II. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL PERÍODO MAYO DE 2015 A MAYO DE 2016

Región de Los Ríos I. ANTECEDENTES REGIONALES La creación de la Región de Los Ríos en el año 2007 marcó una nueva etapa en el proceso de descentrali

3 downloads 46 Views 1MB Size

Story Transcript

Región de Los Ríos

I. ANTECEDENTES REGIONALES La creación de la Región de Los Ríos en el año 2007 marcó una nueva etapa en el proceso de descentralización chileno. Es así como se modificaba el esquema político administrativo vigente desde 1974, a partir de la materialización de un largo anhelo ciudadano. Es en este marco que, en el año 2009, se presentó la Estrategia Regional de Desarrollo, la cual para su implementación ha sido acompañada de la elaboración de la Política Regional de Turismo, de Cultura, Desarrollo Pesquero y Acuícola, Silvoagropecuaria y Localidades Aisladas. Todas ellas son importantes insumos que, junto al Programa de Gobierno, han constituido la hoja de ruta para el desempeño durante el período en curso.

II. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL PERÍODO MAYO DE 2015 A MAYO DE 2016 1. Protección y oportunidades A. SEGURIDAD CIUDADANA En materia de seguridad ciudadana, destacó la ejecución del Plan Comunal de Seguridad Pública en Valdivia, mediante el cual se materializó una serie de iniciativas en coordinación con la comunidad al interior de los barrios. De igual manera, el Fondo Nacional de Seguridad Pública, instancia destinada al financiamiento de iniciativas de prevención de la violencia y el delito, otorgó financiamiento a un total de 200 millones de pesos a invertir en ocho proyectos en la región. En el caso de la dotación policial, la Policía de Investigaciones, PDI, aumentó su dotación operativa en seis efectivos. Mientras, el trabajo coordinado entre la ciudadanía, Carabineros y la PDI arrojó una reducción del cinco por ciento en los casos policiales de delitos con mayor connotación social, como también ocurrió con los casos de violencia intrafamiliar, que se redujeron en un 11,9 por ciento durante 2015.

Con el objetivo de fortalecer a la Educación Pública, se creó el Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal, mediante el cual se transfirieron en la región cinco mil 704 millones de pesos destinados a resolver nodos críticos y mejorar la calidad de la gestión de este tipo de establecimientos. Dentro de los principales componentes de estos programas son la administración, normalización, mantención de establecimientos y mejoramiento de infraestructura, entre otros. En materia de formación de herramientas educativas, se entregaron mil 807 computadoras a estudiantes de séptimo básico como parte del programa Yo Elijo mi PC, focalizados en alumnos

REGIÓN DE LOS RÍOS

B. EDUCACIÓN

1059

pertenecientes a sectores vulnerables y de destacado rendimiento académico. De igual forma, se benefició a mil 118 estudiantes de pre básica con el programa Tablet para Educación Inicial. En el caso de la infraestructura para preescolares, se hizo entrega de las nuevas instalaciones de los jardines infantiles y sala cuna Padre Francisco José Bode y el Acogida, ambos en La Unión; en Futrono se inauguró el Los Grillitos; en Lanco, Nuevos Pasitos; en Los Lagos; el jardín infantil Nevada; en Paillaco se amplió el Nivel Medio del jardín infantil Luz de Esperanza, y en Río Bueno se hizo entrega de la sala cuna y jardín infantil Roja Flor. En materia de obras de infraestructura, se inició la reposición del Hogar We Liwen de Valdivia, por un monto de mil 122 millones de pesos con fondos regionales. Este será destinado a brindar alojamiento a estudiantes pertenecientes al pueblo mapuche huilliche. De igual manera, se continuará con las obras de reposición del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, con una inversión total de cinco mil 406 millones de pesos. En torno a la reducción de las brechas de desigualdad en el acceso a la educación terciaria, se inició la ejecución del Programa de Acceso Efectivo y Acompañamiento a la Educación Superior, Pace, beneficiando a 673 estudiantes de doce liceos científico humanistas y técnico profesionales públicos de la región. De igual manera, sobre la base de un proceso participativo, se definió que el Centro de Formación Técnica Regional se construirá en la comuna de La Unión, con especial énfasis en la formación en el área silvoagropecuaria, eje central del desarrollo de la provincia del Ranco. C. TRABAJO En materia de empleo, la región alcanzó durante el año 2015 una tasa de desempleo de 4,6 por ciento, exhibiendo una disminución de medio punto porcentual en relación a igual período anterior. Con la idea de avanzar en formación de Capital Humano, se realizó una serie de capacitaciones que sumaron 16 mil 723 beneficiarios, enmarcados en los programas +Capaz, Puesto Trabajo Línea Aprendices, Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar, Capacitación en Oficios, Trabajadores Activos y Becas Fondo de Cesantía Solidario. Para todo ello se destinó una inversión total de tres mil 775 millones de pesos. Con el objetivo de acercar a la ciudadanía a los órganos de fiscalización y control en materia de prestaciones socio laborales, se instalaron en la región oficinas de la Superintendencia de Seguridad Social, como también de Pensiones. En paralelo, se desarrollaron tres escuelas de formación y liderazgo sindical, tanto en Valdivia como Mariquina, con un total de 103 dirigentes capacitados.

CUENTA PÚBLICA 2016

D. SALUD

1060

Se dio inicio a la implementación del Servicio de Telemedicina en los establecimientos públicos de salud, permitiendo la prestación a distancia de servicios de tele consultoría, tele asistencia, videoconferencia y tele capacitación a los servicios de atención primaria desde la capital regional. Así, se contribuye a la disminución de las listas y los tiempos de espera, al no ser necesaria la presencia física del paciente frente al especialista para alcanzar un diagnóstico oportuno y

certero, pudiéndose hacer a la distancia, además de agilizar los procesos de respuesta ante las necesidades de la población. En materia de infraestructura se hizo entrega de dos nuevas bases para el Servicio Médico de Atención de Urgencias, SAMU, en las comunas de Río Bueno y Paillaco, reponiéndose además el de La Unión. De igual modo, en la región se inició la construcción de tres Centros Comunitarios de Salud Familiar, Cecosf, en Máfil, La Unión y Guacamayo, este último en la comuna de Valdivia, con una inversión total de mil 187 millones de pesos. En paralelo, se dio inicio a las obras de rehabilitación del Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Las Ánimas, en Valdivia, con una inversión de tres mil 100 millones de pesos. E. JUSTICIA En materia de protección de derechos, el Servicio Nacional de Menores, Sename, inauguró cuatro Oficinas de Protección de Derechos, OPD, en las comunas de Futrono, Panguipulli, La Unión y Lago Ranco, desarrollando líneas de prevención, diagnóstico, atención especializada y residencias de aquellos niños, niñas y adolescentes que hayan sufrido vulneraciones. De igual modo, para facilitar el acceso a la asesoría jurídica, se inauguró una nueva oficina de la Corporación de Asistencia Judicial en la comuna de Futrono. En materia de infraestructura penitenciaria, se hizo entrega de las mejoras al Centro de Cumplimiento de Río Bueno focalizadas en prevención y contención de emergencias, con una inversión de 301 millones de pesos. El Servicio de Registro Civil e Identificación inauguró una oficina móvil llamada CivilMóvil, la que ha recorrido las localidades más aisladas de la zona cordillerana de la región, permitiendo recibir solicitudes de cédulas de identidad y la entrega de certificados, entre otras informaciones generales.

2. Programa económico A. ECONOMÍA

Se procedió a la instalación de dos Centros de Desarrollo de Negocios para Los Ríos, uno en la ciudad de Valdivia y el otro en La Unión, con la colaboración de la Universidad Austral de Chile. Su principal función es la entrega de asesorías a pequeños emprendedores para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. De igual manera, se dio inicio al Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales en el Barrio Comercio en las comunas de La Unión y Valdivia —en los sectores de Esmeralda, Plazuela Berlín y Niebla—. Lo anterior tiene como objetivo recuperar el entorno urbano y espacios comunes, al igual

REGIÓN DE LOS RÍOS

La actividad económica en la región mostró una variación negativa del 0,2 por ciento en relación al año 2014. Los sectores que incidieron a la baja anual fueron el silvoagropecuario y el de servicios básicos. De manera positiva influyeron servicios personales, sociales y comunales.

1061

que financiar proyectos asociativos que generen capital social de largo plazo en comunidades de empresarios y promoviendo la coordinación del desarrollo comercial. En atención a las vocaciones productivas de la región, se dio inicio a dos programas estratégicos en torno al desarrollo de áreas con potencial, pero que presentan fallas de coordinación, como son la de alimentos con valor agregado —Programa AVA— y economía creativa —Programa Valdivia: Ciudad innovadora, sustentable y creativa—. Todo esto, con una inversión de 230 millones de pesos en esta primera etapa, destinados a la elaboración de diagnósticos y levantamiento de brechas, conducidos por mesas de coordinación público privadas. Se inició, además, el pilotaje de Descentralización en Fomento y Desarrollo Productivo, con el objetivo de determinar desde la región las prioridades sobre innovación y emprendimiento, y así crear instrumentos pertinentes a las necesidades de los empresarios de la región, al alero del Comité de Desarrollo Productivo Regional. B. PESCA Se continuó con la ejecución de la Política Regional de Desarrollo Pesquero y Acuícola, abocándose principalmente a la detección de las brechas existentes en las cadenas productivas del sector, como también a la realización de estudios de desarrollo e innovación en nuevos productos del mar, entre otros. Para ello se realizó una inversión total de mil 700 millones de pesos, ejecutados a través del Fondo de Administración Pesquero y el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal. C. TURISMO Los Ríos destacó en la temporada estival 2015 por el éxito alcanzado en esta materia, observándose un aumento de un 2,5 por ciento de pernoctaciones en relación al año anterior a nivel regional. De hecho, en el caso del destino Valdivia - Corral, la tasa de ocupación hotelera llegó a 93,2 por ciento en el mes de enero, alcanzando el segundo lugar a nivel nacional. Asimismo, se completó la tramitación de la declaración de Zona de Interés Turístico de la Cuenca Lago Ranco – Futrono, lo que permitirá avanzar en su posicionamiento como destino nacional e internacional, mediante la priorización de recursos, entre otros. De igual forma, se prosiguió con la implementación de la Política Regional de Turismo, poniendo especial énfasis en la planificación, gestión local y puesta en valor del turismo desde el sector público hacia un total de 865 operadores vinculados a los rubros de alojamiento, alimentación, artesanías y turismo aventura.

CUENTA PÚBLICA 2016

En materia de deslocalización de servicios públicos, se instaló una oficina del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, en la comuna de Panguipulli, facilitando así el acceso tanto a operadores como turistas que visiten el Destilo Siete Lagos, en la cuenca cordillerana.

1062

Destacó también la rehabilitación del ramal ferroviario Valdivia - Antilhue, con una inversión de 860 millones de pesos destinados a mejorar las condiciones operacionales del tren La Ruta del Vapor.

D. ENERGÍA El énfasis en esta área estuvo dado en la promoción de las energías renovables no convencionales, ERNC. Así, se inició un programa piloto de colaboración con el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, destinado al autoabastecimiento energético de pequeños emprendedores, por un total de 150 millones de pesos. Del mismo modo, y en colaboración con Fondo para el Medioambiente Mundial GEF, de Naciones Unidas, se inició el pilotaje de obtención de biogás en la actividad silvoagropecuaria, utilizando los desechos de su producción, con lo que se busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero otorgando sustentabilidad a la industria. Se realizó, también, un trabajo de promoción del uso eficiente de la leña, a través del Programa Más Leña Seca, destinado al fomento a la construcción de centros de acopio y secado de leña, capacitando a once emprendedores de toda la región. Esto, junto a una serie de capacitaciones en terreno junto a organizaciones sociales, posibilitará el giro del uso de la biomasa como combustible con un carácter sustentable. En consideración al énfasis propuesto hacia los tópicos de equidad territorial y reducir las brechas en el acceso a servicios públicos, se destinaron 469 millones de pesos del Presupuesto de Inversión para financiar siete iniciativas de electrificación rural. Dentro de ellos se consideran en la comuna de Valdivia a los sectores de Bonifacio y Casablanca, entre otros. E. MINERÍA El énfasis estuvo en el fomento a la minería artesanal, beneficiando directamente a 30 pirquineros junto a sus familias en la comuna de Mariquina. Para ello se ejecutaron proyectos de capacitación en relación a temas de seguridad y técnicas de orfebrería, como también transferencias para la modernización y adquisición de herramientas de trabajo. En consideración a la deslocalización de los servicios públicos, se trasladó la Secretaría Regional Ministerial de Minería a San José de la Mariquina. Este cambio se justifica en que los yacimientos de la Región se encuentran en la mencionada comuna, por lo que se reducen las barreras de acceso a los ciudadanos que recurren a ella.

En materia de riego, la Comisión Nacional de Riego, CNR, destinó un total de 613 millones de pesos destinados a la irrigación tecnificada de 575 hectáreas de superficie agrícola de la provincia del Ranco, principalmente. Con el objetivo de resguardar la integridad de la ganadería regional, se dio inicio al Programa para el Control Comunitario del Visón, mediante el cual se otorgan herramientas a los productores familiares campesinos para la captura y control de esta plaga, con una inversión total de 405 millones de pesos.

REGIÓN DE LOS RÍOS

Se ejecutó una serie de programas destinados a otorgar soluciones a las problemáticas del área, desde una perspectiva regional. Dentro de ellos se considera el Programa Regional de Fertilidad de suelos, destinado a la recuperación de los mismos con una inversión de 375 millones de pesos; la Asesoría para Medianos Productores, destinado a otorgar herramientas para mejorar los niveles productivos de la Región, con un total de 134 millones de pesos; y, finalmente, Gestión Social y Organizacional para la Producción, destinado a asesorar el fortalecimiento de las asociaciones productivas, con un total de 120 millones de pesos, entre otros.

1063

3. Descentralización, territorio y desarrollo A. OBRAS PÚBLICAS En materia de infraestructura vial, se ejecutó una inversión superior a los 90 mil millones de pesos, destacando la entrega de las obras de pavimentación en el camino Lago Ranco - Calcurrupe de la Ruta Interlagos. De igual forma, se iniciaron las obras de pavimentación de la ruta Cabo Blanco - Las Marías, en Corral; el tramo urbano Amargos - San Carlos, en Panguipulli; las rutas Choshuenco - Puerto Fuy, y Bocatoma – Coñaripe y Llifén - Arquilhue, en Futrono, así como también la vía Trumao - Las Trancas, en La Unión. En Lanco, por su parte, destaca la construcción de los accesos y los puentes Leufucade 1 y 2. En el caso de los caminos y accesos a comunidades indígenas, se mejoraron 37 kilómetros, otorgando mejor conectividad en el área cordillerana de la región. El acceso al agua potable en áreas rurales, APR, fue uno de los ejes de la gestión, ejecutándose un total de ocho mil 200 millones de pesos en 78 sistemas de APR, destinados a diseños de ingeniería, estudios hidrogeológicos, sondajes y construcción de obras hidráulicas. En infraestructura marítima y fluvial destacó el inicio de las obras del Terminal de Pasajeros de Niebla, destinado a prestar servicios de conectividad tanto al sector homónimo como también a la comuna de Corral. En esta última se habilitó un nuevo espacio de borde costero, junto al nuevo muelle de cargas por un total de cuatro mil 700 millones de pesos. En el ámbito urbano, se hizo entrega de las obras de las avenidas Argentina y Ecuador, en la ciudad de Valdivia, permitiendo así la agilización del tránsito en el sector nororiente de la ciudad. En el caso del desarrollo territorial, se inició el Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas en la Provincia del Ranco. En una primera etapa se realizó un diagnóstico participativo, focalizado en las áreas de infraestructura, desarrollo productivo y desarrollo sustentable, estructurando una cartera de proyectos para un horizonte de cuatro años. Para el año 2015, se decidió destinar un total de 316 millones de pesos a obras de abastecimiento de agua predial y riego asociativo. B. VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

CUENTA PÚBLICA 2016

En materia de vivienda, en Los Ríos se hizo entrega de cinco mil 231 subsidios, por un monto total de 24 mil 929 millones de pesos. Dentro de ellos destaca el Programa de Protección al Patrimonio Familiar, destinado al mejoramiento de las viviendas con miras al aislamiento térmico y eficiencia energética, entregándose un total de tres mil 443 mejoramientos. De igual modo, se otorgaron soluciones habitacionales a siete comités de vivienda, con un total de 536 familias beneficiarias.

1064

En el caso de las vías urbanas, destacó la entrega de tres mil 763 millones de pesos destinados a pavimentación participativa en las doce comunas de la región. En materia de aguas lluvias, se ejecutó una inversión de 202 millones de pesos destinada a la evacuación de aguas lluvias. Dentro de ellas destaca el otorgamiento de una solución a un

problema histórico de la comuna de La Unión, con la entrega del sistema de evacuación de aguas lluvias Colector Boettcher, que requirió de una inversión total de 419 millones de pesos. Se continuó con la ejecución del Programa de Recuperación de Barrios en los sectores iniciados en el año 2014. Esta iniciativa busca promover la recuperación de la infraestructura física y las relaciones sociales a escala barrial, utilizando metodologías participativas para facilitar el encuentro de la comunidad con su entorno. A ellos se agregaron los sectores Collico, Teniente Merino y Claro de Luna en Valdivia; Alberto Daiber, en La Unión, y Los Bosques, en Los Lagos. Estas obras tienen como objetivo recuperar los espacios públicos y así reducir la vulnerabilidad y segregación urbana, democratizando así el acceso a la recreación. En total se contempla un total de tres mil 265 familias como beneficiarias. Comprendiendo a las ciudades como sistemas dinámicos y sociales complejos, se ha propendido en la focalización de recursos hacia la revitalización de espacios públicos, posibilitando el reencuentro de la ciudadanía en los mismos. Así, se hizo entrega de la Plaza Cívica del Sector Alto Guacamayo en la comuna de Valdivia, con una inversión de 562 millones de pesos. De igual manera se continuó con las obras de la primera etapa del Parque Urbano y Deportivo Catrico, por un monto total de tres mil 557 millones de pesos. Cabe destacar que se trata de una iniciativa requerida ampliamente por la ciudadanía, destinada a crear áreas verdes en las zonas vulnerables de la ciudad de Valdivia, democratizando así el acceso a la recreación. C. MEDIO AMBIENTE Tras la declaración como Zona Saturada a la ciudad de Valdivia en 2014, producto de la contaminación atmosférica, se han ejecutado una serie de iniciativas destinadas a revertir esta situación. Una de ellas fue el Programa de Recambio de Calefactores, que benefició a un total de 395 hogares en los que se instalaron sistemas más útiles que utilizan la biomasa como combustible. En paralelo se continuó con la elaboración del anteproyecto del Plan de Descontaminación de Valdivia, incluyendo la consulta ciudadana, constituyéndose para ello un comité operativo compuesto por representantes de la sociedad civil y el sector público. De igual forma, se dictó la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la protección de las aguas superficiales continentales de la cuenca del Río Valdivia. Así se cuenta con un estándar máximo de cargas de materiales, lo que permitirá velar por la integridad de la cuenca y la biodiversidad alojada en ella.

En el primer año de funcionamiento del Centro de Creación y Desarrollo Artístico Juvenil e Infantil, se desarrollaron 24 talleres destinados a más de 400 niños y jóvenes, promoviendo la formación de talentos en áreas como expresión corporal, música y plástica. En el contexto del Programa Red Cultura, se ejecutaron convenios con todas las municipalidades de la Región, centrado en el fomento al desarrollo cultural local, fortalecimiento de la gestión municipal en el área y apoyo a su infraestructura. Así, se colaboró en la elaboración de los

REGIÓN DE LOS RÍOS

D. CULTURA

1065

Planes Municipales de Cultura, tendientes a facilitar el acceso a bienes culturales por parte de la ciudadanía desde lo local, empleándose para ello un total de 120 millones de pesos. De la misma manera, destacó la puesta en marcha de la Ruta de Neruda como circuito patrimonial, constituido por los hitos del paso del poeta Pablo Neruda hacia Argentina, durante su persecución en el año 1949. A su vez, se implementó el Programa Acciona y de Fomento al Arte en la Educación, destinado a generar una mayor formación artística en los escolares, llegando a un total de mil 300 estudiantes. De igual manera, se continuó con la ejecución del Plan de Fomento de la Lectura con cobertura en las doce comunas. En el área de fomento se destinaron mil 80 millones de pesos a la adjudicación de 93 proyectos, bajo las categorías de Fondart Nacional y Regional, Fondo del Libro y la Lectura, Audiovisual y de la Música. En el caso de los proyectos de financiamiento regional, se otorgaron recursos a 119 proyectos, con una inversión total de 611 millones de pesos. Se dio inicio al proceso de elaboración de la Política Regional de Cultura e Identidad Regional que, a través de una metodología participativa, pretende construir una cartera de proyectos de inversión, mecanismos de medición y control sobre el desarrollo cultural e identitario de la región. De esta forma se fortalece la riqueza del territorio desde la perspectiva de las expresiones de sus habitantes. E. DEPORTES En materia de infraestructura deportiva, se hizo entrega a la comunidad del gimnasio de Reumén y del mejoramiento del Estadio Municipal, ambas obras en la comuna de Paillaco. También se refaccionó el Estadio Municipal de Río Bueno, y la reposición del gimnasio de Las Ánimas en Valdivia. Se dio también inicio a la construcción del Centro Deportivo Integral de la comuna de Mariquina y a las obras de mejoramiento del Estadio Rural de Victoria y Mantilhue, en la comuna de Río Bueno. Se ejecutó el programa de Escuelas Deportivas Integrales, destinado a fomentar la actividad física y el deporte en niñas y niños de entre cuatro y catorce años, desarrollándose un total de 196 talleres que involucraron un total de quince mil 953 niños en toda la región. En materia de fondos concursables deportivos, se otorgó financiamiento por un total de mil 20 millones de pesos a 275 iniciativas, de las cuales 828 millones corresponden a fondos regionales. La mayor parte de ellos fueron dirigidos a deporte recreativo, de competición, mejoramiento de infraestructura y alto rendimiento.

CUENTA PÚBLICA 2016

F. TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

1066

El énfasis en transporte se materializó en dos grandes ejes: por un lado, la habilitación de infraestructura y, por otro, el subsidio a la movilización. En el primero se ejecutó la iniciativa de Conservación de Vías Urbanas de Valdivia, con el objetivo de mejorar los pavimentos de aquellos lugares en los que circula la locomoción colectiva, como el eje de las calles Aníbal Pinto y Smith, en el área céntrica, entre otros. De igual manera, se realizaron los estudios de

gestión de tránsito para las comunas de Los Lagos, Río Bueno, Máfil, Corral, Mariquina, Paillaco, Lago Ranco, Futrono, Lanco y Panguipulli. En el segundo eje se destinaron más de seis mil millones de pesos en subsidios para 400 servicios con tarifas rebajadas, incluyendo 100 de transporte escolar con un total de cinco mil niños beneficiarios, y 62 de transportes para localidades tradicionalmente aisladas de la región, otorgando estas prestaciones a 35 mil beneficiarios directos. En el caso de las telecomunicaciones, se instalaron servicios de comunicación inalámbrica de voz y datos vía telefonía celular en catorce localidades aisladas, tales como Ustariz, Huidif, Piedras Moras y Santa Carla, en Los Lagos; Centinela, Cudico, Cuinco y Guacahue, en La Unión; entre otros. G. BIENES NACIONALES Dentro de la labor sectorial destaca la ejecución del Programa de Saneamiento de la Tenencia Irregular de la Propiedad, que para el año 2015 permitió la regularización de 846 títulos de dominio a familias de la Región, centrados principalmente en el área urbana de las diversas comunas. Igualmente, se otorgaron 91 Actas de Radicación a familias vulnerables, permitiéndoles ocupar un inmueble fiscal sujeto a ciertas obligaciones y otorgando soluciones a problemas históricos de ocupantes irregulares de terrenos fiscales. H. PROGRAMA DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA ZONAS REZAGADAS En el ámbito del desarrollo territorial, destaca el lanzamiento e implementación del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas en la Provincia del Ranco. Dicho programa apunta a superar las brechas que separan a la Provincia de los promedios de desarrollo nacional, mediante un trabajo participativo e intersectorial. En una primera etapa se realizó un diagnóstico participativo, focalizado en las áreas de infraestructura, desarrollo productivo y desarrollo sustentable, estructurando una cartera de proyectos para un horizonte de cuatro años. En paralelo, se acordó realizar una inversión inicial y destinar, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, un total de 316 millones de pesos a obras de abastecimiento de agua predial y riego asociativo durante el año 2015.

REGIÓN DE LOS RÍOS

Se procedió a la instalación de un Centro de Desarrollo de Negocios en La Unión, con la colaboración de la Universidad Austral de Chile. Su principal función es la entrega de asesorías a pequeños emprendedores para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. Se completó también la tramitación de la declaración de Zona de Interés Turístico, de la Cuenca Lago Ranco - Futrono. Esto permitirá avanzar en su posicionamiento como destino nacional e internacional, mediante la priorización de recursos, entre otros.

1067

9. Derechos ciudadanos A. PARTICIPACIÓN CIUDADANA En materia de participación ciudadana, se realizó por primera vez un proceso de presupuestos participativos regionales, aplicado para el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL. Así, un total de 91 iniciativas fueron priorizados por la ciudadanía a través del voto en urna o mediante las organizaciones de la sociedad civil, alcanzando una inversión total de mil 800 millones de pesos. De este modo, la definición de este tipo de iniciativas dejó de estar exclusivamente en manos de las autoridades políticas electas, abriéndose la toma de decisión a actores ciudadanos. B. POBREZA En materia de protección social, se otorgó un total de 49 mil 584 beneficios correspondientes al Aporte Familiar Permanente, mediante transferencias monetarias directas a los grupos más vulnerables. En torno al trabajo en grupos en situación de extrema pobreza, se ejecutaron los programas Calle, destinado a brindar protección a 45 personas en situación de calle en las comunas de Valdivia y La Unión. También se desarrolló el Programa Vínculos, destinado a adultos mayores en riesgo, con un total de 311 beneficiarios. Con el objetivo de apoyar a familias vulnerables en la formación en competencias, se ejecutaron los programas de Autoconsumo, mediante el cual se entregó acompañamiento a 310 familias con un total de 155 millones de pesos. En el mismo sentido, se implementó el plan de Habitabilidad, destinado a otorgar soluciones de emergencia en materia de vivienda con 472 beneficiarios, por un monto de 309 millones de pesos. C. EQUIDAD DE GÉNERO

CUENTA PÚBLICA 2016

En materias de mujer y trabajo, el enfoque estuvo principalmente en el otorgamiento de herramientas para las mujeres a través de la inserción laboral y redes de apoyo. En el primer ámbito destaca la implementación del Programa Mujeres Jefas de Hogar, que tuvo una cobertura total de mil 135 beneficiarias. A través de este programa se entregaron cursos en conjunto al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, y destinados a entregar y/o relevar capacidades para compatibilizar ambas áreas. A este se sumó el Programa 4 a 7: Mujer Trabaja Tranquila, en el que se colabora en la formación de habilidades para la protección y desarrollo del aprendizaje de sus hijos después de la jornada escolar. Lo anterior busca hacer compatible estas habilidades con el ejercicio de un trabajo remunerado, y que cuenta actualmente con 140 beneficiarias a lo largo de ocho comunas de la región.

1068

En el caso de violencia de género, se brindó apoyo a 920 mujeres que ingresaron al Sistema de Atención en los Centros de la Mujer de Panguipulli, Lanco, Valdivia, Paillaco y La Unión, obteniéndose una situación de mejoramiento o cambios positivos al momento de ingreso que alcanzó a 458 personas. A través de las casas de acogida de Valdivia y Río Bueno se ha entregado protección a 76 mujeres, en los casos que los episodios de violencia constituyen un riesgo grave para sus vidas, salvaguardando así su integridad y la de sus hijos.

En el marco del programa Mujer, Ciudadanía y Participación, se realizaron talleres que capacitaron a un total de 557 mujeres de toda la región, aumentando en más de 100 personas la cobertura del año anterior. Esta iniciativa se desarrolla con el objetivo de promover la participación de las mujeres, en cuanto al rol como ciudadanas y partícipes en la toma de decisiones en el escenario local, regional y nacional. D. ADULTO MAYOR En el marco del Programa de Conjunto de Viviendas Tuteladas, se hizo entrega de vivienda a un grupo de 20 adultos mayores en Río Bueno, con una inversión total de 382 millones de pesos. Este programa está destinado a otorgar solución habitacional a personas mayores autovalentes, con vulnerabilidad social y con énfasis en la integración socio-comunitaria.

III. ACCIONES PROGRAMADAS PARA EL PERÍODO MAYO DE 2016 A MAYO DE 2017 1. Protección y oportunidades A. SEGURIDAD CIUDADANA De conformidad a lo establecido en el Programa de Gobierno, se espera aumentar la dotación policial disponible en la región, tanto en Carabineros como en la Policía de Investigaciones. De igual manera, se iniciará la ejecución de la construcción del nuevo Cuartel Regional de Investigaciones, en la comuna de Valdivia. B. EDUCACIÓN El énfasis estará puesto en avanzar en la implementación gradual de la Reforma Educacional en la Región. En educación pre escolar se contempla la habilitación de nuevas sala cunas y jardines infantiles, con cinco en la comuna de Valdivia; dos en Lanco; y una en Río Bueno, al igual que Máfil, La Unión, Paillaco y Lago Ranco.

Se contempla, además, el inicio de la construcción del Centro de Formación Técnica Estatal en la comuna de La Unión, en los terrenos actualmente correspondientes al Regimiento Maturana. Esta obra otorga una importante oportunidad educativa vinculada a los jóvenes de la Provincia del Ranco.

REGIÓN DE LOS RÍOS

De igual manera, se continuará con la implementación del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, con el objetivo de fomentar el acceso a esta enseñanza a estudiantes provenientes de sectores vulnerables. Para ello, se aumentará el ingreso en 655 alumnos, duplicando así la actual cobertura.

1069

C. TRABAJO En materia de trabajo se espera continuar con los programas sectoriales. En el caso del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, a través del programa +Capaz, se contempla para el 2016 ejecutar las líneas regular, Liceos Técnicos Profesionales, especializada para personas con discapacidad y la Línea Mujer Emprendedora en las doce comunas de la región. Por su parte, el Instituto de Previsión Social continúa con sus labores en la implementación del Aporte Familiar Permanente, así también con el pago de beneficios del Pilar Solidario, Reforma Previsional, Sistema Previsional Antiguo y Leyes Especiales, entre otras bonificaciones. En tanto, la Dirección del Trabajo además del desarrollo de sus funciones en materia de fiscalización, capacitación y promoción de buenas prácticas, tiene contemplada la realización de cinco actividades de difusión en comunidades indígenas sobre el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Por último, en este período el Instituto de Seguridad Laboral tiene la misión de implementar en la región la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que está acompañado con la implementación de un modelo de asesoría básica integral, y un aumento en el número de capacitados con foco en los Comité Paritarios, servicios públicos, estudiantes de Liceos Técnicos Profesionales, además de dar continuidad a las mesas de trabajo iniciadas el 2015 con los astilleros navales, turismo, gastronomía y trabajadores a honorarios. D. SALUD En materia de infraestructura, se espera hacer entrega a la ciudadanía de la Posta Rural de El Llolly y Santa Rosa, en la comuna de Paillaco; del Servicio de Atención Primaria de Alta Resolución, SAR, y del Cecosf de la comuna de La Unión; del Cecosf de Máfil Alto, en Máfil, y del Cecosf Guacamayo. De igual modo, se hará entrega de las obras del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Valdivia. En relación al inicio de obras civiles, en la comuna de Valdivia se espera dar inicio a las obra del SAR Barrios Bajos, con una inversión de mil millones de pesos; el Cecosf Folilco, en Los Lagos; el Cecosf Nontuelá y la Posta Llifén en Futrono y, en Lago Ranco, del Cecosf Riñinahue, por un total de mil 266 millones de pesos. E. JUSTICIA

CUENTA PÚBLICA 2016

Se espera iniciar las obras de reposición de la oficina provincial del Servicio del Registro Civil e Identificación y del Servicio Médico Legal, ambas obras en la comuna de La Unión, con una inversión total de mil 820 millones de pesos. De igual forma, se instalarán dos Oficinas de Protección de Derechos de menores en la región.

1070

6. Programa económico A. ECONOMÍA En el marco del piloto de descentralización, se contempla el inicio del funcionamiento en pleno régimen del Comité de Desarrollo Productivo Regional, el cual tendrá la facultad de decidir sobre la asignación de recursos de 24 instrumentos de fomento en primera instancia, los cuales suman un total de tres mil 860 millones de pesos. En el caso de los Programas Estratégicos Regionales de Alimentos con Valor Agregado y Economías Creativas, se espera contar con las hojas de ruta respectivas para la ejecución de sus planes de implementación a lo largo de este período. De igual forma, se continuará con la ejecución del Programa de Barrios Comerciales y del funcionamiento del Centro de Desarrollo de Negocios, con el objetivo de fomentar los emprendimientos locales. Se continuará con la ejecución del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas de la Provincia del Ranco, que contempla la ejecución de mil 928 millones de pesos en programas de desarrollo productivo, focalizadas en las áreas rurales. B. PESCA Se destinarán un total de 900 millones de pesos al Fondo de Administración Pesquero y el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, con énfasis en equipamiento de infraestructura para la actividad extractiva, productiva y de comercialización. Se estima que dicho fondo contempla un total de 300 familias beneficiarias, pertenecientes a las comunas de Mariquina, Corral y Valdivia. C. TURISMO Se contempla continuar con la ejecución de la Política Regional de Turismo, abocándose a su etapa de culminación, destinados principalmente a instalar capacidades en los operadores turísticos en función de potenciar una oferta de productos sustentables y de calidad. Con este objetivo, se destinará este año un total de 828 millones de pesos.

Dadas las definiciones realizadas en materia energética, se dará continuidad a los Programas de Fomento a la Producción y Consumo de Leña Certificada. Se espera que estos esfuerzos se traduzcan en el largo plazo en una reducción del consumo del recurso señalado en estado húmedo, con las respectivas externalidades positivas en descontaminación y optimización del potencial energético. De igual modo, se continuará con la el programa de capacitaciones en materia de eficiencia energética, focalizado en estudiantes de enseñanza básica y media, como también en organizaciones sociales.

REGIÓN DE LOS RÍOS

D. ENERGÍA

1071

Se espera otorgar suministro electro a los sectores rurales de Tufachilonko y Hueima, en Lanco; Los Pellines, El Remanso, Los Enamorados y Punucapa, en Valdivia; Ponhuipa y Pindaco, en Río Bueno; Las Mellizas, Huillinco, Llancacura, Mashue y Pilpilcahuín, en La Unión; entre otros. Para concretar lo anterior se ha ejecutado una inversión de dos mil 887 millones de pesos con fondos regionales, acortando brechas en la provisión de servicios básicos en las localidades rezagadas del territorio. E. MINERÍA Se continuará con la ejecución del Programa de Fomento y Transferencia Tecnológica a la Minería Artesanal de la Región de Los Ríos, destinados a capacitación y equipamiento de quienes ejercen esta actividad en la comuna de Mariquina, con una inversión total de 150 millones de pesos para 2016. F. AGRICULTURA Se continuará con la ejecución de la Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuaria, considerando inversiones por un total de 900 millones de pesos, que se ejecutarán a través de los programas de Mejoramiento de Fertilidad de Suelos para el Sector Pecuario, de Fortalecimiento para la Educación Rural, de Producción Agroecológica y Orgánica, de Transferencia Tecnológica para la cadena ovina, láctea y hortofrutícola. De igual forma, se espera ampliar la aplicación del Programa de Sanidad Bovina para Pequeños Agricultores a las doce comunas de la región, otorgando así asistencia para asegurar la calidad de la producción ganadera. Se procederá a reinstalar la oficina regional de la Comisión Nacional de Riego, que había sido cerrada el año 2012, con el objetivo de otorgar nuevamente atención y asistencia técnica a los agricultores del territorio. Considerando los desafíos en materia de innovación y desarrollo en estas materias, se procederá a la licitación de instalación y operación por diez años del Centro Regional de Innovación, Gestión y Transferencia Tecnológica Silvoagropecuaria, y que se construirá en los recintos del ex Liceo Agrícola de la comuna de Máfil. Su implementación se realizará mediante convenio entre la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Conicyt, y el Gobierno Regional, con el objetivo de generar las capacidades institucionales necesarias para desarrollar investigación aplicada científica en la materia, pero con el objetivo de transferirla a los pequeños y medianos productores del territorio.

3. Descentralización, territorio y desarrollo

CUENTA PÚBLICA 2016

A. OBRAS PÚBLICAS

1072

En obras viales urbanas se contempla hacer entrega de las obras de construcción de la avenida Circunvalación Sur de Valdivia, en lo correspondiente al sector Guacamayo. Del mismo modo, se hará entrega de las redes de ciclovías de Valdivia y La Unión, con una inversión total de 311 millones de pesos.

Se espera hacer entrega al uso público de la reposición del pavimento de la ruta 202 Valdivia Pichoy y del puente Santa Elvira como parte de la Circunvalación Norte de Valdivia; del puente Purulón en Lanco, al igual que las del viaducto de acceso a Río Bueno y el puente Puerto Lapi, que permitirá finalizar el cierre de la circunvalación al Lago Ranco. En materia de infraestructura portuaria, se espera hacer entrega del Muelle Quitaqui en Valdivia y de las obras de mejoramiento de la conectividad de Isla Huapi, en Futrono. En materia de Agua Potable Rural, se espera hacer entrega de las obras del mejoramiento del servicio en la localidad de Pampa Negrón de La Unión y de instalación de suministro en Ancacomae de Panguipulli. B. VIVIENDA Se continuará con la ejecución del Programa de Recuperación de Barrios en Collico, Teniente Merino, Gil de Castro y Claro de Luna de Valdivia y Los Bosques de Los Lagos y Alberto Daiber de La Unión. Lo anterior considera una inversión total de cuatro mil 529 millones de pesos y tiene el objetivo de recuperar los espacios públicos y así reducir la vulnerabilidad y segregación urbana. En materia de espacios públicos, se hará entrega de las obras de la reposición de la Plaza Bernardo O’Higgins de Panguipulli y las áreas verdes de las poblaciones Los Jazmines e Inés de Suárez de Valdivia. En paralelo, se entregarán las obras del nuevo Edificio Consistorial de Máfil y se iniciarán las del Consistorial de Mariquina. En materia de infraestructura urbana, se espera hacer entrega de las obras de las calles Padre Hurtado, en La Unión y Juan Pablo II, en Panguipulli. De igual forma, se iniciarán las obras de las calles Las Zinnias y la Avenida Simpson en la comuna de Valdivia, con una inversión de seis mil cinco millones de pesos. Por su parte comenzaron los trabajos en la calle Bernardo O’Higgins, en Corral por un monto de 670 millones de pesos, y también la Avenida Gabriela Mistral en Panguipulli. C. MEDIO AMBIENTE Se espera finalizar con el proceso de elaboración del Plan de Descontaminación de Valdivia. Considerando la importancia de los humedales para el ecosistema de la región, se realizará un Programa de Capacitación en Humedales Urbanos, como también un estudio básico de Diagnóstico Integral de los Humedales de la Región; con una inversión total para el año 2016 de 150 millones de pesos.

A nivel comunal se continuará con el trabajo del Programa Red Cultura, con especial énfasis en la planificación cultural participativa, el financiamiento de iniciativas culturales comunitarias y la realización de un catastro de los espacios disponibles en la Región para estas actividades. En el ámbito de la infraestructura, se iniciarán las obras de habilitación de la Casona Cultural de El Llolly, la restauración del Teatro Galia de Lanco y de la reposición de la Biblioteca Municipal de Máfil. De igual manera, se iniciará la reposición del Teatro Cervantes de la ciudad de Valdivia, con una inversión de 500 millones de pesos.

REGIÓN DE LOS RÍOS

D. CULTURA

1073

E. DEPORTE En materia de deportes destaca la continuidad del programa de Escuelas Deportivas Integrales para estudiantes de las doce comunas de Los Ríos, con un total de diez mil 870 beneficiarios entre niños y jóvenes, con un presupuesto de 370 millones de pesos. En planificación, se contempla la elaboración de la Política Regional de Actividad Física y Deporte, con el objetivo de contar con una herramienta que programe la inversión en el área durante cuatro años. En infraestructura, se espera hacer entrega de las obras del Estadio El Boldo de Corral, y de las obras del Complejo Deportivo Municipal de Paillaco. De igual modo, se iniciarán las obras del Estadio Municipal de Crucero y del Gimnasio Fiscal, ambos en la comuna de Río Bueno. F. TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES En el área urbana de Valdivia se implementará el perímetro de exclusión del Transporte Público, mediante el cual se espera mejorar la calidad de los servicios prestados. Para ello, se establecerán frecuencias mínimas de operación, mayor información para usuarios, renovación de la flota y optimización de los recorridos. Para optimizar esta nueva modalidad de operación, se iniciará la construcción de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, como un ente coordinador del tránsito de la ciudad, mediante el soterramiento de las redes del sistema de semáforos, al igual que su conexión a un nodo único. Esto permitirá reducir los tiempos de viajes lo que beneficiará tanto al sector público como el privado. De igual forma, en la comuna de Paillaco, se iniciará la construcción del Paradero Interurbano de Buses, con una inversión total de 56 millones de pesos. En materia de Subsidios al Transporte Público, se contempla la inversión de ocho mil 584 millones de pesos, con especial énfasis en los servicios para zonas aisladas y traslado de escolares. Así, se aumentará el presupuesto en casi mil 900 millones de pesos en relación al año 2015. En el caso de la conectividad lacustre, se construirán las segundas barcazas para el Lago Pirehueico y el Ranco, por un total de cinco mil 300 millones de pesos. En el caso de la conectividad marítima, se adquirirá una segunda barcaza para la Bahía de Corral, para cubrir el tramo entre este puerto y Niebla, con una inversión de tres mil 500 millones de pesos. G. BIENES NACIONALES

CUENTA PÚBLICA 2016

Se espera que para el año 2016, en el marco del Programa de Saneamiento de Títulos, se regularicen 700 propiedades, y en el caso de comunidades indígenas, se considera colaborar con 100 familias.

1074

H. PROGRAMA DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA ZONAS REZAGADAS Durante el año 2016 se espera ejecutar las iniciativas contenidas en el Plan de Iniciativas 2016, las que contienen diversas fuentes de financiamiento. Así, los recursos del Fondo de Convergencia serán destinados a financiar diversas iniciativas en torno a los ejes trazados en el Plan. Esto

contempla una inversión de mil 928 millones de pesos en programas de desarrollo productivo, focalizadas en las áreas rurales. Adicionalmente, se espera ejecutar un conjunto de inversiones sectoriales que han sido priorizadas por las mesas temáticas instaladas en el territorio. Dentro de las iniciativas más relevantes se encuentran una serie de inversiones en riego, electrificación y agua potable en la Isla Huapi, por una suma de tres mil 470 millones de pesos. Junto con lo anterior, durante el año 2016 se retomará el trabajo participativo en las distintas mesas temáticas con el fin de elaborar el Plan de Desarrollo 2017-2019.

4. Derechos ciudadanos A. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Se pretende continuar con el Programa de Presupuestos Participativos Regionales, a través del Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, en la totalidad de las comunas de la región. Mediante este mecanismo se otorgará a la ciudadanía organizada la posibilidad de plantear sus requerimientos de inversión ante la autoridad municipal, para posteriormente decidir en votación universal, secreta y directa los proyectos a priorizar, para lo cual contarán con un canon de recursos asegurados. De esta forma ya no sólo serán las autoridades electas las que actúen como tomadores de decisiones en torno al uso de los recursos públicos, sino que la misma ciudadanía tendrá opciones de definir el destino de dichos recursos. B. POBREZA Se continuará con la ejecución de los programas asociados a la Red de Protección Social vigentes actualmente. A ellos se añadirán las medidas comprendidas en el Programa de Gobierno, como es la entrega del Aporte Familiar Permanente. C. EQUIDAD DE GÉNERO. Se espera continuar con la ejecución del Programa Mujeres Jefas de Hogar, destinado al otorgamiento de herramientas para las mujeres a través de la inserción laboral y redes de apoyo, como también con el Programa 4 a 7: Mujer Trabaja Tranquila, que pretende alcanzar un total de 150 beneficiarias.

Se contempla hacer entrega de Viviendas Tuteladas en la comuna de Mariquina, con una inversión total de 459 millones de pesos. De igual forma, se iniciará la construcción del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores en la ciudad de Valdivia, destinado a prestar servicios de cuidado de manera permanente a usuarios mayores de 60 años y con mermas en sus capacidades funcionales.

REGIÓN DE LOS RÍOS

D. ADULTOS MAYORES

1075

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.