IEP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN - SURCO - GEOMORFOLOGÍA DE LA REGIÓN ANDINA

IEP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN - SURCO - GEOMORFOLOGÍA DE LA REGIÓN ANDINA Profesor: Juan Luis Condori Gutiérrez Grado: 2do año secundaria Tema:

1 downloads 7 Views 4MB Size

Recommend Stories


LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA,
Decisión 685 Glosario Andino de Términos y Definiciones Fitosanitarias LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: Los Artículos 87 y 88 del Acuerdo

LA SUBREGIÓN ANDINA. La regionalización andina tiene origen geográfico, es decir, surge de la proximidad
CAPITULO IV LA SUBREGIÓN ANDINA 4.1 CONFORMACIÓN SUBREGIONAL La regionalización andina tiene origen geográfico, es decir, surge de la proximidad

DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD ANDINA
16 ANA MARLENY BUSTAMANTE / DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD ANDINA / 16-28 DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Ana Marleny Bu

Story Transcript

IEP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN - SURCO -

GEOMORFOLOGÍA DE LA REGIÓN ANDINA

Profesor: Juan Luis Condori Gutiérrez Grado: 2do año secundaria Tema: Relieve peruano

CORDILLLERA DE LOS ANDES UBICACIÓN: Parte occidental

de Sudamérica, desde la Isla Trinidad y Tobago (10º Lat. N.) hasta la Tierra del Fuego (55º Lat. S) EXTENSIÓN: 7500 km de longitud. EDAD GEOLÓGICA: 120 millones de años. RECORRE PAÍSES: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. ORIGEN: Entre finales de la era terciaria e inicios de la era cuaternaria como resultado de la orogénesis producida por el choque entre la placa de Nazca y la placa continental sudamericana.

LOS ANDES PERUANOS  Relieve abrupto y accidentado.  ALTITUDES: Vertiente occidental: 500 – 1000 m.s.n.m. Vertiente oriental: 500 – 6768 m.s.n.m.  MÁXIMA ELEVACIÓN: Nevado del Huascarán. (6768 m.s.n.m.; Ancash.)  SUPERFICIE: 388 175, 9 km2. (30, 2% del territorio peruano)  DIVISIÓN: Tres sectores:

Los Andes en el Perú

PERFIL DE LOS ANDES EN EL PERÚ

LA CORDILLERA DE LOS ANDES: SECTORES, NUDOS Y CADENAS DE MONTAÑAS EJERCICIO Nº 1: En el siguiente mapa del Perú… a) Ubica y señala los sectores de los andes peruanos. b) Identifica los nudos principales y secundarios. c) Reconoce las principales cadenas montañosas.

¿CÓMO SU ORIGINÓ LA CORDILLERA ANDINA?

GEOFORMAS (RELIEVES) EN LOS ANDES PERUANOS EJERCICIO Nº 2: En el siguiente gráfico identifica las principales geoformas o relieves andinos. A)………………………………………….. B)………………………………………….. C)………………………………………….. D)……………………………............ E)………………………………………….. F)…………………………………………… G)……………………………............ H)……………………………………………

RELIEVES EN LOS ANDES DEL PERÚ

CADENAS MONTAÑOSAS    

En el sector Sur forman 2 cadenas. La más alta e importante es la Cadena Occidental Sur (de origen volcánico) Los puntos donde se unen las cadenas se denominan NUDOS Se distribuyen en los siguientes sectores: Occidental, Central y Oriental.

*SUR: Cordillera de Volcánica – Cordillera de Carabaya (se unen en el nudo de Vilcanota) *CENTRO: Cordilleras de Chila, Chonta, La Viuda, Vilcabamba, Rasohuilca, Huaytapallana, Ausangate y Cerro de la Sal (se unen en el nudo de Vilcanota y Nudo de Pasco) *NORTE: Cordilleras de Huayhuash, Blanca, Negra, Azul y Cóndor (Se unen en el Nudo de Tuco y el Nudo de Pasco)

SECTOR SUR: CORDILLERA VOLCÁNICA Y CARABAYA

PRINCIPALES VOLCANES

Misti (Arequipa)

Ubinas (Moquegua)

Ubinas visto desde arriba (Activo)

Izquierda fondo: Ubinas; Derecha: Misti

Coropuna (Arequipa)

Casiri en la cordillera de Barroso (Tacna)

Ampato (Arequipa)

Volcanes Yucamane y Tutupaca (Tacna)

Sabancaya (Arequipa/ Activo desde 1988 hasta 1998)

Nevado – Volcán Salkantay (Arequipa)

Chachani (Arequipa)

Esquema del volcán Ubinas

Cordillera de Carabaya (Sector Oriental)

Volcán Sara-Sara junta a la laguna de Parinacochas (Ayacucho)

Nevado-Volcán Ausangate (Cusco)

Huaynaputina (Moquegua)

SECTOR CENTRO

Cordillera de Vilcabamba (Cusco)

Cordillera de Chonta (Huancavelica)

Cordillera de Huaytapallana (Huancayo)

Cordillera la Viuda (Lima)

SECTOR NORTE

Cordillera de Huayhuash (Ancash)

Cordillera Blanca. En el centro, el nevado del Huascarán (Ancash)

Cordillera Negra. Al fondo la Cordillera Blanca (Ancash)

Cordillera Azul (San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco)

Cordillera del Cóndor (Frontera Perú – Ecuador)

NEVADOS  Cumbres más elevadas de la cordillera andina.  Están cubiertas de glaciares y nieve.  En estas regiones el frío es intenso y no hay desarrollo de vegetales.  Sobresalen: * Huascarán (más alto del Perú con 6 746 m.s.n.m.) * Huandoy (Huaraz) * Santa Cruz (Huaraz) * Alpamayo (más hermoso) * Pastoruri (Ex-nevado) * Mismi (Arequipa) * Salkantay (Cusco)

Nevado de Mismi. (Arequipa) En este lugar nace el río Amazonas

Nevado de Huandoy (Ancash)

Nevado de Huaytapallana (Huancayo)

Nevado de Santa Cruz (Ancash)

Nevado de Alpamayo (Ancash)

Nevado Pastoruri (Ancash)

La muerte del nevado Pastoruri (Ancash)

PASOS O ABRAS  Valles en forma de garganta. (la forma de una “U”; típico valle glacial)  En estos relieves se han trazado vías de transporte terrestre.  Sobresalen: *Conococha (Pativilca – Ancash) *Ticlio (Lima – La Oroya) *La Raya (Puno – Cusco) *Carhuish (Chavín – Recuay) *El Cumbe (Chiclayo – Cajamarca) *Crucero Alto (Arequipa – Puno) *Carpish (Huánuco – Pucallpa) *La Viuda (Lima – Cerro de Pasco) *Porculla (Olmos – Cajamarca; es el más bajo en altitud)

Conococha (Pativilca – Ancash)

Paso Anticona – Ticlio (Lima – La Oroya)

Paso La Raya (Puno - Cusco)

Paso Anticona. 4818 msnm (Lima – La Oroya)

Paso Cahuish - Túnel (Chavín - Recuay)

Paso Anticona – Ticlio (Lima – La Oroya)

Paso La Raya (Puno - Cusco)

Paso Anticona. 4818 msnm (Lima – La Oroya)

Paso Cahuish - Túnel (Chavín - Recuay)

MESETAS Zonas planas y onduladas, producto de fallas tectónicas y proceso de erosión pluvial. (Lluvias)  Abundan pastos naturales como el ichu.  Sobresalen: *Collao (Puno; muy importante para el desarrollo humano y económico) *Bombón (Junín) *Parinacochas (Ayacucho) *Castrovirreyna (Huancavelica) *Anta (Cusco) *Chumbivilcas (Cusco) *Pampa Galeras (Ayacucho) *Marcahuasi (Lima) 

Meseta del Collao (Puno)

Meseta de Pampa Galeras (Ayacucho)

Meseta de Bombón – Lago Chinchaycocha (Junín)

Meseta de Castrovirreyna (Huancavelica)

Meseta de Parinacochas (Ayacucho)

Meseta de Marcahuasi (Lima)

CAÑONES  Profundos cauces excavados por la erosión de los ríos.  Constituyen quebradas estrechas desgastadas por las aguas de los ríos. Son grandes potenciales de energía fluvial o hidroenergía.  Sobresalen: *Cañón de Cotahuasi (Arequipa; el 1ero más profundo y excavado por el río Ocoña) *Cañón de Colca (Arequipa; el 2do más profundo y excavado por el río Majes) * Cañón del Infiernillo (Lima, excavado por el río Rímac) *Cañón de Tomás (Lima; excavado por el río Cañete)

Cañón de Cotahuasi. 3535 m. de profundidad (Arequipa)

Cañón del Colca. 3400 m. de profundidad (Arequipa)

Cañón de Cotahuasi. (Más profundo del mundo)

Cañón del Infiernillo (Lima – Carretera central)

Cañón del Pato (Ancash - Huaraz)

Cañón de Uchco (Cañete)

VALLES INTERANDINOS     

Son Geoformas excavadas por la erosión fluvial. (ríos) Son de origen tectónico y se ubican siguiendo el rumbo de la cordillera andina. Están franqueados por las cadenas montañosas. Es el relieve más poblado de la región andina debido a factores económicos (agricultura y comercio) y climáticos (clima templado). Además, son consideradas las “despensas de alimentos del país” Sobresalen:

*Valle del Mantaro (Junín – Huancavelica; es el más extenso) *Callejón de Huaylas y Callejón de Conchucos (Ancash; valles longitudinales) *Valle de Huancabamba (Piura) *Valle de Urubamba (Cusco) *Valle de Apurímac *Valle de Cajamarca *Valle de Cajatambo (Lima) *Valle de Pampas (Junín) *Valle de Vilcanota (Cusco) *Valle del Marañón (Huánuco) *Valle de Huarpa (Ayacucho)

Valle del Mantaro (Huancayo)

Valle de Tarma (Junín)

Callejón de Huaylas (Huaraz -Ancash)

Valle del Urubamba (Cusco)

Callejón de Conchucos (Chavín – Recuay - Ancash)

Valle de Huancabamba (Piura)

Valle de Vilcanota (Cusco)

Valle del Apurímac y el Ene

Valle de Cajamarca

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.