Idiomas. Mundo Científico. Difícil de igualar. Campeonas del Mundo! La visite à L Institut. II Día de la Ciencia

Nº 32 Sept. 2015 COLEG IO BASE Revista realizada por el personal y los alumnos del Colegio Base ! o d n u M l e d s ¡Campeona Noticias Mundo Cien

10 downloads 44 Views 7MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Nº 32

Sept. 2015

COLEG IO BASE

Revista realizada por el personal y los alumnos del Colegio Base

! o d n u M l e d s ¡Campeona Noticias

Mundo Científico

Deportes

¡Campeonas del Mundo!

II Día de la Ciencia

Difícil de igualar

_004

_021

Idiomas _022

La visite à L’ Institut Français _036

SUMARIO

003 EDITORIAL

019

027

004 NOTICIAS

020

033

007

ESCUELA INFANTIL

022 DEPORTES

035

011

026

039

MUNDO CIENTÍFICO

ANTIGUOS ALUMNOS

ESCUELA DE PADRES

CONOCIENDO AL EQUIPO

IDIOMAS

PASATIEMPOS

COORDINADORES Jaime Martínez-Fresneda Claudia Zalazar

Diseño y maquetación: Malabar - Servicios de Marketing y Publicidad S.L.U. / www.malabar-es.com

AGENDA CULTURAL

FUNDACIÓN COLEGIO BASE

El Globo / Colegio Base / Editorial

003 Juan de Santiago Director del Colegio

Como ya es tradición, utilizamos

el editorial de nuestra revista para hacer un pequeño balance del curso que ha finalizado y anticipar los elementos más destacados del nuevo que comenzará en septiembre. En relación al primero, habría que comenzar haciendo una mención muy especial al fallecimiento en el mes de mayo de Ángel Santiago, fundador del Colegio. Él fue uno de aquellos jóvenes universitarios que creyó que en la España de 1962, tan diferente a la de hoy, cabía un modelo educativo muy alejado del oficial, en el que niños y niñas pudieran educarse juntos en un ambiente de libertad muy diferente al que se respiraba en la calle, en el que la relación entre alumnos y profesores se basara en criterios de carácter afectivo y en el que no imperara como principio metodológico aquel famoso “la letra con sangre entra”. Sobre esas bases se fundó el Colegio Base y sobre ellas lo dirigió Ángel durante más de 35 años. Su obra y su figura queda en la memoria de todos los que formamos parte de la comunidad educativa del Colegio. También durante el curso pasado nos dejó Manuel Rodríguez, jefe de estudios de Primaria durante tantos años. También fue una figura indiscutible del colegio desde casi sus orígenes y también estará permanentemente en nuestra memoria. En la parte positiva, destacar sin duda la victoria de nuestro equipo juvenil femenino en el Campeonato del Mundo de Atletismo Escolar celebrado en China. Es un triunfo histórico no solo para el colegio, sino también para el atletismo escolar, ya que es la primera vez que un colegio español obtiene este título. Es además un reconocimiento al trabajo de muchos años y de muchas personas que siempre soñaron con que este triunfo era posible. Enhorabuena a nuestras chicas y a sus entrenadores, cuyo trabajo, esfuerzo y tesón han hecho posible alcanzar este sueño. En el ámbito de los resultados académicos, éstos han vuelto a ser un año más muy satisfactorios. Tiempo

tendremos para analizarlos detenidamente en las reuniones de inicio de curso, pero destacamos el obtenido por los alumnos de 3º de Primaria en la nueva prueba establecida para este curso, que podemos definir como sobresaliente. El curso próximo llama a la puerta, y estará marcado por la implantación del proyecto de neurodidáctica en primer ciclo de Primaria, con el que pretendemos iniciar un proceso de revisión de nuestra metodología que permita mantener todo lo bueno y característico que en este campo hemos hecho en los últimos años, pero incorporando además otros elementos que favorezcan al máximo las posibilidades de aprendizaje de nuestros alumnos. También trabajaremos sobre el programa de Bachillerato Internacional, al que se podrá acceder en septiembre de 2017 y haremos un esfuerzo muy especial en la internacionalización de nuestro currículo, aumentando al máximo las posibilidades para que nuestros alumnos puedan acceder a estancias fuera de España, sobre todo a países de habla inglesa. En este marco, los alumnos de 5º y 6º de Primaria podrán optar por estudiar francés o alemán como segunda lengua extranjera, posibilidad que hasta ahora se daba a partir de 1º de E.S.O. Los alumnos de estos cursos, utilizarán también por primera vez el iPad en modalidad “one to one” como elemento de trabajo en el aula y en casa. Como podéis observar, el curso 2015-2016 viene cargado de novedades y retos apasionantes, muy en la línea innovadora que establecieron los fundadores del colegio. Eso será en septiembre; antes de ello, unas merecidas vacaciones para todos los que forman parte de este apasionante proyecto. Son los alumnos, las familias y los profesores y trabajadores del colegio los que hacen posible con su esfuerzo diario que Colegio Base siga siendo, como siempre, un referente en el panorama educativo español.

NOTICIAS

004 ¡Campeonas del mundo! Nerea Makoli, Irene Oliván, Claudia Rodríguez, Ana Pérez, Ainhoa Ocón y Claudia Prieto han proclamado al Colegio Base campeón del mundo de atletismo escolar en categoría femenina en China. Ya desde pequeñitas empezamos a correr. Nos daba igual donde; escondite, fútbol, tenis… lo importante siempre fue con quien compartirlo. Desde distintos sitios de Madrid se juntaron 6 chicas que buscaban cumplir un sueño: representar a España y al Colegio Base en un campeonato del mundo. Un campeonato que no habría sido posible sin la ayuda del colegio, los patrocinadores, nuestros padres pero sobre todo los que nos han hecho crecer tanto como atletas como personas: nuestros entrenadores. En pocas palabras este viaje ha sido una experiencia única que no se volverá a repetir. En primer lugar, hemos conseguido hacernos con la medalla de oro en un mundial, al cual el Colegio Base había asistido durante muchos años y nunca antes habíamos conseguido llegar tan lejos. Pero no todo es de color de rosa. Para

llegar hasta aquí, como para todo en la vida, ha sido necesario mucho esfuerzo y muchas horas de entrenamiento en un año muy difícil académicamente. Hemos necesitado mucha disciplina y fuerza de voluntad para conseguir compaginar los estudios con el deporte, pero juntas lo hemos logrado. A pesar de que se hable del atletismo como deporte individual, hemos ido hasta China como un equipo, hemos competido y animado como un equipo y hemos subido al podium como si fuéramos solamente una. En segundo lugar, hemos tenido la suerte de conocer un país totalmente distinto al nuestro. Desde el clima con 97% de humedad hasta las comidas, como oreja de oso, tortuga, etc. Una cultura distinta, con mucha historia, como demuestran la Gran Muralla China, la Plaza de Tiananmen, la Ciudad Prohibida y muchas más. Una impecable y enorme implicación por parte de la organización del campeonato, donde todos estaban dispuestos a ayudarnos en todo mo-

N

uestro lema durante el campeonato era “Conocer China ha sido increíble, pero ser español es mejor”.

mento. Muchas anécdotas vividas, como por ejemplo regatear en los mercados (“special price my friend”), las miles y miles de fotos que nos hemos sacado con los chinos, dormir en el aeropuerto… Además cabe destacar la suerte que hemos tenido de conocer no solo la cultura china sino gente de todos los países del mundo, desde Brasil hasta Australia pasando por Chile, Italia, Inglaterra, Alemania, Qatar o Sri Lanka. Estos países no solo nos conocían por ser campeonas del mundo, sino también por la ‘spanish fiesta’ que montamos en el hotel una vez ganado el campeonato. En este deporte la rivalidad se queda en el estadio y solo dura los segundos corriendo, saltando o lanzando y eso es lo que vale la pena. Es necesario dar a conocer en España este gran deporte y animamos a que mucha más gente comparta nuestra pasión por el atletismo. En definitiva y como hemos coreado durante todo el campeonato, “Conocer China ha sido increíble, pero ser español es mejor”.

Ainhoa Ocón

Atleta Campeona del Mundo, en nombre del Equipo

El Globo / Colegio Base / Noticias

005 ¡Despegamos! El 24 de marzo se inauguró Base para Volar, biblioteca de las emociones, en nuestro colegio. Un espacio distinto... Un lugar para todos... Talleres y lectura... Kamishibai... Tranquilidad... Podemos disfrutar todos juntos compartiendo experiencias en nuestra biblioteca de las emociones. ¿Qué es? Cuando vienes a Base para Volar encuentras un espacio diferente donde poder disfrutar de la lectura, acompañado de niños de todos los cursos, ya sea una lectura silenciosa individual o actividades de grupo, en las que nos contamos cuentos unos a otros, los creamos, los escuchamos (pizarra digital, Kamishibai, etc.) o asistimos a diversos talleres relacionados con los cuentos, la creatividad y las emociones. ¿Quieres participar en Base para Volar? Seas quien seas, niño o adulto, sólo pedimos dos requisitos: que vivas en la tierra y tengas ganas de volar con nosotros, contando tu cuento favorito o experiencias de tu infancia, enseñándonos a hacer papiroflexia, compartiendo con nosotros historias a través de tus ilustraciones, etc. Cualquier actividad relacionada con los libros, con la creatividad o con las emociones es bienvenida. ¿Cuándo lo usamos? Tenemos dos tiempos diferentes para usar este lugar: - Patios en los que nos apetece leer o participar en los talleres programados regularmente. - Dos horas de clase semanal dedicadas a inglés y español, respectivamente, donde cada profesor aprovecha el espacio como quiera. A partir del curso que viene comenzaremos con el préstamo de libros y las donaciones desde casa siempre serán siempre bienvenidas.

¿Qué opinan los niños de nuestra biblioteca de emociones? Esto es lo que los niños cuentan sobre Base para Volar: -“Base para Volar es un sitio para leer y también es muy bonito y tranquilo”. - Shayla Quintero 1ºA. - “¡A mí me encanta! Porque estás tranquila leyendo y a mí me encanta. Y también porque estás en silencio, oyendo música, leyendo libros que te gustan o quieres volver a leer. Y me encanta Base para Volar por muchas ideas: estás en silencio, a gusto, tranquilo, relajado, descubriendo libros nuevos, por ejemplo como “Witch”. En el árbol se está a gusto y huele a árbol. Me parece que ha sido una idea fantástica para poner la lectura en los patios”. - Daniela del Real 3ºC.

- “Base para volar es un lugar en el que tú puedes leer cuantos libros quieras. Tiene un ambiente muy acogedor. Recomiendo ir porque es muy bonito, se está calladito, pero para que los demás puedan también leer a su gusto, ¡hay un montón de libros!”. - Amelia Naranjo 4ºA. - “Armonía y felicidad es lo que se siente al estar en Base para Volar”. - Gabriel Baixeiras y Alaia Herranz 6ºC. - “Es muy divertido y hay unos libros que me gustan mucho porque les ayudan a leer y a escribir muy bien a los niños y después de comer es bueno ir porque también te dejan cinco minutos de patio. Hay un árbol que te puedes sentar con un amigo tuyo a leer y también te puedes poner en las camas y tumbarte donde quieras para leer”. - Marcos Moreno 2ºB. - “Base para Volar nos gusta porque es un sitio mágico. Es como si entraras dentro de un sueño porque está todo lleno de colores, de libros bonitos”. - Candela Sobrino y Alicia Contreras 5ºB.

María Paz Benegas López y María Dolores Vázquez Prieto Profesoras de Primaria

NOTICIAS

006 Evaluación EFQM La evaluación EFQM, una gran oportunidad para destacar nuestros puntos fuertes más importantes y las áreas de mejora fundamentales a considerar de cara al futuro. de una manera más clara los proyectos educativos para establecer claramente los elementos diferenciadores con los demás centros competidores.

El Colegio Base tiene un gran recorrido en al ámbito de la gestión de la calidad y excelencia educativa. Después de más de 10 años aplicando la gestión por procesos según la norma ISO 9001, en 2011 obtuvo por primera vez el sello EFQM 500+. Posteriormente, optó por renovar este reconocimiento en 2013 y recientemente en abril de 2015. La visita de evaluación EFQM es el momento de mayor valor añadido de todo el proceso de certificación y permite destacar aspectos clave de la organización como, por ejemplo, el esfuerzo para mantener en el tiempo resultados sobresalientes, para liderar con visión, inspiración e integridad, para desarrollar la capacidad de la organización y alcanzar el éxito mediante el talento de las personas. Puntos fuertes importantes Durante el proceso de evaluación que ha tenido lugar del 27 al 29 de abril de 2015, se han identificado mejoras significativas, sobre todo en el proceso educativo del centro. El Colegio Base ha apostado con convicción por la innovación, con proyectos concretos relacionados con la inteligencia emocional, la neurodidáctica, la metodología en matemáticas, los intercambios internacionales y la inmersión en lenguas extranjeras, el proyecto de robótica e impresión 3D, etc.

del colegio y participa en varios actos, seminarios, congresos y jornadas donde obtienen reconocimientos y prestigio exterior. Todo este conjunto de elementos hace que el Colegio Base sea un referente en el mundo de la educación en España. De ello dan fe las numerosas alianzas que durante los últimos años el Colegio Base ha firmado con otros colegios (El Centro Inglés de Puerto de Santa María, el Colegio Hispano-Inglés de Tenerife, el Colegio Divina Pastora de León, el Colegio Salliver de Fuengirola, le Lycée “Jules Froment” de Aubenas en Francia, etc.) y organizaciones implicadas en el desarrollo de proyectos educativos, como la Fundación Botín. Todos estos nuevos proyectos han sido posibles gracias a un desarrollo sistemático de las nuevas tecnologías que mejora continuamente (la mejora de la red wifi, iPads y ordenadores “one to one”, la incorporación de PDI en todas las aulas, un nuevo servidor, etc.).

Para llevar a cabo todas estas iniciativas innovadoras, la organización ha apostado fuertemente por la formación del profesorado, fomentando claramente una cultura de creatividad e innovación en todo el centro.

Áreas de mejora fundamentales a considerar En cuanto a la gestión, se aconseja seguir trabajando en el apartado de las ventajas competitivas, anticipándose a los cambios futuros, además de sistematizar y unificar la gestión de riesgos estratégicos que pueden presentarse.

Al mismo tiempo, el personal docente es embajador de la imagen y reputación

Dado el número importante de nuevas iniciativas, es recomendable comunicar

Por la gran cantidad de información y datos que la actividad educativa requiere, sería necesario abordar un diagnóstico en profundidad de las necesidades de comunicación a todos los niveles de la organización (puede haber un exceso de información y, sin embargo, no existir comunicación satisfactoria para todos los grupos de interés). Directamente relacionado con el tema de la recogida de información, se recomienda avanzar en la sistemática del proceso de detección de necesidades de clientes actuales y potenciales en el diseño de nuevos servicios. Se deberían ampliar las medidas y las actuaciones encaminadas a la reducción del consumo de recursos naturales y otras relacionadas con la gestión de los residuos y la protección del medio ambiente. Asimismo convendría crear y desplegar una estrategia ambiental claramente definida, tanto para la mejora de la sostenibilidad de las instalaciones actuales, como para la promoción de estándares en el sector educativo. Todas las conclusiones del Informe de Evaluación nos han proporcionado un diagnóstico claro de nuestra situación actual y nuevas perspectivas de desarrollo para los dos siguientes cursos. Tenemos por delante un largo camino por recorrer pero no nos faltan la motivación, las ganas y el entusiasmo.

Roxana Grecu

Responsable de Calidad

Madrid

El Globo / Colegio Base / Escuela

ESCUELA INFANTIL

Infantil

007 Tecnología, actividades, talleres y deporte en Fernán Nuñez Para trabajar con el iPad hemos introducido en este curso la tecnología de OSMO, para nuestros alumnos de Educación Infantil. Osmo es un accesorio de iPad que permite a los niños jugar en el dispositivo con objetos reales, combinando las virtudes de la realidad aumentada con la manipulación física de objetos. La tecnología de juego de este accesorio se está desarrollando actualmente en cuatro paquetes de juego: - Newton: una aplicación en la que unas bolitas caen por la pantalla y con ele-

The Three Little Piggies

mentos de nuestro alrededor (lapiceros, reglas, libros, juguetes, nuestras propias manos, etc.) intentamos que golpeen unos marcadores. La idea es que se trabaje la noción de espacio y de caída de objetos. - Tangram: el acorde a la imagen que ven en pantalla. - Masterpiece: posibilita la realización de dibujos copiados de una foto realizada con el iPad añadiendo plantillas ya creadas.

Last December we were delighted to be able to take the three, four, and five year olds to the theatre to enjoy a puppeteered version of the children’s classic “The Three Little Pigs”. The tale was given an interesting twist when it was presented in both English and in Spanish, causing

Taller Navideño Infantil

Visita a la granja de los peques

El pasado 18 de diciembre se desarrolló un taller navideño en el centro de Fernán Núñez, al que asistieron los padres y madres de los niños del colegio. En cada aula se realizó una manualidad diferente relacionada con la Navidad. Por un día, nuestros alumnos contaron con la ayuda especial de sus padres para hacer sus trabajos de aula. Y para volver con mucha energía a la ofi-

El día 8 de junio estuvimos en la granja-escuela “El Palomar”, en Chapinería. Ya por la mañana los niños y niñas estaban muy nerviosos porque llegaba la excursión más larga del curso. Nos encanta esta granja por su extraordinaria organización y la amabilidad de todo el personal. Nada más llegar dividen a los niños y niñas en grupos y el monitor o monitora que se encarga de ellos durante todo el día, apunta alergias, jarabes, cremas y teléfonos. Cada grupo tiene un nombre. Nuestros niños fueron serpientes y pirañas. Por la mañana recorrieron la granja viendo todos los animales y montando en pony. Después de comer, hicieron unos talleres: jabones, pan, madalenas, velas, piruletas, etc.

- Words: con letras y de modo cooperativo o competitivo los alumnos deben formar la palabra. Los niños aprenden conceptos como orientación espacial, lateralidad, manipulación, trazado, habilidades motrices y de lengua.

more than one comical situation to occur. A great outing was enjoyed by all.

Kim Galbraith

Profesora de Inglés

cina, fueron invitados a un desayuno con chocolate caliente y panettone. ¡Fue un día diferente y muy agradable!

Vanesa Bravo

Tutora de 1º de Ed. Infantil

Fue un día muy intenso y los niños y niñas volvieron muy cansados. Los más pequeños se quedaron dormiditos en el autocar, pero fue también un día muy emocionante e inolvidable para ellos.

Rosa Labajo

Profesora de Educación Infantil

Madrid

ESCUELA INFANTIL

008

Iniciación Musical

Las clases de iniciación musical son una forma divertida y lúdica de asomarse al mundo de la música. El leit motiv fundamental es el juego, a través del cual desarrollamos el sentido del dominio del cuerpo y ejercitamos las capacidades expresivas, musicales y motrices. Trabajamos la voz, descubrimos el ritmo, aprendemos a manejar instrumentos musicales sencillos y aprovechamos las cualidades de los sonidos para promover la relajación, la concentración, etc.

Este año todo flamenco

Cómo ya se sabe, todo llega y este fin de curso llegó y con él la fiesta con la que culminan las clases. Esta fiesta es, para el que no lo sabe, demostración de los diferentes objetivos y logros programados y alcanzados, para y por los niños y niñas de Educación Infantil (2º ciclo) en Fernán Núñez.

Códigos QR en Educación Infantil

Aprendemos conceptos básicos musicales y expresivos, así como potenciamos el desarrollo de la capacidad auditiva de muy distintas formas (audiciones, manipulación de instrumentos, memorización de melodías y patrones rítmicos) y desarrollamos la psicomotricidad mediante bailes y dramatizaciones. En clase organizamos juegos colectivos para fomentar la participación y el espíritu de equipo. Los alumnos también trabajan independientemente, para estimular su esfuerzo individual y auto suficiente, reforzando la seguridad en sí mismos. Es un placer poder desarrollar estas clases con los niños que las afrontan con tanta ilusión y capacidad de trabajo; resultan un estímulo y un aprendizaje sorprendente cada día, y con el colegio, que siempre nos ayuda en todo.

Fe Vila

Se tienen en cuenta aspectos importantísimos como la psicomotricidad, coordinación de movimientos, equilibrio, etc. Y todo esto plasmado en unas actuaciones la mar de “flamencas”. Así vimos bailar a los alumnos/as de Vanesa, 3 años, “Verde que te quiero verde”, a los de Rosa, 4 años, “España Cañí” y a los de Bibi, 5 años, “Sevillana toca las palmas”. Los niños estuvieron “muy resalaos” y todos les acompañamos con palmas y vítores.

Nines Sanz

Profesora de Ed. Infantil

Los códigos QR forman parte de nuestra vida cotidiana y también tienen su espacio en el mundo educativo. Por eso, desde hace varios años, los estamos usando en clase, ya que es muy sencillo para los niños y les encanta. Como ya sabéis, contamos con una sala de iPad en el cole que hace más accesible el uso de los códigos para ellos. Durante todo el año hemos realizado todo tipo de actividades con QR, que son muy motivadoras para los niños, y por eso tenemos que aprovecharlas, teniendo siempre en cuenta que la tecnología no es el fin, sino un medio más para educar y debe ir acompañada siempre de una buena metodología que no olvide los objetivos que nuestros alumnos deben alcanzar.

Para que podáis entender bien de lo que os hablo, hemos creado un código QR en clase con los alumnos de 5 años, para que podáis ver que es y que sean ellos mismos los que os expliquen todo lo que hemos trabajado y aprendido. Para poder ver el vídeo hay que introducir la contraseña: Globo.

Bibiana Miró

Tutora de 3º de Educación Infantil

La Moraleja

El Globo / Colegio Base / Escuela

ESCUELA INFANTIL

Infantil

009 Educando las emociones en Ed. Infantil Trabajamos con distintas técnicas, herramientas y materiales para que puedan afrontar diferentes situaciones vitales. La emoción es una señal interna que indica que hay que actuar (emoción proviene del verbo latino “movere”= movimiento hacia). Permite afrontar situaciones difíciles (riesgo, pérdida, etc.) guiando respuestas inmediatas donde pensar sería lento y/o peligroso. No hay que olvidar que algunas sensaciones viscerales son señales que orientan una decisión. Enseñar a nuestros niños a controlar sus emociones es diferente a inducir a reprimirlas. Tendrán que aprender a expresarlas de acuerdo con el momento, la situación y las personas presentes, y en este aspecto el educador ha de sentirse cómodo y hacerlo de forma adecuada.

liza en el segundo ciclo de Educación Infantil, hay un programa para desarrollar el aprendizaje social y emocional, coordinado por Elsa Punset. Su objetivo es favorecer el reconocimiento y la gestión de las emociones, así como la interiorización de los mecanismos que regulan las relaciones sociales.

En nuestra cultura no es habitual la educación en expresión verbal y no verbal de emociones. Enseñamos progresivamente a nuestros niños y niñas a poner nombre a las emociones básicas y a captar los signos de expresión emocional de los demás (las emociones comunican de forma no verbal en un 90% de las veces), a interpretarlas correctamente, asociarlas con pensamientos que faciliten una actuación adecuada y a controlar emociones que conlleven consecuencias negativas.

Además, trabajamos con una serie de materiales adicionales en el aula: • Tarjetas de emociones. Con fotografías que reproducen emociones básicas y situaciones relacionadas con la expresión emocional. • Reloj de las emociones. Para que los niños puedan trabajar las emociones en un entorno lúdico y de expresión gráfica. • Árbol de las preocupaciones. Para dejar las preocupaciones colgadas en las ramas a modo de hojas. Permite ser conscientes de las cosas que preocupan a los alumnos, ayudándolos así a resolverlas con mayor facilidad. • Audiciones de relajación y atención plena, dramatizaciones y canciones para los cierres de sesión.

En la Etapa de Educación Infantil las Emociones se trabajan diariamente, haciendo uso de diferentes técnicas: • Emociómetro/Monstruo de las emociones. En el que tienen que marcar la emoción que están sintiendo, así como su intensidad. • El rincón de los problemas. Donde resuelven los conflictos que se generan, tanto dentro del aula como fuera de ella. • Se usa también la asamblea, los juegos colectivos, para reforzar las habilidades sociales, los cuentos, etc. Más específicamente, dentro del Proyecto del método globalizado que se uti-

Desarrollando actividades que ayudan a tomar conciencia de las propias emociones, comprenderlas, expresarlas, pero sobre todo, gestionarlas de forma adecuada, se logra la capacidad de reconocer las propias emociones y las de los demás, y aprender a manejar las relaciones intrapersonales e interpersonales.

Además, el Colegio Base forma parte del Programa de Educación Responsable de la Fundación Botín. Es un programa que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas y promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias. El programa ayuda a los niños y jóvenes a: • Conocerse y confiar en sí mismos. • Comprender a los demás. • Reconocer y expresar emociones e ideas. • Desarrollar el autocontrol. • Aprender a tomar decisiones responsables. • Valorar y cuidar su salud. • Mejorar sus habilidades sociales. Una de las piedras angulares de dicho Programa es el Banco de Herramientas, que está dividido en tres Áreas de desarrollo y cada área está formada por diferentes factores de protección: • Desarrollo Afectivo: Empatía, Autoestima y Expresión emocional. • Desarrollo Cognitivo: Autocontrol, Valores, Toma de decisiones y Actitudes hacia la salud. • Desarrollo Social: Habilidades de interacción, Habilidades de autoafirmación y Habilidades de oposición. Con este marco de referencia se han diseñado las actividades cuyo fin principal es promover el desarrollo cognitivo, las destrezas conductuales y socio-emocionales que proporcionan un repertorio de comportamientos más adaptativos, y en consecuencia, una mayor capacidad para afrontar las diferentes situaciones vitales y para sentirse felices.

Natalia Ramos

Directora de Educación Infantil

La Moraleja

ESCUELA INFANTIL

010 Project OSMO Colegio Base kindergarten The arrival of the “OSMO” device for iPad to our Center brought some questions. How do we introduce it in the classroom? Would the preschool and kindergarten students be able to use it properly? We decided to follow the “flipped classroom” method, thinking that it might adapt well to what we do at Colegio Base with the new ICTs (innovation, motivation and learning). First we looked at the “www.theflippedclassroom.es” page for steps to follow when using this methodology. The classroom changed from a place of transmission of knowledge to a learning enviroment. After that we made plans to carry out this approach in a preschool classroom using iPads and the new device. What is OSMO? It is a tool to make the iPad even more interactive. It is no longer only about tapping, through a mirror attached to the camera it can also interact with ex-

ternal elements. These are the three associated apps for OSMO: • Newton: an application in which a few small balls fall down the screen and using different elements around us (pencils, rulers, books, toys, our own hands, etc.) we try to hit some markers. Students learn basic physics notions. • Tangram: a traditional Chinese puzzle made of a square divided into seven pieces, that can be arranged to match particular designs. Tangrams is used to creatively develop the mathematical and geometry skills of kids. • Words: using letters, in a cooperative or competitive mode, students must complete a word according to the image they see on screen. Due to our students age, we decided to use the Tangram app, exploring basic concepts such as shapes, colors and spa-

tial orientation. The following explains the process and how we use the model “flipped classroom”: • First we link to our school blog two videos in which several children use OSMO and explain how it works. Families and children can watch these videos at home. The videos were also reproduced during playtime periods in the classroom. This process has a unique objective, when its time to work with the Tangram app, the teacher has no need to explain its use. • During one class period, students played with traditional tangram to become familiar with the game. Meanwhile the teacher helped and solved doubts about its use and rules. • A few days later in turns (individually and in pairs) they used and played OSMO’s tangram completing geometrical shapes that appeared on the screen. • Several days later they played again in the classroom, and we noticed a great improvement in its use. • We took pictures and videotaped the whole process. Osmo is a new device which offers a completely new way to interact with the iPad and tries to change the type of apps that we find in the Apple Store. In conclusion, we are able to improve many skills with these tools, but what is really important is that we have discovered a creative and different learning path that is exciting, stimulating and fun for the children.

Mario Alcarazo

Coordinador TIC de Ed. Infantil

AGENDA CULTURAL

El Globo / Colegio Base / Agenda

Cultural

011 Viaje a Italia

Como es tradicional, los alumnos de 2º de Bachillerato disfrutaron de su viaje a Italia entre los días 5 y 12 de septiembre del 2014. En el programa cultural no faltaron las visitas a ciudades como Verona, Venecia, Rávena, Florencia, Siena y Roma. Disfrutaron en ellas de lugares tan emblemáticos como los canales de Venecia, el ponte Vechio sobre el río Arno, el mercato de San Lorenzo y del Porcellino en Florencia, donde se encuentra el famoso cinghiale, la Piazza del Campo en Siena, donde dos veces al año se realizan sus famosas carreras de caballos, la Piazza di Spagna, Navonna y Fontana de Trevi. De la misma manera visitaron entre otros la Basílica de San Marcos en Venecia, el mausoleo de

Día de la Paz En el Colegio Base, hacemos todos los años una fiesta del día de la paz. En el patio de 1º y 2º de Primaria hacemos un arcoíris. El arcoíris se forma por todos los niños de Primaria. Cada curso se viste de un color: 1º de Primaria se viste de morado, 2º de Primaria se viste de azul, 3º de Primaria se viste de verde, 4º de Primaria se viste de amarillo, 5º de Primaria se viste de color naranja y por último, 6º de Primaria se viste de rojo.

Albitania

Como cada año, los alumnos de 2º de E.S.O. acudieron a la Granja Escuela Albitana, en Brunete. Allí pudieron, por un lado, disfrutar de la fauna y de la flora locales y del contacto con la naturaleza teniendo muy en cuenta el respeto al medio ambiente. Por otro lado, realizaron manualidades relacionadas con el cuero, la cestería, la encuadernación de libros y aprendieron los secretos de la

Calle Peatonal Como cada año, nos reunimos al final del curso en el colegio todos los miembros de la comunidad educativa para celebrar la fiesta de Calle Peato-

Gala Placidia en Ravenna, el Duomo de Florencia, el Duomo de Siena y la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Los alumnos fueron acompañados por los profesores Carlos Fernández-Vitorio y Jaime Martínez-Fresneda.

Todos los niños de Primaria nos sentamos en forma de arcoíris y cantamos canciones sobre la paz. Desde el piso de arriba nos hacen una foto. Algunos años hacemos la guerra de besos. Consiste en que bajamos al patio y los profes nos ponen pintalabios y corremos por el patio dando besos a todo el mundo. Después de todo esto, nos dan una merienda especial en clase y mientras comemos escuchamos canciones de la paz. Este día estamos muy alegres, ¡¡¡sentimos la paz en el corazón!!!

Irene Sanguiro, Clara Picó e Isabel López Alumnas de 3ºB de Primaria

vendimia y a convivir con sus compañeros y amigos en un entorno alejado del aula. Todo ello con el otoño y sus atardeceres como testigos.

nal. Es un día de compartir, gozar y maravillarse de lo que se ha ido sembrando durante el curso. Hablando de tierra, semilla y siembra, una de las novedades de este curso ha sido el árbol de los deseos en el huerto del colegio. En él colgamos una cinta de color que expresaba un deseo. Se trató de un sencillo acto que niños y adultos no tardaron en llevar a cabo, y que complementó una mañana divertida y entrañable.

AGENDA CULTURAL

012 April Fools’ Day 2015 International Food Fair. April 25th, 2015: It’s not even ten in the morning and some children from 6th A, 6th B, 6th C, and their parents are arriving to school carrying bags and trays full of delicious food from all over the world. Food they’ve been cooking for days. Food from China, Rumania, Japan, Belgium, Cuba, Colombia, Mexico, Sweden, Italy, Brazil, Russia, Argentina, Costa Rica, Morocco, Germany, Switzerland and Greece. We always recommend everyone, from students to their families, to have a light breakfast because we know sixth graders are going to delight our palates with wonderful dishes. Since our food fair is held outdoors, students and teachers involved spend the week before checking the weather forecast. It’s finally cloudy today and there’s a little chance of rain so everyone starts setting the tables in the area we all know at Base as the ‘porche’. Everyone seems to know what to do. Secondary students

involved with the NGO get ready to sell drinks and tickets for the fair as well. We all feel we’ll have an amazing celebration because, apart from leaving the fair with our stomachs full, we are excited to know there’s a generous and altruistic reason behind the huge effort undertaken by our students and their families. We want to raise funds for the NGO Save the Children! It’s also exciting to know that the 4th and 5th graders, who are performing their plays this morning, together with their families, will join us at the food fair!

April Fools’ Day in Primary We asked students their experiences. What is the name of the play you performed? What was it about? “The name of our play is Broadway Memories. I performed in west side story gangs from different backs arounds”. Max Draganschi. Alumno de 5º de Primaria A. What was the most difficult part of the play for you? What was the best part of the play in your opinion? “I think that the most difficult part was to learn the dancing and the singing. In my opinion, the best part of the play was the song “America” from West Side Story”. Catalina Vigil. Alumna de 5º de Primaria A.

How did you feel while you were acting on the stage? “I felt nervous because I was thinking that I needed to do it very well, and that way do a good job”. Paula Ferrero. Alumna de 5º de Primaria C.

April 28th, 2015: We raised 2.783,20 € to help kids in Mali and we had a great time! Thanks to the 6th grade students, their parents, and to the Secondary students involved, for committing their time, effort and dedication to this beautiful cause! Thanks everyone for making this possible! See you next year!!!

Viviana Sellés Aranda

English and Science Teacher

El Globo / Colegio Base / Agenda

Cultural

013 Carnaval 2015 La celebración de Carnaval en Colegio Base siempre nos da razones para sonreír y disfrutar en buena compañía. Este año ha tenido algunas sorpresas y cambios que nos han encantado. La competición de chirigotas nos ha demostrado, una vez más, la gran capacidad para la creatividad que tienen nuestros alumnos. Se han implicado en el proceso de escribir la chirigota y en practicar, pero lo que realmente de-

muestra su gran ilusión es todo lo que hacen para personalizar la canción de cada clase. Se han disfrazado, han traído instrumentos y han hecho coreografías impresionantes. Nos han dejado a todos con una sonrisa de oreja a oreja.

Los profesores de 1er ciclo han preparado nuestra preciosa sardina para celebrar una bonita tradición. ¡La pena es que nadie quería enterrar esa obra de arte! Los profesores la llevaron a nuestro huerto escolar para que pudiéramos demostrar todos el gran luto que pasamos al perder a una gran amiga. Algunas profes deben tener mucha experiencia en el teatro, porque su actuación ha sido conmovedora. Continuamos la celebración con merienda especial y fiestas en nuestras clases. Disfrutamos todos de pasar otra fiesta juntos y pasar tiempo en nuestra familia Base.

Katie Hill

Tutora 4º A de Primaria

Carnaval

En el Colegio Base celebramos el carnaval con disfraces y asistiendo al entierro de la sardina. El “cortejo fúnebre” partió del patio de los pequeños, pasó por el triángulo y el campo de fútbol hasta el huerto, donde quedó enterrada. Después volvimos al patio de los pequeños donde tuvimos el concurso de la chirigota. Participaron 4º, 5º y 6º de Primaria. Los alumnos de 4º A cantaron con el ritmo de “un barquito chiquitito” y

los de 4º B “bailando”, y son los que ganaron la máxima puntuación. También contemplamos las actuaciones de 5º y 6º. Al final del concurso de las chirigotas nos dieron de merienda galletas y zumo mientras veíamos la película de Mr. Bean.

Alejandro Martínez

Alumno de 4º de Primaria

AGENDA CULTURAL

014 ECO-BASE “I took a walk in the woods and came out taller than the trees”. El equipo de ECO-BASE nos explica los objetivos y la organización del proyecto. El proyecto Creemos que la Educación Ambiental es fundamental hoy en día. Debemos transmitir valores y compromisos para fortalecer una conciencia ecológica, primero individual y después colectiva, para así generar acciones responsables y éticas frente al uso de los recursos. La escuela primaria es el sitio indicado para iniciar a los niños en la educación ambiental, modificar e inculcar nuevas

conductas desde los primeros años para que sean capaces de identificar y solucionar problemas ambientales, primero como alumnos y más tarde como adultos, con el propósito de lograr un desarrollo adecuado y sostenible. Organización Eco-Base está estructurado en 4 áreas, dirigidas y organizadas por profesoras de Primaria. Estas áreas son: Investigación, Documentación, Huerto y Taller. Contamos con los Eco-Agentes, llamados GREEN PEAS (Programme for the Ecological Awarness at School) y ellos son los

responsables de comunicar a sus compañeros los avances del proyecto. Hay dos Eco-Agentes por clase, que van cambiando trimestralmente. Durante cada trimestre los Eco Agentes van rotando de área en área y todos trabajan dentro de un mismo tema. Este año los temas fueron: Our Ecological Footprint (1er trimestre), Water (2do trimestre) y Recycling (3er trimestre). Nuestros logros este año: - Una revista trimestral que documenta todo el trabajo hecho en todas las áreas durante cada trimestre. - Nuevos grifos “eco-friendly” para las fuentes de agua potable. Regulan mejor el tiempo de apertura y así evitamos el desperdicio del agua. - Hemos pintado las papeleras de los patios para dividir en 3 los desechos: Orgánico/Plástico/Papel y Cartón. - En el comedor hemos puesto contenedores especiales para reciclar los envases de plástico. Llevamos 4 años trabajando en este proyecto y todos los años aprendemos, comunicamos y modificamos las conductas de alumnos y profesores hacia una mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Con este proyecto intentamos situar al Colegio Base como un ejemplo a seguir con la esperanza de que otros colegios comiencen también a participar en proyectos similares. Además, queremos contribuir y ser parte de los movimientos mundiales para evitar el deterioro del planeta. Queremos agradecer especialmente al equipo de mantenimiento su gran ayuda, que hace posible todos estos cambios.

Beth Jones y Pilar de Romaña Barreto Profesoras de Primaria

El Globo / Colegio Base / Agenda

Cultural

015 Lituania - Proyecto Comenius “Bright New Star” Abróchense los cinturones… Destino: Lituania. Actores-Sexto de Primaria: Noa Cabello, Pedro Hernández, Paula Higuera, Pablo Picó, Irene Rodríguez y Pablo Ugalde. Profesores: María Izaguirre Liniers y Aisling Ross-Magahy. Fecha: 17 de mayo al 22 de mayo de 2015. Quedada: 5 de la mañana en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Sexto y último encuentro del Colegio Base desde que empezó el proyecto en 2013. Los países participantes en el Proyecto Comenius son: España, Irlanda de Norte, Lituania, Polonia, Portugal, Rumanía y Turquía. En nuestro maravilloso viaje a Lituania, hemos sido acogidos por el Colegio Rumsiskes Antanas Baranauskas Gymnasium. Después de recogernos en el aeropuerto de Vilna, nos trasladaron a Kaunas, (ciudad universitaria del país), donde nos hospedamos. A continuación, las opiniones de los seis alumnos de Primaria que, sin lugar a dudas, son los protagonistas del viaje. Vamos a leer sus palabras: Noa Cabello 6ºA: “El viaje a Lituania ha sido fantástico, me lo he pasado genial. La gente de allí es muy maja. El país es muy verde y vivo. La gastronomía es fabulosa y cocinan platos muy peculiares. Lo que más me gusto fueron los bailes tradicionales del lugar, ya que son muy alegres. Es un país bastante parecido al nuestro, teniendo en cuenta que está tan lejos. Me lo he pasado de maravilla”. Pablo Ugalde y Paula Higuera 6ºC: “Este viaje ha sido maravilloso. Hemos conocido una nueva cultura, visitando un país precioso y estando con nueva gente. Hemos hecho amigos nuevos, con los que lo hemos pasado genial. Esta experien-

cia ha sido estupenda, hemos bailado, reído, comido, bebido agua rara y sobre todo estar felices y contentos. Hemos aprovechado todos los días hasta el último segundo y hemos exprimido hasta la última sonrisa. Lituania es único”. Pablo Picó 6ºB: “Mi viaje a Lituania fue una experiencia muy buena que me gustaría repetir. Hice amigos de otros países y además descubrí sus culturas. Visité sitios muy interesantes como el Castillo de Trakai, el Monasterio de Pazaislis, la capital Vilna y otros muchos sitios. Me divertí mucho en todos ellos. El colegio donde estuvimos era muy bonito y me gustaron las actividades que nos organizaron. Vimos espectáculos en el colegio, realizado por los alumnos, hicimos un taller de danza folklórica, pintamos pájaros de madera… En definitiva me gustó esta experiencia y si yo pudiera repetiría, ya que me ayudó culturalmente e hice muchos amigos”. Pedro Hernández 6ºA: “Llegamos al aeropuerto en Lituania a las once de la

mañana y esperamos en una cafetería. El aeropuerto era muy pequeño. Vino la coordinadora lituana para recogernos a los de Madrid y a los rumanos y fuimos en autobús al hotel. Me lo he pasado genial, me gustó la experiencia mucho y me reí en los bailes que nos enseñaron. El país tiene muchos bosques y la gente es muy agradable”. Irene Rodríguez 6ºA: “Me gustó el viaje a Lituania muchísimo, pero lo que más me llamó la atención fue el Castillo de Trakai porque es espectacular. Me gustó mucho una escultura de bicicletas que estaba en la plaza del pueblo de Kaunas, cerca del hotel. Recomendaría este viaje a todo el mundo, porque Lituania es muy verde, con iglesias bonitas y con una cultura distinta y aunque no os haya tocado ir en el viaje Comenius (Bright New Star) os diría que cuando podáis vayáis con vuestra familia”.

Alumnos de 6º de Primaria

AGENDA CULTURAL

016

Scary Halloween Halloween History, http://www.timeforkids.com/minisite/halloween. “How did Halloween begin? The holiday traces back to the ancient Celtic festival known as Samhain. The ancient Celts from Britain and Ireland observed the start of the new year on November 1, All Souls Day. The day marked the end of summer and the harvest. Folks came to believe that on October 31, the worlds of the living and dead overlapped before the start of the new year. October 31 became All Hallows Eve, a time where the ghosts of the dead could return to destroy the harvest that was stored for winter. People set bonfires on hilltops to ward off the evil spirits before the start of the winter season”. (Halloween History, http://www.timeforkids.com/minisite/halloween). Celebrating Halloween game style in the front patio this year there were witches, vampires skeletons and some princesses and spidermen sprinkled in. This year as in previous years students from sixth

grade organised and ran Halloween games for the younger students. The games were creative and entertaining. “Head Chopper”, “Monster Hunter”, “Dead Apple Race”, “Good Luck” (just to name a few). It was fantastic for the younger students winning the sweets, but also it was great for the sixth graders who had to prepare it all. “I felt very good doing the game for the children and seeing them with a smile on their face”. Emanuel Sandu, “Good Luck” game. “The day of Halloween I was very excited and I had a lot of fun with my friends and my game”. Gonzalo Ansede, “Monster Hunter” game. “We put up a poster with the name of our game, “Head Chopper”, and the kids started to come to our game. I think that

they had as much fun as we did making the game. Halloween is really fun when you play the games, but it’s a lot more cool to make the games!” Beatriz Sanguino. “My Halloween game was called “The Horror Route”. I had a very good time preparing it. While I was doing the game, I remembered the last years. It was a fantastic experience”. Celia Vallez. “It’s a lot of work, but we had lots of fun. It was really difficult to choose an activity, but at the end a lot of kids came to the game”. Noa Cabello. Get ready for a spooky Halloween next year and the fifth graders can get inspiration from this successful party.

Kyla Johnk

Tutora 4ºB de Primaria

El Globo / Colegio Base / Agenda

Cultural

017 La función de Navidad Estamos muy orgullosos de todos y cada uno de los niños y niñas del Colegio que participaron en los diferentes espectáculos navideños. Gracias a ellos fueron todo un éxito. Después de un intenso mes de diciembre aprendiendo textos, canciones, ensayando coreografías, entradas, salidas, sonrisas, enfados, haciendo decorados, envolviendo regalos, dibujando, coloreando, etc., llegó el gran día y el resultado fue un cóctel de emociones diversas, muchas risas y un sinfín de aplausos. En el festival de Navidad actúan 1º, 2º y 3º de Primaria el último día lectivo del primer trimestre. Este año fue el 19 de diciembre. Nervios a flor de piel. Tras el esfuerzo de preparar y ensayar llega el día de mostrarlo a las familias. Es el día de sacar los disfrazes y transformarse; es el día para lucirse. Se lucieron y brillaron. Todos y cada uno de ellos. “Los primeros” empezaron con su original “Zapping Navideño” en el que los Reyes Magos y Papá Nöel se juntaban para ver la televisión juntos y cambiar de canal según les convenía. Las dos clases de primero unieron esfuerzos para aprender las coreografías, las canciones y el texto. Por el escenario pasaron princesas de

Disney, papás y mamás Nöel, chicos y chicas burbuja, etc. Especialmente emocionante fue el baile final en el que las dos clases al completo deseaban Feliz Navidad al entusiasmado público. “Los segundos” hicieron una adaptación musical de “Canción de Navidad” de Charles Dickens. Trabajaron duro para aprender todos los diálogos y los originales bailes y canciones que hilaban y animaban la historia. Una impresionante coreografía inicial que incluía a ambas clases, terminaba con todos los Señores Scrooge malhumorados expresando su descontento con la Navidad. Tanto la obra como las canciones fueron un éxito. Unidos, pusieron cara a los contratiempos, la gripe impidió que cinco niños de 2ºB pudiesen actuar, encontraron manera de reemplazarlos e hicieron disfrutar a las familias que quedaron impresionadas por el trabajo realizado. Los tres “terceros” actuaron por separado. 3º A realizó un baile con la canción de “Beautiful Christmas”. Marta e Irene

M

ostraron todo su esfuerzo y preparación.

Salazar hicieron una brillante presentación bilingüe. Envueltos en colores navideños, las chicas de rojo, los chicos de verde, deleitaron al público con sus voces y movimientos acompasados. Al acabar recibieron ávidos aplausos. 3º B fue presentado por Diego Sanz y Paula en inglés, el idioma elegido para la obra de teatro, un bello cuento sobre los tres Reyes Magos en el que los aldeanos ven cumplir sus sueños gracias a los sabios de Oriente. Toda la clase actuó muy bien, controlando los nervios y recordando sus frases a la perfección. Tanto la obra como la canción final entusiasmaron al público que aplaudió intesamente al acabar. 3º C fue presentado por Jacobo y Daniela. Los alumnos bailaron vestidos de papás y mamás Noël la canción “All I want for Christmas is you”. El baile les salió muy acompasado y entusiasta. Deleitaron al público que rompió en carcajadas ante la sorpresa final, una masa roja que saltó sonriente. Gracias a todas y todos por el esfuerzo realizado. Enhorabuena por las obras, los bailes, las canciones, el entusiasmo y la dedicación.

Lucía Díaz Profesora de 1º y 2º de Primaria

AGENDA CULTURAL

018 iPad en el Colegio Base Ya hemos comenzado un curso nuevo y cada vez está más presente en nuestro colegio una nueva herramienta de trabajo, el iPad. Es habitual encontrarte a niños de diversos cursos buscando información para luego crear unas presentaciones, descodificando códigos QR, realizando cómic, etc. En concreto os voy a contar cómo ha sido el primer trimestre en el Primer Ciclo. Los alumnos de Primero, al ser los nuevos integrantes del colegio, estaban algo perdidos y para que se familiarizaran con las instalaciones, se llevó a cabo una actividad donde los alumnos con la ayuda del iPad y un plano del colegio, tenían que seguir los número del 1 al 9 y recorrer los distintos lugares, comedor, secretaría, gimnasio, etc. Lugares que van a usar y frecuentar en su día a día. Cuando llegaban al lugar indicado tenían que descodificar un código QR que contenía una adivinanza acerca de los alimentos. ¡Fue toda una aventura recorrer el Colegio Base de esta forma tan divertida!

Los alumnos de 2º de Primaria han trabajado en el proyecto de robótica con Bee-Bot, una pequeña abeja que se mueve dependiendo de cómo se programe. Mediante unas instrucciones dadas a cada equipo, siendo éstas de contenidos matemáticos trabajados en el aula, los alumnos tenían que programar la abeja para llegar a la casilla indicada, allí y mediante realidad aumentada, capturaban una imagen que se encontraba en su casilla y aparecía un personaje necesario para la historia final que tenían que realizar a modo de cuento virtual.

Fue una gran experiencia que permitió a los alumnos de 2º de Primaria su primera toma de contacto con la programación y la realidad aumentada. Esperamos seguir contándoos las innovaciones tecnológicas que trabajamos con los alumnos de Primaria en el Colegio Base.

Cristina Castañera

Resp. de nuevas tecnologías de Primaria

FUNDACIÓN COLEGIO BASE

El Globo / Colegio Base / Fundación

Colegio Base

019 Entrega del cheque a Save the Children

Como todos los años, en el mes de octubre se entregó a Save the Children el importe recaudado en las diferentes campañas solidarias organizadas por los alumnos de 4º de la E.S.O. Durante el acto de entrega, estos alumnos realizaron diferentes presentaciones en las que expusieron la problemática que se sufre en los países en vías de desarrollo y nos hicieron ver que con una pequeña cantidad de dinero es posible salvar vidas. El di-

nero aportado por toda nuestra comunidad educativa ayuda a paliar en parte estas dificultades y este año ascendió a 10.496,03€. Queremos, otra vez, volver a daros las gracias a todos por ayudarnos a superar el reto un año más.

En el mes de mayo se celebró, como todos los años, uno de nuestros acontecimientos solidarios más importantes, la tradicional Carrera Solidaria. Participaron los alumnos de Primaria y Secundaria y este curso, por primera vez, pudimos contar con la participación de los alumnos y alumnas de 3º de Educación Infantil de Fernán Núñez y del Colegio Base Infantil La Moraleja. Consiguieron

contagiarnos su energía y entusiasmo corriendo por Malí, un país donde más de medio millón de niños están en estado de desnutrición y necesitan nuestra ayuda.

Lucía Prada Coordinadora de la ONG

Carrera Solidaria

Lucía Prada Coordinadora de la ONG

MUNDO CIENTÍFICO

020

Olimpiada de Biología

El viernes 6 de febrero de 2015 el Colegio Base participó en la XIII Olimpiada de Biología de la Comunidad de Madrid, en la que participaron los alumnos de 2º Bachillerato Carmen de Carvajal, Miguel Martínez y Laura Prieto, y los de 4º de E.S.O. Javier Calatrava, Federico Lucas e Ibai Gallego. El evento tuvo lugar en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, donde compitieron alumnos de 184 centros. La Olimpiada de Biología, convocada por el Colegio de Biólogos de la Comunidad de Madrid, pretende fomentar entre el alumnado el interés por los temas biológicos y por las innovaciones científicas que se producen en esta disciplina.

Concurso de Primavera de Matemáticas

Los alumnos Lucía Gullamet de 1º de E.S.O., Miguel Domínguez y Esther Utasa de 2º de E.S.O., Alicia Donoso y Alexandra de Witte de 3º de E.S.O., Federico Lucas de 4º de E.S.O., Andrés de Miguel y Santiago Agüí de 1º de Bachillerato y Javier Aróstegui de 2º de Bachillerato participaron en la 2ª fase del concurso de primavera de matemáticas celebrado el día 18 de abril del 2015 en la Universidad Complutense de Madrid. Federico Lucas ocupó un lugar entre los mejores de su nivel.

El Globo / Colegio Base / Mundo

Científico

021 II Día de la Ciencia El 17 de abril se celebró, por segundo año consecutivo, el Día de la Ciencia. La jornada se dividió en dos actividades: la primera, dirigida a los alumnos y alumnas de 3º y 4º de E.S.O. y 1º de Bachillerato, fue una conferencia con el título “El universo para que lo descubras”, impartida por el catedrático de Astrofísica de la Universidad Complutense y Presidente de la Asociación Española de Astronomía, Javier Gorgas. A

las 12:30h. comenzó la “Feria Científica” para los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Las clases de 4º de E.S.O. se convirtieron en un casino en el que explicaban los juegos de cartas, se podía jugar y apostar con monedas de chocolate mientras se explicaba el cálculo de probabilidades. En las clases de 2º y 3º de E.S.O. se compartían experimentos

de Matemáticas y Ciencias Naturales. La tarde se dedicó a los experimentos de Física, Química y Biología de 4º de E.S.O. y 1º de Bachillerato.

Profesores de Ciencias

DEPORTES

022 Difícil de igualar Este curso académico 2014/15 va a ser difícil de igualar. Los resultados en las categorías menores han sido excelentes. Comenzando por la pista cubierta, el equipo infantil femenino obtuvo un meritorio tercer puesto en la Copa de Madrid de Clubs, siendo este mismo equipo campeón escolar de la Comunidad de Madrid, tanto de pista como de Cross. Este triunfo en pista nos dio paso al campeonato nacional escolar, que se celebró en Valencia y donde quedaron subcampeonas de España por un solo punto detrás del Colegio Diputación de Castellón. El equipo estaba compuesto por Azul Snaider, Carmen Martínez, Vera Frassa y Lucía Alonso. Posteriormente, al aire libre, quedaron terceras en el campeonato de Madrid de clubs, clasificándose para el campeonato nacional de clubs celebrado en Valladolid, donde destacó Lucía Alonso quedando subcampeona de España en 80m.v. En esta ocasión las integrantes del equipo fueron Azul Snaider, Carmen Martínez, Vera Frassa, Lucía Alonso, Lucía Frechilla, María Rodero, Lucía Castejón y Olivia del Pino. En cuanto al equipo infantil masculino, quedaron campeones de la Comuni-

dad de Madrid tanto de pista como de cross. Este triunfo en pista nos dio paso al campeonato nacional escolar que se celebró en Valencia, donde quedaron campeones de España. El equipo estuvo formado por Ignacio Sáez, Aníbal Castaño, Martín Zulueta y Mario Martín-Portugués. Este mismo equipo se proclamó campeón de Madrid de 4x80 m.l. En el Campeonato Nacional Infantil de Clubs, Ignacio Sáez quedó campeón de España en salto de longitud.

H

emos conseguido 13 Campeones de Madrid, 12 subcampeones de Madrid y 8 terceros puestos de Madrid. El equipo benjamín masculino también viene pisando fuerte, quedando Campeones de Madrid de clubs de cross por relevos (Diego Barrada y Mateo Blasco),

Campeones de la Copa de Madrid de clubs en pista cubierta (Diego Barrada, Mateo Blasco, Astor Snaider y Daniel Martínez), campeones de Madrid de relevos 4x50m.l. (Diego Barrada, Mateo Blasco, Astor Snaider y Diego Ruiz) y Campeones de Madrid de clubs de pruebas combinadas (Diego Barrada, Mateo Blasco, Astor Snaider y Daniel Martínez). Y por supuesto, no podía faltar un clásico como el torneo intercentros de Alcobendas, donde subimos a lo más alto del pódium un año más. En cuanto a los resultados individuales hemos conseguido: - 13 Campeones de Madrid. - 12 subcampeones de Madrid. - 8 terceros puestos de Madrid. Enhorabuena a todos los atletas del Colegio Base por vuestra maravillosa temporada. Esperamos que continuéis así.

Maribel Teixeira

Jefe de Dpto. de Deportes

El Globo / Colegio Base / Deportes

023

Robótica y programación en inglés Antes de nada, queremos felicitar a todos los alumnos que han finalizado el primer curso de robótica. Estamos muy orgullosos de ellos ya que han mostrado una actitud muy positiva para aprender y finalmente han sido capaces de crear su propio robot de Lego y su pequeño videojuego utilizando Scratch. Pero, aunque ya tengan su diploma por haber cumplido los objetivos principales del curso, esperamos que quieran seguir aprendiendo con nosotros, y que se conviertan en auténticos expertos, tanto en el manejo de los componentes de robótica con el método Lego, como en el manejo y uso del software Scratch. A continuación, resumimos el contenido de las actividades que se van a ofertar el año que viene para Primaria: Robótica y programación I (1º a 6º de Primaria) El proyecto se basa en la unión de dos productos que se utilizan para la formación de los alumnos en las nuevas tecnologías: por un lado, productos desarrollados por LEGO Education (Lego WeDo) para la construcción de robots, y por otro, Scratch, el software desarrollado por el MIT (Massachusetts Institute of

Technology), que se ha ganado un hueco en la programación a nivel mundial, tanto para la iniciación, como para la realización de proyectos universitarios. Robótica y programación II (exclusivo para los alumnos que han cursado la actividad este año: 2º a 6º de Primaria) Seguimos trabajando con el KIT de robótica LEGO WeDo, combinado con el software Scratch, hasta un nivel de dominio alto en ambos casos. De ahora en adelante, los robots que se van a construir van a ser mucho más avanzados, diferentes a los creados en el primer curso. Supone un mayor reto la construcción ya que la complejidad en los diseños y en la programación aumenta hasta un nivel de auténtico experto en creación de robots de LEGO. En lo que a programación se refiere, se van a realizar videojuegos de mayor di-

ficultad (media-alta), donde el alumno podrá incorporar sus propias iniciativas, dado el nivel adquirido en el uso de Scratch durante el presente curso. Además, se van a realizar prácticas audiovisuales tanto individuales como grupales (elaboración de pequeños videoclips). En cuanto a la mecánica de las clases, se mantienen los 4 tipos detallados en el primer curso pero, con algunas diferencias significativas: - Tendrá un mayor peso la programación: Prácticas de videojuegos y también de videoclips. - Los talleres de inventiva en grupo tendrán objetivos más amplios y complejos (por ejemplo, varias funciones en un solo robot).

Coordinación de Robótica y programación

DEPORTES

024 El Colegio Base participó en el Festival Judolandia Además, alumnos de la escuela de judo del colegio, consiguieron medallas en las distintas categorías del campeonato municipal de Alcobendas. El pasado 20 de diciembre nuestros alumnos de la escuela de judo participaron en el festival anual “Judolandia 2014“, que se celebró en el polideportivo municipal de Villaviciosa de Odón, sede de la Federación Madrileña de Judo. En este festival, los alumnos junto a un adulto, generalmente uno de sus padres, tuvieron que completar un recorrido de aproximadamente una hora de duración por diferentes “tatamis”, en los que ambos participantes realizaron una serie de divertidos ejercicios y juegos enfocados al aprendizaje de judo. Todos los asistentes pudieron disfrutar de una agradable jornada deportivorecreativa y una vez finalizado el recorrido, a los participantes se les hizo entrega de un obsequio. Por otra parte, el 24 de enero se celebró el campeonato municipal de Alcobendas, donde se consiguieron un total de 9 medallas (2 de oro, 3 de plata y 4

de bronce), repartidas entre nuestros alumnos benjamines y alevines. Los premiados fueron: - Julia Aguilar Martín………………….......ORO - Pablo Jaúregui Campuzano…………...ORO - Hugo Corral Martín…………………....PLATA - Amparo Mariscal Argente…………...PLATA - Marcos Lacasa Alsina………………....PLATA

- Lucía Castejón Molina……...........BRONCE - Carmen E. Sannebro Cartón…....BRONCE - Darío V. Higueras Muñoz………...BRONCE - Celia Vallez Rando………………......BRONCE ¡¡¡Enhorabuena a todos!!!

Julio de la Torre Coordinador de judo

Taller de Educachef Desde Educachef queremos felicitar a nuestros alumnos por el trabajo tan extraordinario que han realizado en este curso 2014/15. En el cotidiano de clases de cocina, hemos trabajado diferentes aspectos y contenidos, con momentos muy divertidos e interesantes.

Los niños y niñas se han portado como unos grandes chefs, responsabilizándose en todo momento del uso del utillaje y destacando la labor en equipo entre compañeros.

hábitos alimenticios. Con el trabajo realizado hemos conseguido: • Crear buenos hábitos alimenticios. • Incentivar la autonomía en la comida. • Fomentar el trabajo en equipo.

Hemos trabajado dos niveles de cursos, en función de la edad. La filosofía es la misma, pero adaptada a cada tramo de edades, siempre buscando la diversión, el aprendizaje de la cocina y los buenos

Esperamos volver a veros a todos en el curso 2015/16.

Coordinación del Taller de Educachef

El Globo / Colegio Base / Deportes

025

Esquí

La semana del 1 al 7 de febrero, los alumnos de Secundaria y 1º de Bachillerato disfrutaron de la semana de esquí en Andorra. Fue una semana donde el tiempo, lejos de lo esperado, no impidió a los alumnos la práctica del deporte de la nieve todos los días. Aunque hubo pocas lesiones, la semana

estuvo marcada por la gripe, que atacó a una veintena de alumnos, que debidamente tratados, pudieron seguir disfrutando de su deporte favorito. Los alumnos estuvieron acompañados por Lucía Prada, Diana Díaz, Federico Sierra, Tanausú de la Fé y Jaime Martínez-Fresneda.

La actividad de Patinaje ha tenido muy buena acogida en el colegio. Para los niños hacer ejercicio significa jugar y estar físicamente activos. Además de esto, el patinaje ayuda al desarrollo físico, mental, psicológico y social de los niños. Promueve la amistad y el juego limpio y los niños aprenden a trabajar en equipo y les aporta disciplina. Aparte de los beneficios asociados a cualquier tipo de deporte, el patinaje contribuye notablemente en la mejora de la coordinación, el equilibrio y la concentración.

Los niños aprenden rápidamente y la diversión, el compañerismo y el afán de superación están siempre presentes durante las clases.

Escuela de Patinaje

La seguridad es un elemento fundamental y por ello es obligatorio el uso de casco, muñequeras, rodilleras y coderas.

Julio de la Torre

Coordinador de la Escuela de Patinaje

ANTIGUOS ALUMNOS

El Globo / Colegio Base / Antiguos Alumnos

026 Entrevista a Alejandro Ley Garrido Alejandro Ley Garrido es un ex alumno del Colegio Base. Entró en el Colegio Infantil de Fernán Núñez y actualmente está cursando segundo de Ingeniería Industrial. Maribel: ¿Cuándo empezaste a hacer atletismo? Alejandro: Desde tercero de Primaria, a los siete u ocho años. En este curso Maribel me empezó a decir que fuese a algunos entrenamientos y al final me gustó y me quedé. M: ¿Sigues haciendo atletismo? A: Sí. Ahora entreno con Jorge, con el grupo de los más mayores. M: ¿Cuál es tu actual club? A: Mi club es el A.D.Marathón, el club más grande de Madrid, y estoy en él ya que el Club de Atletismo Colegio Base es filial de éste. Al no tener categorías de mayores, cuando acabamos en el Base pasamos a formar parte del Marathón. M: Actualmente sigues entrenando con el Base, ¿cuál es el motivo? A: Hasta ahora me dado buenos resultados entrenar aquí y no encuentro ningu-

na razón para cambiarme. Además, hay buen ambiente en los entrenamientos y confío en Jorge, mi entrenador. M: Después de tantos años con nosotros, ¿qué destacarías? A: El Colegio Base me ha dado la oportunidad de mejorar como atleta y como persona, ya que siempre se ha volcado mucho con el atletismo. Además se aprenden muchos valores entrenando aquí atletismo, sobre todo cuando eres más pequeño. M: Tu que has participado en muchas competiciones, tanto a nivel de Madrid como nacional, ¿qué diferencias encuentras entre el Base y otros clubs deportivos? A: En el Base, al ser un colegio, están más atentos y hay mas cercanía entre la dirección y los atletas, lo que se agradece cundo surge cualquier problema. En otros clubs, no están tan atentos con sus atletas ni se centran tanto en ellos.

A

ctualmente sigo entrenando con el Base, porque hasta ahora me ha dado buenos resultados entrenar aquí y no encuentro ninguna razón para cambiarme.

M: Para finalizar ¿cuál sería tu valoración de la escuela de atletismo del Colegio Base? A: Mi valoración personal es muy positiva, y si sigo entrenando aquí es porque me gusta como está organizada y como se desarrollan los entrenamientos.

Maribel Teixeira Jefe de Dpto. de Deportes

El Globo / Colegio Base / Escuela

ESCUELA DE PADRES

de Padres

027 2º año de Escuela de Familia en el Colegio Base La Escuela de Familia es un conjunto de sesiones participativas donde se exponen distintas situaciones conflictivas en la educación de un menor para intentar resolverlas con pautas, entre ellas, el cariño. ¡Cómo nos gustaría que los niños naciesen con un librito de instrucciones bajo el brazo! Ayudaría bastante en nuestra tarea educativa en la que nos sentimos a veces tan perplejos, sin saber si nos pasamos o no llegamos. Por eso, desde el colegio consideramos que es una buena idea reunirse y reflexionar sobre las cuestiones que nos preocupan y para ello tenemos la Escuela de Familia. Este curso hemos cambiado el formato y hemos hecho sesiones más participativas en las que padres y madres podían hablar de los aspectos que más les interesaban o preocupaban en relación a su familia y al tema. Como todos conocíamos bien los problemas que se planteaban, todos los comentarios eran bienvenidos y yo me ocupaba de la mirada psicológica sobre el tema tratado. Pero lo más importante ha sido la participación y las aportaciones de padres y madres a los temas tratados. Hemos comenzado las sesiones con el tema de la Autoestima, por la importancia que tiene en los niños ese sentimiento de valía personal que les permite estar contentos y perseguir sus metas. Para poder quererles y ayudarles en eso, necesitamos sentirnos bien con nosotros mismos y mantener nuestro propio nivel de autoestima. Por eso el tema era “Conocerse para conocer”. Al hilo del Informe sobre Creatividad elaborado por la Fundación Botín, pensé que era buena idea compartir la sección de Creatividad y Familia, haciendo propuestas para que pudiéramos fomentar la creatividad en casa. La música y la lectura eran una de las primeras recomendaciones, así como las manualidades, dentro de un ambiente relajado donde

los errores son vistos como oportunidades para aprender. Como estábamos cerca de Navidad, algunos de los adornos se hicieron en el rincón creativo casero. El eje central del cariño es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y empatizar con sus sentimientos. Esto que tan fácilmente se dice, ¡el trabajo que cuesta! Por eso, siempre que hablamos de empatía yo enfatizo la importancia del cuidado de uno mismo, concederse un tiempo de relax cada día para recuperarse. Después tienes más capacidad para poder ser empático. Las relaciones entre los hermanos, sus complicidades y peleas, cómo mediar y facilitar las relaciones sin tomar partido. Siguiendo las propuestas de Adele Faber, vimos las ventajas de centrarse en que los niños aprendan a escucharse, a respetar las diferencias entre ellos y a encontrar la manera de resolver los conflictos, más que en pretender que sean amigos a toda costa. La resiliencia es el arte de navegar en los torrentes, dice Boris Cyrulnik, un autor que ha dedicado buena parte de su vida

a investigar sobre este tema. A través del vídeo “Apego y resiliencia” descubrimos algunas claves sobre el papel de la familia y de las instituciones para ayudar a los niños en sus procesos de resiliencia. La importancia del vínculo afectivo como base de la resiliencia y necesidad de hacer equipo de la familia con los profesionales educativos para potenciar los efectos protectores. A través de las propuestas de Rafael Bisquerra y del programa de Educación Responsable de la Fundación Botín, fuimos viendo cómo trabajar las habilidades de regulación del comportamiento, el autocontrol, la asertividad y las habilidades de oposición. No hay padres perfectos, ni creo que tengamos que serlo, pero a través de estas sesiones, al compartir nuestras preocupaciones y reflexiones, hemos podido contribuir con algunas ideas con las que facilitar la difícil tarea de educar, para la que hace falta, según dicen, toda la aldea.

Concha Cintas Quesada Orientadora de Primaria

ESCUELA DE PADRES

028 Por qué es importante educar la inteligencia emocional en la adolescencia Las evidencias científicas señalan el impacto de las habilidades emocionales en múltiples aspectos del desarrollo personal, académico y social, de ahí la importancia de educar el manejo emocional en la adolescencia, etapa idónea para desarrollar aprendizajes de gran utilidad para el resto de la vida. La Inteligencia emocional, concebida desde 1997 por Mayer y Salovey (en adelante IE), está compuesta por cuatro destrezas emocionales que van ascendiendo en complejidad, según el siguiente orden: la percepción emocional o habilidad para identificar y reconocer los sentimientos propios y ajenos, la facilitación o asimilación emocional o habilidad para generar sentimientos que faciliten el pensamiento, la comprensión emocional o habilidad para comprender emociones y la regulación emocional o habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual. Las investigaciones psicológicas de los últimos veinte años, han delimitado las habilidades personales que repercuten en nuestra felicidad, resaltando que el desarrollo y la puesta en práctica de las habilidades descritas anteriormente son de vital importancia para adaptarnos saludablemente a nuestro entorno y favorecen sustancialmente el bienestar psicológico y el desarrollo personal, independientemente del grado de inteli-

gencia o ciertos rasgos de personalidad. Así, las personas con más IE (entendiendo este concepto como lo entienden Mayer y Salovey) presentan menos estados emocionales negativos (1), estando relacionada directamente con las emociones positivas y el bienestar psicológico (2). Más en concreto, se ha estudiado cómo la carencia de dichas habilidades emocionales afecta a los adolescentes tanto en su vida personal como escolar (3), sobre todo en cuatro áreas fundamentales: la aparición de conductas disruptivas y o de riesgo, el bienestar psicológico, las relaciones interpersonales y el rendimiento académico. Existe una correlación inversamente proporcional entre IE y conductas de riesgo. TRINIDAD Y JOHNSON (2002) concluyeron que una baja IE es factor de riesgo para el consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia; demostraron que los adolescentes con una desarrollada IE, comprenden mejor las presiones para consumir de sus compañeros y ges-

tionan mejor las discrepancias entre sus motivaciones y las de su grupo, lo que les permite superar conductualmente la presión grupal y en consecuencia, les facilita la reducción del consumo de dichas sustancias. En un segundo estudio los resultados concluyeron que la IE es un factor protector del riesgo de fumar en los adolescentes porque se relacionó con una mejor percepción de las consecuencias sociales negativas asociadas con fumar y con una mayor eficacia para rechazar el ofrecimiento de cigarros por parte de sus compañeros (4). BRACKETT, MAYER Y WARNER (2004) revelaron también una correlación negativa entre la IE y el consumo de drogas, pero esta vez sólo en el caso de los hombres. Este estudio también encontró una relación equivalente con comportamientos fuera de norma y conductas desviadas. PETERS, KRANZLER Y ROSSEN (2009), encontraron que en general, los jóvenes con baja IE suelen responder ante situaciones de estrés de forma emocionalmente incontrolada o desadaptativa, y por ello tienen más riesgos de problemas de disciplina y de conducta en la escuela. También se ha encontrado una relación positiva entre la IE y el bienestar físico y psicológico. Los universitarios con más IE informan de un menor número de síntomas físicos, menos ansiedad social y depresión, mayor empleo de estrategias de afrontamiento activo para la resolución de problemas y menos rumiación (expresión metafórica adoptada para definir el hecho de no poder parar de darle vueltas a un asunto que preocupa,

El Globo / Colegio Base / Escuela

de Padres

029 mediante un diálogo interno con enfoque catastrofista). Además, cuando estos alumnos son expuestos a actividades estresantes de laboratorio, perciben los estresores como menos amenazantes y sus niveles de cortisol y de presión sanguínea son más bajos (5), e incluso se recuperan mejor de los estados de ánimo inducidos experimentalmente (6). Por otro lado, una de las cosas más importantes en la adolescencia (incluso para cualquier persona independientemente de su edad) es mantener las mejores relaciones posibles con las personas de nuestro alrededor. Así, es muy adaptativo saber afrontar los estados emocionales de los demás, siendo previamente necesario manejar bien las emociones de uno mismo. En este sentido, los estudios indican que un buen manejo emocional está asociado a interacciones personales más positivas, de mejor calidad, una mayor percepción de apoyo por parte de los padres y menos interacciones negativas por parte de los amigos íntimos (7); además, los estudiantes con más IE perciben sus interacciones con las personas del sexo opuesto como de mayor calidad y con más éxito (8). En otra investigación, los estudiantes con más IE mostraron una sensibilidad interpersonal y prosocial más alta y al mismo tiempo, fueron los mejor evaluados por sus compañeros en aspectos como sensibilidad interpersonal, aceptación y amistad recíproca (9). En España, los resultados indicaron que los estudiantes con más IE tenían mayores niveles de intimidad y afecto hacia sus amigos (10). Existen también correlaciones positivas entre competencias emocionales y rendimiento académico; la capacidad para atender a nuestras emociones, experimentar con claridad los sentimientos y poder reparar los estados de ánimo negativos, influye decisivamente sobre la salud mental de los estudiantes y este equilibrio psicológico está relacionado y afecta al rendimiento académico final.

Así, es más probable que las personas con pocas habilidades emocionales experimenten estrés y dificultades emocionales durante sus estudios y en consecuencia, se beneficiarán más del uso de habilidades emocionales adaptativas que les permitan afrontar tales dificultades. Por tanto, la IE podría actuar como un moderador de los efectos de las habilidades cognitivas sobre el rendimiento académico (11). Incluso algunas investigaciones aprecian un aumento en las calificaciones en los alumnos con mayores competencias emocionales (12).

U

n buen manejo emocional está asociado a interacciones personales más positivas.

social. Igualmente, la escuela no puede funcionar como un satélite emocional en un entorno cerrado al cambio, sino como un lugar dinamizador que trascienda su contexto y se extienda a la familia y a la sociedad. (1) EXTREMERA Y FERNÁNDEZ-BERROCAL, 2006; FERNÁNDEZ-BERROCAL, ALCAIDE, EXTREMERA Y PIZARRO, 2006; RUDE Y McCARTHY, 2003; SALOVEY, STROUD, WOOLERY Y EPEL, 2002; para una revisión ver FERNÁNDEZ-BERROCAL Y EXTREMERA, 2007. (2) BRACKETT Y MAYER, 2003; BRACKETT et al., 2006. (3) BRACKETT, RIVERS, SHIFFMAN, LERNER Y SALOVEY, 2006; CIARROCHI, CHAN, BAJGAR, 2001; EXTREMERA Y FERNÁNDEZ-BERROCAL, 2003; MESTRE Y FERNÁNDEZ-BERROCAL, 2003; SÁNCHEZ-NÚÑEZ, FERNÁNDEZ-BERROCAL, MONTAÑÉS Y LATORRE, 2008; TRINIDAD Y JOHNSON, 2002. (4) TRINIDAD et al., 2004. (5) SALOVEY, STROUD, WOOLERY Y EPEL, 2002.

Sería un grave error dar la espalda a estos resultados científicos. Es por ello que los avances en educación cada vez más apuestan por incluir la educación emocional en el currículo oculto o explícito, aprovechando que es posible transformar intencionadamente los contextos, para mejorar las fortalezas individuales. Mediante el desarrollo de escuelas emocionalmente inteligentes se puede avanzar en la consecución de este objetivo (13). Dado que las personas que se consideran felices son más sanas física y psicológicamente, afrontan mejor el estrés e incluso viven más tiempo, tienen más amigos, están más satisfechas con sus relaciones sociales, son más cooperativas y están dispuestas a ayudar a otras personas (14), aprender a ser feliz no es para nosotros una tarea que deba dejarse exclusivamente al descubrimiento personal de cada uno, sino que consideramos imprescindible fomentar momentos educativos transversales que impulsen las potencialidades de cada alumno para su desarrollo personal y

(6) SALOVEY, MAYER, GOLDMAN, TURVEY Y PALFAI, 1995. (7) LOPES, SALOVEY Y STRAUS, 2003. (8) LOPES et al., 2004. (9) LOPES et al., 2005. (10) EXTREMERA Y FERNÁNDEZ-BERROCAL, 2004. (11) FERNÁNDEZ-BERROCAL, EXTREMERA Y RAMOS, 2003; GIL-OARTE, PALOMERA Y BRACKETT, 2006; PÉREZ Y CASTEJÓN, 2007; PETRIDES, FREDERICKSON Y FURNHAM, 2004. (12) SUBERVIOLA-OVEJAS, 2012. (13) BRACKETT et al., 2008; GILMAN, HUEBNER Y FURLONG, 2009. (14) Para una revisión, ver LYUBOMIRSKY, KING Y DIENER, 2005; y especialmente GARCÍA FERNÁNDEZ-ABASCAL 2009, y VÁZQUEZ Y HERVÁS, 2009.

Diana Díaz Gutiérrez Orientadora de E.S.O. y Bachillerato

ESCUELA DE PADRES

030 ¿Por qué es necesaria una Educación Sexual en la sociedad actual? Teodora Liébana, responsable del Programa de Educación para la Salud del Colegio Base, explica la necesidad de la educación sexual en la sociedad. En primer lugar, definiremos la sexualidad humana, a diferencia de la animal, como una relación entre personas que despliega deseos y expectativas, que incluye unos afectos y no obedece, por tanto, a ningún instinto. Es, por esta razón, una relación afectivo-sexual. En este sentido, nos apartamos muy claramente de una concepción de la sexología que reduce el encuentro sexual a una serie de ejercicios prácticos o de técnicas que modulan nuestro comportamiento en dicha práctica. La sexualidad, o es espontánea o no se produce pues no podemos forzarnos a sentir atracción por alguien que no nos atrae. Otra cosa es que la sexología venga en ayuda de quien tiene dificultades por alguna situación especial: alguna patología o impedimento físico, por ejemplo.

Vivimos en una sociedad en la que se puede acceder fácilmente a toda la información que se necesite; incluso se podría decir que hay un exceso de información. La necesidad de la educación sexual no parte, pues, únicamente de una información que tienen que recibir los chicos y las chicas a determinada edad. De alguna manera, ya cuentan con esa información. Incluso se podría decir que, más que información es una deformación, para poner las cosas en su sitio. La sexualidad nunca ha sido un tema fácil de abordar, desde siempre se ha considerado un tema tabú. Aunque desde hace algunas décadas la sociedad en su conjunto aborda la sexualidad más abiertamente, tanto en conversaciones como en su contemplación en los medios de comunicación y a través de la publicidad, sigue siendo un tema que hay que conquistar individualmente.

C

omprobamos en muchas ocasiones que la información que se recibe aleatoriamente mezcla la realidad y la fantasía y no tiene nada de científica ni de objetiva.

No se trata, entonces, de La sexualidad sino de Mi sexualidad. Con la pubertad y la adolescencia, las chicas y los chicos se tienen que apropiar de un cuerpo que es sexual. Y ya sabemos de las vergüenzas, los complejos y las inseguridades que se producen en los hijos a causa de la aparición del desarrollo sexual.

El Globo / Colegio Base / Escuela

de Padres

031 A pesar de esta mayor libertad con la que se aborda este tema, no deja de ser una complicación para los padres y los hijos. Muchas veces comprobamos que los padres quieren tratar el tema con sus hijos y son éstos los que se sienten incómodos y no quieren hablar. Otras son los padres los que no aciertan a encontrar el momento o las palabras con las que comenzar la conversación. En la mayoría de los casos, los padres creen que se trata de darles una información y, a veces, así es. Los hijos preguntan, si los padres se mantienen cercanos, y los padres contestan con los conocimientos y la manera de pensar que ellos tienen. Pero la verdadera importancia de que los padres hablen a los hijos de la sexualidad radica, no en la mera información; ésa ya la consiguen los hijos por otros medios, como antes hemos dicho, (amigos, hermanos mayores, internet, películas, etc). Una encuesta recientemente publicada en un medio de comunicación alertaba de que los adolescentes se “educaban” en sexualidad a través de la pornografía y tomaban como “modelo” dichas prácticas pornográficas, que pasaban a convertirse en lo “normal” en el intercambio sexual. Tampoco los hijos esperan oír esa información de los padres; al menos, no toda. Sin embargo, cuando los hijos preguntan a los padres, éstos tienen la oportunidad de aclarar concepciones erróneas, por provenir de fuentes poco fiables (amigos que han oído de otros chicos, etc.). Comprobamos en muchas ocasiones que la información que se recibe aleatoriamente mezcla la realidad y la fantasía y no tiene nada de científica ni de objetiva.

pensable, sino de su relación como pareja: cómo se conocieron, que les gustó a cada uno del otro, si se declararon y quién se declaró a quién, qué contestaron, si alguna vez tuvieron algún desengaño amoroso, cuantos novios o novias tuvieron..., en definitiva, cómo se las arreglaron ellos en ese tema. Lo que los hijos buscan con estas preguntas es que los padres les transmitan su experiencia, y ésa es una información que no se puede consultar por otra vía. Las relaciones en general y las sexuales en particular han cambiado tanto que, a veces los padres no saben cómo van a poder ayudar a sus hijos con la experiencia de otra época y, sin embargo, son conversaciones que suelen tranquilizar a los hijos y les suele dar que pensar.

Con todo, no es ésta la labor más importante que los padres pueden hacer con sus hijos en el terreno de la sexualidad.

Por eso, no se trata de que los padres tengan que estar a la última en todos los temas, mucho menos en éste. Tal vez es al contrario, son los hijos los que ponen al día a los padres de cómo son las cosas ahora entre los chicos y las chicas.

Todos los padres tienen la experiencia de ciertas preguntas de los hijos a cerca, no de su relación sexual, que sería im-

Se trata de que a través de estos intercambios, los hijos tienen constancia de que sus padres son una pareja, no sola-

mente lo son sino que lo admiten y, de esta manera, los hijos se sienten legitimados para tener sus propias experiencias, sus propios aciertos y errores, sus alegrías y sus sufrimientos, con la esperanza de conseguir un día aquello que ven que han conseguido sus padres. Lo que los hijos quieren saber es quiénes son esos que les han concebido, necesitan sentir que provienen de un acto de amor de sus padres que se expresó a través de la sexualidad, que son hijos del amor y del deseo. En la mayoría de los casos es así; luego están los casos particulares, las técnicas de reproducción asistida, etc. Y cómo cada cual se tenga que situar ante las vicisitudes de sus padres. El resto, la información recibida, la preparación previa, las sucesivas experiencias que van teniendo en el terreno de la sexualidad, persiguen ese mismo objetivo, buscar a alguien a quien querer y a quien desear y que haya reciprocidad. Al final, los sueños de nuestros hijos no son tan diferentes de los nuestros.

Teodora Liébana Responsable del Programa de Educación para la Salud

ESCUELA DE PADRES

032 El Reino de la Creatividad Dibuja una casa. Tómate todo el tiempo que necesites y no sigas leyendo hasta que no la tengas terminada. * Puedes dibujarla a ordenador, en papel, grande, pequeña,... como tú quieras. Sólo debes hacer UNA CASA. Una vez que ya tengas tu casa, puedes seguir leyendo, al final tendrás la solución… No, no hagas trampas, espera a llegar cuando te toque. Por qué una casa, porque todo reino que se precie tiene casas. Y para construirlas hay que empezar por los cimientos, y en nuestro Reino están hechos de Creatividad. Crees que al “construir” tu casa has sido creativo, que has dado lo mejor de ti. Para intentar contestar a estas preguntas vamos a analizar la casa que has dibujado, se parece en algo a la casa en la que normalmente vivimos, ¿cómo crees que son las casas que habrán hecho otras personas que estén leyendo este artículo?, ¿cómo habrán sido las casas que dibujaron los alumnos de primer ciclo de Primaria?

Un 80% de las personas a las que se les pide que realicen este sencillo juego dibujan una casa tipo, unifamiliar, con tejado triangular, chimenea, puerta rectangular, ventana cuadrada... se parece en algo a la que tú has dibujado, si es así quizá no somos tan creativos como creemos. Es más, nuestra creatividad está mucho más coartada de lo que pensamos. En el caso de los alumnos del primer ciclo de Primaria, fue casi el 100% el que dibujó este tipo de casa. ¿Por qué la mayoría de la gente que participa en este juego dibuja este tipo de casa? ¿Acaso se parece a las casas en las que vivimos o nos rodean? La respuesta está en lo que llamamos estereotipos. A todos desde pequeños nos han enseñado a dibujar las casas de esta manera y nadie nos ha reforzado la idea de que las casas se podrían dibujar de muchas otras formas. Pero igual que nos han enseñado a dibujar un prototipo de casa, también se puede enseñar La Creatividad, es fácil, sólo necesitamos tiempo y poner patas arriba todas esas normas que nos rodean en nuestro día a día. En definitiva, sólo se necesita: Tiempo, ganas y libertad.

L

a creatividad se puede enseñar con tiempo, ganas y libertad.

Nosotros hemos estado “aprendiendo” a ser más creativos en primer ciclo de Primaria, para ello hemos viajado al Reino de la Creatividad donde hemos descubierto que allí tenemos unas normas diferentes a las que habitualmente tenemos en el aula, y que queremos compartir con todos vosotros. ¡Imaginación al poder! ¡Paciencia! ¡Sin presionar! ¡Respeta! ¡Se diferente! ¡No te conformes! ¡Todas las ideas son importantes! ¡Comparte tus ideas! ¡Se tolerante contigo y con todos! ¡No tengas miedo a equivocarte! Ahora que ya has reflexionado, este juego tiene una segunda parte. Tómate tu tiempo y dibuja de nuevo una casa, la que tú quieras, la casa de tus sueños, la que tú diseñarías, la casa encantada de tu infancia y una casa tan loca y rompedora que hasta tú mismo te sorprendas, TU CASA.

Soledad Cornejo Dpto. de Orientación Infantil y primer ciclo de Primaria

CONOCIENDO AL EQUIPO

El Globo / Colegio Base / Conociendo

al equipo

033 Entrevista a Beatriz, nuestra nueva secretaria Hemos hablado con Beatriz acerca de sus ilusiones, inquietudes y opiniones sobre su nuevo trabajo en el colegio. Jaime: ¿Cuándo empezaste a trabajar en el colegio? Beatriz: En octubre. J: ¿Por qué querías ejercer este cometido? B: Se me acababa el contrato en la otra empresa y era una oportunidad de no salir del mercado laboral. J: Cuando supiste que te ofrecían el trabajo, ¿cuál fue tu primera reacción? B: Alegría. Cualquier oportunidad es de agradecer en estos tiempos. J: Antes de incorporarte, imagino, tuviste que presentar tu currículo ¿estabas nerviosa o por el contrario tenías seguridad en poder conseguir el empleo? B: Lo normal, un poco de nervios. Sabía que tenía las cualidades para el puesto, pero siempre hay gente que se presenta y no sabes si tú serás la elegida. J: Cuéntanos brevemente tu primer día en el colegio. B: Un día intenso, con muchas presentaciones y mucha información. J: ¿Habías trabajado antes en lo mismo? B: Sí, pero no en un colegio. J: ¿Esperabas que tu labor como secretaria se ciñese a lo que estás haciendo, o por el contrario alguna de tus obligaciones te ha sorprendido? B: Casi todas las tareas son propias del puesto. Por decir algo, he curado ya varias heridas (si Bea no está) pero no me importa nada. Los niños te lo agradecen mucho. J: Ya llevas el tiempo suficiente como para valorar tú día a día, ¿qué es lo que más te gusta de tu actividad? B: A veces ese caos de hacer mil cosas a la vez.

J: ¿Y lo que menos? B: No hay nada que me disguste.

B: Genial. Trabajar en un sitio con gente joven es un aliciente.

J: ¿Qué importancia ha tenido Ana, tu compañera, en la adaptación a tu labor? B: Ella me ha explicado cómo funciona todo y me ha ayudado mucho a adaptarme al puesto.

J: ¿Y con los profesores? B: Tengo más roce con los de Primaria porque comparto la comida con ellos y estoy muy a gusto.

J: ¿Te ha supuesto una responsabilidad añadida sustituir a Rosa? B: Todo el mundo habla muy bien de ella así que me decía a mí misma: lo tengo que hacer fenomenal. Aunque yo prefiero decir que la relevo y no que la sustituyo. J: En el colegio hay muchas personas ejerciendo quehaceres diferentes, ¿cómo es tu relación con ellos? B: Buena. Tengo más relación con algunas personas que con otras, como en todos los sitios, pero en general muy bien. J: Ahora que trabajas en un colegio, ¿qué tal tu relación con los alumnos?

J: ¿Cuáles son tus aficiones? B: Siempre que puedo, viajar. J: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? B: Familia, amigos y ahora estoy muy concienciada con hacer deporte. J: ¿Hay algo que quieras añadir? B: No. J: Muchas gracias por tu tiempo y espero que todo te vaya bien.

Jaime Fresneda Profesor de E.S.O.

CONOCIENDO AL EQUIPO

034 Esperanza, nueva responsable de cocina Esperanza lleva trabajando en el colegio diecisiete años para que todo esté en su punto a la hora de comer. Mikel: ¿Cuánto tiempo llevas ejerciendo como responsable de cocina en el Colegio Base? Esperanza: Aproximadamente un año. Desde que se jubiló Hermi. M: Antes de estar en el Base como responsable de cocina, ¿desempeñabas alguna otra función en este centro? E: Sí, he estado de cocinera en el equipo de Hermi durante diecisiete años. M: Antes de trabajar para el Colegio Base, ¿has trabajado para algún otro centro o entidad? E: Sí, antes estuve en un vivero y después hice algunas suplencias en el SEK. M: ¿A qué hora se empieza a preparar la comida para el colegio?, y ¿cuánto tiempo os lleva prepararlo todo? E: Empezamos habitualmente a las 8:00h., pero dependiendo de los menús algunos días dejamos preparado algo. Sin embargo hay días que no hay más remedio que venir antes, sobre las 7:00h. M: ¿Para cuántas personas tenéis que cocinar cada día? E: Entre alumnos, profesores y demás personal del colegio, aproximadamente para unas ochocientas personas. M: ¿Cuál es el plato más difícil en términos de tiempo y preparación? E: Los platos más laboriosos son las albóndigas, la tortilla de patata y el cocido. M: ¿Cómo establecen los menús para una dieta variada y equilibrada? E: Los menús los elabora Isabel, responsable de servicios generales del Colegio. M: ¿Entre tus obligaciones está la de comprobar la calidad de los productos que entran en el colegio?

E: Por supuesto. No solo la calidad y si los productos llegan en buen estado, si no que tomamos la temperatura y pesamos todo. M: ¿Cómo podéis medir la cantidad necesaria de alimentos para que no haya mucho excedente? E: Es complicado el cálculo exacto, pero entre Isabel y yo valoramos más o menos lo que necesitamos. Habiendo además dos platos a elegir, el cálculo se complica mucho. M: ¿Tienen maquinaria especial para ayudarse en las labores más dificultosas? Si es así, ¿qué tipo de máquinas usan? E: Sí, si no sería muy laborioso hacer ciertos menús. Peladora, robot, cortadora, horno de inducción, etc. M: ¿Cuántas personas forman el equipo de trabajo? E: En cocina somos cuatro. Tres entramos por la mañana y la cuarta a las 9:30h. Además hay otra persona en el office. M: ¿Qué tal es el trato con los profesores del colegio?, ¿son muy exigentes? E: La relación en general con alumnos y personal del colegio es muy buena. Las personas son cariñosas con nosotras y entienden nuestro trabajo cuando hay alguna vez que algo no sale del todo bien.

M: La comida en el colegio, según los compañeros con los que he hablado es buena y de calidad. ¿Tenéis algún truco para que ciertos platos sean tan buenos y gusten a todo el mundo? E: Lo principal es que utilizamos muy buena materia prima y de primera calidad: aceite de oliva, ternera, etc. Todo eso hace que sea verdadera comida casera. Pero realmente el ingrediente, lo principal, es poner todo el cariño en su elaboración. M: ¿Cómo se organizan para cocinar para las personas alérgicas? E: Hay una persona dedicada exclusivamente a las dietas para que no haya posibilidad de que se mezclen los menús especiales con el normal. M: ¿Tiene las tareas ya distribuidas entre el equipo de trabajo o las distribuye cada día según el menú que haya? E: Depende del menú que haya. Lo primero que hacemos todos los días es repasar la cocina para que no haya ningún germen. Luego una persona hace los bocadillos para Bachillerato y las demás empiezan a preparar el menú del día. M: Antes de acabar, me gustaría que te hicieses aquella pregunta que esperabas y no te he hecho y la contestases. E: Pues quisiera decir que estoy muy motivada porque veo que los resultados son buenos y las personas están contentas. Además, mis compañeras responden muy bien e Isabel tiene plena confianza en mí y en ellas.

Mikel Landín Alumno de 1º de Bachillerato

El Globo / Colegio Base / Idiomas

IDIOMAS

035 Skills in English (ISE) in Trinity’s integrated Secondary This past year has been an enriching year for the Secondary English teachers at Colegio Base as we have had the chance to develop a different approach to teaching English. The Trinity Integrated Skills in English Exams have allowed us to make teaching English a lot more fun not only for students but for teachers as well.

The ISE exams embrace these changes and the learning strategies and learning activities designed to reach the specified goals we have for each year level.

The great thing about ISE is that it assesses our students’ ability to interact in English in a far more authentic and meaningful way. It does this through the use of integrated reading and writing tasks as well as speaking and listening tasks. This, in turn, prepares our students for real-life English skills in both their academic and working life. We will be preparing our students for the B2 to C2 level on the Common European Framework (CEFR) throughout secondary with great changes in our methodology. We began the process this past school year and plan on progressively adding more changes to the syllabus.

In September, we will be preparing students for the revised ISE exams but our teaching methodology will not change. Our classes will still be focusing on all language skills but in a practical and learner-based setting. These exams allow us to engage in more innovative and effective pedagogical techniques such as the flipped classroom, collaborative learning and the increase use of new technologies in the classroom. Our classes will revolve around project work and the teachers’ role will become one of a guide and students will be expected to be more autonomous in their learning process.

April Fools’ Day

Amparo Mariscal Alumna de 6º de Primaria B

Our students at Colegio Base are sure to benefit from this new approach to learning English and the Trinity ISE exams provide the certification needed. They are both nationally and internationally recognised by higher education institutions as Trinity College London is a member of the Association of Language Testers in Europe.

Dina Córdoba Head English Dept.

IDIOMAS

036 La visite à L’ Institut Français Nous avons assisté aux Classes du Patrimoine. Ce sont des activités pédagogiques en français. Elles s’adressent à des groupes d’enfants et d’adolescents français ou en apprentissage du français. Nous avons participé pour la première fois, à l’ Institut Français de Madrid à une conférence-atelier sur «le repas gastronomique des français» qui est inscrit au Patrimoine culturel de l’ humanité. Quels sont ses origines? À quoi consistent ses règles et ses coutumes? L’ art de dresser la table est expliqué dans cet atelier ou l’ on fini avec un jeu en équipe. À la fin de notre atelier une surprise: une exposition de photos sur la première guerre mondiale. Nos élèves vont vous parler de leur expérience. À l’ Institut Français Vendredi dernier, ma classe de français et moi on est allé à l’ Institut Français. Là–bas une dame appelée Claire, nous a fait une présentation très bien expliquée, sur l’art de dresser la table. Elle a parlé de comment les personnes dres-

saient et mangeaient au Moyen âge, à la Renaissance jusque de nos jours. Aussi, elle nous a donné des photocopies qui étaient un test qu’on a fait pendant la présentation. Finalement, elle nous a proposé des activités, comme faire un jeu de rôle. Des copains qui vont dans un restaurant où il n’y a aucun des plats du menú. Les élèves de la salle ont été partagé en deux, on a fait une compétition (mon équipe a gagné). Dans cette compétition on devait dresser la table et répondre a des questions. Finalement après la compétition, Claire nous a emmené dans une galerie, où il y avait des photos faites par Pierre Givord. Quelques-unes en 3D. Une des photos “libération de la ligue Hindenburg (Somme) destruction par l’armée allemande, 19 mars 1917. Ci- jointe à droite on peut voir la photo du photographe Pierre Givord. J’ai bien aimé la présentation et le jeu en équipe et surtout la surprise de l’exposition!!! Daniel Buffagni. Alumno 4º de E.S.O.

La semaine dernière tous les étudiants de français, nous sommes allés à l’Institut Français, à Madrid à la rue Marqués de la Ensenada. En premier, nous avons assisté à un discours sur les arts de la Table et aussi sur l’histoire de ce sujet. Ensuite pour appliquer les connaissances apprises, nous avons dû mettre la table et répondre à des questions d’une façon adéquate et astucieuse. Pour appliquer les partitifs, nous avons réalisé une “pièce de théâtre”. Pour conclure l’exposition de photos. J’ai adoré cette partie puisque les photos étaient très touchantes. On a pu voir des photos anciennes et de grande valeur. Voici la photo que j’ai prise en haut à gauche. Eva Gussoni. Alumna de 4º de E.S.O.

Alumnos de 4º de E.S.O.

El Globo / Colegio Base / Idiomas

037

À la découverte de la Littérature Française Le compte-rendu du livre “35 kilos d’espoir” d’Anna Gavalda. “35 kilos d’espoir” raconte l’histoire intéressante d’un jeune garçon qui a beaucoup de difficultés pour étudier. Quel est son principal problème? Il déteste le collège. Son parents se disputent, il rate beaucoup de sujets, il s’ennuie... Les jours passent et tout est égal, seulement deux choses le rendent heureux: le Grand Léon et le bricolage. Même s’il n’a pas d’images, le livre transmet très bien une idée: chaque personne a besoin d’une motivation différente, et on doit la trouver.

a des faiblesses aussi. On remarque, par exemple, qu’au début, l’intrigue est un peu simple et ça nous coûte de devenir accro au livre. Au fur et à mesure, cela change et on commence à aimer le personnage principal.

Un aspect très important du livre est le fait que les personnages parlent d’une manière qui s’adapte à leur caractère, à leur âge, etc. Cela les rend plus crédibles. Plus loin, ce vocabulaire est très bon pour ce livre car il s’agit d’un livre pour adolescents; donc c’est un vocabulaire facile à comprendre et il emploie des expressions qu’on utilise beaucoup. Le français que l’écrivain utilise n’est pas compliqué et les élèves de 3º E.S.O., on a été capables de comprendre presque tout. Bien que le protagoniste passe par de mauvais moments, on n’est pas devant un livre triste ou qui attriste le lecteur. Cependant, comme tout livre, il

Anna Gavalda, qui est romancière, journaliste, professeur de français et aussi mère de deux enfants. Elle est née au Boulogne-Billancourt, en France, en 1970. “35 kilos d’espoir” est son deuxième roman juvénile et un des sujets qui sont abordés dans le roman (les disputes de les parents) éventuellement vient du divorce de ses parents quand elle était petite. Si vous n’avez pas un livre à lire pendant les vacances, je vous recommande, sans doute, de lire le livre “35 kilos d’espoir” d’Anne Gavalda. Et si vous avez la chance de lire la version originale, allez-y, ne

ratez pas l’occasion! Vous le comprendrez facilement si vous avez un niveau entre A1 et A2 de français. C’est un livre facile à lire et l’histoire est intéressante, actuelle et réelle: tout adolescent de notre âge pourrait passer par une situation pareille. Nous croyons que vous aimerez ce livre et, avec un peu de chance, vous lirez d’autres livres de cette auteur. Essayez de le lire et, bien sûr, vous ne le regretterez pas. Mais, attention, vous devez “peser” 35 kilos d’espoir! Notre professeur de français a acheté ce livre en français et nous a proposé de le traduire en espagnol. Chaque élève devait faire la traduction de quelques pages et, comme ce n’était pas un français difficile, nous avons pu le faire sans aucun problème. Après, on a fait la mise en page, on a corrigé quelques erreurs et le résultat a été très satisfaisant. Vous pouvez le voir vous-même si vous prenez votre téléphone portable et vous faites une photo de ce code. On espère que vous saurez apprécier notre travail!

Regina Salazar Alumna de 3º de E.S.O. A

IDIOMAS

038 Aprendiendo Alemán Aprender nuevos idiomas requiere constancia en el estudio y una gran dedicación. Por eso, es importante hacer su aprendizaje más ameno. Los exámenes pueden resultar difíciles, tediosos y, sobre todo, aburridos. Con nuestros exámenes orales de alemán, didácticos y divertidos, conseguimos disfrutar aprendiendo un nuevo idioma. Estos exámenes orales consisten en hacer un vídeo en el que mostremos el vocabulario, la gramática, la pronunciación y otros conocimientos adquiridos durante la unidad estudiada. En clase de Alemán proponemos ideas y fijamos las normas. Hacemos el ejercicio en grupos a nuestra elección, de unas tres o cuatro personas. Antes de escribir el guión, pensamos una historia, e intentamos que sea lo más original posible. Eva nos deja varias clases para trabajar y cuan-

do el guión está acabado, nos reunimos todos en una casa para grabar el vídeo. Nos lo pasamos muy bien. Además, esto ayuda a que aprendamos a trabajar en grupo, lo que es muy importante para nuestro futuro. Después, editamos el vídeo, para que quede más atractivo y se lo entregamos a Eva para confirmar que no haya ningún problema. Aunque todo esto suene muy bien, cuando mejor nos lo pasamos es cuando exponemos nuestro vídeo y vemos el de los demás. A pesar de que todos tratan del mismo tema, cada uno tiene un toque especial que lo hace diferente, por

“D

eutsch ist einfach und macht Spass”.

lo que también aprendemos de las ideas de nuestros compañeros. Finalmente, creemos que esta es la mejor manera de aprender un nuevo idioma ya que nos divertimos y genera interés en nosotros.

Marta Gómez, Lucía Acero y Rocío Colmena Alumnas de 2º de E.S.O. de Alemán

PASATIEMPOS

El Globo / Colegio Base / Pasatiempos

039 Como hemos comprobado que os gusta poner a prueba vuestra capacidad de razonamiento intentando resolver alguno de los problemas que vuestros hijos ya han realizado, en este número os planteamos otros cuatro retos. Concentraros y tened paciencia. Como último recurso, podéis pedir la colaboración de los pequeños de la casa. 1.- (*) Isabel cumplió 12 años en enero del 2007 y su tío Esteban cumplió el triple de años en el siguiente mes. ¿En qué año nació Esteban? 1971

Solución:

2.- (**) Al comprar unas deportivas nos hacen un 15 % de descuento y así ahorramos 9 €. ¿Cuántos euros hemos pagado por ellas? 51 €

Solución:

3.- (***) O es el centro de un cuadrado de lado 4 cm y M el punto medio de un lado. ¿Cuál es el área, en cm2, del cuadrado de diagonal OM? 2 cm2

Solución:

4.- (****) Se tira una moneda tres veces. ¿Cuál es la probabilidad de que salgan exactamente dos caras seguidas? 1 4

Solución:

(*) Fácil; (**) Medio; (***) Difícil; (****) Muy difícil

Jaime Martínez-Fresneda Osorio Profesor de Matemáticas de Secundaria

COLEG IO BASE

COLEG IO BASE

Madrid

La Moraleja

Guardería y Escuela Infantil

Guardería y Escuela Infantil

w w w. c o l e g i o b a s e . c o m

Síguenos en:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.