ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CUENCA. Red Temática URB-AL 9 Presupuesto participativo y finanzas municipales. Proyecto común R9-A1-04

COMISIÓN EUROPEA EuropeAid - Oficina de Cooperación Dirección América Latina ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CUENCA Red Temática URB-AL 9 Presupuesto partic

1 downloads 62 Views 5MB Size

Story Transcript

COMISIÓN EUROPEA EuropeAid - Oficina de Cooperación Dirección América Latina

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CUENCA Red Temática URB-AL 9 Presupuesto participativo y finanzas municipales Proyecto común R9-A1-04

Vinculación del presupuesto participativo y las asociaciones público-privadas con la economía social solidaria

INFORME FINAL Síntesis de las Experiencias Locales

CIGU Centro Internacional de Gestión Urbana

Julio 2007

CRÉDITOS INSTITUCIONALES Coordinación de la Red URB-AL No. 9 Municipio de Porto Alegre, Brasil Coordinación del Proyecto común: Vinculación del Presupuesto Participativo y las Asociaciones Público-Privadas con la Economía Social Solidaria. Ilustre Municipalidad de Cuenca, Ecuador Participantes del proyecto común: Ayuntamiento de Córdoba, España Provincia de Lucca, Italia Municipio de Villa El Salvador, Perú Municipio de Porto Alegre, Brasil Municipio de Cuenca, Ecuador Centro Internacional de Gestión Urbana, CIGU, Ecuador: Socio externo Autor de la síntesis Verónica Andino, [email protected] Revisión y edición Jaime Vásconez, [email protected] Estudios de caso y documentación experiencias Córdoba: Paula Estebaranz, Reintjes,[email protected]

[email protected],

Carola

Lucca: Fabricio Lucarotti, [email protected], Denise De Oliveira Barreiro, [email protected] Cuenca: Carmen Balarezo, [email protected]

[email protected],

Pablo

Arévalo,

Villa El Salvador: Alain Santandreu, [email protected], Jaime Zea Usca, [email protected], Jack Ordóñez, [email protected] Porto Alegre: Tarson Nuñez, [email protected], Rogério Luis Karpinski, [email protected]

2

“Saber cultivar la vida” sería la definición andina de su propia tecnología. La producción no es transformación y dominio del mundo, sino “crianza de vida”. Los elementos de la naturaleza y de la comunidad humana tienen todos su lado interior, su vida secreta, su propia personalidad capaz de comunicarse con el hombre a condición de que sepa tratarlas con sensibilidad, de que se sepa respetarlas y recompensarlas adecuadamente.” Luis Razzeto (1993), Los caminos de la economía de solidaridad “La contribución a un mundo más justo y solidario, y a una transformación social y económica, entendida como una relación social y comercial sustentada en criterios de justicia y dignidad, y como una nueva vía de Cooperación Internacional.” Principio rector de la cooperativa I.D.E.A.S. (Córdoba, España)

3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN

05

PRESENTACIÓN DEL INFORME

09

1. PRESENTACIÓN DE LAS COLECTIVIDADES LOCALES PARTICIPANTES Y DE SUS EXPERIENCIAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA 1.1. Datos básicos sobre los territorios socios del proyecto 1.2. Los sistemas de participación en cada territorio y el tratamiento de los gobiernos locales socios al desarrollo económico local 1.3. Elementos de análisis entre las iniciativas de economía solidaria identificadas por los socios del proyecto

10 10 14 19

2. LA ECONOMÍA SOLIDARIA COMO MODELO DE UN DESARROLLO LOCAL INCLUYENTE Y SOSTENIBLE 22 2.1. Iniciativas económicas con alto contenido social: la economía solidaria como una alternativa a las políticas sociales asistencialistas a nivel local 22 2.2. Políticas económicas basadas en principios de solidaridad: la economía solidaria como una alternativa al modelo económico del mercado 24 3. FORMAS DE APOYO DESDE EL GOBIERNO LOCAL Y LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS A LA ECONOMÍA SOLIDARIA 3.1. Servicios de apoyo a través de financiamiento 3.2. Servicios de asistencia técnica e investigación 3.3. Servicios de promoción y de comercialización 3.4. Apoyo en la formación de redes y acciones de incidencia política

28 29 31 32 34

4. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CON ENFOQUE SOLIDARIO: PROMOVER LA ECONOMÍA SOLIDARIA DESDE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS DECISIONES PÚBLICAS 37 4.1. Poner la solidaridad al centro de los valores colectivos y la visión del desarrollo local (dimensión meta) 37 4.2. incidir en el modelo económico y las políticas públicas (dimensión macro) 38 4.3. Generar y fortalecer sinergias en el territorio APRA promover el modelo de la economía solidaria (dimensión meso) 39 4.4. Rescatar los valores de solidaridad en el comportamiento económico de los actores locales (dimensión micro) 40 LECCIONES APRENDIDAS

42

ANEXO 1. Criterios para la identificación de iniciativas de economía Solidaria

46

ANEXO 2. Breve presentación de los socios

48

ANEXO 3. Iniciativas de economía solidaria identificadas por los socios

52

ANEXO 4. Proyectos o experiencias de apoyo a la economía solidaria desde los gobiernos locales

67

BIBLIOGRAFÍA

112

4

INTRODUCCIÓN

La preocupación de muchos gobiernos locales por contribuir activamente al objetivo de lograr un desarrollo social y económico, sustentable e inclusivo de sus comunidades está en el centro de las motivaciones que llevan a líderes políticos y sociales locales a impulsar diversas iniciativas y procesos innovadores de gestión, generando un repertorio dentro del cual se destacan, por múltiples razones, los procesos de presupuesto participativo. El presupuesto participativo, al ser un proceso que involucra y posibilita participar a actores del sector público, privado y de la sociedad civil locales, es un espacio privilegiado para formular o reformular los objetivos, estrategias e instrumentos de la política socio-económica local y, por lo tanto, para reorientar las acciones del gobierno local, del sector privado y de la colectividad en general, en favor de un modelo de desarrollo más incluyente, solidario y sostenible. Sin embargo, el tema del desarrollo económico como competencia directa de los gobiernos locales es relativamente reciente tanto en Europa como en América Latina e incluso en la actualidad se encuentra usualmente en proceso de evolución, desde formas más convencionales en las que los municipios solo proveen los soportes básicos requeridos, hacia la adopción de un papel más protagónico como los facilitadotes y promotores principales de ese desarrollo. En el mismo sentido, también debe reconocerse que la construcción de alianzas y asociaciones entre los gobiernos locales y los organismos y entidades del sector privado y de la sociedad civil (centros académicos, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, etc.) tiene, también una historia relativamente reciente y en la mayoría de los casos restringida a los temas transversales que se encuentran más allá de los convencionales ámbitos de intervención de los gobiernos locales. Por otra parte, la economía solidaria, tanto en la forma de una nueva propuesta teórica-conceptual como en su expresión concreta, a través de múltiples iniciativas locales de carácter económico que tienen como sus ejes conductores los principios de la solidaridad, brinda un camino para poner en práctica esa posibilidad de adoptar un nuevo modelo económico.

5

La identificación de los posibles vínculos entre el presupuesto participativo, las asociaciones público-privadas y la economía solidaria es el desafío que se plantearon resolver, a través de sus propias experiencias locales, el I. Municipio de Cuenca, Ecuador; la Provincia de Lucca, Italia; la Municipalidad de Porto Alegre, Brasil; el Ayuntamiento de Córdoba, España y el Municipio Villa El Salvador, Perú, conjuntamente con el Centro Internacional de Gestión Urbana, CIGU. Siendo la economía social solidaria un concepto relativamente nuevo dentro del análisis de los procesos económicos a nivel local, se ha considerado oportuno partir de una reflexión inicial sobre el alcance del concepto y sobre la medida en la cuál las diversas iniciativas locales generadas o impulsadas por los gobiernos locales pueden relacionarse o no con el mismo. El modelo de la economía solidaria suele situar al desarrollo económico dentro de las “estrategias de reducción de la pobreza, que rebasan el contenido puramente material y la concepción del ser humano como un simple sujeto consumidor, incorporando conceptos de calidad de vida que engloban el aspecto económico de la cobertura de las necesidades básicas insatisfechas pero también elementos como la integración, la sociabilidad, la estabilidad del ingreso a la seguridad social, etc.” (Coraggio, 1999). Usualmente, se utiliza el concepto de economía solidaria para referirse a actividades, empresas, circuitos económicos u organizaciones sin fines de lucro que funcionen tomando la solidaridad como eje central tanto en la selección del producto como en los procesos de producción, distribución, consumo y acumulación. Sin embargo, el concepto de economía solidaria tiene un alcance mucho mayor. Alude también a la necesidad de incorporar elementos de solidaridad en la teoría y la práctica de la economía en general, a un modelo en el cual la solidaridad sea el principio que determine el funcionamiento de las diferentes estructuras y organizaciones de la economía local, como por ejemplo en los criterios de asignación del presupuesto del Estado, de definición de la política fiscal, etc. En ambos sentidos, es fundamental que el objetivo buscado sea mejorar la calidad de vida de la población y no únicamente su bienestar material. Justamente por esa razón, en el modelo de economía solidaria, el principio de la solidaridad no se aplica únicamente a los aspectos materiales y pragmáticos de las actividades económicas sino

que abarca

además

dimensiones

6

organizativas,

políticas, tecnológicas,

ambientales y humanas1, presentes en cada colectividad local. En ese sentido, aún cuando existen muchas iniciativas de economía popular e incluso de economía informal que sirven para paliar algunos de los efectos materiales de la pobreza, no es apropiado calificarlas como iniciativas de economía solidaria si las mismas no se manejan dentro de mínimos criterios de solidaridad y buscan mejorar la calidad de vida de sus integrantes. De igual manera, sería equivocado clasificar como iniciativas de economía solidaria a todas las agrupaciones de unidades productivas cuyo accionar busca alcanzar algún interés común, puesto que hay agrupaciones que pueden basar su accionar en relaciones poco solidarias e incluso de exclusión y explotación con aquellos que no son sus miembros. Por ello, la identificación de iniciativas de economía solidaria requiere una cuidadosa identificación de los factores de solidaridad dentro y fuera del grupo, así como de la existencia de elementos de solidaridad en las dimensiones organizativa, humana, económica, política, tecnológica y ambiental. Dentro de estos criterios, es importante reconocer que, en la práctica, es muy difícil encontrar iniciativas locales que cumplan con todos los criterios de la economía solidaria y que muchas de ellas tienen procesos de solidarización parcial y progresiva, que se profundizan a medida que incorporan más elementos de solidaridad en sus prácticas. Teniendo en cuenta este marco teórico, este proyecto común se planteó tres preguntas para guiar la reflexión que conlleve a la identificación de los vínculos entre presupuesto participativo, las asociaciones público-privadas y la economía solidaria: 1. ¿Puede ser el modelo de la economía social solidaria una vía efectiva y alcanzable para lograr un desarrollo socioeconómico local, sustentable e inclusivo?; 2. ¿Cuáles son los mecanismos que pueden adoptar los gobiernos locales y las asociaciones público-privadas para contribuir a fortalecer el modelo de la economía social solidaria?; y 3. ¿De qué maneras el proceso del presupuesto participativo es -o puede convertirseen una plataforma para impulsar este modelo? La síntesis de la reflexión colectiva, que se presenta en este texto no puede brindar una respuesta concluyente o definitiva a tales preguntas y por lo tanto, a la resolución del problema planteado ya que en la mayoría de las comunidades locales participantes 1

Para más detalles sobre los contenidos de solidaridad en cada una de tales dimensiones, ver anexo 1: Ficha de identificación de las iniciativas de economía solidaria.

7

en este proyecto, los vínculos entre los gobiernos locales y las asociaciones públicoprivadas con la economía solidaria están apenas en proceso de construcción. Empero, el aporte que genera el estudio efectuado es ofrecer, en primer término, una mirada analítica sobre los principales aspectos de la aplicación de la teoría de la economía solidaria en el territorio local de cinco colectividades de América Latina y Europa, que siendo como son extremadamente diversas entre si, resultan representativas de la amplia heterogeneidad de las comunidades locales de esas dos regiones y, en segundo término, brindar algunos ejemplos concretos de los vínculos existentes entre las prácticas de gestión de gobiernos locales, las estrategias de articulación públicoprivada y los escasos e incipientes procesos de economía solidaria que se desarrollan en las comunidades participantes. Este trabajo forma parte de las iniciativas desarrolladas en el marco de la Red Temática No. 9, “Presupuestos Participativos y Finanzas Locales”, del Programa URBAL, apoyado por la Unión Europea. Bajo el título “Vinculación del Presupuesto Participativo y las Asociaciones Público-Privadas con la Economía Social Solidaria”, este proyecto ha sido coordinado desde el año 2005 por el Municipio de Cuenca, Ecuador, y su horizonte de acción se ha extendido hasta Junio 2007.

8

PRESENTACION DEL INFORME Efectuar análisis comparativos entre realidades tan diferentes como las de las cinco ciudades socias resultaría tan infructuoso como inútil. Por ello se ha optado por desarrollar esta síntesis sumando al conjunto de testimonios y evidencias provistas por las colectividades participantes una serie de reflexiones conceptuales que han surgido a lo largo del proyecto como resultado del debate sobre experiencias y procesos que se hallan en plena construcción y que son relativamente recientes en todo los contextos analizados. En la primera parte de esta síntesis se hace una breve presentación de las comunidades

involucradas

en

el

proceso,

destacando

sus

características

demográficas, socio-económicas, organizativas e institucionales y se analizan las formas de participación social existentes en ellas y el enfoque de sus gobiernos locales en relación a su desarrollo económico, lo cual conduce al análisis de las iniciativas de economía solidaria que han sido identificadas por los socios del proyecto dentro de cada una de las cinco comunidades. En la segunda parte del informe se plantea la posibilidad de considerar a la economía solidaria como opción para un desarrollo local que deje de lado las políticas sociales asistencialistas y el ortodoxo modelo económico regido por el mercado. Una tercera parte del documento se centra en el análisis de los mecanismos de apoyo que los gobiernos locales pueden brindar al desarrollo de la economía solidaria, actuando por si mismos o a través de alianzas con otros actores locales. Por último, la cuarta sección se refiere de modo más específico a las articulaciones que pueden existir entre los presupuestos participativos y la economía solidaria a diferentes niveles, siempre que en el futuro esos dos elementos concurrentes lleguen a desarrollarse más plenamente en cada contexto local. A manera de conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis efectuado, el informe se cierra con una sección en la que se presentan las principales lecciones que se pueden extraer de la ejecución de este proyecto.

9

1.

PRESENTACIÓN DE LAS COLECTIVIDADES LOCALES PARTICIPANTES Y DE SUS EXPERIENCIAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA. Algunas de las principales fortalezas de este proyecto de la Red URB-AL No. 9 han sido el contar con socios provenientes de territorios muy distintos tanto en su nivel de desarrollo económico, como en el tipo de problemas sociales que enfrentan, a lo cual se suma también el diverso grado de autonomía de sus gobiernos

locales.

emprendidos

en

Asimismo, cada

uno

los de

procesos estos

de

participación

ciudadana

presentan

diferencias

territorios

considerables. Se ha considerado que todos esos factores son fortalezas porque han permitido desarrollar una discusión sobre las vinculaciones entre el presupuesto participativo, las asociaciones público-privadas y la economía solidaria que va más allá de las particularidades de cada contexto local. Sin embargo, también se debe reconocer que esta misma diversidad hace que sea difícil extraer lecciones generalizables para todos los casos y para todos los contextos. Este primer capítulo presenta, de manera sintética, algunas de las principales características de las colectividades participantes, en especial de aquellas que resultan más relevantes dentro de este proyecto. En el Anexo 2 se encuentran datos sobre la ubicación geográfica y las características principales de la economía de cada territorio. 1.1. Datos básicos sobre los territorios socios del proyecto Población En el siguiente cuadro comparativo se puede observar la población de cada uno de los socios. Dado que la Provincia de Lucca participó en el proyecto con una iniciativa ejecutada en el Municipio de Capannori, para la comparación se han incorporado los datos demográficos de este Municipio y no de la provincia entera. CUADRO 1. Comparación de la población de los socios del proyecto Territorio

Población Total

Año

Córdoba (España)

318.628

2003

Cuenca (Ecuador)

417.632

2005

Capannori (Provincia de Lucca, Italia)

44.500

2005

1.360.590

2005

Porto Alegre (Brasil)

10

Villa El Salvador (Perú)

400.000

2005

Fuente: Documentos del proyecto

Como se puede apreciar en el cuadro, la población de los territorios participantes es muy variable. El más pequeño es el Municipio de Capannori con apenas 44.500 habitantes, que puede ser representativo de zonas rurales de la provincia de Lucca, de Italia y de Europa en general, las cuales suelen poseer bajas tasas de natalidad y enfrentan un crecientes procesos de envejecimiento de la población que no logran ser compensado con las recientes olas migratorias, que en caso concreto de este territorio provienen principalmente de los países del este europeo. Las municipalidades de Cuenca, Córdoba y Villa El Salvador poseen rangos de población similares, que varían entre 300.000 y 420.000 habitantes y son representativos de las ciudades medianas existentes tanto en Europa como en América Latina. Por último, Porto Alegre tiene una población que supera el 1.3 millones de habitantes, cifra que es muy superior a las de los demás miembros del proyecto, que es representativa de las grandes ciudades de América Latina. Otras características demográficas de los socios también evidencian una considerable diversidad. Porto Alegre tiene una población mayoritariamente urbana y una muy escasa población rural; en cambio en Cuenca el 34% de la población vive en zonas rurales (140.258 hab.). En la zona rural de ese municipio, el 80.5% de incidencia de la pobreza contrasta con el 32% que existe a nivel urbano. Por ello, una de las preocupaciones más grandes de la Municipalidad de Porto Alegre tiene que ver con el desarrollo de espacios colectivos y el ordenamiento del territorio urbano, mientras que en Cuenca, si bien una gran parte de las inversiones que efectúa la administración pública local está enfocada en el territorio urbano, se ha desarrollado una estrategia de reducción de la pobreza que pasa necesariamente por intervenciones en el territorio rural. Contrastando con el fuerte proceso de envejecimiento que afecta a la Provincia de Lucca, Villa el Salvador es un territorio con un alto porcentaje de población joven (el 65% de su población tiene edades inferiores a los 30 años). Esto determina que en Lucca como en otros territorios similares del contexto europeo, uno de los desafíos más importantes de la gestión pública sea, por una parte, asegurar la renovación generacional, a través de la integración de la población migrante, y por otra parte, asegurar un modelo de desarrollo que permita mejorar 11

la calidad de vida de sus habitantes para propiciar una mejor articulación de las familias. En el caso de Villa El Salvador, en cambio, el desafío es integrar a la población juvenil en actividades productivas y generadoras de bienestar para así disminuir los niveles de pobreza y de desempleo existentes, al igual que ocurre en muchas otras colectividades locales de América Latina. Capacidad organizativa Las zonas rurales de Cuenca tienen una importante tradición organizativa heredada de las raíces indígenas de la mayor parte de su población. En la tradición andina, los trabajos comunitarios realizados de forma colectiva, llamados “mingas” en la lengua kiwcha, han generado una consciencia colectiva sobre la importancia del trabajo solidario y su valor en la reproducción social y económica de la comunidad. También en Porto Alegre, existe una fuerte tradición organizativa que tiene sus raíces en los movimientos sindicales y de apertura democrática que hicieron que esa ciudad fuese la precursora de los presupuestos participativos a finales de los años 80 y sea reconocida internacionalmente por su capacidad de movilización y sus prácticas participativas de toma de decisiones y sus iniciativas para la construcción de vías alternativas de desarrollo en el contexto global. En Porto Alegre y en Villa El Salvador, los aspectos organizativos se han fortalecido por el continuo proceso de presupuesto participativo que han impulsado las municipalidades, incentivando la organización de los barrios, la identificación

de

líderes

sociales

y

generando

una

consciencia

de

coresponsabilidad sobre el desarrollo del territorio en cada uno de sus habitantes. Villa El Salvador, en el distrito Sur de Lima Metropolitana, nació en la década de los años sesenta como resultado de la lucha de los movimientos sociales urbanos carentes de vivienda y se ha convertido en un ejemplar modelo de la construcción social del hábitat urbano en los países en desarrollo gracias al esfuerzo y la lucha organizada de sus habitantes. Córdoba y Lucca tienen procesos organizativos que se han desarrollado mucho antes de que existan procesos participativos. En Lucca, existe un altísimo número de asociaciones de voluntariado en la población, pero fundamentalmente la economía de esa región está basada en una fuerte cultura organizativa, que conforma distritos productivos que permiten la eficiencia, la flexibilidad y el desarrollo de las innovaciones de un sistema económico altamente fragmentado, compuesto en un 90% por microempresas (menos de 5 empleados) o pequeñas 12

empresas

(menos

de

quince

empleados).

El

sistema

económico

está

desarrollado en base a unidades de producción de tipo familiar, con una vinculación socio-afectiva muy fuerte entre los miembros, lo cual permite que cada emprendimiento tenga una red informal estructurada a través de relaciones de amistad o lazos familiares. En Córdoba, existen asociaciones vecinales que poseen una larga tradición organizativa y son muy activas. El presupuesto participativo, a través de la creación de las Juntas Municipales de Distrito, ha logrado incrementar la participación de la ciudadanía no organizada e incrementar el tejido social. Estructura Institucional Es relevante también destacar que, en consonancia con su dimensión demográfica y su localización física, las cinco comunidades locales participantes en el proyecto poseen gobierno locales de diversas características y jerarquía: Mientras Porto Alegre y Cuenca ostentan la calidad de capitales regionales, en el primer caso del Estado brasileño de Río Grande do Sul y en el segundo de la provincia del Azuay, en Ecuador y son de hecho ciudades de gran jerarquía demográfica en sus respectivos contextos nacionales, Villa El Salador es uno de los municipios que conforman el Distrito Metropolitano de Lima, la capital peruana y forma parte de su extensa periferia. Mientras las dos primeras ciudades mencionadas tienen antecedentes históricos que se inscriben incluso antes de los períodos coloniales de Brasil y Ecuador, Villa El Salvador es un asentamiento reciente y su origen es un ejemplo ilustrativo de los procesos de lucha social aún vigentes en América Latina para la consecución y consolidación del hábitat urbano popular. Por su parte Córdoba, capital provincial de la región andaluza española y Lucca, en realidad provincia de la Italia Centro-meridional, son áreas desarrolladas a lo largo de un extenso período histórico, de gran significación en cada uno de esos dos países europeos. Panorámica económica y social En la mayoría de las colectividades asociadas al proyecto, la raíz de su inicial desarrollo se encuentra en las potencialidades de su contexto rural inmediato. La enorme capacidad agro productiva del Estado de Río Grande do Sul, en Brasil, dio origen al desarrollo portuario y comercial de Porto Alegre, en la actualidad una de las principales Áreas Metropolitanas de ese país y uno de sus polos 13

industriales más representativos. De modo similar, los recursos materiales existentes en Lucca han sido la base para el desarrollo de los ejes productivos más importantes de esa región Italiana: las industrias de calzado, papel, mármol, construcción naval, etc. se benefician de las propicias condiciones existentes en la región. Asimismo ocurre en Cuenca y en Córdoba ciudades caracterizadas por un significativo desarrollo industrial pero que han encontrado en los servicios turísticos un eje adicional de desarrollo económico importante para complementar las limitaciones que tienen sus respectivos contextos rurales inmediatos, a partir de los cuales, de todos modos, se propició el desarrollo económico inicial de ambas comunidades. El caso de Villa El Salvador es, en ese sentido diferenciado, tanto por lo reciente de su conformación como también por su relación de subordinación a la dinámica económica de Lima Metropolitana. Aún cuando esa comunidad ha logrado despegar un proceso de industrialización local y ha desarrollado con esfuerzo la producción agropecuaria en el entorno inmediato, el grueso de su población económicamente activa trabaja en otros distritos de Lima, muchas veces en el sector informal de la economía. Si Villa El Salvador tiene en su momento punto de recepción de la población rural migrante desplazada de las zonas andinas del Perú hacia la capital del país, algo similar ha ocurrido en Porto Alegre, espacio en el que se han fundido sucesivas oleadas de migrantes procedentes de otras regiones, de modo parecido a lo que a lo largo de la Historia ha acontecido en Córdoba o en Lucca y en general en el contexto europeo. En ese sentido, resulta un tanto diferente el caso de Cuenca, una parte de cuya población ha debido emigrar en sucesivos períodos de crisis como el que experimentó el Ecuador a inicios de la década presente. 1.2. Los sistemas de participación en cada territorio y el tratamiento de los gobiernos locales socios al desarrollo económico local. Todos los territorios participantes del proyecto, a excepción de la provincia de Lucca, cuentan con procesos de presupuestos participativos, que guían la asignación y el uso –parcial o total- del presupuesto del gobierno local en una parte del territorio o en su totalidad. Por otra parte, en mayor o menor grado la

14

temática del desarrollo económico es competencia de los gobiernos locales en la totalidad de los casos. Porto Alegre es una de las ciudades pioneras en la implementación del presupuesto participativo, que se inició en 1989 justamente en esa ciudad. Desde entonces se ha consolidado a nivel local y en el contexto internacional y es considerado como un ejemplo de buena práctica de gestión participativa. El presupuesto participativo de Porto Alegre incluye todo el territorio de esa jurisdicción y se hace a través de tres vertientes: geográfica, temática y técnicaprogramática. Es dentro de la vertiente temática que se tratan los temas relacionados con el desarrollo económico de la ciudad, dentro de un eje temático llamado de desarrollo económico y tributario. En las Asambleas Regionales, los participantes definen si es prioritaria la intervención del gobierno local en el tema de desarrollo, las regiones determinan el tipo de intervenciones que son más necesarias dentro de este eje temático y proveen orientaciones sobre el tipo de servicios y obras asociadas requeridas. El gobierno local ejecuta las acciones relacionadas con el desarrollo económico a través de la Secretaría Municipal de Producción, Industria y Comercio, dentro de la cual los temas relacionados con la economía solidaria son tratados específicamente en la Supervisión de Economía Solidaria. En Villa El Salvador, el presupuesto participativo se implementó por primera vez en el año 2000 priorizando temas ambientales, de salud, educación y producción. A partir de esta fecha, el proceso de presupuesto participativo en Villa el Salvador se ha consolidado y, al igual que Porto Alegre, este territorio es reconocido a nivel internacional como un ejemplo de participación ciudadana basado en una visión de futuro de la ciudad y en los objetivos consensuados en su plan de desarrollo. En este presupuesto participativo, los temas de desarrollo económico son tratados en la Mesa de Ciudad Productiva, en la cual priorizan proyectos de inversión para ejecutarse dentro del Parque Industrial, sobre los cuales el Municipio hace un estudio de prefactibilidad, para adoptar decisiones sobre su financiamiento. Dentro del gobierno local, las acciones con esta temática son manejadas por la Gerencia de Desarrollo Económico, que se encarga básicamente de promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas locales, apoyándolas en la búsqueda de mercados, la organización de ferias, la capacitación a los trabajadores y el financiamiento. A través de las acciones de la 15

Gerencia, se establecen vínculos entre las empresas y los organismos no gubernamentales que puedan brindarles el soporte que necesitan. A partir del año 2006, la Gerencia ha organizado visitas guiadas a Villa El Salvador de actores públicos y privados y especialmente empresarios de Lima, principalmente con el objetivo de incrementar el consumo de los productos producidos localmente. El desarrollo empresarial ha sido promovido también por la simplificación de procedimientos para el otorgamiento de licencias; asimismo, se han realizado programas para fomentar la mentalidad empresarial en la juventud, capacitando al personal docente de las escuelas en gestión empresarial y cultura de emprendimiento. En el 2007, se efectuó un concurso de ideas de proyectos productivos mediante el cuál diez proyectos ganadores contarán con financiamiento, asistencia técnica y monitoreo de calidad para la implementación de sus ideas. Se está culminando la elaboración participativa del Plan de Desarrollo Económico Local que tiene cuatro sectores: comercio, servicios, producción agropecuaria e industrial. Empero, la Gerencia de Desarrollo Económico no ha incursionado directamente aún en temas relacionados con la economía solidaria. El proceso de presupuesto participativo en Córdoba se inició en el año 2001. En el año 2004 fue suspendido para un temporal proceso de reflexión y reformulación, luego del cual fue retomado en el 2005. El tratamiento de las diferentes temáticas en el presupuesto participativo ha evolucionado a lo largo del tiempo; en el año 2001 se limitó al abordaje de los problemas de infraestructura, pero a partir del 2002 se extendió a las áreas de Participación Ciudadana, Educación y Cooperación. Asimismo, hasta ahora no se ha planteado incluir directamente el tema del desarrollo económico o el empleo dentro de las temáticas. Esto se debe a que los recursos del gobierno local para impulsar este tema están asignados al Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo que es un organismo autónomo y que por lo tanto tiene libre capacidad de definir el destino de

sus

inversiones.

Actualmente

ese

Instituto

trabaja

con

pequeños

emprendedores, proveyendo formación empresarial, asesoramiento sobre el mercado laboral y brindando soportes económicos para los gastos y gestiones iniciales de creación de empresas. También promueve la conformación de nuevos emprendimientos productivos mediante una incubadora de empresas que les brinda un espacio dónde funcionar durante los primeros años de su actividad, 16

con un alquiler bajo y con acceso gratuito a servicios básicos compartidos, a lo cual se suma que en algunos casos, también otorga micro-créditos. Finalmente, tiene un eje de trabajo en la promoción del empleo, a través de cursos y escuelas de formación en oficios para jóvenes y adultos, que incluyen prácticas en empresas. En Córdoba, los temas relacionados con la economía solidaria son impulsados principalmente desde la Delegación Municipal de Cooperación y la Delegación de Participación Ciudadana. Por ejemplo, en la elaboración participativa del Plan Municipal de Paz y Solidaridad, la ciudadanía ha priorizado el comercio justo por medio de la cooperacion al desarrollo y la sensibilización al consumidor como líneas estratégicas de acción. En Cuenca se realiza el presupuesto participativo desde el año 2000 para orientar las inversiones del gobierno local únicamente en las áreas rurales del Cantón,

estructuradas bajo el nombre de parroquias rurales. En los talleres

zonales en cada parroquia rural se identifican y priorizan proyectos dentro del marco de los planes de desarrollo parroquial, que tienen todos un eje de desarrollo económico. Sin embargo, los resultados de los presupuestos participativos del 2001 al 2004 muestran que únicamente un número pequeño de proyectos productivos han sido ejecutados por el Municipio en el marco de este proceso participativo. Dentro de los presupuestos participativos parroquiales, se han formulado de forma participativa cinco proyectos de economía solidaria y se ha diseñado una metodología para la formación de Empresas Comunitarias y para la creación de empleo rural. De manera más general, el gobierno local de Cuenca es muy activo en la promoción del desarrollo económico local. En ese sentido, ha promovido el desarrollo económico de la urbe, logrando la participación de varios actores claves del sector público, privado y no gubernamental, que se articulan en la corporación público-privada ACUDIR (Agencia Cuencana de Desarrollo Integral). También ha efectuado un importante esfuerzo para la mejora de los mercados, ha desarrollado un programa de agricultura urbana para elevar las condiciones de vida de las mujeres pobres de la ciudad y ha impulsado la creación de la Red De Economía Solidaria, REDESOL, que reúne a 75 actores relacionados con la pequeña producción agropecuaria y artesanal.

17

La provincia de Lucca es el único socio del proyecto que no cuenta con un proceso de presupuesto participativo ni a nivel provincial ni a nivel de sus comunas (Municipios). Tiene sin embargo con un significativo proceso de planificación territorial a nivel provincial en el que participan activamente actores del sector privado y público. Es interesante notar que el Plan Local de Desarrollo, aprobado en el 2005, incluye dentro de su objetivo general aspectos de economía solidaria, puesto que habla de “relanzar el desarrollo local, teniendo en cuenta de los cambios generados por la globalización, las dinámicas demográficas, la integración europea y la sostenibilidad ambiental, para favorecer la transición de una economía principalmente manufacturera a una economía basada en la consciencia; de una economía que usa indiscriminadamente los recursos naturales a una economía sostenible, la cuál no compromete la reproducción de los recursos y crea nuevos y mejores puestos de trabajo además de una mayor cohesión social”. El interés de la provincia de Lucca de participar en este proyecto se ha visto justamente guiado por la necesidad de establecer espacios más directos de participación de la población en la definición de las estratégias de desarrollo del territorio, así como por el interés de buscar nuevas formas a través de las cuales los Municipios se incorporen activamente en el proceso participativo de desarrollo. Para ello, la Comuna de Capannori, con el apoyo de la Provincia de Lucca, ha desarrollado un proyecto llamado “SOLID’ARIA- La memoria del futuro”,

que

tiene

como

objetivo

construir

un

sistema

de

estimulo/acompañamiento para el nacimiento y realización de proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población y a impulsar iniciativas de economía solidaria, generadas a partir de ideas provenientes de la población y de la recuperación de la identidad del territorio. A través de este proyecto, el gobierno local busca reavivar la solidaridad en el territorio,

impulsando

la

participación

ciudadana

en

los

procesos

de

reconstrucción de una vida social basada en una economía equitativa, sostenible y fundada en la pertenencia a una comunidad. Por otra parte busca recrear el territorio, considerando que el ciudadano -como miembro de la comunidad-, juega un rol central en la generación e implementación de acciones colectivas que tengan un impacto directo o indirecto en la reconstrucción del ambiente urbano y rural.

18

Finalmente el proyecto apunta a crear capacidades en los actores locales para dar una respuesta adecuada a la avanzada crisis de la modernidad que se visibiliza en el territorio de Cappanori especialmente a través de las bajas tasas de natalidad, que no permiten siquiera la renovación de la población, y provocan el abandono y deterioro del territorio rural, entre otros efectos. Las iniciativas de intervención colectiva a favor del desarrollo son efectuadas por “Canteri sociali”, entidad constituida por grupos que trabajan sobre temas específicos y que pueden contribuir al Plan Local de Desarrollo. Finalmente, el Municipio de Capannori también tiene un eje de acción en la socialización de la economía solidaria en el que, a través de puntos de información para la ciudadanía promueve una mayor conciencia del consumidor y la adopción de un nuevo estilo de vida asociado a la economía solidaria. 1.3. Elementos de análisis entre las iniciativas de economía solidaria identificadas por los socios del proyecto Como parte de este proyecto, cada uno de los gobiernos locales involucrados identificó algunas iniciativas de economía solidaria que consideró importantes dentro del desarrollo socio-económico de su territorio2. Algunas de las actividades identificadas son iniciativas que han sido directamente promovidas por los gobiernos locales, mientras que otras son iniciativas que, aún cuando los gobiernos locales las consideran importantes en el desarrollo socio-económico del territorio, han recibido un apoyo muy limitado o no han recibido ningún apoyo por parte del gobierno local3. El contraste en la forma de clasificar una iniciativa dentro del marco de la economía solidaria, en el tipo de iniciativas seleccionadas y en los grados de autonomía de las iniciativas con relación a los gobiernos locales ilustran la diversidad de aproximaciones que se pueden hacer, tanto desde la teoría como desde la práctica, a la economía solidaria. Todas las iniciativas de economía solidaria identificadas por los socios de los países de América Latina son relacionadas con la oferta de bienes y servicios de economía solidaria pero no involucran ninguna iniciativa que tenga incidencia sobre la demanda. Por el contrario, los socios de los países del Norte han identificado principalmente iniciativas de incidencia sobre la demanda, ligadas a 2

Debido a que cada socio tuvo libertad para escoger las iniciativas que consideraba importantes desde su perspectiva, las iniciativas identificadas no pretenden ser una descripción exhaustiva de la significación que posee la economía solidaria ni tampoco una selección priorizada de las mejores experiencias de economía solidaria del territorio en cuestión. Las iniciativas presentadas son ante todo una muestra de algunas actividades que son valoradas por los gobiernos locales como contribuciones importantes al desarrollo socio-económico del territorio dentro del marco de la economía solidaria. 3 Ver el Anexo 3 para una breve descripción de las iniciativas de economía solidaria identificadas por cada socio

19

la promoción de un nuevo estilo de vida para sus ciudadanos, en el que se incorporan los principios de solidaridad. Las iniciativas identificadas por los socios de América Latina se centran en pequeños emprendimientos en las siguientes áreas: artesanía (Asociación Tika Rumi y producción de artesanías en base de algodón ecológico en Villa el Salvador; apoyo a grupos de artesanas en Porto Alegre); procesamiento de productos (quesería rural en Cuenca; industria textil en Porto Alegre); servicios (recolección de residuos sólidos en Villa El Salvador; turismo ecológico y restauración con productos orgánicos en Cuenca; animación y elaboración de material para eventos y fiestas juveniles e infantiles en Porto Alegre y Villa El Salvador; servicio de comercialización de productos del mar y de productos

agroecológicos

en

Porto

Alegre);

y

servicios

financieros

(FEPOMUVES, Bancos comunitarios en Villa El Salvador). Las iniciativas identificadas por los países del Norte se centran en actividades de planificación del desarrollo (Solid’åria en Lucca, Plan Solidaridad y Paz en Córdoba), de educación al consumidor (Eco-Equo en Lucca, Guía de consumo responsable y educación a jóvenes a través de ONGs de comercio justo en Córdoba) y de apertura de canales de comercialización para productos de economía solidaria (IDEAS en

Córdoba, Solidando, Emporio y Grupo

Micorpelago en Lucca). En la identificación de experiencias se hace evidente un debate importante que existe en el ámbito de la economía solidaria, que tiene que ver precisamente con la identificación y clasificación de iniciativas productivas como solidarias. Por una parte, en el caso de Porto Alegre, se identifican como iniciativas de economía solidaria actividades productivas que: 1. Se realizan dentro del marco de una agrupación que tiene estatuto legal; 2. todos los miembros participan en las que reuniones mensuales; 3. las decisiones son tomadas por la mayoría; y 4. tiene una directiva electa por los asociados4. Estos criterios de clasificación están cercanos a la definición de la economía social, que se basan en la dimensión organizativa de la solidaridad pero que no

4

Criterios de ingreso en la central de Emprendimientos de Economía Solidaria de Porto Alegre-CESPA

20

necesariamente incluyen otras dimensiones como la ambiental, la tecnológica, la económica y la humana. En Villa El Salvador y en Córdoba, las iniciativas identificadas tienen elementos de solidaridad en casi todas las dimensiones. En el territorio de Villa El Salvador incluso existe una demanda de los artesanos pertenecientes a la Asociación Tika Rumi de restringir más la definición de los grupos que pueden participar en las redes de comercialización de comercio justo, para evitar la competencia desleal. En el caso de Cuenca, las iniciativas seleccionadas no solamente aplican principios de solidaridad al interior de los grupos, sino que además contribuyen solidariamente a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad, más allá de los socios (por ejemplo con aportes de las empresas para atender la salud infantil en las comunidades rurales en las cuales operan). La diversidad de las experiencias también se percibe en el grado de autonomía de las experiencias. Mientras que las experiencias de Córdoba, Villa El Salvador y Lucca son totalmente autónomas, en el sentido de que son rentables y no dependen de ningún tipo de subsidio o apoyo del gobierno local, muchas de las iniciativas de Cuenca y de Porto Alegre funcionan o comercializan en locales concedidos o arrendados a precios favorables por los gobiernos locales, entre otros soportes provistos por éstos últimos.

21

2.

LA ECONOMÍA SOLIDARIA COMO MODELO PARA UN DESARROLLO LOCAL INCLUYENTE Y SOSTENIBLE

2.1. Iniciativas económicas con alto contenido social: la economía solidaria como una alternativa a las políticas sociales asistencialistas a nivel local La primera forma en que la economía solidaria contribuye a un desarrollo local incluyente y sostenible es al brindar una alternativa a las políticas sociales asistencialistas focalizadas, que buscan únicamente restituir cierta capacidad de consumo a grupos vulnerables pero no reintegrarlos como miembros activos y valiosos dentro de la sociedad, ya que no se ocupan de mejorar otros aspectos fundamentales de su calidad de vida, asociados con sus relaciones sociales, su hábitat o su entorno, su identidad cultural o étnica y con la disminución de la incertidumbre sobre su futuro individual y colectivo. En Cuenca, Ecuador, algunos proyectos priorizados en el presupuesto participativo han permitido la creación y funcionamiento de empresas de servicios conformadas por personas discapacitadas, en las cuales se valorizan sus habilidades más allá de sus deficiencias. De igual manera en Córdoba, España, las iniciativas económicas que reciben el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico son seleccionadas en base a criterios de discriminación positiva, para favorecer a aquellas que generan trabajo para desempleados de larga duración y mujeres en situación de riesgo. Estos son ejemplos en los que la atención a grupos vulnerables, responsabilidad que generalmente recae sobre los gobiernos locales por su capacidad de atención a los casos existentes de una forma más particularizada, es encarada desde un enfoque alternativo:

En lugar de dar asistencia a la población

vulnerable eximiéndola de su responsabilidad de trabajar, se propone su integración a una actividad económica concreta, la cual permite a esas personas cubrir sus necesidades materiales de una forma que a la postre no solo es digna, sino que resulta mucho menos costosa para el gobierno local y además les integra en términos sociales, generando intercambios, experiencias y procesos que rompen las causas mismas de su exclusión social y las articulan al conjunto de la comunidad. En Córdoba, la cooperativa IDEAS es un ejemplo como las de iniciativas privadas pueden lograr la reinserción de grupos tradicionalmente excluidos. Desde hace 4 años la cooperativa ha adoptado una política de empleo que privilegia el acceso 22

al trabajo a personas provenientes de un programa de reinserción de narcodependientes y

la contratación preferencial a trabajadores inmigrantes para

realizar trabajos no especializados. Los socios y trabajadores de IDEAS, aún perteneciendo

a

diversos

sectores

sociales

(desempleados,

extranjeros

inmigrantes, mujeres jefas de hogar...) tienen iguales derechos y obligaciones. Además, todo incremento de la actividad de la cooperativa y la reinversión de sus beneficios están encaminados a favorecer a campesinos sin tierra, artesanos, mujeres y otros grupos vulnerables en los países del Sur que han sido excluidos en su propio entorno. Esta iniciativa, que ha podido demostrar que la rentabilidad5 no pasa por formas discriminatorias de selección del capital, es un modelo para otras cooperativas y empresas privadas que quieran incorporar prácticas solidarias en su gestión del talento humano. En Villa El Salvador, Perú, el proyecto del Municipio de impulsar una red de recicladores de residuos sólidos ha permitido generar ingresos y mejorar las condiciones sanitarias de trabajo para familias en situación de desempleo y exclusión social, fomentando al mismo tiempo buenas prácticas ambientales en los hogares. Gracias a la capacitación y el apoyo con equipamiento inicial brindado por la Gerencia de Servicios Ambientales de ese municipio, las asociaciones de recicladores, integradas principalmente por mujeres en condición de extrema pobreza, han logrado generar sus propios ingresos, financiar la adquisición de nuevos equipos y generar otras actividades (mantenimiento de parques y áreas verdes con sus propios recursos, etc.) En Porto Alegre, Brasil, las iniciativas de economía solidaria han servido para explorar nuevas formas de trabajo de las mujeres cabezas de hogar que les permitan asumir con menos presión su doble rol de madres y de proveedoras del ingreso de la familia. El proyecto “Porto Alegre por um fio” (Porto Alegre por un hilo), brinda la oportunidad a mujeres costureras de realizar su actividad de forma competitiva sin tener que salir de su hogar y permite fomentar la artesanía en los barrios. Actualmente, gracias al desarrollo de las tecnologías de la informática y la comunicación, es posible pensar en soluciones laborales alternativas similares a

esa

iniciativa,

que

permitan

a

5

hombres

y

mujeres

desarrollarse

La cooperativa IDEAS, que tiene una de sus sedes en Córdoba (España), es una muestra clara de que se puede lograr rentabilidad e incluso posibilidades de expansión económica dentro de las iniciativas de economía solidaria. En el 2005, la cooperativa distribuía productos en 465 puntos de venta de España y Europa, facturando 2.000.000 €. Actualmente cuenta con un beneficio acumulado de 178.000 € y tiene un Plan de Expansión de Negocios en el cual prevé incrementar su actividad hasta 690 puntos de venta, hasta 3.000.000 € de facturación, y hasta 40 trabajadores directamente empleados por la cooperativa, en el año 2008.

23

profesionalmente, sin descuidar la importante labor educativa que deben realizar en su rol de padres y madres de familia. Estas y otras muchas experiencias concretas parecen indicar con claridad que bien sea a través de programas o proyectos impulsados directamente desde el gobierno local o bien mediante la adopción de principios solidarios en la gestión del talento humano en cooperativas,

empresas u otros emprendimientos

económicos, la economía solidaria es una alternativa más sostenible desde el punto de vista económico y social que las convencionales políticas sociales asistencialistas, dirigidas a los grupos vulnerables de la población y consistentes en la entrega de subsidios que tienen por lo general escasos impactos de largo plazo en los beneficiarios. 2.2. Políticas económicas basadas en principios de solidaridad: la economía solidaria como una alternativa al modelo económico capitalista Las iniciativas económicas con alto contenido de inclusión social, que constituyen la mayor parte de las experiencias de economía solidaria que han sido identificadas y analizadas en las colectividades participantes, tienen el potencial de plantear, desde las bases, un modelo de hacer economía basado en el pleno empleo y en el mejoramiento de la calidad de vida, el cual puede ser visto como una alternativa real al modelo capitalista basado en la optimización del factor capital y la expansión infinita del mercado, cuyo objetivo último es la acumulación de riqueza. La base desde la cuál se debe desarrollar este nuevo modelo sólo puede establecerse en el marco de la economía local, aún cuando partiendo de lo local pueda y deba ampliarse a la escala nacional e incluso global. En efecto, algunos los criterios en los que se funda de la economía solidaria, como la participación, el sentido de pertenencia a una comunidad, la producción a escala humana y la valoración de los recursos culturales y de las identidades locales son mucho más fáciles de aplicar e impulsar en dimensiones pequeñas, que pueden ser controladas por las personas y comunidades que las organizan. Pero pese a tener este potencial, en la práctica muchas de estas iniciativas quedan reducidas a espacios y segmentos marginales de la economía, que no trascienden lo suficiente para incidir en la política económica local y nacional. Esto ocurre principalmente porque la economía solidaria es concebida únicamente como una forma de solucionar los problemas más apremiantes de los 24

grupos vulnerables, pero bajo el entendido que el grueso de las estructuras políticas y económicas de la localidad están dadas y definidas de antemano por el modelo convencional de la economía del mercado capitalista. En este sentido, las acciones emprendidas por los gobiernos locales para promover iniciativas de economía solidaria no son suficientes, por si mismas, para generar un desarrollo local inclusivo y sostenible si de manera simultánea no se pone el mismo empeño en incidir sobre la calidad del conjunto de las actividades económicas en las que participa la mayor parte de la sociedad local, “pues ellas mismo vienen segregando y excluyendo, ya no a sectores marginales sino a amplias mayorías urbanas para las cuales no hay política compensatoria que alcance” (Coraggio, 1999) o porque conllevan a adoptar un modelo de desarrollo, con un estilo de vida asociado, que no necesariamente ha sido el escogido conscientemente por la colectividad. Este es precisamente el planteamiento inicial que ha llevado a la Provincia de Lucca ha iniciar el proyecto Solid’aria: la memoria del futuro, que busca hacer una relectura colectiva del estilo de vida que quiere la población dentro del territorio, en base a la recuperación de la memoria histórica y de su proyección hacia el futuro. El proyecto, aplicado en la comunidad de San Colombano, en la cual hay un alto nivel de productividad y muy bajas tasas de desempleo, mostró que aún cuando el modelo de desarrollo basado en la acumulación de capital ha logrado crear un elevado nivel económico para la mayoría de la población, también ha tenido efectos perversos al producir; un deterioro ambiental fuerte; el abandono de la cultura rural que era muy apreciada por los habitantes, etc. Además, este ejercicio revela la preocupación de los habitantes por las nuevas presiones que impone la globalización en las estructuras productivas y en el tejido social italiano, imponiendo modelos productivos de bajo costo y la flexibilización en las normas laborales y ambientales. En este contexto, la comunidad elaboró un documento llamado el “Statuto dei Luogo” que es como una pequeña Constitución en la cuál se plasman los principios sobre los cuales los habitantes se sienten identificados. Aunque el proyecto no ha llegado aún a desarrollar y debatir las implicaciones de la aplicación de estos principios en el modelo de desarrollo local, la economía solidaria, como modelo alternativo, podría ser una nueva forma de practicar la economía, para que responda de manera más coherente a los principios en base a los cuáles quiere vivir la comunidad. 25

Adoptar la economía solidaria como el modelo de desarrollo para una localidad implica entonces dar un giro radical en las políticas de desarrollo económico que se han planteado en el período más reciente en el marco de la globalización, las cuales promueven la atracción de capital mediante la segmentación, la precarización, y la flexibilización del empleo; la disminución de las cargas fiscales, la disminución o eliminación de las reglamentaciones ambientales, etc. El impacto que las iniciativas de economía solidaria puedan tener en la transformación del modelo económico local, nacional e incluso en el orden económico mundial depende en gran parte de la capacidad que tenga esta nueva forma de economía para captar recursos, adoptar mecanismos y factores de mayor eficiencia y acceder a lugares crecientemente centrales del mercado, compitiendo exitosamente con las otras formas de organización económica (Razzeto, 1993). Por ello, son claves los esfuerzos de los actores públicos, privados y no gubernamentales para promover políticas económicas, así como planes y proyectos que incidan en los ingredientes clave de un desarrollo con éxito, como son: •

A nivel meta: colocar la solidaridad al centro de los valores culturales orientados al desarrollo, para establecer consensos mínimos que permitan que el cojunto de toda la comunidad pueda elaborar conjuntamente visiones y estrategias de desarrollo económico en base al modelo de la economía solidaria.



A nivel macro: Cumplir

el reto de lograr y mantener la estabilidad de la

economía, pero incluir a la vez criterios de solidaridad en el centro de las discusiones y mecanismos de las políticas presupuestarias, fiscales, monetarias, etc. •

A nivel meso: Generar el ambiente propicio y fortalecer políticas específicas e instituciones (asociaciones empresariales, ONGs, etc.) que “faciliten el desarrollo de sistemas de

producción, circulación, financiamiento y

distribución propios de la economía del trabajo solidario o amistosos hacia ella, pero también el desarrollo, generación y difusión de tecnologías para potenciarla activamente” (Coraggio, 2000).

26



A nivel micro: Apoyar iniciativas de economía solidaria capaces de mejorar continuamente y construir redes de estas iniciativas, que generen externalidades fuertes y contribuyan a la sostenibilidad de las mismas.

Este proceso hacia una economía más solidaria deberá pasar, en muchos casos, por intervenciones en sectores generalmente considerados ajenos a la economía como son la democratización de los sistemas legales de justicia y de policía; la afirmación y reestructuración de identidades colectivas basadas en la diversidad; el cambio cultural, el cambio de sentido de los sistemas de educación, de ciencia y tecnología, de salud, etc. En el caso de Villa El Salvador por ejemplo, el programa de la Red Distrital de Municipios Escolares, plantea introducir proyectos productivos basados en la economía solidaria en la educación, por una parte como una estrategia de cambio de valores culturales vinculados con el desarrollo económico local y por otra parte como una forma de promover la sostenibilidad de las iniciativas orientadas a mejorar la calidad de la educación. Finalmente, es fundamental comprender que un proyecto colectivo que se limite a adoptar el modelo de economía solidaria al nivel local “sería muy insuficiente, porque abandonaría la macroeconomía y por tanto el gobierno del mundo a la lógica neoliberal. Sería además una solución muy precaria, porque los proyectos y poderes locales, si quedan aislados, suelen ser bastante inestables y dejan rápidamente, bajo la presión de la macroeconomía, de ser alternativos” (Coraggio, 1999),. Esto plantea con claridad la necesidad de adoptar mecanismos de articulación de proyectos y poderes locales con una perspectiva global, que permitan multiplicar y coordinar acciones para fomentar a nivel nacional e internacional una conciencia capaz de imponer una nueva política económica (Girardi, 2003).

27

3.

FORMAS DE APOYO DESDE EL GOBIERNO LOCAL Y LAS ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS A LA ECONOMÍA SOLIDARIA Reconociendo que muchas iniciativas de economía solidaria han surgido espontáneamente desde las bases de la sociedad organizada y sin ningún apoyo del Estado, y que muchas de ellas tienen prácticas que tienden más bien a alejarse de las instancias de gobierno para evitar las complejidades de la burocracia o la vinculación con alguna tendencia política específica se debe asumir la premisa que las iniciativas locales que no se vinculen con el Estado no pasarán de ser “valiosas experiencias localizadas, sin posibilidades de alcanzar la escala que requiere hoy la superación de los efectos de la crisis de reproducción social del sistema capitalista” (Coraggio, 1999). En ese sentido, las experiencias de las ciudades participantes brindan luces para entender cuales son algunos de los mecanismos y herramientas a través de los cuales un gobierno local, de manera directa, o a través de asociaciones públicoprivadas u otro tipo de estrategias, puede contribuir a la generación, al fortalecimiento y a la expansión de las iniciativas de economía solidaria a nivel local, nacional y global. De acuerdo a la literatura, existente, el apoyo de los gobiernos locales a las iniciativas de economía solidaria puede darse tanto en el ámbito de la regulación6, de la provisión de incentivos enmarcados en las políticas económicas locales (reducciones fiscales, liberación del pago de ciertos permisos, etc.)7 del establecimiento de de servicios de apoyo permanente. En esta sección se trata especialmente del rol de los gobiernos locales y las asociaciones público-privadas en el financiamiento, provisión y evaluación de los servicios de apoyo permanente que requieren las iniciativas de economía solidaria, pues es el área en la que se han concentrado la mayoría de las experiencias de las ciudades participantes.

6

El gobierno local puede apoyar a la economía solidaria desde su rol regulador por ejemplo a través de: (1) intervenciones directas o indirectas en los mercados del crédito, insumos productivos, de tecnologías, de información, trabajo, etc.; (2) Reformas legales que reconozcan la eficiencia social de los emprendimientos informales en vez de condenarlos a la ilegalidad.; (3) la introducción y aplicación de criterios solidarios, éticos y medioambientales en sus contratos, etc. 7 Por ejemplo, los gobiernos locales pueden establecer políticas de compra para favorecer a los productores locales; redirigir la capacidad de contratación del sector público (compras, trabajo asalariado, tercerización de servicios, etc.) a fin de optimizar su efecto sobre el desarrollo de los emprendimientos cooperativos; y bajar o eximir de contribuciones municipales, por un periodo significativo, a las actividades económicas y propiedades de los sectores mas vulnerables (Coraggio 1999).

28

3.1. Servicios de apoyo a través de financiamiento En la mayoría de las ciudades participantes se han implementado sistemas de apoyo financiero a las iniciativas de economía solidaria de su localidad sea mediante donaciones o de micro-créditos. En Villa El Salvador, uno de los apoyos más valiosos que le ha dado el Municipio al grupo de mujeres que quería iniciar un proyecto de Bancos Comunales fue el articular la vinculación del grupo con el Ayuntamiento de Amstelveen de Holanda, que fue la entidad que aportó con el fondo semilla para comenzar con la iniciativa. En Cuenca en cambio, el Municipio conjuntamente con algunas ONGs han asumido algunos de los principales gastos de inversión inicial para hacer realidad los proyectos de economía solidaria. En efecto, uno de los desafíos más grandes que tienen, tanto los gobiernos locales como las asociaciones público-privadas, es el de canalizar donaciones que sirvan para solventar los gastos de inversión inicial o de ampliación de las capacidades de las iniciativas de economía solidaria de su localidad. De acuerdo a Razzeto (1999), las donaciones no son fáciles de hacer y muchas de ellas, en vez de estar guiadas por principios de solidaridad, tienen más bien un carácter asistencialista y de dominación En ese sentido, al ser de alguna manera organizaciones

públicas

y

no

los gobiernos locales y las

gubernamentales

“intermediarios”

de

las

donaciones, pueden jugar un importante rol al definir y aplicar criterios para garantizar que las donaciones sean verdaderamente solidarias. En Córdoba, la cooperativa IDEAS trabaja muy de cerca con el Consejo Municipal de Cooperación y Solidaridad Internacional, formando parte de la Comisión Permanente de ese organismo, que dictamina las políticas de paz y solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba. También forma parte del Grupo de Trabajo de Cooperación, que redacta las convocatorias de subvenciones para proyectos y programas de cooperación internacional, para garantizar que las iniciativas de cooperación internacional apoyadas por Córdoba sean auténticamente solidarias. De igual manera, esta cooperativa propone incluir en la programación de cooperación internacional del Ayuntamiento de Córdoba, proyectos de codesarrollo en los países con más presencia de inmigrantes en Córdoba (Ecuador, Colombia, Marruecos…).

29

La asignación solidaria de micro-créditos es otro de los desafíos que enfrentan las instituciones que brindan apoyo a las iniciativas de economía solidaria. En Córdoba y en Cuenca, los gobiernos locales han abierto directamente líneas de crédito para favorecer la creación de empresas por miembros de grupos vulnerables de la población. Cuenca cuenta con un programa de agricultura urbana que permite a familias de escasos recursos mantener unidades de producción agro-ecológica que generan ingresos al mismo tiempo que mejoran la calidad de su alimentación y del medio ambiente. El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba también brinda micro-créditos principalmente a la población de inmigrantes. Sin embargo, en la experiencia de Córdoba, como en las de muchas otras colectividades locales, los micro-créditos aún no han utilizado todo su potencial para promover inversiones de carácter alternativo desde el punto de vista ecológico, social y cultural y para promover un cambio en los hábitos de consumo. Esto se podría hacer mediante mecanismos de selección de las iniciativas beneficiarias de los créditos que determinen de antemano las repercusiones ambientales y humanas de la inversión. Generalmente las asociaciones público-privadas y las ONGs han resultado ser más eficientes que el Estado en la provisión de micro-créditos. Sin embargo, el rol de los gobiernos locales en la regulación de la atribución de los créditos basados en criterios auténticos de solidaridad es fundamental. De acuerdo a Razzeto (1999), generalmente el manejo de las donaciones por instituciones intermediarias tiende a no ser totalmente eficiente, puesto que los donantes no son los que se benefician y los beneficiarios, al no ser los que contratan o reciben los servicios por su condición de ciudadanos, carecen de fuerza y condiciones para exigir la cantidad y calidad de los servicios contratados en su beneficio. Por ello, los gobiernos locales deben promover sistemas de evaluación y control del funcionamiento de las instituciones proveedoras de los créditos y del uso que se está dando a los fondos provenientes de donaciones. De esta manera, el gobierno local puede contribuir a presionar a las instituciones proveedoras de servicios financieros a tener prácticas internas más democráticas, participativas y autogestionarias y a relacionarse con los beneficiarios desde valores solidarios que promueven la autonomía, la independencia y la autosuficiencia respecto de los servicios institucionales y las donaciones (Razzeto, 1999).

30

3.2. Servicios de asistencia técnica e investigación En Cuenca, la Red de Economía Solidaria REDESOL, es una asociación públicoprivada que apoya a los actores de la pequeña producción artesanal y agropecuaria a alcanzar un mayor nivel de competitividad y de solidaridad en sus prácticas

a través de asesoría que permite la generación de economías de

escala, asistencia técnica para el proceso de certificación y capacitación en temas de economía solidaria. También el Municipio de Cuenca ha contratado a la incubadora de empresas INPULSAR con el fin de apoyar los emprendimientos productivos de la Fundación Jambi Runa a través de: (1) la formulación de planes de empresa; (2) asesoría y

acompañamiento en la aplicación de sistemas

administrativos y financieros para la optimización de los procesos productivos; (3) capacitación en el mejoramiento de los procesos de producción

y de los

servicios que se ofertan así como de los procesos gerenciales y técnicas de marketing para la ampliación de la demanda. En Porto Alegre, el Municipio desarrolla cursos de capacitación a los artesanos para apoyarles en la diversificación de los productos y la mejora de las técnicas productivas. Estos cursos además de mejorar las capacidades empresariales, ayudan a que los artesanos creen lazos entre sí que muchas veces desembocan en la creación de nuevos grupos de producción artesanal colectiva. En Córdoba, la cooperativa IDEAS acepta subvenciones de las Administraciones Públicas para el estudio e implantación de apoyos tecnológicos y en el diseño para mejorar constantemente la calidad de los productos procedentes de la economía solidaria. Generar un acceso productivo a una tecnología solidaria es un elemento clave en la sostenibilidad y expansión de este modelo. En ese sentido son fundamentales las sinergias que pueda lograr el gobierno local con instituciones de investigación y de generación de conocimientos tales como ONGs, universidades, institutos de capacitación técnica y laboral, centros de investigación y desarrollo de tecnologías apropiadas, otros equipos de apoyo para la concepción, diseño y control de calidad de nuevos productos, etc. Cómo en el caso del micro-crédito, uno de los roles fundamentales del gobierno local dentro de las asociaciones público-privadas enfocadas en brindar asistencia técnica y a desarrollar investigación al servicio de la economía solidaria es el de monitorear la calidad de los productos ofrecidos y la aplicabilidad de los resultados de la investigación en el entorno local. Para ello, es importante que los gobiernos locales vayan desarrollando un conjunto de indicadores que permitan 31

verificar el impacto de la asistencia técnica no solamente en los resultados económicos de las iniciativas sino en el conjunto de factores que afectan la calidad de vida de los beneficiarios. El gobierno local, en asociación con universidades e institutos técnicos también pueden jugar un importante rol en la búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas que permitan recuperar algunos elementos de la tradición y de la cultura local para generar en base a ellas iniciativas rentables de desarrollo económico. Por ejemplo, más allá de la provisión del local a las mujeres que tienen el centro cultural y restaurante “Mama Kinua” en Cuenca, el gobierno local tiene previsto apoyar a las comunidades rurales en el procesamiento para la comercialización

masiva

de

alimentos

elaborados

en

base

productos

tradicionales andinos como la kinua y el chocho. De igual manera, el gobierno local de Villa El Salvador, en coordinación con una facultad de diseño y de antropología espera apoyar a las mujeres artesanas a crear nuevos diseños basados en modelos tradicionales pero que incorpora elementos modernos para diversificar la oferta. 3.3. Servicios de promoción y de comercialización Una de las formas a través de las cuales los gobiernos locales y las asociaciones público-privadas pueden apoyar al fortalecimiento de las iniciativas de economía solidaria es a través de la compra de sus productos y servicios. En Cuenca, desde el gobierno local se está promocionando nuevas formas de gestión empresarial que integran principios de solidaridad. La tercerización de servicios de limpieza y mantenimiento por ejemplo, se ha hecho mediante la creación de una empresa conformada por los antiguos trabajadores municipales que de otro modo hubieran quedado desempleados. En Córdoba, la cooperativa IDEAS tiene la propuesta de establecer sistemas de Compra Pública Ética en los gobiernos locales, introduciendo

cláusulas sociales en los criterios de selección de las

propuestas para contratos públicos. En este sentido, el Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado ya pequeñas acciones como la compra de balones de fútbol hechos en iniciativas de economía solidaria para los clubes deportivos de la localidad. En Lucca, son los ciudadanos quienes espontáneamente se han organizado en grupos de compradores de productos de economía solidaria, como el grupo Micropelago, que garantizan una cierta estabilidad en los niveles de demanda de los mismos. Por una parte, ésta es una manera de asegurar un nivel de demanda estable a los productores y por otra parte, una forma práctica de demostrar a las 32

empresas privadas que la solidaridad puede ser introducida en sus prácticas de gestión sin perjudicar la eficiencia y la calidad de la producción o de la provisión de bienes y servicios. Los gobiernos locales participantes, también han dado un apoyo a las iniciativas de economía solidaria mediante la facilitación de espacios de venta de sus productos. El caso más importante de esta forma de apoyo es el de la Supervisión de Economía Solidaria de Porto Alegre, que organiza periódicamente (especialmente en fechas especiales como el día de la madre, el inicio del año escolar, etc.) ferias especiales para la venta de productos de economía solidaria, adecua espacios en los mercados públicos para la venta de estos artículos e incluso hace acuerdos con empresas privadas como los centros comerciales para que contribuyan con el espacio disponible durante las horas en que esas empresas están cerradas para localizar esas ferias de los productos. También han desarrollado ferias de venta de productos agro-ecológicos y de artesanías en los parques de cada barrio, facilitando así un acceso más fácil a estos productos por parte de los habitantes en todo el territorio. Cuenca también ha puesto a disposición del grupo de mujeres del centro cultural y restaurante “Mama Kinua” un local que pertenece al Municipio a un precio de alquiler muy conveniente y, a través de la asociación público-privada REDESOL, apoya la organización de las ferias del trueque, en dónde se exploran formas de intercambio alternativas. En Córdoba y Lucca los ciudadanos se han organizado cooperativas como IDEAS y grupos como Emporio, que se dedican a la comercialización de productos de origen biológico y solidario para los consumidores de países del norte. La Alcaldía de Capannori ha apoyado la creación de un pequeño mercado para el comercio de productos locales alternativos. Más allá de la organización y promoción de tiendas, ferias y mercados, los gobiernos locales y las asociaciones público-privadas puede utilizar medios de comunicación convencionales o alternativos para apoyar a las iniciativas económicas solidarias para que puedan resistir la competencia, superando la desinformación de los consumidores sobre las consecuencias no deseadas de sus propias decisiones. En este sentido, pueden también jugar un rol importante al facilitar el acceso de los consumidores a la información y en la promoción de la compra de productos provenientes de iniciativas de economía solidaria.

33

En Córdoba, la cooperativa IDEAS desde hace 2 años mantiene un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba para el fomento y la difusión del comercio justo y del consumo responsable con actividades cómo la visita de miembros de las cooperativas a los colegios para hablar a los jóvenes sobre el concepto del consumo responsable, la publicación de una “Guía de Consumo Responsable”, que contiene un Directorio de Entidades de Economía Solidaria. En Lucca, la Alcaldía de Capannori ha empleado un pequeño autobús como punto de información movil para oriental al consumidor sobre temas como el ahorro energético, la agricultura biológica, la arquitectura ambiental, la compra solidaria, etc. y ha establecido la “semana de la compra justa” para promover el consumo de productos de economía solidaria. Aparte de la promoción en el contexto del mercado local, muchas iniciativas de economía solidaria generan productos de exportación que necesitan de un apoyo en la comercialización a nivel internacional. Para ello, la cooperativa IDEAS de Córdoba es un ejemplo del soporte que se puede dar a esta forma de economía a través de redes de la sociedad civil internacional. IDEAS es una cooperativa de distribución de comercio justo cuyo objetivo es el de contribuir a una mejora de vida de los pequeños productores del Sur gracias a una relación comercial y de cooperación social que les permite acceder a los mercados del Norte en condiciones dignas. Una de las principales actividades de IDEAS, impulsada conjuntamente con el Ayuntamiento de Córdoba, es justamente esa. 3.4. Apoyo en la formación de redes y acciones de incidencia política Las acciones en red y de incidencia política sirven a las iniciativas de economía solidaria para ampliar su capacidad de incidir en el mercado y en la gestión pública. El apoyo de los gobiernos locales a este tipo de acciones permite por una parte fortalecer la capacidad sistémica de los emprendimientos de economía solidaria y por lo tanto de su capacidad para competir con empresas de tipo capitalista (Coraggio, 1999); y por otra parte permite dar el salto desde intervenciones aisladas a nivel local hacia la construcción de un modelo alternativo de desarrollo nacional y global. Las experiencias locales muestran que uno de los objetivos de la conformación de redes es el de mejorar el acceso a medios de producción y de comercialización alternativos y a mejores precios a grupos tradicionalmente excluidos en el mercado convencional. Por ejemplo, existe en Córdoba una propuesta para realizar programas de co-desarrollo con enfoque solidario entre 34

los migrantes y sus países de origen. Otras redes que trabajan con este objetivo se concentran en la conformación de mecanismos y procesos de compra cooperativos o en la creación de centros de desarrollo tecnológico y organizacional que permitan la difusión de innovaciones entre los miembros de la red. Otro objetivo de esas redes es la generación de información de utilidad para el consumidor, el trabajador y las entidades públicas. En Córdoba, la cooperativa IDEAS promueve la organización de unas jornadas bianuales de reflexión y puesta en común en las que participan variadas y numerosas empresas de economía alternativa existentes en el contexto europeo. Este tipo de eventos, permite consolidar y extender redes de discusión, de información, de intercambio, que generan el desarrollo permanente y la retroalimentación de las iniciativas participantes.

Muchas de las acciones de generación de información de las

redes se complementan con programas de difusión de la misma, generalmente a través de revistas, boletines, programas radiales, etc. así como a través de la utilización intensiva de las herramientas del Internet. La cooperativa IDEAS también tiene un plan de presencia externa con el que busca incidir en las políticas públicas locales, nacionales y en las acciones en el plano global. El plan incluye iniciativas como: 1. Presupuesto participativo; 2. Consejo social; 3. Observatorio de corporaciones transnacionales; 4. Educación en valores en espacios de educación formal e informal; 5. Participación en redes como asociaciones nacionales e internacionales de comercio justo, de economía solidaria, etc. y 6. Organización de Congresos Internacionales de economía solidaria y alternativa. La diversidad de sectores a los que se refieren estas acciones denota de la complejidad del trabajo de incidencia política y por lo mismo la importancia de desarrollarlas de manera coordinada y planificada de forma estratégica. Los gobiernos locales pueden ser una pieza clave en la promoción y fortalecimiento 35

de sistemas de organización y representación de iniciativas de economía solidaria para impulsar su mayor coordinación, mediante la adopción de mecanismos adecuados y

la construcción de “la identidad suficiente para

acordar programas y vías de acción coordinada y negociar políticas publicas y relaciones de intercambio con la economía del capital y la economía pública” (Corgaggio, 1999).

36

4.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CON UN ENFOQUE SOLIDARIO: PROMOVER LA ECONOMIA SOLIDARIA DESDE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LAS DECISIONES PÚBLICAS. En esta sección se muestra que la existencia de un proceso de presupuesto participativo es una fortaleza muchas veces insuficientemente aprovechada para la expansión del modelo de economía solidaria en el territorio local. Si bien, como afirma Coraggio (1999), “el control y redireccionamiento de los recursos públicos dirigidos a los sectores populares, que hemos registrado como parte de los recursos del punto de partida (para el cambio de modelo económico), supone la democratización de los gobiernos y agencias que los administran”, el redireccionamiento de los recursos no es la única contribución que puede hacer el proceso del presupuesto participativo a la promoción de un modelo de economía solidaria en el territorio. Cómo se mencionó anteriormente, la capacidad de transformar iniciativas de economía solidaria puntuales en un nuevo modelo económico para el territorio depende de la capacidad de poner los principios de solidaridad al centro de los ingredientes clave del desarrollo local a nivel meta, macro, meso y micro. A través de las experiencias de las ciudades participantes en este proyecto se percibe que el presupuesto participativo puede ser un espacio adecuado, aunque no el único, para que se cristalice esa transformación.

4.1. Ponen la solidaridad al centro de los valores colectivos y la visión del desarrollo local (dimensión meta) La adopción de un nuevo modelo de desarrollo local basado en la economía solidaria no es un camino libre de obstáculos. Por una parte las elites económicas locales que basan su poder en las estructuras económicas tradicionales no necesariamente querrán ceder parte de sus privilegios. Por otra parte, los ciudadanos, que participan en el presupuesto participativo, no necesariamente conocen alternativas claras al modelo económico vigente. Sin embargo, la participación activa de representantes de iniciativas de economía solidaria en el presupuesto participativo puede ser un motor para desencadenar una reflexión colectiva más profunda sobre los valores en los cuáles la mayoría de los habitantes quieren que repose el modelo de desarrollo local. En Villa El Salvador, los miembros de las empresas de reciclaje basadas en principios solidarios participan activamente en el presupuesto participativo, pero este no es el caso necesariamente de todas las iniciativas de economía solidaria. Muchos emprendimientos de economía popular, que contienen elementos de 37

economía solidaria, están al borde de la legalidad y se desarrollan al margen de la acción del Estado. Los actores que están directamente vinculados con la organización del presupuesto participativo deben promover una participación activa de representantes de iniciativas de economía solidaria, así como de grupos tradicionalmente excluidos (desempleados, trabajadores del sector informal, etc.) en el proceso, incuso aplicando criterios de discriminación positiva para lograrlo. De esta forma, el presupuesto participativo puede convertirse en un espacio clave para identificar los intereses políticos y económicos comunes de todos esos grupos, y particularmente de los agentes económicos que tienden a ser excluidos de la dinámica macroeconómica capitalista, para elaborar y realizar conjuntamente un proyecto de desarrollo local sostenible (Girardi, 2003). Además, el proceso permitirá el fortalecimiento de una identidad colectiva local y el sentimiento de poder modificar la realidad a favor de una mejor calidad de vida para todos. 4.2. Incidir en el modelo económico y las políticas públicas (dimensión macro) El presupuesto participativo de Córdoba, gracias a la participación de agentes de economía solidaria como la cooperativa IDEAS, se ha convertido en un espacio desde el cuál se puede proponer la adopción de políticas públicas locales con enfoque solidario. Una de las principales propuestas de IDEAS en este sentido ha sido la adopción por parte de los poderes públicos locales de políticas de empleo incluyentes que permitan, por ejemplo, que la ejecución del presupuesto participativo 2007, contribuya al

fomento del empleo en sectores marginales

(personas con antecedentes penales, narco-dependientes, mujeres objeto de violencia, inmigrantes, etc.) Por otra parte, el presupuesto participativo es un espacio privilegiado para lograr la llamada “inversión de prioridades” en las decisiones sobre el presupuesto. Por eso, es un espacio desde el cuál los ciudadanos pueden discutir con más detalle los enfoques de las políticas sociales aplicadas en el territorio e incidir para lograr una reorientación de los recursos destinados a programas asistencialistas focalizados hacia programas de economía solidaria con un alto contenido social, que comiencen a reproducir una sociedad más equitativa (Coraggio, 1999). La construcción colectiva de una visión sobre el desarrollo basada en principios de solidaridad, que permite el proceso de aprendizaje de las experiencias locales en el marco del presupuesto participativo, también garantiza una mayor

38

sostenibilidad del modelo de economía local deseado y de su aplicación en políticas económicas locales. 4.3. Generar y fortalecer sinergias en el territorio para promover el modelo de la economía solidaria (dimensión meso) En el presupuesto participativo de Córdoba, las iniciativas de economía solidaria no se limitan a participar en temas directamente relacionados con la economía. IDEAS, por ejemplo, tiene representación en los Consejos Sectoriales de Participación promovidos por el Ayuntamiento de la ciudad, en temas relacionados con jóvenes, inmigración, servicios sociales, mayores, mujeres, cooperación internacional y ambiente. Esta forma de representación es coherente con el modelo de economía solidaria en el que las relaciones sociales y los problemas ambientales no están determinados en función de la maximización de la acumulación de capital sino que, por el contrario, la economía está subordinada a criterios sociales y ambientales que mejoren la calidad de vida de la población. El presupuesto participativo, al ser un proceso que posibilita la discusión simultánea de los temas económicos, sociales y ambientales, brinda un espacio para lograr percibir la integralidad de los problemas del territorio, es decir lograr la articulación de las intervenciones sectoriales e integrarlas en función del modelo de economía solidaria en una sola propuesta transversal. La coordinación de las intervenciones en un territorio también implica superar la tercerización y descentralización de las intervenciones de economía solidaria en manos de ONGs autónomas o redes solidarias. De acuerdo a Coraggio (2000), “los recursos que marcan un desarrollo colectivo deben articularse desde la perspectiva de las comunidades organizadas democráticamente, con capacidad para fijar prioridades desde la perspectiva de su desarrollo integral al conjunto de actores que participan en su gestión”. Para ello es primordial que las instituciones o entidades que estén apoyen iniciativas de desarrollo económico local participen e incluso pongan su presupuesto a consideración de la ciudadanía dentro del proceso del presupuesto participativo. En Córdoba por ejemplo, la cooperativa IDEAS está considerando visibilizar su presupuesto en el Programa de Presupuesto Participativo del Ayuntamiento y poner a debate un porcentaje del mismo.

39

4.4. Rescatar los valores de solidaridad en el comportamiento económico de los actores locales (dimensión micro) Las iniciativas de economía solidaria pueden encontrar que el presupuesto participativo es una plataforma para “educar” a los ciudadanos sobre los efectos socio-económicos de comprar tales o cuales productos (por ejemplo mostrando como la producción de unos genera empleo e ingresos a los vecinos, en tanto la de otros los deteriora o destruye), o los efectos que causan ciertos productos en el medio ambiente y en la salud. En el proceso del presupuesto participativo, se puede por ejemplo, presentar los resultados del “Observatorio de Corporaciones Transnacionales”, promovido por la cooperativa IDEAS en Córdoba, para así crear una preocupación colectiva sobre los efectos del comercio tradicional e impulsan la adopción de nuevas formas de consumo ético y solidario. Otro ejemplo puede ser, en el caso de la comuna de San Colombano (Provincia de Lucca) en donde, como parte del proceso participativo se incluyó un diagnóstico realizado por los ciudadanos sobre el tipo de consumo que se practica en la localidad y de sus efectos en el ambiente. El presupuesto participativo también puede ser un espacio desde el cuál puede cambiar la percepción de los actores locales sobre el rol del gobierno local en el desarrollo económico y por lo tanto, abrir nuevas alternativas para la asignación del presupuesto público. En Cuenca, los habitantes de las parroquias rurales del cantón dónde hay procesos de presupuesto participativo decidieron no invertir la totalidad de los recursos en la construcción de obras de infraestructura, cómo se había acordado inicialmente, para destinar una parte de los recursos a proyectos productivos. Actualmente en Cuenca se han formulado, de forma participativa, cuatro proyectos piloto de economía solidaria, aunque aún se requiere desarrollar metodologías, instrumentos e indicadores para la formulación, implementación y seguimiento de este tipo de proyectos en el marco de los presupuestos participativos. En Córdoba se generó una reflexión sobre la importancia de la economía solidaria dentro del contexto del Plan Participativo de Solidaridad y Paz. Sin embargo, en las demandas de apoyo para la creación de empresas hechas al Instituto de Desarrollo Económico de esa ciudad, sólo hay demandas de apoyo para empresas que funcionan dentro del modelo económico tradicional. Esto puede ser el resultado de la falta de conocimiento por los actores económicos de formas alternativas de emprender.

40

La inclusión de temas de desarrollo económico en el debate en espacios colectivos como los presupuestos participativos podría incidir en incrementar el interés de los actores por este tipo de iniciativas económicas. En Lucca por ejemplo, el proceso de identificación de los principios sobre los que quiere que se base el desarrollo en el territorio de San Colombano podría desembocar en la definición de una serie de proyectos de economía solidaria que quiera implementar la comunidad.

41

LECCIONES APRENDIDAS 1. Las discusiones alrededor del concepto y la práctica de la economía solidaria permitieron ratificar la utilidad de ese enfoque para incorporar en la teoría y la práctica de la economía avances importantes que se han logrado en la visión del desarrollo, tales como la importancia de la sostenibilidad ambiental, de la generación de organizaciones e individuos más abiertos al aprendizaje, organizados dentro de estructuras internas más horizontales y conectados a través de redes de cooperación e intercambio del conocimiento y de la información. 2. En el transcurso del proyecto se adoptó el concepto amplio de economía solidaria que permite considerar como tal no sólo a un sector de la economía sino también a la incorporación de los principios de economía solidaria en la teoría y la práctica del modelo económico y social aplicado por una sociedad. Esta definición permitió el análisis de las formas a través de las cuales la economía solidaria podía servir de base para la transformación de las políticas sociales y económicas de un país en políticas más sotenibles ambientalmente y más equitativas e incluyentes en términos sociales. 3. Se evidenció también que la adopción de un modelo de desarrollo basado en la economía solidaria necesita de un proceso de toma de conciencia colectiva sobre el tipo de desarrollo que quiere la colectividad y los valores en los que se sustenta. En ese sentido, la identificación clara de los elementos que son prioritarios para los ciudadanos en la definición de una buena calidad de vida debería ser el punto de partida para la adopción de políticas sociales y económicas con objetivos más complejos que la simple restitución de la capacidad de consumo de los más pobres y del incremento del nivel de ingreso individual y la acumulación de capital, las cuales pueden incluir el objetivo de lograr el pleno empleo, la inclusión de los grupos más vulnerables en los principales circuitos de socialización, la reducción del impacto ambiental, etc. 4. Las iniciativas de economía solidaria identificadas por los socios del proyecto revelan que en América Latina, existe un énfasis en la incorporación de elementos de solidaridad en la producción, mientras que en los países europeos el énfasis está en la incorporación de elementos de solidaridad en el consumo. Aunque esto conduce a pensar que la cooperación norte-sur en términos de economía solidaria pueden ser muy positiva, también puede significar la existencia de problemas internos a la sostenibilidad y coherencia interna de las iniciativas en ambos territorios. 42

Por una parte, las iniciativas de América Latina continúan siendo fuertemente dependientes de los mercados externos, especialmente europeos y no han logrado desarrollarse suficientemente en el mercado local. Más allá de un problema de acceso al mercado nacional, esto puede traer muchas dificultades al momento de intentar incidir en la incorporación de principios de solidaridad en las políticas socio-económicas del país porque la mayoría de la población no está sensibilizada sobre el tema. Por otra parte, las iniciativas en Europa podrían perder su coherencia si no cuestionan las formas de producción y las políticas sociales propias de sus territorios y se limitan a consumir productos provenientes de las iniciativas de economía solidaria de los países en desarrollo. En este caso, la adhesión a la economía solidaria por los consumidores de los países desarrollados se convertiría en una suerte de “ayuda” a los países en desarrollo pero no respondería a la necesidad de cambiar el modelo económico y social sobre el que se basa el desarrollo de sus propios países. 5. Aunque la mayoría de las iniciativas presentadas se originaron de forma autónoma del Estado, el proyecto ha permitido evidenciar que los servicios de apoyo prestados por los gobiernos locales y las asociaciones público-privadas a estas iniciativas pueden ser múltiples y muy importantes, sobre todo en la fase de su inicial desarrollo. Para que estos servicios sean adaptados a las necesidades y esquemas organizativos de las iniciativas de economía solidaria, es importante que dentro de los servicios de apoyo también se incorporen principios de solidaridad como la substitución del concepto de “beneficiario” por el concepto de “socio”, para generar relaciones de reciprocidad y no de asistencialismo o dominación en el que se valoren los aportes y conocimientos de ambas partes. 6.

Un análisis de las iniciativas presentadas por los socios del proyecto también muestra de que aún queda mucho por hacer en el fortalecimiento de la capacidad de las iniciativas de economía solidaria para salir de un segmento marginal de la economía local incidir de manera efectiva en la política económica local y nacional. La atención que presten las iniciativas de economía solidaria a este tema debería ser cada vez mayor, puesto que la adopción de políticas económicas y sociales más acordes con los principios de solidaridad no solamente contribuiría a mejorar las condiciones en las cuáles se desenvuelven estas iniciativas (que en este momento son muy desfavorables), y por lo tanto su competitividad, sino que también permitiría que se avance en la construcción de sociedades más acordes con los valores que comparten sus integrantes.

43

7. En este sentido, los servicios de apoyo que permiten ampliar la visibilidad de las iniciativas de economía solidaria, su capacidad de actuar en red y de difundir sus experiencias y logros es fundamental en la generación de nuevas prácticas en el campo del desarrollo económico a nivel local, nacional e internacional. Por ejemplo, la participación activa y de calidad de las iniciativas de economía solidaria en los procesos de planificación y de presupuestos participativos podría tener un impacto importante para la adopción de criterios de solidaridad en los programas y proyectos de desarrollo social y económico diseñados por organismos públicos y

asociaciones público-privadas. De esta manera, el interés de las

iniciativas de economía solidaria no estará únicamente en su capacidad de mejorar la calidad de vida de sus miembros sino en su capacidad de ser iniciativas precursoras de un modelo más sostenible e incluyente de desarrollo. 8. Este proyecto ha permitido poner en evidencia las múltiples oportunidades que brinda el presupuesto participativo para discutir temas cruciales en el desarrollo de los territorios y tomar decisiones sobre los mismos que además pueden tener un sustento real mediante la asignación de un rubro presupuestario para su implementación. Se ha evidenciado por ejemplo, el potencial del presupuesto participativo para constituirse en una plataforma desde la cuál las iniciativas exitosas de economía solidaria presentes en un territorio puedan hacerse más visibles y en la cuál se pueda generar un diálogo abierto con la ciudadanía sobre la posibilidad de emprender nuevos modelos de desarrollo y sobre la responsabilidad de cada actor en la construcción del modelo elegido. 9. Por otra parte, el análisis de las experiencias demuestra que no es común encontrar presupuestos participativos que aprovechen esta oportunidad. El hacerlo requiere ampliar los objetivos que conducen a emprender un proceso de presupuesto participativo. En este sentido, el proceso de presupuesto participativo no sólo buscaría una repartición más concertada de los recursos locales sino además la construcción de una visión colectiva sobre el tipo de desarrollo deseado que permita guiar, no sólo las decisiones relacionadas con la distribución de los recursos financieros, sino también las decisiones relacionadas con las políticas públicas locales y la posición de los representantes de un territorio con respecto a los temas claves de orden nacional e internacional. 10. Sin embargo, es importante reconocer que el proceso del presupuesto participativo puede tener límites importantes en la capacidad de aterrizar el discurso de la 44

economía solidaria en propuestas concretas de mecanismos a través de los cuales se pueda incorporar los principios de solidaridad en las políticas socio-económicas locales y nacionales. Vínculos con institutos de investigación, centros académicos y otras entidades afines, para el desarrollo podrían permitir generar conocimiento sobre estos temas que pueda servir como base para la toma de decisiones dentro de un proceso de presupuesto participativo. Quito, Julio 2007

45

ANEXO 1: CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE INICIATIVAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA Principio de Libre adhesión (incl. Costos y no discriminación) solidaridad de “puerta abierta”- libre adhesión Libre salida y salida Regla de una persona un voto Formas democráticas Otras formas incluyentes de toma de decisión de participación y toma Mecanismos de rendición de cuentas y de transparencia en la gestión de decisiones Nivel de representatividad en los mecanismos de participación Organización del trabajo que permita la Dimensión integración de organizativa personas tradicionalmente marginadas

Pequeña escala en la organización productiva y cercanía de la vivienda a los socios

Coordinación y redes

Integra a discapacitados, desempleados de largo plazo, etc. Usa formas de trabajo que combinan las labores domesticas y la producción (trabajo en cada, producción tipo “hágalo usted mismo”, consumo de producción domestica, etc. Revaloriza la economía ancestral basada en la solidaridad Quienes trabajan se conocen entre si Se comparten espacios de convivencia dentro y fuera del trabajo Consumo compartido (donaciones, bienes de consumo no exclusivo, etc.) Coordinación y relaciones con redes y otras organizaciones Apoyo a inversiones publicas para atender las necesidades básicas de todos, incluyendo presupuestos participativos u otros mecanismos similares

Dimensión política

Participación en las decisiones de Apoyo a sistemas de servicios públicos ambiental y socialmente inversión de los fondos sostenibles (transporte público mas eficiente, etc.) públicos y donaciones Participación activa en el debate y empleo de propuestas de desarrollo alternativo que cuestionan el sentido y finalidad del desarrollo deseado Posesión colectiva de los medios de producción Producir con solidaridad

Los bienes producidos no deben tener efectos negativos ni sobre los trabajadores ni sobre los consumidores. Fomento del uso de las capacidades creativas de todos los empleados en le proceso de producción

Distribuir con Dimensión solidaridad económica Consumir con solidaridad

Venta a precio justo Compra de insumos a precios justos y rechaza aquellos que se basan en relaciones de explotación Propietarios de la empresa son los que trabajan en ella, no los que ponen el capital

Acumular y desarrollar con solidaridad

Utilización de beneficios de acuerdo a principios de solidaridad Es una entidad autónoma y autosuficiente

46

Accesible: fácilmente adaptable y financieramente adecuada Compatible social y culturalmente: que no haga desaparecer los usos y practicas tradicionalmente existentes y que se han revelado eficientes Aplicable a pequeña escala Dimensión Autónoma tecnológica Ecológicamente sostenible Mejora las condiciones de trabajo Mejora la calidad de la vida social.

Dimensión humana

La creación de medios para el desarrollo integral de la persona (fondos de educación) Identificación de los empleados con el fruto total del trabajo colectivo. Sentimiento de utilidad social de los trabajadores Impedir la desestabilización de elementos mundiales como el clima y la capa de ozono Proteger los ecosistemas a favor de la biodiversidad Permite la renovación real de los recursos renovables (recogida sostenible de los mismos, mantenimiento de la fertilidad del suelo, respeto de los ciclos hidrobiologicos, del manto vegetal, etc.)

Dimensión ambiental

Hacer un uso intensivo de los recursos no renovables (diseños duraderos, reparaciones y reciclado) sin sobrepasar un mínimo de reservas y buscando alternativas al consumo de dichos recursos. Busca utilizar energías renovables Evitar que los vertidos y emisiones al aire, suelo, agua, excedan la capacidad del planeta de absorberlos, neutralizarlos y reciclarlos. Evitar actividades humanas que tengan alto riesgo para la vida en el planeta como las armas y la energía nuclear. Promueve el menor consumo y un consumo mas eficiente

47

ANEXO 2. BREVE PRESENTACIÓN DE LOS SOCIOS ¾ Cuenca

Cuenca esta ubicada al sur del Ecuador, en un valle de los Andes ecuatorianos, es la capital de la provincia del Azuay. Se encuentra a 2560 m.s.n.m, es la tercera ciudad de mayor importancia del Ecuador. También es considerada, por propios y extraños, como la ciudad más atractiva de este país por su arquitectura y por mantener la tranquilidad y hermosura de una ciudad de paz, lo cual le valió ser catalogada como patrimonio de la humanidad. La ciudad es además conocida como la "Atenas de los Andes" o "Atenas del Ecuador" por ser cuna de hombres y mujeres ilustres que han dejado en alto el nombre de esta ciudad. Cuenca también es un importante centro agrícola, industrial productor de artesanías, como por ejemplo los famosos sobreros Panamá o más conocidos como Panama hats; también se produce gran cantidad de cerámica, cuero, y una extensa variedad de joyas en oro y plata. En los últimos años se ha destacado por desarrollar una gestión participativa alcanzando buenas experiencias en temas administrativos, ambientales, de género y por su presupuesto participativo.

48

¾ Córdoba

A su vez Córdoba, esta ubicada en la provincia de Andalucía a orillas del río Guadalquivir, al sureste de España, a 400 Km. de Madrid. Es una ciudad histórica, su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Es candidata a ser la capital cultural de Europa para el año 2016. Córdoba es centro comercial del aceite y cítricos producidos en los alrededores, aunque cuenta con otras industrias importantes, como la alimenticia, cervecera, textil, de maquinaria y cobre. El sector terciario está en pleno desarrollo. Dispone además de una gran variedad de artículos hechos a mano, en especial de plata y piel, destinados casi en su totalidad a los turistas que cada año visitan la ciudad. Córdoba dispone de extensas tierras agrícolas organizadas en torno a centros poblados (barriadas) periféricas con insuficientes niveles de servicios. ¾ Lucca

49

La provincia Di Lucca esta ubicada en el norte de Italia, es una zona con una gran historia cultural milenaria y un alto desarrollo económico en los últimos años. Di Lucca cuenta con aproximadamente 374.000 habitantes, cuanta con una buen infraestructura como aeropuerto, carreteras, líneas ferroviarias, puerto y servicios públicos que facilitan la producción de bienes. Su territorio es rico en agua y vegetación, ha sido destinado a la producción de energía, industrial, agrícola y turística. Los principales productos de la zona son: papel, producción de yates, calzado, mecánica, industria química-farmacéutica, vino, aceite de oliva.

¾ Villa El Salvador

El dist rito de Vill a El Sal vad or, esta ubicado sobre el Océano Pacifico muy cerca de la capital peruana, pertenece a la Provincia de Lima. Es un distrito joven fundado en 1983, tras su separación del distrito de Jesús Maria. En Villa El Salvador

se ubica un importante polo de desarrollo

económico, denominado "Parque Industrial de Villa El Salvador", donde existe una excelente producción de artículos de cuero, muebles de sala, muebles de dormitorio, muebles de cocina y muebles de oficina. En los últimos años se caracteriza por su proceso de presupuesto participativo el mismo que es un ejemplo de participación ciudadana basado en una visión de futuro de la ciudad y en los objetivos consensuados en su plan de desarrollo. ¾ Porto Alegre

50

Porto Alegre es la está capital del estado de Río Grande do Sul. Se encuentra en la conjunción de cinco ríos, entre los cuales se encuentra el río Guaíba ubicada. Porto Alegre es una de las ciudades más importantes y principal puerto comercial de este país, es un gran centro industrial ubicado en una zona estratégica del sureste de Brasil por su proximidad con Buenos Aires y

Montevideo razón por la que su

economía esta basada en el comercio y los servicios. Porto Alegre fue sede del I Foro Social Mundial, evento que trata cuestiones sociales del mundo actual. Fue sede de éste evento también en 2002, 2003 y 2005. Esta ciudad brasilera vio nacer su presupuesto participativo en 1989, el mismo que ha sido tomado como ejemplo de buena practica en la gestión participativa y que ha servido de base para que esta modalidad de gestión de las finanzas públicas locales tenga un gran desarrollo en América Latina y en otras regiones del mundo.

51

ANEXO 3. INICIATIVAS DE ECONOMIA SOLIDARIA IDENTIFICADAS POR LOS SOCIOS EXPERIENCIAS DE ECONOMIA SOLIDARIA EN CUENCA (ECUADOR)

1.

Cooperativa Ñukanchik Kawsay (Nuestra Vida, en Quichwa)

Dirección Comunidad de Chilca Totora. Parroquia Tarqui, Cantón Cuenca, Ecuador Responsable Rosa Maita / Presidenta de la Cooperativa La Cooperativa Ñukanchik Kawsay, funciona desde enero del 2002 y fué legalmente constituida en el 2003. Produce quesos de las variedades fresco, mozzarella y maduro; produce también mantequilla y suero. El emprendimiento se constituyó con el objetivo de crear fuentes de trabajo y destinar parte de su utilidad a la salud preventiva de los niños de la comunidad menores a 6 años. Los productos son comercializados en restaurantes y pizzerías de Cuenca y en el mercado de productos Agro Ecológicos del CREA. Está compuesta por 14 socios. Según su reglamento interno, la Directiva está constituida por un presidente, un gerente, un responsable de la Descripción comisión de administración y un responsable de la comisión de la calidad de leche. Gracias a la calificación de su general sistema de producción como sistema limpio, la cooperativa ha podido asociarse a la Asociación de Productores Agro-Ecológicos del Azuay. La planta de quesos de la Cooperativa de Productores de Lácteos “Ñukanchik Kawsay” genera 4 empleos directos de personas de la comunidad, adicionalmente cuenta con un vendedor y una contadora a tiempo parcial. Además, a este emprendimiento se vinculan, como proveedores directos, un buen número de productores de leche. La empresa cuenta con un reconocimiento de los clientes que califican al producto como bueno, sano y con excelentes características lo que le ha permitido incrementar las ventas en los dos últimos años. I. Dimensión Organizativa Los socios de la cooperativa son de las comunidades de la parroquia Tarqui y existen varios socios unidos por lazos familiares. La cooperativa es parte de la Fundación Jambi Runa. La gestión del emprendimiento se basa en la cooperación y la ayuda mutua, formas de gestión solidarias que son posibles gracias a la producción de lácteos en pequeña escala. También se aplican principios de ética, solidaridad, búsqueda del bien común y la transparencia en la gestión. Se aplica la normatividad que rige a las cooperativas, por lo tanto, cuenta con consejo de administración y de vigilancia para la toma de decisiones y la rendición de cuentas. Las decisiones son tomadas en forma democrática por los socios (regla de una persona, un voto) y rinden cuentas a las comunidades de Chilca Totora y Parcoloma. II. Dimensión política En el 2005, 2006 y 2007 la Cooperativa Ñukanchik Kawsay ha recibido apoyo de la Municipalidad de Cuenca, a través del Proyecto URBAL especialmente para la contratación de una asesoría en manejo empresarial y para sus actividades de difusión. Los directivos de la Cooperativa Ñukanchik Kawsay participan en espacios de participación ciudadana así cómo en foros y eventos en los que se debaten propuestas de desarrollo alternativo. III. Dimensión económica Los miembros de la comunidad han contado el apoyo financiero inicial de la Cooperativa CODESARROLLO a través de un crédito de $1.500 para la compra de equipos y con el apoyó de la Asociación Francesa ASACANE que colaboró con material de construcción, sueldos de los capacitadores, algunos equipos para la instalación del agua, gastos de los dos primeros meses de producción, capacitación y presencia de voluntarios (economistas y agrónomos). Adicionalmente, la cooperativa se beneficia del apoyo del Consorcio de Queserías Rurales del Ecuador “El Salinerito” que colabora con la tecnología y el uso de la marca. El volumen de producción es de aproximadamente 1.150 quesos mensuales (el 92% del tipo mozzarella). Los ingresos por ventas son de aproximadamente $4.500 por mes y tiene una utilidad promedio mensual de aproximadamente $500 luego descontar los costos de producción (sueldos, materia prima, servicios, etc.). El principal insumo es la leche que es comprada a un precio justo a los productores, sin pasar por intermediarios. El emprendimiento es autónomo y autosuficiente, sin embargo sus utilidades son pequeñas y no le permiten mejorar sus instalaciones, adquirir más equipos para la producción de quesos y comprar más leche, así como una mejor política de marketing. Parte de las utilidades son utilizadas de forma solidaria para mejorar la atención en salud a los niños de las comunidades. IV. Dimensión tecnológica Los miembros de la comunidad recibieron capacitación en tecnología suiza de producción de quesos, por parte del Consorcio de Queserías Rurales del Ecuador “El Salinerito” y son parte integrante del mismo. Parte del convenio, adicional a la capacitación es el uso de la marca con posicionamiento de excelencia en calidad. V. Dimensión humana La cooperativa, como parte de la Fundación Jambi Runa, organiza frecuentemente procesos de capacitación y formación a los socios en varios temas productivos y sociales. Los procesos productivos no solamente buscan una calidad de vida en el trabajo buena para los socios sino que se preocupan por brindar un producto de calidad que no afecte la salud de los consumidores y destinan un porcentaje por cada queso que se vende para invertir en la salud de la comunidad en general. En la actualidad están solicitando el apoyo de ETAPA para mejorar su sistema sanitario. VI. Dimensión ambiental Es un emprendimiento ambiental responsable, cuanta con un respeto por la protección del ambiente y la biodiversidad.

52

2.

Asociación de Turismo Comunitario Kushi Waira (Viento de suerte, en Quichwa)

Dirección Comunidades de Parcoloma y Chilca Totora. Parroquia Tarqui, Cantón Cuenca, Ecuador Responsable Carmen Zhagui / Presidenta de la Asociación Sector de la Turismo comunitario economía La asociación Kushi Waira fue constituida por las comunidades hace 6 años, con el objetivo de crear fuentes de trabajo alternativas a la agricultura para los miembros de las comunidades. La empresa se Descripción dedica al turismo rural comunitario basado en el servicio de turismo comunitario vivencial, donde los general consumidores (turistas) disfrutan de actividades cotidianas de las comunidades como la comida tradicional, paseos, eventos y actividades en los que se muestran facetas culturales, la agricultura y las técnicas curativas con plantas, las tradiciones ancestrales, la música, la danza, etc. También los turistas difrutan de los encantos que ofrece el paisaje andino y de su aire puro a través de caminatas. I. Dimensión Organizativa La asociación Kushi Waira cuenta con 14 socios. Forma parte de la FEPTCE (Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador). Pertenece también a la Red Regional de Turismo Comunitario Pakariñan, integrada por organizaciones de las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago y El Oro. Es una organización productiva pequeña basada en la ética, la solidaridad y la búsqueda del bien común que se ha conformado a través de la libre adhesión de sus socios. Las actividades de los directivos están sujetas a la decisión democrática de la comunidad ejercitando los principios de transparencia en la gestión. Los directivos son responsables de sus acciones ante las comunidades. Todo esto se hace durante asambleas mensuales de socios en las cuales se toman las decisiones y los directivos rinden cuentas sobre la marcha de la asociación y sobre la situación financiera. Todas las personas que trabajan en el emprendimiento son miembros de las comunidades y perciben una remuneración producto de los ingresos que dejan los turistas. La iniciativa permite que las personas que trabajan en la empresa combinen su trabajo doméstico, labores agrícolas y crianza de animales con la atención al turista. II. Dimensión política En el 2005, 2006 y 2007 la asociación Kushi Waira ha recibido apoyo de la Municipalidad de Cuenca, a través del Proyecto URBAL. (Asesoría y financiamiento). Los directivos de la Asociación Kushi Waira, como parte de la Fundación Jambi Runa, participan en espacios de participación foros y eventos en los que se debaten propuestas de desarrollo alternativo. III. Dimensión económica El emprendimiento genera 11 puestos de trabajo. Ha recibido más de 1.000 turistas en los 6 años de vida que le han reportado un ingreso aproximado de $30.000. El número de turistas ha incrementado notablemente año tras año. Cuenta con terrenos comunitarios, 2 cabañas equipadas para la atención a los turistas, instrumentos musicales e implementos de cocina que pertenecen a todos los socios del emprendimiento.Cada turista paga $35 por visita de los cuales se destina $2 para el programa de salud que lleva adelante la Fundación Comunitaria Jambi Runa y que consiste en el reparto de alimentos y medicinas para madres en estado de gestación y niños entre 0 y 5 años pertenecientes a las dos comunidades. El resto de beneficios son redistribuidos equitativamente entre los socios. Los insumos para la comida provienen de los huertos propios de los socios así como de cuyes y otros productos agrícolas producidos por los miembros de las comunidades. Carecen de un sistema adecuado de transporte para trasladar a los turistas desde Cuenca hacia las comunidades lo cual dificulta y encarece el servicio. Las comunidades se han beneficiado del apoyo financiero y la asesoría de la Fundación Médicos del Mundo, de otras ONG’s solidarias. Pese a lo anterior, aun requieren realizar inversiones para mejoramiento de las instalaciones. IV. Dimensión tecnológica Por las mismas características del emprendimiento no se usa mucha tecnología importada. El emprendimiento permite valorar las formas tradicionales andinas, o la tecnología andina en la producción agrícola y ganadera que es apreciada por los turistas y está al alcance de todos los socios porque sus costos son mínimos. V. Dimensión humana La organización “dueña” de este emprendimiento está formada por un grupo de personas de la parroquia Tarqui, varias de ellas con lazos familiares entre sí, que se juntan para gestionar recursos a través de la cooperación y ayuda mutua. Los servicios turísticos que brindan generan empleo e ingresos para los miembros de las comunidades que les permiten satisfacer necesidades básicas de trabajo. El emprendimiento permite mejorar la auto-estima de los socios al permitirles valorar sus recursos y saberes tradicionales. Los valores familiares y la calidez propia de las familias andinas es uno de los recursos explotados por el emprendimiento. VI. Dimensión ambiental Es un emprendimiento empresa socialmente y ambiental responsable, y tiene como lema la protección del ambiente y la biodiversidad, así como la difusión de sus valores culturales ancestrales.

53

3.

Restaurante Centro Cultural Mama Quinua

Dirección Descripción general

Casa de la Mujer, calle General Torres 7-45 (Plaza de San Francisco) Cuenca, Ecuador. El restaurante Centro Cultural Mama Quinua ofrece una variedad de productos gastronómicos de tipo andino criollo cómo especialidades de quinua (sopas, tortillas, etc.) y menús vegetarianos. Adicionalmente, este lugar sirve de enlace con los turistas que visitan el destino turístico de la parroquia Tarqui ofertado por la Asociación Kushi Waira. Funciona en un local arrendado a la Municipalidad de Cuenca junto a varios locales de venta de artesanías organizados en el sistema municipal CEMUART (Centro Municipal de Artesanía). El local es un poco pequeño, pero es ampliamente visitado por turistas extranjeros y nacionales que se ven atraídos por la oferta artesanal de los locales. Los ingreso anuales por ventas son de aproximadamente $10.000, genera 4 puestos de trabajo y sus utilidades son pequeñas pues funciona únicamente de lunes a viernes y en un horario de 10:00 a 17:00 debido a que las administradoras y trabajadoras viven en la zona rural de la Parroquia Tarqui. A futuro tienen planes de ampliar los horarios de atención y funcionar los fines de semana, lo cual les proporcionará mayores ingresos. La gestión del Restaurante Centro Cultural Mama Quinua se basa en la ética, la solidaridad, la búsqueda del bien común y la transparencia en la gestión. Aunque en la actualidad, el emprendimiento enfrenta un pequeño problema de endeudamiento, se ha propuesto a futuro, mejorar la autosuficiencia y autonomía e incluso pretende generar mayores ingresos, cuyos excedentes se destinarán al Programa de salud comunitaria.

I. Dimensión Organizativa Este emprendimiento pertenece miembros de las comunidades de la parroquia Tarqui, agrupadas en la Fundación Jambi Runa. Las socias son personas de las comunidades de esta parroquia con lazos familiares entre sí. En el Restaurante Centro Cultural Mama Quinua existe la voluntad de unir a más socios pero las condiciones de ingresos no lo permiten actualmente. La participación y la toma de decisiones se hace de forma democráticas entre los socios. El trabajo en el restaurante está en red con el trabajo de los socios de la asociación Kushi Waira y ambos emprendimientos se apoyan mutuamente. II. Dimensión política Durante los últimos tres años esta iniciativa ha recibido apoyo. (Asesoría y financiamiento para actividades de difusión) de la Municipalidad de Cuenca a través del Proyecto de la red URBAL. Los socios del emprendimiento tienen presencia en los espacios de participación ciudadana organizados por el Municipio de Cuenca. Como parte de la Fundación Jambi Runa, los socios que trabajan en este emprendimiento participan en foros y eventos en los que se debaten propuestas de desarrollo alternativo. III. Dimensión económica El emprendimiento pertenece a los socios y busca ser autónomo y autosuficiente auque los ingresos del emprendimiento son bajos lo cual ocasionó que en el año 2005 se acumule una deuda de $1.800 con el Municipio de Cuenca (por arrendamiento) cuyo pago lo viene haciendo durante el año 2006. Los bajos ingresos no han permitido que dispongan de ingresos suficientes para mejorar las instalaciones y el equipamiento. Adicionalmente, requieren capacitación y ampliar la difusión –marketing- para que dispongan de mayor número de clientes que les permita mayor autonomía económica. Los insumos para la restauración provienen directamente de los productores de las comunidades y se compran a precios justos y sin intermediarios.Las personas que administran este emprendimiento han contado con el apoyo financiero y la asesoría inicial de la Fundación Médicos del Mundo así como de otras ONG’s solidarias.

IV. Dimensión tecnológica El restaurante Centro Cultural Mama Quinua usa tecnología tradicional con un mínimo impacto en el medio ambiente, conocida y familiar para las socias. V. Dimensión humana En el Centro Cultural Restaurante Mama Quinua se ofertan no sólo servicios de cafetería y restaurante, sino que se hacen demostraciones de la cultura comunitaria (vestimenta, formas de preparación de alimentos, etc.) lo que busca resaltar los valores, valorizar la cultura tradicional y mejorar el nivel de vida de clientes y socios. VI. Dimensión ambiental En el Centro Cultural Restaurante Mama Quinua se tiene un gran respeto por el medio ambiente. Los procesos de cocción buscan preservar y poner en valor los nutrientes de la comida andina.

54

EXPERIENCIAS DE ECONOMIA SOLIDARIA EN PORTO ALEGRE (BRASIL)

1. Dirección Responsable Descripción general

Cooperativa Central dos Assentamentos do Rio Grande do Sul Porto Alegre, Brasil Carlos Alberto Souza – Responsável pela organização da loja Comercialización de productos orgánicos e integrales producidos en dos asentamientos de miembros del MST (Movimiento de trabajadores rurales sin tierras ) en el Estado de Rió Grande Do Sul (RS). La Cooperativa cuenta con dos objetivos. El primero es comercializar sus productos orgánicos directamente al consumidor final para poder ofrecer un precio justo tanto a los productores como a los consumidores evitando los intermediarios. El segundo es comercializar de forma solidaria productos de otras organizaciones sociales como el Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA).

I. Dimensión Organizativa Para pertenecer a la Cooperativa, los socios deben vivir en alguno de los asentamientos del MST. En lo ideal se está tratando de promover que todos los socios produzcan alimentos orgánicos o integrales aunque aún no se lo ha conseguido. Las decisiones se toman en consenso luego de debatir y reflexionar sobre el problema y las alternativas. Las reuniones son periódicas y coordinadas colectivamente por representantes de los asentamientos. La Cooperativa cuenta con un sistema de representación por sectores de producción. El proceso para obtener tierras ha fortalecido la capacidad organizativa y de participación de los socios por lo que ha sido más fácil la participación en la cooperativa y en los asentamientos. La cooperativa es también solidaria puesto que brinda un servicio para los integrantes del Movimiento de trabajadores rurales sin tierras que son por lo general grupos excluidos y bastante pobres. También muestra solidaridad al abrir sus servicios de comercialización a otros grupos como Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA). II. Dimensión política Cada asentamiento participa activamente en el presupuesto participativo de su Municipio y en otros espacios de participación. Internamente cada asentamiento promueve espacios de debate, discusión, reflexión sobre el modelo económico actual y promueve experiencias y practicas alternativas a ese modelo. La Cooperativa participa activamente en los espacios de participación ciudadana que brinda el Municipio de Porto Alegre. Por ejemplo, gracias a la participación en el presupuesto participativo, se obtuvo la construcción de la sede que utilizó la cooperativa en sus primeros años de funcionamiento. III. Dimensión económica La posesión de la tierras y los medios de producción es colectiva. En la Cooperativa se promueve la producción orgánica y los métodos de agricultura tradicionales que privilegian los conocimientos ancestrales y el uso de la mano de obra antes antes que otras técnicas de producción que pueden tener efectos nocivos para el medio ambiente y para el empleo. En ese sentido, la cooperativa dá incentivos y cursos para que se elimine el uso de insumos que no sean de origen orgánico. La Cooperativa se apoya del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria y del Ministerio de Desarrollo Agrario para desarrollar un proceso de formación y capacitación a sus socios. De hecho gracias a esta iniciativa ya se creo una Cooperativa paralela que se encarga de realizar asistencia técnica en los asentamientos. Se busca pagar un precio justo a los productores a través de la eliminación de intermediarios en el proceso de comercialización. IV. Dimensión tecnológica En la Cooperativa se utilizan prácticas ancestrales y alternativas de agricultura que no contaminan el medio ambiente. Se cultiva en pequeñas parcelas de una forma artesanal y limpia, privilegiando y valorando el uso de la mano de obra y el uso de insumos naturales. V. Dimensión humana En la Cooperativa Central dos Assentamentos do Rio Grande do Sul se busca el desarrollo integral de sus socios. Se dá gran importancia a la participación y la educación de sus socios y la de los miembros de los asentamientos. VI. Dimensión ambiental La Cooperativa Central dos Assentamentos do Rio Grande do Sul promueve la agricultura orgánica, sin el uso de agroquímicos. También se incentiva la diversidad de cultivos. Además está incursionando en proyectos de implementación de energía renovable.

55

2.

COOPEIXE – Cooperativa dos Pescadores da Colônia Z-5 Ltda

Dirección Responsable Descripción general

Porto Alegre – RS, Brasil Valdir Ieggli Coelho - Presidente La Cooperativa se dedica a la comercialización de pescado y fue formada por pescadores y piscicultores del Barrio Archipiélago de Porto Alegre. En la actualidad la cooperativa no se dedica únicamente a la comercialización de los productos de la pesca artesanal puesto que el volumen de pesca no es suficiente para cubrir con los costos de la infraestructura que tiene instalada la cooperativa. Por ello también comercializan el pescado proveniente de grandes empresas pesqueras.

I. Dimensión Organizativa A pesar de que originalmente la cooperativa está concebida para seguir los principios básicos del cooperativismo en términos de organización y gestión, en la actualidad, la organización enfrenta dificultades técnicas y contables hace que sea difícil acoger a nuevos socios. También dificultan su gestión, ponen en riesgo su sustentabilidad y que ha generado conflicto al interior y en la misma participación de sus socios. II. Dimensión política En la actualidad COOPEIXE no se involucra en los espacios de participación ciudadana, aunque la Cooperativa surgió como un proyecto demandado por la ciudadanía en el marco del presupuesto participativo. III. Dimensión económica Como parte del presupuesto participativo, se logró construir y equipar un local con el equipamiento para la comercialización del pescado. Sin embargo, en la actualidad los egresos son notoriamente mayores a los ingresos y no permiten lograr la sostenibilidad económica. La Cooperativa vende la mayoría de su producción a grandes empresas de otras regiones del Estado. En las condiciones actuales la Cooperativa no es económica viable, porque existe poca producción y muchos costos como los de almacenamiento del pescado. IV. Dimensión tecnológica Para alcanzar mayores niveles de producción es necesario invertir en una infraestructura apropiada, pero los costos son muy altos y no se cuenta con recursos para invertir. V. Dimensión humana La Cooperativa dos Pescadores da Colonia Z-5 no cuenta en la actualidad con programas de formación y capacitación. VI. Dimensión ambiental La Cooperativa tiene pensado implementar tecnologías ecológicamente sustentables en su proceso y aprovechar de mejor forma sus residuos sólidos. Por ejemplo, se ha pensado en la posibilidad de capacitar a lãs mujeres de los pescadores en técnicas para hacer artesanías de escamas de pescado. Sin embargo, muchos de estos proyectos se han quedado truncados por la necesidad de invertir y por la falta de recursos con los que cuenta la organización. VI. Dimensión ambiental La Cooperativa quisiera utilizar tecnologías ecológicamente sustentables en su proceso y aprovechar de mejor forma sus residuos sólidos, por ejemplo, se pueden hacer artesanías de escamas de pescado, pero para esto se requiere invertir en formación y en la actualidad no se cuenta con recursos disponibles.

56

3.

Cooperativa de Costureras Unidas Venceremos Ltda. 8 (UNIVENS)

Dirección Responsable Descripción general

Vila Santa Rosa, Porto Alegre, Brasil Nelsa Nespolo, coordinadora UNIVENS surgió como alternativa frente al desempleo que enfrentaban las mujeres de Vila Santa Rosa. Desde su inicio esta cooperativa, más que una iniciativa local y puntual aislada, busca la perspectiva de discutir y construir un proyecto de económico alternativo, de esta forma se vincula al movimiento de economía solidaria.

I. Dimensión Organizativa UNIVENS es una Cooperativa que permite la entrada de nuevas personas que deseen vincularse a este proyecto y la salida voluntaria sin ningún costo para las socias. UNIVENS surgió como una iniciativa de la comunidad por lo que las socias tienen una relación cercana dentro y fuera del trabajo ya que la mayoría son vecinas. La cercanía y la confianza es una ventaja para la producción porque las socias se pueden apoyar mutuamente, y trabajar desde el hogar combinar las labores domesticas con la producción. La participación y la toma de decisiones son democráticas. Por ejemplo, cada mes se realiza una asamblea con la participación de todas las socias, las mismas que tienen voz y voto (un voto por socia) a la hora de tomar decisiones. UNIVENS cuenta con un Consejo Administrativo que se reúne cada mes. Esta reunión es abierta a todas las socias que deseen participar. Adicionalmente existe un proceso de rendición de cuentas en el que se transparentan las cuentas y los resultados de las actividades económicas con el fin de alcanzar mayor nivel de transparencia en la gestión de la Cooperativa. Es importante señalar que además de las reuniones formales, se cuentan con espacios informales abiertos en los que se consulta a todas las asociadas. II. Dimensión política La Cooperativa participa activamente en los espacios de participación ciudadana que brinda el Municipio de Porto Alegre, por ejemplo, gracias a la participación en el presupuesto participativo se obtuvo la construcción de la incubadora de empresas, local provisto por el Municipio que permite a la cooperativa contar con un espacio y equipamiento para acoger a las socias que no trabajan desde la casa y que no cuentan con una máquina de coser propia. UNIVENS también participa activamente en el Foro de Economía Solidaria y en las ediciones del Foro Social Mundial realizadas en Porto Alegre. III. Dimensión económica El proceso de producción en UNIVENS es enriquecido con la participación y aporte de todas las socias puesto que se valora y aprovecha sus saberes y su experiencia. Los insumos de algodón e hilo se compran por medio de redes nacionales de economía solidaria a las que pertenece UNIVENS por los que paga un precio justo al productor y permiten lograr un precio más bajo para el consumidor gracias a la disminución de los intermediarios. Los productos de UNIVENS son distribuidos bajo los principios de comercio justo. De acuerdo a los principios del cooperativismo, las socias de UNIVENS son las propietarias de la cooperativa, cuentan con independencia económica y los beneficios obtenidos se reparten de forma equitativa y solidaria. IV. Dimensión tecnológica La tecnología usada en el proceso de producción en UNIVENS es conocida y resulta familiar para todas las socias, además permite usar practicas tradicionales y eficientes y no genera impacto negativo en el medio ambiente. V. Dimensión humana UNIVENS busca el desarrollo integral de sus socias. Ha diseñado e implementa un programa de capacitación y formación en diversos temas para las socias en el cuál cada socia tiene derecho a tener 220 horas anuales de formación. VI. Dimensión ambiental UNIVENS se preocupa por cuidar del medio ambiente en todo su proceso de producción. Una de las iniciativas es la compra de materia prima como el algodón ecológico para su producción. No han incursionado en el uso de nuevas formas de energías renovables ni en ahorro de energía.

57

EXPERIENCIAS DE ECONOMIA SOLIDARIA EN VILLA EL SALVADOR (PERU) 1.

FEPOMUVES Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador- Bancos Comunales

Dirección Av. Mariategui s/n Sector 3 / Lima / Perú Responsable Sra. Cleofe Quispe Concha / Presidenta Descripción La FEPOMUVES se crea en 1996 como una organización social de mujeres con incidencia política en el general distrito y participación activa en la historia de la ciudad. FEPOMUVES logra incorporar entre sus prácticas temas empresariales gestionando cooperación internacional con España, Holanda, Alemania y Hungría, a través de convenios recibe apoyo de cooperación no rembolsable para promover el ahorro en las mujeres. Los bancos comunales tienen tres roles: (1) Facilitan el acceso a crédito a mujeres emprendedoras sin capacidad de acceso al sistema financiero formal; (2) Facilita la capacidad de ahorro a mujeres emprendedoras con capacidad de ahorro; (3) Permite renovar y fortalecer la confianza ente las socias que es la base de sostenimiento del programa. I. Dimensión Organizativa Las participantes deben ser mujeres emprendedoras o jefas de familia o madres solteras. El acceso a los servicios de los bancos comunales es exclusivo para las socias de FEPOMUVES, además debe tener un emprendimiento comercial (formal o informal) y contar con el aval de una de las socias. Las socias se conocen entre sí y, además del servicio del banco, se apoyan mutuamente en otras actividades mediante la realización de “mingas” o trabajo voluntario de forma colectiva y disponen de una caja chica para emergencias que permite ayudar a las socias en caso de enfermedades, accidentes, etc. Para fomentar la confianza y la camaradería, se organizan eventos sociales entre las socias (fiestas de cumpleaños de las socias, el aniversario de la FEPOMUVES, el Día Internacional de la Mujer, etc.). Se acostumbra compartir algunos productos con todas las socias como alimentos perecederos (canasta de alimentos) tres veces al año: en Fiestas Patrias (28 de julio), el Día de la Madre, y en Navidad. Cada banco tiene una directiva formada por cuatro personas: presidenta, vice-presidenta, tesorera y una socia encargada de los trabajos de promoción social. Se reúnen una vez por semana. Una vez al año, cada Banco debe realizar un informe de su gestión a FEPOMUVES, quien informa a las entidades de cooperación internacional que apoyan la experiencia sobre el desarrollo de la misma. Se relacionan con la Red de Economía Solidaria (GRESP, http://www.gresp.org.pe/ ) aunque no la integra formalmente, con ONGs como FOVIDA y con experiencias de otros distritos realizan intercambio de experiencias y pasantías. II. Dimensión política La FEPOMUVES participa con sus delegadas en el Presupuesto Participativo apoyando los temas definidos por la organización, y parcialmente en los procesos de planificación participativa del distrito, en los planes concertados de desarrollo y en otros espacios de participación. III. Dimensión económica FEPOMUVES cuenta con cinco propiedades en diferentes sectores del distrito, el uso es comunitario para las reuniones y actividades en general. En los Bancos Comunales, cada una de las socias es dueña de su ahorro. El interés generado no es distribuido a cada socios según su nivel de ahorro sino que es distribuido de forma equitativa entre las socias de cada banco. También son propietarias del interés generado por los préstamos, pero en este caso, un porcentaje se destina al banco para logística y la diferencia se distribuye de forma equitativa transfiriéndose a la cuenta de ahorro de cada socia. Cada grupo o banco tiene autonomía financiera y administra sus fondos para auto sostenerse. IV. Dimensión tecnológica Actualmente no cuentan con el soporte informático que les permitiría llevar mejor las cuentas. Todo el trabajo se hace de forma manual. V. Dimensión humana Al crecer sus negocios, las mujeres mejoran su calidad de vida, sus relaciones personales y la calidad de vida de sus familias. El mejoramiento en las condiciones de vida de sus socias se puede notar porque muchas de las socias ya no son beneficiarias de programas sociales destinados a familias en extrema pobreza como el programa del “vaso de leche” y los comedores populares. En muchos casos los hijos de las socias asisten a colegios privados. VI. Dimensión ambiental Aunque aún no basan eval.n las actividades para las que se solicitan los créditos basadas en criterios ambientales, las socias están sensibilizadas con relación a su responsabilidad en el equilibrio social y medio ambiental. Por ejemplo, durante la fuerte sequía que azotó el sur del Perú, la FEPOMUVES realizó una recolección de ropa y alimentos que fué enviada como ayuda a esa zona del país.

58

2.

Asociación de Artesanos Tika Rumi de Villa el Salvador

Dirección Responsable Descripción general

Parcela II Mza M lote 15 / Villa El Salvador / Perú Sr. Emilio Calderón Cosme / Presidente de la Asociación Tika Rumi es una organización de artesanos dedicados al comercio justo que fue creada en 1980 como un grupo informal y formalizada en 1991 como Asociación. Los artesanos comercializan joyas, artesanías en cerámica, en madera, etc. Tiene dos estructuras, la Asociación sin fines de lucro “Tika Rumi” y la empresa “Tika Rumi SRL” creada para fines de comercialización. La empresa cuenta con una Junta de Socios, un Gerente General y un contador.

I. Dimensión Organizativa La asociación reúne a talleres familiares que tienen sus talleres en su domicilio lo que les permite compartir las labores domésticas con la producción. Los artesanos se conocen entre sí por ya que tienen muchos años trabajando juntos. Los socios elaboran un plan de trabajo anual para programar sus actividades de producción y definen las actividades sociales que realizarán estableciendo prioridades de acuerdo a la carga laboral. A parte de las actividades propiamente relacionadas con la actividad productiva y de comercialización, los socios realizan actividades sociales con el fin de mantener la confianza y la camaradería entre los socios (celebración del día de la Madre y del Padre, los cumpleaños de los socios y socias, navidad para niños, actividad patronal de la Virgen del Carmen, etc.). La Asociación no tiene costo de inscripción ni discriminación para el ingreso. El único requisito es que sean artesanos con trabajo probado y calidad reconocida. Su reglamento establece asambleas en los meses de Enero y Agosto en las que se pueden presentar nuevas solicitudes de socios que deben ser recomendados por otros socios. Durante las asambleas, que tienen lugar una vez al mes, se toman las principales decisiones para la Asociación. Una vez al año se hace un ejercicio de rendición de cuentas. La Directiva se reúne una vez al mes antes de la Asamblea. Los socios acceden abiertamente a la información financiera, de producción, social y política de la Asociación. Los socios se reúnen (total o parcialmente) varias veces al mes para tratar temas de interés común, recibir y atender visitas o realizar actividades conjuntas. Algunos asociados electos en forma democrática por los socios, participan en actividades de represtación de la Asociación a nivel local o nacional. Los miembros de la asociación participan en las actividades del Gremio de Artesanos del Parque Industrial de VES. II. Dimensión política Algunos de sus miembros participaron en forma individual en el presupuesto participativo. Como Asociación tienen una participación activa en el Plan Desarrollo Económico Local del Parque Industrial. III. Dimensión económica Cada taller cuenta con sus propias herramientas y compra sus propios materiales (no hay compras colectivas salvo para los embalajes impresos con el logo de la empresa). Los insumos no pertenencen aún a productos provenientes de la economía solidaria. La capacidad creativa de los artesanos es la base en su producción, en el diseño, el acabado y la presentación. El precio de venta para exportación se basa en el comercio justo de acuerdo al siguiente procedimiento: (1) Cada taller vende a Tika Rumi a un precio justo (+- 4 U$ la pieza); (2) Tika Rumi vende a Intercrafts Perú SAC (empresa comercializadora de comercio justo) con un incremento del 15%; (3) Intercraft Perú SAC vende al exterior con un incremento de 22.5 % siendo este el precio de venta final al público..También comercializan en el mercado local en las tiendas de comercio justo que funcionan con base al mismo criterio. Todos los miembros de la Asociación conocen perfectamente el procedimiento y manejan los costos e ingresos que se generan en la cadena productiva y de comercialización. Cada asociado es propietario de su taller. Los excedentes son revertidos a los productores ya sea como distribución directa o asistencia técnica.Tika Rumi es una asociación autónoma pero no autosuficiente. Cada taller funciona de manera autónoma pero necesita de la cooperación de los demás socios para la producción (los pedidos se distribuyen entre los socios de acuerdo a criterios de calidad, tipo de producto y solidaridad interna) y la comercialización (Tuka Rumi es la que comercializa). IV. Dimensión tecnológica Solo utilizan herramientas manuales como alicates, pinzas de fácil acceso en el mercado. Utilizan horno de barro y ladrillo para el secado de las cerámicas y el fuego con leña para graduar la temperatura. La tecnología es accesible a todos los socios y no atenta contra la utilización de mano de obra en el proceso de producción artesanal. No es una tecnología muy amigable ambientalmente porque requiere del uso de la madera para la quema. Cada taller produce a pequeña escala, sin embargo necesitan comprar maquinaria más grande para uso colectivo (p.e. una laminadora). V. Dimensión humana La Asociación se preocupa por capacitar constantemente a sus miembros en cursos como gestión administrativa, gestión comercial, técnico productivo, organización, etc. Los socios pertenecen a una zona andina en la que la población en general han elegido la opción de la migración para hacer frente a sus necesidades económicas. Los artesanos, al haber logrado insertarse exitosamente en el comercio nacional e internacional, ha permitido que sus miembros compartan un sentimiento de valoración y utilidad en la sociedad. Por ser parte de la red de comercio justo todos los trabajadores tienen la sensación de trabajar en un colectivo, pese a que sus talleres son individuales. Existe también una reflexión colectiva sobre la necesidad de mejorar las condiciones de salud de sus socios promoviendo la importancia del consumo de alimentos naturales. VI. Dimensión ambiental Los artesanos se encuentran sensibilizados en temas ambientales ya que, gracias a su pertenencia a la rred de comercio justo, reciben información sobre temas y problemas ambientales a nivel nacional e internacional. Conocen los impactos negativos de ciertas practicas productivas (horneado, trabajo con ácidos, etc.) y evitan incorporarlas en sus actividades.

59

3.

FEPOMUVES Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador. Algodón Ecológico

Dirección Av. Mariategui s/n Sector 3 / Lima / Perú Responsable Sra. Cleofe Quispe Concha / Presidenta Descripción La FEPOMUVES se crea en 1996 como una organización representativa de mujeres con incidencia social y general política en el distrito y participación activa en la historia de la ciudad. Más recientemente, junto a la actividad política, incorporan entre sus prácticas los temas de promoción empresarial (mujeres emprendedoras). En el año 2002 la FEPOMUVES crea ALGODÓN ECOLOGICO como una actividad de la Federación orientada a la generación de ingresos a través de la producción artesanal de prendas de vestir y artículos decorativos realizados por mujeres tejedoras utilizando como principal insumo el algodón ecológico. Son prendas tejidas con algodón ecológico como: ropa para bebes, chompas para mujeres, mantas, colchas y artículos decorativos La actividad hace parte de la Federación y no tiene una figura legal específica.Se basa en los principios del comercio justo y del consumo ético. Desde el año 2002 la FEPOMUVES se vincula a la Red de Comercio Justo del Perú. I. Dimensión Organizativa La organización apoya especialmente a las mujeres mas necesitadas a través de mecanismos solidarios de distribución del trabajo.Por lo general las tejedoras realizan su trabajo en sus casas lo cuál les permite continuar con realizando labores domésticas y el cuidado de los niños. Las tejedoras se conocen entre sí porque son miembros de la Federación, por amistad o por tener lazos familiares. El compartir, la unión y la ayuda social, mantienen siempre las relaciones de amistad y solidaridad entre las mujeres tejedoras. Celebran colectivamente los momentos de entrega de productos y cuando reciben el pago. También comparten fiestas de cumpleaños, aniversario de la Federación, celebraciones por el día Internacional de la mujer, etc. Tres veces al año acostumbran comprar alimentos por mayor y repartirlo entre todas las socias. El ingreso a la iniciativa es libre. El único requisito es que las mujeres sepan tejer, para ello previamente son capacitadas e ingresan las que tienen más habilidad y mejor acabado en el tejido. Las integrantes son miembros de la Federación. Todas tienen voz y voto (para los temas operativos). El grupo sólo toma decisiones operativas (control de la calidad, diseños y tiempo para la confección de las prendas). Las demás decisiones las toma la FEPOMUVES. Las tejedoras se reúnen dos veces al año con la Federación para realizar seguimiento a las actividades y rendición de cuentas. Se relacionan con la Red de Economía Solidaria GRESP (http://www.gresp.org.pe/ ) aunque no la integra formalmente. II. Dimensión política La FEPOMUVES participa con sus delegadas en el Presupuesto Participativo apoyando los temas definidos por la organización. También lo hace parcialmente en los procesos de planificación participativa del distrito, en los planes concertados de desarrollo, y en otros espacios de participación. III. Dimensión económica La Federación aporta los materiales (distinto tipo de agujas) e insumos necesarios (hilo de algodón ecológico) para la confección de las prendas. La unidad es propiedad de la Federación, incluyendo los materiales e insumos. El algodón ecológico que compran hace parte de la cadena productiva de precio justo. Sus productos no tienen ningún efecto negativo ni en la salud de las trabajadoras ni en la salud de los consumidores. Cuentan con variedad de diseños y un alto grado de calidad. El precio se basa en los principios del Comercio Justo. Exportan cada 6 meses a Alemania al Grupo de Mujeres de la Economía Solidaria de Tubingein que es su único cliente, lo que representa una cierta falta de autonomía de la iniciativa y un aspecto de vulnerabilidad. Cada tejedora es remunerada de acuerdo al número de prendas que produce por lo que no se sigue el principio cooperativo de distribución equitativa de los beneficios en el caso de esta iniciativa. IV. Dimensión tecnológica Las herramientas que utilizan son accesibles y de poca inversión (agujas de tejer, agujas crochet). Todo el trabajo es manual. El tejido a mano es una actividad que se adecua a todos los espacios y que permite que sea realizado desde casa por mujeres que deben realizar labores domésticos y que están encargadas del cuidado de enfermos o de niños. La tecnología está basada en los conocimientos tradicionales de las mujeres de los sectores populares del Perú. V. Dimensión humana Las mujeres mejoran su calidad de vida, tienen acceso permanente a capacitaciones en derechos de la mujer técnicas de tejido, exportación, campañas médicas, etc. Las mujeres consideran que su trabajo es fruto de una acción colectiva (promovida por la Federación) y sienten que con su trabajo están contribuyendo a lograr un mundo mejor. La Federación incluye una agenda de temas para debatir con las tejedoras en los momentos de trabajo que incluyen temas de la coyuntura política nacional y local. Durante las conversaciones, las tejedoras han tomado consciencia de la necesidad de disminuir el consumo de la “comida chatarra” entre las tejedoras y sus familias. VI. Dimensión ambiental La actividad es altamente respetuosa del medio ambiente puesto que utiliza algodón ecológico certificado. Cómo grupo, no han privilegiado la discusión colectiva sobre temas medio ambientales.

60

4.

Casa infantil y Juvenil de Arte y Cultura (CIJAC)

Dirección Parque central del Grupo 2 del Sector 07 / Villa El Salvador / Lima / Perú. Responsable Ronal Vela Descripción CIJAC surgió como un grupo de amigos (algunos ex pandilleros) motivados por realizar trabajo social y comunitario con jóvenes de Villa El Salvador buscando disminuir la violencia, el consumo de drogas y general promocionar una cultura de paz. En sus inicios funcionaron en un local comunitario y actualmente cuentan con un local cedido por la iglesia católica. Esta formado por más de 40 socios y desarrollan una gran diversidad de actividades y servicios culturales orientados al barrio con costos subsidiados (con base a proyectos y al trabajo voluntario de sus miembros). Entre las actividades destacan cursos (teatro, circo, danza, etc.), inclusión digital y asesoría digital para escolares (cuentan con una cabina de Internet que también esta abierta al publico en general), biblioteca comunal para jóvenes y niños. También realiza intercambios culturales, con el apoyo de diversas ONGs como Tierra de niñ@s, “Niños del mundo” de Canadá y “Strong” de Noruega, en los que CIJAC recibe equipamiento y a cambio brinda clases de teatro o circo a niños y jóvenes. A nivel local realiza intercambios con los diversos grupos artísticos del distrito en dónde se compartes técnicas y experiencias. De esta manera, el CIJAC se ha convertido en un centro de prestación de servicios culturales solidarios y trueques culturales. I. Dimensión Organizativa Actualmente CIJAC trabaja con una población variable, sin embargo, en sus inicios incorporaban adolescentes y jóvenes que se encontraban inmersos en pandillas o barras de equipos de fútbol (“barras bravas”). Han establecido reglas de comportamiento que permiten que se diferencie el comportamiento entre grupos o amigos fuera de la iniciativa y los comportamientos de los socios como miembros responsables de la iniciativa. También tratan de organizar actividades informales para fortalecer la confianza entre los miembros cómo la celebración de cumpleaños, éxito en estudios, etc. Los integrantes de CIJAC provienen de diferentes lugares de Villa El Salvador y no hay requisitos para su ingreso. Tienen reuniones tanto para los directivos como en asambleas ampliadas con todos los socios. En las Asambleas se rinden cuentas, el acceso a la información contable y administrativa es abierta para todos los miembros. Una forma alternativa de promover una participación activa de todos los miembros en las actividades de la asociación es a través de la identificación de liderazgo rotativo en la ejecución de actividades. De esta manera contribuyen a la formación de futuros líderes de la asociación. Al interior existe formas de coordinación entre los diferentes talleres artísticos y formativos y hacia el exterior se vinculan con la Red de Arte y Cultura de Villa El Salvador. II. Dimensión política La iniciativa ha permitido que los jóvenes se vinculen con las acciones participativas de la ciudad Han participado en procesos de participación ciudadana como en la formulación del Plan Integral de Desarrollo Concertado al 2021, el Presupuesto Participativo (por tres años consecutivos) y la Red de Arte y Cultura de Villa El Salvador. III. Dimensión económica Los bienes de CIJAC no pertenecen a todos sus miembros sino a la comunidad, es decir que, si la Asociación dejase de funcionar sus bienes se transferirán a la comunidad o una organización social. Solo producen bienes y servicios culturales que necesitan un mínimo de insumos a parte de la creatividad de sus integrantes. Muchos de sus materiales se elaboran con material reciclado.La creatividad se refleja en las obras artísticas, en la diversidad de proyectos innovadores que ejecutan y en el diseño del espacio en el que trabajan. Los ingresos por diversas actividades (presentaciones artísticas, alquiler de equipo de sonido, etc.) y cuota mensual de los asociados permite financiar al personal estable (que reciben viáticos) y los costos fijos del local (teléfono, Internet, luz, agua, arbitrios municipales). Actualmente aún no están cobrando un valor por sus servicios culturales. La mayor parte de las veces se realizan de forma voluntaria o a cambio de apoyos como equipos para el local (trueque cultural). El beneficio logrado por las diversas donaciones y financiamientos de proyectos es distribuido en forma equitativa para los distintos proyectos y actividades de la Asociación, de la siguiente manera: 20 % para la asociación y la diferencia de forma equitativa entre quienes participan en la actividad. Actualmente, el emprendimiento es autónomo pero no es autosuficiente ya que cuenta con los fondos de proyectos y de otras instituciones de soporte a actividades artísticas y juveniles para sostenerse. IV. Dimensión tecnológica No se utiliza ningún tipo de tecnología a parte de los equipos de audio. V. Dimensión humana Cómo parte de sus actividades, el CIJAC ha implementado una actividad de formación a nivel técnico en el cual se otorga becas completas a jóvenes de la asociación, logradas por donaciones, y como retribución los becarios prestan servicios de forma gratuita apoyando a la educación de niños que acuden a la biblioteca, servicio de Internet o actividades artísticas (actividades voluntarias de retribución comunitaria). Realizan acciones vinculado la salud y el cuidado del medio ambiente, como charlas y sembrado de áreas verdes en el distrito. VI. Dimensión ambiental El contenido de algunas de sus actividades refleja su preocupación a favor del cuidado del agua y el medio ambiente en general por ejemplo la siembra de árboles en el Distrito y los temas de algunas de sus obras de teatro.

61

5. Dirección Responsable Descripción general

Programa de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Inorgánicos y apoyo solidario a las/os segregadores informales “Bono Verde” Sector 2, Grupo 15, Avenida Revolución s/n, distrito Villa El Salvador, dpt Lima, Provincia Lima, Perú. Carlos Domínguez Zea / Gerente de Servicios Ambientales El programa permite una mejor articulación entre el trabajo de clasificación de residuos sólidos que se puede hacer a nivel doméstico y el trabajo que realizaban los recicladores informales de residuos sólidos inorgánicos generados por las familias de Villa El Salvador. La Municipalidad promueve la participación en el programa a través de dos aspectos: (1) Invitando a los recolectores informales a organizarse en “Comités Ambientales”, para formar parte del Programa Municipal (su incorporación es voluntaria) y (2) promoviendo que las familias interesadas segreguen en origen y donen sus residuos sólidos inorgánicos. Las familias involucradas (voluntariamente) separan, acondicionan y almacenan diariamente los residuos sólidos reciclables (vidrio, papel, botellas de plástico, cartón, metales, etc.) y los integrantes de los Comités Ambientales, conformados por recicladores (identificados con Fotocheck), funcionan como “promotores ambientales” que visitan a las familias una vez por semana, recogen el material reciclable acumulado y entregan un bono verde cada vez que realizan la visita y han obtenido un buen apoyo por parte de la familia en sus actividades de reciclaje. Las familias que entregan a los comités ambientales los residuos reciben, por cada 20 Kg, un ticket o “bono verde”. Juntando 4 bonos al mes, la familia podrá hacer efectivo el descuento del 20 % del pago mensual de sus arbitrios de limpieza pública. Los residuos sólidos son recolectados en triciclos, almacenados y comercializados a las empresas transformadoras. El producto de las ventas es la fuente de ingresos para los integrantes del programa. El programa permite mejorar los ingresos de personas menos favorecidas (segregadores de residuos urbanos) con base en un sistema basado en la solidaridad social de los vecinos que a cambio de su colaboración (residuos sólidos inorgánicos separados en la fuente) reciben un descuento simbólico en el pago de sus arbitrios de limpieza municipal.

I. Dimensión Organizativa En el Programa se propone la participación de personas menos favorecidas y que no tiene acceso a un trabajo formal. La participación en el programa tanto por parte de las familias como de los recicladores es de forma voluntaria. En la actualidad hay nueve Comités Ambientales en los que participan 70 personas que se encuentran en situación de pobreza o extrema pobreza, desempleados con un bajo nivel de educación, etc. El 70% son mujeres, en su gran mayoría jefas de hogar. La fuente de ingreso familiar es principalmente la actividad de recolección selectiva y reciclaje de residuos sólidos inorgánicos. Las familias de recicladores utilizan su vivienda como el lugar donde separan acondicionan y almacenan diariamente los residuos sólidos reciclables (vidrio, papel, botellas de plástico, cartón, metales, etc.). Sólo dos comités cuentan con centros de acopio, fuera de sus domicilios. El Programa Municipal solicita la opinión de los representantes de los Comités Ambientales en forma a periódica para resolver temas pendientes. Luego se programan las actividades conjuntamente entre el Municipio y los representantes de los comités que tienen la responsabilidad de comunicárselas a sus integrantes. Para el Programa y los Comités Ambientales, la frecuencia de reuniones es una vez por semana. En los comités son Asambleas ordinarias donde cada asociado tiene voz y voto. Por Asamblea cada Comité Ambiental rinde cuentas a sus integrantes y se registra en su Libro de Actas. Cada Comité Ambiental tiene Asambleas Ordinarias o Extraordinarias establecidos en sus estatutos y reuniones semanales. II. Dimensión política No hay participación de los integrantes de los Comités en procesos participativos de toma de decisiones del Municipio. III. Dimensión económica El programa municipal, en su inicio fue producto de la gestión del gobierno municipal, normándose su aplicación en el distrito. También apoyó al programa co recursos propios y gestionó el financiamiento internacional a través del Ayuntamiento de Amstelveen y VNG de Holanda. Una vez que obtuvo algunos resultados iniciales positivos, el programa se fortalece con la participación de las ONGs IPES/RUAF (Centro de Recursos en Agricultura Urbana y Seguridad Ambiental para América Latina y el Caribe) y FOVIDA Fomento de la Vida. En todos los casos los beneficios logrados es reflejado en beneficio igualitario para todos los Comités Ambientales, tanto en capacitación, equipamiento, validez y aplicabilidad del bono verde. Los Comités Ambientales son propietarios de todos los equipos y herramientas con los cuales trabajan. Cuando sale un integrante las herramientas (cortadoras, triciclos etc.) deben ser devueltas al Comité Ambiental para el uso de otro integrante. Los equipos y materiales que les fueron entregados al formar parte del programa se encuentran en calidad de “préstamo” pero el uso es colectivo al interior de cada Comité Ambiental. El programa hace uso de la creatividad de los miembros de los Comités para sensibilizar a las familias del distrito y difundir el Programa. Por ejemplo, algunos recicladores brindan de forma gratuita servicio de limpieza de calles y mantenimiento de parques y jardines del barrio para mejorar la buena disposición de las familias a colaborar. No existe un mercado que permita cerrar el ciclo asegurando un precio justo para los recicladores ya que los productos se comercializan a las empresas compradoras que no pagan precios justos por el producto. Los beneficios del trabajo de los Comités se reparten entre todos los socios miembros en forma equitativa. Cada Comité Ambiental cuenta con Reglamentos y Estatutos y algunos tienen personería jurídica. IV. Dimensión tecnológica Las herramientas que utilizan son manuales de fácil uso y muy efectivas para el trabajo, como tijeras, cortadoras de gras, triciclos etc., se adaptan a la zona de trabajo y no requieren mucha inversión. V. Dimensión humana Para realizar su trabajo los promotores ambientales han sido capacitados para mejor el tratamiento de los residuos sólidos inorgánicos, han recibido uniformes adecuados y equipamiento. Además han recibido servicios de salud como vacunación, control médico y charlas sobre salud. Los Comités también contribuyen a mejorar las prácticas de responsabilidad ambiental y ciudadana de la comunidad lo que dá a los trabajadores un sentimiento de valor de su trabajo. VI. Dimensión ambiental Los Comités participan en diversas actividades de protección del medio ambiente. Por una parte promueven activamente el reciclaje y no emplean medios que dañen la naturaleza. Por otra parte, promueven la buena practica ambiental en el distrito, sensibilizando a los vecinos a través de campañas de limpieza, mantenimiento de áreas verdes, pasacalle ambiental por el día del Medio Ambiente, etc.

62

EXPERIENCIAS DE ECONOMIA SOLIDARIA EN LA PROVINCIA DE LUCCA (ITALIA) 1. Dirección Responsable Descripción general

Solidale Bottega Via Elisa 28 – Lucca - Italia Emma Fenili – Presidente de la cooperativa Solidale Bottega es una iniciativa creada en 1994, a partir de una asociación de voluntarios. Hoy tiene 3 empleados con necesidades especiales (mal llamados discapacitados) que trabajan con el sistema de beca-trabajo y trabajo part-time. En el año 2006, se constituye como Cooperativa Social para asegurar que la gestión comercial sea de la cooperativa. Se encarga de la promoción y venta de productos biológicos y solidarios a través de las siguientes actividades: catering biológico y solidario 2 proyectos (Perú y Ecuador): a partir de los contactos de una socia con un preso político en Perú, se empezó la importación de productos peruanos para venderlos en Italia. Al inicio, era un contacto de ayuda a los presos, pero después se transformó en una actividad regular, profesional de suministro de productos de comercio solidario. En Ecuador, se empezó a importar la cerámica de un grupo de mujeres artesanas, de la región amazónica que hoy tienen un pequeño restaurante. Durante un año, la AIDO (Asociación Italiana de Donadores de Órganos) compró bolígrafos en este proyecto.

I. Dimensión Organizativa Existen practicas de inclusión social dentro de la cooperativa puesto que privilegian el empleo a personas con necesidades especiales (mal llamadas discapacitadas). La organización del trabajo se basa en un modelo llamado de beca-trabajo en el cuál hay una persona que trabaja como empleado a tiempo parcial y 4 personas adicionales hacen un trabajo de forma voluntario. En el caso de las personas con necesidades especiales, reciben una pequeña ayuda financiera para incentivarlas a trabajar. En Solidale Bottega las decisiones se toman concertadamente en la asamblea, el presupuesto anual de la organización cuenta con la participación de sus socios. II. Dimensión política Los miembros de Solidare Bottega no han tenido participación en espacios del poder público. Los socios sostienen que no poseen tiempo para estas actividades. III. Dimensión económica En Solidare Bottega la posesión de los bienes es colectiva todos los socios. Son los socios, los propietarios de la tienda. Todo es invertido en la cooperativa y no hay beneficios (no es permitido hacer uso de los mismos). IV. Dimensión tecnológica Por ser una tienda que comercializa productos no tiene ni utiliza ningún tipo de tecnología especial V. Dimensión humana La cooperativa capacita con cursos de informática a las personas discapacitadas que trabajan en la Solidare Bottega. VI. Dimensión ambiental En Solidare Bottega existe una sensibilidad frente temas relacionados con el medio ambiente, se promueve el comercio justo, el consumo ético, los cultivos orgánicos y seleccionan residuos sólidos en la fuente.

63

2.

GAS Micropelago

Dirección Viale San Concordia 1355 – Lucca - Italia Responsable Daniele Silvestri Descripción El grupo se origina por la iniciativa de un grupo de 10 personas que tenían vínculos de amistad y compartían el interés por la economía solidaria. Deciden fundar un grupo de compra de productos locales general biológicos, de pequeños productores rurales. En la actualidad hay 40 a 50 personas inscritas y 30 activas. I. Dimensión Organizativa La organización del trabajo es totalmente horizontal y sin remuneración (excepto para las personas con necesidades especiales). Los miembros del grupo procuran tener una relación directa con los productores locales (conocerlo personalmente) y generar consciencia entre los productores de la importancia del trabajo en red y en base a la producción biológica. La cercanía entre socios está reforzada por la organización de reuniones sociales del grupo, como cenas, que no son encuentros para toma de decisiones. Las decisiones dentro del grupo se toman por consenso. Existe una Asamblea pública mensual para todos los socios. Poseen una cuenta bancaria en el Banca Etica, hay un fondo común de reembolso en el valor de 5% destinados a los gastos de la persona encargada de comprar las mercancías. Hay una persona encargada de la contabilidad, la cual después muestra a todos los socios la situación financiera del grupo. Cada persona saca una cierta cantidad de mercancía y señala el pago. Aunque no hay un presupuesto, hay el registro de la cantidad que es debatida del cupo personal. II. Dimensión política No participa en eventos políticos ni espacios participativos organizados por los gobiernos locales. Sin embargo, los miembros participan brindando apoyo a asociaciones de voluntariado. El GAS ha sido llamado para apoyar manifestaciones públicas a través de la instalación un stand que brinda informaciones y formación sobre economía solidaria y en otras actividades para acoger inmigrantes por ejemplo. III. Dimensión económica Es un grupo de consumidores que sólo compran productos para su propio consumo pero no para su comercialización. Prefieren la producción biológica sin impacto negativo. Su actividad se basa en seleccionar productores y productos, según criterio de agricultura biológica y la distribución de los productos para el consumo de sus miembros. Unicamente compran productos biológicos y privilegian la compra de productos personas discapacitadas o personas con problemas de inserción social. Intentan tener incidencia en los productores locales incentivando el uso de productos biológicos. También realizan horticultura siguiendo los principios de agricultura sostenible en la propiedad de uno de los socios del GAS, cuya producción, en parte, es dividida entre los socios y el restante es vendido al público de acuerdo a los principios de precio justo. IV. Dimensión tecnológica El grupo favorece el uso de tecnologías nativas por parte de los productores. Por ejemplo, prefieren comprar a un productor que use grano local y que no viene desde la fábrica. También usan la tecnología del Internet para mantener foros en los que se discute sobre un modelo de desarrollo alternativo. V. Dimensión humana En GAS Micropelago existe un proceso de intercambio y debate entre sus socios sobre temas de comercio justo, agro ecología, sociales, y de medio ambiente. En sus prácticas diarias promueven un estilo de vida sano para los productores y los consumidores por medio del consumo de productos biológicos pero también a través de la organización de un grupo de deporte semanal con en el que participan las familias de los socios. VI. Dimensión ambiental En GAS Micropelago existe una sensibilidad y pro-actividad sobre temas relacionados con el medio ambiente, se promueve el comercio justo, el consumo ético, los cultivos orgánicos. El grupo también promueve una nueva consciencia sobre el impacto del consumo exagerado de bienes materiales superfluos. Por ello, en sus prácticas de consumo tratan de no hacer compras superfluas y de comprar siempre en tiendas de comercio justo.

64

EXPERIENCIAS DE ECONOMIA SOLIDARIA EN CORDOBA (ESPANA) 1.

Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria, SCA- I.D.E.A.S

Dirección

Córdoba, Algallarín (provincia de Córdoba.) y Madrid

Responsable Descripción general

Carola Reintjes/ presidenta de la coordinadora La Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria, SCA- I.D.E.A.S fue creada en 1997por un grupo de gente comprometida con los principios de la economía solidaria. Su objetivo es la importación y distribución de artículos de comercio justo en Europa a través de sus dos sedes: CÓRDOBA. Dpto. de Artesanía, Ron, Financiero y de Sensibilización y MADRID. Dpto. de Alimentación, Marketing y Franquicias. A parte de las sedes cuenta con 465 puntos de venta en toda España y en Europa que dan empleo a un total de 25 trabajadores de la Cooperativa. La provisión de bienes de economía solidaria se hace a través del trabajo en red con 40 asociaciones productoras de 12 países del Sur (India, Sri Lanka, Brasil, Perú, Ecuador, etc.) Su nivel de facturación en el 2005 alcanzó los 2.000.000 €. y actualmente cuenta con un beneficio acumulado de 178.000 €. En su .Plan de Expansión de Negocios, prevé incrementar su actividad en 2008 hasta lograr tener 690 puntos de venta, 3.000.000 € de facturación, y 40 trabajadores.

I. Dimensión Organizativa I.D.E.A.S. es una sociedad cooperativa inscrita en el Registro de Organizaciones sin Ánimo de Lucro de la Junta de Andalucía, y en el de ONG de Ayuda al Desarrollo del Ministerio Español de Asuntos Exteriores. Se define como una empresa cooperativista, sin ánimo de lucro, enmarcada dentro del ámbito de la Economía Solidaria, de utilidad social, agente de transformación socioeconómica y defensor de la democracia económica y social dentro de las empresas.La Asamblea (socios/as y trabajadores/as) se convoca 1 vez al mes reflexionar conjuntamente sobre la marcha de IDEAS. Las decisiones se toman en Asamblea Ordinaria, convocadas 2 veces al año, o a petición del 10% de los/as socios/as. El voto es independiente del capital aportado: 1 voto por cada socio. El funcionamiento interno de IDEAS basados en los principios del cooperativismo y de la solidaridad son: (1) Democracia interna: Igualdad de voto en las Asambleas; (2) Democracia económica: Igualdad de salarios de todos los trabajadores (socios o no), independientemente de su capacitación o puesto de trabajo, existiendo una prima del 2 % por responsabilidad de determinados puestos de trabajo; (3) Coherencia ética con relación a los productos, productores, clientes, financiación… Desde hace 4 años, acoge trabajadores provenientes de un programa de reinserción de drogodependientes. Además, prima la condición de inmigrante para contrato de trabajo no especializado. Es importante notar que los socios y trabajadores de IDEAS, aun perteneciendo a diversos sectores sociales (parados, extranjeros, emigrantes, mujeres...) tienen iguales derechos y obligaciones. Más allá de aplicar los principio s de solidaridad interna, IDEAS aplica los mismos principios en sus relaciones con los países del Sur con los que trabaja. Considera que más allá de la comercialización, su actividad principal es la promoción de los productores del Sur. Por esta razón, todo incremento de su actividad y de la reinversión de sus beneficios está encaminado a favorecer a aquellos: campesinos sin tierra, artesanos, mujeres..., excluidos en su propio entorno. IDEAS también es una iniciativa muy activa en propiciar la coordinación en redes con otros Movimientos Sociales tales como: Asociación Internacional de Comercio Justo (IFAT), Asociación Europea de Comercio Justo (EFTA), Red Global de Socio-Economía Solidaria (red internacional), Red Estatal de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), Asociación Promotora de Banca Ética, Red Andaluza de Consumo Responsable, Coordinadora Estatal de Comercio Justo, Secretaría española de la Marcha Global Contra la Explotación Laboral de la Infancia, formada por más de 2.000 asociaciones, y el Consejo Internacional del Foro Social Mundial. II. Dimensión política IDEAS es una iniciativa muy activa en su intervención política. Sus actividades en incidencia política siguen su Plan de Presencia Externa que tiene como principales elementos: (1) la participación local: Presupuesto Participativo, Consejo Social; (2) el Observatorio de Corporaciones Transnacionales: denuncia malas prácticas de empresas transnacionales y sus impactos; (3) la Educación en Valores a través de la Educación formal e informal; (4) la Participación en Redes: Asociaciones nacionales e internacionales de comercio justo, de economía solidaria; y (5) la Organización de Congresos Internacionales de Economía solidaria y alternativa Pese a estar muy presente con los gobiernos locales, acepta subvenciones de las Administraciones Públicas para fomento de empleo y actividades de difusión o de estudio e implantación de comercio alternativo. Desde hace 2 años mantiene un Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba para el fomento y la difusión del comercio justo y del consumo responsable. Su participación política es notoria tanto porque tiene una participación muy activa en los procesos participativos impulsados por el Municipio de Córdoba cómo en sus actividades de incidencia política a nivel local, nacional e internacional. Algunas de las acciones que realiza en el marco de su trabajo con el gobierno local son: • Con el Consejo Municipal de Cooperación y Solidaridad Internacional, formando parte de su Comisión Permanente, que dictamina las políticas de paz y solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, y del Grupo de Trabajo de Cooperación, que redacta convocatorias de subvenciones de proyectos de cooperación internacional, programas y proyectos (2 representantes) • Con el Consejo Social de la ciudad de Córdoba, que realiza informes anuales sobre la totalidad del Presupuesto Municipal y otras tareas a nivel de ciudad, en representación de los Consejos Sectoriales de Participación en el Ayuntamiento: jóvenes, inmigración, servicios sociales, mayores, mujer, cooperación internacional y medioambiente (1 representante) • Con el Consejo de Ciudad del Programa de Presupuesto Participativo, que elabora el Reglamento anual del programa y coordina, al máximo nivel, las propuestas de proyectos de los distintos distritos ciudadanos (1 representante) • Forma parte de la Coordinadora de Colectivos Sociales “Córdoba Solidaria” (1 representante) • Promueve la incorporación de las Administraciones Públicas al programa de Compra Pública Ética, que agrega a los contratos oficiales estipulaciones acordes con la ética o la economía social, en la compra de bienes y servicios Colaborando con el Gobierno de Andalucía para la confección y aplicación de criterios solidarios, éticos y medioambientales en sus contratos

65

III. Dimensión económica DEAS tiene procesos económicos basados en los principios de solidaridad. La iniciativa de IDEAS ha contribuido a la creación de empleo de calidad (ha creado 25 puestos de trabajo en los últimos 9 años) y contribuye al desarrollo del entorno ubicando su Planta de Envasado en una zona rural (Algallarín). En sus procesos internos, aplica principios de equidad salarial puesto que limita los salarios de los socios a un máximo de 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional fijado cada año por el Gobierno Español. En su relación con los productores del Sur también practica principios de solidaridad al compartir el riesgo de la producción. Así, IDEAS financia previamente la producción, comprando alrededor del 70% de la producción agrícola antes de su inicio y del 100% de la artesanal. Promueve el comercio justo y el consumo responsable. En la financiación, participa en la Banca Ética, aún cuando pueda suponer costes superiores a la banca tradicional. No reparte dividendos entre los socios. Sus beneficios soportan el Plan de Expansión para el incremento de la actividad y del empleo. Su política de reinversión de los beneficios permite desarrollar no principalmente su entorno inmediato sino los sectores excluidos y/o vulnerables de países del Sur, mediante el comercio justo con productores en precios, financiación y dignidad. IV. Dimensión tecnológica En la selección de los productores, prefiere a productores que usen tecnologías tradicionales que no destruyan el medio ambiente. En sus procesos productivos propios, como la Planta de Envasado de bebidas que posee, utiliza tecnología respetuosa del medio ambiente.

V. Dimensión humana En sus procesos internos, IDEAS propicia la igualdad de los socios. Es así que más del 50% de los socios son mujeres, y en el Consejo Rector (4 miembros) 3 son mujeres. Brinda capacitación permanente a sus socios y empleados en los sectores. A nivel de la comunidad, realiza diversas campañas de sensibilización y concienciación sobre el comercio justo, con conferencias y talleres en Centros de Enseñanza Secundaria para la Educación en Valores y en sedes de diversas asociaciones de vecinos, culturales, deportivas. VI. Dimensión ambiental Promueve activamente el cuidado del medio ambiente promoviendo el consumo responsable mediante talleres para la ciudadanía y la publicación de una “Guía de Consumo Responsable” editada por el Ayuntamiento de Córdoba, que contiene un Directorio de Entidades de Economía Solidaria. Además exige a los productores que tengan formas de “producción sostenible” a los productores de las mercancías que distribuye.

66

ANEXO 4: PROYECTOS O EXPERIENCIAS DE APOYO A LA ECONOMÍA SOLIDARIA DESDE LOS GOBIERNOS LOCALES

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.