Imagen

Lectura icónica. Estética. Lengiaje verbal. Lectura de imágenes. Imagen figurativa y no figurativa

1 downloads 207 Views 214KB Size

Story Transcript

¿QUÉ ES LA IMAGÉN?

1) ¿PORQUE  LA LECTURA ICONICA ES SUBJETIVA?

R//:  La lectura icónica es subjetiva porque al no tener ni cuerpo ni una significación clara  de  la imagen , el concepto de la misma sólo puede ser individual , puesto que a cada  individuo  no lo afecta igual la observación de la imagen y por ende es muy diferente el  juicio de cada persona respecto a la misma , cada reflexión tiene sus antecedentes en las  experiencias y  las sensaciones  que vivió cada sujeto por medio de la imagen .

2) ¿CÓMO CONTRIBUYE EL CAMPO DE LA ESTETICA EN LA FORMACIÓN DE  LA IMAGEN?

R//: Para entender el proceso de formación de la imagen es importante dilucidar acerca del concepto  de la estética: “Estética, rama de la filosofía (también denominada filosofía o teoría del arte) 

relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad. La estética se ocupa  también de la cuestión de si estas cualidades están de manera objetiva presentes en las  cosas, a las que pueden calificar, o si existen sólo en la mente del individuo; por lo tanto, su  finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular (el modo estético) o  si los objetos tienen, en sí mismos, cualidades específicas o estéticas. La estética también se  plantea si existe diferencia entre lo bello y lo sublime.”monografías.com La contribución de esta disciplina a la creación de la imagen, radica especialmente en  que  esta puede clasificarla en una esfera de belleza o fealdad , de perfección o desproporción,  claro esta de modo colectivo (objetivo ) dejando a un lado las emociones subjetivas , por  ende la estética se convierte en una ordenanza para diferenciar los diferentes tipos de  imagen.

El arte es un juego de apariencias sensibles que busca recrear en cada ser humano un  contenido imaginativo que puede o no puede ser expresado. Es por eso que la estética es  también el resaltador que le habla al individuo lo que debe recrearse en su mente. 3) ¿EN QUÉ ASPECTOS DIFIERE EL LENGUAJE VERBAL AL DE LA IMAGEN? R//: Cuando nos referimos al lenguaje de la imagen, damos por obvio que son aquellas  composiciones tangibles que brindan al ojo en especial un espacio muy diverso respecto a  significión; en cambio cuando  mencionamos el lenguaje verbal , hacemos relación al  conjunto de sonidos que ayudan a un individuo solo a recrear imágenes y que por ende solo  va dirigido al oído y que a demás no sobra decir que es intangible. 4)¿CUÁLES  SON Y EN QUÉ CONSISITE LOS TRES  TIPOS DE LECTURA  DE UNA IMAGEN .(texto).? R//:  Los tres tipos  de lectura de una imagen son : •

LECTURA CONNOTATIVA.

Consiste en una lectura de tipo de gobierno que cumple la función de transmitir de  emociones. •

LECTURA DENOTATIVA.

Estudio analítico que trata de recoger datos de la imagen y de forma objetiva. •

LECTURA ESTRUCTURAL DEL NÚCLEO.

Es el proceso seguido en el análisis de la imagen desde una confrontación objetiva y  subjetiva para relacionarla en un contexto social, para ello se buscar el mayor número de  características que nos permitan ubicarla. 5) ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS  ENTRE UNA IMAGEN  FIGURATIVA  Y UNA  NO FIGURATIVA? R// Las diferencia entre una imagen figurativa y una no­figurativa radica en que la  figurativa es el arte  que representa las figuras de realidades concretas y que dibuja para el ojo;  mientras que la no­figurativa  son las que son por pura creación de la mente y que se hacen  solo para el artista. 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.