III CUMBRE DE MUJERES JURISTAS. La igualdad es responsabilidad de mujeres y hombres. 23 y 24 de octubre de 2015

III CUMBRE DE MUJERES JURISTAS “La igualdad es responsabilidad de mujeres y hombres” 23 y 24 de octubre de 2015 Biblioteca del Ilustre Colegio de Abog

5 downloads 72 Views 112KB Size

Story Transcript

III CUMBRE DE MUJERES JURISTAS “La igualdad es responsabilidad de mujeres y hombres” 23 y 24 de octubre de 2015 Biblioteca del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid Serrano, 9 – 28001 Madrid

III CUMBRE DE MUJERES JURISTAS Madrid, 23 y 24 de octubre de 2015

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid celebra la III Cumbre de Mujeres Juristas, este año bajo el lema “La igualdad es responsabilidad de mujeres y hombres”. El género masculino es corresponsable en un altísimo grado de las causas de la situación actual de desigualdad de género en el ámbito jurídico, incluso en aquellos que debieran ser ajenos a tal realidad, como la administración pública y las grandes empresas. Siendo los hombres parte activa del problema, necesariamente han de serlo de su solución. Es imperativo pues contar con ellos en el análisis para enriquecer el debate con sus opiniones y reflexiones así como en la fijación de las bases del compromiso común y en la asunción del trabajo necesariamente conjunto para lograr la erradicación de la desigualdad de género y, en concreto y en lo que a las mujeres juristas se refiere, para cerrar definitivamente la brecha en el desarrollo profesional. En consecuencia y como principal novedad de esta tercera edición de la Cumbre, los hombres participarán activamente, integrándose en todas las mesas de debate donde analizaremos la situación de la mujer jurista en puestos de responsabilidad, la carrera profesional de las abogadas en los despachos, el papel de la mujer jurista en la comunicación jurídica y, cómo no, el ámbito de la violencia contra la mujer. Otra novedad de esta edición es la inclusión de un taller práctico, bajo el título “Sentir en igualdad”, que nos invitará a caminar por los distintos estereotipos o juicios de valor presentes en nuestra sociedad, femenino y masculino, apostando por la educación emocional. Nos proporcionará herramientas eficaces para mejorar la gestión de nuestras emociones en un contexto profesional, aprovechando la energía positiva. Quizá sea éste un buen momento para invitarte a conocer y gestionar tus emociones. En esta edición contaremos nuevamente con la ya indispensable participación de periodistas como moderadores/as de las mesas de debate, cuya profesionalidad y compromiso con la igualdad de género contribuirá una vez más a centrar y enriquecer las exposiciones y el debate. Fruto de las reflexiones puestas en común, los asistentes aprobaremos un manifiesto que recogerá las conclusiones alcanzadas, que nos permitirá fijar objetivos y llevar a cabo un seguimiento de su consecución y del deseable avance en la evolución de la desigualdad de género. Un año más ¡contamos con vuestra asistencia y vuestra activa participación!

2

III CUMBRE DE MUJERES JURISTAS Madrid, 23 y 24 de octubre de 2015

Viernes 23 de octubre - Mañana

10:00 a 10:15

Bienvenida Dña. Sonia Gumpert Melgosa Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

10:15 a 11:00

Homenaje póstumo a Dña. Soledad Cazorla Prieto, Fiscal Delegada en Violencia de Género

11:00 a 11:30

Café

11:30 a 13:30

Mesa 1: La mujer jurista en puestos de responsabilidad

¿Cómo accede la mujer jurista a puestos de responsabilidad en distintos ámbitos? ¿Son idénticos los obstáculos y las oportunidades para acceder? ¿Hay diferencias entre España y otros países europeos? ¿Hay diferencias en la gestión del trabajo y de las personas? ¿Apoyamos a las mujeres de nuestros equipos? ¿La conciliación es cuestión de género? Modera: D. Francisco Tomás y Valiente, Periodista de información de Tribunales y Nacional de la Agencia EFE Dña. Ana Ferrer, Magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Dña. Rosalina Díaz Valcárcel, Presidenta de Wolters Kluwer España y Presidenta de la Fundación Wolters Kluwer Dña. Isabel Garaña, Directora Regional para Europa de United Nations World Tourism Organization D. Francisco Javier Illescas Fernández-Bermejo, Director del Asesoría Jurídica de Negocios del Banco Santander

13:45 a 15:00

Área de

Almuerzo

3

III CUMBRE DE MUJERES JURISTAS Madrid, 23 y 24 de octubre de 2015

Viernes 23 de octubre - Tarde

15:00 a 17:00

Mesa 2: La carrera profesional de la mujer en los despachos de abogados

¿Por qué el porcentaje de mujeres socias en grandes despachos es sólo de un 15,7 %? ¿Cómo se explica esta cifra si son mejores los expedientes académicos de las mujeres? ¿Aplican los despachos discriminación positiva para captar abogados los primeros años porque la mujer deja la carrera en mayor medida que el hombre? ¿Qué medidas aplican los despachos para no perder talento? ¿Son mejores en igualdad los despachos anglosajones? Modera: Dña. Marta Pastor, Directora del programa “Ellas pueden” de Radio 5 - RNE Dña. Lucía Lorente López, Directora de Operaciones en Europa de Hogan Lovells D. Jorge Badía, Director General de Cuatrecasas Dña. María Martín González, Diputada de la Junta de Gobierno y responsable de la Comisión de Igualdad del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo Dña. Almudena Álvarez Otero, Abogada Senior de Ontier Abogados Dña. Elena Sevila Sánchez, Asociada Senior del Departamento de Derecho Procesal y Arbitraje de Olleros Abogados

4

III CUMBRE DE MUJERES JURISTAS Madrid, 23 y 24 de octubre de 2015

Viernes 23 de octubre - Tarde

17:00 a 19:00

Mesa 3: La comunicación jurídica y la mujer jurista

¿Es mejorable el lenguaje jurídico? ¿Formamos a los nuevos abogados en habilidades que ayuden a mejorar la comunicación jurídica? ¿Podemos aportar las mujeres juristas habilidades específicas para conseguir textos más comprensibles? ¿Es sexista el lenguaje jurídico? ¿Hay otros aspectos de la comunicación que pueden afectar la labor de las mujeres juristas? ¿Damos importancia a este aspecto en España comparado con otros países? ¿Qué medidas se adoptan por el gobierno con el fin de mejorar la comunicación jurídica? Modera: D. José Antonio Hernández, Periodista especializado en información jurídica de El País Dña. Cristina Carretero González, Profesora de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de ICADE y experta en lenguaje jurídico Dña. Mercedes Bengoechea Bartolomé, Catedrática de Sociolingüística en la Universidad de Alcalá de Henares y Miembro de la Comisión de Modernización de Lenguaje Jurídico del Ministerio de Justicia Dña. Pilar López Díez, Licenciada en Periodismo y Doctora en Ciencias de la Información. Estudia e investiga el estado de la cuestión de los contenidos mediáticos y su regulación, desde la perspectiva de género D. Julio Fuentes Gómez, Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia

21:00

CENA

5

III CUMBRE DE MUJERES JURISTAS Madrid, 23 y 24 de octubre de 2015

Sábado 24 de octubre

10:00 a 11:00

Conferencia “Sentir en igualdad”

Dña. Silvia Escribano, Socia Directora de Isavia Consultores. Experta en coaching ontológico de alta dirección, individual, grupal y de equipos. Especialista en técnicas avanzadas de cuerpo y movimiento aplicadas al entorno empresarial. 11:00 a 12:45

Mesa 4: La mujer jurista en la lucha por la igualdad y la prevención de la violencia de género

La mujer sigue siendo vulnerable a situaciones de violencia, que en muchas ocasiones se producen o se agravan sólo por el hecho de ser mujer. Es imprescindible visibilizarlas, en especial a la luz de informes donde se recoge que en las nuevas generaciones de jóvenes, educados en teoría en la igualdad, la violencia contra la mujer se ha recrudecido, con independencia del entorno socioeconómico. ¿Juegan algún papel a favor o en contra de esta situación las nuevas tecnologías? Modera: Pendiente Dña. Pilar Martín Nájera, Fiscal Delegada en Violencia de Género Dña. Esperanza Fernández Rodríguez, Letrada del Tribunal Constitucional y ex Magistrada de los Juzgados de Violencia de Género nº.1 de Madrid Dña. Cruz Sánchez de Lara Sorzano, Socia fundadora de EXAEQUO Abogados D. Juan José López Ossorio, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Línea de investigación sobre factores de riesgo asociados a la violencia de género

12:45

Ponencia de clausura a cargo de Dña. Paola Severino Ex Ministra de Justicia de Italia. Abogada, Profesora y Por Rectora Universidad LUISS Guido Carli.

13:30

Lectura del Manifiesto de conclusiones D. José Manuel Pradas, Diputado Bibliotecario de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.