Imagen

Diagrama de bloques. CAG. Filtros. Tubo de imagen. Receptores de televisión. Color. Blanco y negro. Desmagnetización. {PAL} SECAM. Electricidad

3 downloads 228 Views 16KB Size

Story Transcript

TEMA 9 • Dibujar el diagrama de bloques simplificado de un sintonizador , indicando la función básica de cada una de las etapas que la forman . 9.2 ¿ Por qué necesita el sintonizador estar apantallado ? Para evitar interferencias 9.3 Tipos básicos de sintonizadores según el principio de funcionamiento . Indica la información que necesita cada sintonizador para su correcto funcionamiento Sintonizar a síntesis de tensión Sintonizar a síntesis de frecuencia 9.4 ¿ Qué es el CAG y para qué se utiliza ? Para obtener ene l tubo de imagen señales de amplitud sensiblemente constante • Justifica por qué es necesario el CAG retardado ? • ¿ Qué es el CAF y para q se utiliza ? ¿En que tipo de sintonizadores es necesaria esta señal de control ? CAF ; asegura la estabilidad de la frecuencia intermedia producida por el oscilador del mezclador • Explica el funcionamiento de un bucle de enganche de fase PLL . Es un comprador de fase de la frecuencia intermedia producida por el oscilador del mezclador • ¿ Qué es un filtro de SAW ? ¿Qué ventajas presenta la utilización de un filtro SAW en la etapa de FI ? SAW , son filtros de carácter no eléctrico en los que la señal eléctrica de entrada mediante un transductor se convierte en una señal acústica Proporciona la selectividad en frecuencia requerida por la etapa F.I. • Justifica de forma razonada la forma de la respuesta en frecuencia de un filtro de FI. El amplificador de F.I. lleva incorporado en una red de filtros , varios componentes selectivos con los que se busca suprimir las frecuencias perturbadoras . La señal de F.I. se amplifica primero en un preamplificador para después entrar en esta red de filtros en la q están dispuestas trampas de la portadora de audio y vídeo en frecuencia • Explica el procedimiento que seguirías para comprobar el corecto 1

funcionamiento de un sintonizador ? • ¿ Por Qué durante el proceso de sintonización automática de emisoras la tensión de sintonía tiene forma de rampa creciente y hay un punto que vuelve a empezar de cero ? • ¿ En que etapa de las siguientes una avería total produce típicamente nieve en pantalla ? • Sintonizador • FI • Detector • ¿ Qué diferencia fundamental existe entre un detector de envolvente y uno sincrono ? ¿Qué ventajas presentan la utilización del detector sincrono ? TEMA 10 • ¿ Qué determina la relación de aspecto de un televisor ? La relación que existe entre la imagen ( Horizontal ) y la altura ( Vertical ). • ¿Cuáles son los componentes básicos que forman parte de un tubo de imagen en blanco y negro ? Tubo en blanco y negro Cañón electrónico , bobinas de reflexión , pantalla luminiscente • ¿ Qué elementos del tubo de imagen es el encargado de generar el haz de electrones ? El cañón electrónico • ¿Qué misión tiene la rejilla de enfoque de un tubo de imagen ? Un grupo de electrones generado y atraído por el ánodo se convierte en un fino haz y obliga a los electrones a seguir una trayectoria hasta la pantalla en forma de haz fino. • ¿ Enumera los diferentes electrodos que forman un cañón electrónico , explica la finalidad de cada uno de ellos e indica los valores típicos de tensión aplicados? Cátodo = 70 v Rejilla = 61 − 30 V 2

Primer ánodo = 62 , 300 − 400 v Rejilla de enfoque = 63 v , variable hasta 500 v Ánodo final = 64 , 15 − 20 v • ¿Para qué sirve el sistema de deflexión de un receptor de TV ? Hay mas bobinas asentadas en el tubo que guían los haces electrónicos de forma horizontal y vertical permitiendo el barrido completo de la pantalla. • ¿Qué es el yugo de deflexión ? En el receptor de televisión en la parte final del cuello del TRC esta el yugo ó bobinas de reflexión . • ¿Qué forma debe tener la corriente de exploración de las bobinas de deflexión ? Tiene forma de dientes de sierra • Explica que efectos tienen sobre la señal de vídeo los ajustes de brillo y contraste . Permite proporcionar mayor o menos diferencia ( contraste ) entre los tonos claros y oscuros de la imagen • Explica las diferencias fundamentales entre la modulación de cátodo y la modulación de rejilla para generar la imagen en pantalla a partir de la señal de vídeo . La rejilla del control permite controlar la emisión del haz de electrones • ¿ Para qué sirven los ajustes los ajustes de centrado horizontal y vertical de pantalla ? Permite encuadrar correctamente la imagen en la pantalla • ¿ Qué diferencia básica existe entre un tubo de imagen en color y uno de blanco y negro ? Los tubos de imagen en color tienen que emitir 3 haces de electrones uno para cada color primario ( R, G , B ) . • ¿Cómo se genera el color en la pantalla del tubo de imagen ? Se forma en una capa luminosa • ¿Tipos de tubos de imagen en color .

3

• Cañón delta • Cañones en linea • Tubo Trinitron • ¿Explica qué finalidades tienen los siguientes ajustes del tubo de imagen de color ? Cada uno de los orificios que lo forman se alinean de forma adecuada para cada triada. Los haces electrónicos chocan contra la mascara limitando el diámetro del haz , solo atacan la triada en cada momento . • Explica qué finalidades tienen los siguientes ajustes del tubo de imagen de color . • Ajustes de blanco y negro , El tubo de imagen deber mostrar una imagen perfecta y los ajustes de ( R , G , B ) , se realizan en los amplificadores de color . • Pureza de color , se consigue teniendo bien centrado el haz de luz sobre los orificios de la mascara , su misión es alinear en común los tres haces electrónicos . • Convergencia estática , se realiza en la superficie central mediante un dispositivo magnético • Convergencia dinámica , corrige los enfoques producidos en los bordes • Enfoque , se mantiene el haz de electrones compacto cuando se desplaza por el vacío en dirección a la pantalla • ¿ Qué misión tienen los siguientes circuitos de desmagnetización ? Evitar la perturbación de la trayectoria de los haces de electrones emitidos por el tubo TEMA 8 • Indica qué información proporciona el fabricante de un receptor de TV en el manual de servicio • Especificaciones Técnicas • Relación de conexiones • Instrucciones mecánicas • Relación osciloscopio y puntos de piezas • Diagrama de bloques • Dibujo del circuito impreso • Descripción del recptor • Ajustes eléctricos • Instrucciones de seguridad y mantenimiento • ¿Qué son los puntos de prueba ? Son puntos numeradas donde se comprueba la tensión para ver si aparece la apropiados y de esta forma localizar averías . • Tipos de generadores de video en función del espectro generado .

4

• Generador DBL , Doble banda lateral • Generador BLU , Banda lateral única • Principales salidas de un generador de vídeo y su aplicación . • Señales R, G y B independientes • Euroconector • Salida de disparo • ¿ Para qué sirven las cartas patrón generadas por el generador de vídeo ? Permiten el ajuste y detección de anomalías en los diferentes módulos que forman un receptor • Enumera las principales cartas patrón que proporcionan los generadores de vídeo. • Barras de color • Reticula • Damero • Puntos • Multibustrs • Blanco 100% • Rojo • Circulo • ¿Qué es el modo implícito de servicio de un receptor de TV ? Consiste en hacer todos los ajustes de la televisión por medio de software y mediante menús • ¿ Para qué sirve la señal de disparo de un generador de vídeo ? Permite la sincronización de la señal de video independientemente del nivel de entrada que esta presente • Indica los principales controles que afectan a la visualización de la señal de TV , en un osciloscopio . • Matriz • Linealidad del amplificador • Colores primarios • Ajuste centrado de pantalla • Balance de blanco • Ancho de banda • Geometría de la imagen • ¿Cuáles son las principales precauciones que debe tener un técnico para la manipulación de un equipo de imagen ? • Con la Fuente de alimentación • Con El transformador de aislamiento − Con El tubo de imagen 5

TEMA 7 • La señal captada por una cámara de TV contiene los niveles normalizados de los primarios R = 1 ; G = 0,5 ; B = 0,1 .Calcula el nivel de luminancia que se transmite R=1 G = 0,5 B = 0,1 0,3 + 0,5 x 0,5 + 0,11 x 0,11 = 0,3 + 0,35 + 0,011 = 0,606 7.2 ¿ que importancia contiene el módulo del vector de crominancia ?¿ La fase ? Saturación Tinte 7.3 ¿ Por qué es necesario transmitir la luminancia en una transmisión en color? Para que el circuito de la matriz pueda utilizarla 7.4 ¿ Que tipo de modulaciones se utiliza para enviar la señal de crominancia ¿ Explica los diferentes procesos a q son sometidas las señales U y V durante esta modulación AM En fase • ¿Por qué es necesario ponderar la información de las señales diferencia de color U y V en una transmisión de color ? Proceso de demodulación y decodificación • ¿ Por qué es necesario transmitir la señal de sincronismo de color en una transmisión en color ? ¿Qué otro nombre recibe esta señal ? Por que permite realizar el ajuste de la fase que permite recuperar la información del tinte • ¿ Cuantos ciclos de la señal subportadora de color burst ? 10 ciclos 6

• ¿Por qué se varía alternativamente la fase de la subportadora de color del vector V durante la modulación en el sistema PAL ? Para corregir el error produciendo por el desplazamiento de la fase 7.9 ¿ Cómo corrige el error de fase el receptor de un televisor PAL ? Mediante dos lineas para realizar el promedio 7.10 Dibuja el diagrama de bloques simplificados de un receptor PAL 11.−Instrucciones eléctricas A. REGULACION SOBRE LA PLACA PRINCIPAL • Tensión de alimentación +95V. Conectar un voltímetro ( CD ) entre el +2530 y masa Con el potenciometro 3518 regular la tensión a un valor de 95V para un tubo de 14", 88V para un tubo de 20 ó 21". 2. Centrado horizontal Regular con el potenciometro 3354 3. Altura de la imagen Regular con el potenciometro 3410 4. Ajuste de foco Regular con el potenciómetro colocado en el tráfico de línea • CAF Conectar un generador de señal (p e PM5326) como se indica en la fig 1 y regular su frecuencia a 38 9MHz (PAL 1 39,5MHZ). Conectar un voltímetro sobre la patilla 44 del IC 7015 C y regular la tension con 5040 a 3,5V (CC) 6 C.A.G. − RF Cuando a imagen de una emisora de TV local potente resulta distorsionada regular con el potenciometro 3021 hasta que el problema se solucione B. AJUSTES EN EL PANEL DEL TUBO DE IMAGEN • Punto de corte del tubo. Tensión Vg2) Conectar en antena una señal de cuadro blanco Conectar la patilla 25 de 1C701 5 E a masa 7

Regular la luminosidad hasta que en el potenciometro 3214 la tensión continua sea 0V Mediante los potenciometros 3234, 3207y 3220 regular el nivel de negro sobre el colector de los transistores 7227.7205 y721 8 hasta un valor de 125V para un tubo de 14" 021". 130V para un tubo de 20" Actuar sobre el potenciometro Vg2 hasta que la luz procedente de cañón que se ilumina primero no sea apenas visible Regular los otros dos cañones con los otros comandos respecti-vos (3234.3207 o 3220>, hasta que la luz desaparezca • Escala de grises Conectar en antena la señal de muestra y regular normalmente los controles del televisor Mantener en marcha el aparato durante al menos 10 minutos Regular 3214 y 3213 hasta que se obtenga la escala deseada de grises AJUSTE DE PUREZA Y CONVERGENCIA Nota La regulación de pureza de color y de convergencia que aquí se describe ser utilizada solo en caso de sustitución del tubo o cuando se necesita una regulación comoleta En todos los otros casos, también en caso de la sustitución de la unidad de deflexión, no es necesario mover las cuñas de goma (G de Fig 3). en cuanto que es suficiente ja unidad multipolar para realizar pequeñas correcciones • Pureza del color Fig. 3 • Aflojar algunas vueltas el tornillo "F" (fijación bob deflector) • Mover la bob deflectora y sacar las 3 cuñas de goma G 3 . Deslizar la bob deflectora lo máximo posible contra la ampolla de tubo y atornillar el tornillo "F" de modo que la bob deflectora se pueda desplazar con una cierta fricción 4 Posicionar la unidad multipolar como la figura atornillar el tornillo "A" y girar en sentido contrario a las agujas del reloj el anillo de seguridad "B" 5. Posicionar el televisor con el frontal hacia ESTE o hacia OES−TE e introducirlo Meter en antena una señal de retícula y subir al máximo la luminosidad. Dejar calentar el televisor por espacio de 10 mi-nutos. • Regular la convergencia estática usando la aleta C y D (Si es necesario consultar el capítulo II). • Bloquear el cañón del verde y del azul desconectando res-pectivamente la resistencia 3216y 3203 8. Girar los anillos de pureza de color con la aleta "E" de modo que la línea roja vertical coincida lo máximo 8

posible con el centro de la pantalla y al mismo tiempo hacer que la línea central horizontal esté lo más derecha posible 9. Meter una señal de cuadro blanco y controlar que la línea roja vertical este sobre el centro de la pantalla. Si no lo está, me-ter nuevamente una señal de retícula y desplazar la línea roja vertical en la justa dirección prestando atención a que la imagen no se aparte mucho de la vertical. 10. Meter la señal de cuadro blanco y desplazar la bob deflectora de reflexión hasta cuando el interior de la pantalla este unifor-memente roja • Conectar el cañón del verde y del azul y observar que ninguna mancha venga a ensuciar la pantalla blanca obtenida. Si esto sucede se puede seguir corrigiendo girando los anillos "E" y/o desplazando la bob deflectora. • . Atornillar el tornillo "F" 13. Proceder a regular la convergencia estática y dinámica. II. Convergencia estática Fig. 3 1. Meter una señal de retícula y dejar calentar el televisor unos 10 minutos. • Bloquear el cañón del verde desconectando 3216 y girando el anillo de fijación "8" en sentido contrario de las agujas del reloj • Girar los anillos magnéticos de cuatro polos con la aleta "C" de manera que se superponga la retícula azul y roja sobre el centro de la pantalla 4 Conectar el cañón del verde y desconectar el cañón del azul desconectando la resistencia 3203 • Girar los anillos magneticos de 6 polos con la aleta "D" de manera que se superponga la retícula roja y verde sobre el centro de la pantalla • Conectar el cañon azul y fijar la unidad multipolar con el anillo III. Convergencia dinámica Nota La convergencia dinámica se obtiene desplazando la bobina deflectora de deflexion en sentido horizontal y vertical Para ase-gurarse la posición exacta de la unidad de deflexion tres cuñas de goma están puestas entre el vidrio de la ampolla del tubo y la bob deflectora lo mismo que en la ilustración Fig 4a o 5ci • Controlar primero la pureza del color y la convergencia estática

9

2 Conectar una señal de retícula y desconectar el cañón del verde desconectando la resistencia 3216 • Eliminar el cruce de las líneas centrales, horizontal y vertical azul y roja con un desplazamiento vertical de la bob deflectora .Si la posición de la bob. detflectora es correcta, colocar la cuña de goma (1) en alto (Fig 4a) o abajo (Fig Sa) .La colocación de la cuña como la fig. 4a es correcta. si la bob deflectora está puesta hacia arriba, y como la Fig.5a si la bob deflectora está puesta hacia abajo • Desplazando la bob deflectora en sentido horizontal se obtiene la superposición de la raya horizontal roía y la azul de la parte superior e inferior de la pantalla y de la raya vertical roja y azul a izquierda y a la derecha. 5. Y la posición de la bob deflectora es correcta posicionar la cuña (2) y (3> como se indica en la Fig 4b ó 5b Apretar con decisión la parte adhesiva de esta cuña contra el vidrio tubo 6. Posicionar ahora la cuña (4) como en la Fig 4c ó Sc y apretar de forma que se adhiera al tubo • Sacar la cuña (1) y situarla como se ilustra en la Fig 4d ó 5d • Conectar el cañon del verde EJERCICIOS DE IMAGEN

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.