IMPO P RTA T N A CIA A D E E LA L A CONTA T B A I B LI L DAD A PA P T A R T IMONIAL A siguiente

ASPECTOS CONTABLES CRITERIOS DE EXPOSICIÓN VALUACIÓN Y REGISTRO Dr. ALEJANDRO COLLAZO DIRECTOR DE PROCESAMIENTO CONTABLE CONTADURIA GENERAL DE LA NAC

3 downloads 120 Views 4MB Size

Story Transcript

ASPECTOS CONTABLES CRITERIOS DE EXPOSICIÓN VALUACIÓN Y REGISTRO

Dr. ALEJANDRO COLLAZO DIRECTOR DE PROCESAMIENTO CONTABLE CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

siguiente

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PATRIMONIAL

siguiente

Introducción

Para tomar buenas decisiones hay que tener buena información, en consecuencia, toda organización bien administrada debe contar con un buen sistema de información. información.

siguiente

Introducción

La Contabilidad Patrimonial debe ser, dada su naturaleza intrínseca, la base de un sistema de información que además de permitir el cumplimiento de las formalidades legales, facilite la toma de decisiones. decisiones.

siguiente

Introducción

La Contabilidad Patrimonial puede ser implementada por cualquier estado, con prescindencia del modelo conceptual que el mismo se haya dictado para su administración. administración.

siguiente

Introducción

Existen diferencias de criterios entre los empleados en la formulación presupuestaria y los aplicados por la contabilidad patrimonial en materia de registro registro.. El primero pone acento en los flujos financieros y la segunda en los stocks stocks.. siguiente

¿Los Fondos Fiduciarios deben ser considerados Activos en la contabilidad de la Administración Central?

siguiente

Criterios de Exposición

Norma Contable Nº 39

Normas Internacionales Norma Contable Nº 27

Informe Nº 28 CPCECF

Normas en Argentina

Normas de la C. N.V Ley Nº 24.441 Disposición 20/99 CGN siguiente

Criterios de Exposición

DENTRO DEL PLAN DE CUENTAS LOS FONDOS FIDUCIARIOS S O N CREDITOS A LARGO PLAZO

siguiente

SU SALDO SE CONFORMA

VPP DEL PATRIMONIO NETO FIDUCIARIO

siguiente

Deben ser consecuentes con los criterios de exposición y valuación. valuación. La valuación por VPP sobre el Patrimonio Neto Fiduciario produce que en materia de registro deban hacerse algunos ajustes al cierre dado el diferente tratamiento que surge de la ejecución del presupuesto siguiente

Criterios de Registro Presupuesto Gastos

Contabilidad

554 Transferencia para Gastos Corrientes

61522 Transferencia Gastos Corrientes

559 Transferencias para Gastos de Capital

12169 Otros Fondos Fiduciarios

615 Aportes de Capital

12169 Otros Fondos Fiduciarios

628 Préstamos a Corto Plazo

11450 Préstamos Otorgados

638 Préstamos a Largo Plazo

12159 Préstamos L.P.

738 Intereses por Préstamos

61211Intereses Deuda Interna

748 Disminución de Préstamos a C.P.

21220 Préstamos a Pagar

758 Disminución de Préstamos a L.P.

21541 Préstamos Internos a Pagar

Recursos 17.49 Transferencia Corrientes

51620 Transferencia Corrientes del SP

22.49 Transferencias de Capital

51620 Transferencias Corrientes del SP

33.80. Recupero de Préstamos C.P.

11450 Préstamos Otorgados

34.80 Recupero de Préstamos L.P.

12159 Préstamos L.P.

siguiente

Criterios de Registro

Diferencias entre y el Presupuesto Presupuesto..

la

Contabilidad

Ajustes al Cierre del Ejercicio Fiscal Las transferencias otorgadas incrementan PN FF lo que incrementa el Crédito en la AC Las transferencias recibidas disminuyen PN FF lo que disminuye el Crédito en la AC Los aportes de capital y los créditos otorgados no producen cambios en PN FF lo que mantiene inalterable el Crédito en la AC Los resultados obtenidos incrementan o disminuyen el PN FF lo que incrementa o disminuye el Crédito en la AC siguiente

Criterios de Registro

CUADRO 10.3 “Cuenta A.I.F.: Fondos Fiduciarios del Estado Nacional”

+ CUADRO 10.3.1 “Transf. Ctes y de capital.: Fondos Fiduciarios del Estado Nacional”

BALANCE GENERAL

+ ESTADO DE RESULTADOS + E. E. P. N. N. + E.O.A.F. + NOTAS Y ANEXOS siguiente

Fondo –Norma Legal

2006

2005

Para el Desarrollo Provincial (Decreto Nº 286/1995)

8.918.926.350,00

8.417.953.320,00

Para la Reconstrucción de Empresas

1.491.949.270,82

1.387.960.190,27

B.I.C.E. (Res. Nº 1016/1993 Ex MEyOSP)

776.010.966,18

744.249.241,44

De Recursos de Tasas sobre Gasoil y Viales (Dto. 976/2001)

543.562.059,64

781.105.228,05

Federal de Infraestructura Regional (Ley Nº 24.855)

681.956.249,00

623.521.751,00

De Infraestructura Hídrica (Dto. Nº 1381/2001)

528.679.469,58

596.574.572,88

Para el Transporte Eléctrico Federal (Res. Nº 657/1999)

456.378.436,07

466.763.138,80

De Promoción Científica y Tecnológica (Dto. Nº 1331/1996)

34.041.437,70

34.041.437,70

Para la Recuperación de la Actividad Ovina (Ley Nº 25.422)

38.472.312,25

10.026.078,10

Para Subsidios de Consumo Residenciales de Gas

87.790.695,98

68.689.669,87

De Capital Social (Dto. Nº 675/1997)

26.691.307,00

26.351.197,00

FONAPYME (Dtos. Nº 1074/01 y 1633/02

26.191.018,94

23.006.302,41

58.912.375,75

58.912.375,75

Asistencia al Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional (Dto Nº 228/1998) Otros Fondos Fiduciarios Total

238.432.185,75 13.869.521.822,41

215.232.573,02 13.444.360.998,19

siguiente

La Contabilidad Patrimonial puede ser implementada con prescindencia del sistema establecido por la ley de contabilidad Los Fondos Fiduciarios se exponen como Cuentas a Cobrar a Largo Plazo Los Fondos Fiduciarios se valúan al valor patrmonial proporcional del Patrimonio Neto Fiduciario Al cierre del ejercicio deben efectuarse los ajustes contables que neutralicen los resultados recíprocos y contabilizar el resultado obtenido por el Fondo. Fondo.

siguiente

[email protected] siguiente

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.