Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

Conoce tus números Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial Dr. Germán Perdomo Dr. Rigoberto Centeno Abril 2013 09/04/2013 1 Impa

8 downloads 128 Views 2MB Size

Story Transcript

Conoce tus números

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

Dr. Germán Perdomo

Dr. Rigoberto Centeno

Abril 2013 09/04/2013

1

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

PRESENTACION Conoce tus números

• Algunos aspectos de la Hipertensión Arterial (HA) • Impacto económico general • Costos individuales • Impacto sobre el sector productivo • Reducción del impacto económico de la HA • Factores que dificultan el control de la HA

09/04/2013

2

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

EPIDEMIOLOGIA La OMS define la HA: •Presión Arterial ≥140/90 •Persona tomando medicamentos antihipertensivos A nivel mundial: Uno de cada cuatro adultos tiene HA •La HA Causa la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía • en 2004 causo 7,5 millones de defunciones (casi el 13% de la mortalidad mundial) • la prevalencia es muy alta en Latinoamérica y el Caribe 09/04/2013

3

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

A nivel mundial: •En el año 2000, había 972 millones personas con HA (26.4% de los adultos ). Dos tercios de ellos en los países en desarrollo •En 2025 el número de adultos con HA aumentará cerca de 60% a un total de 1.560 millones. •La prevalencia se incrementa con la edad •En menores de 40 años es mayor en hombres y en mayores de 60 es mayor en mujeres 09/04/2013

4

A nivel mundial (OMS): In 2010,la HA fue uno de los tres mas importantes factores de riesgo para la carga global de enfermedad (7·0% global DALYs). •La HA esta aumentando entre los jóvenes debido al aumento de la Obesidad juvenil. •Es un importante desafío de salud pública en todo el mundo •La prevención, detección, tratamiento y control de esta enfermedad deberían tener alta prioridad en los planes y metas nacionales de salud

Conoce tus números (120/80) 09/04/2013

Conoce tus números

5

En Panamá • En una muestra de 3590 (1074 hombres y 2516 mujeres) personas de 18 años y más en Panamá Y Colon. (ICGES) • La prevalencia de presión alta fue de 24.1%, • La prevalencia de diabetes mellitus de 9.5%, • prevalencia de hipercolesterolemia de 41.2%, • Prevalencia de sobrepeso y obesidad de 27.1% • y el 12.5% de los encuestados realizaba poca o ninguna actividad física.

Conoce tus números

09/04/2013

6

En Panamá en el año 2011, las Enfermedades Circulatorias y la Diabetes mellitus fueron la primera 27% y sexta 5.5% causa de muerte; y representaron el 32.5% del total . Dentro de las Enfermedades Circulatorias, las enfermedades isquemias del corazón fueron la causa más frecuente de muerte, representando el 9.9% del total de las muertes; la segunda más frecuente fue la enfermedad cerebro vascular representando el 7.9%./ ICGES “2011)

09/04/2013

7

DEFUNCIONES CERTIFICADAS POR MÉDICO EN LA REPÚBLICA, SEGÚN LAS DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE: AÑOS 2007 Y 2011 18.0 1. Tumores (neoplasias) malignos 2. Accidentes, lesiones autoinfligidas, agresiones y otra violencia 3. Enfermedades isquémicas del corazón 4. Enfermedades cerebrovasculares 5. Otras enfermedades del corazón 6. Diabetes mellitus 7. Neumonía 8. Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 9. Enfermedades hipertensivas 10. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

16.0

14.0

Porcentaje

12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0 1

2

3

4

5

6

09/04/2013

7

8

9

10

8 2007

2011

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

IMPACTO ECONOMICO GENERAL A nivel mundial no hay una estimación de costos de la HA y tampoco en Panamá, pero existen estudios nacionales en varios países: USA y Europa. Difícil tener la información en todos los países Los sistemas de salud no llevan contabilidad de costos (o no realizan estudios de costos por enfermedad) Diversidad de factores que generan una variabilidad de costos entre países. 09/04/2013

9

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial Tabla I. Costos Directos e Indirectos Estimados de Enfermedad Coronaria, Accidente Cerebrovascular, Hipertensión Arterial, Falla Cardíaca Estados Unidos - 2003 (US$ Millones) Enfermedad Coronaria

ACV

HA

Costos directos Hospitalización 43.400 24.700 8.700 Servicios 9.200 2.500 9.200 Profesionales Medicamentos y 7.200 900 17.800 dispositivos médicos Cuidado domiciliario 1.400 2.900 1.500 Total costos 61.200 31.000 37.200 directos Costos indirectos por pérdida de productividad Relacionados con la 8.800 5.900 7.000 morbilidad Relacionados con la 59.900 14.300 6.100 mortalidad Total costos 68.700 20.200 13.100 indirectos Total costos 129.900 51.200 50.300 (*)

Falla Cardíaca

TOTAL ECV(*)

16.000 1.700

130.100 31.800

2.300

36.600

2.200 22.200

10.800 209.300

N/A

32.400

2.100

110.100

2.100

142.500

24.300

351.800

Los totales no necesariamente suman por aproximaciones y porque algunos costos se sobreponen por la prevalencia de varias patologías en los mismos pacientes.

Conoce tus números 09/04/2013

10

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

COSTOS INDIVIDUALES • En Estados Unidos, costo total por caso atendido US$1.131 (Medicamentos 48%, Atención Hospitalaria 30%, Atención Ambulatoria y otros gastos 11%). No estiman costo anual. • En México, costo total por caso atendido US$1.117. (Directos 53%, indirectos 47%) Costo nacional anual 7% del Presupuesto Nacional de Salud • En Canadá, costo anual de atención US$3.926 (Directos 78%, indirectos 22%) • Después del primer año de tratamiento, más de 80% del costo individual es por MEDICAMENTOS. 09/04/2013

11

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

Tabla II. Distribución proporcional de los Costos Directos relacionados con la HA Estados Unidos - 2009 SERVICIO

Porcentaje

Hospitalización

42.2

Servicios Médicos

25.7

Cuidado Médico domiciliario

3.7

Medicamentos y dispositivos médicos

16.5

Atención de Enfermería domiciliario

11.9

Costo Total en 2009, US$73.400 millones (12.6% del gasto nacional en salud) Representa un aumento de 46% con relación a 2003 (cuadro anterior) 09/04/2013

12

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

IMPACTO SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO • En Estados Unidos, se pierden US$300 por persona por año por la HA (US$246 y US$54 por Ausentismo e incapacidad médica) • Ocasiona pérdidas anuales al sistema económico de hasta US$30.000 millones por año • En 2006 se perdieron 4.5 semanas de trabajo por cada 100 trabajadores, debido a la HA • No hay estudios que midan el impacto social en relación al dolor, el sufrimiento y la afectación personal por HA 09/04/2013

13

Si no intervenimos sobre los determinantes y riesgos mas eficazmente, estas cifras solamente se incrementaran

No podemos posponer la acción

09/04/2013

Por ello debemos conocer nuestros números

14

Como afecta socialmente la Hipertensión Arterial • Deja de ser productivo, disminuye su autoestima, se constituye en una carga que altera la dinámica familiar, el impacto y stress emocional es inmenso • Las familias y comunidades deben dedicar sustancial tiempo y recursos para el cuidado al enfermo. Su movilización, adquisición de insumos y medicamentos y rehabilitación. En este caso las mujeres llevan una carga desproporcionada de la atención.( en Costa Rica se reveló que la participación de la mujer como cuidadora en un 90%). mujeres tienden a vivir mas tiempo y mas independientes , existe mas viudas que viudos)

Por ello a ellas les importa que conozcas tus números 09/04/2013

15

Por otro lado hay FACTORES QUE DIFICULTAN EL CONTROL • La HA suele ser asintomática • La HA ocurre con frecuencia en conjunto con obesidad, dislipidemia y diabetes, factores que sinérgicamente aumentan el riesgo de grave ECV y eventos renales • Menos de 40% tienen la HA controlada a los niveles recomendados

Conoce tus números 09/04/2013

16

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

REDUCCION DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO • La HA raramente se presenta sola, 78.6% de diabéticos y 51% de dislipidémicos tienen HA en USA • Todos los estudios muestran que los costos relacionados con la HA, SON INCREMENTALES, no así los presupuestos • Se puede ahorrar hasta US$5.93 en costos de atención por cada US$1 invertido en promoción de la salud y prevención de la HA

09/04/2013

17

Los mensajes claves La hipertensión arterial :

Afecta 1 en tres adultos

Es silenciosa

09/04/2013

causa más importante de muerte prematura y discapacidad

Es la primera causa de muerte * y del 50% de las muertes por Accidente cerebro vascular y enfermedad cardiaca

¿Entonces… Sabes tus números? 120/80

18

Cambiar esta situación es posible,

sin lugar a dudas ya que ….

La prevalencia es mas baja en los países mas desarrollados en los cuales se han desarrollado políticas publicas integrales y mejor acceso a la atención (OMS/DMS)

Por ello, conoces tus números? 09/04/2013

19

¿ Que y como podemos cambiar ?

09/04/2013

20

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

Por el lado de la Oferta • Si se Implementaran mejores medidas de prevención, tamizaje efectivo, seguimiento y control de las enfermedades crónicas, las tasas de mortalidad relacionadas pueden reducirse hasta en 2% anual, lo que se traduciría en salvar 35 millones de vidas a nivel mundial en 2021 • Si los Médicos recetaran de acuerdo con las Guías de HA, prescribieran medicinas de bajo costo y obtuvieran el objetivo de presión arterial ≤130/80, se podría ahorrar 25% del costo de atención de mayores de 65 años. Conoce tus números 09/04/2013

21

•Si mejoramos la Técnica de medición de la Presión Arterial •Si Promocionamos mejor los cambios en los estilos de vida •Si Investigamos mas sobre la cultura y hábitos detrás de la Baja adherencia de los pacientes al tratamiento •Mejor uso de la atención domiciliar, de las medidas ambulatorias y del autocuidado •Si realizamos una mejor gestión sanitaria basada en el uso de “metas terapéuticas, de cobertura y de impacto”

09/04/2013

22

• Si incorporamos una mas amplia cobertura de la Atención integral • Si, Fortalecemos la capacidad resolutiva del primer y segundo nivel • Generalizamos el Medico de cabecera • Si incorporamos la gestión y pago por resultados clínicos y preventivo

09/04/2013

23

I BIOLOGICO – PSICOLOGICO - SOCIAL

N NINO/ADOLESCENTE - MUJER/GESTANTE - ADULTO/ADULTOMAYOR

T INDIVIDUO - FAMILIA - COMUNIDAD

E PROMOCION - PREVENCION - RECUPERACION - REHABILITACION

G ABORDAJE POR EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

R REDES - CONTINUIDAD EN LA ATENCION - NIVELES

A ALIANZAS INTERSECTORIALES 09/04/2013

L

24

El primer nivel como base del Modelo de Atención Integral ADEMAS de puerta de entrada al sistema sanitario

Asunción de responsabilidad longitudinal sobre el paciente, independientemente de la presencia o ausencia de enfermedad.

Integración de los aspectos psicológicos y sociales de la salud.

09/04/2013

biológicos,

25

•Coordinación de la trayectoria de los pacientes dentro del sistema como garantía de continuidad de la atención •Centrado en las necesidades y en la demanda del usuario •Buscando actuar sobre los factores estructurales y causales de la situación de salud • Guiar y trabajar con la comunidad (Starfield, 1991; Groenewegen et al, 2000) Logrando que todo adulto conozca sus números 09/04/2013

26

Por el lado de los deberes o de la Demanda o de la población …

09/04/2013

27

Conoce tus números

• Tener conciencia del riesgo • Asumir cambios en mis hábitos de vida • Crear un ambiente social y físico sustentable para la salud cardiovascular

09/04/2013

28

Conoce tu peso

09/04/2013

29

y conocer cada uno sus números Medirse la PA regularmente

Reducir la ingesta de sal a 5 gramos diarios Comer balanceadamente Evita Consumir alcohol irresponsablemente Realiza actividad física regular Mantener el peso adecuado a la edad y talla Evite fumar o exponerse al humo del tabaco Controlar el estrés y sobretodo

Conoce tus números

09/04/2013

30

Por el lado de la regulacion

• Regulando el consumo, la producción y comercialización de sal, ,alcohol, tabaco, azúcar, grasas (etiquetado, información adecuada en los alimentos, legislación ) • Políticas y estrategias intersectoriales de promoción de la salud en nutrición y obesidad

Iniciando hoy un gran esfuerzo para que todos conozcamos nuestro Números 09/04/2013

31

Muchas Gracias ….. Sociedad Panameña de Salud Publica SPSP

y…recuerden Conozcan sus números

Dr. Germán Perdomo

09/04/2013

Dr. Rigoberto Centeno

8 De Abril 2013

32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.