II Encuentro Internacional de Hidroaviones en el Puerto de Pollensa

II Encuentro Internacional de Hidroaviones en el Puerto de Pollensa 9 – 12 de Mayo 2013 Patrocinan Colaboran La Fundació Aeronàutica Mallorquina A

0 downloads 92 Views 3MB Size

Story Transcript

II Encuentro Internacional de Hidroaviones en el Puerto de Pollensa 9 – 12 de Mayo 2013

Patrocinan

Colaboran

La Fundació Aeronàutica Mallorquina Agradece la estupenda colaboración del Ejército del Aire Excelentísimo Ajuntament de Pollença Caixa Colonya Asociación Empresarial Hotelera de Pollensa Para el II Encuentro Internacional de Hidroaviones

Constituye para mí una gran satisfacción, poder aprovechar la oportunidad que me brinda el Presidente de la Fundación Aeronáutica Mallorquina, D. Miquel Buades, para presentar el II Encuentro Internacional de Hidroaviones que se llevará a cabo en el Puerto de Pollensa el próximo mes de mayo. Este encuentro de hidroaviones pone de relieve, una vez más, los lazos de unión y hermandad existentes entre la Fundación Aeronáutica Mallorquina, el Ayuntamiento de Pollensa y el Ejército del Aire, a través del Aeródromo Militar de Pollensa. En 1921, con el amerizaje de compañías civiles en el Puerto de Palma, en la Bahía de Alcudia y en la Bahía de Pollensa, comienza la relación de las Islas Baleares con el hidroavión. Pero no es hasta en junio de 1936, con la llegada de varios Dornier Wall y su establecimiento en la Bahía de Pollensa, cuando se crea el auténtico vínculo con la aviación militar. Vínculo que dio como resultado la creación, en 1937, del Aeródromo Militar de Pollensa. Desde aquellos años hasta nuestros días, se ha mantenido una presencia constante del Ejército del Aire en nuestro aeródromo militar. En la actualidad, con el despliegue de los hidroaviones del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, su personal continúa con el mismo espíritu de servicio y entrega que la herencia recibida de aquellos pioneros aviadores. En esta ocasión, con una misión bien definida de lucha contra los incendios forestales que asolan nuestros bosques. No quisiera finalizar mis palabras sin desear, a la organización y a todos colaboradores y entusiastas de la aviación, mis mejores deseos de éxito en este gran encuentro de hidroaviones en la bahía de Pollensa. Estoy seguro de que este tipo de acontecimientos aeronáuticos redundarán en un mayor acercamiento y mutuo entendimiento entre Ejército del Aire y la sociedad a la que sirve y de la que recibe estimulo y apoyo. General del Aire, D. F. Javier García Arnaiz Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire

La Badia de Pollença torna a ser escenari privilegiat i punt de trobada de persones relacionades amb el món dels hidroavions. En una breu introducció històrica, cal assenyalar que el primer destacament d’hidroavions del Port de Pollença es va crear l’1 de març de 1936. En aquesta etapa, la Base no tenia instal·lacions permanents, els tres avions que s’hi varen assignar estaven amarrats al cap del moll de pescadors, i els oficials, aviadors i la tropa ocupava una sèrie d’edificis del casc urbà. Però la Base va agafar una gran importància socioeconòmica arran de la presència d’un gran nombre de militars espanyols i alemanys, ja fossin pilots, soldats, mecànics o personal dels tallers; sobretot els primers, mantindrien la demanda turística dels hotels del Port de Pollença. Cal parlar també de les feines de construcció de les instal·lacions de la pròpia base d’hidros, que donaren feina directa a un gran nombre de gent de Pollença i d’altres punts de Mallorca. Tot tornant al present, no hi és de més assenyalar que l’acte que ens ocupa avui té també una vessant turística atès que permet donar a conèixer el nostre municipi al públic d’un àmbit determinat vingut de molts indrets diferents, el fet que aquesta trobada sigui de caire internacional ens ofereix la possibilitat de mostrar el nostre bé més preuat, l’entorn natural, i a través d’aquest promocionar la nostra oferta turística amb uns serveis i una atenció de qualitat. Vull agrair al president de la Fundació Aeronàutica Mallorquina la feina feta per tirar endavant aquesta iniciativa i al coronel en cap de l’Aeròdrom Militar de Pollença la seva acollida per haver cedit les instal·lacions que han fet possible aquesta trobada. Esper que el públic gaudeixi d’aquesta experiència i que, un any més, els esforços comuns ens permetin aportar nous incentius tant a la població del nostre redol com als nostres nombrosos visitants. El Batle Bartomeu Cifre Ochogavia

Como Presidente de la Fundació Aeronàutica Mallorquina, es de una gran emoción el redactar unas líneas para el Programa del II Encuentro Internacional de Hidroaviones en el Puerto de Pollensa, que celebraremos en Mayo. Hacía ya bastante tiempo, que teníamos un reto casi insuperable, y no era otro que en las aguas de nuestra maravillosa bahía de Pollensa, tuvieran la oportunidad los hidroaviones en poder amerizar de nuevo, realizando una actividad aérea inédita en nuestro País. Por ello pensamos que la mejor forma de superar los retos era empezando a trabajar, lo que nos animó a tener una serie de contactos con los organismos Públicos, Privados y Militares, con el fin de poder valorar la realidad de nuestro proyecto, destacando que en todo momento encontramos una estupenda acogida. Hemos preparado un bonito programa para recibir a nuestros invitados. Pero también hemos querido conjuntar, este encuentro con actividades sociales, culturales y educativas. Por ello hemos organizado concursos de dibujo y redacción entre nuestros escolares, ciclos de conferencias y campañas informativas, con el fin de que los habitantes de Pollensa y su entorno, puedan sentirse orgullosos de las instalaciones aeronáuticas que tienen en su bahía. Para terminar, quiero expresar un agradecimiento muy especial, que no es otro que al Ejército del Aire. Nos pusimos en contacto con los mandos de la Base, presentamos nuestra idea en reuniones en Madrid, contactamos con el estamento militar interesado en el encuentro, y en todo momento encontramos unos brazos abiertos y dispuestos a ayudar. Por ello si este encuentro es una realidad a día de hoy, es gracias a la Institución militar del Ejército del Aire, que desde el Jefe del Estado Mayor, al Coronel de la Base de Pollensa y todos los demás oficiales, suboficiales y clase de tropa, nos dan su apoyo y ayuda para que cada dos años, podamos reunir en el Puerto de Pollensa, un encuentro de gran importancia dentro del calendario europeo de Hidroaviones. Por otra parte, no puedo olvidarme de la gran ayuda que en todo momento hemos recibido del Ajuntament de Pollença, siempre apoyando y dispuesto a que esta actividad sea un éxito. Lo mismo la Federación Hotelera del Puerto de Pollensa, y el soporte que para hacer realidad este proyecto estamos recibiendo de Caixa Colonya. Gracias a ellos, conseguiremos que año tras año, este encuentro sea un exponente importante a nivel europeo.

Programa Viernes 26 de Abril Proclamación de ganadores del concurso de Dibujo y Redacción. Inauguración de la exposición de dibujos y maquetas de hidroaviones en el Salón de Actos del Club Pollença. Martes 30 de Abril Proyección de una película basada en tema de hidroaviones. Viernes 3 de Mayo A las 19 horas, conferencia de Don Angel Martín Sobrino, Director Técnico de Inaer del centro de mantenimiento de los Canadair, con el titulo “Presente y futuro de los aviones anfibios” Dicha conferencia se realiza en colaboración con el Colegio de Ingenieros Aeronáuticos Martes 7 de Mayo A las 19 horas, conferencia sobre el SAR, su historia y sus operaciones, a cargo del Coronel del Ejército del Aire Víctor Navarro. En el salón de actos del Centro de Histórico y Cultura Militar de Baleares en la calle San Miguel Numero 69 bis. Jueves 9 de Mayo del 2013 Durante la mañana y hasta las 14 horas recepción de los aviones participantes en el aeropuerto de Son Bonet Recogida documentación aviones, entrega de material, normas y folletos. Repostar aviones. 12,30 horas. Información a la prensa y presentación de participantes 13,30 horas Comida. 17,00 horas Presentación de planes de vuelo LESB-LEPO 17,30 horas. En Puerto Pollensa los responsables de recepción de hidros y encargados de control de embarcaciones 18,00 horas. Despegue de los aviones hacia la Bahía de Pollensa, Orden de salida a intervalos de tres minutos, los más rápidos los primeros, a fin de no encontrarse aviones en vuelo 19,30 horas. Recepción de participantes por autoridades militares y Briefing de llegada 20,00 horas. Traslado de participantes a los hoteles 21,00 horas. Cena. Viernes 10 de Mayo del 2013 10,00 horas. Recogida de participantes y traslado a Palma 11,00 horas. Recepción en el Consell de Mallorca 11,45 horas visita turística a la ciudad de Palma de Mallorca, y Castillo de Bellver 13,30 horas traslado a Lluch y comida 17,00 horas Retorno a Pollensa 18,00 horas Visita privada para antiguos militares y personal civil que trabajo en la Base de Pollensa. 19,30 horas Conferencia por el Ingeniero Doctor Elmar Wilczek, la máxima autoridad mundial en hidroaviones, de la Casa Dornier en Friedrichshafen, la cual basara sobre El Futuro de los Hidroaviones de última generación, Aviación deportiva, comercial y para misiones gubernamentales. 21,00 horas Cena

Sábado 11 de Mayo del 2013 09,00 horas. Recogida en hotel y traslado a Puerto de Pollensa 09,30 horas. Briefing de participantes, obligatorio para todos los pilotos. 10,00 horas. Visita del público en general de los hidroaviones. Formación estática de los aviones en la plataforma. 12,00 horas. Formación de los aviones en la plataforma, y presentación a las autoridades civiles y militares. Visita de autoridades civiles a los diferentes Hidroaviones. 14,30 horas. Comida TARDE libre con posibilidad de Excursión por la zona de Formentor. 21,00 horas. Recepción oficial y refrigerio con autoridades Domingo 12 de Mayo del 2013 09,00 horas. Recogida en hotel y traslado a Puerto de Pollensa 09,30 horas. Briefing de salida de los hidros al pantalán del Real Club Náutico del Puerto de Pollensa, visita de VIP,s 13,00 horas. Inicio de las salidas para regreso de los hidros a sus puntos de origen Por la tarde del domingo y mañana del lunes los hidroaviones participantes regresaran a sus sitios de origen

El I Encuentro visto por el Presidente de Lago Como 18/09/2012 Viaggo a Majorca I primi idrovolanti da 70 anni a scendere all'Idroscalo di Pollensa. Un viaggio fatto con l'eccellente Lake LA 270, pilotato da Mario Pittorelli. La Fondazione aerea di Majorca ha organizzato la riapertura della base di Pollensa, operativa negli anni Trenta, nei giorni 15 e 16 settembre 2012. Hanno aderito all'invito l'Aero Club Como, con il Lake 270 pilotato da Mario Pittorelli. Copilota Cesare Baj e passeggera Mirella, moglie di Mario. La rotta è stata Como-Cannes-Son Bonet, l'aeroporto di Majorca destinato all'aviazione generale. Tempo bello, con il solito mare grosso sul Golfo del Leone. Unico altro partecipante, il Cessna 206 dell'amico Martin Picard. Molto calorosa l'accoglienza degli amici majorchini, splendida l'ospitalità e bellissima la base di idrovolanti, tenuta in perfetta efficienza dall'Aviazione Spagnola, seppure non adibita al traffico idrovolantistico, ma a residenza di vacanze per gli ufficiali. L'ampia baia di Pollensa, oltre che offrire un riparo alle operazioni di decollo e ammaraggio degli idrovolanti, è probabilmente la più bella dell'isola, contornata da montagne e da discreti abitati.

La baia di Pollensa. A destra, protetta dai frangiflutti, la base degli idrovolanti.

La base consta di due barriere frangiflutti due scivoli, un enorme piazzale e parecchi grossi hangar, oltre a numerose palazzine e tante case per il personale.

Interessante per la Spagna e le Baleari ritrovarsi una base per idrovolanti in perfetta efficienza e pronta all'uso. Giunti il venerdì, il sabato la base è stata aperta al pubblico e ha registrato l'accesso di 5000 persone, in gran parte famiglie di Majorca che entravano per la prima volta nella base militare. Grande interesse per gli idrovolanti, con centinaia di bambini fatti sedere ai posti di pilotaggio.

Grande affluenza di pubblico a vedere gli idrovolanti. La sera, cena di gala con i dirigenti e soci della Fondazione, il sindaco di Pollensa e tante altre autorità. Il presidente Baj ha avuto l'onore di scrivere la prima testimonianza sul Libro ufficiale della manifestazione, approntato con l'auspicio che possa completarsi con tante altre testimonianze di piloti impegnati in operazioni di idrovolanti regolari sulle Balleari. Majorca è una bellissima isola, soprattutto nella parte montagnosa a nord, che abbiamo potuto godere in un'escursione di un intero giorno in auto. Grande risalto sui giornali e gli amici della Fondazione subito all'opera per organizzare la prossima manifestazione, alla quale cercheremo di partecipare con più idrovolanti.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.