Imagínese de qué manera un día

Duke Medicine y la comunidad: Trabajando juntos para mejorar el cuidado de la salud Socios de la Salud Primavera de 2008 2 Beneficios para la comu

0 downloads 56 Views 640KB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

RALLT BOLIVIA. PROINPA da un paso atrás
RALLT BOLIVIA PROINPA da un paso atrás Postergan los experimentos con papa transgenica Hoy, domingo 4 de junio, el periódico Los Tiempos de Cochabamba

Qué es un Autor? Qu est-ce qu un auteur? in Dits et Écrits, pp y What is an author? in Foucault Reader (P. Rabinow; Ed.)
“Literatura y Conocimiento”, 1999 ¿Qué es un Autor? “Qu’est-ce qu’un auteur?” in Dits et Écrits, pp. 789-812 y “What is an author?” in Foucault Reade

Story Transcript

Duke Medicine y la comunidad: Trabajando juntos para mejorar el cuidado de la salud

Socios de la Salud Primavera de 2008

2

Beneficios para la comunidad Financiamiento máximo $180 millones

3 Conozca a Derick: Máquina inteligente Sensibilidad humana



5

6

Relato de dos ciudades: Cómo creció el perfil de salud de Durham

Los programas en las escuelas secundarias unen la salud y el estudio

de apoyo 7 Grupos gratuitos lo ayudan a

sobrellevar problemas de salud

ALMA alivia el estrés que experimentan las mujeres latinas en la adaptación a una nueva cultura

I

magínese de qué manera un día como éste daría vuelta su mundo: Una noche, su marido llega y le anuncia que planea aceptar un empleo con un salario más alto en Arabia Saudita. Se irá en el plazo de una semana. Con suerte, usted quizás pueda acompañarlo en unos meses. La suerte la acompaña, y seis meses después se encuentra sentada en un departamento en la capital del país, Riyadh, tomándose la cabeza con las manos, quizás deprimida, aislada de la sociedad y abrumada, preguntándose cómo sobrellevarlo. El resto de su familia, o aquellos en quienes tanto confía, se encuentran a miles de kilómetros de distancia. Aquí las reglas son diferentes. Todo lo que hace se torna difícil, y sus hijos no están mucho mejor que usted: extrañan su hogar, no están seguros de cómo comportarse, quizás tienen dificultades a la hora de hacer amistades y están tratando de rendir bien en la escuela. Por fortuna, recientemente se lanzó un nuevo programa piloto de investigación en los condados de Durham y Chatham para facilitar la transición de las mujeres latinas y para mejorar su capacidad de enfrentar las situaciones y ayudarse entre ellas. Se lo denominó ALMA y es una colaboración entre las Escuelas de Medicina de las Universidades de Duke y Carolina del Norte. Los fondos para el proyecto, llamado Iniciativa para las disparidades en la salud de Duke-UNC GlaxoSmithKline (Duke-UNC GlaxoSmithKline Health Disparity Initiative), provienen de la Fundación GlaxoSmithKline (GSK), ubicada en Research Triangle Park, Carolina del Norte.

“Queremos brindar diferentes opciones para que estas mujeres se ayuden a sí mismas...” Tia Simmons, directora del proyecto de la División de salud comunitaria de Duke

ALMA significa Amigas latinas motivando el alma. El nombre lo eligió el comité de asesoramiento comunitario del proyecto. El trabajo preliminar comenzó en la primavera de 2006, cuando el equipo de investigación de Duke y UNC se comunicó con mujeres latinas de los condados de Durham y Chatham para preguntarles cómo un pequeño subsidio para una investigación podría ayudarlas. ALMA se lanzó a principios de febrero de 2008, cuando el equipo

de investigación reclutó a 18 mujeres latinas adultas de diversos niveles sociales y económicos para colaborar en el programa ALMA para su estudio de Durham, para luego repetir la experiencia más adelante este año con las mujeres latinas de Chatham. ALMA les enseña a las mujeres habilidades para controlar el estrés emocional y la tristeza, para desenvolverse en el nuevo entorno y compartir estas habilidades con otras mujeres latinas. El objetivo es que tanto el continúa en la página 6

El programa de atención para familias brinda ayuda a madres adictas

L

as mujeres que entran por la puerta del Programa de Atención para Familias de Durham (FCP, por sus siglas en inglés) han sufrido uno de los golpes más duros que nos puede dar la vida. Todas ellas se están recuperando de una adicción o son drogadictas. La mayoría de ellas crecieron en un hogar pobre, donde es muy probable que hayan sufrido abuso físico o sexual. Muchas carecen de esperanza, confianza, habilidades laborales o cotidianas, y motivación. A veces están enojadas y, ocasionalmente, se

vuelven abiertamente hostiles. Estas mujeres también son madres –y la mayoría de ellas corren el riesgo de que les quiten a sus hijos- o están próximas a ser madres y están al borde de legar a sus hijos las secuelas de su propio pasado. El FCP las recibe a todas y las guía en una travesía que consta de varios senderos hacia la recuperación, mediante un tratamiento completo, disponible en muy pocos lugares comunitarios y médicos tradicionales, además de ofrecerles apoyo predecible y confiable.

Gracias a que el horario y lugar de reunión del grupo no se han modificado, las mujeres que ya asistieron o las que vienen por primera vez simplemente concurren cuando necesitan ayuda para experimentar lo que el director del programa Toby McCoy describe con una palabra más fuerte aún: la redención. “Creemos en la redención”, comenta McCoy, “y hacemos que las mujeres que atendemos crean en su potencial para redimirse, en que hay en ellas algo positivo. Nuestro continúa en la página 3

Bienvenidos a Partners in Care P

artners in Care es mucho más que el nombre de la publicación que tiene entre las manos. Es un concepto que abarca un profundo y antiguo compromiso que adoptó Duke Medicine con la salud y el bienestar de la comunidad de Durham a la cual asiste y que muchos de nosotros estamos orgullosos de que sea nuestro hogar. Al igual que todas las comunidades, Durham enfrenta desafíos con respecto al cuidado de la salud. Pero, a diferencia de muchas comunidades, la nuestra se beneficia de la sólida y creativa asociación que forjaron Durham y Duke Medicine, que continúa identificando, enfrentando y superando esos desafíos. El último Informe de salud comunitaria del condado de Durham, publicado en diciembre de 2007, nos recuerda a todos nosotros dónde tuvimos éxito y dónde aún hacen falta mejoras. Este boletín de Partners in Care destaca varios programas que Duke Medicine lanzó –muchos de ellos muy económicos y hasta gratuitos- y que concuerdan con las necesidades de la comunidad reveladas en el informe. Una de las necesidades más importantes es el problema de las adicciones. Duke Medicine y sus socios comunitarios están cubriendo varios frentes para enfocarse directamente en las causas principales. El Programa de Atención para la Familia, por ejemplo, es un servicio clínico para pacientes ambulatorios dirigido a mujeres adultas con problemas de adicción y a sus hijos. El enfoque psicosocial y espiritual trata a la mujer en el rol de madre y refuerza el apoyo en las relaciones con otras mujeres. La salud mental también continúa siendo una necesidad primordial de la comunidad. ALMA (Amigas latinas motivando el alma) es un proyecto de investigación de prueba en los condados de Durham y Chatham para ayudar a las mujeres inmigrantes latinas recién llegadas a sobrellevar

Victor J. Dzau, Doctor en medicina

Asistencia a la comunidad Desde que se fundó el Hospital de la Universidad de Duke, hace 77 años, Duke Medicine se dedicó a mejorar la atención de la salud en Carolina del Norte y Carolina del Sur y a asegurar que los habitantes de toda la región pudieran acceder al servicio médico que necesitan sin importar su nivel económico.

la depresión y la ansiedad a medida que se integran a la cultura de Carolina del Norte y de los EE. UU. Este año, la quinta conferencia anual sobre salud comunitaria, coauspiciada por Duke Medicine, se enfocó en otra necesidad clave: ayudar a que el creciente número de personas sin seguro de Durham tengan acceso a la asistencia médica. Hubo un gran debate en torno al reciente lanzamiento del nuevo proyecto ACCESS, un programa innovador y eficaz diseñado para que las personas que carecen de seguro reciban la atención médica que necesitan. También estamos muy satisfechos por la continua planificación hacia la reutilización colaborativa de la antigua Holton Middle School ubicada en Driver Street, en el noreste del centro de Durham. Además de contar con instalaciones recreativas y educacionales, el edificio restaurado alojará una nueva clínica de Duke Medicine, cuya apertura está prevista para el otoño de 2009, para los alumnos de Holton y todos los residentes del condado de Durham, independientemente de su capacidad de pago. Ocasionalmente, converso con personas que desconocen lo mucho que Duke Medicine hace por Durham. Esperamos que esta edición de Partners in Care ponga de relieve nuestro creciente e histórico compromiso de asistir a nuestra comunidad mediante el traslado del éxito en los laboratorios a prácticas clínicas al servicio de la gente. Duke y Durham- eso es lo que significa ser socios, y ocuparse.

Víctor J. Dzau, Doctor en medicina Rector de asuntos de salud Presidente y director ejecutivo del Sistema de salud de la Universidad de Duke

Sistema de salud de la Universidad de Duke-Financiamiento de los beneficios para la comunidad Total $180.6 millones $42.5 millones Cuidado caritativo

Observe el cuadro a la derecha para ver algunos de los beneficios que el Sistema de salud de la Universidad de Duke brinda a la comunidad de Durham y a la región para mejorar la atención de la salud.

$8.0 millones Extensión comunitaria y donaciones (servicios subsidiados, en efectivo y donaciones en especie, incluyendo $5.4 millones para el Centro de salud comunitaria de Lincoln y $1.5 millones para el Servicio de emergencias médicas del condado de Durham)

Partners in Care es publicado por el Sistema de salud de la Universidad de Duke Editor: Bill Stagg • Diseñador: David Pickel Producido por la Oficina de servicios creativos y comunicaciones de comercialización © Duke University Health System 2008 • MCOC-5647

2 para más información, visite dukemedicine.org

$96.0 millones Medicare/Medicaid no reembolsados

$34.1 millones No reembolsados, en educación e investigación médica

1 de julio de 2006 al 30 de junio de 2007

¿Necesita más copias o más información? Para obtener más copias de Partners in Care o más información sobre los programas y servicios comunitarios de Duke, llame al 919-660-1301. (Servicios telefónicos disponibles en inglés únicamente).

El cuidado de la familia continúa de la página 1

principal objetivo es que ellas sientan que tienen un valor propio y al menos que sepan que nosotros vimos algo valioso en ellas, para que regresen”. Hacer que las mujeres regresen no siempre es una tarea sencilla. A pesar de los esfuerzos del FCP por ayudarlas a resolver sus problemas de adicción, pobreza, trabajo y demás, muchas prefieren mantenerse fuera de las pantallas de radar de la agencia por miedo a que les quiten a sus hijos. Es un miedo que el FCP trata de revertir en forma positiva, mediante el uso de un motivador poderoso como es el vínculo emocional universal que une a la madre con su hijo. McCoy alega que “el poder de las drogas y la adicción hacen que el vínculo entre madre e hijo se deteriore, pero casi todas estas mujeres quieren ser buenas madres, y nosotros alentamos esa conexión”. En cualquier momento, hay entre 35 y 40 mujeres de entre 18 y 50 años de edad en el FCP que asisten a las sesiones grupales del Centro de salud comunitaria de Lincoln o vienen solas buscando lo que McCoy decidió llamar cariñosamente el “estilo doblemente familiar” del programa, en Erwin Road, cerca del campus del Centro Médico de la Universidad de Duke. Financiado con dinero del gobierno estatal y federal, y con pagos de compañías de seguro, el programa para pacientes externos ofrece terapia individual, grupal, familiar y de extensión para mujeres que están considerando someterse a un tratamiento. A su vez, brinda servicios no sólo en el marco de los consultorios de Duke, sino también en sitios comunitarios como el Centro de salud comunitaria de Lincoln; el Programa para adictos de Duke, la organización principal bajo la cual se encuentra el Programa de Atención para Familias; hospitales de la zona; cárceles; y los hogares de clientes. El FCP de Durham difiere de otros programas por los esfuerzos que realiza por integrar el tratamiento de la madre y su hijo, y por su capacidad para tratar a mujeres con diagnóstico dual. Entre su personal se encuentra un terapeuta infantil que puede evaluar, tratar y derivar a niños cuyas madres están inscriptas en el programa. Varios miembros del personal están capacitados para tratar el abuso de sustancias y los problemas de salud mental, y las mujeres pueden recibir medicamentos para la depresión y otros problemas de salud mental. El FCP trabaja, entre otros, con el Centro Médico de la Universidad de Duke, el Centro de salud comunitaria de Lincoln, el Departamento de Servicios Sociales del condado, el Centro de Salud Infantil y Familiar y el tribunal de justicia. “Intentamos cambiar con Si usted es mujer y tiene un problema delicadeza la trayectoria de adicción, está embarazada y desea de la vida de estas mujeres tener un bebé sano, o si tiene hijos de hacia una dirección más hasta 18 años de edad y desea fortalecer el vínculo familiar, o si le quipositiva de maneras que al taron la custodia de un hijo de 18 principio pueden parecer años o menos y está tratando de pequeñas, pero que con recuperarla, comuníquese con el el tiempo pueden adquirir Programa de Atención para Familmucha importancia”, cuenias (FCP, por sus siglas en inglés) al ta McCoy. 919-681-5513. Compara la relación El Programa de Atención para abierta y a menudo a largo Familias ofrece asesoramiento plazo con los clientes con la grupal, individual y familiar, además forma en que los médicos de tratamiento para diagnóstico dual tratan a las personas que para personas con trastornos mensufren de diabetes. tales y problemas de adicción. Asegura que “la clave El FCP también puede ayudarla a para controlar la diabetes contactar con otras agencias para reside en no abandonar el obtener atención de la salud, capatratamiento. El tratamiento citación laboral, tratamiento residenpor abuso de sustancias cial, encontrar una guardería infantil y terapeutas para niños. también necesita ser prolongado y consecuente”. Pero muchas pacientes del FCP no están en condiciones de comprometerse a abandonar su adicción. Como primer paso hacia la motivación, McCoy y su equipo continúan buscando algo positivo en las mujeres sobre lo cual construir el impulso y la motivación. Puede tomar años y varios intentos de tratamiento, pero ello es algo que el programa ya tiene en cuenta. De hecho, el FCP contempla la recaída como parte de la recuperación y no como algo por lo que avergonzarse. “Al final, el éxito de nuestro programa se medirá no sólo por el éxito de las mujeres que tratamos, sino también por el éxito de sus hijos”. Wendy Webster, directora administrativa del Servicio Clínico Psiquiátrico, comenta que los médicos del FCP se apasionan por el cuidado de sus pacientes, sin importar la incertidumbre de la reforma en salud mental ni las limitaciones financieras relacionadas. Asegura que “el Hospital de la Universidad de Duke tiene suerte de contar con un equipo tan dedicado”. n

Hola, mi nombre es Derick...

Jan Willis, del Departamento de medicina para la comunidad y la familia, utiliza el puesto de información de salud Derick. Un puesto similar ayuda a los beneficiarios de Medicaid y visitas de la oficina de servicios sociales del condado de Durham en North Duke Street.

Una máquina inteligente con sensibilidad humana S

e llama Derick, y, a pesar de ser una máquina, se interesa por la calidad de su salud. Es de color azul y mide seis pies de alto. Su exterior está cubierto por una capa de metal en polvo y en su interior contiene el tipo de hardware informático- teclado, trackball, monitor e impresora- que podemos encontrar en cualquier escritorio en una moderna oficina. Pero su tarea no es sólo la de lucir bien. “Su tarea consiste en trabajar junto a las personas para mejorar su atención e identificar y tratar de eliminar los obstáculos que dificultan ese cuidado”, nos cuenta la investigadora Jan Willis, gerente del proyecto de investigación en la División de informática clínica del Departamento de medicina familiar y comunitaria del Centro Médico de la Universidad de Duke. Algunos ejemplos simples: ¿Los problemas de transporte le impiden ir al médico? Derick le puede informar cómo comunicarse con el sistema de transporte del condado. ¿Le interesa saber cuáles son las diez mejores formas para mantenerse saludable? La impresora de Derick le dará un informe personalizado de salud, junto con algunos consejos útiles sobre nutrición, actividad física y descanso. Derick es un acrónimo de Distributed eHealth Resource Information Center Kiosk (Puesto del centro de información electrónica de recursos para la salud distribuida). Esta computadora ayuda a los residentes de Durham y condados vecinos a reportar sus riesgos de salud potenciales y las barreras que les impiden acceder a la atención médica, para así poder brindarles información acerca de cómo mejorar su salud. Los puestos de información Derick se han distribuido en toda la gran región de Durham. Uno de ellos está ubicado en el vestíbulo de la oficina del Departamento de servicios sociales del condado de Durham, en North Duke Street, a pocas cuadras al este de East Campus. Allí, sus luces alegres, las fotografías de niños sonrientes y la pantalla animada ofrecen información médica gratuita para todos. Otros puestos de información de Durham se encuentran en el Centro de salud para la comunidad de Lincoln, el Centro Médico Familiar de Duke y el Departamento de emergencias del Hospital Regional de Durham. A su vez, hay seis puestos de información ubicados en los condados de Vance y Warren, y para la primavera habrá otros seis más en los condados de Person y Granville. El proyecto, que se construyó en base al esfuerzo desde los comienzos de la informática para utilizar la tecnología digital con el fin de aumentar la velocidad, facilidad y efectividad del intercambio de información entre pacientes y sus proveedores de cuidados de la salud, es la más reciente creación de un equipo de la División de informática clínica. El doctor David F. Lobach, jefe de la división, comenta que lo que diferencia a Derick de los conceptos anteriores es que hace más que brindar información sobre la salud. Asegura que “el puesto de información es un medio de comunicación entre los usuarios y sus administradores de cuidados de la salud”. n 3 para más información, visite dukemedicine.org

Programas de salud para la comunidad Estos son algunos de los numerosos programas de atención médica que Duke Medicine y sus socios en la comunidad han creado para asegurarse de que todos los residentes de Durham reciban atención médica: ATENCIÓN MÉDICA Clínica Lyon Park De qué se trata: Servicios de atención médica para todas las edades. Opera con el Centro de Salud Comunitaria de Lincoln. Dirección: 1313 Halley St., en el Centro Comunitario para la Vida Familiar y la Recreación de West End Inc. (Community Family Life and Recreation Center of the West End Inc.). Teléfono: 919-536-4205 Correo electrónico: [email protected] Teléfono/servicios del programa en español: Sí Quién puede recibir los servicios: Cualquier residente del condado de Durham Autobús: Parada de Morehead Ave. en la First Calvary Church Costo: Escala móvil de Lincoln para las personas sin seguro y copagos para los asegurados Clínica Walltown Neighborhood De qué se trata: Servicios de atención médica para todas las edades. Opera con el Centro de Salud Comunitaria de Lincoln. Dirección: 815 Broad St. Teléfono: 919-416-1254 Correo electrónico: [email protected] Teléfono/servicios del programa en español: Sí Quién puede recibir los servicios: Cualquier residente del condado de Durham Autobús: Parada cerca de la intersección de Broad St. y Markham Ave. Costo: Escala móvil de Lincoln para las personas sin seguro y copagos para los asegurados

Just for Us (Sólo para nosotros) De qué se trata: Servicios de atención médica, cuidados para la salud, evaluación y asesoramiento nutricional y terapia ocupacional. Servicios que se brindan en el domicilio de los pacientes. Opera con el Centro de Salud Comunitaria de Lincoln. Dirección: Oficina en J.J. Henderson Towers (807 South Duke St.) Teléfono: 919-956-5386 Correo electrónico: [email protected] Teléfono/servicios del programa en español: No Quién puede recibir los servicios: Los adultos y las personas de la tercera edad con discapacidades confinados a su hogar, que vivan en J.J. Henderson Towers, Oldham Towers, Forest Hill Heights, Scatteres Sites, St. James Place, Carver Creek, Preiss Steele, JFK Towers y Lakewood Gardens Costo: Escala móvil de Lincoln para las personas sin seguro y copagos para los asegurados

SERVICIO DE ATENCIÓN MÉDICA Y MENTAL PARA ESTUDIANTES De qué se trata: Está disponible la atención médica para los alumnos durante el año escolar en las clínicas Duke basadas en cuatro escuelas públicas de Durham (DPS). Todas las clínicas, excepto la de la escuela primaria Glenn, también ofrecen atención para la salud mental provista por el Centro para la Salud Infantil y Familiar o por la Durham Child Guidance Clinic. Dónde: Southern High School y escuelas primarias E. K. Powe, George Watts y Glenn Servicios del programa disponibles en español: Sí Servicios por teléfono disponibles en español: No Costo: Cualquier alumno de las escuelas públicas

de Durham puede ser inscripto en las clínicas por alguno de sus padres o un tutor, independientemente de su capacidad de pago. La clínica de la escuela Southern High factura por los servicios, con descuentos disponibles.

CUIDADOS DE LA SALUD Y APOYO A LOS PACIENTES Red Comunitaria de Salud de Durham (Durham Community Health Network) De qué se trata: Un equipo basado en la comunidad que ayuda a los pacientes con enfermedades crónicas a cuidar de su salud, proporcionando apoyo y educación sobre la salud en los hogares de los pacientes. Teléfono: 919-620-8034, ext. 222 Correo electrónico: [email protected] Teléfono/servicios del programa en español: Sí Quién puede recibir los servicios: Pacientes de Medicaid del condado de Durham (Carolina Access II/ Community Care of NC) Costo: Ninguno Senderos de apoyo (Pathways in Caring) De qué se trata: Consejos prácticos para ayudar a las personas que atienden a sus familiares enfermos a cuidar de ellos y a cuidarse ellos mismos. Capacitación disponible en el sitio Web (comuníquese telefónicamente para obtener la dirección del sitio Web). Teléfono: 919-668-3787 Correo electrónico: [email protected] Teléfono/servicios del programa en español: Sí Quién puede recibir los servicios: Cualquier persona Costo: Ninguno Aprendiendo juntos (Learning Together) De qué se trata: Alumnos de salud de Duke supervisados trabajan con organizaciones comunitarias en proyectos para mejorar la salud de los residentes del condado de Durham. Tales proyectos incluyen la educación sobre la salud en escuelas, iglesias y vecindarios, así como ayudar a las personas de la tercera edad confinadas a sus hogares a completar solicitudes para Medicaid y a obtener vales que se canjean por alimentos. Teléfono: 919-668-3787 Correo electrónico: [email protected] Teléfono/servicios del programa en español: Sí Quién puede recibir los servicios: Los residentes del condado de Durham Costo: Ninguno Prevención y reducción de la obesidad De qué se trata: Programas basados en la comunidad para la prevención y la reducción de la obesidad en los niños, disponibles en todo Carolina del Norte, guiados por Duke, con el apoyo del Health and Wellness Trust Fund. Teléfono: 919-681-3086 Correo electrónico: [email protected] Quién puede recibir los servicios: Los residentes de 49 condados de Carolina del Norte, incluyendo Durham Costo: Ninguno

La prestadora ejecutiva de servicios médicos Kaitlyn Granda, de la División de salud comunitaria, en la Clínica Walltown Neighborhood de Duke Medicine, en Broad Street, examina a la paciente Royal Steele.

4 para más información, visite dukemedicine.org

Relato de

ciudades:

El Informe de salud de Durham pone en evidencia progresos y problemas LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE LA MEDICINA ES UN RELATO DE DOS CIUDADES, descrita con precisión estadística en la edición de 2007 del Informe de salud del condado de Durham. La primera Durham parece ser un lugar confortable y de bienestar: n El

79% de la población total del condado consideró la atención de la salud como muy buena, lo que indicó un crecimiento desde el 72% en el informe anterior, realizado en el año 2003. Entre los afroamericanos, la cifra fue del 80% - casi más de la mitad que en el informe del 2003.

n Un

40% consideró que su bienestar era excelente, contra un 31% obtenido en 2003.

n El

índice de enfermedad cardíaca continuó decreciendo.

n Más

personas se hicieron exámenes que potencialmente les salvaron la vida, como las mamografías y los estudios de cáncer colorrectal.

Una mirada rápida a la segunda Durham ofrece una perspectiva más inquietante:

asumen. Mejoramos en la tarea de detectar a personas con enfermedades, pero no nos está yendo muy bien en la tarea de convencer a la gente para que modifique algunos de sus hábitos de salud”. Hábitos tales como la falta de actividad física, la mala alimentación, la falta de constancia en los controles médicos, y el no seguir los consejos del médico para reducir o evitar afecciones como la hipertensión o la diabetes. El departamento de salud, la Asociación para una Durham saludable, Duke Medicine y otras agencias gubernamentales y sin fines de lucro de Durham están trabajando sobre estrategias basadas en la comunidad para lograr que Durham se convierta en un lugar más saludable donde vivir, y en la construcción de recursos locales saludables para que los residentes tengan más posibilidades de mejorar su salud. “Nos alegró mucho colaborar con el plan del Informe de salud comunitaria”, afirma MaryAnn Black, vicepresidenta asociada de

El condado de Durham en cifras Porcentaje de fumadores

n El

65% de la población tenía sobrepeso o era obesa, y el número de personas obesas había aumentado significativamente desde 2003.

2003

17.5%

2007

muertes por homicidio excedían en gran medida el promedio estatal. Para los jóvenes menores de 19 años, resultaban más del doble del promedio estatal.

14%

n Las

Porcentaje de personas obesas o con sobrepeso 2003

n El

índice de prevalencia total de VIH en el condado de Durham era de 42.5 cada 100,000 en 2006. Pero para los hombres afroamericanos era de 124.3 y para las mujeres afroamericanas, de 61.5. Luego de haber retrocedido durante los primeros años del siglo XXI, los índices de enfermedades de transmisión sexual estaban aumentando.

2007



65%

Porcentaje de personas que toman un medicamento durante 3 meses seguidos

n El

Centro Durham, la agencia de salud mental del condado, registró un crecimiento del 13% en clientes entre los años 2005 y 2006. Alrededor de la tercera parte de los alumnos latinos de las escuelas medias y secundarias de Durham confesaron algún intento de suicidio el año pasado. Significa más del doble del índice entre otros alumnos.

¿Qué se supone que los residentes de la Ciudad de la medicina (una ciudad próspera en un área floreciente y hogar del Centro Médico de la Universidad de Duke, un líder nacional en atención de la salud) deben hacer ante las direcciones aparentemente conflictivas que está tomando la salud comunitaria? El Informe de salud comunitaria –un estudio que difunde una nota de esperanza. Según el mismo, Durham está lista para dejar de ser una “Ciudad El informe completo de la medicina” y convertirse en una “Comunidad de la Para ver la edición salud”. completa del año 2007 Para Brian Letourneau, director del del Informe de salud del Departamento de salud del condado de condado de Durham, Durham, construir una salud comunitaria visite www.healthydurham.org/stateofcounty –aquí y en todo Carolina del Norte- se Haga click en Informe reduce al hecho de que las personas final de salud del tomen el control y elijan los estilos de condado de Durham, vida correctos. edición 2007. “El estilo de vida determina el nivel de salud”, asegura Letourneau. “La gente necesita darse cuenta de que tiene cierto control sobre el nivel de su propia salud –la alimentación, los hábitos, la cantidad y el tipo de actividad física que realizan, y el tipo de conductas de riesgo que

56%

2003

44%

2007

53%

Porcentaje de personas entre 20 y 39 años que murieron en accidentes de tránsito Carolina del Norte 20% Durham 13.6% Porcentaje de niños menores de 19 años asesinados Carolina del Norte 4.7% Durham 11.3% 0



10

20



30

40

50

60

70

relaciones comunitarias en la Oficina de relaciones comunitarias del Sistema de salud de la Universidad de Duke. “Se trata de una comunidad de vecinos –Duke y Durham- que proveen servicios de asistencia médica necesarios a la población de Durham”. El doctor Victor Dzau, rector de Asuntos de salud de la Universidad de Duke y presidente y director ejecutivo del Sistema de salud de la Universidad de Durham (DUHS, por sus siglas en inglés), comenta que Duke trabajará de la mano con Durham para encontrar soluciones creativas. “Como parte integral de esta comunidad, DUHS acepta nuestro rol de facilitar y colaborar con programas innovadores que se enfoquen en estas problemáticas y desafíos”, comenta Dzau. n

5 para más información, visite dukemedicine.org

El programa ACCESS, que radica en la colaboración, reconoce el vínculo entre la salud y los estudiantes

Las alumnas de la escuela Southern High School, Brittany Shealey (izquierda) y Angelica Scoggins (centro), conversan con la trabajadora social clínica Eboni Lanier durante una visita al centro de bienestar de la escuela.

C

uando Duke Medicine y las escuelas públicas de Durham se unieron a mediados de la década del ‘90 para incorporar una clínica médica en la escuela Southern High School, reconocieron que la salud de los estudiantes y el rendimiento académico estaban estrechamente relacionados. En la actualidad, las necesidades a menudo complejas de los adolescentes van más allá de la salud física y trascienden las instalaciones de la escuela. Forme parte de ACCESS – Cuidado, educación y apoyo social centrados en el adolescente. El nombre lo dice todo: el programa, financiado por un subsidio de tres años del fideicomiso benéfico Kate B. Reynolds Charitable Trust, ya está funcionando desde hace más de dos años en las clínicas de las escuelas Southern High, a cargo de Duke, y Hillside High, a cargo del Centro de salud de la comunidad de Lincoln (Lincoln Community Health Center). El programa ACCESS radica en la colabo-

Los folletos a color ayudan a guiar al adolescente a través de las situaciones complejas que debe enfrentar en el mundo actual.

ración entre la división de salud comunitaria de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, las escuelas públicas de Durham, el Centro de salud de la comunidad de Lincoln y el Departamento de Salud del condado de Durham. También participan el Departamento de Obstetricia y Ginecología de Duke y el Centro para la Salud Infantil y Familiar, una colaboración de Duke-UNC-NCCU. Al trabajar juntos, los socios crearon un enfoque centrado en los jóvenes para abordar las necesidades de los adolescentes en peligro, adolescentes embarazadas y/o aquellos que ya se han convertido en padres. ACCESS se propone reducir los factores de riesgo para los jóvenes a través de la creación 6 para más información, visite dukemedicine.org

de un vínculo entre el adolescente, la escuela, la familia y la comunidad. Quizás lo más importante sea que ACCESS amplía la capacidad del adolescente para sobrellevar las muchas presiones y circunstancias que luego hacen que tome ciertos riesgos. “Nosotros ayudamos a desarrollar la capacidad para enfrentar situaciones y para recuperarse de los desafíos que presenta la vida”, comenta Michelle Lyn, investigadora principal del proyecto ACCESS. Muchos de los adolescentes a quienes ACCESS ayuda no tuvieron una vida sencilla. Muchos han sido testigos o han experimentado violencia familiar, social o sexual. Son demasiados los que sufren las secuelas emocionales: en uno de los primeros grupos de ACCESS, el 75% sufría del trastorno de estrés postraumático. Antes de que ACCESS existiera, estos problemas por lo general quebraban la relación entre el alumno y la escuela. ACCESS ayuda a que el alumno vuelva a conectarse con la escuela por medio de un sistema personalizado y coordinado de servicios médicos, sociales y de salud mental enfocado en las necesidades de los adolescentes y sus familias. Los adolescentes ya no tendrán que sacrificar su educación para resolver sus problemas personales. “La salud física y mental deben verse como un todo. No podemos atenderlas por separado, ni tampoco se pueden separar la escuela, el hogar y la comunidad”, asegura Lyn. “Quizás la escuela sea el entorno más estable y constante para muchos adolescentes, pero ayudar a estos jóvenes a transitar la adolescencia, una etapa durante la cual deben enfrentar situaciones muy difíciles, implica traspasar las paredes de la escuela y adentrarse en los hogares y las comunidades”. La doctora Debbie Pitman, subdirectora de los servicios de apoyo a los alumnos de las escuelas públicas de Durham, también elogió el papel de ACCESS y la asociación que lo hace triunfar. “El programa ACCESS resulta invalorable a la hora de atender las necesidades de muchos de nuestros alumnos durante una etapa de la vida que a menudo puede estar colmada de enormes desafíos”, comenta Pitman. “Sabemos que esta sociedad importante y sólida ha desempeñado y continúa desempeñando un papel fundamental para garantizar el éxito de los alumnos”. n

ALMA continúa de la página 1

individuo como la comunidad estén saludables, en especial a nivel mental. El concepto de amigas es un elemento fundamental para que el programa tenga éxito. Luego de 10 semanas de sesiones en las que aprendieron y probaron habilidades, las 18 mujeres latinas calificaron como promotoras, pero, en realidad, lograron mucho más. Ya reconocidas antes de ALMA como ayudantes eficientes y naturales en sus comunidades locales, después de la capacitación se abrieron en abanico y comenzaron a desempeñarse como asesoras de apoyo de salud para enseñarles a sus familiares y amigos las técnicas de autoayuda que acababan de aprender. “Capacitamos a las capacitadoras, que a su vez van a sus comunidades y capacitan a otras personas”, dice la directora de proyecto Tia Simmons, de la División de salud comunitaria de Duke. “Queremos brindar maneras para que estas mujeres se ayuden a sí mismas, basándose en el vínculo común –el haber venido a este país- y utilizando sus variadas experiencias para que las ayuden a comprender las prácticas culturales, la educación y los sistemas de salud de nuestro país”. Georgina Perez, MSW, LCSW-P, de la División de salud comunitaria, opina de la misma manera. Perez comenta que “el proyecto ALMA les está enseñando a las promotoras formas nuevas, positivas y creativas de sobrellevar el estrés, junto con la oportunidad de construir su red social con otras mujeres latinas de Durham y conocer más acerca de la comunidad de Durham”. El plan de ALMA se centra en la capacitación de las promotoras en la creación de habilidades para enfrentar la ansiedad y la tristeza, las experiencias de inmigración en común, y el desafío que implica adaptarse a una nueva cultura... En definitiva, enfrentar los desafíos emoTia Simmons, directora cionales antes de que éstos del proyecto se transformen en verdaderos problemas de salud mental. La colaboración con ALMA entre Duke y UNC comienza en el nivel más elevado. El doctor Victor Dzau, rector de los asuntos de salud de la Universidad de Duke y presidente y director ejecutivo del sistema de salud de la Universidad de Duke, junto al doctor Bill Roper, decano de la Escuela de Medicina, vicerector de los asuntos de salud y director ejecutivo de UNC Health Care, comparten un subsidio que se distribuye en cuatro partes, siendo ALMA una de ellas. Susan Yaggy, de la División de salud comunitaria de Duke, es la investigadora principal para Duke; la doctora Giselle Corbie-Smith es la investigadora principal para UNC-CH. Juntas, formaron un equipo que comparte el mismo espíritu, que investiga y escucha los problemas de una población y los aborda aportando las fortalezas de las participantes y sus comunidades. “Nuestra colaboración multiplica lo que cada una de nosotras aporta a las comunidades”, comenta Yaggy. “Compartimos un enfoque por el cual la comunidad define los problemas, da forma a lo que le ofrecemos y luego nos guía a medida que avanzamos”. Corbie-Smith tiene la misma opinión. “Nuestro enfoque compartido en abordar las necesidades de las comunidades a las que servimos ha sido la base para este proyecto”, dice. “Trabajar en sociedad con las comunidades nos da la mayor probabilidad de estar haciendo lo mejor”. n

Grupos de apoyo de Duke Medicine Estos grupos de apoyo son gratuitos y están abiertos a todas las personas de la comunidad Grupos de apoyo para el cáncer de mamas (3) (que se reúnen en diferentes días del mes)

684-4497

Grupo de apoyo para tumores cerebrales

684-5301



Grupos de apoyo para el cáncer (incluido el grupo para familiares)

684-4497

Grupo de apoyo para la el dolor crónico

684-2154

Grupo de apoyo para la enfermedad cardíaca congestiva Grupo de apoyo sobre cómo sobrellevar cambios y pérdidas Hijas preocupadas por familiares de edad avanzada

681-9275

416-DUKE (416-3853)



660-7510

Servicios de duelo de la comunidad de Duke (Unicorn Bereavement Center)

(variedad de grupos de apoyo para el duelo, destinados a personas de todas las edades)

644-6869

*Programa de apoyo comunitario para pacientes del Duke Heart Center

681-9275

Grupos de apoyo para familiares de otros pacientes con cáncer (semanal)

684-4497

Grupo de apoyo para pacientes con enfermedades gastrointestinales y pancreáticas (semanal)

684-4497

Grupo de apoyo para la hepatitis C

681-4673



*** Grupo de apoyo para hombres con VIH positivo

668-0169

Grupo de apoyo para pacientes con leucemia, linfoma y mieloma múltiple



684-4497

**Convivir con la pérdida de la visión

684-2477

Verse bien... sentirse mejor (para pacientes que se someten a quimioterapia y radiación)

684-4497

**Mended Little Hearts (grupo de apoyo para familias de niños con defectos cardíacos)

970-3153

Grupo de apoyo para el mieloma múltiple

684-4497



Grupo de apoyo para trastornos de la memoria (para pacientes y personas que cuidan de ellos)

668-2836

Grupo de apoyo para la depresión durante el embarazo y posparto (Consulta telefónica gratuita y servicio de derivación grupal y comunitario para mujeres que se sienten angustiadas durante el embarazo o el primer año luego del parto)

681-6840

Grupo de apoyo para el cáncer de próstata (parejas bienvenidas)

684-4497

*Grupo de apoyo para pacientes que sufrieron de ataques de apoplejía

416-DUKE (416-3853)

*Grupo de apoyo para la pérdida de extremidades (TAS, por sus siglas en inglés)

668-0135 ó 684-2474

Grupos de apoyo comunitarios Estos grupos de apoyo no son patrocinados por ni están asociados a Duke Medicine. Se enumeran únicamente como un servicio comunitario. Grupo de apoyo para la enfermedad de Alzheimer

660-7510

***Grupo de apoyo para el autismo

493-8388

Un tiempo de regalo (un programa de alivio para quienes cuidan de enfermos) Centro de apoyo para el cáncer (diversos grupos de apoyo)





688-8247 401-9333

***Grupos de apoyo para la violencia familiar y sexual (Durham Crisis Response Center)

403-6562

Club de madres de Durham



405-2310

Grupo de apoyo para la fibromialgia/fatiga crónica de Durham/Chapel Hill

430-1670

Adictos anónimos a la comida en recuperación



***Liga La Leche de Durham



841-1698

(inglés) 382-8750 o (español) 405-2279

Alianza Nacional para Pacientes con Enfermedades Mentales

490-5236 (9 a.m. to 5 p.m.) o 231-5016

***AHORA y DESPUÉS (NOW and LATER - Programa de bienvenida al bebé para padres de recién nacidos)

(inglés) 560-7341 o (español) 560-7390

Parent Care (grupo de apoyo a la pérdida perinatal para los fallecimientos desde la concepción hasta el primer año)

350-8567

***Parent Link Up (grupo de apoyo para discapacidades del desarrollo)

493-8141



Grupo de apoyo Rex Triangle para personas con amputaciones

781-1234

Grupo de apoyo para la anemia falciforme del condado de Durham

684-6464

TOPS (Baje de peso en forma sana -Take Off Pounds Sensibly)

870-0479

Grupo de apoyo del área de Triangle para la esclerodermia Womenheart (red de apoyo para mujeres con enfermedad cardíaca)

596-0560 o 969-7676 968-3094

* (El grupo cuenta con una traducción en español disponible para las reuniones). Se debe agregar el código de área 919 a todos los números telefónicos. ** (El grupo cuenta con una traducción en español disponible para los servicios telefónicos). *** (El grupo cuenta con una traducción en español disponible para los servicios telefónicos y las reuniones).

Breve reseña sobre LATCH: n Iniciado en 2002, el Acceso local a la atención

médica coordinada (LATCH, por sus siglas en inglés) es un programa de educación y defensa para pacientes que están en su hogar, gratuito y disponible para los residentes de Durham que no cuentan con seguro. n LATCH intenta mejorar el acceso a la atención

médica y sus resultados mediante una combinación de servicios bilingües de gestión de salud (en español/inglés), educación de la salud, mejora de los servicios y modificación del sistema. n Los pacientes reciben una gama de servicios

que responden a sus amplias y diversas necesidades, como: • Asistencia para establecer un hogar médico para ellos y sus familias. • Orientación de servicios de salud para ayudar a los

pacientes a comprender el uso correcto del sistema de atención de la salud, como por ejemplo la sala de emergencias, las urgencias médicas y los proveedores de cuidados primarios. • Coordinación de servicios médicos y derivación de pacientes a cuidados primarios y preventivos, cuidado odontológico, servicios de especialización y servicios para la salud mental y el abuso de sustancias. • Educación para pacientes que deben permanecer en el hogar sobre enfermedades crónicas (asma, diabetes, hipertensión), control de la fiebre, saturnismo, entre otros. LATCH ayuda a los pacientes a comprender las instrucciones del proveedor, a controlar la medicación y mejorar el entorno familiar para disminuir los riesgos de la salud.

médicos como no médicos, para pacientes que acuden a un consultorio que no cuenta con personal que hable español. • Asistencia y defensa para la solicitud e inscripción en los programas de beneficios públicos disponibles, que incluyen Medicaid, NC HealthChoice, SSI, al igual que para brindar educación acerca de los requerimientos necesarios para reunir los requisitos y acerca de los beneficios del programa. n Desde que inició sus actividades, LATCH ha inscrip-

to a más de 10,843 pacientes derivados por una diversidad de prestadores de servicios de asistencia médica locales y sociales. Teléfono: 919-620-8034, interno 224 Correo electrónico: [email protected]

• Servicios de interpretación y traducción, tanto

7 para más información, visite dukemedicine.org

BieneSTAR resplandece en el bienestar de los niños inmigrantes

E

n la numerosa y creciente comunidad latina de Durham, a veces los miembros más pequeños son los que enfrentan los problemas más serios. Los niños pequeños de familias inmigrantes tienen que lidiar con muchas dificultades, como la pobreza, la separación de familiares que quedaron en otro lugar, el trauma que genera la transición a los EE.UU., y el desafío de adaptarse a una nueva cultura. Todo ello puede afectar la salud y el bienestar emocional y social de estos niños. Sin embargo, los estudios indican que tienen menos probabilidades que otros niños de recibir los servicios que necesitan. Durham es una de las 15 comunidades que fueron seleccionadas a nivel nacional para participar de un programa piloto llamado Cuidados entre comunidades (Caring Across Communities), financiado durante tres años por la fundación Robert Wood Johnson Foundation, y como tal, está abordando el problema de forma directa. El esfuerzo de Durham se conoce con el nombre de BieneSTAR. Entre los socios se cuentan la División de salud comunitaria de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke; las escuelas públicas de Durham; el Centro Hispano, una organización de base que trabaja para mejorar la calidad de vida de los latinos a través de programas culturales, educacionales y sociales; y el Centro de Salud Infantil y Familiar (CCFH, por sus siglas en inglés), un consorcio de la Universidad de Duke, la Universidad Central de Carolina del Norte y la Universidad de Carolina del Norte. BieneSTAR tiene centros en cinco sitios: George Watts, E.K. Powe, las escuelas primarias Glenn (cada una cuenta con una clínica de salud a cargo de Duke), el Centro Hispano y el CCFH. Michelle Lyn, quien encabeza la iniciativa de

Christa Atkinson, una destacada colaboradora de investigación del Centro para la Salud Infantil y Familiar, se reúne con clientes en la escuela primaria Glenn

BieneSTAR, habla con pasión acerca de la colaboración de la comunidad para ayudar a los más pequeños de sus miembros más recientes. “BieneSTAR demuestra lo que el poder de una sociedad puede lograr al tomar una postura proactiva para ayudar a que los niños tengan una infancia saludable, en lo mental y en lo físico”, afirma Lyn, directora asociada de la División de salud comunitaria de Duke. Los participantes fundamentales incluyen al personal docente y administrativo, los padres y las familias. “Para apoyar realmente a los niños y a las familias, debemos trabajar dentro del contexto de la escuela, el hogar y la comunidad”, comenta Lyn. BieneSTAR trabaja para prevenir y reducir los problemas de salud mental en los niños al ense-

Duke Medicine: Al servicio de la comunidad

ñarles a los padres y al personal docente a comprender las necesidades de los niños inmigrantes que acaban de llegar al país y asegurarse de que los niños que presentan indicios preocupantes de salud mental reciban terapia y apoyo. BieneSTAR evalúa a los niños que son derivados a las clínicas de las escuelas debido a necesidades de comportamiento y cuenta con un servicio directo de salud mental en inglés y en español en las clínicas de las tres escuelas y en el CCFH. El objetivo es prevenir y reducir la cantidad de problemas de salud mental al educar a los padres y al personal docente, y al asegurarse de que los servicios de salud mental estén a disposición e integrados a los servicios existentes en la escuela. “Nuestro objetivo es llegar a los niños y las familias que acaban de instalarse en el país antes de que el niño presente un problema de comportamiento o de aprendizaje en la escuela”, nos cuenta la doctora Karen O’Donnell, del CCFH. “Por lo general, el problema tiene su origen en las diferencias culturales o de lenguaje, y una asistencia temprana ayuda a que se adapten mejor”. Lyn comenta que BieneSTAR apunta a integrar los servicios de salud física y mental en un solo modelo que resulte cómodo para el niño. “A pesar de que el subsidio se centra en los niños inmigrantes,” afirma, “podemos utilizar BieneSTAR para crear un continuo bienestar para los niños que reconozca los vínculos entre su salud mental, su desempeño académico y su habilidad para desenvolverse dentro de la comunidad ahora y cuando sean mayores”. Alrededor del 40% de los alumnos de la escuela primaria Glenn son de origen latino. En E.K. Powe y Watts, la cifra ronda entre el 30 y el 45 por ciento. “Generalmente la experiencia migratoria acarrea ciertos traumas”, explica Lyn. “La actual controversia que existe en los EE.UU. con respecto a la inmigración afecta tanto a los padres como a los niños”. La inserción en una cultura nueva produce sentimientos de aislamiento en la familia, y el tono empleado en los debates públicos sobre la inmigración puede provocar sentimientos de temor. “El Centro Hispano funciona como puente de la comprensión cultural entre los padres de origen latino y el programa BieneSTAR por medio del diseño de talleres sobre temas de salud mental relacionados con la inmigración”, comenta Colleen Blue, directora del programa de salud (proyecto LIFE) del Centro Hispano. Los talleres en las tres escuelas y en el Centro Hispano se desarrollan en español. n



Recuperamos un edificio

El exterior del edificio Oakleigh, que fue devuelto a la comunidad de Durham por el Sistema de salud de la Universidad de Duke (DUHS) para ser utilizado como un centro de atención para pacientes externos de abuso de sustancias. El DUHS aporta $ 1.5 millones para el proyecto, en la calle Crutchfield cerca del Hospital Regional de Durham.



Garras caprichosas

Carolyn Latta, empleada de Duke Medicine, secretaria administrativa de la oficina de ingeniería y operaciones del Centro Médico, junto a su marido y a su hijo, atiende su propia organización sin fines de lucro para salvar a los perros de la eutanasia. La denominó Garras caprichosas (Wayward Paws) y ha salvado la vida de decenas de perros

8 para más información, visite dukemedicine.org

dukehealth.org

Conéctese a su salud

n

Encuentre fácilmente el perfil de los médicos en nuestra base de datos actualizada en forma permanente

n

Acceda a indicaciones de cómo llegar de un punto a otro

n

Conozca los servicios de atención al paciente disponibles en Duke

n

Aprenda sobre los síntomas, enfermedades y afecciones en nuestra enciclopedia de la salud

n

Manténgase al tanto de las últimas noticias, eventos, ensayos clínicos y otras novedades en Duke

Visite DukeHealth.org hoy mismo– y encuentre lo que está buscando.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.