IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS “CONGRESO “CONGRESO DE DE CALIDAD CALIDAD Y Y MEDIO MEDIO AMBIENTE AMBIENTE EN EN EL EL SECTOR SECTOR TURÍS
Author:  Diego Plaza Blanco

9 downloads 195 Views 3MB Size

Story Transcript

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS “CONGRESO “CONGRESO DE DE CALIDAD CALIDAD Y Y MEDIO MEDIO AMBIENTE AMBIENTE EN EN EL EL SECTOR SECTOR TURÍSTICO” TURÍSTICO” Málaga, 28 de Mayo de 2008

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: “AEROPUERTOS”

José María Guillamón Viamonte Jefe División Medio Ambiente y Normativa Dirección de Planificación de Infraestructuras Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

1

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS Ambito de actuación de Aena (I) MÉJICO (12) TIJUA NA, LOS MEXICALI, NA, LOS "MEXICALI,TIJUA MOCHIS, A GUSCALIENTES, LA PAZ, SA N JOSÉ DEL CABO, GUA DALAJARA, PUERTO VALLARTA, MA NZA NILLO, HERMOSILLO, MORELIA y EL BAJIO

ESTADOS UNIDOS (4) ORLA NDO SA NFORD, ALBA NY, BURBA NK Y ATLA NTA

CANADÁ (1) TORONTO

SUECIA (1) ESTOCOLMO SKAVSTA

REINO UNIDO (3) COSTA RICA (1) ESPAÑA (48) SA N JOSÉ

LUTON, CARDIFF INTER NA CIONA L Y BELFAST INTER NACIONAL

47 AEROPUERTOS + 1 HELIPUERTO

CUBA (1) CAYO COCO

COLOMBIA (3) CALI, CARTA GENA DE INDIAS Y BARRA NQUILLA

BOLIVIA (3) LA PAZ, COCHABAMBA Y SA NTA CRUZ DE LA SIERRA

TOTAL AEROPUERTOS: 77 (47+1 en España) Misión Misión

29 en el Resto del Mundo

Objetivo Objetivo Ámbito Ámbito

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

2

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS Ambito de actuación de Aena (II) Stockholm Skavsta

Belfast Internacional

London

Cardiff

Luton

Internacional

Burbank México Tijuana San José del Cabo Puerto Vallarta Los mochis La paz Hermosillo Guadalajara Bajío Aguascalientes Manzanillo Mexicali Morelia

España

Atlanta

47 Aeoropuertos 1 Helipuerto

Orlando Sandford

Cuba

Datos: Datos: 2007 2007

Cayo Coco

San José de Costa Rica

Colombia Barranquilla Cartagena Cali

Bolivia La paz Cochabamba Santa Cruz

Pasajeros Aena Internacional 52 millones Operaciones Aena Internacional 0,6 millones AEROPUERTOS AEROPUERTOS INTERNACIONAL: INTERNACIONAL: 27 27

Pasajeros España

Total Pasajeros Aena

210,4 millones

262,4 millones

Operaciones España 2,5 millones Carga España 624.107 toneladas

Aeropuertos de Aena España

--

Aeropuertos Operados por Aena Internacional

--

Aeropuertos participados a través de TBI

Total Operaciones Aena

47 47 AEROPUERTOS AEROPUERTOS ++ 11 HE HE

3,1 millones Total Carga Aena 624.107 toneladas TOTAL TOTAL AEROPUERTOS: AEROPUERTOS: 74 74 ++ 11 HH

77 CENTROS CENTROS DE DE CONTROL CONTROL

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

3

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

Aumentar la Seguridad en las Operaciones aeronáuticas

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE AENA

Aumentar la Seguridad de Personas y Bienes Aumentar la Seguridad en la Prevención riesgos laborales

Seguridad

Adaptar la Oferta a la Demanda de Servicios Mejorar el Mantenimiento y Conservación de las Infraestructuras

Mejorar la calidad de los servicios e infraestructuras Infraestructuras y Servicios

Personas

Aumentar la Motivación y Satisfacción de las personas

Aumentar la calidad en la Protección medioambiental Mejorar la imagen percibida por la sociedad

Optimizar los Procesos y potenciar la Innovación Tecnológica Mejorar el Desarrollo de las personas

Calidad y Medio Ambiente

Eficiencia Económica y Viabilidad Financiera

Aumentar los Ingresos Reducir los Costes Controlar la Deuda

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

4

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS Implica la gestión de grandes extensiones de superficie, con alta repercusión social y económica en el área de influencia.

INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS AEROPORTUARIAS

Impactos

Influencias Influencias socioecon ómicas socioeconómicas

Actividad susceptible de generar impactos de carácter medioambiental sobre su entorno.

Territorio

Impactos Impactos ambientales ambientales

Evoluci ón del Evolución del territorio territorio

AEROPUERTO

Necesidad de incorporar criterios y actuaciones que hagan sostenibles las infraestructuras aeroportuarias en el medio donde se asientan AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

5

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS Desarrollo Desarrollo sostenible: sostenible: Indicadores Indicadores „„ Integración Integraciónen enla la

CALIDAD CALIDAD DE DE VIDA VIDA

„„ Impacto ústico Impactoac acústico

comunidad comunidad

„„ Consumo Consumode derecursos recursos

„„ Buenas Buenaspracticas practicas

laborales laborales

„„ Emergencias Emergencias

sanitarias sanitarias

„„ Oportunidad Oportunidadde de

empleo empleo

„„ Dotación Dotaciónde de

„„ Generaci ón de Generación deresiduos residuos PROTECCIÓ PROTECCIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE

„„ Emisiones éricas Emisionesatmosf atmosféricas „„ Afecci ón aaBiodiversidad Afección Biodiversidad „„ Contaminaci ón suelos Contaminación suelos

infraestructuras infraestructuras

„„ Formacion Formacionyy

educacion educacion

DESARROLLO ECONÓMICO

„„ Generación Generaciónde deempleo empleodirecto directoeeindirecto indirecto BIENESTAR BIENESTAR SOCIAL SOCIAL

„„ Contribución Contribuciónaamacroindicadores macroindicadoreseconómicos económicos

ECOECOEFICIENCIA EFICIENCIA

„„ Efecto Efectocatalizador catalizadorde dela ladinámica dinámicaeconomia economia „„ Actividad Actividadindustrial, industrial,comercial, comercial,de deservicios servicios AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

6

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

Impactos socioeconómicos Evolución de Pasajeros transportados por vía área

5

B IL L O N E S

4

b b b bbbb

3 2 1 0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Más de 4,4 billones de pasajeros en todo el mundo utilizan las líneas aéreas. En el año 2010 el numero de pasajeros podría superar los 5,3 billones. AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

7

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

Impactos socioeconómicos

M IL L O N E S D O L A R E S

Evolución de ingresos por turismo asociados al transporte aéreo

900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0

$ $

$

2001

2002

2003

$

2004

$

2005

$

2006

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

$

2007 28-5-08

8

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

Impactos socioeconómicos

Evolución del tráfico. Total aeropuertos de Aena Periodo (2000-2007) Nº DE OPERACIONES

3.000 2.500 2.000 1.500

1.854

1.902

1.894

1.969

2.057

2000

2001

2002

2003

2004

2.210

2.319

2.496

1.000 500 0 2005

2006

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

2007 28-5-08

9

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

Impactos socioeconómicos

250 200 150 100

Millones de Pasajeros. Total aeropuertos Aena (España). Periodo 2000-2007

b b b b b bbb 141

145

143

2000

2001

2002

154

166

181

194

210

50 0 2003

2004

2005

2006

2007

• El tráfico de pasajeros, ha exp. un crecimiento del 67% en los ultimo 9 años. • Para el año 2009 se espera alcanzar un volumen de tráfico de 235 Mill. de pax • El 73% de los turistas que llegaron a España, lo hicieron a través de avión. AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

10

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

Impactos socioeconómicos

Millones de Pasajeros. Aeropuerto de Málaga. Periodo (2000-2007) 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0

b b b 9,4

9,9

2000

2001

10,4

b b b bb 11,6

12,0

12,7

13,0

13,6

2005

2006

2007

6,0 4,0 2,0 0,0 2002

2003

2004

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

11

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

Impactos socioeconómicos Reino Unido

España

Alemania

Holanda

Francia

Resto

Aeropuerto de Málaga (II)

25,6

Irlanda

9,6 4,1 3,3 3,3

41,2

12,9

Motivo del Viaje: •

13 % Negocios.



23 % Motivos Personales.



64% Vacaciones.

Porcentaje de pasajeros por países Aeropuerto con fuerte componente turístico

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

12

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

Impactos ambientales CONSUMO DE RECURSOS IMPACTO ACUSTICO GENERACION DE RESIDUOS

Infraestructuras aeroportuarias (Aspectos ambientales) EMISIONES ATMOSFERICAS CONTAMINACION DE SUELOS AFECCION A LA BIODIVERSIDAD

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

13

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

SISTEMA SISTEMA DE DE GESTION GESTION MEDIOAMBIENTAL MEDIOAMBIENTAL (SGA(SGA- ISO ISO 14001) 14001)

POLITICA MEDIOAMBIENTAL

z

z

z

Mejorar el comportamiento ambiental de la organización Asegurar el cumplimiento de las obligaciones legales en materia medioambiental Distribuir responsabilidades y recursos asociados a la gestión medioambiental.

Aeropuertos Aeropuertos con con Sistema Sistema de de Gestión Gestión Implantado: Implantado:

(45) (45) Aeropuertos Aeropuertos Certificados Certificados según según Norma Norma UNE-EN UNE-EN ISO ISO 14.001:2004 14.001:2004

(44) (44) 47 47 Aeropuertos Aeropuertos

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

55 Regiones Regiones de de N N Aérea Aérea

28-5-08

14

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS SOMETIDOS A EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

EIA(200-2007): 322

130

140

N úmero

120 100

70

80 60 40

30

25

25

26 8

8

20

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

0

28-5-08

15

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS Aena ha sometido al correspondiente procedimiento de evaluación de impacto ambiental lo proyectos “Ampliación del aeropuerto de Málaga”: (Resolución del 2/9/2003, BOE nº 240) y “Ampliación del campo de vuelos del aeropuerto de Málaga”: (Resolución 21/6/2006, BOE nº 178).

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

16

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS Aena ha sometido al correspondiente procedimiento de evaluación de impacto ambiental lo proyectos “Ampliación del aeropuerto de Málaga”: (Resolución del 2/9/2003, BOE nº 240) y “Ampliación del campo de vuelos del aeropuerto de Málaga”: (Resolución 21/6/2006, BOE nº 178).

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

17

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

1

REDUCION REDUCION DE DE LA LA CONTAMINACION CONTAMINACION ATMOSFERICA: ATMOSFERICA:

2

REDUCCION REDUCCION DE DE LAS LAS EMISIONES EMISIONES ACUSTICAS: ACUSTICAS:

GASES GASES EFECTO EFECTO INVERNADERO INVERNADERO Y Y OTROS OTROS GASES GASES CONTAMINANTES. CONTAMINANTES.

FUENTES FUENTES DE DE RUIDO RUIDO Y Y POBLACION POBLACION EXPUESTA EXPUESTA AL AL RUIDO. RUIDO.

Huella producida por aeronaves Capítulo 4

Huella producida por aeronaves Capítulo 2

(A 380)

(B 727)

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

18

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS CONTAMINACION CONTAMINACION ATMOSFERICA ATMOSFERICA La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), considera como gases de efecto invernadero:

Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Oxido nitroso (N2O) Hidrofluorocarbonos (HFC) Perfluorocarbonos (PFC) Hexafluoruro de azufre (SF6)

Dioxidode carbono(CO2) 82,0%

GASES GASES EFECTO EFECTO INVERNADERO INVERNADERO

Metano(CH4) 8,0%

Oxido nitroso(N2O) 7,0% Otros GEI 3,0%

Además, la actividad aeroportuaria lleva asociada la generación de: Óxidos de azufre (SO2) Óxidos de nitrógeno (NOX) Partículas en suspensión (PM10) Monóxido de carbono (CO) Ozono (O3) (producido como derivado de los NOX) Hidrocarburos totales (HCT)

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

19

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS CONTAMINACION CONTAMINACION ATMOSFERICA ATMOSFERICA Inventario Inventario de de Emisiones Emisiones de de GEI GEI en en España. España. Datos Datos provisionales provisionales (MMA). (MMA). EMISIONES EMISIONES CO CO22::

EMISIONES EMISIONES CO CO2:2:

CONTRIBUCION CONTRIBUCION POR POR SECTORES. SECTORES. AÑO AÑO 2006 2006

CONTRIBUCION CONTRIBUCION DEL DEL SECTOR SECTOR TRANSPORTES. TRANSPORTES. AÑO AÑO 2006 2006

INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN 21,1%

DIFUSO (Vivienda,otros) 11,9%

CO2

ENERGÉTICO 35,1%

TRANSPORTE 31,9%

CARRETERA 90,3%

FERROCARRILES 0,3%

AVIACION 6,8% MARITIMO 2,6%

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

20

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS •• El El cambio cambio climático: climático: Protocolo Protocolo de de Kioto. Kioto.

•• Convención Convención Marco Marco de de las las Naciones Naciones Unidas Unidas sobre sobre Cambio Cambio Climático Climático (UNFCCC) (UNFCCC) •• Grupo Grupo Interg. Interg. de de Expertos Expertos sobre sobre Cambio Cambio Climático Climático de de Naciones Naciones Unidas Unidas (IPCC) (IPCC) AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

21

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

1

REDUCION REDUCION DE DE LA LA CONTAMINACION CONTAMINACION ATMOSFERICA: ATMOSFERICA:

GASES GASES EFECTO EFECTO INVERNADERO INVERNADERO Y Y OTROS OTROS GASES GASES CONTAMINANTES. CONTAMINANTES.

AREAS CLAVE DE ACTUACION 1. Mejoras tecnológicas de las aeronaves que reduzcan la emisiones contaminantes 2. Modernización de la gestión del espacio aéreo para minimizar el consumo de combustible 3. Incorporación del transporte aéreo al “Sistema de Comercio de Derechos de Emisión”. 4. Operaciones de aeronaves y de vehículos de asistencia en tierra 5. Eficiencia energética e incorporación de las energías renovables en las infraestructuras 6. Vigilancia y control de las emisiones de sustancias químicas AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

22

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS Evaluación y Gestión del ruido ambiental: Marco normativo

DIRECTIVA DIRECTIVA 2002/49/CE 2002/49/CE

Sobre Sobresobre sobreevaluación evaluaciónyygestión gestióndel delruido ruidoambiental ambiental (25 (25de dejunio juniode de2002) 2002)

Ley Ley37/2003 37/2003

Por Porel elque quese setranspone transponela laDirectiva. Directiva. Incorpora al Ordenamiento Jurídico Español Incorpora al Ordenamiento Jurídico Españolla laDirectiva Directiva2002/49/CEE 2002/49/CEE (17 de noviembre de 2003) (17 de noviembre de 2003)

Real RealDecreto Decreto1513/2005 1513/2005

Real RealDecreto Decreto1367/2007 1367/2007

Por Porelelque quese sedesarrolla desarrollalalaLey Ley37/2003, 37/2003,del del Ruido (6 de diembre de 2005) Ruido (6 de diembre de 2005)

por porelelque quese secompleta completaeleldesarrollo desarrollode delala Ley Ley 37/2003 37/2003(19 (19octubre octubrede de2007) 2007)

MAPAS ÉGICOS MAPASESTRAT ESTRATÉGICOS

PLANES ÓN PLANESDE DEACCI ACCIÓN

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

23

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS

2

REDUCCION REDUCCION DE DE LAS LAS EMISIONES EMISIONES ACUSTICAS: ACUSTICAS: FUENTES FUENTES DE DE RUIDO RUIDO Y Y POBLACION POBLACION EXPUESTA EXPUESTA AL AL RUIDO. RUIDO.

AREAS CLAVE DE ACTUACION 1. 1. Reducción Reducción de de los los niveles niveles sonoros sonoros en en la la fuente. fuente. 2. 2. Medidas Medidas enfocadas enfocadas aa la la ordenación ordenación yy gestión gestión del del suelo suelo 3. 3. Restricciones Restricciones de de las las operaciones operaciones de de las las aeronaves aeronaves

AEROPUERTO AEROPUERTO

X

CAP-2 CAP-2

CAP-3 CAP-3 CAP-4 CAP-4 Cartag en a d e Ind ias - M ayo 2007

29

4. 4. Procedimientos Procedimientos operativos operativos de de reducción reducción del del ruido. ruido. 5. 5. Medidas Medidas correctoras. correctoras. Aislamiento Aislamiento acústico acústico de de viviendas viviendas 6. 6. Vigilancia Vigilancia yy control control de de las las emisiones emisiones acústicas acústicas yy sendas sendas de de vuelo vuelo AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

24

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: CONGRESO DE MEDIO AMBIENTE EN CONGRESO DE CALIDAD CALIDAD Y Y MEDIO AMBIENTEAEROPUERTOS EN EL EL TURISMO: TURISMO: “VALOR “VALOR DEL DEL TURISMO TURISMO SOSTENIBLE” SOSTENIBLE”

FIN

José María Guillamón Viamonte Jefe División Medio Ambiente y Normativa Dirección de Planificación de Infraestructuras Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

25

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 1. 1. Mejoras Mejoras tecnológicas tecnológicas de de las las aeronaves aeronaves Actualmente los aviones son un 70% más eficientes en el consumo de combustible que los reactores de la década de 1960: (3,5 litros por 100 pasajeroskilómetro) (A-380, B-787), lo que resulta más eficiente que otras muchas formas de transporte.

Los esfuerzos de investigación estiman conseguir para las aeronaves que entren en servicio en 2020, reducciones del 50% en las emisiones de CO2 y un 60% en las emisiones de NOx por pasajero-Km.

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

26

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 2. 2. Modernización Modernización de de la la gestión gestión del del espacio espacio aéreo aéreo La Circular 303 de la OACI establece para la Unión Europea aspectos operacionales que Lapermitirán Circular reducir 303 detanto la OACI establece la Unióncomo Europea operacionales que el consumo de para combustible el de aspectos los contaminantes en un 10%. permitirían reducir tanto el consumo de combustible como el de los contaminantes en un 5%.

1. Concepto puerta-puerta (gate-to-gate) y Central Flow Management Unit (CFMU). Tiene como objetivo implementar un sistema integrado de información del vuelo desde su planificación. 2. Desarrollo del espacio aéreo terminal. Creación de perfiles óptimos de ascenso/descenso y ayudas a la navegación en aproximación avanzadas (ILS, etc.). 3. Definición de rutas RNAV con herramientas de gestión del tráfico automatizadas. 4. Uso flexible del espacio aéreo (FUA). Principalmente, sobrevolar zonas hasta ahora prohibidas (por suelo militar o reservado). 5. Reducir la separación mínima vertical (RVSM). Esta medida corresponde a la fase de crucero y ya se ha implementado en la Unión Europea. 6. Espacio aéreo libre (FRA). Vuelo libre y directo, sin necesidad de utilizar las aerovías (navegación de VOR a VOR) AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

27

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 3. 3. Incorporación Incorporación del del transporte transporte aéreo aéreo al al “CDE”. “CDE”.

1) El Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) de las Naciones Unidas. 2) Directiva 2003/87/CE, del Parlamento de la Unión Europea. 3) Propuesta de modificación de la Directiva 2003/87/CE, del Parlamento de la Unión Europea.

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

28

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 4. 4. Operaciones Operaciones aeroportuarias aeroportuarias

4.1 Gestión del tiempo de rodadura de aeronaves 4.2 Suministro de energía eléctrica en tierra a 400 Hz 4.3 Especificaciones sobre vehículos en plataforma (GSE) AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

29

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 5. 5. Infraestructuras Infraestructuras 5.1 5.1 Ahorro Ahorro yy eficiencia eficiencia energética energética en en edificios edificios Mejorando la gestión energética en los edificios aeroportuarios es posible disminuir el consumo en un 5%. Entre las medidas aplicables se incluyen: a)

Uso eficiente de la iluminación

b)

Control sistemas de acondicionamiento térmico

c)

Soluciones constructivas que aprovechen el clima del entorno

d)

Cogeneración para contribuir al suministro energético

5.2 5.2 Implantación Implantación de de energías energías renovables renovables Las energías renovables (eólica, solar térmica y fotovoltaica, etc.) constituyen un importante potencial para el ahorro, evitando la emisión de toneladas de contaminantes. AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

30

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 6. 6. Vigilancia Vigilancia yy control control de de las las emisiones emisiones químicas químicas Caracterización de la contaminación atmosférica Aeropuerto de Málaga Se realiza la caracterización de la contaminación atmosférica y se lleva a cabo la medición en continuo del nivel de inmisión de diferentes contaminantes mediante 2 cabinas de control de la calidad del aire existentes en el aeropuerto.

Niveles de concentración de SOx.

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

31

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 1. ón de 1. Reducci Reducción de ruido ruido en en la la fuente: fuente: Evolución Evolución motorizaciones motorizaciones Boeing Boeing 737 737 (1995) (1995) Motores Motores CMF56-7 CMF56-7

CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO3333

CAPITULO CAPITULO 22

6,5 Km2

CAPITULO CAPITULO 33

0,9 Km2 Boeing Boeing 737 737 (1980) (1980) Motores Motores JT8D JT8D

CAPITULO CAPITULO CAPITULO2222 CAPITULO

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

32

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 2. ón yy gesti ón del 2. Medidas Medidas enfocadas enfocadas a a la la ordenaci ordenación gestión del territorio territorio

INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS AEROPORTUARIAS

IMPACTOS IMPACTOS EN EN EL EL TERRITORIO TERRITORIO

SERVIDUMBRES SERVIDUMBRES ACUSTICAS ACUSTICAS

ORDENACION ORDENACION DEL DEL TERRITORIO TERRITORIO

Aeropuerto

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

33

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 3. 3. Restricciones Restricciones operativas operativas

Eliminación Eliminación aeronaves aeronaves Cáp. Cáp. 22 en en la la UE UE aa partir partir del del 1/4/2002. 1/4/2002. Restricciones Restricciones operativas operativas en en horario horario nocturno nocturno para para las las aeronaves aeronaves más más ruidosas. ruidosas. Prohibición Prohibición del del uso uso de de la la reversa reversa en en los los aterrizajes aterrizajes en en periodo periodo nocturno. nocturno. Prohibición Prohibición del del uso uso de de Unidades Unidades Auxiliares Auxiliares de de Potencia Potencia (APU’s) (APU’s) en en periodo periodo nocturno. nocturno. Prohibición Prohibición de de realizar realizar pruebas pruebas de de motores motores fuera fuera de de las las áreas áreas designadas. designadas.

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

34

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 4. Procedimientos operativos: PROCEDIMIENTOS PRNAV

Trayectoria Trayectoria con con PRNAV PRNAV

Trayectoria Trayectoria Nominal Nominal

Trayectorias Trayectorias sin sin PRNAV PRNAV

Con P-RNAV Con P-RNAV Sin P-RNAV Sin P-RNAV Ruta Nominal Ruta Nominal La La utilización utilización de de procedimientos procedimientos de de Navegación Navegación de de precisión precisión permitirá permitirá mitigar mitigar parte parte de de la la afección afección acústica acústica que que originan originan las las operaciones operaciones en en la la poblaciones significativamente las las dispersiones dispersiones en en las las rutas rutas de de despegue despegue establecidas. establecidas. poblaciones próximas próximas aa los los aeropuertos, aeropuertos, al al poder poder disminuir disminuir significativamente AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

35

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 5. 5. Medidas Medidas correctoras. correctoras. Aislamiento Aislamiento acústico acústico de de viviendas viviendas ENTRADAS ENTRADAS

MODELO INM

(INM) (INM) Características físicas •• Configuración Configuración física física del del campo campo de de vuelos vuelos

Dicho Dicho modelo modelo permite permite cumplir cumplir con con las normas y recomendaciones las normas y recomendaciones establecidas establecidas en: en:

SALIDAS SALIDAS

•• Rutas Rutas de de aterrizaje aterrizaje yy despegue despegue •• Características Características físicas físicas del del entorno entorno (Climatología, (Climatología, terreno, terreno,etc,) etc,)

Datos operacionales •• Numero Numero de de operaciones operaciones yy composición composición de de flota flota •• Porcentaje Porcentaje de de utilización utilización de de cabeceras cabeceras yy pistas pistas

MODELO MODELO DE DE PREVISION PREVISION • Algoritmos de cálculo • Base de datos de aeronaves • Bases de datos del ruido producido por las aeronaves

Curvas de ruido

Se Se obtienen obtienen las las huellas huellas sonoras sonoras oo contornos contornos de de igual igual nivel nivel de de ruido ruido (isófonas), (isófonas), que que constituyen constituyen el el resultado resultado gráfico gráfico fundamental del proceso de fundamental del proceso de cálculo. cálculo.

Niveles sonoros en puntos concretos El El modelo modelo proporciona proporciona los los niveles niveles de de afección afección acústica acústica en en los puntos concretos de los puntos concretos de la la isófona, isófona, permitiendo permitiendo disponer disponer de de este este valor valor para para los los procesos procesos de de evaluación evaluación acústica. acústica.

ƒ El documento nº 29 de la ECAC.CEAC (Conferencia Europea de Aviación Civil) ƒ La Circular 205 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) ƒ La Directiva 2002/49/CE traspuesta al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 37/2003 y de los R.D. 1513/2005 y 1367/2007

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

36

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: AEROPUERTOS 6. 6. Procedimientos Procedimientos de de vigilancia vigilancia yy control control “Sistema “Sistema de de Monitorado Monitorado yy Seguimiento Seguimiento de de Sendas Sendas de de Vuelo” Vuelo”

Sistema de Monitorado y Seguimiento de Sendas de Vuelo AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

37

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO: CONGRESO DE MEDIO AMBIENTE EN CONGRESO DE CALIDAD CALIDAD Y Y MEDIO AMBIENTEAEROPUERTOS EN EL EL TURISMO: TURISMO: “VALOR “VALOR DEL DEL TURISMO TURISMO SOSTENIBLE” SOSTENIBLE”

FIN

José María Guillamón Viamonte Jefe División Medio Ambiente y Normativa Dirección de Planificación de Infraestructuras Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea

AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACION AEREA - CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TURISMO: “VALOR DEL TURISMO SOSTENIBLE”

28-5-08

38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.