Iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo

Iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo 14598 Oak Ridge Road • Carmel, Indiana 46032-1118 Tel: (317) 846-3475 ext. 3144 Tel (317) 663-4034• Fax (3

0 downloads 33 Views 2MB Size

Recommend Stories


Iglesia Nuestra Señora del Sagrado Corazón
Iglesia Nuestra Señora del Sagrado Corazón Arquitectura El incierto futuro del patrimonio edificado de Medellín Fotografías del autor Es una bell

a. El lugar: una capilla en honor de la Virgen María en el Monte Carmelo
LA VIRGEN DEL CARMEN Y EL CARMELO INTRODUCCIÓN Una de las notas características de la espiritualidad del Carmelo es la presencia de la Virgen María en

Story Transcript

Iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo 14598 Oak Ridge Road • Carmel, Indiana 46032-1118 Tel: (317) 846-3475 ext. 3144 Tel (317) 663-4034• Fax (317) 846-3477 Email: [email protected]

Apostolado Hispano E D I C I Ó N

N Ú M E R O

1 2 5

JULIO 2014

Nuestra Señora del Monte Carmelo Padre Alejandro Paternoster

Monte Carmelo El Carmelo es una cadena montañosa de Israel que, partiendo de la región de Samaria, acaba por hundirse en el Mar Mediterráneo, cerca del puerto de Haifa. Esta altura tiene un encanto peculiar. Es diferente del Monte Nebo, en Jordania, del macizo del Sinaí y del Monte de los Olivos en Jerusalén.

Nuestra Señora del Carmen

INDICE Nuestra Señora del 1 Carmen

Hay mas mártires cristianos...

2

Catecismo de la Iglesia Católica

3

Nuestra Señora del 4 Carmen Nuestra Señora del 5 Carmen

Santoral del mes

6

Dialogo Católico/ Virgen Peregrina

7

Como vivir nuestra fe católica

8

Calendario del mes

8

Todas las montañas palestinas tienen sus recuerdos teofánicos (es decir de las manifestaciones de Dios), que las convierten en cumbres sagradas y místicas. Pero ninguna tan sugestiva como el Monte Carmelo. ¿Por qué San Juan de la Cruz lo tomó como el símbolo de la ascensión mística? Seguramente se le sugirió el nombre de su propia Orden Carmelitana. Pero sin duda había alguna intención más profunda que la hacía simpatizar con el misterio de la sagrada montaña del profeta Elías. Una tradición piadosa sostiene que, desde los días de los profetas Elías y Eliseo, hubo en aquella zona hombres de oración que vivían en soledad la búsqueda de Dios. En el período de los Cruzados surgió entre los cristianos el deseo de vivir sobre aquella montaña de vida de entrega al Señor. Así surgió en el Carmelo la vida carmelita. El convento del Monte Carmelo tiene un nombre evocador: "Stella Maris" (Estrella del Mar). Es un hermoso edificio cuadrangular a 500 metros de altura sobre el nivel del Mar Mediterráno en la ciudad de Haifa. El centro del convento lo ocupa el santuario de la Virgen del Carmen. En el altar mayor de esta hermosa iglesia en cruz griega se venera la estatua de la Virgen del Carmen, obra de un escultor italiano en 1836. Debajo del altar se ve la gruta del profeta Elías. Según la tradición, éste era el lugar donde se refugiaba el profeta. Una estatua recuerda al celoso defensor de la religión de Yahwéh. Nos cuentan los Padres Carmelitas que no ha sido fácil la permanencia católica sobre esta montaña. Bien es verdad que, en la época de los Cruzados, el patriarca latino de Jerusalén, San Alberto, pudo dar a los ermitaños del Monte Carmelo una regla religiosa el año 1212. Se cuenta que el carmelita San Simón Stock pasó por aquí antes de su célebre visión del escapulario carmelita. También subió en peregrinación a esta santa montaña el rey San Luis de Francia en el año 1254 en acción de gracias por haberse salvado de un naufragio.

Con la caída de la ciudad de San Juan de Acre en 1291 vino la persecusión árabe que causó el mar-

tirio de no pocos religiosos. Después de una larga interrupción de la vida monacal en la montaña que dio ocasión para la expansión del ideal carmelitano por el Occidente, regresaron los religiosos del Carmen al Monte Carmelo por el siglo XVII. Continua pagina 4...

P A G I N A

IGLESIA

DE

NUESTRA

SEÑORA

DEL

MONTE

2

CARMELO

El Papa: hoy en día hay más mártires cristianos que en los primeros siglos

Papa Francisco

2014-06-30 Radio Vaticana

(RV).- (audio) Hay más cristianos perseguidos hoy que en los primeros siglos: es lo que dijo Papa Francisco en Santa Marta, quien presidió la misa en el día en que recordamos a los santos Protomártires de la Iglesia Romana, cruelmente asesinados a los pies de la colina del Vaticano por orden de Nerón después del incendio de Roma en el año 64: La oración al inicio de la Misa recuerda que el Señor ha “fecundado con la sangre de los mártires los primeros brotes de la Iglesia de Roma”. “Se habla del crecimiento de una planta”, afirmó el Papa en la homilía, y esto hace pensar en lo que decía Jesús: “El reino de los cielos es como un hombre que ha arrojado la semilla a la tierra, luego va a su casa y – duerma o esté despierto - la semilla crece, brota, sin que él sepa cómo lo ha hecho”. Esta semilla es la Palabra de Dios que crece y se convierte en el Reino de Dios, se convierte en Iglesia gracias a “la fuerza del Espíritu Santo” y al “testimonio cristiano”. “Sabemos que no hay crecimiento sin el Espíritu: es Él quien hace la Iglesia, es él el que hace crecer a la Iglesia, es él el que convoca la comunidad de la Iglesia. Pero también requiere el testimonio de los cristianos. Y cuando el testimonio llega al final, cuando las circunstancias históricas nos piden un testimonio fuerte, allí están los mártires, los más grandes testigos. Y aquella Iglesia es regada por la sangre de los mártires. Y esta es la belleza de martirio. Comienza con el testimonio, día tras día, y puede terminar como Jesús, el primer mártir, el primer testigo, el testigo fiel: con la sangre”.

Pero hay una condición para que el testimonio sea verdadero, agregó el Papa – “debe ser sin condiciones” “Hemos escuchado el Evangelio, el que dice al Señor que lo sigue pero con una condición: ir a despedirse o a enterrar a su padre... el Señor lo detiene: “¡No!”. El testimonio es sin condiciones. Debe ser permanente, debe ser decidido, debe ser con aquel lenguaje que Jesús nos dice, que es tan fuerte: “Que tu sí sea sí, que tu no, no”. Este es el lenguaje del testimonio”.

“Hoy - dijo el Papa - miramos esta Iglesia de Roma que crece, regada por la sangre de los mártires. Pero también es justo - continuó - que pensemos en tantos mártires de hoy, tantos mártires que dan su vida por la fe”. Es cierto que han sido muchos los cristianos perseguidos en la época de Nerón, pero “hoy señaló no son menos”: “Hoy en día hay tantos mártires en la Iglesia, muchos cristianos son perseguidos. Pensemos en el Medio Oriente, los cristianos que deben huir de las persecuciones, los cristianos asesinados por sus perseguidores. También los cristianos expulsados de manera elegante, con guantes blancos: esta también es una persecución. Hoy en día hay más testigos más mártires en la Iglesia que en los primeros siglos. Y en esta misa, recordando a nuestros gloriosos antepasados, aquí en Roma, también pensamos en nuestros hermanos y hermanas que viven perseguidos, que sufren y que con su sangre hacen crecer la semilla de tantas pequeñas iglesias que nacen. Oramos por ellos y también por nosotros”.

P A G I N A

3

IGLESIA

DE

NUESTRA

SEÑORA

DEL

MONTE

CARMELO

La vida del hombre: conocer y amar a Dios Catecismo de la Iglesia Católica

718 .-Juan es "Elías que debe venir" (Mt 17, 10-13): El fuego del Espíritu lo habita y le hace correr delante [como "precursor"] del Señor que viene. En Juan el Precursor, el Espíritu Santo culmina la obra de "preparar al Señor un pueblo bien dispuesto" (Lc 1, 17).

719.- Juan es "más que un profeta" (Lc 7, 26). En él, el Espíritu Santo consuma el "hablar por los profetas". Juan termina el ciclo de los profetas inaugurado por Elías (cf. Mt 11, 13-14). Anuncia la inminencia de la consolación de Israel, es la "voz" del Consolador que llega (Jn 1, 23; cf. Is 40, 1-3). Como lo hará el Espíritu de Verdad, "vino como testigo para dar testimonio de la luz" (Jn 1, 7; cf. Jn 15, 26; 5, 33). Con respecto a Juan, el Espíritu colma así las "indagaciones de los profetas" y la ansiedad de los ángeles (1 P 1, 10-12): "Aquél sobre quien veas que baja el Espíritu y se queda sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. Y yo lo he visto y doy testimonio de que éste es el Hijo de Dios [...] He ahí el Cordero de Dios" (Jn 1, 33-36).

720.- En fin, con Juan Bautista, el Espíritu Santo, inaugura, prefigurándolo, lo que realizará con y en Cristo: volver a dar al hombre la "semejanza" divina. El bautismo de Juan era para el arrepentimiento, el del agua y del Espíritu será un nuevo nacimiento (cf. Jn 3, 5).

“Alégrate, llena de gracia”

721.- María, la Santísima Madre de Dios, la siempre Virgen, es la obra maestra de la Misión del Hijo y del Espíritu Santo en la Plenitud de los tiempos. Por primera vez en el designio de Salvación y porque su Espíritu la ha preparado, el Padre encuentra la Morada en donde su Hijo y su Espíritu pueden habitar entre los hombres. Por ello, los más bellos textos sobre la Sabiduría, la Tradición de la Iglesia los ha entendido frecuentemente con relación a María (cf. Pr 8, 1-9, 6; Si 24): María es cantada y representada en la Liturgia como el "Trono de la Sabiduría". En ella comienzan a manifestarse las "maravillas de Dios", que el Espíritu va a realizar en Cristo y en la Iglesia:

722.-

El Espíritu Santo preparó a María con su gracia . Convenía que fuese "llena de gracia" la Madre de Aquel en quien "reside toda la plenitud de la divinidad corporalmente" (Col 2, 9). Ella fue concebida sin pecado, por pura gracia, como la más humilde de todas las criaturas, la más capaz de acoger el don inefable del Omnipotente. Con justa razón, el ángel Gabriel la saluda como la "Hija de Sión": "Alégrate" (cf. So 3, 14; Za 2, 14). Cuando ella lleva en sí al Hijo eterno, hace subir hasta el cielo con su cántico al Padre, en el Espíritu Santo, la acción de gracias de todo el pueblo de Dios y, por tanto, de la Iglesia (cf. Lc 1, 46-55).

P A G I N A

IGLESIA

DE

NUESTRA

SEÑORA

DEL

MONTE

4

CARMELO

Viene de la pagina principal….

La estrella del Mar Los marineros antes de la edad de la electrónica confiaban su rumbo a las estrellas. De aquí la analogía con La Virgen María quien como, estrella del mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es Cristo. Por la invasión de los sarracenos, los Carmelitas se vieron obligados a abandonar el Monte Carmelo. Una antigua tradición nos dice que antes de partir se les apareció la Virgen mientras cantaban el Salve Regina y ella prometió ser para ellos su Estrella del Mar. Por ese bello nombre conocían también a la Virgen porque el Monte Carmelo se alza como una estrella junto al mar

Los Carmelitas y la Virgen del Carmen se difunden por Europa La Virgen Inmaculada, Estrella del Mar, es la Virgen del Carmen, es decir la que desde tiempos remotos allí se le venera. Ella acompañó a los Carmelitas a medida que la orden se propagó por el mundo. A los Carmelitas se les conoce por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el cumplimiento del ideal de Elías. Llegaron incluso a llamárseles: "Los hermanos de Nuestra Señora del Monte Carmelo". En su profesión religiosa se consagraban a Dios y a María, y tomaban el hábito en honor ella, como un recordatorio de que sus vidas le pertenecían a ella, y por ella a Cristo.

El Escapulario Carmelita Los signos en la vida humana y Cristiana Vivimos en un mundo con cantidad de realidades tomadas como símbolo: el rayo de luz, la llama de fuego, el agua que brota... En la vida de cada día existe también gestos que expresan y simbolizan valores más profundos: como el compartir la comida (signo de amistad), el ponerse en fila para una manifestación (signo de solidariedad), el estar todos en pie (respeto). Como hombres tenemos necesidad de signos o símbolos que nos ayuden a entender y vivir. Como cristianos tenemos a Jesús, el gran don y al mismo tiempo signo eterno del amor del Padre. El estableció la Iglesia, ella misma como signo e instrumento de su amor. E incluso utilizó pan, vino, agua para remontarnos a realidades superiores que no vemos ni tocamos: constituyó signos capaces para dárnoslas verdaderamente, es decir los Sacramentos.

En la celebración de los Sacramentos los símbolos (agua, aceite, pan, imposición de las manos, anillos) expresan y operan una comunicación con Dios, que se hace presente a través de tales cosas concretas y cotidianas. Además de los signos litúrgicos, existen en la Iglesia otros signos, ligados a un acontecimiento, a una tradición, a una persona. UNO DE ESTOS ES EL ESCAPULARIO DEL CARMEN. Origen del Escapulario En el Medioevo muchos cristianos querían unirse a las Ordenes religiosas fundadas entonces: Franciscanos, Dominicos, Agustinos, Carmelitas. Surgió un laicado asociado a ellas mediante las Confraternidades. Las Ordenes religiosas trataron de dar a los laicos un signo de afiliación y de participación en su espíritu y apostolado. Este signo estaba constituido por una parte significativa del hábito: capa, cordón, escapulario. Entre los Carmelitas se estableció el Escapulario, en forma reducida, como expresión de pertenencia a la Orden y de compartir su devoción mariana.

P A G I N A

5

IGLESIA

DE

NUESTRA

SEÑORA

DEL

MONTE

CARMELO

Viene de la pagina anterior… Actualmente el Escapulario de la Virgen del Carmen es un signo aprobado por la Iglesia y propuesto por la Orden Carmelitana como manifestación del amor de María por nosotros y como expresión de confianza filial por parte nuestra en Ella, cuya vida queremos imitar. El "Escapulario" en su origen era un delantal que los monjes vestían sobre el hábito religioso durante el trabajo manual. Con el tiempo asumió el significado simbólico de querer llevar la cruz de cada día, comlos verdaderos seguidores de Jesús. En algunas Ordenes religiosas, como el Carmelo se convirtió en el signo de la decisión de vivir la vida como siervos de Cristo y de Maria. El Escapulario simbolizó el vínculo especial de los Carmelitas a María, Madre del Señor, expresando la confianza en su materna protección y el deseo de seguir su ejemplo de donación a Cristo y a los demás. Así se ha transformado en un signo Mariano por excelencia. deseo de seguir su ejemplo de donación a Cristo y a los demás. Así se ha transformado en un signo Mariano por excelencia. El Escapulario, signo mariano El Escapulario ahonda sus raíces en la larga historia de la orden Carmelita, donde representa el compromiso de seguir a Cristo como María, modelo perfecto de todos los discípulos de Cristo. Este compromiso tiene su origen lógico en el bautismo que nos transforma en hijos de Dios. La Virgen nos enseña A vivir abiertos a Dios y a su voluntad, manifestada en los acontecimientos de la vida; A escuchar la voz (palabra) de Dios en la Biblia y en la vida, poniendo después en práctica las exigencias de esta voz; A orar fielmente sintiendo a Dios presente en todos los acontecimientos; A vivir cerca de nuestros hermanos y a ser solidarios con ellos en sus necesidades. El Escapulario introduce en la fraternidad del Carmelo, es decir en una gran comunidad de religiosos y religiosas que, nacidos en Tierra Santa, están presentes en la Iglesia desde hace más de ocho siglos. Compromete a vivir el ideal de esta familia religiosa, que es la amistad íntima con Dios a través de la oraciòn Pone delante el ejemplo delos santos y santas del Carmelo con quienes se establece una relación familiar de hermanos y hermanas. Expresa la fe en el encuentro con Dios en la vida eterna por la intercesión de María y su protección. En síntesis y en concreto el escapulario del Carmen NO ES Ni un objeto para una protección mágica (un amuleto) Ni una garantía automática de salvación Ni una dispensa para no vivir las exigencias de la vida cristiana, al revés! ES Un signo "fuerte" aprobado por la Iglesia desde hace varios siglos, ya que representa nuestro compromiso de seguir a Jesús como María: * abiertos a Dios y a su voluntad * guiados por la fe, por la esperanza y por el amor * cercanos al prójimo necesitado * orando constantemente y descubriendo a Dios presente en todas las circunstancias * un signo que introduce en la familia del Carmelo * un signo que alimenta la esperanza del encuentro con Dios en la vida eterna bajo la protección de María Santísima.

P A G I N A

IGLESIA

DE

NUESTRA

SEÑORA

DEL

MONTE

6

CARMELO

SANTORAL DEL MES DE JULIO 2014 Fraile franciscano español (1713), misionero en Veracruz, México, fundo misiones a lo largo de California, USA, gran devoto de la Virgen de Guadalupe Discípulo de Jesús, (72 DC), predico en la India y Persia, donde sufrió el martirio. Reina de Portugal (1336), reina piadosa y pacificadora en las guerras y caritativa con los mas necesitados. Virgen y mártir italiana (1890), perdió la vida defendiendo su virginidad a la edad de doce años. Mártires de China (1815). En los últimos cuatro siglos la religión católica en China ha sido perseguida, encarcelando torturando y decapitando a sacerdotes como San Agustín Zhao Religioso italiano fundador de la orden Benedictina en Monte Casino (530 DC), sirviendo de modelo para otras congregaciones Católicas por su reglamento.

1 de julio

Junípero Serra, Beato

3 de julio

Santo Tomas, apóstol

5 de julio

Santa Isabel de Portugal

6 de julio

Santa María Goretti

9 de julio

San Agustín Zhao y compañeros

11 de julio

San Benedicto, abad

13 de julio

San Enrique

15 de julio

San Buenaventura

16 de julio

Nuestra Señora del Carmen

18 de julio

San Camilo de Lellis

20 de julio

San Apolinar

22 de julio

Santa María Magdalena

Lucas 8, 3

23 de julio

Santa Brígida

Santa Sueca,(1373) fundadora de la orden Brigidina, orden contemplativa, cuya finalidad es alabar al Señor y a la Santísima Virgen. Patrona de Europa.

25 de julio

San Santiago, apóstol

Hermano de San Juan, evangelista. Se le llamaba el mayor, para distinguirlo del otro apóstol Santiago. Presencio todos los grandes milagros de Cristo. Y con Pedro y Juan fueron testigos de la Transfiguración del Señor.

26 de julio

San Joaquín y Santa Ana

Padres de la Virgen María.

29 de julio

Santa Martha

Siglos I, hermana de Maria y Lázaro, patrona de los hoteleros. Juan 11

San Ignacio de Loyola

Religioso español (1556), fundador de la “compañía de Jesús” o “Jesuitas”. Fundo casas en España y Portugal. Envió a San Francisco Javier a evangelizar Asia. Escribió mas de seis mil cartas dando consejos espirituales. Fundo la Universidad Gregoriana en Roma. Su libro mas famoso “ejercicios espirituales”.

31 de julio

Emperador alemán, (10124) único gobernante santo declarado por la Iglesia Católica Salvo al Papa Benedicto VIII de sus captores en la Santa sede. Cardenal y escritor italiano (1274),, religioso franciscano, Doctor de la Iglesia, reconocido predicador y fervor en sus predicaciones. Humilde y bondadoso con los mas necesitados. Monte Carmelo es una cadena montañosa en Israel, donde se encuentra el lugar donde el profeta Elias alababa a Dios (1 reyes 19: 16-46) . Y en la epoca de las Cruzadas (siglo XI) se fundo la orden de los Carmelitas. Y se venera la Virgen del Monte Carmelo. Religioso italiano fundador de los siervos de los enfermos (1614). Servidor de Cristo en la persona de los enfermos, Patrono de los profesionales de la Salud y hospitales. Obispo nacido en Antioquia, Turquía, Mártir y posible discípulo de San Pedro. Primer Obispo de Ravenna en Italia. (siglo I), murió exiliado, martirizado por el emperador Vespasiano.

El patrón le dijo: «Muy bien, servidor bueno y honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te confiaré mucho más. Ven a compartir la alegría de tu patrón». Mateo 25, 23

P A G I N A

7

IGLESIA

DE

NUESTRA

SEÑORA

DEL

MONTE

CARMELO

Diálogo Católico Programa de radio de Nuestra Señora del Monte Carmelo

89.1 y 90.9 FM Catholic Radio Cada domingo de 3:00 PM a 4:00 PM Sintoniza este programa para dar gracias a Dios por todas las bendiciones que nos ha dado, asimismo para reforzar nuestra fe católica; escuchando, aprendiendo y actuando como Jesús nos enseñó. “Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. Mateo 28, 19

Virgen Peregrina Si deseas la visita de la imagen de Nuestra Madre Celestial en tu domicilio, y hospedarla por una semana, platicando, rezandole, pidiendole, compartiendole tu vida familiar en compañia de tus vecinos, solo debes recogerla durante la Misa en español el domingo que se te asigne, y regresarla antes de la Misa del domingo siguiente.

“No estoy yo aqui que soy tu Madre?.”

solo llama al ministerio de la Virgen Peregrina al telefono 317-698-1852

Como vivir nuestra Fe Católica • MISA

EN ESPAÑOL Todos los Domingos a las 7:00 de la noche en nuestra Iglesia.

• CATECISMO El próximo grupo de preparación para la Primera Comunión iniciara en agosto del año 2014, terminará el 2 de Mayo 2015. Puede registrar a su hijo(a) si cuenta entre 8 y 14 años de edad y sabe leer y escribir en Español o Ingles para el próximo año 2014-2015 inscripciones el mes de agosto 2014. La preparación para recibir la Primera Comunión es por dos años. • BAUTISMO.-El Bautismo en español es el cuarto sábado de cada mes (excepto cuaresma), a las 11:30 PM. Padres y padrinos deben asistir a una clase pre-bautismal, que es el cuarto martes de cada mes (excepto cuaresma) a las 6:00 PM, Es necesario anotarse con anticipación para poder bautizar a su hijo(a). • CONFESIONES bilingües: sábados de 9-10 AM, 3-5 y en español: Domingos antes de Misa (6:00 a 6:45 PM) o concertando cita con el Padre Paternoster. al (317) 846-3475. • BODAS

Se requiere solicitar el proceso de preparación matrimonial con seis meses de anti-

cipación y asistir a un retiro prematrimonial. Hacer cita en la oficina. • ADORACION

AL

SANTISIMO

Esta expuesto las 24 horas del día, los siete días

de la semana, todo el año. Vengan a visitarle HOY!!,

!! NOS ESTA ESPERANDO !!

¡Tú no eres un Dios que ama la maldad; ningún impío será tu huésped, ni los orgullosos podrán resistir delante de tu mirada. Tú detestas a los que hacen el mal y destruyes a los mentirosos,... -Salmo 5, 5-7

Julio 2014 Dom

Lun

Mar 1

Mie 2

Beato Junípero Serra 6

7

Maria Siempre Virgen 15

Decimo quinto Domingo del Tiempo Ordinario 20

27

Beata Kateri Tekakwitha

21

Decimo sexto Domingo del Tiempo Ordinario

9

8

14

Sab 5

11

12

San Benedicto, abad

San Agustín Zhao y compañeros 17

San Nuestra Señora Buenaventura del Carmen

San Lorenzo de Brindisi

Decimo septimo Domingo del Tiempo Ordinario

10

16

23

22

28

Vie 4

Santo Tomas, apóstol

Decimo cuarto Domingo del Tiempo Ordinario 13

Jue 3

Santa Maria Magdalena

29

Santa Marta

Santa Brígida 30

San Pedro, crisologo

18

19

San Camilo de Lellis 24 San Sharbel Makhluf 31 San Ignacio de Loyola

25 Santo Santiago, apóstol

26 San Joaquín y Santa Ana

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.