Imperios coloniales del siglo XIX

Historia universal. Imperialismo. Colonias. Situación en África y Asia. Conferencia de Berlín de 1878. Paz Armada. Congreso de Viena

4 downloads 193 Views 7KB Size

Recommend Stories


Arte del siglo XIX
Historia del Arte. Romanticismo. Realismo. Pintura. Paisajes. Turner. Friedrich. Delacroix. Proletariado. Gustave Courbet. Arquitectura. Historicismos. Modernismo. Impresionismo. Claude Monet. Escultura. Rodin

Story Transcript

IMPERIALISMO: las potencias europeas extienden sus dominios, a fines del siglo XIX. Demográficos: • Aumenta la población europea • Emigración en búsqueda de mejor calidad de vida Económicos: • Consecuencias de la rev. Industria • Búsqueda de materias primas • mercado (consumo, mano de obra, sobreproducción) Político: • Espíritu nacionalista = superioridad • solo las grandes naciones están capacitadas para ejercer sobre pueblos inferiores Ideológicos: • Misión = evangelizar la fe (católica, protestantes por la recuperación religiosa) Culturales: • Interés científico por conocer el mundo • Exploraciones geográficas _(compañas comerciales y financieras) AFRICA Tribus Raza negra Agricultura y ganadería Religión animista Fácil: por la constante lucha entre tribus DOMINIO:

• Rico suelo y subsuelo, • Abundante población que consumía y producía mano de obra barata

ASIA Civilizaciones milenarias: India y China inmovilismo técnico y $= resistencia Mayor oponencia

Colonias: Terriotorio sometido absolutamente a la potencia dominada Ejerce soberania y lo administra Protectorado: Controla la politica exterior y la exploracion de riquezas Concesiones: 1

La colonia resive una ventaja a cambio de no provocarlos (puertos) Les da independencia CONFERENCIA DE BERLIN: 1878 Tratar de evitar las fricciones generadas por el reparto afrinaco Prohibición a la trata de esclavos Prohibición a los sacrificios humanos Libre navegación de rios africanos Ocupación efectiva (HINTERLAND) del territorio según la potencia en la costa POTENCIAS: más beneficiados INGLATERRA Hong − Kong India

FRANCIA Indochina (lao, Camboya y Vietnam)

afganistan

Posesion:

Egipto

ASIA AFRICA

Sudán

Occidental

El Cabo

Ecuatorial

Kenia

Madagastacar, Marruecos

Nigeria Nueva Zelanda Oceania

Archipielagos del Pacifico

OTRAS: ♦ Italia ♦ Alemania ♦ Bélgica ♦ España ♦ Portugal CONFERENCIA DE BERLIN: 1878 Tarta de evitar las fricciones generadas por el reparto africano Se establece que: 2

• Prohibición a la trata de esclavos • Prohibición a los sacrificios humanos • Libre navegación de rios africanos • Ocupación efectiva del territorio (HINTERLAND) según la potencia en la costa POSITIVO Incorporación occidentales nacionalismo potencia a los colonizadores Construcción y crecimientos de ciudades Nuevos modelos de org política, medicina lengua

NEGATIVO Desigualdad social Confrontaciones culturales Ruptura del territorio y cultura

• Para los colonizadores = contar con extensos territorios donde extraer recursos así fortaleciendo su crecimiento industria = base de superioridad europea. PAZ ARMADA Periodo caracterizado por la ausencia de conflictos, pero con preparación armamentista Carrera armamentista por posibles conflictos IRLANDA: • 1800: ACTA DE UNION = incorpora la isla Británica • Discriminación política y religiosa = Iglesia Anglicana • Propiedad privada = pago de impuestos (a los ingleses) Crisis economica = los desalojaron por arriendos impagos, emigro a EEUU. Veian la independencia como la solucion POLONIA: anexada a Prusia CONCRESO DE VIENA Varsovia (Rusia), Zar Alejandro I = constitución para preservar la autonimia del territorio incorporado = gobiernos liberales Nicolas I: represiones nacionalistas

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.