II CONGRESO NACIONAL de ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA

II CONGRESO NACIONAL de ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA Queridos amigos, Durante los días 26 y 27 de mayo de 2011, Santander será la sede de nuestro II Congreso

3 downloads 109 Views 2MB Size

Story Transcript

II CONGRESO NACIONAL de ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA Queridos amigos, Durante los días 26 y 27 de mayo de 2011, Santander será la sede de nuestro II Congreso Nacional de Oncología Quirúrgica organizado por la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), que aspira a consolidar los logros establecidos en nuestra anterior reunión en León. Hemos procurado desarrollar un programa amplio y variado con una neta estructura multidisciplinar, que entendemos fiel reflejo de la naturaleza inclusiva de la Oncología Quirúrgica en cuanto que disciplina; y ello tanto respecto a las diferentes ramas de la Oncología (como queda de manifiesto en la temática incluida en el programa, y en particular en la mesa de cáncer colorrectal, coparticipada por especialistas de SEOM, SEOR y SOQ), como en cuanto a las distintas especialidades de la Oncología Quirúrgica, cuya inclusión constituye una de las más claras aspiraciones de nuestra Sociedad, como demuestra el desarrollo de mesas específicas de Cirugía Torácica y Urología. Hemos intentado, igualmente, que el programa refleje distintos niveles de reflexión sobre nuestro campo, incluyendo consideraciones de tipo conceptual y también estructurales, ponderando los ítems más interesantes de la Oncología en su más amplio sentido, y seleccionando los aspectos más candentes para su presentación, cuyas modalidades también se ha pretendido sean variadas, incluyendo los debates. Deseamos una amplia representación de los desarrollos tecnológicos y las instrumentaciones más convenientes para el desarrollo de nuestra actividad quirúrgica, como esperamos quedará

reflejado tanto a lo largo del desarrollo del programa como en una adecuada Exposición Comercial. Renovarse es condición irrenunciable del desarrollo. Despertar la atención de nuevas generaciones de Especialistas en Cirugía Oncológica constituye uno de nuestros objetivos fundamentales; pretendemos motivar su asistencia y participación activa, para lo que hemos previsto incluir Premios para nuestros Residentes. No es fácil el camino para llegar a hacer de nuestro País un exponente avanzado de la Oncología Quirúrgica; pero no estamos solos en el empeño, y entendemos que así lo demuestran la participación en el evento tanto de personalidades relevantes de la Oncología Quirúrgica europea así el actual presidente de la ESSO, profesor P. Naredl, o el Dr. A. Gronchi, reconocido experto en sarcomas del Instituto de Tumores de Milán, como de figuras representativas de otras ramas de la Oncología nacional, que nos honran con su respaldo y confianza. Podemos y debemos confiar en la capacidad de llevar adelante nuestra ilusión y nuestra empresa, marcando hitos como este II Congreso Nacional al que, en nombre del Comité Organizador, ahora os convoco. Esperamos vuestra participación en forma de comunicaciones libres e intervenciones en los debates de las mesas redondas, con la seguridad de que el marco entrañable de nuestra ciudad y nuestra bahía contribuirán a que dicha participación sea una experiencia grata y entrañable. Os esperamos, Manuel García de Polavieja Carrasco Presidente del Comité Organizador

2

Santander

COMITÉ ORGANIZADOR Presidentes: Manuel García de Polavieja y Manuel Gómez Fleitas Secretario: César Madrazo Leal Vocales: Luis Cabañas Navarro Santiago González Moreno Jacobo Cabañas Montero Fernando Rivera Herrero Ana de Juan Ferré Juan Cardenal Carro Joaquín Alonso Martín María José Fernández Díaz Gonzalo Gutiérrez Fernández Fernando Hernanz de la Fuente Juan Carlos Rodríguez San Juan

JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD Y COMITÉ CIENTÍFICO Presidente: Luis Cabañas Navarro Vicepresidente: Santiago González Moreno Secretario-Tesorero: Jacobo Cabañas Montero Vocales: Manuel García de Polavieja Carrasco Francisco J. Lacueva Gómez Carlos A. Fuster Diana Gloria Ortega Pérez Antonio Barrasa Shaw Pere Bretcha Boix Carlos Núñez Mora José Marcelo Galbis Caravajal

3

PROGRAMA

II CONGRESO NACIONAL de ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA Jueves, 26 de mayo de 2011 SALA 1 – Paraninfo 8,00-9,00 h: Entrega de documentación 9,00-10,30 h. Tratamiento del cáncer gástrico. Moderador: Javier Lacueva Gómez, Cirugía General, Hospital General Universitario de Elche. • Evidencias e indicaciones de la cirugía laparoscópica. José Roig García. Cirugía General. Hospital Universitario Josep Trueta, Gerona. • Estrategia multidisciplinaria en tumores T4b y M1. Cirugía General. Bruno Camps Vilata. Hospital Clínico, Valencia • Tratamiento peroperatorio y adyuvante. Fernando Rivera Herrero. Oncología Médica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. • Tratamiento sistémico en los estadios IIIC y IV. Pilar García Alfonso. Oncología Médica. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 10,30-10,45 h. Acto Inaugural 10,45-11,30 h. Conferencia Inaugural. Surgical Oncology challenges in the present context in Europe. Profesor Peter Naredi, presidente de la European Society for Surgical Oncology (ESSO). 11,30-12,30 h. - Exposición de póster - Pausa café 12,30-14,00 h: Tumores neuroendocrinos (TNE). Moderador: Tomás González de Francisco. Cirugía General. Complejo Asistencial de León. • Definición, localización y formas. Aurora Astudillo González. Anatomía Patológica, Hospital de Asturias. • Diagnóstico clínico bioquímico y de localización. José Ángel Díaz Pérez. Endocrinología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. • Manejo quirúrgico de los TNE: de la resección local al trasplante hepático. Javier Álvarez Cienfuegos. Cirugía General. Clínica Universitaria de Pamplona. • Nuevas alternativas terapéuticas en TNE. Carlos López López. Oncología Médica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

4

Santander

14,00-16,00 h. Comida 16,00-17,30 h. Debates en cáncer de ovario: quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado. Moderadora: Ana de Juan Ferré. Oncología Médica, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. • A favor: • Quimioterapia intraperitoneal inmediata: HIPEC. Francisco Cristóbal Muñoz-Casares. Cirugía General. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. • Quimioterapia intraperitoneal diferida. Andrés Redondo Sánchez. Oncología Médica, Hospital Universitario La Paz, Madrid. • En contra: • Quimioterapia sistémica y nuevas dianas. Antonio González Martín. Oncología Médica. MD Anderson, Madrid. 17,30-18,00 h. Pausa-café 18,00-19,30 h. Abordaje quirúrgico de los GIST primarios y diseminados. Moderador: Álvaro Díaz de Liaño. Cirugía General. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. • Abordaje quirúrgico de GIST primario. Juan Ángel Fernández Hernández. Cirugía General. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. • Surgery in locally advanced and metastatic GIST. Alessandro Gronchi, Instituto de Tumores, Milán. • Tratamiento adyuvante tras resección quirúrgica. Ana de Juan Ferré. Oncología Médica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. 19,30 h. Asamblea General de la SEOQ 5

PROGRAMA

II CONGRESO NACIONAL de ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA Jueves, 26 de mayo de 2011 Sala 2 - Ernest Lluch 9,00-10,30 h. Vídeos/Comunicaciones 11,30-12,30 h. Pausa café 12,30-14,00 h. Vídeos/Comunicaciones 14,00-16,00 h. Comida 16,00-17,30 h. Urología: Controversias en cáncer de vejiga. Moderador: Carlos Núñez Mora. Urología Oncológica. MD Anderson, Madrid. • Nuevas técnicas diagnósticas en cáncer vesical. Javier Angulo Cuesta. Urología. Hospital Universitario de Getafe. • Tumor vesical no músculoinfiltrante de alto grado. Terapia de mantenimiento y alternativas a la BCG. José Rubio Briones. Urología. Instituto Valenciano de Oncología. • Tratamiento neoadyuvante y adyuvante en el cáncer vesical músculoinfiltrante. José Ángel Arranz Arija. Oncología Médica. MD Anderson, Madrid. • Indicaciones y resultados de la derivación urinaria heterotópica y ortotópica. José Luis Gutiérrez Baños. Urología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. • Cistectomía radical: técnica abierta frente a técnicas mínimamente invasivas. ¿Pasado frente a futuro? Antonio Peña González. Urología. Fundación Puigvert, Barcelona. 17,30-18,00 h. Pausa-café 18,00-19,30 h. Urología: Comunicaciones

6

Santander

Hall Real del Palacio de la Magdalena 21,00 h. Recepción de bienvenida del Excmo. Ayuntamiento de Santander

7

PROGRAMA

II CONGRESO NACIONAL de ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA Viernes, 27 de mayo de 2011 SALA 1 - Paraninfo 8,30-10,00 h. Melanoma. Moderadora: Almudena García Castaño. Oncología Médica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. • Nuevas perspectivas en el tratamiento médico del melanoma. Salvador Martín Algarra. Oncología Médica. Clínica Universitaria, Pamplona. • Perfusión aislada con quimioterapia en hipertermia de la extremidad en el tratamiento del melanoma en tránsito. Josep Farré Alegre. Cirugía General. Hospital San Jaime, Torrevieja, Alicante. • Electro-quimioterapia en el tratamiento local del melanoma avanzado. Vicente Muñoz Madero. Cirugía General. Hospital San Jaime de Torrevieja. Alicante. 10,00-10,45 h. Conferencia: Síndromes de predisposición hereditaria al cáncer de mama. Carmen Guillén Ponce. Oncología Médica. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 10,45-11,15 h. Pausa café. 11,15-12,00 h. Conferencia: Centro Oncológico Integral (Comprehensive Cancer Center) Profesor Jaime Sanz Ortiz. Oncología Médica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

8

12,00-13,30 h. Cáncer colo-rectal. Moderador: Pere Bretcha Boix. Cirugía General. Hospital San Jaime, Torrevieja, Alicante. • Cáncer de recto: resección local en T2-T3. Julio Castillo Diego. Cirugía General. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. • Tratamiento complementario en cáncer rectal. Papel de la radioterapia. Juan Cardenal Carro. Oncología Radioterápica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. • Tratamiento complementario en cáncer de colon estadios II-III. Cristina Grávalos Castro. Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. • Tratamiento sistémico del cáncer colorrectal avanzado. Rocío García Carbonero. Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. • HIPEC en cáncer colorrectal con diseminación peritoneal. Santiago González Moreno. Oncología Quirúrgica Digestiva. MD Anderson, Madrid.

Santander

SALA 2 - Ernest Lluch 8,30-10,00 h. Cirugía Torácica: Re-estatificación del mediastino en carcinoma bronco pulmonar: ¿cuándo y cómo? Moderador: José Galbis Caravajal. Cirugía del Tórax. Hospital Universitario de La Ribera, Valencia. • Novedades en el descriptor N en la nueva clasificación del carcinoma bronco pulmonar. Diego Márquez Medina. Oncología. Hospital Arnau de Vilanova, Lérida. • Métodos de estadificación del descriptor N en el carcinoma bronco pulmonar. Enrique Cases Viedma. Neumología. Hospital Universitario La Fé. Valencia. • Re-estadificación del descriptor N en el carcinoma bronco pulmonar: cuándo y cómo. Prudencio Díaz Agero. Cirugía Torácica. Hospital Universitario La Paz, Madrid. 10,45-11,15 h. Pausa café. 12,00-13,30 h. Controversias en cáncer de mama. Moderador: Carlos Fuster Diana. Cirugía General. Instituto Valenciano de Oncología, Valencia. • Cirugía en cáncer de mama estadio IV. Gloria Ortega Pérez. Cirugía General. Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. • Recidiva cáncer de mama tras cirugía conservadora. Mattia Intra. Cirugía General. Istituto Europeo di Oncología (IEO), Milán. • Cáncer de mama durante la gestación y el puerperio. Antonio Millet Serrano. Ginecología. Hospital Clínico Universitario, Valencia. • Cirugía oncológica en pacientes con cáncer de mama portadoras de prótesis. Edelmiro Iglesias Martínez. Cirugía General. Hospital Arnau de Vilanova, Lérida.

9

PROGRAMA

II CONGRESO NACIONAL de ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA

Principales patrocinadores:

Colaboran:

Reconocimiento de los miembros corporativos de SEOQ:

10

Reconocimiento de Interés Sanitario, Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria.

El Congreso ha sido registrado con el n.º de actividad de FMC 1496/12/2010 ha sido acreditado con 1,9 créditos equivalentes a 13 horas lectivas. Estos créditos han sido reconocidos por La EUROPEAN ACCREDITATION COUNCIL FOR CME (EACCME) DE LA UMS.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.