IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) 1 Departamento de Física y Química PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A.– Considere las

12 downloads 106 Views 508KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE QUMICA Y FARMACIA
UNIVERSIDA D DE EL SALV ADOR FACULTAD DE QUM ICA Y FA RMAC IA ACTUA LIZACION DE LA GUIA DE DILUCIO N DE ME DICA MENTOS DE USO ENDOVENOSO EN LOS SERVI

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Equilibrio químico
Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1 Equilibrio químico 1. En un matraz de 1 L se introducen 0,1 moles de PCl5

EXAMEN PAU SEPTIEMBRE 2011 OPCIÓN A SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS
EXAMEN PAU SEPTIEMBRE 2011 OPCIÓN A – SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS 5- De una determinada empresa se conocen los siguientes datos: Periodo medio de aprovi

IES Santa Clara. PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER
IES Santa Clara. http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/2o-biologia/ PAU BIOLOGÍA . 2º BACHILLER.   METABOLISMO

FASE DE SEPTIEMBRE UNIVERSIDAD DE MURCIA TITULOS OFERTADOS EN LA FASE DE SEPTIEMBRE PARA LAS RESERVAS DE DISCAPACITADOS Y DEPORTISTAS
1 FASE DE SEPTIEMBRE UNIVERSIDAD DE MURCIA TITULOS OFERTADOS EN LA FASE DE SEPTIEMBRE PARA LAS RESERVAS DE DISCAPACITADOS Y DEPORTISTAS CUPO Discap

Story Transcript

IES Atenea (S.S. de los Reyes) 1 Departamento de Física y Química

PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A.– Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b) Escriba las configuraciones de Lewis de aquellas que sean covalentes. c) Justifique la polaridad del enlace en las moléculas covalentes. d) Justifique la geometría y el momento dipolar de la molécula de agua. Solución: a) KCl: iónico, H2O: covalente, Cl2: covalente, Na: metálico. b) c) La molécula de H2O es polar porque los dos enlaces O– H son polares y la molécula es angular. En el Cl2 el enlace es apolar. d) El O tiene hibridación sp3, con 2 átomos de H unidos a él dos pares sin compartir, por lo que la molécula es angular, con ángulos algo menores de 109°. Cuestión 2A.– Nombre los siguientes compuestos e indique si disoluciones acuosas de los mismos serían acidas, básicas o neutras. Justifique las respuestas mediante las ecuaciones iónicas que correspondan en cada caso: a) KBr b) Li2CO3 c) Na2S d) NH4NO3 Solución: a) Bromuro de potasio KBr  K+ + BrLa disolución es neutra porque la sal procede de ácido y base fuertes y la base y el ácido conjugado son débiles. b) Carbonato de litio Li2CO3  2 Li+ + CO32CO32- + H2O HCO3- + OHDisolución básica c) Sulfuro de sodio Na2S  2 Na+ + S2S2- + H2O HS- + OHDisolución básica d) NH4NO3  NH4+ + NO3NH4+ + H2O NH3 + H3O+ Disolución ácida

IES Atenea (S.S. de los Reyes) 2 Departamento de Física y Química Cuestión 3A.– El dicromato de potasio oxida al yoduro de sodio en medio ácido sulfúrico originándose, entre otros, sulfato de sodio, sulfato de cromo (III) y yodo. a) Formule las semirreacciones de oxidación y reducción. b) Formule la reacción iónica y diga cuáles son las especies oxidante y reductora. c) Formule la reacción molecular. d) Justifique si el dicromato de potasio oxidaría al cloruro de sodio. Datos: E° (Cr2O72–/Cr3+) = 1,33 V; E° (Cl2/Cl–)= 1,36 V Solución: a) b)

c) d)

SR oxidación: 2 I– - 2 e–  I2 (x3) SR reducción: Cr2O72– + 14 H+ + 6 e–  2 Cr3+ + 7 H2O R iónica: Cr2O72– + 6 I– + 14 H+  2 Cr3+ + 3 I2 + 7 H2O Oxidante: K2Cr2O7; reductor: NaI (también es válido Cr2O72– y I–, respectivamente) K2Cr2O7 + 6 NaI + 7 H2SO4  Cr2(SO4)3 + 3 Na2SO4 + K2SO4 +3 I2 + 7 H2O Eº = E° (Cr2O72–/Cr3+) - E° (Cl2/Cl–) = 1,33 – 1,36 = -0,03 V < 0, no lo oxidaría.

Problema 1A.– El etanol se utiliza como alternativa a la gasolina en algunos motores de vehículos. a) Escriba la reacción ajustada de combustión del etanol para dar dióxido de carbono y agua, y calcule la energía liberada cuando se quema una cantidad de etanol suficiente para producir 100 L de dióxido de carbono, medido a 1 atm y 25 °C. b) Calcule la energía necesaria para romper todos los enlaces de una molécula de etanol, expresando el resultado en eV. Datos: NA == 6,023.1023 mol–1; 1 eV = l,6x10–19 J; R = 0,082 atm.L.mol–1 K–1 Energías de enlace (kJ· mol–1), C–C: 347; C–O: 351; C–H: 414; O–H: 460. Hºf (kJ.mol–1) : etanol (1) = –277,6; agua (1) = –285,8; dióxido de carbono (g) = – 393,5. Solución: a)

CH3–CH2OH (l) + 3 O2 (g)  2 CO2 (g) + 3 H2O (l) Hºc = 2·Hºf (CO2) + 3·Hºf (H2O) – Hºf (CH3–CH2OH) = –393,5 + 2·(– 285,8) – (–277,6) = –687,5 kJ·mol–1

b)

E = 5·E(C–H) + E(C–C) + E(C–O) + E(O–H) = 5·414 + 347 + 351 + 460 E = 3228 kJ· mol–1·(1000 J/1 kJ)·(1 mol/6,023.1023 moléculas)·(1 eV/ l,6·10– 19 ) = 33,5 eV

IES Atenea (S.S. de los Reyes) 3 Departamento de Física y Química Problema 2A.– En un recipiente de 14 L de volumen se introducen 3,2 moles de nitrógeno y 3 moles de hidrógeno. Cuando se alcanza el equilibrio a 200 °C se obtienen 1,6 moles de amoniaco. a) Formule y ajuste la reacción. b) Calcule el número de moles de H2 y de N2 en el equilibrio. c) Calcule los valores de las presiones parciales en el equilibrio de H 2, N2 y NH3. d) Calcule Kc y Kp a 200°C. Dato. R = 0,082 atm.L.mol–1K–1. Solución: a)

N2 (g) + 3 H2 (g)  2 NH3 (g) Moles iniciales 3,2 3 En el equilibrio 3,2–x 3–3x 2x

b) c)

d)

OPCION B Cuestión 1B.– Considerando los elementos Na, Mg, Si y Cl: a) Indique los números cuánticos del electrón más externo del Na. b) Ordene los elementos por orden creciente de radio atómico y justifique la respuesta. c) Ordene los elementos por orden creciente de su primer potencial de ionización y justifique la respuesta. d) Escriba la configuración electrónica de la especies Na, Mg, Si y Cl. Solución: a) Na: 1s2 2s2 2p6 3s1  n = 3, l = 0, m = 0, s = +1/2 o –1/2. b) Radios: Cl < Si < Mg < Na. Todos están en el mismo periodo. En un periodo el radio disminuye con el número atómico (hacia la derecha) porque aumenta el número de protones en el núcleo y aumenta la fuerza de atracción sobre el último electrón, que entra siempre en la misma capa, con lo que el átomo se contrae. c) Primer potencial de ionización: Na < Mg < Si < Cl.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) 4 Departamento de Física y Química En un periodo el primer potencial de ionización aumenta hacia la derecha porque el último electrón está cada vez más próximo al núcleo, más atraído, y los elementos están cada vez más próximos a la estructura de gas noble y tienden a ganar electrones, no a perderlos. d) Na: 1s2 2s2 2p6 3s1. Mg: 1s2 2s2 2p6 3s2. Si: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2. Cl: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5. Cuestión 2B.– La síntesis del amoniaco según la reacción en fase gaseosa, N2 + 3H2 2 NH3, es un buen ejemplo para diferenciar factores cinéticos y termodinámicos. a) Escriba la expresión para calcular la entalpia de esta reacción en función de las entalpias de formación y justifique que dicha reacción es exotérmica. b) Justifique, desde el punto de vista termodinámico, que dicha reacción está favorecida a bajas temperaturas. c) Justifique, desde el punto de vista cinético, que dicha reacción está favorecida a altas temperaturas. d) Escriba la expresión para Kp en función de la presión total. Dato. Hºf (NH3) < 0. Solución:

Energía

a) HºR = 2·Hºf(NH3) – Hºf(N2) – 3·Hºf(H2). Las entalpías de formación de los elementos es 0, luego HºR = 2·Hºf(NH3) < 0. Ea La energía liberada en la formación E'a de los enlaces N–H es mayor que la necesaria para romper los enlaces N2 H2 NN y H–H. b) Según el Principio de Le Chatelier, si H NH3 disminuye la temperatura el equilibrio se desplazará en el sentido exotérmico para contrarrestar dicha Coordenada de reacción disminución, es decir, a temperaturas bajas el equilibrio se desplazará hacia la derecha (formación de amoniaco). c) La energía de activación de la reacción directa es menor que la de la inversa por lo que un aumento de temperatura favorecerá la reacción directa (formación de amoniaco). d)

Cuestión 3B.– Considere las siguientes reacciones químicas: (I) A + B  C; HI = –145 kJ; (II) 3A  D + E; HII = +250 kJ a) Dibuje un diagrama entálpico para cada una de las reacciones, justificando los dibujos. b) Considerando que las dos reacciones anteriores tienen variación de entropía negativa (S < 0), indique razonadamente cuál de ellas no puede ser espontánea a ninguna temperatura.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) 5 Departamento de Física y Química

Solución: a)

I H

II

Reactivos

Productos

H H < 0 Productos

Coordenada de reacción

H > 0 Reactivos Coordenada de reacción

H = Hproductos – Hreactivos La reacción I tiene H < 0 luego Hreactivos > Hproductos La reacción II tiene H > 0 luego Hreactivos < Hproductos b) G = H – T·S En la reacción II, H > 0 y (–T·S) > 0 luego G > 0 (no espontánea) a cualquier temperatura. Problema 1B.– El cadmio metálico reacciona con ácido nítrico concentrado produciendo monóxido de nitrógeno como uno de los productos de la reacción: a) Escriba y ajuste las semirreacciones de oxidación y reducción, así como la ecuación molecular global. b) Calcule el potencial de la reacción y justifique si la reacción se produce de manera espontánea. c) ¿Qué volumen de ácido nítrico 12 M es necesario para consumir completamente 20,2 gramos de cadmio? Datos: Masa atómica de Cd = 112; E° (Cd2+/Cd0) = –0,40 V, E° (NO3–/NO)= 0, 96 V Solución: a)

b) c)

Reacción de oxidación: Cd – 2 e–  Cd2+ (x3) Reacción de reducción: NO3 - + 4 H+ + 3 e–  NO + 2 H2O (x2) Ecuación molecular global: 3 Cd + 8 HNO3  3 Cd(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O Eº = E° (NO3–/NO) - E° (Cd2+/Cd0) = 0,96 – (-0,4) = 1,36 V > 0, espontánea.

Problema 2B.– Una disolución acuosa 0,2 M del ácido cianhídrico HCN está ionizada un 0,16 %. Calcule: a) La constante de acidez. b) El pH y la concentración de OH– de la disolución. Solución:

IES Atenea (S.S. de los Reyes) 6 Departamento de Física y Química

a)

b)

HCN + H2O c0 (1-α)

CN- (ac) + H3O+ (ac) c0 α c0 α

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.