IMPORTANCIA PARA CHILE DE ESTOS 40 AÑOS DE VÍNCULOS CON CHINA. Jorge Mar)nez Busch

IMPORTANCIA  PARA  CHILE   DE  ESTOS  40  AÑOS  DE   VÍNCULOS  CON  CHINA   Jorge  Mar)nez  Busch  ®   Noviembre  2010   I.  CONSTRUYENDO  CONFIANZA
Author:  Josefa Cruz Vera

4 downloads 66 Views 1MB Size

Story Transcript

IMPORTANCIA  PARA  CHILE   DE  ESTOS  40  AÑOS  DE   VÍNCULOS  CON  CHINA   Jorge  Mar)nez  Busch  ®   Noviembre  2010  

I.  CONSTRUYENDO  CONFIANZAS   En   estos   40   años,   Chile   ha   ido   construyendo   con6ianzas   con   China   a   través   de   una   serie   de   pasos   políticos,   diplomáticos   y   económicos.   El   tiempo   es   un   elemento   de   gran  signi6icación  en  la  mentalidad  china:  su  continuidad  de  la  relación  y  las  etapas   que   la   han   hecho   más   complejas   son   signos   de   interés   que   muestran   la   verdadera   amistad.    

La  prensa  ha  señalado  algunos  hitos:    

ü   Primero  en  establecer  relaciones  diplomáticas  en  América  del  Sur  en  1970   ü   Primer  país  latinoamericano  en  apoyar  el  ingreso  de  China  a  la  OMC  en  1999   ü   Primer  país  latinoamericano  en  reconocer  a  China  como  economía  de  mercado  en   2004.     ü   El  primero  en  suscribir  un  TLC  con  China  en  2005.   ü   La  visita  de  todos  los  Presidentes  de  Chile  desde  1995,  en  adelante.   ü   La  asistencia  de  Hu  Jintao  al  APEC  2004  y  su  reunión  con  el  Presidente.   ü   Visitas  permanentes  de  diferentes  autoridades  de  ambos  países.  

I I .   L A   A C T I V I D A D   D E   L O S   A G E N T E S   ECONÓMICOS  Y  CULTURALES.   Las  exportaciones  mineras:  cobre,  hierro,  molibdeno,  salitre,  etc.   La  granja  agrícola  y  la  aclimatación  de  los  árboles  frutales   Las  exportaciones  agropecuarias   Las  exportaciones  de  harina  de  pescado  y  productos  del  mar   Las  exportaciones  de  vinos   Las   exportaciones   de   servicios;   bancos,   plataformas   de   negocios,   ingeniería  y  arquitectura.   @  Intercambios  estudiantiles  y  delegaciones  de  Universidades   @  Visitas  de  empresarios  y  delegaciones  de  inversionistas.   @  La  exposición  de  Shangai.   @  @  @  @  @  @ 

III.  QUÉ  ES  HOY  CHINA   En   1970   se   encontraba   en   pleno   proceso   de   reconstrucción   después   de   haber  salido  de  la  II  Guerra  Mundial.    

Hoy  es  la  segunda  potencia  del  mundo.    

Es  el  primer  consumidor  de  carbón  y  de  hierro  del  mundo.    En  2009,  China   consumió   1.508   billones   de   toneladas   de   carbón   y   1.537   billones   de   toneladas   de   mineral   de   hierro.   Y   para   recibirlos,   demandó   72   buques   de   58.000  toneladas  diariamente  con  carbón  y  71  buques  de  58.000  toneladas   diarias  con  mineral  de  hierro.    Se  generó  una  inmensa  corriente  de  buques   de  carga  hacia  sus  costas  durante  todo  el  año.    

Los  economistas  hablan  de  que  la  demanda  China  de  materias  primas  es  de   tal   magnitud   que   gravitará   por   muchos   años   en   la   economía   mundial   y   la   de6inen  como  fenomenal  (Fuente.  The  Beijing  Axis  Analysis,  Agosto  2010).    

La  demanda  anual  de  materias  primas  comparando  su  producción  interna,   se  muestra  como:  

CONSUMO  DE  MATERIAS  PRIMAS  COMPARADO  CON   EL  RESTO  DEL  MUNDO  -­‐    AÑO  2008  

CHINA:  DEMANDA  DE  MATERIAS  PRIMAS  EN  EL    AÑO  2009    

Petróleo  408  millones  de  toneladas  contra  una  producción  de  189  millones    

Oro  

 462  

 toneladas  contra  314  toneladas.  

 

Platino  

 2.210.000    onzas  contra  128.000  onzas  

 

Zinc  

 5.585.000    toneladas  contra  3.200.000  toneladas.  

 

Cobre  

 6.185.000    toneladas  contra  1.000.000  toneladas.  

 

Cromo  

 6.894.000    toneladas  contra  59.000  toneladas.  

 

Manganeso  10.400.000  toneladas  contra  2.800.000  toneladas    

Cobalto  

 15.160  

 toneladas  contra  2.835  toneladas.  

 

Uranio

 sobre  10.000  toneladas  (Kazakhtan).  

 

La   demanda   de   estas   materias   primas   está   centrada   en   urbanización,   construcciones,   caminos,   ferrocarriles,   centrales   de   poder   eléctricas   y   nucleares.  

IV.  INVERSIONES  CHINA,  POR  CONTINENTES   El   dato   en   porcentaje   del   total   de   la   inversión   china   está   tomado   de   The   Beijing  Axis,  de  agosto  2010.     Australia  con  un  26%   América  del  Norte    con  un  21%   África    con  un  19%   Asia    con  un  17%   América  Latina  con  un  10%   Europa  con  un  7%     Llama   la   atención   que   en   América   Latina   sea   una   de   las   más   bajas.   Esto,   afecta  a  Chile.    

INVERSIONES  CHINA     AÑO  2006-­‐2009   216  CONTRATOS  

INVERSIONES  CHINA     ENERO  –  AGOSTO  2010     58  CONTRATOS  

V.  PRINCIPALES  EXPORTACIONES  CHINAS   @  Productos  mecánicos  y  eléctricos.   @  Productos  de  alta  tecnología  (software,  equipamiento  médico  y  uso  del  ciber   espacio)   @  Buques,  aviones  y  armas.   @  Computadores,   @  Ropas     @  Textiles   @  Teléfonos  celulares   @  Aceros     @  Muebles   @  Zapatos   @  Circuitos  electrónicos   @  Paneles  solares   @  Generadores  de  viento   @  Turbinas  hidráulicas    

VI.  LA  PREGUNTA  CLAVE   ¿Qué  podemos  exportar  nosotros  que  vaya  más  allá  de   las   materias   primas?.   Productos   de   alto   valor   agregado   de   acuerdo   al   gusto   del   mercado   chino   emergente.   Para   esto,   se   hace   necesario   establecer   una  estrategia  de  estado.  

VII.   LA   POSIBLE   ESTRATEGIA   DE   ESTADO   PARA   CHILE  EN  LOS  PRÓXIMOS  AÑOS   Es  una  estrategia  sin  tiempo,  estableciéndola  como  gran  estrategia:    

ü  Hacerse  parte  del  crecimiento  de  China,  conociendo  sus  demandas  e  identi6icarlas   en  nuestro  propio  proyecto  de  crecimiento.   ü  A6ianzar  la  amistad,  manteniendo  el  principio  de  no  intervención  en  los  asuntos   internos  del  otro  estado.   ü  Agregarle   valor   a   nuestras   exportaciones   de   minerales.   Establecer   re6inerías   de   cobre  y  de  otros  minerales  en  nuestro  país.   ü  Asumir   la   tarea   de   ser   una   potencia   agropecuaria   fomentando   la   producción   de   los   artículos   de   consumo   de   alta   calidad   y   gran   demanda   para   la   creciente   clase   media  china.    Al  costo  de  la  distancia  oponer  el  alto  precio  de  los  productos  6inos  y   delicados.   ü  Atraer   el   ingreso   de   capitales,   facilitando   la   creación   de   empresas   binacionales.     Revisar  ciertas  disposiciones  del  DL  600.   ü  Fomentar  las  plataformas  de  negocios,  entre  ambos  países.   ü  Activar  el  turismo  en  un  gran  esfuerzo  de  difusión  cultural.   ü  Seguir  perfeccionando  el  TLC  actualizándolo  con  las  nuevas  materias.  

FIN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.