I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO NOVENO 2.009

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO NOVENO – 2.009 PERIODO I CONTENIDOS ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas COMPETENCIA

1 downloads 62 Views 231KB Size

Recommend Stories


MATEMÁTICAS GRADO NOVENO
PÁGINA 2 DE 14 MATEMÁTICAS GRADO NOVENO SEGUNDA PARTE TEMA 1: FRACCIONES ALGEBRAICAS Definición y Simplificación de Fracciones Algebraicas CONCEPTO:

PROYECTO GRADO NOVENO: SABERES Y SABORES. PRESENTACIÓN
PROYECTO GRADO NOVENO: SABERES Y SABORES. PRESENTACIÓN. La propuesta de estudiar y preparar entorno a la mesa está fundamentada en la necesidad de ace

Boletín Area 42 Invierno 2009
Boletín Area 42 Invierno 2009 Documento Confidencial de Alcohólicos Anónimos Dentro esta Publicación • Bienvenidas a los miembros Rotativos del Are

2015 AREA SOCIALES GRADO CUARTO
Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM SANTA LUCÍA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO II /2015 AREA SOCIALES GRADO CU

Story Transcript

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO NOVENO – 2.009 PERIODO I CONTENIDOS

ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas COMPETENCIAS

PROFESOR: Marco Antonio Flórez Figueroa

NIVELES DE COMPETENCIA

INTERPRETATIVA. COMUNICATIVA

• • • • • • • • • • •

Análisis de objetos. Ciencia. Empirismo. Técnica. Tecnología. Objeto. Industria. Trabajo. Modelo. Artefacto. Maqueta. Prototipo.

Tener un dominio conceptual de tecnología y el propio de la modalidad.

• • •

AXIOLOGICA. Comprende la responsabilidad e importancia del trabajo en equipo

ARGUMENTATIVA. • •

PRODUCTIVA Perfila la empresa, quien va a patrocinar su producto líder

Conoce la terminología propia del área y de la asignatura. Comprende que valores son importantes para el trabajo en equipo. Identifica las principales características de la empresa que va a crear.



Analiza los conceptos propios del área y de la asignatura. Explica los valores relevantes para el éxito de un buen trabajo en equipo. Establece niveles de elaboración para alcanzar su producto final.

 OBSERVACIONES/  ACTIVIDADES DE RECUPERACION E.  Sobresale al presentar innovaciones teóricas viables en la elaboración del producto líder de su propia empresa. S.  Se destaca por manejar adecuadamente los conceptos de la tecnología y de la química.

A.  Se le dificulta aplicar valores al desarrollar trabajo en equipo.  Desarrolla una actividad del área, donde aplique una dinámica grupal. I.  Algunas veces muestra interés por aplicar los conceptos del área.  Elabora un sonoviso usando 20 términos importantes para el área y explicarlo. D.  Muestra poco interés y compromiso frente a las actividades del área. Elabora una cartelera sobre los valores y socializarla en clase.

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO NOVENO – 2.009

PERIODO II

ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas COMPETENCIAS

COMUNICATIVA Comprende elementos básicos de la representación grafica • • • • •

Boceto. Perspectiva. Despiece. Proyección octogonal. Proyecto.

• • •

AXIOLOGICA. Valora la creación propia y la de sus compañeros

Diseña el boceto de su empresa y/o producto líder

NIVELES DE COMPETENCIA

 OBSERVACIONES/  ACTIVIDADES DE RECUPERACION

INTERPRETATIVA.

E.  Sobresale al darle identidad grafica a su producto.

Conoce elementos básicos de la representación grafica. Identifica la importancia de la escala de colores primarios y secundarios Comprende la estructuración grafica del boceto de su propio producto

S.  Se destaca al aplicar técnicas del diseño grafico

A.  Se le dificulta el manejo de la escala de colores  Colorea cinco (5) dibujos aplicando los colores secundarios.

ARGUMENTATIVA. •

PRODUCTIVA

PROFESOR: Marco Antonio Flórez Figueroa

• •

Analiza los elementos básicos de la representación grafica. Resalta el aporte de sus compañeros en la creación del boceto de su producto líder. Explica los fundamentos técnicos aplicados en la creación grafica su empresa y/o producto.

I.  Presenta dificultad al aplicar técnicas del diseño grafico.  Presentar cinco (5) bocetos a lápiz su producto .

D.  Muestra poco interés y compromiso frente a las actividades del área. Elabora y socializa una cartelera del circulo cromático.

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO DECIMO – 2.009 PERIODO I CONTENIDOS ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ •

• • • • • • •



ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas PROFESOR: Marco Antonio Flórez Figueroa COMPETENCIAS NIVELES DE COMPETENCIA  OBSERVACIONES/  ACTIVIDADES DE RECUPERACION

Normas de seguridad e higiene industrial. Reconocimiento y clasificación del material de laboratorio. Tipos de reactivos químicos. Almacenamiento de reactivos químicos. Fichas técnicas de seguridad. Medidas de prevención e intervención en caso de accidente. Eliminación de residuos. Técnicas de desinfección, esterilización y descontaminación. Operaciones básicas en el laboratorio. Montajes para operaciones básicas. Calibración de equipos e instrumentos. Estadística. Gestión y control de calidad. Equipos de laboratorio. Química básica y analítica.

COMUNICATIVA. Conoce las operaciones preliminares para análisis de muestras químicas.

PRODUCTIVA. Realiza curvas de calibración del material volumétrico presente en el laboratorio de química.

LABORAL. Elabora la hoja de vida a cada equipo e instrumento de laboratorio de química.

AXIOLÓGICA.

Soluciones.

Manifiesta compromiso consigo mismo y con sus compañeros.

INTERPRETATIVA * Identifica las operaciones preliminares usadas en análisis de muestras químicas. * Conoce rutinas de calibración de equipos e instrumentos del laboratorio de química. * Comprende la importancia de elaborar la hoja de vida de equipos e instrumentos del laboratorio de química.

E.  Sobresale al manejar adecuadamente las operaciones preliminares, usadas en ensayos y análisis de muestras químicas.

S.  Muestra interés por especificar las características técnicas de cada equipo e instrumentos presentes en el laboratorio de química

A.  Presenta dificultad para calibrar equipos e instrumentos usados en el laboratorio de química  Calibra cinco (5) equipos diferentes.

ARGUMENTATIVA * Analiza la importancia de las operaciones preliminares usadas en análisis de muestras químicas. * Explica lo relevante de elaborar las curvas de calibración del material volumétrico presente en el laboratorio de química. * Describe las principales características de equipos e instrumentos del laboratorio de química.

 Algunas veces realiza operaciones preliminares propias del análisis de muestras químicas.  Elabora y explica una cartelera en donde estén articuladas las operaciones usadas en análisis de muestras químicas

I.

D.  Falta con frecuencia a clases  Presenta falencias al resolver operaciones matemáticas Elabora y explica una miscelánea de operaciones matemáticas vista en clase

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO DECIMO – 2.009 PERIODO II ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas PROFESOR: Marco Antonio Flórez Figueroa. CONTENIDOS COMPETENCIAS NIVELES DE COMPETENCIA  OBSERVACIONES/  ACTIVIDADES DE RECUPERACION •





Principios fundamentales del muestreo. o Concepto o Clases de muestreo o Métodos de muestreo o Características del muestreo. o Redes y cadenas de muestreo. o Riesgos del muestreo. o Normas técnicas legales vigentes. o Documentación de los programas de muestreo. Materiales, equipos e instrumentos necesarios para la toma de muestras. o Elementos de protección personal. o Equipos necesarios para la toma de muestras. o Instrumentos necesarios para la toma de muestras. Toma de muestras. o Agua – suelos – Gases atmosféricos – Alimentos – Productos químicos – Material biológico.

COMUNICATIVA. Explica con propiedad las clases de muestreo para análisis químico.

PRODUCTIVA.

INTERPRETATIVA. * Identifica las clases de muestreo. *Conoce Los equipos e instrumentos para la toma de muestras químicas. * Identifica protocolos para la toma, análisis y almacenamiento de muestras químicas.

Utiliza de manera apropiada los equipos e instrumentos para la toma de muestras químicas.

E.  Sobresale al analizar y resolver situaciones problemitas de muestreo. S.  Se destaca al identificar protocolos para toma y análisis de muestras químicas.

A.  Se le dificultan rotular en procesos de muestreo.  Diseña dos (2) etiquetas para rotular dos Recipientes con muestras diferentes.

ARGUMENTATIVA. LABORAL. Elabora planillas para la recepción, análisis y almacenamiento de muestras. AXIOLÓGICA. Manifiesta compromiso consigo mismo y con sus compañeros

*Explica las clases de muestreo. *Analiza los procedimientos para la toma de muestras químicas. * Describe los procedimientos de toma, análisis y almacenamiento de muestras químicas.

I.

 Algunas veces identifica protocolos de muestreo.  Explica dos (2) protocolos: uno para toma y el Otro para análisis de muestras químicas.

D.  Le Falta compromiso en su desempeño académico. Explica la temática vista apoyándose en carteleras en el aula de clase. .

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO DECIMO – 2.009 PERIODO III CONTENIDOS •

• •



• • • • • •

• • • • •



ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas PROFESOR: Marco Antonio Flórez Figueroa. COMPETENCIAS NIVELES DE COMPETENCIA  OBSERVACIONES/  ACTIVIDADES DE RECUPERACION

Tipos de recipientes para almacenamiento de muestras químicas. Buenas prácticas de laboratorio; NTC – BPL. Formatos de registro de datos de recepción de muestras químicas. Registro y codificación de muestras para análisis químico: tipos de etiquetas y códigos. Almacenamiento y distribución de muestras. Diagrama de los procesos de trabajo. Preparación de muestras para análisis químico. Tipos de materiales. Conceptos generales en química inorgánica. Conceptos generales en química orgánica: tipos de reactivos. Propiedades físicas. Técnicas cualitativas orgánicas. Técnicas gravimétricas. Técnicas volumétricas. Criterios para manejo de residuos.

COMUNICATIVA. Conoce las técnicas de manipulación de muestras químicas. . PRODUCTIVA. Comprende procedimientos para almacenar muestras para análisis químicos.

E.  Sobresale al conocer técnicas de transporte y manipulación de muestras.

INTERPRETATIVA. * Identifica técnicas de manipulación de muestras químicas para efectuarle análisis químicos *Reconoce procedimientos almacenar muestras químicas análisis. * Conoce Técnicas residuos químicos.

para

para para

eliminar

LABORAL. Conoce criterios para el manejo de residuos. AXIOLÓGICA. Manifiesta compromiso consigo mismo y con sus compañeros

S.  Se destaca por comprender métodos de manipulación y almacenamiento de muestras químicas

A.  Algunas veces aplica técnicas para inactivar residuos químicos.  Explica dos (2) criterio para manejo de residuos químicos.

ARGUMENTATIVA. *Explica técnicas para manipulación de muestras para análisis químicas.

I.  Pocas veces comprende métodos para almacenar muestras para anales químicos.  Investiga y explica dos métodos para almacenar muestras para análisis químicos.

*Analiza Procedimientos para almacenar muestras para análisis. D.  Falta con frecuencia a clase y no las justifica *Describe métodos para inactivar residuos químicos.

Genera compromisos con el docente, realiza un sonoviso de las temáticas vistas y la explica en la clase

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO DECIMO – 2.009 PERIODO IV ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas PROFESOR: Marco Antonio Flórez Figueroa CONTENIDOS COMPETENCIAS NIVELES DE COMPETENCIA  OBSERVACIONES/  ACTIVIDADES DE RECUPERACION •



• • • • •



ƒ

Conceptos fundamentales de análisis instrumental. o Características. o Clasificación. o Parámetros. o Magnitudes fisicoquímicas. Métodos eléctricos. o Métodos electro analíticos. o Potenciometría. o Electrodos de referencia. o Conductimetría Factores que influyen en la conductividad. Medida de conductancia. Métodos ópticos: clasificación. Métodos espectroscópicos. Técnicas no espectroscópicas. Técnicas espectroscópicas. o Espectrofotometría. o Zonas del espectro. o Curvas de calibración. o Espectrofotometría de absorción atómica. o Espectrofotometría infrarroja. Métodos de separación. Técnicas de minimización de residuos generados en el análisis instrumental.

E.  Sobresale al conocer técnicas fundamentales de análisis instrumental.

INTERPRETATIVA. COMUNICATIVA. Comprende los conceptos fundamentales del análisis instrumental

PRODUCTIVA.

* Identifica técnicas fundamentales del análisis instrumental. *Reconoce procedimientos para pruebas de análisis espectroscópicos. * Conoce montajes para separaciones de mezclas.

realizar

Aplica técnicas espectroscópicas para el análisis químico.

S.  Se destaca por comprender pruebas de análisis espectroscópicos.

A.  Algunas veces realiza montajes de separación de mezclas.  Explica una técnica de separación de muestras mediante montaje gráfico.

ARGUMENTATIVA. LABORAL. Realiza montajes de los métodos de separación de mezclas. AXIOLÓGICA. Manifiesta compromiso consigo mismo y con sus compañeros

*Explica técnicas fundamentales usadas en análisis instrumental. *Analiza procedimientos espectroscópicos usados en análisis químicos. *Describe montajes usados en la separación de muestras.

I.  Pocas veces comprende métodos espectroscópicos.  Investiga y explica dos (2) métodos espectroscópicos, para análisis de muestras químicas.

D.  Falta con frecuencia a clase y no las justifica Genera compromisos con el docente, realiza un sonoviso de las temáticas vistas y la explica en la clase

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO ONCE – 2.009 PERIODO I CONTENIDOS ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ • • • • • • • •



ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas PROFESOR: Marco Antonio Flórez Figueroa COMPETENCIAS NIVELES DE COMPETENCIA  OBSERVACIONES/  ACTIVIDADES DE RECUPERACION

Normas de seguridad e higiene industrial. Reconocimiento y clasificación del material de laboratorio. Tipos de reactivos químicos. Almacenamiento de reactivos químicos. Fichas técnicas de seguridad. Medidas de prevención e intervención en caso de accidente. Eliminación de residuos. Técnicas de desinfección, esterilización y descontaminación. Operaciones básicas en el laboratorio. Montajes para operaciones básicas. Calibración de equipos e instrumentos. Estadística. Gestión y control de calidad. Equipos de laboratorio. Química básica y analítica. Soluciones.

COMUNICATIVA. Conoce las operaciones preliminares para análisis de muestras químicas. PRODUCTIVA. Realiza curvas de calibración del material volumétrico presente en el laboratorio de química.

INTERPRETATIVA * Identifica las operaciones preliminares usadas en análisis de muestras químicas. * Conoce rutinas de calibración de equipos e instrumentos del laboratorio de química. * Comprende la importancia de elaborar la hoja de vida de equipos e instrumentos del laboratorio de química.

E.  Sobresale al manejar adecuadamente las operaciones preliminares, usadas en ensayos y análisis de muestras químicas. S.  Muestra interés por especificar las características técnicas de cada equipo e instrumentos presentes en el laboratorio de química A.  Presenta dificultad para calibrar equipos e instrumentos usados en el laboratorio de química  Calibra cinco (5) equipos diferentes.

LABORAL. Elabora la hoja de vida a cada equipo e instrumento de laboratorio de química. AXIOLÓGICA. Manifiesta compromiso consigo mismo y con sus compañeros.

ARGUMENTATIVA * Analiza la importancia de las operaciones preliminares usadas en análisis de muestras químicas. * Explica lo relevante de elaborar las curvas de calibración del material volumétrico presente en el laboratorio de química. * Describe las principales características de equipos e instrumentos del laboratorio de química.

I.  Algunas veces realiza operaciones preliminares propias del análisis de muestras químicas.  Elabora y explica una cartelera en donde estén articuladas las operaciones usadas en análisis de muestras químicas

D.  Falta con frecuencia a clases  Presenta falencias al resolver operaciones matemáticas Elabora y explica una miscelánea de operaciones matemáticas vista en clase

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO ONCE – 2.009 PERIODO II ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas PROFESOR: Marco Antonio Flórez Figueroa CONTENIDOS COMPETENCIAS NIVELES DE COMPETENCIA  OBSERVACIONES/  ACTIVIDADES DE RECUPERACION •





Principios fundamentales del muestreo. o Concepto o Clases de muestreo o Métodos de muestreo o Características del muestreo. o Redes y cadenas de muestreo. o Riesgos del muestreo. o Normas técnicas legales vigentes. o Documentación de los programas de muestreo. Materiales, equipos e instrumentos necesarios para la toma de muestras. o Elementos de protección personal. o Equipos necesarios para la toma de muestras. o Instrumentos necesarios para la toma de muestras. Toma de muestras. o Agua – suelos – Gases atmosféricos – Alimentos – Productos químicos – Material biológico.

COMUNICATIVA. Explica con propiedad las clases de muestreo para análisis químico.

PRODUCTIVA. Utiliza de manera apropiada los equipos e instrumentos para la toma de muestras químicas.

INTERPRETATIVA.

E.  Sobresale al analizar y resolver situaciones problemitas de muestreo.

* Identifica las clases de muestreo. *Conoce Los equipos e instrumentos para la toma de muestras químicas. * Identifica protocolos para la toma, análisis y almacenamiento de muestras químicas.

S.  Se destaca al identificar protocolos para toma y análisis de muestras químicas.

A. Se le dificultan rotular en procesos de muestreo.  Diseña dos (2) etiquetas para rotular dos Recipientes con muestras diferentes.

ARGUMENTATIVA. LABORAL. *Explica las clases de muestreo. Elabora planillas para la recepción, análisis y almacenamiento de muestras. AXIOLÓGICA. Manifiesta compromiso consigo mismo y con sus compañeros

*Analiza los procedimientos para la toma de muestras químicas. * Describe los procedimientos de toma, análisis y almacenamiento de muestras químicas.

I.

 Algunas veces identifica protocolos de muestreo.  Explica dos (2) protocolos: uno para toma y el Otro para análisis de muestras químicas.

D.  Le Falta compromiso en su desempeño académico. Explica la temática vista apoyándose en carteleras en el aula de clase. .

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO ONCE – 2.009 PERIODO III CONTENIDOS •

• •



• • • • • •

• • • • •

ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas PROFESOR: Marco Antonio Flórez Figueroa COMPETENCIAS NIVELES DE COMPETENCIA  OBSERVACIONES/  ACTIVIDADES DE RECUPERACION

Tipos de recipientes para almacenamiento de muestras químicas. Buenas prácticas de laboratorio; NTC – BPL. Formatos de registro de datos de recepción de muestras químicas. Registro y codificación de muestras para análisis químico: tipos de etiquetas y códigos. Almacenamiento y distribución de muestras. Diagrama de los procesos de trabajo. Preparación de muestras para análisis químico. Tipos de materiales. Conceptos generales en química inorgánica. Conceptos generales en química orgánica: tipos de reactivos. Propiedades físicas. Técnicas cualitativas orgánicas. Técnicas gravimétricas. Técnicas volumétricas. Criterios para manejo de residuos.

COMUNICATIVA. Conoce las técnicas de manipulación de muestras químicas. . PRODUCTIVA. Comprende procedimientos para almacenar muestras para análisis químicos.

E.  Sobresale al conocer técnicas de transporte y manipulación de muestras.

INTERPRETATIVA. * Identifica técnicas de manipulación de muestras químicas para efectuarle análisis químicos *Reconoce procedimientos almacenar muestras químicas análisis. * Conoce Técnicas residuos químicos.

para

S.  Sobresale al presentar su trabajo de grado escrito con las normas ICONTEC.

para para

eliminar

A.

 Algunas veces aplica técnicas para inactivar residuos químicos.  Explica dos (2) criterio para manejo de residuos químicos.

LABORAL. Conoce criterios para el manejo de residuos. AXIOLÓGICA.

Elabora con altura y estética su trabajo escrito de grado.

ARGUMENTATIVA. *Explica técnicas para manipulación de muestras para análisis químicas. *Analiza Procedimientos para almacenar muestras para análisis. *Describe métodos para inactivar residuos químicos.

I.  Pocas veces comprende métodos para almacenar muestras para anales químicos.  Investiga y explica dos métodos para almacenar muestras para análisis químicos. D.  Falta con frecuencia a clase y no las justifica Genera compromisos con el docente, realiza un sonoviso de las temáticas vistas y la explica en la clase

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO ONCE – 2.009 PERIODO IV ASIGNATURA: Análisis de Muestras Químicas PROFESOR: Marco Antonio Flórez Figueroa CONTENIDOS COMPETENCIAS NIVELES DE COMPETENCIA  OBSERVACIONES/  ACTIVIDADES DE RECUPERACION Conceptos fundamentales de análisis instrumental. o Características. o Clasificación. o Parámetros. o Magnitudes fisicoquímicas. • Métodos eléctricos. o Métodos electro analíticos. o Potenciometría. o Electrodos de referencia. o Conductimetría • Factores que influyen en la conductividad. Medida de conductancia. • Métodos ópticos: clasificación. • Métodos espectroscópicos. • Técnicas no espectroscópicas. • Técnicas espectroscópicas. o Espectrofotometría. o Zonas del espectro. o Curvas de calibración. o Espectrofotometría de absorción atómica. o Espectrofotometría infrarroja. • Métodos de separación. Técnicas de minimización de residuos generados en el análisis instrumental.

E.  Sobresale al conocer técnicas fundamentales de análisis instrumental.

INTERPRETATIVA.



COMUNICATIVA. Comprende los conceptos fundamentales del análisis instrumental

PRODUCTIVA. Aplica técnicas espectroscópicas para el análisis químico. LABORAL. Realiza montajes de los métodos de separación de mezclas. AXIOLÓGICA. Asume con responsabilidad y estética la sustentación de su proyecto de grado.

* Identifica técnicas fundamentales del análisis instrumental. *Reconoce procedimientos para pruebas de análisis espectroscópicos. * Conoce montajes para separaciones de mezclas.

realizar

S.  Sobresale al sustentar su trabajo de grado apoyándose con buenos medios audiovisuales.

A.  Algunas veces realiza montajes de separación de mezclas.  Explica una técnica de separación de muestras mediante montaje gráfico.

ARGUMENTATIVA. *Explica técnicas fundamentales usadas en análisis instrumental.

I.  Pocas veces comprende métodos espectroscópicos.  Investiga y explica dos (2) métodos espectroscópicos, para análisis de muestras químicas.

*Analiza procedimientos espectroscópicos usados en análisis químicos. *Describe montajes usados en la separación de muestras.

D.  Falta con frecuencia a clase y no las justifica Genera compromisos con el docente, realiza un sonoviso de las temáticas vistas y la explica en la clase

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.