Story Transcript
TEMA 4. ILUSTRACIÓN Y CRÍTICA DE LA RAZÓN. KANT. • CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN La Ilustración fue un amplio movimiento de ideas no solo filosóficas, sino también culturales que impregnó todas las actividades literarias, históricas y religiosas del siglo XVIII. Expresa la ideología crítica de las clases medias y la concepción liberal y tolerante en todos los órdenes contra el autoritarismo del Antiguo Régimen. Se inicia en Inglaterra, adquiere gran brillantez en Francia y triunfa más tarde en Alemania. Características del pensamiento Ilustrado: • El cientismo: creen que su siglo es de gran importancia para la historia de la ciencia. • Enciclopedismo: tienen mentalidad recopiladora y ordenadora. La enciclopedia francesa será la obra más representativa de la Ilustración. • Espíritu de secularización: la cultura está al margen del cristianismo. No se reniega de Dios pero sí de las religiones concretas. En centro del mundo ya no es Dios, sino la naturaleza. Se confía en el progreso de la humanidad y se habla de una redención natural, por medio del trabajo o en la historia. • Audacia de la razón y rechazo de las autoridades. La razón tiene que trabajar por sí misma sin someterse a la autoridad de otros. La razón tiene que ser crítica contra los perjuicios, la tradición, la autoridad externa, contra el presente, la superstición. Esto no supone rechazo sino valoración y sometimiento de todo ello a la razón. • Los temas más tratados son: la razón, la naturaleza, el hombre y la sociedad. El análisis de la razón será el tema preferido en Alemania, tratando de hacer de ella el principio rector de nuestra acción política y moral. Además de aplicarla al estudio de la naturaleza. Es por tanto una razón en un doble plano: práctico y teórico. La mejor expresión de la actitud Ilustrada en este terreno será Kant. Tratan de conocer la naturaleza física y de descubrir sus leyes para poder dominarla. Les preocupa el hombre y la sociedad buscando una organización socio−política nacional que represente la libertad y derechos de las personas y permita la armonía y el progreso. 2. INMANUEL KANT. VIDA Y OBRA. Kant es el filósofo más importante de la Edad Moderna y uno de los más notables de la cultura occidental. Nació en Königsterg (Prusia) en 1724. Cursó estudios clásicos y científicos: latín, matemáticas, filosofía, física... en la universidad de su ciudad natal, donde más tarde sería catedrático de Lógica y Metafísica. Hombre de religiosidad profunda. Sobrio de costumbres, de vida metódica y benévolo y soltero. Se dedicó al estudio y a la enseñanza. Asumió los ideales de la Ilustración. Simpatizó con la Independencia americana y con la Revolución Francesa. Fue pacifista convencido y antimilitarista. Murió en 1804. En sus obras se distinguen tres periodos: • Precrítica: su filosofía es dogmática, sigue a Leibniz y a Wolff. Escribe obras como: Historia natural universal Teoría de los ciclos • Crítico: a partir de la Disertatio del 70 se distancia del racionalismo pero también del empirismo y emprende su propio camino. A este momento pertenece: 1
Crítica de la razón pura Crítica de la razón práctica Crítica del juicio Fundamentación de la metafísica de las costumbres Metafísica de las costumbres La religión dentro de los límites de la mera razón La paz perpetua Idea de una historia universal en sentido cosmopolita • Postcrítico: al final de su vida intenta la revisión de algunas teorías. A esta época pertenece su obra póstuma Transición de los principios metafísicos de la ciencia natural a la física. 3. LA POSTURA DE KANT ANTE EL RACIONALISMO La doctrina kantiana del conocimiento se basa en la distinción fundamental entre dos facultades o fuentes de conocer: sensibilidad y entendimiento que poseen características distintas y opuestas entre sí. Las sensibilidad es pasiva, se limita a recibir impresiones que provienen del exterior. El entendimiento es activo, tal actividad que Kant suele llamar espontaneidad consiste primordialmente en que el entendimiento produce de forma espontánea ciertos conceptos o ideas sin derivarlos de la experiencia. Son conceptos de este tipo: sustancia, causa, necesidad, existencia. Partiendo de esto se puede llegar a filosofías muy distintas: • Podemos llegar al Racionalismo. Kant al principio es seguidor del racionalismo. Puesto que el entendimiento produce conceptos sin derivarlos de la podrá conocer la realidad construyendo un sistema a partir de esos conceptos sin recurrir a los datos de los sentidos. De este modo el racionalismo combinando esos conceptos llegó a afirmar la existencia de un ser necesario que sería una sustancia y además la causa primera de nuestra existencia y la garantía de la objetividad de nuestros conocimientos (dogmatismo). • Impresionado por la filosofía de Hume, Kant abandona el racionalismo, dirá que Hume le despierta de su sueño dogmático. Bajo esta influencia Kant llegó a la conclusión de que nuestro conocimiento no puede pretender ir más allá de la experiencia. ¿Qué ocurre entonces con los conceptos de que no proceden de los sentidos ya que el entendimiento los produce espontáneamente? Kant contesta: es cierto que existen en el entendimiento conceptos que no proceden de la experiencia pero tales conceptos tienen aplicación exclusivamente en el ámbito de los datos sensoriales Así por ejemplo, el concepto sustancia. Por medio de los sentidos solo percibimos colores, olores... sin embargo decimos que vemos, tocamos, olemos... un rosa. Locke diría que rosa es el soporte de esas cualidades sensibles pero que como sustancia o modo de ser es incognoscible, no podemos conocerla. Para Kant sustancia es un concepto que el entendimiento posee y utiliza para unificar los datos sensibles y gracias a ello podemos formular proposiciones como la rosa es roja, es olorosa... Siempre que formulamos un juicio el sujeto es la sustancia y el predicado son propiedades o accidentes suyos. 2
Bajo la influencia de Hume llega Kant a las siguientes conclusiones acerca de los conceptos no derivados de la experiencia: • El entendimiento los utiliza para conocer los objetos dados por los sentidos para ordenarlos y unificarlos. • Solo pueden ser utilizados legítimamente para referirse a algo que procede de la experiencia sensible. Así el concepto sustancia es imprescindible para unificar un conjunto de cualidades sensibles, pero no tiene sentido aplicarlo por ejemplo a Dios, del cual no tenemos experiencia sensible. Por tanto la diferencia radical entre Kan y los empiristas es la siguiente: la tesis básica del empirismo es que todos nuestros conocimientos y por tanto nuestras ideas o conceptos proceden de la experiencia. Kant no comparte esta afirmación ya que para él el entendimiento posee conceptos que no proceden de la experiencia aunque solo tengan aplicación válida dentro de la experiencia. De este modo Kant superará el dogmatismo racionalista y el escepticismo de Hume y construirá un nuevo sistema filosófico básico para toda la filosofía posterior. 4. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 4.A. ESTRUCUTRA DE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA El tema del conocimiento lo plantea Kant en su obra fundamental Crítica de la razón pura. Esta obra consta de prólogo a la primera y segunda edición, introducción y dos bloques: I Doctrina elemental trascendental. 1ª Parte. Estética trascendental. 2ª Parte. Lógica trascendental. 1ª División. Analítica trascendental. 2ª División. Dialéctica trascendental. II Doctrina trascendental del método. El tema del conocimiento será planteado en la estética trascendental, analítica y dialéctica trascendental. En ellos se van planteando las distintas facultades humanas para conocer, las formas a priori de que dispone y la ciencia que resulta de todo ello. Así: • En la estética trascendental planta el valor de la sensibilidad, encuentra las formas de espacio y tiempo y justifica las matemáticas. • En la analítica trascendental plantea el valor del entendimiento, encuentra las categorías o conceptos puros del entendimiento y justifica la física. • En la dialéctica trascendental plantea el valor de la razón, encuentra las ideas y se pregunta por la metafísica. 4. B. CONCEPTOS PREVIOS • Trascendente: lo que está fuera del alcance del sujeto, no lo podemos conocer por nuestros propios medios racionales. • Trascendental: forma o medio de que dispone el sujeto para organizar, interpretar y conocer lo que 3
recibe de la experiencia. • Inmanente: lo que está en el sujeto, dentro de él y para él. • Experiencia: siempre es experiencia externa, es decir, lo sensible. • Fenómeno: lo que aparece, lo que se manifiesta, lo que podemos conocer de las cosas. • Noúmeno: cosa en sí, lo que no conocemos de las cosas. • A priori: aspectos del conocimiento cuya validez no depende de la experiencia, no procede de ella. • A posteriori: aspectos del conocimiento que dependen de la experiencia, que proceden de ella. 4.C. PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE CONOCIMIENTO KANTIANO Kant cree que el error fundamental de la filosofía anterior es que el sujeto se amoldaba al objeto en el conocimiento. En Kant el objeto se rige por el sujeto, se supedita a él. Descartes había iniciado una revolución del sujeto, pero ahora el sujeto es el elemento clave en el conocimiento, todo procede del sujeto. Kant dirá: todo nuestro conocimiento comienza por la experiencia, pero no todo lo que hay en el conocimiento procede de la experiencia, es decir, no se queda ahí, el sujeto interviene. El conocimiento kantiano tiene: • Contenido o materia: que son las impresiones sensibles recibidas de la experiencia y • Forma: que es la ordenación que el sujeto hace de los datos recibidos. Un conocimiento sin materia sería vacío y un conocimiento sin forma sería ciego. Las formas del conocimiento son a priori pero necesitan de la experiencia para funcionar, es decir, su función es unirse al contenido para dar lugar al conocimiento. La realidad existe y nos envía datos o impresiones sensibles, pero al llegar estos datos a nuestras facultades ya han sido ordenados por medio de nuestras formas a priori. El conocimiento es síntesis entre lo dado por la experiencia sensible y lo puesto por el sujeto. La experiencia no da los contenidos pero son materiales dispersos e inconcretos. El sujeto va organizando esa pluralidad dispersa y dándole universalidad pues las formas del sujeto son a priori y por tanto universales. El conocimiento por tanto tendrá objetividad por basarse en la experiencia y universalidad gracias a las formas a priori del sujeto. La cosa en sí existe pero no la conocemos, conocemos los fenómenos, lo que se manifiesta, lo que son las cosas para nosotros. El noúmeno o cosa en sí con independencia del sujeto es algo incognoscible. 4. D. TEORÍA DE LOS JUICIOS Los juicios son la base del conocimiento científico, ya que la ciencia es un sistema de juicios. Los juicios pueden ser: • Analíticos: en ellos el predicado está contenido en el sujeto. Son a priori, no necesitan de la experiencia, por ello son universales y necesarios, pero no hacen progresar la ciencia. Ejemplo: Los cuadrados tienen cuatro lados. • Sintéticos: el predicado añade algo al sujeto, no está contenido en él. Hacen progresar la ciencia pero 4
son a posteriori, se basan en la experiencia y por tanto no son universales. Ejemplo: Algunos triángulos son equiláteros. La ciencia necesita juicios sintéticos para poder progresar pero a priori para que sean universales y necesarios. Kant se pregunta si son posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas, física y metafísica y lo plantea en la estética, analítica y dialéctica respectivamente. Todas las ciencias teóricas de la razón contienen juicios sintéticos a priori como principios. Los tiene la aritmética, la geometría y física. Si la metafísica quiere ser una ciencia debe contener juicios sintéticos a priori como principios. La Crítica de la razón pura se plantea como objetivo último averiguar si es posible la metafísica como ciencia, si es posible un conocimiento científico de Dios, del alma y del mundo. Las matemáticas y la física le servirán de ejemplo. En ellas hay progreso y acuerdo entre sus cultivadores. Kant averigua por qué son ciencias, por qué se dan en ellas juicios científicos a priori y luego trata de conseguir lo mismo en la metafísica. 4. E. EL CONOCIMIENTO ES FENOMÉNICO El ser de las cosas es: • Fenómeno: lo que aparece, lo que se manifiesta y • Noúmeno: la cosa en sí, lo que son las cosas en sí mismas, no lo podemos conocer. En el conocimiento sensible recibimos una pluralidad de datos desordenados y el sujeto los unifica y los ordena, les da forma. El sujeto es activo, unificador. La filosofía trascendental de Kant estudiará los medios de que dispone el sujeto para conocer. El hombre posee tres cualidades de conocimiento: • La sensibilidad: estudiada en la estética. • El entendimiento: estudiado en la analítica. • La razón: estudiada en la dialéctica. Sensibilidad y entendimiento se ocupan del fenómeno y por tanto conocen, pero la razón se ocupará del noúmeno (pretende ir más allá) y por ello no conoce ya que del noúmeno solo cabe pensamiento pero no conocimiento. Partiendo de todo esto analizará las formas a priori que cada facultad posee para el conocimiento. 4. F. ESTÉTICA TRASCENDENTAL En la estética estudia Kant la sensibilidad y se plantea la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en matemáticas. El conocimiento sensible es el resultado de las impresiones que recibimos del exterior, que son la materia más las formas a priori que el sujeto posee en la sensibilidad. Estas formas a priori son espacio y tiempo. Espacio y tiempo son pues formas a priori de la sensibilidad. Formas porque son medios del sujeto para conocer. A priori porque son independientes de la experiencia y de la sensibilidad porque pertenecen al primer nivel de conocimiento, al conocimiento sensible. 5
Espacio y tiempo son intuiciones puras porque no proceden de la experiencia, no son sensaciones, sino que se aplican a todas las sensaciones. Son condiciones trascendentales de nuestra sensibilidad, que organizan espacial y temporalmente los datos sensibles. El espacio es la forma de la sensibilidad externa mientras que el tiempo es la forma de la sensibilidad interna. Espacio y tiempo tienen una doble función: • Posibilitar el conocimiento sensible al unificar y ordenar los datos que proceden de la experiencia, • Posibilitar después los juicios científico sintéticos a priori en matemáticas, pues la geometría es la ciencia del espacio y la aritmética la del tiempo. De este modo las matemáticas al fundamentarse en el espacio y tiempo que son formas trascendentales a priori como principios y son auténticos conocimientos científicos. 4. G. DE LA SENSIBILIDAD AL ENTENDIMIENTO. LA IMAGINACIÓN. El conocimiento comienza por la sensibilidad y acaba en el entendimiento. La ciencia está constituida por juicios y los juicios se dan en el conocimiento intelectual. Entre sensibilidad y entendimiento existe una separación total. Necesitamos un intermediario; la imaginación. La imaginación es un sentido, pertenece a la sensibilidad pero a la vez es auxiliar del entendimiento y ordena los datos recibidos aplicando los esquemas trascendentales que son reglas mediante las cuales conexiona el material recibido de los sentidos con los conceptos del entendimiento. No es un nuevo nivel de conocimiento, es simplemente un lazo de unión, una organización que permite que los datos sensibles pasen al entendimiento. 4. H. ANALÍTICA TRASCENDENTAL Para la ciencia es necesaria la elaboración intelectual. Así como la facultad sensible tiene dos formas a priori (espacio−tiempo), también la facultad intelectiva tiene sus formas a priori que estructuran y ordenan a nivel del entendimiento la materia ya organizada a nivel sensible por el espacio y el tiempo. Estas formas a priori serán los conceptos puros del entendimiento a los que Kant llama categorías y que son la estructura lógica mediante la cual el entendimiento conoce las cosas. Mientras la sensibilidad intuye (conoce directamente de la experiencia) los objetos, el entendimiento conoce mediante los conceptos pero ambos niveles se complementan. El entendimiento solo puede utilizar los conceptos en los juicios que es en donde se realiza la unión o síntesis predicativa (decir algo del sujeto). El entendimiento es pues la facultad de juzgar. El objeto el conocimiento, lo conocido en el entendimiento, supone pues una materia que llega a la imaginación y una forma que son las categorías o conceptos puros del entendimiento. El objeto del conocimiento queda definitivamente constituido en el conocimiento intelectual. Es elaboración pues el sujeto interviene, organiza e interpreta mediante sus formas a priori lo que ha recibido de la experiencia. No se limita a recibir. Los juicios fruto del conocimiento intelectual son por tanto universales y necesarios por fundarse en las categorías, que son a priori, y además harán progresar la ciencia por partir de la experiencia. Así son posibles los juicios sintéticos a priori o científicos en física gracias a las categorías y también en matemáticas ya que espacio y tiempo los posibilitan. 6
Kant deduce las categorías, las obtiene de los diversos tipos de juicios ya que a cada tipo le corresponde una categoría. Parte de la lógica clásica para hacer la clasificación de los juicios y obtener de ellos las categorías. CRITERIO
JUICIO Universales
ESQUEMA Todo S es P Particulares Singulares
CUALIDAD
Afirmativos
RELACIÓN
Negativos Indefinidos Categóricos Hipotéticos Disyuntivos
CANTIDAD
MODALIDAD
Problemáticos Asertóricos Apodícticos
CATEGORÍA Totalidad Algún S es P Este S es P S es P S no es P S es no P S es P
Pluralidad Unidad Relación (afirmación) Negación Limitación Sustancia − accidente
Si S es P entonces R S es P o R
Causa − efecto La existen. y acción recíproca Posibilidad − S puede ser P imposibilidad Existencia − no S es de hecho P existencia Necesidad − S es necesariamente P contingencia
Así tenemos seis categorías, las seis primeras sencillas y las seis últimas dobles. Aunque las categorías son a priori tienen valor objetivo ya que es la actividad del sujeto de conocimiento la que justifica el objeto. No hay objeto sino para un sujeto. La objetividad procede de la subjetividad, vemos las cosas desde nuestro yo y constituimos el objeto del conocimiento. Así el yo es el centro de todo conocimiento y la filosofía de Kant será un idealismo trascendental. Idealismo porque en el conocimiento todo depende del sujeto y trascendental porque estudia los medios de que dispone el sujeto para conocer las cosas, es decir, las formas a priori del sujeto. A estos medios que es sujeto aplica a la experiencia les llama Kant trascendentales. Nos está diciendo que todo el conocimiento va a depender del sujeto, por eso es idealismo. 4. I. DIALÉCTICA TRASCENDENTAL Todo conocimiento parte de los sentidos, pasa por el entendimiento y llega a la razón. La razón tiene dos usos: lógico y puro. • Lógico: mediante el uso lógico la razón reduce los juicios formulados por el entendimiento a otros juicios más generales, es decir, unifica lo que recibe del entendimiento llegando a demostraciones, principios generales, leyes... Esto es válido pero no supone un nuevo nivel de conocimiento. • Puro: mediante el uso puro de la razón va más lejos y pretende llegar a síntesis totales mediante conceptos puros de la razón a los que Kant llama ideas. Las ideas o conceptos puros de la razón son tres (eran las tres sustancias cartesianas): • Yo o alma: que resulta de la síntesis de todos los fenómenos de conocimiento, de toda la vida psíquica. • Mundo: síntesis de todos los fenómenos materiales. • Dios: síntesis de toda la realidad. 7
Estas ideas son límites (no llegamos a ellas) o ideales del conocimiento humano. Son síntesis que realiza la razón sin fundamento en la experiencia, son las ilusiones de la razón pura. Del yo, del mundo y de Dios no tenemos impresiones sensibles y por tanto, falta la base o materia, el contenido del conocimiento, por ello, no hay conocimiento. La metafísica que en aquella época trabajaba sobre estos tres temas es un conjunto de ilusiones (parte de la metafísica racionalista de Wolff). Estas tres síntesis (ideas) pertenecen al mundo noumenal, son desconocidas, las ideas de la razón son formas a priori, subjetivas que ilusoriamente se expresan como objetivas. Kant niega la metafísica como ciencia, ya que, no se pueden construir en ella juicios sintéticos a priori al faltar la base experimental, pero no niega las realidades metafísicas pues aunque no las conozcamos podemos llegar a ellas por otro camino. La razón no es facultad de conocimiento, es facultad de pensar (sacar conclusiones... conocer, organizar lo que llega de lo sensible). La metafísica es un impulso constante del hombre que siente necesidad de ir más allá de los límites de la experiencia pero se reduce a un ideal, a una aspiración, a una disposición natural del hombre. Kant hace una profunda crítica de las partes de la metafísica de Wolff (seguidor de Leibniz y último racionalista en Alemania), que trataba estos tres temas, y dice que encuentra paralojismos (proposiciones contradictorias en lógica) en la psicología racional (estudio del alma), antinomias (contradicción entre dos leyes) en la cosmología del mundo e ideal de la razón en la teodicea (estudio de Dios). 5. LA EXISTENCIA DE DIOS Kant rechaza todos los argumentos para demostrar la existencia de Dios. Reduce a tres las vías demostrativas de la teodicea anterior. • Argumento ontológico: basado en que la existencia es una perfección del ser divino. Si Dios es perfecto tiene que existir. Kant dice que la existencia no es una perfección sino una categoría del entendimiento y además la existencia real no añade nada a la existencia mental sino que son dos cosas diferentes y así puedo pensar en Dios como ser prefectísimo exista o no exista en la realidad externa. (Para Kant existir es un concepto del entendimiento que se aplica a los seres reales. Existir en la realidad y en el entendimiento es distinto). • Argumento cosmológico: parte de los hechos sensibles, de los seres del mundo (a posteriori), aplica la causalidad y llega a un primer ser necesario que es Dios. Pero la causalidad, base de este argumento, es también una categoría del entendimiento, aplicable a la experiencia, a los fenómenos, pero no a Dios que no es un fenómeno, no está en la experiencia. • Argumento físico−teleológico: parte del orden del Universo y de las leyes universales y llega a un ser inteligentísimo, ordenador que es Dios. Kant dice que este argumento en todo caso llegaría a un arquitecto del mundo semejante al Demiurgo platónico pero no al Dios creador. Kant es agnóstico, por eso rechaza todos los argumentos para demostrar la existencia de Dios. No podemos demostrar la existencia de Dios, pero no niega que exista. 7. EL SENTIDO DE LA EXPRESIÓN GIRO COPERNICANO EN KANT
8
Las matemáticas y la física pueden formular juicios sintéticos a priori porque previamente realizaron una revolución metodológica que Kant llamó giro copernicano. Copérnico pasó del geocentrismo al heliocentrismo, porque se dio cuenta de que obtenía mejores resultados, de que explicaba mejor el universo partiendo de que el Sol estaba en el centro y haciendo girar a la Tierra y a los otros planetas alrededor del Sol. (Motivos de sencillez y estéticos, fruto del racionalismo y no de la experimentación). Kant cree que en el conocimiento científico tenemos que realizar el mismo giro metodológico de tal manera que el hombre no es un espectador pasivo de la realidad sino un juez que obligue a la realidad a responder a sus preguntas, es decir, el sujeto en el conocimiento tiene que ser activo, tiene que aplicar sus formas a priori de lo que recibe de la experiencia y así organizar e interpretar la realidad desde su propia forma de ver las cosas. El objeto se supedita al sujeto en el conocimiento Esta revolución la realizaron los griegos en matemáticas y los modernos en física al estudiar los fenómenos partiendo de hipótesis previas. Kant intenta hacerlo en metafísica, pero no lo consigue porque le falta la base experimental pero sí lo hace en la teoría del conocimiento. También en ética Kant realizó un giro copernicano y así construyó la primera ética formal, sin contenido ni fines y derivó la bondad o malicia de los actos del deber y no al contrario y puso la moral como base de la religión. Todo ello supone cambiar totalmente la forma de entender la ética. 8. KANT TEÓRICO DE LA ILUSTRACIÓN Kant pertenece a las Ilustración, movimiento cultural iniciado en Inglaterra y que se extendió por Europa durante el siglo XVIII. La Ilustración proclamó la ruptura con el pasado y el comienzo de una nueva época basada en la razón. Kant compartió con los Ilustrados el interés por la ciencia, la confianza en la razón y la esperanza en el futuro de la humanidad. • Se interesó por la ciencia, averiguó porque la física y las matemáticas son conocimientos científicos y se preguntó por la posibilidad de la metafísica como ciencia. Elaboró una teoría del conocimiento nueva, base para la posteridad, aceptó el matematicismo de la época y admiró profundamente a Newton. • Confió plenamente en la razón. Repetía frecuentemente atrévete a pensar porque deseaba la independencia de la razón respecto de las autoridades externas. Él, partiendo de racionalismo y empirismo los valoró utilizando la capacidad crítica de la razón y luego emprendió su propio camino, creando una filosofía distinta e innovadora. La razón es analizada en la Crítica de la razón pura en su aspecto teórico, pro también en la Crítica de la razón práctica, como rectora de la conducta. • Aceptó y desarrolló el deísmo o religión natural como todos los Ilustrados. El fundamento de la religión es la moral y por tanto la razón (práctica). La moral no necesita de la religión aunque quede abierta a ella. Por eso rechazó la tutela de la jerarquía eclesiástica sobre las ciencias y reclamó la plena libertad de éstas en sus investigaciones. • El hombre tiene una dignidad basada en la razón y la libertad y es legislador universal, no tiene que someterse a nada ajeno. La moral es autónoma, parte de la propia razón práctica. El hombre es un fin es sí mismo y no debe ser utilizado nunca como un medio para.
9
• En el terreno social parte de Rousseau. Todos renunciamos mediante un contrato originario a la libertad que poseemos por naturaleza para someternos a un Estado de Derecho (las leyes vienen de la voluntad popular y las obedecen todos, hasta los gobernantes), en el que las leyes emanan de la voluntad colectiva y que garantiza la libertad individual en armonía con la libertad de los demás. Igual que Montesquieu, defiende la separación e independencia de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, como garantía de la libertad política. • Cree posible una historia de la humanidad basada en la armonía entre los estados y un futuro sin guerras en donde los hombres puedan desarrollar sus disposiciones naturales. Sueño dogmático: Kant está dormido en el racionalismo y al leer a Hume se da cuenta de que hay más formas de ver la realidad. COU 1999/2000 _________________________________________________
10