Story Transcript
IMPACTO EN LA SALUD DEL PERSONAL DE AYUDA A DOMICILIO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES Y ERGONOMICOS PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO. PROPUESTAS DE MEJORA SALUD LABORAL. SECTOR AYUDA A DOMICILIO
IMPACTO EN LA SALUD DEL PERSONAL DE AYUDA A DOMICILIO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES Y ERGONÓMICOS PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO
Propuestas de mejora
Indice 1. PRESENTACIÓN
04
2. INTRODUCCIÓN
06
3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO: descripción de los métodos de estudio empleados
08
4. RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS:
17
4.1. Estudios cualitativos 4.1.1. Grupos de Discusión. 4.1.2. Entrevistas en Profundidad. 4.2. Evaluación de Riesgos Ergonómicos. 4.3. Evaluación de Riesgos Psicosociales. Resultados
5. LOS RIESGOS ERGONÓMICOS, PSICOSOCIALES Y BIOLÓGICOS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SALUD.
76
5.1. Riesgos en el puesto de trabajo y sus consecuencias en la salud. 5.2. Estudio cuantitativo de Salud. Resultados.
6. CONCLUSIONES GENERALES.
7. PROPUESTAS DE MEJORA. RECOMENDACIONES
97
104
04
1. Presentación
El proyecto que se presenta a continuación bajo el título de IMPACTO EN LA SALUD DEL PERSONAL DE AYUDA A DOMICILIO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES Y ERGONOMICOS PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO. PROPUESTAS DE MEJORA, ha sido realizado en interés de la Federación Nacional de Centros y Servicios de Mayores, la Federación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores, que conjuntamente con la Federación Estatal de Actividades Diversas de CCOO y la Federación de Servicios de UGT deciden presentarlo a la Convocatoria 2007 de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Por el carácter científicotécnico, importancia y repercusión del proyecto en las condiciones de trabajo y la salud de los trabajadores, este estudio ha sido altamente valorado y por ello subvencionado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. La ejecución del proyecto ha corrido a cargo del equipo técnico de SGS TECNOS, formado por Técnicos en prevención y especialistas de diferentes ámbitos: ergonomía, psicosociología y medicina del trabajo, que han realizado el trabajo de campo, labores de investigación y gabinete, así como la redacción final del Manual. Los objetivos del mismo son, entre otros determinar los factores de riesgo psicosociales y ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores y trabajadoras del sector de Ayuda a Domicilio y proponer medidas preventivas desde el punto de vista organizativo y de tipo individual, así como contribuir a la mejora de sus condiciones de trabajo. Con este estudio se quiere obtener una visión general de la realidad de este colectivo en cuanto a la exposición de factores psicosociales y ergonómicos, ya que su complejidad, diversidad y circunstancias lo sitúan en el punto de mira de todos los agentes empresariales y sociales implicados. El Servicio de Ayuda a Domicilio (en adelante SAD) en España nació en los años 70, mediante una Orden del Ministerio de Trabajo (19-3-70) que estableció el Servicio Social de Asistencia a los ancianos y una posterior (26-2-71) que aprobó el Plan Nacional de la Seguridad Social de asistencia a los ancianos, una de cuyas áreas de actuación era el desarrollo de la ayuda a domicilio. Pero, en realidad, no empezó a funcionar hasta los años 80, tras la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos. El SAD consiste en establecer un régimen de visitas periódicas para que, de forma temporal o permanente, un trabajador acuda a la casa del beneficiario con el objetivo de proporcionarle los cuidados básicos de carácter personal, doméstico
05
y/o social que necesite, y así facilitar la permanencia en su hogar a las personas mayores que viven solas y retrasar el máximo posible su ingreso en una residencia. El número de usuarios de servicio de asistencia a domicilio alcanzará los 850.000 a finales de año, debido al efecto de aplicación de la Ley de Dependencia. Para los analistas este sector presenta favorables perspectivas de desarrollo para los próximos años, en un marco de progresivo envejecimiento de la población. Los trabajadores que se dedican al servicio personal y domestico, realizan diferentes tareas (aseo personal, prevención de escaras (llagas), pequeñas curas, gestiones médicas, seguimiento de medicación y alimentación, gestión administrativa, vigilancia de noche - levantar / acostar, cambios posturales, movilización, ejercicios de mantenimiento, acompañamiento, vigilancia de sondas y cambio de bolsas, arreglo del hogar, compra de alimentos, preparación de comida), que llevan asociadas una serie de factores de riesgo, hasta ahora no estudiados y analizados lo suficiente como para poder valorar las condiciones de trabajo y sus efectos sobre la salud. Uno de los principales riesgos de este colectivo tiene que ver con la responsabilidad que asumen a la hora de realizar su trabajo, se les exige en ocasiones unas capacidades y destrezas físicas y mentales para la realización del trabajo, que pueden crear como detonante los llamados riesgos emergentes, más conocidos como riesgos psicosociales y ergonómicos, y que pueden afectar directamente a la salud de los trabajadores. A fin de analizar estos riesgos y como afectan a la salud de los trabajadores y trabajadoras del sector, se planteó la realización de este estudio con el único propósito de aportar un diagnóstico en cuanto a la presencia de factores de riesgo psicosociales y ergonómicos y proponer las medidas preventivas adecuadas a las circunstancias de este colectivo.
Mayoritariamente el personal Auxiliar de Ayuda a Domicilio es femenino, pero como estamos estudiando el universo completo y no queremos caer en la discriminación positiva, a partir de este momento utilizaremos los vocablos “Los trabajadores” o “el trabajador”, para referirnos a las /los trabajadoras/es del sector.
06
2. Introducción
La Cultura de la Prevención se fundamenta desde el punto de vista de la actitud en la responsabilidad, la participación y la universalidad, y desde el punto de la gestión en la evaluación de riesgos, el plan de prevención y las auditorias. La normativa en materia de prevención de riesgos laborales tiene por objeto la determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades, preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. La prevención de riesgos laborales concierne a empresarios, trabajadores y también, a la Administración pública y tiene como objetivo principal promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Aunque la legislación española obliga a evaluar todos los riesgos existentes en las empresas, en la realidad no es así, ya que es de todos conocido, que los riesgos ergonómicos o de tipo psicosocial no suelen ser evaluados o, si lo son, suele realizarse de un modo deficiente. El empresario, tal y como marca la normativa en materia de prevención de riesgos laborales tiene la obligación de llevar a cabo la evaluación de riesgos, proceso mediante el cual la empresa tiene conocimiento de su situación con respecto a la seguridad y la salud de sus trabajadores. Pero no es tan sólo una obligación legal de la que derivan responsabilidades relativas a la seguridad y la salud de los trabajadores, sino que forma parte del ciclo de mejora continua que cualquier empresa tiene que aplicar en su gestión. La evaluación de los aspectos ergonómicos y psicosociales del trabajo es un hecho necesario y obligatorio para que las modificaciones y cambios que se realicen en este y otros sectores sean efectivas, y que permitan la reducción de los riesgos existentes, mejorar el desempeño e incrementen la satisfacción y motivación de los trabajadores. El objetivo principal propuesto en el proyecto es abordar el estudio de los factores psicosociales y ergonómicos y su relación con el posible impacto en la salud de los trabajadores expuestos. Tras realizar el análisis de los factores de riesgo ergonómicos y psicosociales por diferentes técnicas de estudio que se explicaran más adelante, se realiza un cuestionario de salud específico para pasar a estos trabajadores, de tal manera que a través de un estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal, contribuya a determinar si existe o no relación entre las condiciones de trabajo y el posible deterioro de la salud.
07
Mediante la selección de trabajadores voluntarios de varias empresas en diversas comunidades autónomas, se ha escogido una muestra a los que se le ha entregado un cuestionario específico de salud. La mayoría de los trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio que han participado en nuestro estudio, tienen un estado de salud general percibido que consideran como normal o bueno, sin embargo, hemos identificado diferentes alteraciones de la salud, con un elevada prevalencia, entre las que se encuentran de un lado, las lesiones músculo-esqueléticas, fundamentalmente en cuello, espalda y miembros superiores, como principal patología, con frecuencia asociadas a problemas circulatorios y de otro, los trastornos psicosociales, sobre todo en forma de ansiedad y depresión y trastornos de sueño. Si bien es cierto que estas patologías muchas veces no pueden justificarse por un único motivo, también es cierto que determinadas situaciones pueden facilitar su aparición o empeorar su curso. Los hallazgos obtenidos indican que las condiciones y aspectos organizativos del trabajo, son considerados por los trabajadores como los principales causantes de su deterioro físico y psicológico. Por último, las propuestas de mejora que se presentan, parten de los resultados obtenidos en los estudios realizados en este proyecto, del análisis de la información recogida en el trabajo de campo, de las propuestas hechas en el grupo de trabajo, así como de la reflexión y conocimiento del equipo técnico encargado de su ejecución.
3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO: 08
Descripción de los métodos de estudio empleados
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos mediante la elección de los métodos adecuados que nos permitan conocer la realidad En el presente capítulo se muestran los métodos de evaluación que se han utilizado para llegar al diagnóstico de los factores ergonómicos y psicosociales del personal Auxiliar de Ayuda a Domicilio. Métodos, que permitan conocer las variables que influyan de forma negativa sobre la seguridad y salud de los trabajadores y facilitar la toma de decisiones para reducir o minimizar su impacto.
Métodos de Investigación Cualitativa: Los Métodos de estudio Cualitativos consisten en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea. La investigación cualitativa ha cobrado popularidad a raíz de los cambios paradigmáticos que se experimentan en la actualidad. Los métodos cualitativos de investigación han demostrado ser efectivos para estudiar la vida de las personas, la historia, el comportamiento, el funcionamiento organizacional, los movimientos sociales, y las relaciones. Los métodos cualitativos utilizados en el presente estudio han sido las entrevistas en profundidad y los grupos de discusión.
Métodos de evaluación ergonómica: Se ha llevado a cabo el análisis del puesto de Auxiliar de Ayuda a Domicilio desde el punto de vista ergonómico. Para lo cual se establecieron una serie de visitas para conocer las diferentes situaciones de trabajo del puesto a estudiar y aplicar posteriormente el método de estudio elegido. Durante las visitas se establecieron las diferentes situaciones de trabajo y se tomaron datos de cada una de ellas: • • • • • • •
Comentarios de los trabajadores. Grabación en video de los procesos y ciclos de trabajo. Valoración de elementos auxiliares. Toma de medidas de mobiliario y elementos auxiliares. Datos referidos a turnos, cadencia de actividad, personal en cada actividad etc. Procedimientos de trabajo. Otros aspectos que puedan ser relevantes.
09
Hay que destacar, que en la valoración del nivel de riesgo se ha recurrido a las siguientes referencias: • El Real Decreto 487/1997 de 14 de abril sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos para los trabajadores y la Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. • El método de evaluación de riesgos asociados a la Carga física del Instituto de Biomecánica de Valencia, ERGO IBV. • Ergonomía del puesto de trabajo. Instituto de Biomecánica de Valencia. EL MÉTODO ERGO IBV DE EVALUACIÓN DE LA CARGA FÍSICA: El método Ergo IBV es una herramienta informática desarrollada por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) para la evaluación de los riesgos ergonómicos del trabajo. El método se ha convertido en los últimos años en una herramienta de referencia en España entre los profesionales de la prevención de riesgos laborales. Este método se ha utilizado a través de la recepción de datos mediante observación directa de la actividad laboral, mediante filmación en vídeo durante un tiempo representativo de la misma o con otras técnicas instrumentales de registro de posturas y fuerzas. Permite analizar tareas de manejo manual de cargas como levantamientos, transportes, empujes y arrastres de cargas a partir de la información recibida sobre los pesos manipulados o las fuerzas de empuje o arrastre ejercidas, la posición en la que se manipula la carga, el giro del tronco, el tipo de agarre, la frecuencia de manipulación de cargas y la duración de la actividad. Manipulación manual de cargas Las tareas de manipulación manual de cargas comprenden actividades de levantamientos, transportes, arrastres y empujes de cargas. El Método de Manejo Manual de Cargas del IBV aplica un procedimiento basado en la ecuación propuesta por el National Institute of Occupational Safety and Health de Estados Unidos (NIOSH). El método ERGO IBV valora el nivel de riesgo asociado a la Manipulación Manual de cargas considerando 3 zonas de riesgo:
10
Posturas forzadas El método de posturas forzadas se aplica en tareas sin ciclos de trabajo claramente definidos en las que se adoptan posturas forzadas de tronco y piernas. Por lo general, son tareas con una distribución de las cargas de trabajo de cada actividad que no es uniforme durante la jornada. Este método está basado en el método OWAS desarrollado por Karhu, Kansi y Kuorinka (1977). La aplicación del método se basa en la grabación y posterior observación de las tareas. Durante la visualización del vídeo, se codifican posturas muestreadas en un intervalo determinado de tiempo, con el fin de obtener una visión general de la totalidad de posturas adoptadas en el ciclo de trabajo analizado. Las posturas adoptadas se clasifican en cuatro categorías de acción o intervención ergonómica que son valoradas en función del tiempo que son mantenidas: • Posturas que se consideran normales, sin riesgo de lesiones músculo esqueléticas, y en las que no es necesaria ninguna acción (nivel I). • Posturas con ligero riesgo de lesión músculo-esquelética sobre las que se precisa una modificación aunque no inmediata (nivel II). • Posturas de trabajo con riesgo alto de lesión. Se debe modificar el método de trabajo tan pronto como sea posible (nivel III). • Posturas con un riesgo extremo de lesión músculo-esquelética. Deben tomarse medidas correctoras inmediatamente (nivel IV).
11
Métodos de evaluación psicosocial: La evaluación psicosocial Los factores de riesgo psicosociales son aquellas características de las condiciones de trabajo y, sobre todo, de su organización que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también llamamos estrés. En términos de prevención de riesgos laborales, los factores psicosociales representan la exposición (o factores de riesgo), la organización del trabajo el origen de ésta, y el estrés del precursor del efecto (enfermedad o trastorno de salud que pueda producirse y que debemos prevenir). LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES Existen varios modelos de evaluación de factores psicosociales tras investigaciones donde se evidencia el efecto sobre la salud y el bienestar de los mismos. Estos modelos pueden ser complementarios puesto que abarcan diferentes dimensiones que explican la salud cuando se considera el ambiente psicosocial del trabajo. Así nace el ISTAS 21, integrando diferentes modelos e incluyendo el mayor espectro posible, de la diversidad de exposiciones psicosociales que puedan existir en el mundo del empleo actual. EL MÉTODO ISTAS 21 Para la evaluación psicosocial se ha utilizado el método ISTAS 21, Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) en su versión castellana. El método identifica y mide factores de riesgo psicosocial, es decir, aquellas características de la organización del trabajo para las que hay evidencia científica suficiente de que pueden perjudicar la salud. En este método la identificación de riesgos se realiza al nivel de menor complejidad conceptual posible, para ello se presentan cuatro grandes dimensiones a las que corresponden un número variable de dimensiones psicosociales específicas, añadiéndose la de Doble presencia, las cuales se presentan en la siguiente tabla y se describen a continuación.
12
DIMENSIONES PSICOSOCIALES EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS DEL TRABAJO Exigencias psicológicas cuantitativas Se definen como la relación entre la cantidad de trabajo y el tiempo disponible para realizarlo, es decir, se dan cuando tenemos más trabajo del que podemos realizar en el tiempo asignado. Las altas exigencias psicológicas cuantitativas suponen una situación de riesgo para la salud. Exigencias psicológicas cognitivas Cognición significa pensamiento, y las exigencias cognitivas en el trabajo tratan sobre la toma de decisiones, tener que proponer ideas nuevas, memorizar y controlar muchas cosas a la vez.
13
Las exigencias cognitivas no se pueden considerar ni «nocivas» ni especialmente «beneficiosas» desde el punto de vista de la salud. Si la organización del trabajo facilita las oportunidades y los recursos necesarios, las exigencias cognitivas pueden contribuir al desarrollo de habilidades individuales, pues implican la necesidad de aprender, y pueden significar más un desafío que una amenaza. En caso contrario, las exigencias cognitivas pueden significar una carga a añadir a las cuantitativas. Unas altas exigencias cognitivas juntamente a las exigencias cuantitativas altas suponen una situación de riesgo para la salud. Exigencias psicológicas emocionales Las exigencias emocionales incluyen aquellas que afectan nuestros sentimientos, sobre todo cuando requieren de nuestra capacidad para entender la situación de otras personas que también tienen emociones y sentimientos que pueden transferirnos, y ante quienes podemos mostrar comprensión y compasión. Puede ser un equilibrio muy complicado, ya que el trabajador o trabajadora tiene que tratar de no involucrarse en la situación y de no confundir los sentimientos de sus clientes, pacientes o alumnos con los suyos propios. Las altas exigencias emocionales suponen una situación de riesgo para la salud. Exigencias de esconder emociones Estas exigencias del trabajo afectan tanto a los sentimientos negativos como a los positivos, pero en la práctica se trata de reacciones y opiniones negativas que el trabajador o trabajadora esconde a los usuarios, clientes o proveedores, a los superiores o compañeros. Las altas exigencias de esconder emociones suponen una situación de riesgo para la salud. Exigencias psicológicas sensoriales Son las exigencias laborales respecto a los sentidos, se dan cuando el trabajo requiere mucha concentración, mirar con detalle, atención constante y precisión. Las altas exigencias psicológicas sensoriales suponen una situación de riesgo para la salud.
TRABAJO ACTIVO Y DESARROLLO DE HABILIDADES Influencia Es margen de decisión y de autonomía, respecto al contenido del trabajo (orden, métodos a utilizar, tareas a realizar, calidad de trabajo, cantidad de trabajo, etc.) y a las condiciones de trabajo (horario, ritmo, compañeros, ubicación, etc.). La falta de autonomía supone una situación de riesgo para la salud. La exposición a la falta de influencia es la dimensión más importante de los factores de riesgo psicosocial cuando se considera cada una de las exposiciones por separado. Se ha demostrado que es la que tiene más efecto negativo en la salud,
14
tanto física como mental. Posibilidades de desarrollo Se evalúa si el trabajo es fuente de oportunidades de desarrollo de las habilidades y conocimientos de cada persona: si se pueden aplicar habilidades y conocimientos, aprender cosas nuevas o si el trabajo es variado. La falta de posibilidades de desarrollo en el trabajo supone una situación de riesgo para la salud. Control sobre los tiempos a disposición Esta dimensión identifica el margen de autonomía de los trabajadores/as sobre el tiempo de trabajo y de descanso: pausas, permisos, vacaciones, etc. El control sobre los tiempos de trabajo representa una ventaja en relación con las condiciones de trabajo, por ejemplo, decidir cuándo hacemos una pausa o podemos charlar con un compañero, y también con las necesidades de conciliación de la vida laboral y familiar: ausentarse del trabajo para atender exigencias familiares, escoger los días de vacaciones, etc. La falta de control sobre estos aspectos supone una situación de riesgo para la salud. Sentido del trabajo El hecho de ver sentido al trabajo significa relacionarlo con otros valores o fines además de los instrumentales: estar ocupado y obtener a cambio unos ingresos económicos. Puede verse como una forma de adhesión al contenido del trabajo o a la profesión y supone un factor de protección frente a otras exposiciones estresantes. El bajo sentido del trabajo supone una situación de riesgo para la salud. Integración en la empresa Se identifica la implicación de los trabajadores con la empresa. Una baja integración supone una situación de riesgo para la salud.
APOYO SOCIAL EN LA EMPRESA Y CALIDAD DE LIDERAZGO Previsibilidad Esta dimensión se refiere al hecho de que las personas necesitamos disponer de la información adecuada, suficiente y a tiempo para adaptarnos a los cambios que pueden afectar nuestra vida. En relación con el empleo, precisamos de toda la información necesaria para hacer bien nuestro trabajo, pero también precisamos conocer con antelación futuras reestructuraciones, tecnologías nuevas, nuevas tareas, nuevos métodos y asuntos parecidos. La baja previsibilidad supone una situación de riesgo para la salud. Claridad de rol Esta dimensión tiene que ver con la definición del puesto de trabajo: definición de las tareas a realizar, de los objetivos y del margen de autonomía. La falta de
15
claridad de rol supone una situación de riesgo para la salud. Conflicto de rol Los conflictos de rol tratan de las exigencias contradictorias que se presentan en el trabajo y de los conflictos de carácter profesional o ético, cuando las exigencias de lo que tenemos que hacer entran en conflicto con las normas y valores profesionales y personales. El alto conflicto de rol supone una situación de riesgo para la salud. Calidad de liderazgo El papel de la dirección y la importancia de la calidad de dirección para asegurar la salud y el bienestar de los trabajadores es crucial. Los mandos han de tener habilidades suficientes para gestionar equipos humanos de forma saludable y eficaz: asignar correctamente el trabajo, planificarlo con coherencia, resolver adecuadamente los conflictos, comunicarse bien con trabajadores y trabajadoras. Una baja calidad de liderazgo supone una situación de riesgo para la salud. Apoyo social El apoyo social trata sobre el hecho de recibir el tipo de ayuda que se necesita para realizar la tarea y se refiere tanto a los compañeros y compañeras de trabajo como a los y las superiores. La falta o la pobreza de apoyo social es una de las dimensiones fundamentales en relación con los riesgos psicosociales. La falta o pobreza de apoyo social supone una situación de riesgo para la salud. Refuerzo El término quizás más utilizado en su versión inglesa es feedback, es otra forma de apoyo instrumental, y trata sobre recibir información detallada sobre como se hace el trabajo, para así poder modificar las cosas que fallen, lo que posibilita, además, mayores oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades, lo que es beneficioso para la salud, y constituye también una de las bases objetivas para el trato justo en el trabajo. La falta de refuerzo supone una situación de riesgo para la salud. Posibilidades de relación social Podemos asegurar que la necesidad de relacionarnos socialmente constituye otra de las características esenciales de la naturaleza humana (ya que somos, sobre todo, seres creativos y sociales), por lo que no es saludable un trabajo que impida o dificulte la sociabilidad. Las relaciones sociales en un lugar de trabajo pueden, por un lado, darse con los compradores, clientes y, por otro, con los compañeros. Nos referimos a trabajar de forma aislada, sin posibilidades de relación humana o contacto con los y las compañeras de trabajo. Las pocas posibilidades de relación social suponen una situación de riesgo para la salud.
16
Sentimiento de grupo Este factor está presente si existe un grupo informal, si hay un buen ambiente de trabajo entre compañeros. Un bajo sentimiento de grupo supone una situación de riesgo para la salud.
COMPENSACIONES Estima Se refiere al respeto y reconocimiento, al apoyo adecuado y al trato justo. La falta de estima en el trabajo supone una situación de riesgo para la salud. Inseguridad Esta dimensión va más allá de la inseguridad contractual para incluir la inseguridad sobre otras condiciones de trabajo: cambios de jornada y horario de trabajo, salario y forma de pago, movilidad funcional o de departamento contra la voluntad de los trabajadores y trabajadoras. La alta inseguridad en el trabajo supone una situación de riesgo para la salud.
DOBLE PRESENCIA Doble presencia Exigencias importantes en el ámbito doméstico familiar (ser la responsable principal y ocuparse de la mayor parte de las tareas familiares y domésticas) e inexistencia de cantidad de tiempo a disposición y de margen de autonomía sobre la ordenación del tiempo implica graves problemas de conciliación de las necesidades derivadas del ámbito doméstico-familiar con las del ámbito laboral. Una alta doble presencia supone una situación de riesgo para la salud. Para la elaboración de la evaluación se preparó un proceso de información y sensibilización de los trabajadores, se realizaron diferentes reuniones informativas con los trabajadores con el fin de explicarles el método, aclarar posibles dudas y animarles a responder el cuestionario.
4. RESULTADO DE LOS ESTUDIOS
4.1 ESTUDIOS CUALITATIVOS 4.1.1. GRUPOS DE DISCUSIÓN. RESULTADOS Con este estudio se pretende obtener una visión más real de la situación de los auxiliares de ayuda a domicilio, cuyo objetivo es extraer el mayor número de datos relativos a la percepción que tienen los trabajadores sobre su entorno profesional y de explorar su propia realidad en cuanto a los riesgos laborales, y cualquier otro dato de interés que ellos asuman como determinante para su trabajo. La información que se deseaba obtener a través de está técnica cualitativa, es la percepción de los individuos sobre cuestiones relativas a la prevención de riesgos laborales. Estructurándose las respuestas en los apartados siguientes: 1. 2. 3. 4.
Características del Puesto de Trabajo. Riesgos laborales en el puesto de trabajo. Formación e información en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Aspectos relacionados con la Salud de los trabajadores del sector.
Resultados 1. Características del Puesto de Trabajo El servicio de ayuda a domicilio consiste en establecer un régimen de visitas periódicas para que, de forma temporal o permanente, un trabajador acuda a la casa del beneficiario con el objetivo de proporcionarle los cuidados básicos de carácter personal, doméstico o social que necesite. Las tareas que se realizan en los domicilios pueden ser: servicios de ayuda al hogar, servicios de ayuda personal y servicios de apoyo, acompañamiento e integración en el entorno. “En general nos contratan para dar un apoyo aquellas personas que actualmente lo necesitan porque no pueden valerse por ellas mismos. Nosotras hacemos la limpieza de la casa, la compra, la comida de usuario, el aseo.. Dependiendo de si la persona puede moverse o no las tareas que realizamos normalmente en casa de un usuario u otro pueden cambiar… Curas no se hacen, lo tenemos prohibido, cuando la cura ya no es de nuestra competencia entra ya personal sanitario. Cuando ya no es prevención sino que es curación, la empresa ya no cubre esos daños”. En la práctica los servicios de ayuda a domicilio funcionan junto con las áreas de servicios sociales de los ayuntamientos en los municipios y con las comunidades
17
18
autónomas, los cuales gestionan el servicio por el sistema de concertación, por lo que normalmente las necesidades del usuario, los horarios y las tareas a realizar las determina en primer lugar la entidad pública y se traslada a la empresa privada, donde las coordinadoras organizan los domicilios a los trabajadores. Los servicios y las tareas a realizar variarán según el usuario, el ayuntamiento, etc. “Estamos subcontratadas por el ayuntamiento y es él quién decide las tareas que realizar en cada domicilio. Pueden cambiar dependiendo de ayuntamientos, por ejemplo hay ayuntamientos que no nos permiten acompañar al usuario a los médicos y otros que si.” “Normalmente los ayuntamientos ya establecen atendiendo a la petición de los usuarios el horario que establecen a cada criterio.” “Dentro de una misma empresa puede haber varias actividades, residencias, ayuda a domicilio y teleasistencia, ésta última se suele utilizar en caso de emergencia, por ejemplo alguien que se caiga y no se puede recoger ,etc. es un servicio que recoge la información y gestiona que alguien acuda a auxiliar, este servicio es de 24 horas.” Además de favorecer la permanencia del usuario en su hogar, a través del servicio de ayuda a domicilio se pretende conseguir que la persona adquiera hábitos de vida saludables, se realizan actuaciones dirigidas a adecuar la vivienda a las necesidades específicas de cada usuario y se potencia el desarrollo de actividades en la propia casa y en el entorno comunitario para paliar así posibles problemas de aislamiento y soledad. “Nosotras durante nuestra jornada de trabajo hacemos un poco de todo, nos podemos dedicar a asear la casa del usuario, hacerle la compra, a gestiones médicas que el usuario por si solo no pueda realizar…. Normalmente atendemos alrededor de 4 o 5 domicilios diarios, y en ellos realizamos aquellas tareas que están estipuladas y reflejadas en nuestro convenio.” “Las auxiliares tenemos bastante bien determinadas aquellas tareas que tenemos que realizar en cada una de los domicilios que atendemos, puede pasar, como ha ocurrido en alguna ocasión que hayamos cambiado algo porque nos lo haya pedido nuestro usuario, pero vamos…. no es lo habitual”. El personal de ayuda a domicilio desarrolla sus tareas en aquellos domicilios que su coordinador le asigna. Normalmente los coordinadores distribuyen los domicilios que tiene que atender los auxiliares por distritos, intentando mediante esta organización que los domicilios estén situados en la misma zona. Cada auxiliar atiende diariamente varios domicilios, y lo realizan o bien en turno de mañana o en turno de tarde.
19
Los trabajadores no suelen realizar turnos rotatorios de trabajo, gestionar el servicio que se proporciona a los usuarios es responsabilidad directa de los coordinadores que deben organizar el trabajo evitando en todo momento que los trabajadores sobrepasen su horario de trabajo o que tenga que cambiar su horario habitual. Puede ocurrir que en casos puntuales se alargue la jornada de trabajo sobrepasando las 7 u 8 horas establecidas en el contrato, pero no es algo habitual. “Nuestro coordinador nos distribuyen la faena por distrito, esa organización de trabajo está muy bien ya que solemos atender a los domicilios de una misma zona…..Cada trabajadora puede ir al día a varios domicilios, dependiendo de las horas que tenga asignada el usuario. Las empresas van por concurso pero cuando cambian de empresa, las trabajadores seguimos teniendo nuestro puesto, nos subrogamos a la nueva empresa”. “La empresa sale por concurso y el ayto. se pone en contacto con las empresas y sus coordinadoras para organizar el trabajo de los auxiliares………, el ayto. les da una seria de domicilios y la coordinadora se encarga de distribuir. Cada trabajadora tiene asignada un número de domicilios y no suelen pasar de su horario de 7 a 8 horas de trabajo diario”. “Trabajamos en varios domicilios con distintos usuarios, trabajamos un total de 37 horas semanales y nos las distribuye nuestra coordinadora” “En algunas ocasiones nos ha tocado alargar la jornada por temas internos de la empresa, u organización de la misma, pero si te decimos la verdad, no es algo habitual. Si ocurre alguna emergencia ya se encargan las coordinadoras de cubrir el siguiente turno como sea..” En cuanto a la rotación del puesto de trabajo, hay que destacar que desde hace unos años la entrada y salida del personal es continua. Quizá tenga que ver, como se comenta en los grupos, que las condiciones de trabajo no han mejorado como se esperaba, por tanto la salida de personal es mayor que años atrás. Es conveniente destacar que cuando existe una excesiva rotación del personal hay que buscar las causas fundamentales en la organización que se da en algunas de las empresas del sector. Generalmente detrás de una excesiva rotación se oculta la desmotivación, el descontento, la insatisfacción laboral y esto a su vez está influenciado por un conjunto de aspectos vinculados en muchos casos a una insuficiente gestión de las empresas. “La antigüedad del puesto de trabajo es alta, por lo menos entre nosotras, pero cada vez hay menos antiguas. Ahora hay mucha eventualidad, hay mucho contrato de sustitución y muchísimas más rotación, debido yo creo a que las condiciones de trabajo no mejoran y este un trabajo que quema mucho. Ahora no hay contratos indefinidos, y las condiciones no respaldan la responsabilidad que hay que asumir en este puesto”.
20
2. Riesgos laborales en el puesto de trabajo. Los principales riesgos que destacan los trabajadores del sector son los riesgos ergonómicos, destacando como importante los problemas y/o lesiones músculoesqueléticas que padecen los trabajadores a lo largo de su trayectoria profesional. El puesto de auxiliar de ayuda a domicilio, es un puesto de trabajo que requiere un gran esfuerzo físico durante la mayor parte del trabajo diario, sobre todo en las tareas de limpieza del domicilio, movilización del usuario, durante la realización de la compra y traslado de la misma, etc. Si además se tiene en cuenta que estas tareas se repiten en diferentes domicilios a lo largo de la jornada, la exposición a las lesiones músculo-esqueléticas se incrementa. El movimiento de trabajo es repetido y el tiempo de recuperación en la mayoría de las ocasiones es el inadecuado. “Los más importantes son los problemas físicos. Nosotras nos dedicamos principalmente a atender un usuario, dentro de nuestras tareas diarias está la compra, la movilización, la limpieza, y muchas otras cosas con las que tenemos que hacer un gran esfuerzo físico. Además hay que tener en cuenta que atendemos de 4 a 5 domicilios diarios…..” “Los problemas más comunes de nosotras tienen que ver con los dolores de espalda, brazos, muñecas, rodillas….., durante el día hacemos muchas tareas que producen o causan desgaste en nuestra salud, no tenemos ni la formación ni lo medios ni la ayuda adecuada para hacer muchos de nuestros trabajos. Hay muchas compañeras con hernias, problemas de espalda, etc.. Durante la movilización de los usuarios es cuando el problema se agrava, hay algunos muy pesados que no autorizan a levantarle entre dos auxiliares..” Las principales causas de los lesiones músculo esqueléticas, como se ha comentado anteriormente tiene que ver principalmente con la movilización del usuario, ya que el peso en ocasiones es elevado para manipularlo sólo una persona y las dimensiones del espacio de trabajo en la mayoría de los domicilios son limitadas, por lo tanto se adoptan además posturas forzadas durante la realización de las tareas de movilización, aseo y limpieza. Los motivos fundamentales a la hora de evaluar los riesgos ergonómicos los podemos centrar en el desplazamiento, acomodación y, en general, cualquier ayuda a la movilidad del usuario. A todos estos factores le podemos sumar la posible o no cooperación del usuario. “Nosotras atendemos a usuarios de 80 Kg. o más y claro tu nos ves a nosotras y verás que con nuestro cuerpo no podemos mover con seguridad a estas personas, incluso no solo moverlo, sino que hay que saber que lo movemos en espacios limitados….”
21
Las condiciones de los domicilios son de vital importancia a la hora de valorar los posibles riesgos ergonómicos, donde, tareas que no presentan riesgo alto para los trastornos músculo esquelético como limpiar con un paño, barrer, fregar, llevar la compra e incluso desplazar al usuario con andadores y/o sillas de ruedas, puede convertirse en algo complicado si en el domicilio nos encontramos con elementos fijos en pasillos, que no exista ascensor, y que no se disponga de medios auxiliares adecuados para la realización de las mismas, tales como taburetes, escaleras, etc. “La mayoría de las veces tenemos dolores físicos no porque tengamos que hacer un gran esfuerzo, que es algo que hacemos normalmente, sino porque además lo hacemos en espacios muy limitados y poco adecuados, y es por esto que se agrava día a día nuestro estado de salud”.. El uso, desplazamiento, traslado de las planchas, las fregonas, la aspiradora conlleva muchos de las lesiones músculo-esqueléticas que existe en el sector.” Incluso los sobreesfuerzos que pueden provocar lesiones músculo esqueléticas son fuente a la vez, de inducir otros tipos de riesgos, con posibilidad de sufrir accidentes. “Las principales causas de accidentes se deben a las caídas por los sobreesfuerzos, es muy común la caída durante la movilización del usuario por la falta de ayuda de la persona además del peso y el espacio de trabajo.” A continuación, siempre por detrás de los riesgos ergonómicos, señalan por orden de prioridad el riesgo psicosocial y el riesgo biológico. “El riesgo por sobreesfuerzo lo sufrimos diariamente, digamos que puede considerarse la primera de las causas de los accidentes que sufrimos los trabajadores, pero no se queda ahí la cosa, tenemos muchos más aunque consideramos ese como el importante”. “Yo destacaría además, el riesgo de estrés que tenemos durante la jornada, el riesgo biológico porque no veas la m.. que hay en algunos domicilios, el de los golpes por las dimensiones del espacio de trabajo, el de agresiones que sufrimos, etc…… como verás no solo tenemos riesgos físicos, tenemos otros muchos que hay que estudiar y evitar…”. Durante la realización del trabajo del auxiliar, el desgaste psíquico que se produce es considerado como una de las principales causas del riesgo psicosocial, el grado de responsabilidad que asume el trabajador frente al usuario es muy elevado, y la falta de apoyos por parte de la empresa y de los ayuntamientos conlleva a un incremento de los factores psicosociales.
22
“Hay domicilios que te agotan, en cada domicilio tienes que cambiar el chip. Tener en cuenta que atendemos alrededor de 5 o 6 domicilios diarios, cada usuario tiene un problema, una vida, una familia… y desconectar de uno a otro resulta en ocasiones complicado. En ocasiones tenemos que hacer de psicólogas, otras de personal de la limpieza, otras de simplemente una amiga… somos profesionales camaleónicas que nos debemos adaptar a las circunstancias…y mentalmente nos cuesta mucho…” “Es un trabajo que implica un cierto grado de responsabilidad, estás muchos años con las mismas personas y los primeros años lo pasas mal, luego ya tienes que hacerte más fuerte y separar más tu vida laboral de la personal. Luego también depende de las personas, hay quién se implica más y hay quién se implica menos. La calidad del servicio es mínima, ya que la formación y experiencia de muchos de los trabajadores es mínima” Frecuentemente, se da la circunstancia de falta de información acerca de lo que se van a encontrar en el domicilio, esta premisa es suficiente para provocar un estado de ansiedad que posteriormente se puede traducir en malas prácticas a la hora de realizar el trabajo diario y atender al usuario y familiares. “Hay una falta de coordinación desde el ayuntamiento con la empresa y con la trabajadora, ………. Pero lo más grave es la falta de información que tenemos, no sabemos sus antecedentes, nos cuentan algo pero muy por encima, no sabemos como actúa el usuario ni tampoco los familiares …....“ En ocasiones, resulta complicado separar la vida profesional de la vida personal, el trato diario con las personas que necesitan ayuda para desenvolverse apropiadamente crea en ocasiones unos vínculos, difícil separar cuando finaliza la jornada de trabajo. “Que difícil me ha resultado a veces no llevarme los problemas de mi abuelito a casa, algunos solo necesitan de nosotras que le escuchemos, y eso no te creas, nos une bastante a las personas…… a mi en particular en determinadas ocasiones me han tenido que dar un toque mi familia porque me afectaba demasiado la vida de esas personas, que yo cariñosamente les llamo mis abuelitos..” Otras de las posibles causas que pueden acrecentar la sensación de estrés durante los trabajos, es el estricto y rígido horario que tienen establecido la mayoría de los trabajadores. Los trabajadores tienen asignado alrededor de 4 a 5 domicilios para atender durante una jornada de trabajo, hay que tener en cuenta que los desplazamientos
23
de un domicilio a otro entra dentro de su jornada y están muy ajustados si se tiene en cuenta las peculiaridades de los mismos. Por ejemplo, normalmente cuando se asigna un distrito a un auxiliar los coordinadores calculan el tiempo de desplazamiento en base a un mapa/callejero, y lo que parece que está relativamente cerca sobre papel, en la práctica dista mucho de ser así. “….tenemos lesiones por las prisas que tenemos que llevar durante todo el día, por llegar a tiempo, etc.. llegas estresada y luego te pasa de todo”. “… los coordinadores te dan los tiempos muy ajustados y vamos siempre corriendo, y eso incrementa nuestro riesgo de caídas, lesiones de rodilla, torceduras, incluso accidentes de coche. El tiempo que nos da no es el que necesitamos, en algunas zonas a las auxiliares se les controla normalmente con un aparato donde deben de fichar cada vez que entran a un domicilio y cuando se van …. En aquellos lugares donde no existe ese aparato normalmente controlan mediante llamada al domicilio…….. créete si te digo que ese control de horario nos crea un estrés brutal, ya que puede ocurrir que nuestro usuario se manche antes de irnos y tengo que cambiarle de nuevo, y estoy pensando en ese momento que ya llego tarde al otro domicilio, y así nos pasan muchas veces……”. Otros de los riesgos que han apuntado los trabajadores del sector en este punto han sido el riesgo biológico, el riesgo de caídas, el riesgo que supone que se les acuse de robo, el riesgo de agresión, etc.…
3. Formación e información en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Actualmente para poder trabajar como auxiliar de ayuda a domicilio se debe disponer de una formación básica que agrupa diferentes módulos donde se recogen todos aquellos temas que tienen que ver con el puesto de trabajo del auxiliar de ayuda a domicilio. Dicho curso recoge en uno de sus módulos, aunque de forma muy general, la formación en materia prevención de riesgos laborales. “Hay que hacer un curso de ayuda a domicilio, no te piden un tope de hora, la cualificación esta a partir de las 290 horas, yo llevo 17 años y casi todas tenemos la formación. En ese curso vemos de todos los temas, psicología, cargas, como asear a un usuario etc...Pero claro como siempre de la teoría a la práctica hay mucha diferencia. Hay un modulo de PRL, muy escaso pero algo sabemos”.
24
Debido al trato impersonal que impera en este sector, las empresas proporcionan poca formación en materia de prevención de riesgos laborales a sus trabajadores, alguna de ellas se limita únicamente en el momento de la contratación a proporcionar a los trabajadores un cuadernillo donde se refleja los principales riesgos y sus medidas preventivas, y a lo largo de su trayectoria profesional son muchos los trabajadores que no han recibido ningún tipo de información ni formación en materia de prevención de riesgos laborales. “La formación especifica del sector creo que no es obligada, mi empresa por ejemplo, y creo que así ocurre en muchas de ellas, pocos cursos dan de prevención de riesgos laborales, y sinceramente lo que nos dan poco tiene que ver con nuestro trabajo diario. Cumplir expediente lo llamaría yo…..” “Ha mejorado algo, nos dan unos folletos con nuestros riesgos pero nada más, quizá algo de formación pero normalmente a distancia. En cuestión de salud laboral se ha mejorado bastante, se da algo de información pero no se da formación. Nos dan un catálogo pero si no has oído nada de eso y nadie te lo explica pues ahí se queda en un cajón.” La mayor parte de los trabajadores demandan una formación básica, más específica al puesto de trabajo en cuestión donde se recoja las recomendaciones para desarrollar su profesión de la manera más segura y correcta posible. De poco sirve, que la formación no cumpla con los objetivos que marca la ley de PRL en su articulo 19, donde se recoge lo siguiente “En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario”, de nada sirve que la formación que se imparte a los trabajadores no contemplen las situaciones de riesgo a las que están expuestas los auxiliares de ayuda a domicilio. “…Ciertas empresas están dando formación continua, pero de obligado nada. Pero esa formación es muy general y no es nada práctica. La propia empresa tampoco siente la necesidad de formar a sus trabajadoras, es un trato muy impersonal con la empresa, no los ves, solo cuando te llaman o tienes que recoger algún tipo de documentación”. Las Federaciones Sindicales, conscientes de la problemática que supone para éste y otros sectores la falta de una formación suficiente y adecuada para el desarrollo
25
del trabajo en condiciones seguras, han apostado por ofrecer a los trabajadores del sector una formación básica donde se recogen los conceptos básicos generales en materia de prevención. “No se requiere ninguna formación, … se está dando cierta formación en la que es la continua, sobre todo facilitada por las organizaciones sindicales, ….” Coinciden en la importancia que supone que la empresa se implique en la formación de los trabajadores para que puedan resolver problemas o situaciones que a día de hoy desconocen como hacerlo.
4. Aspectos relacionados con la Salud de los trabajadores del sector La ayuda a domicilio, como se ha comentado en anteriores ocasiones supone cuidado y atención personal, pero también otras tareas como la limpieza de la casa, hacer la compra, cocinar, lavar y planchar la ropa, etc… La salud física de los trabajadores, sobre todo cuando tienes que ayudar a personas de movilidad limitada se deteriora bastante. La mayor parte de los domicilios no disponen de los medios adecuado para realizar con la máxima seguridad algunas de las tareas diarias, como el asear, levantar y encamar a los usuarios que lo necesitan, además hay que añadir en ocasiones la reticencia por parte de las empresas a ofrecer medidas que puedan mejorar las condiciones de trabajo de algunas de sus trabajadores. “La salud física si tienes un trabajo continuo de encamar se deteriora mucho, el hecho de estar todos los días varias veces al día ayudando a una persona que puede pesar los 80 o 90 kg. es muy pesado, no hay medios y para colmo las empresas, las que tendrían que ayudar a que nuestro trabajo fuera más seguro, no ponen medios para solventar estos y otros problemas…”. “Yo conozco a muchas compañeras que se quedan continuamente del desgaste físico. Cuando se van a preocupar por nuestra salud? Nadie nos dice nada, no dan soluciones, y claro! Como queremos que la gente que entra a trabajar no se vaya, tiene que mejorar considerablemente el sector para que nuestras condiciones de trabajo mejoren también. Hay empresas más implicadas que otras en estos temas, pero aún queda mucho por hacer…..” Lo mismo ocurre con la salud mental, la responsabilidad que asume cada trabajador es muy importante, en ocasiones la vida de los usuarios está en las manos de estos profesionales, y este hecho pesa a la casi totalidad del colectivo. “La salud mental también por el tema de la responsabilidad y los diferentes
26
riesgos que hay. Además nuestros problemas son de tiempo, no te accidentes de un día para otro sino que vamos deteriorándonos poco a poco….”. “La salud física se ve muy afectada, la salud mental depende de que cada persona sepa desconectar. Hay que tener en cuenta que éste trabajo como muchos otros tienen picos de estrés, pero hay que saber desconectar. Cuanto más formación tengas y más preparada estás menos depresiones y accidentes habrá”. Las bajas son frecuentes en este sector. Los accidentes no son algo fortuito sino que más bien es el cúmulo de una sobrecarga física y psíquica del trabajador, que origina con el paso de los años un deterioro en su salud que aumenta la probabilidad de sufrir un accidente en el puesto de trabajo. Las principales causas de los accidentes del sector son: por tirones durante la realización de las tareas que implican más esfuerzo físico, lumbagos, lesiones de rodillas, las lumbares, hernias, etc.
4.1.2. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD. RESULTADOS Para la realización de estas entrevistas, se ha considerado conveniente contar con profesionales del sector que conocieran el mismo, desde el punto de vista de la prevención o tuvieran responsabilidades a nivel preventivo o de seguridad dentro de las organizaciones. En este apartado se exponen los resultados obtenidos tras realizar diferentes entrevistas en profundidad a expertos y/o delegados de prevención del sector. Se pretende por tanto obtener el análisis de las opiniones, percepciones y actitudes (formas de pensar, ideas que explican sus actos, normas y valores) entre los profesionales del sector de ayuda a domicilio en referencia a la prevención de riesgos laborales. La información que se deseaba obtener en estas entrevistas en profundidad, es la siguiente: 1. Descripción de los medios humanos y materiales 2. Percepción general de la prevención a. Principales riesgos de los auxiliares de ayuda a domicilio b. Formación e información en PRL c. Siniestralidad del sector. Principales causas de las bajas laborales. 3. Propuestas de mejora
27
Resultados 1. Descripción de los medios humanos y materiales La ayuda a domicilio es una de las áreas más dinámicas y de mayor crecimiento dentro de los nuevos yacimientos de empleo. El número de empresas privadas y de servicios públicos relacionados con esta actividad avalan esta tesis. Las empresas del sector entre sus principales actividades y servicios, ofrecen el servicio de ayuda a domicilio, que es un servicio de atención personal y doméstica que contribuye a que las personas con necesidad de ayuda exterior, continúen viviendo en su medio habitual. Para ello disponen de un equipo de auxiliares que se desplazan a los domicilios para realizar las prestaciones que se demanden, y de un equipo de trabajadores sociales que realizan un seguimiento del servicio para garantizar la calidad del mismo. Actualmente, y de forma expresiva, el SAD (servicio de ayuda a domicilio) parece que se desarrolla con características más o menos comunes, a pesar de las diferencias que se pueden encontrar en cada una de las Comunidades Autónomas en las que se trabaja. Las formas de gestión y organización entre Ayuntamientos son diferentes, hecho este que crea una diversidad de desarrollos institucionales de desarrollo del SAD. “Uno de los problemas que tenemos en este sector es la falta de unanimidad de criterios y organización entre diferentes comunidades autónomas y no solo eso, sino también las diferencias que se pueden observar entre los servicios que ofrece un ayuntamiento a otro” “No hay criterios sólidos en este sector. Yo y muchas de mis compañeras hemos trabajado en distintas comunidades y no veas las claras diferencias que existen entre ellas. Hacemos el mismo trabajo pero de diferente forma. A mi parecer, creo que este hecho no beneficia en absoluto al sector de la ayuda a domicilio” La ayuda a domicilio es competencia de las Administraciones Públicas, generalmente de los Ayuntamientos. Debido a que éstos suelen prestar el servicio a través de conciertos con empresas privadas, es necesario por tanto que exista una coordinación eficaz en materia de prevención de riesgos laborales entre la empresa contratante y la empresa contratada. El trabajo de los auxiliares se estructura en base a los criterios de cada Ayuntamiento. El Ayuntamiento, tras la revisión de las solicitudes revisadas, determina las horas
28
asignadas a cada uno de los servicios y lo comunica a la empresa que en dicho momento tenga la licitación del servicio. Normalmente cada trabajador tiene asignado un número “X” de domicilios de un mismo distrito. El número de domicilios asignados depende del número de horas que tenga determinado cada usuario. “A cada trabajador se le asigna una zona/distrito de trabajo, y todos aquellos domicilios que pueda asumir teniendo en cuenta el horario de trabajo que no sobrepase las 37 horas semanales.” El número de horas semanales no sobrepasa en la mayoría de los casos las 37 horas establecidas por convenio, normalmente se trabaja entre 7 y 8 horas diarias y con jornada completa o intensiva. En cada uno de los domicilios, los trabajadores tienen asignadas una serie de tareas que vienen predeterminadas en primer lugar por los ayuntamientos y posteriormente por las empresas y sus coordinadores. Las principales tareas que realizan los trabajadores del sector son las siguientes: servicios de ayuda al hogar (limpieza, orden, alimentación,...), servicios de ayuda personal (ayuda psicomotriz, higiene personal, control de salud,...) y servicios de apoyo, acompañamiento e integración en el entorno (entre los que se incluyen actuaciones para favorecer las relaciones sociales de la persona y la realización de todo tipo gestiones y recados). Tal y como se ha comentado en estas reuniones, la mayoría de los profesionales coinciden que el sector de la ayuda a domicilio es un sector en alza pero poco profesionalizado, actualmente el número de personal inmigrante ha aumentado considerablemente y este hecho ha llevado a bajar la cualificación esperada de los servicios ofrecidos, la falta de formación del personal que actualmente ocupan dichos puestos es un factor que preocupa a las empresas, responsables e incluso trabajadores del sector. “Inmigrantes hay muchísimas. Y es un problema porque como hacen de todo, lo que tiene estipulado en su informe y lo que no, es una lucha continua contra la sumisión este personal..” “Hay mucha inmigración, este hecho ha bajado la profesionalización del sector, entra gente que no está preparada, hoy en día es difícil que los trabajadores duren en este puesto 20 años como nosotras, es un trabajo muy duro y no todas aguantan”. Por último, cabe resaltar otras de las reivindicaciones que han aparecido en el 90% de las entrevistas hechas y que tiene que ver con la imagen que ofrecen las
29
empresas a los usuarios sobre los trabajadores del mismo, que no es la correcta a vista de los expertos y delegados del sector. “Ahora se ha distorsionado el sector, hay que tener claro que cuando venden un servicio tienen que venderlo bien, como servicio social, porque sino el servicio pierde su eficacia. Lo hace mal primero el ayuntamiento, y luego la empresa que no toma cartas en el asunto, no se pone en su sitio a la hora de defender la profesionalidad de sus trabajadores y el límite de sus competencias”.
2. Percepción general de la prevención El 100% de las empresas representadas en el estudio cualitativo, cuentan con un Servicio de Prevención Propio y/o Ajeno que les gestiona los temas relacionados con la prevención de riesgos en la empresa, cubriendo habitualmente, las 4 especialidades. En cuanto a la cuestión que se planteaba, sobre la opinión de si se aplica o no el contenido de la ley en las empresas del sector, parece que no hay un consenso entre los responsables y/o delegados de las mismas, la mayoría comenta que actualmente lo que se hace es cumplir con todos aquellos trámites burocráticos que exigen la ley. Normalmente a cada uno de los trabajadores del sector en el momento de su contratación, la empresa les informa mediante un cuadernillo de los riesgos laborales de su puesto de las medidas preventivas, sin embargo teniendo en cuenta las peculiaridades de este sector, es muy diferente lo se refleja sobre papel a lo que se encuentra los trabajadores en cada uno de los domicilios que tienen que atender. “Nuestro puestos no se evalúan, se evalúa el puesto en general pero lo nuestro de cada uno no se hace”. “Las empresas tienen hecho la prevención, tiene información sobre lo que nos pueden pasar. No dan información a los trabajadores, normalmente se lo dan al comité el manual de riesgos para que lo pasen a los trabajadores, la consideramos muy general”. “No tenemos nada de salud laboral porque como son casas privadas pues no se pueden hacer las evaluaciones especificas. Tenemos cosas pero muy generales, y estamos desprotegidas, porque en cuanto al riesgo biológico nos podemos infectar y puede afectar a nuestra familia”.
30
Las empresas de este sector tienen una peculiaridad que las diferencias de otros sectores, la mayoría por no decir la totalidad de los auxiliares no acuden ni asiduamente ni puntualmente a las instalaciones de su empresa, este hecho favorece a la desconexión que puede llegar a existir entre empresa y trabajadores y al desconocimiento de cuáles son sus derechos en materia de prevención de riesgos laborales, por lo tanto no les dan la importancia esperada.
a. Principales riesgos de los auxiliares de ayuda a domicilio Los riesgos que más preocupan al colectivo de trabajadores del sector son aquellos relacionados con el desgaste físico y mental que conlleva su trabajo, y con los riesgos biológicos. La mayor parte de las tareas que realiza diariamente el auxiliar requieren un esfuerzo físico constante, incrementándose durante los tiempos de movilización de los usuarios. Si bien es cierto, que durante las tareas de limpieza, compra, aseo, etc... el esfuerzo físico es considerable, es sobre todo cuando se realiza el aseo del usuario o cuando se tiene que levantar, acostar y movilizar cuando el esfuerzo es mucho mayor. Siendo la principal causa de las lesiones músculoesqueléticas que tienen un alto porcentaje de los trabajadores del sector. “Los problemas de espalda, los trastornos músculo esqueléticos son muchísimos, aunque se dan cursos no tienen cuidado. Luego las últimas que entran pues directamente van a trabajar sin ningún tipo de conocimiento. Y aunque lo hayas visto en la teoría, en la práctica es muy diferente”. Además del esfuerzo, el desgaste psíquico al que están expuestos los trabajadores es un factor de riesgo cada día más significativo e importante y que a día de hoy no se contempla como debería en las evaluaciones de riesgos. Los usuarios tienen perfiles y comportamientos diferentes, el esfuerzo que realizan los trabajadores para conseguir adaptarse a las necesidades de cada uno de los usuarios es muy grande, tienen que ofrecer aquello que el usuario necesite sin salirse evidentemente de las tareas que tienen asignadas, y en ocasiones, el negarse a realizar alguna otra tarea que se les solicita y que no entra dentro de sus competencias puede crear un enfrentamiento que les supone una carga adicional. “Lo usuarios de ahora exigen mucho más que los de antes, son listos y están resabiados. Se creen que somos chicas de limpieza, y no somos eso”. “La desprotección al encontrarse con un enfermo mental y no saber lo que te puede ocurrir, es una sobrecarga adicional de todas las auxiliares, falta formación y sobre todo mucha información sobre el estado del domicilio y del usuario que hay que atender”.
31
“Hacer unas buenas evaluaciones de riesgo psicosocial que prácticamente en ningún sitio se hace”, sería una de las medidas preventivas que debería de aplicar el sector, ya que cada día son más comunes los riesgos psicosociales a los que están expuestas las trabajadoras de este y otros sectores”. b. Formación e información en PRL La formación en materia de prevención de riesgos laborales es fundamental para todos aquellos profesionales que deseen trabajar en este sector. La mayor parte de las empresas del sector no proporciona a sus trabajadores una formación adecuada y específica a su puesto de trabajo, básicamente se centran en ofrecer una formación que cumpla con los requisitos legales y burocráticos que exige la ley, donde se recoge de forma muy general los principales riesgos y medidas preventivas que tienen que conocer los trabajadores, y se ofrece una formación apropiada al puesto de trabajo en sí, tal y como exige la ley de PRL en su articulo 19. “La empresa sí que nos da cursos, ahora mismo estamos dando uno de niños y de Alzheimer. Pero claro quedan muy cortos para el problema que tenemos nosotros de ver eso día a día”. “Recibimos muy poca formación en materia de PRL”. “No facilitan a nuestro entender los cursos que creemos que deberíamos de tener las trabajadoras del sector. No dan todo lo que necesitamos, son pocos y muy generales, por lo tanto poco tienen que ver con lo que nos encontramos en los domicilios”. “Pienso que se deberían formar en cualquier empresa a todos los trabajadores, o así lo marca la ley, no?, porque si no están bien formados, pues no saben movilizar ni atender bien al usuario. Verdad? Y eso afecta a tres bandas, usuario, empresa y trabajador”. c. Siniestralidad del sector. Principales causas de las bajas laborales. Cuando se habla de siniestralidad laboral se tiene que hacer referencia a la frecuencia con que se producen los siniestros con ocasión o por consecuencia del trabajo. En el sector de ayuda a domicilio, tal y como se han comentado en el presente estudio, la siniestralidad del sector la consideran elevada, si se compara con ocupaciones donde se desarrollan tareas similares. Uno de los principales problemas con los que se encuentran los trabajadores del sector, es que actualmente no tienen tipificado las enfermedades profesionales con origen en el trabajo que desarrolla este colectivo de trabajadores. La mayor
32
parte de las bajas del sector, en particular aquellas que tienen que ver directamente con las lesiones músculo esqueléticas las atribuyen a causas indirectas a las tareas que se desarrollan (edad, doble rol de la mujer, etc..), por lo tanto se consideran bajas laborales por contingencias comunes. “Hay bajas, pero hasta en eso somos tontas. No tenemos tipificado ninguna enfermedad y estamos expuestos a muchos riesgos, el de la calle el de domicilio, etc… y no está tipificada ninguna enfermedad en este sector”. “De las bajas que te puedo decir, fíjate que he ido al médico por dolores en la espalda y en los huesos y me han comentado que puede ser debido a mi edad.. que te parece…?.” En cuanto a los factores psicosociales, de todos es conocido que no existe actualmente ninguna enfermedad de origen psicosocial recogida en el cuadro de enfermedades profesionales Español, por lo tanto no existe la cobertura sanitaria adecuada para estos problemas. “Lo más importante es reducir la siniestralidad en la empresa, conseguir que todos los compañeros sean conscientes de los riesgos en el puesto de trabajo, para que entre todos contribuyamos a forzar a la empresa al cumplimiento de la normativa laboral”.
3. Propuestas de mejora Tras los aspectos comentados los trabajadores consideran las posibles soluciones a los riesgos expuestos. Comentan que una de las soluciones que se podría considerar es realizar una evaluación de riesgos a cada uno de los domicilios que se atiende. Tal y como indica la Ley de Prevención de riesgos laborales (art. 15), entre los principios de la actividad preventiva se encuentra la evaluación de riesgos, sin embargo en este sector este tema es delicado ya que el lugar de trabajo de la mayoría de los auxiliares son domicilios privados. “Debería pasar un técnico a evaluar los domicilios, tienen que preocuparse por el estado de las casas donde nos metemos.” De este modo, se evaluaría entre otros, el riesgo ergonómico y psicosocial, tanto por manipulación manual de cargas como por posturas forzadas, y la atención especializada según el grado de cuidado necesario por parte del usuario. Desde el conocimiento del riesgo se mejoraría las condiciones de trabajo. “Mayor implicación en nuestra seguridad tanto por parte de las empresas
33
como del ayuntamiento, como por ejemplo mandar a ciertos servicios dos personas, etc..” Diariamente los trabajadores se encuentran situaciones en las que se requiere personal capacitado y ejercitado para solucionarlas, con el añadido de que los domicilios pueden sufrir constantes y variados cambios, al disponer de evaluaciones específicas y no generales se podría formar e informar de manera objetiva y conseguir que los trabajadores se sintieran reflejados y asistidos por personal técnico conocedor de los escenarios que se encuentran. “Importante la formación e información, es fundamental para aprender a como hacer las cosas teniendo en cuenta nuestras propias peculiaridades como sector ya que no se evalúan por técnicos en PRL nuestro espacio de trabajo.” La formación e información, así como las evaluaciones deben ser revisadas y adaptadas a los cambios que puedan producirse, ya sea porque se produzcan modificaciones que aumenten los riesgos ya existentes y la aparición de otros nuevos, o simplemente por el paso del tiempo y su consecuente deterioro del usuario, etc… “Que no nos den un manual con rasgos generales de nuestros riesgos y nuestras medidas porque no sirven. Porque la teoría nos lo sabemos casi todos, pero falta práctica.” “Debe haber un seguimiento médico desde el ayuntamiento y no se tiene que quedar con el primer reconocimiento que le hagan, porque durante los años las capacidades y salud de los usuarios se deterioran.” Otro problema destacado en las entrevistas, es la falta de coordinación entre ayuntamiento, empresa, coordinadoras y trabajadores. Desde la solicitud del usuario al servicio, se debe explicar detalladamente en que consiste el SAD, estableciendo y acordando las necesidades de atención y cuidados al usuario, concretando medidas a tener en cuenta según los medios disponibles de cada domicilio y el continuo seguimiento de todos estos factores, la información debería fluir en todos los sentidos e incluyendo a todos los operantes (usuario, familia del usuario, ayuntamiento, empresa de servicios, coordinadora y trabajadores). “Una mayor coordinación entre todos los agentes implicados.” “El ayuntamiento debería informar al usuario lo que es un SAD y las tareas que la auxiliar va a realizar, y dejar bien claro que de ahí no se van a salir. Que una vez que la auxiliar empiece un servicio se coordine con su superiora para comentarle el estado, para ver si hay que ampliar o reducir el servicio. Que haya una información reciproca y que se tenga en cuenta.”
34
4.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS ERGONOMICOS. 4.2.1. ANÁLISIS DE LOS CASOS El estudio se ha llevado a cabo en al municipio de Alcalá de Henares. Previo al trabajo de campo, el ayuntamiento de Alcalá de Henares notificó a los pacientes o familiares sobre el estudio y la posibilidad de colaborar. Los domicilios visitados dieron la aprobación o consentimiento expreso firmado para realizar las visitas. En todo momento el personal de SGS TECNOS estuvo acompañado por los asistentes y la coordinadora. Se ha realizado el estudio y análisis ergonómico en tres casos de asistencia a domicilio: • Caso 1: Dos asistentes. Paciente sin movilidad • Caso 2: Dos asistentes. Paciente sin movilidad en miembros inferiores • Caso 3: Un asistente. Paciente con movilidad reducida. Casos Se ha llevado a cabo el análisis de las tareas realizadas en cada uno de los casos y de las subtareas de las mismas. CASO1: ASISTENCIA A USUARIO CON MOVILIDAD NULA
MÉTODO DE EVALUACIÓN
CASO2: ASISTENCIA A USUARIO CON REDUCIDA MOVILIDAD
MÉTODO DE EVALUACIÓN
CASO3: ASISTENCIA A USUARIO CON MOVILIDAD
MÉTODO DE EVALUACIÓN
35
Antes de comentar el análisis de los casos vamos a presentar las consideraciones tanto generales como específicas del puesto de trabajo objeto del estudio. CONSIDERACIONES GENERALES: Las tareas que realiza el auxiliar de ayuda a domicilio son, en líneas generales, las siguientes: • Levantar a los pacientes de la cama. • Realizar la higiene personal de los pacientes (duchas, lavado de pacientes encamados, afeitado, higiene bucal, lavado de pelo etc.). • Vestir a los pacientes. • Hacer camas, recoger la habitación, limpieza del entorno inmediato del paciente. • Acostar a los pacientes. • Realizar cambios posturales y cambios de pañal. • Realizar gestiones (compras, gestiones bancarias y médicas) • Hacer la comida al paciente • Limpieza de vivienda • Etc… CONDICIONES PARTICULARES: • Turno/ Horario: Se trabaja en dos turnos mañana y tarde y la duración de la jornada es aproximadamente de 6h 30 minutos. teniendo en cuenta los desplazamientos entre cada uno de ellos. El ritmo de trabajo lo marcan los propios asistentes. - Un único auxiliar: Visita 5 domicilios - Dos auxiliares: Visita 8 o 9 domicilios. • Ritmo de trabajo: Los asistentes regulan su ritmo de trabajo así como la ejecución de las tareas que deben realizar en los domicilios, en función del estado del paciente, las demandas de familiares, etc. • Número de asistentes: Depende del estado y el grado de movilidad del paciente. Normalmente las visitas se realizan por un único auxiliar sin embargo si el paciente tiene dificultades importantes de movilidad las visitas se realizan por dos auxiliares. En los casos analizados 1 y 2 los trabajos los realizan dos auxiliares, en el Caso 3 el paciente tiene movilidad suficiente y por tanto es un único asistente el que realiza las funciones.
36
• Pesos manipulados: No se puede estimar con exactitud el peso de los pacientes; en los casos analizados se estiman pesos entre 75- 80kg (Caso1) y 85-90kg (Caso 2). • Dolores músculo-esqueléticos: Normalmente los trabajadores manifiestan dolencias en extremidades superiores, cervicales así como en la espalda, especialmente en zona lumbar. • Manipulación, movimiento de pacientes: El momento de la transferencia es el de mayor carga física. Es habitual que se realice por un asistente. En los casos analizados dicha tarea se realiza entre dos personas. • Formación e información de los trabajadores: Los trabajadores tienen formación e información sobre los riesgos ergonómicos y métodos correctos en el manejo del paciente, así como formación en diferentes aspectos relacionados con su trabajo. • EPIS/ Ropa de trabajo: Los asistentes trabajan siempre con bata sanitaria y guantes de látex y es habitual el uso de faja lumbar por la mayoría de ellos. Disponen además de mascarillas.
37
ANÁLISIS DE LOS CASOS CASO 1: Asistencia al ususario con movilidad nula Descripción de tareas: • • • •
Cambio de pañal Aseo personal Transferencia cama a sillón. Limpieza de habitación
Consideraciones: • Se ha considerado un intervalo de muestreo de 10 segundos debido a que la tarea analizada no presenta demasiada variabilidad de posturas o de movimientos. • La tarea es realizada por dos asistentes. El estudio ergonómico se hizo a una de ellas realizando un seguimiento de tareas, grabaciones en vídeo y posterior análisis. POSTURAS FORZADAS VALORACIÓN. Puntuación Ergo IBV V6.0 Descripción del proceso: • Los asistentes asean al paciente en la cama ya que su falta de movilidad impide realizarlo en la ducha. • En ocasiones el cometido de una de las asistentes se limita a sujetar los brazos y manos al paciente para facilitar la labor a su compañera durante el aseo, afeitado etc. Observaciones: • Los asistentes se sitúan a ambos lados de la cama del paciente. • El domicilio disponía de cama articulada cuyas dimensiones son las siguientes: - 60cm alto X 90cm ancho • El peso aproximado del paciente es de 75-80 kg. • Se trata en su mayoría de tareas sencillas que no implican alta precisión ni fuerza, excepto cuando se requiere cambiar de postura al paciente (rotaciones o giros). • El tiempo de exposición inferior es menor a una hora. La duración total de la asistencia en el domicilio fue de 45 minutos.
38
VALORACIÓN GLOBAL DE LA TAREA. Puntuación Ergo IBV V6.0 Posturas forzadas Porcentajes de posturas respecto a los niveles de riesgo.
5,70 %
21,90 %
35,20 % 37,10 %
ANÁLISIS GLOBAL Existe riesgo músculo esquelético para los trabajadores al realizar esta tarea. Analizando los resultados obtenidos encontramos que: • El 37% de las posturas adoptadas se encuentra en el nivel 2, con ligero riesgo de lesiones músculo esqueléticas, las cuales requieren intervención ergonómica a medio o largo plazo. • El 35% de las posturas analizadas se encuentran en el nivel 3 es decir, posturas consideradas con alto riesgo de lesiones músculo esqueléticas para las cuales se precisa una pronta intervención ergonómica. • Por otra parte el 21,9% son posturas sin ningún tipo de riesgo. Los trabajadores realizan la tarea de pié junto a la cama y en ocasiones inclinan la espalda y doblan ligeramente las rodillas. Estas dos correcciones posturales respecto a la postura de bipedestación son consideradas por ergo IBV como de riesgo de lesión músculo-esquelética sobre las que se precisa una intervención. ANALISIS POR SUBTAREAS. Método Ergo IBV V6.0 A continuación se analiza cada una de las subtareas individualmente consideradas dentro de la tarea de asistencia. • Tarea 1: ASEO PARTE SUPERIOR El paciente permanece tumbado la totalidad del tiempo en la cama y las asistentes tienen que inclinarse sobre la cama para poder asearle. Detalle de posturas Analizando el detalle de posturas encontramos que las posturas que en mayor medida adopta el trabajador son: > Espalda inclinada, piernas flexionadas y brazos ambos por debajo de los hombros el 20,8% del total de posturas analizadas. Esta postura se encuentra en el NIVEL 3. > Espalda inclinada, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros en el 25% y situada en el NIVEL 2.
39
> Espalda recta, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. Se da en el 25% de los casos y es considerada NIVEL 1. > Espalda inclinada y girada, piernas flexionada y brazos ambos por debajo de los hombros, 12,5% y NIVEL 4. • Tarea 2: ASEO PARTE INFERIOR La mayor parte de las posturas o casos que se dan durante el aseo de la parte inferior del usuario se encuentran en un nivel de riesgo 2. Detalle de posturas > Durante el 66,7% del tiempo la asistente permanece en una misma postura con la espalda inclinada, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros, situada en el NIVEL 2. > A continuación, la postura con mayor porcentaje que se aprecia 13,3% es espalda recta, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. Esta postura no supone riesgos músculo esqueléticos ya que se sitúa en el NIVEL 1. > Le sigue en porcentaje un 6,7% del tiempo en que la postura realizada corresponde a espalda inclinada, brazos por debajo de los hombros, y las dos piernas flexionadas. Esta postura de trabajo se ubica en un NIVEL 3. • Tarea 3: CAMBIO PAÑAL Analizando esta subtarea se observa que un 54.8% de las posturas que adopta el auxiliar durante el cambio de pañal tiene un nivel de riesgo 3. Detalle de posturas > En esta subtarea, se da una mayor variedad de posturas, siendo la que mayor porcentaje obtiene (38,7%) brazos ambos por debajo de los hombros, espalda inclinada, piernas flexionadas y fuerza menor a 10kg, situada en el NIVEL 3. En el mismo nivel obtenemos un 9,7% del tiempo en que los asistentes tienen la espalda girada, las dos piernas flexionadas. Les siguen las siguientes posturas con un 3,2% del tiempo, donde la espalda está girada, los brazos por debajo de los hombros, piernas flexionadas y la fuerza manipulada es mayor de 20 Kg, la última analizada es con el mismo porcentaje la espalda inclinada, brazos por debajo del hombro, piernas flexionadas y manipulación de una fuerza entre 10 y 20 Kg. Otras posturas adoptadas: > Espalda recta, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. 19,4% y NIVEL 1. > Espalda inclinada, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. 16,1% y NIVEL 2.
40
• Tarea 4: VESTIR PACIENTE Un 66,7% de las posturas que se adoptan durante la tarea de vestir al usuario se encuentran en un nivel de riesgo 2. Detalle de posturas Analizando el detalle de posturas nos encontramos que las posturas que en mayor medida adopta el trabajador son: > Gran parte de la ejecución de la subtarea (66,7%) la trabajadora permanece con la espalda inclinada, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros; dicha postura se clasifica en NIVEL 2. > A continuación la postura con mayor porcentaje es espalda recta, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros (22,2%) sin riesgo músculo esquelético NIVEL 1. > El siguiente NIVEL 3, (11,1%) la trabajadora permanece con la espalda girada y de pie con las piernas flexionadas. • Tarea 5: AFEITADO Cabe destacar en esta subtarea que durante el 100% del total de la tarea la espalda se encuentra inclinada. Detalle de posturas Analizando el detalle de posturas nos encontramos que las posturas que en mayor medida adopta el trabajador son: > Espalda inclinada, piernas flexionadas y brazos ambos por debajo de los hombros. 63,6% y NIVEL 3. > Espalda inclinada, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. 36,4% y NIVEL 2. • Tarea 6: LIMPIEZA HABITACIÓN Detalle de posturas Esta subtarea no lleva asociada una postura concreta y existe gran variedad de cambio posturales. Tres posturas se dan en porcentajes similares durante la ejecución de la tarea. > Espalda inclinada, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. 26,7% y NIVEL 2. > Espalda recta, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. 26,7% y NIVEL 1. > Espalda girada, piernas flexionadas y brazos ambos por debajo de los hombros. 20% y NIVEL 3.
41
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS • Tarea 7: TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DESDE LA CAMA HASTA UN SILLÓN. Consideraciones: √ La tarea de manipulación es llevada a cabo por dos asistentes, consideración que es tenida en cuenta en el análisis de resultados. √ Se ha considerado la manipulación como tarea simple, es decir distinguir únicamente levantamiento y no transporte ya que la distancia recorrida durante la transferencia es inferior a 2,1m. √ El índice se ha calculado teniendo en cuenta el peso aproximado del paciente (75 kg). √ EL nivel de riesgo ha sido calculado para la manipulación de pacientes desde la cama hasta un sillón de la habitación situado a una distancia de 130 cm.
VALORACIÓN. Puntuación Ergo IBV V6.0 Peso:75kg Manipulación manual de cargas
Índice en origen 2,51. Índice en destino 4,21
Índice levantamiento < 1 Riesgo limitado o aceptable. 11 Incremento moderado del riesgo.
Índice levantamiento > 1,6 Incremento acusado del riesgo.
El riesgo de la tarea es inaceptable. La mayoría de trabajadores pueden tener problemas a corto-medio plazo al ejecutar manipulación de pacientes.
Los factores que condicionan este resultado son: - La distancia de alcance - El peso del paciente. - La altura de manipulación. - La dificultad en el agarre y la rigidez del paciente. Otros factores - El reducido espacio. - La disposición del mobiliario.
42
CASO 2: Asistencia al usuario con reducida movilidad Descripción de tareas: • • • •
Lavado de cabeza Aseo cuerpo Cambio de pañal Transferencia desde la cama a silla de ruedas.
Consideraciones: • Se ha considerado un intervalo de muestreo de 10 segundos debido a que la tarea analizada no presenta demasiada variabilidad de posturas o de movimientos. • La tarea es realizada por dos asistentes. El estudio ergonómico se hizo a una de ellas realizando un seguimiento de tareas, grabaciones en vídeo y posterior análisis. POSTURAS FORZADAS VALORACIÓN. Puntuación Ergo IBV V6.0 Descripción del proceso: • Los asistentes se sitúan a ambos lados de la cama para realizar el aseo del cuerpo y el lavado de cabeza. Para la primera de las tareas, colocan a la paciente tumbada en la cama dejando la cabeza fuera y sobre un barreño. El aseo corporal de la parte superior lo realizan con la paciente incorporada en la cama, la inferior y cambio de pañal tumbada. Observaciones: • • • • •
Los asistentes se sitúan a ambos lados de la cama del paciente. El aseo del cuerpo se realiza en la cama así como el lavado de cabeza. Paciente con movilidad nula en extremidad inferior. Reducido espacio en la habitación del paciente dificultando los movimientos. El domicilio dispone de cama articulada cuyas dimensiones son las siguientes: - 60cm alto X 90cm ancho • El peso aproximado de la paciente es de 85-90 kg. • Se trata en su mayoría de tareas sencillas que no implican alta precisión ni fuerza, excepto cuando se requiere cambiar de postura al paciente (rotaciones o giros). • El tiempo de exposición es inferior a una hora. La duración total de la asistencia en el domicilio fue de 45 minutos.
43
VALORACIÓN GLOBAL DE LA TAREA. Puntuación Ergo IBV V6.0 Posturas forzadas Porcentajes de posturas respecto a los niveles de riesgo:
44,40 %
33,30 %
22,20 %
ANÁLISIS GLOBAL Existe riesgo músculo esquelético para los trabajadores al ejecutar esta tarea. Analizando los resultados obtenidos encontramos que: • El 44,4% de las posturas analizadas se encuentran en el nivel 3 es decir, posturas consideradas con alto riesgo de lesiones musculoesqueléticas para las cuales se precisa una pronta intervención ergonómica. • El 22,2 % de las posturas adoptadas se encuentra en el nivel 2, con ligero riesgo de lesiones musculoesquéleticas, las cuales requieren intervención ergonómica a medio largo plazo. • Por otra parte el 33,3% son posturas sin ningún tipo de riesgo. Los trabajadores realizan la tarea de pié junto a la cama inclinando la espalda y doblando ligeramente las rodillas. Estas dos correcciones posturales respecto a la postura de bipedestación son consideradas por ergo IBV como de riesgo de lesión músculo-esquelética sobre las que se precisa una intervención. ANALISIS POR SUBTAREAS. Método Ergo IBV 6.0 • Tarea 1: LAVADO DE CABEZA: Detalle de posturas Analizando el detalle de posturas nos encontramos que durante la tarea de lavado de cabeza las posturas que en mayor medida adopta el trabajador son: • Durante el 44,4 % de la jornada la postura mantenida por la trabajadora implica tener la espalda inclinada, las piernas flexionadas y los brazos ambos por debajo de los hombros. NIVEL 3 • Otra postura mantenida con un 33,3 % del total es la que mantiene la espalda inclinada, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. NIVEL 2.
44
• Todas las posturas que le siguen obtienen un porcentaje de 5,6% del total, de ellas destacamos la espalda inclinada, las piernas flexionadas, brazos por debajo de los hombros y la fuerza manipulada entre 10 y 20 Kg, correspondiente a NIVEL 3. • Tarea 2: ASEO CUERPO En el 100% de los casos la tarea se realiza con los brazos por debajo de los hombros y fuerza menor o igual a 10 Kg. Detalle de posturas Analizando el detalle de posturas nos encontramos: • La asistente en el 42,9% de los casos la postura que mantenía era con la espalda recta y piernas rectas. NIVEL 1, postura que no implica riesgo musculoesquéletico. • La espalda inclinada, piernas flexionadas y brazos ambos por debajo de los hombros. Se observa en el 28,6%.NIVEL 3. • El siguiente porcentaje (17,9) se ubica en un NIVEL 2 con la espalda inclinada y piernas rectas. • Tarea 3: CAMBIO PAÑAL: La totalidad de las posturas se realiza con los brazos ambos por debajo de los hombros. Casi en su totalidad la tarea es ligera. Detalle de posturas • La espalda recta y piernas rectas en el 47,1% del total, implica ausencia de riesgo al encontrase clasificado en el NIVEL 1. • Espalda inclinada y piernas flexionadas. 35,3% de los casos. NIVEL 3. • La siguiente postura en porcentaje (un 11,8% del total), es con la espalda inclinada, y fuerza menor a 10 Kg.
45
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS • Tarea 4: TRANSFERENCIA CAMA-SILLA Transferencia de la paciente desde la cama hasta silla de ruedas. Consideraciones: √ La tarea de manipulación es llevada a cabo por dos asistentes, consideración que es tenida en cuenta en el análisis de resultados. √ Se ha considerado la manipulación como tarea simple, es decir distinguir únicamente levantamiento y no transporte ya que la distancia recorrida durante la transferencia es inferior a 2,1. √ El índice se ha calculado teniendo en cuenta el peso aproximado del paciente (90 kg). √ El nivel de riesgo ha sido calculado para la manipulación de pacientes desde la cama hasta un sillón de la habitación situado a una distancia de 100 cm.
VALORACIÓN. Puntuación Ergo IBV V6.0 Peso: 90kg Manipulación manual de cargas
Índice en origen 3,73. Índice en destino 3,85
Índice levantamiento < 1 Riesgo limitado o aceptable.
El riesgo de la tarea es inaceptable. La mayoría de trabajadores pueden tener problemas a corto-medio plazo al ejecutar manipulación de pacientes.
11 Incremento moderado del riesgo.
Índice levantamiento > 1,6 Incremento acusado del riesgo.
Los factores que condicionan este resultado son: - La distancia de alcance - El peso de la paciente. - La altura de manipulación. - La dificultad en el agarre. Otros factores - El reducido espacio. - La disposición del mobiliario.
46
CASO 3: Asistencia al usuario con movilidad Descripción de tareas: • • • •
Aseo parte superior Aseo parte inferior Vestir paciente Limpieza habitación
Consideraciones: • Se ha considerado un intervalo de muestreo de 10 segundos debido a que la tarea analizada no presenta demasiada variabilidad de posturas o de movimientos. • No existe manipulación manual de cargas ya que el paciente tiene suficiente movilidad. • La tarea es realizada por una única asistente, a la cual se hace el seguimiento. POSTURAS FORZADAS VALORACIÓN. Puntuación Ergo IBV V6.0 Descripción del proceso: • La tarea es realizada por una única auxiliar. El paciente tiene problemas de movilidad y la asistente opta por no asearle en el interior de la ducha, por lo que finalmente es aseado sentado en el baño, levantándose en ocasiones para facilitar la tarea al asistente. Observaciones: • Se trata de un paciente con movilidad, aunque en el momento de la visita la salud del paciente se había resentido y la movilidad se había reducido notablemente. • La vivienda no dispone de cama articulada. Las medidas de la cama son: 90cm ancho x 40 alto. • El peso aproximado del paciente es de 75-80 kg. • El paciente vive solo pero a pesar de disponer de cierta autonomía de movimientos, su enfermedad no le permite salir de casa, ni moverse si no es ayudado. Las funciones del asistente se centran en realizar gestiones en bancos, realizar la compra, limpieza de hogar, elaboración de comidas y aseo personal al paciente. El tiempo estimado para todo ello es de 2h al día.
47
• El tiempo estimado para la tarea de aseo es aproximadamente de 30-45 minutos. • El asistente no tienen que realizar esfuerzos ya que el paciente colabora y puede moverse. • Las tareas son sencillas y ligeras no implican manipulación manual de cargas. VALORACIÓN GLOBAL. Puntuación Ergo IBV V6.0 Posturas forzadas Porcentajes de posturas respecto a los niveles de riesgo:
6,70 % 41,30 % 34,70 % 17,30 %
ANÁLISIS GLOBAL. Existe riesgo músculo esquelético para los trabajadores al ejecutar esta tarea. Los resultados obtenidos muestran que casi el 60% de las posturas del total de tareas se sitúan en los niveles (1 y 2) con menor riesgo músculo esquelético: • El 41,3% son posturas sin ningún tipo de riesgo. • El 17,3 % de las posturas adoptadas se encuentra en el nivel 2, con ligero riesgo de lesiones músculo esqueléticas, las cuales requieren intervención ergonómica a medio largo plazo. • El 34,7% de las posturas analizadas se encuentran en el nivel 3 es decir, posturas consideradas con alto riesgo de lesiones músculo esqueléticas para las cuales se precisa una pronta intervención ergonómica. • En el nivel 4, con mayor riesgo se encuentra el 6,7% del total de posturas. Los trabajadores realizan la tarea de pié junto al enfermo que se encuentra la mayor parte del tiempo sentado. ANÁLISIS POR SUBTAREAS. Ergo IBV 6.0 A continuación se analiza cada una de las subtareas individualmente consideradas dentro de la tarea de asistencia. • Tarea 1: ASEO PARTE SUPERIOR: Detalle de posturas durante el aseo de la parte superior del ususario son las siguientes:
48
• El 59,1% del total de la tarea la espalda se encuentra inclinada, en una de las ocasiones además de inclinada también girada y los brazos siempre se encuentra ambos por debajo del hombro; las piernas flexionadas en todos los casos con ligera- media flexión. Esta postura se encuentra en el NIVEL 3. • Espalda recta, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. Se da en el 27,3% de los casos y es considerada NIVEL 1. • La siguiente en porcentaje, con un 9,1 % del total corresponde a espalda recta, brazos por debajo del hombro y piernas flexionadas, NIVEL 2. • En todas las posturas la fuerza manipulada es menor de 10 Kg. • Tarea 2: ASEO PARTE INFERIOR: Las tareas realizadas son ligeras ejerciendo una fuerza menor o igual a 10kg y los brazos no superan en ninguno de los casos la altura de los hombros. Detalle de posturas • El análisis muestra que en el 52% del total la postura que adopta la trabajadora es espalda y piernas rectas, brazos por debajo de los hombros y fuerza ligera. Esta postura se codifica en el NIVEL 1. • A continuación la siguiente postura más repetida es la espalda inclinada y las piernas flexionadas brazos por debajo de los hombros y fuerza ligera. NIVEL 3. • Destacar la postura codificada en el NIVEL 4 y porcentaje 12%, en la que la espalda se encuentra girada además de girada y la persona se encuentra con el peso apoyado en una pierna flexionada. • Tarea 3: VESTIR PACIENTE: Las tareas realizadas son ligeras ejerciendo una fuerza menor o igual a 10kg y los brazos no superan en ninguno de los casos la altura de los hombros. Detalle de posturas • La postura que más se repite en esta ocasión con 47,4% es espalda recta, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. Esta postura no supone riesgos músculo esqueléticos ya que se sitúa en el NIVEL 1. Esto se debe a que el paciente se encuentra de pie. • La siguiente postura por porcentaje con un 26,3% es de NIVEL 3, donde las trabajadoras realizan tareas con la espalda inclinada y las dos piernas flexionadas.
49
• Destacamos las posturas que aparecen en un 5,3% con la espalda girada y en posición de pie con el peso en una pierna flexionada. NIVEL 4. • Tarea 4: LIMPIEZA HABITACIÓN: Los brazos casi en su totalidad se encuentran por debajo de los hombros ambos y la fuerza ejercida es ligera. Detalle de posturas • Espalda inclinada, piernas rectas y brazos ambos por debajo de los hombros. 33,3% y NIVEL 2, • La misma postura con piernas flexionadas un 33,3% NIVEL 3. • Encontramos espalda girada y piernas flexionadas en un 11,1% que corresponden a posturas de NIVEL 4.
50
4.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES. RESULTADOS Para la realización del estudio psicosocial, se recogieron 86 cuestionarios respondidos por los trabajadores de diferentes empresas. Con la muestra recogida se realiza el análisis de condiciones cuyos resultados que se muestran a continuación se consideran válidos para esta población.
4.3.1. CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL Y ORGANIZACIÓN. Condiciones de empleo y de trabajo. En este punto se detallan las características sociodemográficas de la muestra de trabajadores que han respondido el cuestionario.
Hombre Mujer
% 1,16 98,84
N 1 85
Prácticamente la totalidad de la muestra está compuesta por mujeres de entre 36 a 55 años. La distribución por edad se distribuye entre los 30 y los “55 años o más”, destacando significativamente el grupo comprendido entre los 46 y los 55 años, representando al 38% del personal.
Menos de 26 años Entre 26 y 35 años Entre 36 y 45 años Entre 46 y 55 años Más de 55 años
% 3,49 10,47 27,91 44,19 13,95
N 3 9 24 38 12
La distribución de trabajadores por antigüedad en la organización se muestra en la siguiente tabla: % N Más de 6 meses y hasta 2 años 8,24 7 Más de 2 años y hasta 5 años Más de 5 años y hasta 10 años Más de 10 años No contesta
14,12 34,12 43,53 1,161
12 29 37 1
% 1,18 98,82 1,16
Nº 1 84 1
Remuneración en el puesto de trabajo: ¿Tu trabajo está bien pagado? Si No No Contesta
51 Ante la pregunta que hace referencia a la “inconsistencia de estatus”: ¿El trabajo que realizas se corresponde con la categoría profesional que tienes reconocida salarialmente? Casi el 46% de los trabajadores considera que el trabajo que realiza corresponde con la categoría profesional reconocida salarialmente. El 33% considera que hace un trabajo por encima de su categoría profesional y sólo un 14% cree que el trabajo que hace está por debajo de la categoría profesional asignada (inconsistencia de estatus). ¿El trabajo que realizas se corresponde con tu categoría profesional?
%
Nº
Si No, El trabajo está por encima de lo reconocido en mi salario No El trabajo está por debajo de lo reconocido en mi salario
45,88 32,94 14,12
39 28 12
No lo sé No contesta
7,06 1,16
6 1
De la encuesta sociodemográfica realizada con los cuestionarios del Método ISTAS 21 extraemos el siguiente perfil correspondiente al puesto de trabajo de Auxiliar de servicio de ayuda a domicilio. La distribución por sexos recogida en la muestra es del 99% de mujeres y un 1% hombres. La distribución por edad de la muestra de trabajadores se encuentra repartida entre los 36 y los 55 años, destacando significativamente el grupo comprendido entre los 46 y los 55 años; representando el 72,1% de la muestra. A partir de 46 años se encuentra el 44,19 % de la muestra. Por lo tanto a tenor de los datos recogidos en la muestra, podemos concluir que el perfil de trabajador de asistencia a domicilio responde en su mayoría a mujeres de mediana edad. El índice de rotación no es elevado ya que el 77,63% del personal tiene una antigüedad en la empresa entre 5 y 10 años. Debido a las características del puesto, las funciones dentro de la empresa a lo largo de los años es difícil que varíen, por lo que un 98,82% de los trabajadores realiza las mismas tareas que cuando comenzó con este trabajo. En relación a la inconsistencia de estatus, el 45,88% de los trabajadores considera que el trabajo que realiza corresponde con la categoría profesional reconocida salarialmente, sin embargo el 32,94% considera que desempeña un trabajo, que resulta estar por encima de su categoría profesional y un 14,12% cree que el trabajo que hace está por debajo de la categoría profesional asignada.
52
En cuanto al horario y jornada de trabajo, las trabajadoras tienen turnos de disposición desde las 7:00 hasta las 22:00 horas, ocupan todo el día para realizar su jornada completa o parcial. Solo en Madrid y muy poco más se hacen turnos de trabajo. La mayoría un 60% están a disponibilidad horaria de todo el día, sin turno de trabajo e incluso disponible de lunes a domingo. Si se producen cambios en el horario, los trabajadores suelen conocerlos con un día de antelación o el mismo día (50,59%); si son los trabajadores los que solicitan dichos cambios pueden realizarlos sin problemas (11,76%). El 37,65% afirma no sufrir reajustes en el horario o días de trabajo. Cerca del 66,67% de la plantilla no ha causado baja por enfermedad en el último año. Los trabajadores que sí han estado de baja ha sido con la siguiente duración: Entre 1 y 7 días el 32,12 %, entre una semana y un mes el 35,7% y entre 1 y 7 meses el 32,13%.
4.3.2. EXPOSICIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. Puntuaciones Crudas. Para analizar los resultados se comparan las puntuaciones, estandarizadas del 0 al 100, obtenidas en el centro de trabajo en el que realizamos la evaluación con las puntuaciones de la población de referencia. Las dimensiones psicosociologicas se dividen en positivas (aquellas para las que la situación más favorable para la salud se sitúan en puntuaciones altas: cuanto más cerca de 100, mejor) y negativas (aquellas para las que la situación más favorable para la salud se da en puntuaciones bajas: cuanto más cerca de 0 mejor). Se considera inaceptable desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales exposiciones a factores de riesgos psicosociales superiores a las del referente poblacional, estos valores de referencia, en tanto que obtenidos mediante una encuesta representativa de la población ocupada, representan un objetivo de exposición razonablemente asumible por las empresas. En la siguiente tabla se muestran las puntuaciones medianas de las 21 dimensiones psicosociales estudiadas. En dicha tabla se observan dos columnas en las que se detallan las puntuaciones medianas estudiadas y la puntuación de la población de referencia. Se colorea cada nivel de exposición, para cada dimensión psicosocial: • gris (nivel de exposición más favorable para la salud), • rojo claro (nivel intermedio de exposición) y • rojo (nivel de exposición más desfavorable para la salud).
53
56,25 50,00 62,50 56,25 66,67 75,00 31,25 18,75 65,63 66,67 31,25 56,25 68,75 50,00 37,50 43,75 50,00 0,00 41,67 37,50 37,50
Puede observarse en la tabla cómo las puntuaciones de todas las dimensiones negativas (aquellas para las que la situación más favorable para la salud se da en puntuaciones bajas “más cerca del 0”) son más altas para las/os Auxiliares de ayuda a domicilio que para la población de referencia. Sucede lo contrario con las puntuaciones de las dimensiones positivas (aquellas para las que la situación más favorable para la salud se da en puntuaciones altas “más cerca del 100”), que puntúan más bajas para los trabajadores de SAD, excepto la dimensión psicosocial de posibilidades de desarrollo. En otras palabras, la exposición de los trabajadores de SAD a los riesgos psicosociales es más alta que la exposición de la población de referencia, lo que implica que han de emprenderse medidas preventivas.
54
4.3.3. EXPOSICIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. Prevalencia de la exposición. La tabla que sigue (Tabla de prevalencia), presenta la proporción de trabajadores incluidos en cada tercil de exposición correspondiente a la población trabajadora de Servicio de Ayuda a Domicilio. En la tabla se puede ver qué cantidad de trabajadores están expuestos a situaciones más desfavorables para la salud (rojo), es decir qué proporción de trabajadores obtienen puntuaciones altas en las dimensiones negativas y bajas en las positivas, luego sigue el nivel intermedio (rojo claro), y el más favorables para la salud (gris).
Más desfavorable
Situación intermedia
Más favorable
76,83 56,63 76,83 56,63 82,35 87,95 59,04 91,57 48,81 39,29 67,86 79,76 49,38 66,27 58,33 60,29 39,29 95,12 71,95 78,75 86,25 TERCIL MÁS DESFAVORABLE PARA LA SALUD: ≥ 50% TERCIL INTERMEDIO: 33,3%-49% TERCIL MÁS FAVORABLE: > 33,33%
33,33
0,00
33,33
66,66
99,99
1
2
3
4
5
6
7
8
10
11
12
13
14
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
9
15
16
17
18
19
20
Porcentaje de trabajadores de JOHN CRANE en cada nivel de exposición de referencia
21
21: Estima (N=55)
20: Calidad liderazgo (N=54)
19: Sentimiento grupo (N=56)
18: Posib. relación social (N=55)
17: Refuerzo (N=56)
16: Apoyo social (N=55)
15: Previsibilidad (N=55)
14: Conflicto rol (N=56)
13: Claridad rol (N=54)
12: Inseguridad (N=55)
11: Integración empresa (N=53)
10: Sentido trabajo (N=54)
09: Posibilidades desarrollo (N=55)
08: Control tiempos de trabajo (N=56)
07: Influencia (N=53)
06: Exig. psic. emociones (N=56)
05: Exig. psic. emocionales (N=55)
04: Exig. psic. cognitivas (N=55)
03: Exig. psic. sensoriales (N=55)
02: Exig. psic. cuantitativas (N=55)
01: Doble presencia (N=55)
Más desfavorable Situación intermedia Más favorable
55
56
Utilizando la tabla de prevalencia de exposiciones, clasificamos las dimensiones en tres grupos según el porcentaje de trabajadores expuestos: • Hay 15 factores psicosociales de los 21 contemplados, para los que el porcentaje de trabajadores expuestos a la situación más desfavorable para la salud “rojo”, es igual o mayor al 50% de la plantilla, (recordar que el porcentaje referente es del 33,3%). Estos factores se consideran las principales situaciones problemáticas: 1. Doble presencia 2. Esconder emociones 3. Exigencias psicológicas emocionales 4. Exigencias psicológicas cuantitativas 5. Influencia 6. Control tiempos trabajo 7. Integración empresa 8. Conflicto rol 9. Inseguridad 10. Previsibilidad 11. Apoyo social 12. Posibilidades de relación social 13. Sentimiento grupo 14. Claridad rol 15. Estima • 4 de los 21 factores suponen una situación problemática, aunque en menor medida: 1. 2. 3. 4.
Exigencias psicológicas sensoriales Exigencias psicológicas cognitivas Sentido del trabajo Refuerzo
• Finalmente, los siguientes factores se presentan de forma favorable: 1. Posibilidades de desarrollo 2. Claridad de rol
57
4.3.4 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES SITUACIONES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS A continuación se muestran los factores psicosociales que para el conjunto de trabajadores presenta peor situación; aquellos factores en que más del 50% de trabajadores están expuestos al factor de riesgo para la salud. EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS Exigencias de esconder emociones (87.95%) En las investigaciones realizadas esta dimensión se muestra más relacionada con el estrés, la fatiga y la salud que cualquiera de las otras medidas exigencias. Las exigencias de esconder emociones son más frecuentes en puestos de trabajo de atención a usuarios, y puede ser importante que la empresa deje claro que “el cliente no siempre tiene la razón”. Las preguntas realizadas en el cuestionario y la distribución de respuesta es la siguiente: Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
54,22
25,30
20,48
¿Tu trabajo requiere que escondas tus emociones? 72,94
17,65
9,41
P.26 ¿Tu trabajo requiere que te calles tu opinión?
Dimensión Esconder emociones para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=83) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=83)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
58
Exigencias psicológicas emocionales (82,35%) Cuando los trabajadores experimentan las exigencias emocionales como una carga, es importante discutir las varias posibilidades de actuación. En general estas exigencias, son una “parte integrante” del trabajo en todas aquellas ocupaciones dirigidas a prestar servicios a personas. Las preguntas realizadas en el cuestionario y la distribución de respuesta es la siguiente: Siempre + Muchas veces P.27
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
¿Te cuesta olvidar los problemas de trabajo?
34,11
31,76
34,11
¿Tu trabajo, en general, es desgastador emocionalmente?
72,94
17,65
9,42
¿Se producen en tu trabajo momentos o situaciones desgastadoras emocionalmente?
65,88
22,35
11,77
Dimensión Exig. psic. emocionales para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=85) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=85)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Exigencias psicológicas cuantitativas (56,63%)1 Un gran número de investigaciones ha demostrado que unas altas exigencias cuantitativas pueden producir estrés y están en la base de diversas enfermedades crónicas. Son factores influyentes las pocas posibilidades de influencia, las oportunidades para el desarrollo de las habilidades y el apoyo por parte de los compañeros y superiores jerárquicos, etc. Las preguntas realizadas en el cuestionario y la distribución de respuesta es la siguiente:
1
Porcentaje de trabajadores expuestos al riesgo. Superior a 50%
59
Siempre + Muchas veces P.26
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
¿Tienes que trabajar muy rápido?
49,41
32,94
17,65
¿la distribución de tareas es irregular y provoca que se te acumule el trabajo?
30,95
33,33
35,71
¿Tienes tiempo de llevar al día tu trabajo?
52,38
21,43
26,19
¿Tienes tiempo suficiente para hacer tu trabajo?
31,76
36,47
31,77
Dimensión Exig. psic. cuantitativas para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=83) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=83)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Doble presencia (76,83%) En el mundo laboral existen actividades y ocupaciones específicas de género (hombres y mujeres no hacemos lo mismo) y generalmente las mujeres ocupan puestos de trabajo con peores condiciones que los hombres (de menor contenido y responsabilidad, con menores niveles de influencia, peores perspectivas de promoción y peor pagados). Por otro lado, las mujeres trabajadoras se responsabilizan y realizan la mayor parte del trabajo familiar y doméstico, con lo que efectúan un mayor esfuerzo de trabajo total en comparación con los hombres. Estas desigualdades respecto a las condiciones de trabajo y a la cantidad de trabajo se manifiestan en desigualdades en salud. Las preguntas realizadas en el cuestionario y la distribución de respuesta es la siguiente:
60
¿Qué parte del trabajo familiar y doméstico haces tú? Soy la/el principal responsable y hago la mayor parte de tareas familiares y domésticas
65,86%
Hago aproximadamente la mitad de las tareas familiares y domésticas
23,53%
Hago más o menos una cuarta parte de las tareas familiares y domésticas
20%
Sólo hago tareas muy puntuales
7,06%
No hago ninguna o casi ninguna de estas tareas
1,18%
Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
P.04
%
%
%
Si faltas algún día de casa, ¿las tareas domésticas que realizas se quedan sin hacer?
45,78
34,94
19,27
Cuando estás en la empresa ¿piensas en las tareas domésticas y familiares?
24,71
24,71
50,59
¿Hay momentos en los que necesitarías estar en la empresa y en casa a la vez?
25,88
23,53
50,59
Dimensión Doble presencia para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=82) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=82)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
61
TRABAJO ACTIVO Y DESARROLLO DE HABILIDADES Control sobre los tiempos de trabajo (91,57%) Se ha podido comprobar en muchas investigaciones una relación entre un bajo nivel de libertad respecto al tiempo de trabajo e indicadores de salud, estrés y satisfacción laboral, en general es positivo aumentar el control sobre los tiempos de trabajo, de poder disponer de los tiempos de descanso cuando éstos son más necesarios para las personas y de flexibilización de jornada y horarios de trabajo en función de las necesidades de compatibilización de la vida familiar y laboral.
Siempre + Muchas veces P.28
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
¿Puedes decidir cuándo hacer un descanso?
18,82
27,06
54,12
¿Puedes coger las vacaciones más o menos cuando tú quieres?
28,23
32,94
38,83
¿Puedes dejar tu trabajo para charla con algún compañero o compañera?
2,41
3,61
93,97
Si tienes algún asunto personal o familiar ¿Puedes dejar tu puesto de trabajo al menos una hora sin tener que pedir permiso especial?
3,53
3,53
92,94
Dimensión Control tiempos trabajo para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=83) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=82)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
62
Integración en la empresa (67,86%) Esta dimensión se concentra en la implicación de cada persona en la empresa y no en el contenido de su trabajo en sí. Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
P.29
%
%
%
¿Hablas con entusiasmo de tu empresa a otras personas?
17,64
24,71
57,65
¿Te gustaría quedarte en la empresa en la que estás para el resto de tu vida?
29,76
22,62
47,62
¿Sientes que los problemas de tu empresa son también tuyos?
10,71
17,86
71,43
¿Sientes que tu empresa tienen una gran importancia para ti?
20,24
14,29
65,47
Dimensión Integración para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=84)
33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=82)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Influencia (59,04%) Desde el punto de vista de la prevención, es importante acercar, tanto como sea posible, la ejecución de las tareas a su diseño y planificación y promocionar la autonomía de los trabajadores y trabajadoras, potenciando su participación efectiva en la toma de decisiones relacionadas con las tareas asignadas, con los métodos de trabajo, con el orden de las tareas, el control de calidad y el ritmo y los tiempos de trabajo.
63
P.28
Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
¿Tienes mucha influencia sobre las decisiones que afectan a tu trabajo?
18,82
23,53
57,65
¿Tienes influencia en la cantidad de rabajo que se te asigna?
14,45
14,46
71,08
¿Se tiene en cuenta tu opinión cuando se te asignan tareas?
17,65
22,35
60,00
¿Tienes influencia sobre el orden en el que realizas las tareas?
34,12
21,18
44,71
Dimensión Influencia para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=83)
33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=83)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
APOYO SOCIAL EN LA EMPRESA CALIDAD DE LIDERAZGO Posibilidades de relación social (95,12%) Trabajar de forma aislada, sin posibilidades de contacto y relación humana con los compañeros de trabajo, representa un considerable aumento del riesgo para las personas que trabajan con “alta tensión” (muchas exigencias y poco control), mientras que el trabajo en equipo y colectivo podría suponer una moderación del riesgo. Las relaciones sociales en un lugar de trabajo pueden, por un lado, con los usuarios y, por otro con los compañeros. Las preguntas realizadas en el cuestionario y la distribución de respuesta es la siguiente:
64
Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
78,31
9,62
12,04
3,66
7,32
89,02
P.33 ¿Tu puesto de trabajo se encuentra aislado del de tus compañeros/as? ¿Puedes hablar con tus compañeros o compañeras mientras estás trabajando?
Dimensión Posib. relación social para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=82) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=82)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Calidad de liderazgo (78,75%) Esta dimensión está muy relacionada con apoyo social y refuerzo, pero aquí tiene un sentido netamente instrumental relacionado con superiores jerárquicos. Desde el punto de vista de la salud, parece importante que los inmediatos superiores realicen una gestión del personal justa, democrática, responsable y visible.
Tus actuales jefes inmediatos... P.34 Se aseguran de que cada uno de los trabajadores/as tiene buenas oportunidades de desarrollo profesional?
Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
7,5
17,50
75,00
9,76
41,46
48,78
Resuelven bien los conflictos? Se comunican bien con los
14,64
48,78
36,58
trabajadores y trabajadoras?
19,51
29,27
51,22
Planifican bien el trabajo?
65 Dimensión Calidad liderazgo para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=80) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=80)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Sentimiento de Grupo (71,95 %) En esta dimensión se estudia la calidad de las relaciones con los compañeros. Puesto que la mayor parte de las personas adultas pasan una gran parte de su tiempo en el lugar de trabajo, es de gran importancia el estado de ánimo y el clima en el lugar de trabajo. Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
¿Hay un buen ambiente entre tú y tus compañeros?
56,1
18,29
25,61
¿Entre compañeros/as, os ayudáis en el trabajo?
22,89
15,66
61,45
En el trabajo ¿Sientes que formas parte de un grupo?
22,89
12,05
65,06
P.33
Dimensión Seguimiento grupo para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=82) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=82)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
66
Conflicto de rol (66,27%) El conflicto de rol en el trabajo se relaciona con la aparición de síntomas conductuales de estrés (irritabilidad, falta de iniciativa, etc.). Las preguntas realizadas en el cuestionario y la distribución de respuesta es la siguiente: Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
¿Haces cosas en el trabajo que son aceptadas por algunas personas y no por otras?
20,24
32,14
47,62
¿Se te exigen cosas contradictorias en el trabajo?
28,57
40,48
30,95
¿Tienes que hacer tareas que tú crees que deberían hacerse de otra manera?
46,43
23,81
29,76
¿Tienes que realizar tareas que te parecen innecesarias?
43,37
27,71
28,91
P.31
Dimensión Conflicto rol para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=83) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=83)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Apoyo social (60,29%) La mejora del apoyo social puede ser uno de los elementos importantes en las estrategias de prevención. Para ello, es importante facilitar la relación social en el trabajo (sin relaciones sociales no puede existir apoyo), y facilitar las condiciones ambientales y organizativas que fomenten la cooperación y la prestación de ayuda entre compañeros y entre superiores y trabajadores. Destacar que el 40% de la puntuación de este factor se sitúa en situación desfavorable.
67
Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
P.32
%
%
%
¿Recibes ayuda y apoyo de tus compañeros o compañeras?
33,33
30,95
35,72
Tus compañeros o compañeras ¿Están dispuestos a escuchar tus problemas en el trabajo?
34,94
38,55
26,5
¿Recibes ayuda y apoyo de tu inmediato/a superior?
20,23
35,71
44,04
¿Tu inmediato/a superior está dispuesto a escuchar tus problemas en el trabajo?
30,95
25,00
44,04
Dimensión Apoyo social para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=83) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=83)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Previsibilidad (58,33%) En relación con el empleo, se precisa de toda la información necesaria para hacer bien nuestro trabajo, también se necesita conocer con antelación futuras reestructuraciones, nuevas tecnologías, etc. La falta de previsibilidad se ha relacionado con peores indicadores de salud mental y de vitalidad. Dentro de las estrategias de prevención pasan por desarrollar adecuadamente las políticas y las herramientas de comunicación en la empresa. Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
¿En tu empresa se te informa con suficiente antelación de los cambios que pueden afectar a tu futuro?
17,85
30,95
51,19
¿Recibes toda la información que necesitas para hacer bien tu trabajo?
15,47
40,48
44,05
P.31
68 Dimensión Previsibilidad para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=84) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=84)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Estima (86,25%) La estima representa una compensación psicológica obtenida de manera suficiente o insuficiente a cambio del trabajo realizado y constituye, juntamente con las perspectivas de promoción, la seguridad en el empleo y las condiciones de trabajo, y un salario adecuado a las exigencias del trabajo. Las preguntas realizadas en el cuestionario y la distribución de respuesta es la siguiente: Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
P.36
%
%
%
Mis superiores me dan el reconocimiento que merezco
7,41
27,16
65,43
En las situaciones difíciles en el trabajo recibo el apoyo necesario
24,1
26,51
49,4
Si pienso en todo el trabajo y esfuerzo que he realizado, el reconocimiento que recibo en mi trabajo me parece adecuado
14,46
31,33
54,22
En mi trabajo me tratan injustamente
14,63
19,51
65,82
Dimensión Previsibilidad para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66 1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=80)
33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=80)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
69
Inseguridad (79,76%) Una organización del trabajo saludable debería proveer a las personas las suficientes oportunidades para que éstas tengan control sobre sus propias vidas, lo que de forma muy especial afecta la estabilidad del empleo, el control sobre los cambios de las condiciones de trabajo (muy especialmente los de jornada y horarios de trabajo). Las preguntas realizadas en el cuestionario y la distribución de respuesta es la siguiente: Muy o bastante preocupado P.30 En estos momentos ¿estás preocupado por...
Más o menos Poco o nada preocupado preocupado
%
%
%
37,65
24,71
37,64
Por si te cambian de tareas contra tu voluntad?
35,3
30,59
34,11
Por si te cambian el horario contra tu voluntad?
51,19
27,38
21,42
Por si te varían el salario?
53,57
17,86
28,57
Por lo difícil que sería encontrar otro trabajo en el caso de que te quedaras en paro?
Dimensión Inseguridad para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=84) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=84)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
OTRAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS A continuación se muestran los factores psicosociales que para el conjunto de trabajadores, presentan una situación nociva en menor grado que los factores anteriores. Nos referimos a los factores de riesgo que tienen un porcentaje de trabajadores expuestos superior al 33% e inferior al 50%.
70
Exigencias psicológicas sensoriales (33,33%) Esta dimensión tiene como base su relación con diferentes variables ergonómicas (de gran importancia para el bienestar y la salud en el trabajo) y constituye uno de los componentes de los que se considera hasta ahora la “carga mental”. Las preguntas realizadas en el cuestionario y la distribución de respuesta es la siguiente: Siempre + Muchas veces P.27 ¿Tu trabajo requiere ...
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
Un alto nivel de precisión?
45,79
32,53
21,68
Mirar con detalle?
50,59
30,59
18,82
Mucha concentración?
42,86
41,67
15,48
Atención constante?
70,24
20,24
9,52
Dimensión Exig. psic. sensoriales para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=81)
33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=81)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Exigencias psicológicas cognitivas (42,68%) En la introducción de nuevas tareas, tecnologías o formas de trabajo cuando los trabajadores no reciben la formación y entrenamiento suficientes para enfrentarse con las nuevas exigencias se produce la necesidad de un esfuerzo cognitivo excesivo. Las preguntas realizadas en el cuestionario y la distribución de respuesta es la siguiente:
71
Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
P.27
%
%
%
¿Tu trabajo requiere memorizar muchas cosas?
41,18
36,47
22,35
¿Tu trabajo requiere que tomes decisiones de forma rápida?
49,24
39,29
11,9
¿Tu trabajo requiere que tomes decisiones difíciles?
25,89
44,71
29,41
Dimensión Exig. psic. cognitivas para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=82) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=81)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Sentido del trabajo (39,29%) Incrementar el sentido del trabajo tiene que ver con la visualización de la contribución de nuestras tareas concretas a la función del trabajo (mejorar la salud de los usuarios, ayudar a los usuarios), y de la relación que esta función pueda tener con nuestros valores. Destacar que el 44,44% de la puntuación de este factor se sitúa en situación intermedia. Siempre + Muchas veces P.29
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
¿Tienen sentido tus tareas?
51,77
43,53
4,71
¿Las tareas que haces te parecen importantes?
52,38
30,95
16,66
¿Te sientes comprometido con tu profesión?
57,64
27,06
15,3
72
Dimensión Sentido trabajo para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=84)
33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=80)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Refuerzo (39,29%) Esta dimensión trata sobre la recepción de mensajes de retorno de compañeros y superiores sobre cómo se trabaja. La mayoría de trabajadores reciben refuerzo muchas veces al día, pero normalmente en formas muy indirectas, ininteligibles, teniendo que adivinar lo que en realidad significan. Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
P.32
%
%
%
¿Hablas con tus compañeros/as sobre como llevas a cabo tu trabajo?
34,53
38,10
27,38
¿Hablas con tu superior de sobre cómo llevas a cabo tu trabajo?
30,95
26,19
42,85
Dimensión Refuerzo para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=84)
33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=84)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
73
SITUACIONES FAVORABLES Contrariamente a los anteriores factores, estos presentan para el conjunto de trabajadores de asistencia a domicilio un perfil satisfactorio. Son aspectos positivos de la organización a potenciar para el bienestar de los trabajadores. Posibilidades de desarrollo (48,81%) Desde el punto de vista de la prevención, el trabajo de proveer oportunidades para aplicar las habilidades y conocimientos que tenemos y para desarrollar y aprender otras nuevas, fomentando los trabajos creativos y variados. De hecho, la creatividad y la capacidad de innovación y de aprendizaje constituyen pilares fundamentales de la naturaleza humana, por lo que es razonable afirmar que un trabajo no puede ser saludable si atenta contra ellas. Siempre + Muchas veces P.29
Algunas veces
%
¿Tu trabajo requiere que tengas iniciativa? ¿Tu trabajo permite que aprendas cosas nuevas? ¿La realización de tu trabajo permite que apliques tus habilidades y conocimientos? ¿Tu trabajo es variado?
99,99
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
61,18 41,18
15,29 31,76
3,53 27,06
51,76 47,62
24,71 34,52
23,53 17,86
Dimensión Posibilidades desarrollo para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=84) 33,33
0,00 Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Auxiliar asistencia a domicilio (N=84)
Dimensión Apoyo para la unidad de análisis Departamento de JOHN CRANE 99,99
Más desfavorable Situación intermedia
1: Producción (N=16) 66,66
2: Administración (N=24) 33,33
3: No contesta (N=1) 0,00 Producción (N=16)
Administración (N=24) Método ISTAS21 (CoPsoQ)
No contesta (N=1)
74
Claridad de rol (33,33%) La falta de claridad de rol, o definición del rol, puede deberse a la indefinición del puesto de trabajo, o dicho de otra manera, a la falta de definición de las tareas a realizar. Siempre + Muchas veces
Algunas veces
Sólo alguna vez + Nunca
%
%
%
P.31 ¿Sabes exactamente qué margen de autonomía tienes en tu trabajo?
42,68
24,39
32,93
¿Tu trabajo tiene objetivos claros?
58,33
25,00
16,67
¿Sabes exactamente que tareas son de tu responsabilidad?
66,67
25,00
8,33
¿Sabes exactamente qué se espera de ti en tu trabajo?
56,63
25,30
18,07
Dimensión Claridad rol para la unidad de análisis Puesto de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO
Más desfavorable Situación intermedia
99,99
66,66
1:Auxiliar asistencia a domicilio (N=81) 33,33
0,00 Auxiliar asistencia a domicilio (N=81)
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
DIMENSIONES DEL ESTRÉS Y SATISFACCIÓN Las dimensiones relacionadas con el estrés y la satisfacción complementan los resultados obtenidos de la valoración de los factores psicosociales. Estas dimensiones nos aportan una idea del estado de salud de los trabajadores manifestado en procesos de estrés. También se incluye una variable que nos ofrece información sobre el grado de satisfacción en el trabajo. El estrés se puede manifestar de muchas formas, aquí se recogen tres aspectos donde se reflejan las consecuencias del estrés. Los síntomas de la conducta de estrés alcanzan los cambios de comportamiento en los individuos (irritabilidad, ánimo cambiado, agobio, etc.), los síntomas somáticos son alteraciones fisiológicas
75
(falta de aire, tensión, dolor de cabeza, etc.), y los cognitivos tienen relación con la capacidad de pensamiento (memorizar, tomar decisiones, prestar atención, etc.).
Porcentaje de TRABAJADORES DE ASISTENCIA A DOMICILIO en cada nivel de referencia 99,99
Peor Intermedio
1: Sínt. conduct. estrés (N=84)
66,66 2: Sínt. somát. estrés (N=85)
33,33
3: Sínt. cognit. estrés (N=86)
4: Satisf. trabajo (N=80)
0,00 1
2 Método ISTAS21 (CoPsoQ)
3
Satisf. trabajo (N=80)
Puntuaciones medianas comparadas
Dimensión
Mediana personal Mediana población asistencia a domicilio de referencia
Síntomas conductuales estrés
37,50
21,7
Síntomas somáticos estrés
37,50
13
Síntomas cognitivos estrés
31,25
18,8
Satisfacción trabajo
37,50
62,4
76
5. LOS RIESGOS ERGONÓMICOS, PSICOSOCIALES Y, BIOLÓGICOS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SALUD.
5.1 RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SALUD 5.1.1 RIESGOS ERGONÓMICOS. La falta de condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo se manifiesta en forma de riesgos ergonómicos. En el trabajo del auxiliar de ayuda a domicilio están relacionados principalmente con: • La movilización manual de personas, íntimamente relacionada con el manejo manual de cargas y la realización de esfuerzo físico en general. • Las posturas forzadas que se adoptan, que dependen tanto del tipo de tareas en el lugar de trabajo (los domicilios particulares no tienen ni evaluación de riesgos ni diseño ergonómico en la mayoría de los casos), como de los hábitos posturales de los propios trabajadores. • Riesgos adicionales como la elevada repetición de muchas tareas, los espacios reducidos, la falta de determinadas herramientas, medios, etc. Como resultado de dicha exposición, se van a desarrollar lesiones músculoesqueléticas, bien en forma de accidentes puntuales, bien como molestias de carácter progresivo, que van a afectar a varios de los componentes del sistema músculo-esquelético: músculos, tendones, ligamentos, huesos, articulaciones, discos intervertebrales de la columna así como a otras estructuras, principalmente los nervios que discurren entre ellos. La evolución posterior se va a traducir en un empeoramiento progresivo si no se mejoran las condiciones de trabajo. En la Tabla I se pueden ver las estructuras que componen el sistema músculo-esquelético y sus principales lesiones asociadas.
77
Las principales localizaciones de estas lesiones se encuentran en la espalda (principalmente zona lumbar, llamadas lumbalgias, en ocasiones asociadas a dolor ciático por compresión del nervio ciático), en el cuello (cervicalgias) y en los miembros superiores, en forma de tendinitis o bursitis (en hombros, codos, muñecas,…). Con una frecuencia algo menor siguen las lesiones de los miembros inferiores (en cadera, rodillas, tobillos,…). Se nos presenta así una imagen poco alentadora. Un buen número de estudios muestran frecuencias elevadas en mayor o menor medida. Pero precisamente, en este sentido, es cuando más se puede hacer notar la práctica de medidas preventivas que disminuyan el impacto sobre la salud, basadas principalmente en la minimización de los riesgos. Gran parte de estas medidas deben ser gestionadas, puestas en común y llevadas a cabo mediante una estrecha cooperación entre los trabajadores, las empresas y la Administración, como Entidad gestora del bienestar social.
5.1.2 RIESGOS PSICOSOCIALES. La exposición a los factores psicosociales puede influir en la salud, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo. Puede aparecer estrés, ansiedad, depresión, trastornos del sueño (fundamentalmente insomnio), y otras alteraciones psicológicas. El estrés, tanto si es de origen laboral como extralaboral, puede derivar en repercusiones a nivel orgánico. Hay evidencias científicas que relacionan los factores psicosociales y los trastornos de origen cardiovascular (aumento de la tensión arterial). También hay estudios que señalan indicios o evidencias de alteraciones del sistema músculo-esquelético (contracturas musculares y dolor de espalda), alteraciones digestivas (gastritis y úlcera gástrica), y problemas alérgicos y del sistema inmunitario, que debilitan los mecanismos de defensa frente a las infecciones y predisponen a la aparición de otras enfermedades. La respuesta de cada persona a los riesgos psicosociales va a variar en función de sus características individuales, familiares y sociales, lo que puede implicar un
78
factor de confusión añadido al estudiar el impacto sobre la salud del ambiente laboral, de forma independiente del ambiente personal.
5.1.3 RIESGOS BIOLÓGICOS Los trabajadores del SAD a menudo se ven expuestos a Riesgos Biológicos. Se definen, según el Protocolo Específico de Riesgo Biológico, como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Debido a la manipulación y atenciones diaria con personas con diversos grados de dependencia, la exposición a los agentes infecciosos que transportan implica un riesgo importante de transmisión de enfermedades. De la misma manera, la transmisión puede darse en sentido inverso. La transmisión de los agentes infecciosos puede seguir una o más vías (respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas). Para poder poner en práctica las medidas preventivas adecuadas, es prioritario conocer la existencia de una enfermedad infecciosa, o bien obtener esa información del personal sanitario. Independientemente, existe una serie de medidas preventivas básicas, que hay que insistir en su cumplimiento (Tabla II). Tabla II. Medidas preventivas generales frente a Riesgos Biológicos Vacunación Debe ser obligatoria la vacunación frente a la Hepatitis A y B para el trabajador que tenga contacto directo o indirecto con la sangre u otros fluidos de los pacientes. Otras vacunas recomendadas: Gripe, Tétanos, Varicela, Triple vírica (Sarampión, Rubeola y Parotiditis). Normas de Higiene Personal Lavado de manos frecuente. No comer, beber ni fumar en el área de trabajo. Cubrirse heridas y lesiones de las manos con apósito impermeable Utilizar equipos de protección apropiados a cada tipo de exposición. Guantes, de uso obligatorio cuando el trabajador presente heridas o lesiones cutáneas, si maneja sangre, fluidos corporales o instrumentos contaminados con sangre. Mascarillas, en la atención a pacientes con enfermedades de transmisión por vía aérea (Tuberculosis), por gotas (Meningitis) o aerosoles (Gripe). Protección ocular, en caso de riesgo de salpicaduras. Bata Cuidado con los objetos cortantes y punzantes La manipulación de agujas y objetos cortantes o punzantes, conlleva un altísimo riesgo de transmisión de enfermedades. En caso de tener que utilizarlos, hay que extremar las precauciones. No hay que encapsular las agujas y deben ser depositadas en los contenedores adecuados.
79
5.2 ESTUDIO CUANTITATIVO DE SALUD. RESULTADOS A fin de valorar el impacto sobre la salud percibida de la exposición a los Riesgos Ergonómicos y Psicosociales, se planteó la realización de un estudio cuantitativo, basado en una encuesta de salud específicamente realizada para el colectivo de trabajadores del sector.
5.2.1 Metodología: Material y método Para la evaluación del impacto de los riesgos psicosociales y ergonómicos sobre el estado de salud de los auxiliares del SAD, se ha realizado un Estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal. Mediante selección de voluntarios de trabajadores de varias empresas en diversas comunidades autónomas, se ha escogido una muestra de 100 auxiliares y se les ha entregado un cuestionario específico de salud. No se han incorporado datos de trabajadores de otros puestos de trabajo (como puede ser el personal de administración, transporte o limpieza), ni de los usuarios de los servicios de ayuda o de sus familiares. El cuestionario específico de salud se ha diseñado para ser autocumplimentado de forma anónima, y obtener información percibida por el trabajador acerca de una serie de áreas: datos sociodemográficos, condiciones de trabajo, antecedentes sanitarios, y distintos parámetros para evaluar el estado de salud percibido en sus esferas física, psíquica y social. El objetivo último es realizar una valoración estadística de los resultados obtenidos en la muestra, para obtener información significativa aplicable a todo el colectivo de auxiliares del SAD. Descripción del Cuestionario de Salud. El cuestionario lo forman 5 partes o bloques de preguntas: a. 1.- El primer bloque de preguntas recoge los datos demográficos y personales del trabajador (edad, sexo, nacionalidad, provincia de residencia y nivel de estudios). a. 2.- El siguiente bloque se compone de 39 preguntas relativas a la organización laboral, factores asociados al ejercicio laboral y a las condiciones de trabajo, y a una evaluación en materia preventiva. a. 3.- En el tercer bloque se recoge datos de salud mediante 37 ítems sobre somatometría, antecedentes, medicación, valoración de la salud actual y existencia de sintomatología de origen tanto físico como psicosocial. a. 4.- Para los síntomas músculo-esqueléticos se ha introducido una adaptación del Cuestionario Nórdico Estandarizado, un instrumento validado con gran capacidad de detección de síntomas del aparato músculo-esquelético.
80
a. 5.- Los factores psicosociales han sido analizados mediante una Escala de Severidad de la Carga Mental, diseñada ad hoc y una escala de Satisfacción Laboral con el objetivo de realizar un acercamiento al estudio de los síntomas de positividad obtenidos durante el trabajo. A continuación se muestran los resultados del análisis descriptivo la muestra:
a.1 Datos Sociodemográficos La edad media (+/- desviación típica) de la población estudiada es de 44 años (+/-10 años), lo que indica una población relativamente mayor. Al analizar la distribución por grupos de edad, se puede observar que el 85 % tiene más de 36 años. Esta evolución temporal se traduce en un progresivo envejecimiento de los trabajadores del SAD. Las empresas también justifican este proceso al indicar que muchos de los auxiliares que se incorporan tienen entre los 40 y 50 años de edad. El 98% son mujeres. Según la VI encuesta Nacional de Trabajo, el 76,86 del sector sanitario, veterinario y servicios sociales lo componen mujeres. Respecto al Nivel de estudios, el 33% ha recibido educación primaria, y el 30% ha realizado Formación Profesional. Tiene la educación secundaria el 18% y el BUP o asimilados el 17%. El 2% ha cursado estudios universitarios. En cuanto a la inmigración, el 8% de los trabajadores de nuestra población muestral procede de otro país. Sin embargo, los diferentes estudios consultados muestran un proceso de incorporación masiva en el colectivo de personas extranjeras. Algunas empresas indican la cifra del 56% de su plantilla en el 2006 y según manifiestan, la expectativa de futuro es que continuará creciendo el número de personas de origen extranjero en el Servicio de Ayuda a Domicilio.
a.2 Datos relativos a las condiciones de trabajo La antigüedad media en el sector es de 9 años y medio. El 52% lleva 9 o más años en el sector, mientras que una cuarta parte tiene una antigüedad inferior a los 4 años. Entre otros motivos, se cita el aumento de usuarios del servicio, debido al envejecimiento progresivo de la población general, lo que implica aumentar la cantidad de horas de prestación y por ello, realizar nuevas contrataciones. Sobre el tipo de turno realizado, el 69% realiza el turno de mañanas, frente a un 25% que desempeña el turno de tardes. El 6% restante realiza turnos rotativos. Los horarios de atención más demandados son principalmente por la mañana, lo que puede justificar la mayor frecuencia en el tipo de turno de mañanas. También puede tener influencia sobre en número de auxiliares a tiempo parcial.
81
En cuanto a la prolongación de la jornada laboral, el 29% realiza horas extras remuneradas, mientras que un 9% afirma trabajar horas extra sin compensación económica. El 73% desarrolla su actividad laboral en días laborables, frente a un 27% que indica tener que trabajar en días festivos. Es decir, uno de cada tres auxiliares de SAD realiza horas extras, y uno de cada cuatro trabaja en días festivos. Este hecho puede tener repercusiones sobre la conciliación del trabajo con la vida familiar. Así, el 31% aprecia de forma desfavorable la compatibilidad del horario laboral con la vida familiar, mientras que para el 60% no le afecta sustancialmente. Solamente el 9% restante califica como la conciliación como favorable. La conciliación desfavorable se presenta con mayor frecuencia en el grupo de auxiliares del SAD que alargan su jornada habitual, y en los que tienen que trabajar en días festivos. Otras variables en que se observa una mayor frecuencia es en el caso de tener poca antigüedad en el sector, la realización de turnos distintos del de mañanas (principalmente los de tarde o los rotativos), la presencia de insatisfacción laboral y la mayor presencia de problemas de salud. Los factores organizacionales del trabajo constituyen uno de los pilares en los que se apoya su influencia sobre la conciliación familiar. Otro factor organizacional lo constituye el tiempo para el desplazamiento hasta el lugar de trabajo. El 61% refiere tardar menos de 30 minutos. A uno de cada cuatro auxiliares le ocupa entre 30 y 60 minutos. Al 14% restante le cuesta más de una hora. Otro aspecto a tener en cuenta es el número de domicilios al que tienen que acudir, de media, a la semana. El 55,4% presta servicios entre 6 y 10 domicilios a la semana. El 31,5% lo hace en 5 o menos, mientras que el 13% acude a más de diez. Al analizar con detalle el contenido del trabajo, se comprueba que las actividades más frecuentes son las tareas domésticas, principalmente la limpieza del hogar (93%), y el aseo personal (89%) y la realización de baño o ducha (81%). Señalar que este tipo de tareas indican la existencia de un grado de dependencia moderadamente elevado por parte de los usuarios del servicio. Realizar la compra y cocinar son actividades que se solicitan con frecuencia. En nuestro estudio es reflejado por el 74% y el 67% respectivamente. El 50% señala como actividad el proporcionar compañía durante los paseos o ejercicios recomendados. El 30% reconoce realizar algún tipo de asistencia sanitaria, lo que debe ser tenido en cuenta para la formación preventiva respecto a los Riesgos biológicos.
82
Gráfico 3.1
94% 93%
89% 81% 74% 71% 67% 52% 41% 30%
Los usuarios de los servicios de ayuda domiciliaria son mayoritariamente personas ancianas. El 75% de los trabajadores indica que prestan servicio a personas con más de 80 años y el 62% a personas con edades entre los 70 y los 80 años. El 34%, a mayores entre los 60 y 70 años. Por debajo de los 60 años, la demanda de servicio de ayuda disminuye ostensiblemente.
Gráfico 3.2
75% 62%
34% 17% 11% 8% 12% 10%
Estos datos, confirman parte de los resultados de otros estudios sobre el SAD, que establecen el siguiente perfil tipo de usuarios del servicio de atención domiciliaria: mujeres mayores de 80 años con pérdida importante de
83
autonomía. Otros estudios mencionan también que viven solas, con escasez de recursos económicos y un deterioro físico apreciable. En cuanto a los riesgos laborales destacar que la exposición a riesgos biológicos es considerada como presente para el 75,0%, una cifra bastante importante (la media del sector sanitario está en el 63,9%). Puede justificarse al pensar en las enfermedades que presentan algunos usuarios, así como que las condiciones higiénicas y sanitarias de algunos domicilios son deficientes. El 70,0% indica estar vacunado frente al tétanos, sin embargo, las tasas de vacunación frente a la hepatitis A y B y frente a la gripe son bajas (30%, 38% y 34% respectivamente). El 68,0% indica que la vacunación se ha realizado a través de la Seguridad Social. Estos datos sugieren que, aunque la gestión de los Riesgos biológicos corresponde a los Servicios de Prevención de las empresas, en la práctica, es asumida por los médicos de atención primaria. Las empresas proporcionan material de protección (Epi´s) prácticamente a todos los trabajadores, y la gran mayoría los utiliza, fundamentalmente los guantes (82,3%). Datos sobre la percepción de los riesgos ergonómicos. Es muy importante resaltar el hecho de que los domicilios, como lugar de trabajo, deben tener una evaluación de riesgos. Este procedimiento requiere que un técnico en prevención de riesgos laborales visite el domicilio y analice las características del mismo. Pero dada la protección en términos legales que tiene el domicilio personal, en muchos casos no es posible la evaluación. No existe una información oficial en este sentido, pero varios estudios indican que únicamente entre el 6 y el 12% de los domicilios tienen una evaluación de riesgos laborales, incluyendo medidas de tipo ergonómico, como agarres de seguridad en el baño, grúas elevadoras de apoyo, etc. Existe un criterio bastante uniforme acerca de la existencia y características de los riesgos ergonómicos: todos los encuestados afirman tener riesgo postural, y el 87% indica la realización habitual de manipulación manual de cargas. Por tanto, hay una percepción generalizada del riesgo ergonómico que implican las tareas de manipulación de personas, junto con la adopción de posturas forzadas a la hora de desempeñar determinadas actividades. Los Riesgos psicosociales poseen un carácter multidimensional (condiciones laborales relacionadas con la organización, el contenido de trabajo y la realización de la tarea, en relación con las características propias personalidad, necesidades, expectativas, vulnerabilidad, capacidad de adaptación, etc.), por lo que el abordaje se ha realizado a diferentes niveles. 1.- El grado de dependencia de las personas asistidas, además de sobre la carga física, ejerce gran influencia en la carga psicosocial, a la hora de prestar los servicios de atención y cuidados. Mediante la Escala de Dependencia de la persona a la que más tiempo se dedica, se señala la dependencia de la persona asistida como total en el 37,7% y como bastante elevada en el 16,9%
84
frente a un 15 % que sólo proporciona compañía y otras actividades no cotidianas (ver a continuación Tabla III).
2.- Factores de estrés psicosocial debidos al trato con personas. Como se ha visto anteriormente, la mayoría de usuarios son personas de edad avanzada, lo que implica un trato diferente, principalmente el reconocimiento de sus años. Esto se une al hecho de que la prestación se efectúa en el domicilio del usuario, lo que le permite tener una dimensión de autoridad con respecto a los auxiliares del hogar. Esta situación queda más patente cuando el usuario es atendido en el domicilio de un familiar directo con quien vive. El familiar cuidador de un enfermo dependiente puede presentar un importante nivel de estrés. Éste puede agudizarse si existe algún tipo de enfrentamiento con el auxiliar del SAD, tanto por el talante del mismo como respecto a la forma de realizar las tareas. El auxiliar puede verse sometido tanto a las exigencias del usuario como a las del familiar cuidador. Al preguntarle si ha sufrido algún tipo de estrés psicosocial en los últimos 12 meses, casi uno de cada cuatro auxiliares (el 23%) considera que ha sido objeto de violencia psíquica, y el 16% ha recibido amenazas de violencia (ver Gráfico 3.3). La violencia física se ha producido en el 6% de los casos, el mismo porcentaje que refiere haber sufrido algún episodio de acoso sexual. Gráfico 3.3
23% 16% 6% 6% 3%
85
3.- Fenómeno de la doble presencia. Prácticamente uno de cada dos auxiliares del SAD (el 49%) tienen que, al acabar el trabajo, continuar con el cuidado o atención de algún familiar, bien de los hijos, bien de familiares mayores dependientes. Las obligaciones familiares, incluyendo el mantenimiento del hogar ocupan aproximadamente 7 horas al día. 4.- Escala de satisfacción laboral. La mayoría de estudios y trabajos de investigación buscan relaciones entre la situación laboral y la probabilidad de sufrir determinadas patologías, centrándose en los aspectos negativos sobre la salud. Pero otros autores sugieren que no hay que descartar los aspectos positivos que surgen del trabajo, aparte de la retribución económica, y que es necesario profundizar el estudio de esas motivaciones. La obtención de satisfacción personal, mayor autoestima o experiencias agradables pueden suponer un incremento de la satisfacción laboral y actuar como contrapeso para afrontar el estrés y la carga mental. Al preguntar por la frecuencia de obtención de una serie de ítems relacionados con los aspectos positivos durante el trabajo, los resultados se distribuyen de la siguiente forma: existe una mayor frecuencia en la percepción positiva de la satisfacción personal (47,4%), en la mayor autoestima (35,3%) y en la idea de la realización personal (37,8%). Se percibe negativamente el bienestar personal (42,5%). En la siguiente tabla IV se recogen los datos resultantes.
A continuación se valora el grado de satisfacción emocional, los resultados indican que el 35,7% se encuentra satisfecho con su trabajo, el 38,8% obtiene un nivel de satisfacción normal, mientras que el 25,5% se muestra insatisfecho. Se puede interpretar que las sensaciones positivas de satisfacción y emociones agradables, incluyendo una mayor autoestima compensan, para la mayoría, respecto a la parte más exigente de las tareas, que afectarían al bienestar. Por
86
tanto, tal como señalan otros autores, es probable que la existencia de un factor vocacional asociado tenga un peso importante en la valoración global del grado de satisfacción. En cuanto a los datos de siniestrabilidad destacar que el 17% ha sufrido algún accidente de trabajo que ha requerido asistencia médica en el último año. La VI ENCT muestra una media de la población general del 10%. El 5% refiere encontrarse en trámites de diagnóstico o tramitación de una enfermedad profesional, dato que refleja la infradeclaración de enfermedades profesionales que padece nuestro país, incluso a pesar de la entrada en vigor del nuevo cuadro de Enfermedades Profesionales aprobado mediante Real Decreto 1299/2006. Gran parte de las causas de esta escasísima declaración se atribuyen a la no notificación de las mismas, por lo que son registradas como patología común. El 74% ha tenido que acudir a consulta médica, al menos en una ocasión durante el último año, por una patología considerada como derivada del trabajo. Al no tener los datos de la atención laboral de las mutuas, se ha elaborado un breve estudio estadístico sobre la relación entre la existencia de accidentes de trabajo y el dolor referido a la actividad laboral. Se ha visto que el 40,5% de los auxiliares que han sufrido accidente laboral, tienen dolor de espalda o cuello, frente a un 6,3% que ha sufrido accidente laboral y que no lo padecen. De la misma manera, el 41,3% tienen dolor en las extremidades superiores frente al 18,5% que no lo padecen, y el 43,4% con dolor en las extremidades inferiores frente al 23,6% que no tienen dolor. Otra variable estudiada se muestra al preguntar si se piensa que el trabajo afecta a su salud. El 76,8% responde afirmativamente, porcentaje tres veces superior al que aparece en la VI ENCT, el 25%. Hay, pues un predominio de la concienciación de los efectos perjudiciales de los riesgos laborales sobre la salud. En cuanto a la Vigilancia de la salud y formación impartida el 57% de nuestra muestra se ha realizado el reconocimiento médico laboral en el último año. De ellos, el 76% consideraron que las pruebas realizadas no eran específicas para su puesto de trabajo. Estas cifras son significativas frente a las mencionadas en la VI ENCT, que muestra que para el 68% de los trabajadores, el reconocimiento médico es útil, y en él se realizan las pruebas necesarias para detectar las enfermedades de origen laboral. Por otra parte, la formación impartida en materia de prevención de riesgos laborales por la empresa es considerada como insuficiente para el 42%. Un 31% manifiesta que es suficiente y el 27% restante indica no haber recibido formación alguna por parte de la empresa.
87
a.3. Datos de salud poblacionales Al valorar los antecedentes personales, se observa una elevada prevalencia de enfermedades crónicas. Las enfermedades que tienen una mayor prevalencia sobre nuestra muestra son el dolor de espalda (el 85%), los dolores de cabeza o migrañas (el 55%) y los trastornos circulatorios (uno de cado dos auxiliares del SAD afirma padecerlos). Para establecer una comparativa, se ha elegido la población de mujeres trabajadoras de la Encuesta Nacional de Salud de 2006 (en adelante ENS). Las preguntas sobre los antecedentes se han basado en las preguntas aparecidas en la ENS, si bien se ha realizado una variante: la ENS 2006 se refiere a antecedentes en los últimos 12 meses. Para evitar en la medida de lo posible este factor de confusión, se han ordenado los datos en función del factor en que nuestra muestra es superior al de las mujeres trabajadoras de la ENS. Siguiendo este criterio, obtenemos los siguientes resultados (Gráficos 3.4 y 3.5): • Las enfermedades digestivas de la muestra de auxiliares de SAD resultan casi 4 veces más frecuentes que la media de la ENS. • La tasa de dolor de cabeza y de trastornos circulatorios es 3 veces superior. • Osteoporosis, enfermedades reumáticas y niveles de colesterol elevados son dos veces y media más frecuentes. • Enfermedades mentales como ansiedad y depresión, alergias y el dolor de espalda resultan ser el doble de sus medias en la ENS. • La hipertensión y los problemas pulmonares tienen una frecuencia similar. • Los problemas cardíacos tienen una frecuencia ligeramente menor. Grafico 3.4
88
Gráfico 3.5
Respecto a los hábitos y estilos de vida, se ha comenzado por el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC), basado en el peso y en la altura indicados por los propios encuestados. Este índice tiene gran validez para correlacionar el estado nutricional en base a dos datos de sencillo acceso. El 35,5% de la muestra tiene sobrepeso (IMC mayor a 25). De ellos, uno de cada 5 se puede considerar como obesidad en grado variable (IMC mayor a 30) El 53,6% fuma habitualmente. Teniendo en cuenta que en 2005 el 39% de los profesionales sanitarios eran fumadores (un 43% entre los enfermeros), y el porcentaje de fumadores de la población general española comprendida entre los 18 y los 64 años es del 34%, la incidencia del tabaquismo en el colectivo de auxiliares de SAD es notable. La Normativa antitabaco entraña dificultades de aplicación en determinadas condiciones laborales, por lo que el consejo preventivo es el sistema más recomendable para conseguir una disminución del hábito. Es importante tener en cuenta que existe evidencia científica absoluta de que fumar es la primera causa de enfermedad y muerte prevenibles. El 63,9% consume alguna bebida alcohólica a diario. No se ha profundizado en la cantidad ni graduación alcohólica de las bebidas. La práctica de ejercicio físico habitual está recomendada para mantener una forma física adecuada, y prevenir enfermedades del sistema locomotor. El 71,1% practica algún ejercicio físico de manera periódica. El número de horas diarias de sueño es un indicador que valora, no solo el descanso necesario para la recuperación de los sistemas, sino también el tiempo disponible
89
para ello. No hay un consenso sobre el número exacto de horas recomendadas de sueño al día, únicamente se señala que los adultos deben dormir entre 6 y 8 horas, siempre y cuando la calidad del sueño sea la correcta y se tengan en cuenta diferencias individuales (algunas personas pueden requerir más cantidad, mientras que otras tienen suficiente con menos horas). Nuestra muestra de auxiliares del SAD duerme una media de 7 horas al día. El 40% duerme entre 6 y 8 horas, el 32,9% duerme menos de 6 horas. El 27,1% restante duerme más de 8 horas. La percepción que tiene el trabajador sobre su salud actual es uno de los indicadores de mayor relevancia. En él se reflejan las sensaciones que abarca el valorar, desde un punto de vista global, los aspectos generales de la propia salud, así como de aquellos factores que, siendo individuales, pueden hacer menoscabo de la misma. Los resultados obtenidos indican que el 62% tienen una percepción favorable de su salud actual (para el 52,6% es buena y para el 9,3% muy buena). El 37% piensa que su estado de salud es regular, y un 1% piensa que su salud es mala. Estos datos pueden ser comparados con los de la población general, de la Encuesta Nacional de Salud de 2006, que muestran que el 52,6 % de las mujeres trabajadoras perciben su salud como buena (resultado idéntico a nuestro estudio en la misma categoría). Sin embargo, el 20,2% la perciben como muy buena frente al 9,3 de nuestra población muestral. Hay pues, una percepción menos positiva, si bien no llega a la opinión de ser desfavorable, ya que en la población general, un 5,5% definen su salud como mala o muy mala, frente a un 1% de auxiliares de SAD que opinan que es mala, y la opción “muy mala” no ha sido contestada por trabajador alguno (gráfico 3.6) Gráfico 3.6
90
Otro indicador permite completar la visión global de la salud: el estado de salud comparado con el de hace un año. Al reflexionar sobre la situación en que se encontraba hace un año, y el nivel de salud actual, se produce una respuesta neutra, que normalmente solo se modifica cuando aparecen acontecimientos de una magnitud suficiente para incidir sobre la salud física o psíquica de una persona. Mientras que casi el 62% refiere estar aproximadamente igual de salud que el año anterior, una cuarta parte indica encontrarse con menos salud (gráfico 3.7) Gráfico 3.7
a.4 Datos sobre los síntomas músculo-esqueléticos El 90% afirma sentir molestias en alguna parte del cuerpo, frecuencia ligeramente por encima de la media del sector (actividades sanitarias y veterinarias y servicios sociales), que se encuentra en el 79,9%. El cuello y la parte baja de la espalda son las zonas que producen dolor a la mayoría de trabajadores (72,7% y 68,7% respectivamente), muy cerca se encuentra la parte alta de la espalda, con el 67,7%. Al contemplar la presencia de dolor bien en una parte u otra de la espalda o del cuello, en conjunto se obtiene el 88,9%, es decir, justifica la práctica totalidad del origen del dolor (tabla IV) De igual manera, al agrupar las diferentes localizaciones en miembro superior y en miembro inferior, se muestra que han sufrido molestias en los últimos 12 meses el 79,8% y el 63,6%, respectivamente, por lo que con gran frecuencia, el dolor de espalda o cuello se va a asociar a dolor de alguna extremidad.
91
Tabla IV. Presencia de síntomas músculoesqueléticos
El 31% de auxiliares del hogar que tienen dolor de espalda y cuello han estado de baja durante el último año por ese motivo. Y casi todos ellos (el 82%) piensan que el dolor está relacionado con las posturas y esfuerzo físico desempeñado en la actividad laboral. Respecto al dolor en el miembro superior, un 16% ha causado incapacidad temporal, y el 72% opina que se debe en gran medida a su trabajo. En cuanto al dolor en miembros inferiores, la incapacidad temporal disminuye al 9%, y el 54% lo atribuye al trabajo.
92
La patología de espalda y cuello se muestra como la más prevalente, la más incapacitante y la que más claramente se asocia a una consecuencia de los riesgos ergonómicos del trabajo en el SAD.
a.5. Datos de salud relacionados con los factores psicosociales Los resultados del estudio de la carta mental asociado al trabajo del auxiliar, así como de sus manifestaciones más habituales se presentan a continuación. • Escala de Severidad de la Carga Mental La escala de Severidad se ha diseñado en base a la presencia actual de 16 síntomas psicosomáticos: sensación de dolor y molestias musculares, dolor de cabeza tensional, fatiga, falta de energía, ansiedad, trastornos de sueño, malestar de estómago, preocupaciones excesivas, incapacidad para relajarse, mareos, irritabilidad, tristeza, llanto fácil, pérdida de interés, dificultad para concentrarse, baja autoestima y resentimiento hacia la persona cuidada. Los resultados obtenidos muestran: o Dolor y molestias musculares (86%) o Dolor de cabeza de tipo tensional (45%) o Sensación de cansancio o agotamiento (43%) o Ansiedad y trastornos del sueño son referidos por uno de cada 3 encuestados. o Otros síntomas sufridos por la cuarta parte son: mareos, irritabilidad, incapacidad para relajarse y sentimientos de tristeza. o Pérdida de interés, llanto fácil y dificultad para concentrarse afecta a uno de cada seis auxiliares o El 6% refleja dificultad para concentrarse, mientras que el 4% tiene resentimientos hacia la persona cuidada. La presencia de varios síntomas en una misma persona indican manifestaciones de niveles moderados o altos de carga mental. La severidad de la misma se ha cuantificado en función del número de síntomas presentes. > Ante la existencia de 3 o menos síntomas se considera una carga mental ligera. > Si coexisten entre 4 y 6 manifestaciones, la carga mental es moderada. > La presencia de más de 6 síntomas justifica una carga mental severa.
93
El 42,5% presentan menos de 4 síntomas (carga mental ligera). El 29,8% presentan entre 4 y 6 síntomas (carga mental moderada), mientras que el 27,7% tienen más de 6 (carga mental severa). En conclusión, más de la mitad de los auxiliares de la muestra se ven sometidos a una carga mental moderada o severa. Análisis estadístico con el SPSS Tras la descripción de la muestra, se procede a comparar las variables con la aplicación informática SPSS, en busca de relaciones estadísticamente significativas. Para la ciencia estadística, una hipótesis estadísticamente significativa representa que la hipótesis planteada tiene un intervalo de confianza superior al 95%, o dicho al revés, tiene un error de significación (“p”) inferior a 0,05 (se expresa como p