplicables a la obra los registra como Aspectos Ambientales para una obra determinada (formato 11.AA) y los evalúa comunica al Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevención los nuevos aspectos que aparezcan y que no se incluían en la Lista General de Aspectos Ambientales, para su actualización. En cualquier caso, se realiza una revisión anual de los mismos.

Identificación de aspectos ambientales en centros fijos (oficinas, almacenes, etc.) por parte del Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Delegación, quien: -

determina qué Aspectos Ambientales Generales son aplicables al centro los registra como Aspectos Ambientales para el centro concreto y los evalúa los revisa anualmente y cuando surjan actividades nuevas o haya modificaciones sustanciales en su desarrollo.

OSEPSA

ASPECTOS AMBIENTALES OSP-PG.11.13

5.3.

4 / 10

Control Operacional Una vez identificados los aspectos ambientales, es necesario llevar a cabo un control operacional sobre los mismos, de modo que se controlen aquéllos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente, aquéllos asociados a situaciones en las que la ausencia de instrucciones pudiera llevar a cabo desviaciones de la política de prevención de la contaminación, los objetivos y metas ambientales o aquéllos sobre los que exista requisito legal aplicable. Para ello OSEPSA dispone de una colección de Fichas de Control Ambiental (Formato 11.FCA), donde se describen las acciones a tomar para evitar o minimizar los posibles impactos ambientales, y por otra parte se deja evidencia del seguimiento de dichas acciones. Su contenido es el siguiente:   

Descripción del aspecto ambiental Planificación de las acciones Seguimiento de las acciones, indicando la fecha y el registro que evidencia su cumplimiento

Una vez identificados los aspectos ambientales para una obra concreta, el Jefe de Obra revisa las Fichas de Control Ambiental correspondientes, para verificar que son aplicables a dichos aspectos. En caso contrario hará las modificaciones precisas. Tras la cumplimentación de dichas fichas por parte de los Jefes de Obra, el Delegado las revisa, analiza y, en caso necesario, toma las medidas precisas. En el caso de los centros fijos, es el Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Delegación quien cumplimenta dichas fichas y las revisa anualmente. Por otra parte, el Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Delegación comunica por escrito a los proveedores o contratistas de la obra o centro fijo los requisitos aplicables, extrayendo de las Fichas de Control Ambiental la información precisa. Del mismo modo, una vez identificado los aspectos potenciales, es necesario llevar un control sobre los mismos, para ello se elabora una Ficha de Riesgo Ambiental (formato 13.FRA), donde se indican las acciones preventivas y medidas de actuación inmediata precisas, tal como se establece en el OSP-PG.13. 5.4.

Aspectos Ambientales significativos A continuación el Jefe de Obra, en el caso de obras, y el Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Delegación, en el caso de centros fijos, determina entre los aspectos ambientales identificados, los que pueden producir impactos significativos y sobre los que deberían establecerse objetivos y metas ambientales. La gravedad o importancia de cada impacto se valorará en función de los siguientes criterios: PUNTUACIÓN

CRITERIOS

0 Valor Bajo

NATURALEZA O CARACTERÍSTICAS

Valor Medio

5

EFECTO AMBIENTAL

Moderado Severo

15

 

Valor Alto Reducido

10



  

OSEPSA

ASPECTOS AMBIENTALES OSP-PG.11.13

5 / 10

Mientras que para cada aspecto potencial se valorará del siguiente modo:

PUNTUACIÓN

CRITERIOS

0 Baja

PELIGROSIDAD

Media

5

EFECTO AMBIENTAL

Moderado Severo

15

  

Alta Reducido

10

  

La interpretación de los criterios utilizados para la valoración del efecto ambiental es la siguiente: NATURALEZA O CARACTERÍSTICAS: DESCRIPCIÓN  Generación de Residuos Existencia de residuos urbanos o asimilable a urbanos (vasos, latas, envoltorios, restos de comida, papel, etc.)  Vertidos Asimilable a urbano (carga orgánica, nutrientes, etc.)  Emisiones atmosféricas Emisión derivada de combustión de gas natural. Emisiones con baja toxicidad (CO2 , CH4, etc.)  Empleo de recursos (Consumo energía, consumo de agua, consumo materias primas) Utilización de energías alternativas, gas natural. Se emplea agua de reutilización. Productos totalmente reciclado (papel, vidrio, áridos, etc.) o con alguna marca ecológica reconocida  Ruidos y Vibraciones Entorno poco sensible: zona industrial, circulación intensa, etc.  Otros (Afecciones al medio) No se produce ningún tipo de afección al medio  Generación de Residuos Existencia de residuos inertes y no peligrosos. Residuos no peligrosos (plásticos, papel y cartón, vidrio, chatarra metálica, etc.). Residuos de construcción inertes (escombros). Residuos especiales (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, tubos fluorescentes, tóner, etc.)  Vertidos Vertidos que contengan sustancias tóxicas y/o peligrosas, sin superar el límite legal, que reciban pretratamiento  Emisiones atmosféricas Emisión derivada de gases de combustión de gasóleo. Emisión de compuestos orgánicos volátiles y/o partículas. Emisiones gases y vapores de soldadura  Empleo de recursos (Consumo energía, consumo de agua, consumo materias primas) Utilización de energía proveniente de la red, energía eléctrica, gasóleo. Red municipal de abastecimiento. Productos parcialmente reciclados  Ruidos y Vibraciones Entorno sensible: zona urbana residencial, parques, espacio natural, etc.  Otros (Afecciones al medio) Se produce una afección al medio de carácter moderado (impacto inherente a las actividades de la empresa con efectos leves, por ejemplo: reducción de recursos naturales y materias primas, residuos inertes)  Generación de Residuos Existencia de residuos peligrosos (envases vacios contaminados, aceites, tierras contaminadas, trapos contaminados, etc.)  Vertidos Vertidos que contengan sustancias tóxicas y/o peligrosas, sin superar el límite legal, que no reciban pretratamiento  Emisiones atmosféricas Emisión derivada de gases de combustión de fuel-oil y carbón. Emisión, sin superar los límites legales, de productos tóxicos o nocivos (ácidos, cloro, CFCs, HCFCs, HFCs, etc.).  Empleo de recursos (Consumo energía, consumo de agua, consumo materias primas) Empleo de combustibles como el carbón, el fuel-oil. Captaciones de agua. Productos no reciclados y sin marca ecológica reconocida.  Ruidos y Vibraciones Entorno muy sensible: zona hospitalaria, colegios, espacio natural protegido, etc.  Otros (Afecciones al medio) Se produce una grave afección al medio como consecuencia de la actividad (impacto inherente a las actividades de la empresa con efectos considerables, por ejemplo: residuos peligrosos; modificación parcial de ecosistema por contaminación acuática, atmosférica, acústica o del suelo)

VALOR ASIGNADO

BAJO

MEDIO

ALTO

OSEPSA

ASPECTOS AMBIENTALES OSP-PG.11.13

6 / 10

PELIGROSIDAD: BAJA: No genera impactos apreciables o son de impacto leve: residuos urbanos o municipales, residuos industriales inertes y residuos de construcción y demolición, emisiones y vertidos de sustancias no calificadas como peligrosos por la legislación vigente, los consumos de recursos naturales renovables. MEDIA: Puede dar lugar a efectos importantes sobre el medio ambiente: emisiones de fluido refrigerante, gases de combustión o polvo, vertidos de aguas sucias o fecales, derrames de productos químicos nocivos e irritantes (productos aditivos y desencofrantes, etc.), los consumos de recursos naturales no renovables, daños sobre un entorno natural, pero con efectos reversibles. ALTA: puede dar lugar a impactos graves sobre el medio ambiente: emisiones por incendio o explosión, vertidos de sustancias muy tóxicas (PCBs, aceite, gasóleo, pintura, etc.) o residuos peligrosos líquidos (aceites usados), efectos sobre un entorno natural sensible (especies protegidas, cauces, hábitats singulares, etc.) ASPECTO OBRA

EMISIONES ATMOSFÉRICAS

REDUCIDO

MODERADO

SEVERO

Polvo

Nº de vehículos con motor < 10 y duración de la obra < 1 mes

Nº de vehículos entre 10 y 30 y duración de la obra entre 1 y 6 meses

Nº de vehículos con motor > 30 y duración de la obra > 6 meses

Emisiones gases de escape

Nº de vehículos con motor < 10 y duración de la obra < 1 mes

Nº de vehículos entre 10 y 30 y duración de la obra entre 1 y 6 meses

Nº de vehículos con motor > 30 y duración de la obra > 6 meses

Emisión de gases derivados de la deshidratación de fangos o de espacios confinados

Medidas preventivos en las inspecciones de control

____

Sin medidas preventivas en las inspecciones de control

Sistema de extracción localizada

Existencia de ventilación natural

Espacio confinado con escasa ventilación natural

Emisiones de gases y vapores de soldadura Aguas residuales

VERTIDOS

EFECTO AMBIENTAL

Nº < 20 personas / obra

Nº entre 20 y 50 personas / obra

Nº > 50 personas / obra

Vertido de lavado y mantenimiento de maquinaria

Zona delimitada y acondicionada

Zona parcialmente delimitada

Zona no delimitada

Aguas residuales de limpieza de hormigón, encofrados y curado de hormigón, aglomerado

Volumen < 500 m3

Volumen entre 500 y 1.000 m3

Volumen > 1.000 m3

Aceite

Volumen < 20 litros / obra

Volumen entre 20 y 250 litros / obra

Volumen > 250 litros / obra

Filtros

Nº < 10 unidades / obra

Nº entre 10 y 20 unidades / obra

Nº > 20 unidades / obra

Envases contaminados

Nº < 10 envases / obra

Nº entre 10 y 30 envases / obra

Nº > 30 envases / obra

Biosanitarios

Nº medio operarios / día < 20

Entre 20 y 50 operarios / día

Nº medio operarios/ día > 50

Volumen < 0,5 m3 / obra

Volumen entre 0,5 y 1 m3 / obra

Volumen > 1 m3 / obra

Volumen < 5 m3 / obra

Volumen entre 5 y 10 m3 / obra

Volumen > 10 m3 / obra

Nº < 10 envases* / obra

Nº entre 10 y 30 envases* / obra

Nº > 30 envases* / obra

Peligrosos

Absorbentes, tierras, trapos, guantes contaminados Productos químicos sin especificar obsoletos o fuera de uso. Telas asfálticas y láminas de impermeabilización

RESIDUOS

Gasoil, gasolina, pinturas, etc.

* Se consideran estos residuos cuando al menos ocupan un tercio de la capacidad de envase, en caso contrario valoración por envases contaminados

Urbanos o asimilables a urbano

Volumen < 10 m3 / obra

Volumen entre 10 y 30 m3 / obra

Volumen > 30 m3 / obra

R. no peligrosos

Peso < 1000 kg / obra

Peso entre 1000 y 5000 kg / obra

Peso > 5000 kg / obra

R. construcción inertes (tierras/ escombros)

Volumen < 15 m3 / obra

Volumen entre 15 y 30 m3 / obra

Volumen > 30 m3 / obra

Volumen < 300 ltrs / mes

Volumen entre 300 y 3000 ltrs / mes

Volumen > 3000 ltrs / mes

Volumen < 50 m3 / mes

Volumen entre 50 y 500 m3 / mes

Volumen > 500 m3 / mes

Inertes y no peligrosos

Producidos por el desengrasado del agua residual (grasas) Residuos producidos por la deshidratación de fangos (lodos)

OSEPSA

ASPECTOS AMBIENTALES OSP-PG.11.13

Nº de vehículos con motor < 10 y duración de la obra < 1 mes

Nº de vehículos entre 10 y 30 y duración de la obra entre 1 y 6 meses

Nº de vehículos con motor > 30 y duración de la obra > 6 meses

Vibraciones por movimiento de maquinaria pesada, compactación terraplenes, puesta en obra de aglomerado, hormigón, pilotaje, sondeos, etc.

Nº de máquinas pesadas < 10

Nº de máquinas pesadas entre 10 y 30

Nº de máquinas pesadas > 30

Vibraciones por voladuras y demoliciones

Volumen < 10.000 m3 / obra

Volumen entre 10.000 y 50.000 m3 / obra

Volumen > 50.000 m3 / obra

Agua

Volumen < 1.000 m3 / obra

Volumen entre 1.000 y 5.000 m3 / obra

Volumen > 5.000 m3 / obra

Agua de captación

Consumo de agua inferior al < 60% permitido por el organismo

Consumo de agua comprendido entre el 60 y el 90 % de lo permitido por el organismo

Consumo de agua superior al 90 % de lo permitido por el organismo

Energía Eléctrica

Consumo < 100.000 Kw/h / obra

Consumo entre 100.000 y 500.000 Kw/h / obra

Consumo > 500.000 Kw/h / obra

Nº de vehículos o máquinas con motor < 10

Nº de vehículos o máquinas entre 10 y 30

Nº de vehículos o máquinas con motor > 30

Emisiones, vertidos y residuos derivados de incendios

No se acopian en obra sustancias inflamables ni comburentes

Se acopian sustancias inflamables (gasoil, productos químicos, ...)

Se acopian sustancias inflamables y comburentes (papel, plásticos, madera, ...)

Contaminación de suelo

Zona pavimentada y con sistema de contención de derrames

Zona pavimentada sin sistema de contención de derrames

Zona sin pavimentar y sin sistema de contención de derrames

Derrames de aceite o combustible

nº vehículos y máquinas en obra < 4

4-6

>6

Derrame de productos químicos

Zona pavimentada y con sistema de contención de derrames

Zona pavimentada sin sistema de contención de derrames

Zona sin pavimentar y sin sistema de contención de derrames

Aguas residuales y pH comprendido 5,5 y 9,5

Aguas residuales y pH comprendido 9,5 y 11

Aguas residuales y pH > 11 ó aumento de caudal por aguas torrenciales

nº de conducciones enterradas < 2

4 > nº de conducciones enterradas > 2

nº de conducciones enterradas > 4

Mantenimiento preventivo de los equipos

Mantenimiento correctivo de los equipos

Sin mantenimiento

Afección a infraestructuras

Superficie < 1.000 m2

Superficie entre 1.000 y 5.000 2 m

Superficie > 5.000 m2

Ocupación y/o pérdida de suelo

Obra en zona urbana ó declaración de impacto ambiental, existencia de medidas correctoras y plan de vigilancia y control

____

Obra en zona rústica ó no existencia de declaración de impacto ambiental, ni existencia de medidas correctoras ni plan de vigilancia y control

Afecciones al medio natural (flora, fauna, patrimonio, etc.…)

Obra en zona urbana ó declaración de impacto ambiental, existencia de medidas correctoras y plan de vigilancia y control

____

Obra en zona rústica ó no existencia de declaración de impacto ambiental, ni existencia de medidas correctoras ni plan de vigilancia y control

Ruido

RUIDOS Y VIBRACIONES

EMPLEO DE RECURSOS

Combustible

ASPECTOS POTENCIALES

7 / 10

Vertidos accidentales fuera de especificaciones en una EDAR Vertidos o emisiones por rotura de conducciones enterradas (eléctricas, telefónicas, agua, hidrocarburos, ...) Emisión accidental de CFCs / HCFCs / HFCs

OTROS

En el caso que no se dispongan de datos sobre la generación de determinados residuos, consumos, etc., porque no sea posible obtenerlos, se establecerá el valor más alto como valor para ese criterio.

OSEPSA

ASPECTOS AMBIENTALES OSP-PG.11.13

EFECTO AMBIENTAL

ASPECTO CENTRO FIJO ( OFICINA / ALMACEN)

EMISIONES ATMOSFÉRICAS

REDUCIDO

MODERADO

SEVERO

Polvo

Nº de vehículos con motor < 10 y tiempo de funcionamiento de las máquinas < 3 horas

Nº de vehículos entre 10 y 30 y tiempo de funcionamiento de las máquinas entre 3 y 6 horas

Nº de vehículos con motor > 30 y tiempo de funcionamiento de las máquinas > 6 horas

Emisiones gases de escape

Nº de vehículos con motor < 10 y tiempo de funcionamiento de las máquinas < 3 horas

Nº de vehículos entre 10 y 30 y tiempo de funcionamiento de las máquinas entre 3 y 6 horas

Nº de vehículos con motor > 30 y tiempo de funcionamiento de las máquinas > 6 horas

Potencia de la caldera < 50.000 Kcal/h

Gases de combustión de calderas Emisiones de gases y vapores de soldadura Vertido de aguas sanitarias

VERTIDOS

Existencia de ventilación natural Fosa séptica

Inyección en el terreno

Zona delimitada y acondicionada

Zona parcialmente delimitada

Zona no delimitada

Vertido de AR a fosa séptica del taller (actividad pasada)

Aguas sanitarias

---

Aguas con sustancias peligrosas (aceites, disolventes, etc.)

Lixiviados procedentes de la chatarra

Zona no acondicionada

Zona parcialmente acondicionada

Zona acondicionada

Volumen entre 500 y 1.000 m3

Volumen > 1.000 m3

Nº > 100 /año

Volumen < 500 m

3

Cartuchos de tóner

Nº < 20 /año

Nº entre 20 y 100 /año

Fluorescentes

Nº < 50 /año

Nº entre 50 y 200 /año

Nº > 200 /año

Biosanitarios

Nº medio operarios / día < 20

Entre 20 y 50 operarios / día

Nº medio operarios/ día > 50

Peligrosos (pilas convencionales o de móviles, baterías, envases contaminados, trapos y papeles contaminados, materiales con amianto, aceites usados, PCBs etc.)

Peso < 5 Kg / año

Peso entre 5 y 10 Kg / año

Peso > 10 Kg / año

Urbanos o asimilable a urbano

Nº personal < 20

Nº personal entre 20 y 50

Nº personal > 50

Peso < 1000 kg / mes

Peso entre 1000 y 5000 kg / mes

Peso > 5000 kg / mes

3 Volumen < 15 m / mes

Volumen entre 15 y 30 m3 / mes

Volumen > 30 m3 / mes

Nº móviles < 20

Nº de móviles entre 20 y 50

Nº de móviles > 50

R. Especiales. Equipos informáticos y electrónicos no clasificados como peligrosos

Nº equipos informáticos < 20

Nº de equipos informáticos entre 20 y 50

Nº de equipos informáticos > 50

Vehículos fuera de uso (VFU) y neumáticos

Nº vehículos/neumáticos < 5

Nº vehículos /neumáticos entre 5 y 20

Nº vehículos/neumáticos > 20

Papel

Peso < 5.000 Kg / año

Peso entre 5.000 y 10.000 Kg / año

Peso > 10.000 Kg / año

Ruido

Actividad normal en horario diurno (8-22 h)

Empleo de medios extraordinarios o trabajos nocturnos, durante un periodo < 10% del año

Empleo de medios extraordinarios o trabajos nocturnos, durante un periodo > 10% del año

Consumo de agua inferior al del año anterior < 20% Consumo de agua inferior al < 60% permitido por el organismo Consumo de energía inferior al del año anterior < 20%

Consumo de agua igual al del año anterior  20% Consumo de agua comprendido entre el 60 y el 90 % de lo permitido por el organismo Consumo de energía igual al del año anterior  20%

Consumo de agua superior al del año anterior > 20% Consumo de agua superior al 90 % de lo permitido por el organismo Consumo de energía superior al del año anterior > 20%

Nº Ud. < 500.000 / año

Nº Ud. entre 500.000 y 1.000.000 / año

Nº Ud. > 1.000.000 / año

Consumo de gasoil inferior al del año anterior < 20% Consumo de gas inferior al del año anterior < 20%

Consumo de gasoil igual al del año anterior  20% Consumo de gas igual al del año anterior  20%

Consumo de gasoil superior al del año anterior > 20% Consumo de gas superior al del año anterior > 20%

Inertes y no peligrosos

R. no peligrosos R. construcción inertes (tierras/ escombros)

Agua Agua de captación

EMPLEO DE RECURSOS

> 150.000 Kcal/h Espacio confinado con escasa ventilación natural

Conexión al alcantarillado

R. Especiales. Móviles fuera de uso

RUIDOS Y VIBRACIONES

50.000 – 150.000 Kcal/h

Sistema de extracción localizada

Vertido de lavado y mantenimiento de maquinaria

Aguas residuales de limpieza de hormigón, encofrados y curado de hormigón, aglomerado

RESIDUOS

8 / 10

Energía Eléctrica Papel Gasoil Gas Natural

OSEPSA

ASPECTOS AMBIENTALES OSP-PG.11.13 Emisiones, vertidos y residuos derivados de incendios

No se almacenan sustancias inflamables ni comburentes

Se almacenan sustancias inflamables (gasoil, productos químicos, ...)

Se almacenan sustancias inflamables y comburentes (papel, plásticos, madera, ...)

Zona pavimentada y con sistema de contención de derrames

Zona pavimentada sin sistema de contención de derrames

Zona sin pavimentar y sin sistema de contención de derrames

Derrames de aceite o combustible

No se almacenan aceites ni combustibles

Se almacenan < 100 l de aceites y combustibles

Se almacenan > 100 l de aceites y combustibles

Derrame de productos químicos

No se almacenan productos químicos

Se almacenan < 100 l de productos químicos

Se almacenan > 100 l de productos químicos

Emisión accidental de CFCs / HCFCs / HFCs

Mantenimiento preventivo de los equipos

Mantenimiento correctivo de los equipos

Sin mantenimiento

Potencia de la caldera < 50.000 Kcal/h

50.000 – 150.000 Kcal/h

> 150.000 Kcal/h

Superficie < 1.000 m2

Superficie entre 1.000 y 5.000 m2

Superficie > 5.000 m2

Contaminación de suelo

ASPECTOS POTENCIALES

9 / 10

Emisión de gases por explosión de la caldera Inundaciones por rotura de cañerías defectuosas, depósitos de agua defectuosos, etc.

En el caso de que no se dispongan de datos sobre la generación de determinados residuos, consumos, etc., porque no sea posible obtenerlos, se establecerá el valor más alto como valor para ese criterio.

Cuando la suma de los criterios de valoración supere los 15 puntos, el aspecto ambiental se considerará significativo, y además de ser necesario un control operacional, será susceptible de considerarse para el establecimiento de los objetivos y metas ambientales. Mientras que en el caso de los aspectos potenciales el carácter “significativo” marcará las prioridades para el establecimiento de planes de emergencia, según lo dictaminado en el OSP-PG.13.

6.

ARCHIVO Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevención:  Lista General de Aspectos Ambientales

Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Delegación:  Aspectos Ambientales de Centros Fijos  Fichas de Control Ambiental de Centros Fijos Jefe de Obra:  Aspectos Ambientales de Obra  Fichas de Control Ambiental de obra

OSEPSA

ASPECTOS AMBIENTALES OSP-PG.11.13

7.

10 / 10

CONTROL DE MODIFICACIONES REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Nº

FECHA 

1

07.01

Se establece la periodicidad de revisión de los aspectos medioambientales de obra. Se cambian los criterios de valoración de aspectos. Se indica la comunicación de requisitos medioambientales a proveedores y subcontratistas.

3, 4, 5



Puntualizaciones en el apartado 5.2. Cambio de los criterios de valoración de aspectos.

3,5,6



Ampliación tablas del criterio efecto medioambiental

 

Control sobre los aspectos potenciales Criterio valoración aspectos potenciales

 

2

03.03

3

10.03

4

12.03

PÁGINAS REVISADAS



5y6 anterior revisión

4,5 y 7 anterior revisión

5

06.04



Adaptación a la especificación OHSAS 18001:1999

6

12.05



Ampliación y cambios en los criterios de efecto medioambiental



7

05.06

4,5, 6 y 8



Cambio de criterio para la evaluación de aspectos ambientales en situaciones normales Criterio efecto ambiental del aspecto consumo de agua de pozo



Corrección de erratas y cambios en los criterios de efecto medioambiental

5,6,7 y 8



Cambio léxico a norma 14001:2004 y establecimiento de criterio para evaluar el efecto cuando no se disponen de datos o es imposible obtenerlos



Aclaración de criterios de evaluación de la naturaleza de los aspectos ambientales



Aclaración de criterios de evaluación de la naturaleza de los aspectos ambientales, y modificación en las tablas de efecto ambiental

5, 6 y 8



Aclaraciones en valoración efecto ambiental, inclusión de gases efecto invernadero (HFCs) de los equipos de aire acondicionado

5, 7 y 9



Aclaración de los valores de naturaleza y efecto ambiental a los tóner y fluorescentes.

5y8

8

12.06

9

12.07

10

07.08

11

06.09

12

12.10

13

06.11

Todas

8

Todas

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.