IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. LIBRO BLANCO CONTRATACIÓN DE SERVICIOS A TERCEROS (MAQUILA) 2006-2012 CONTENIDO TEMÁTICO I. PRESE

0 downloads 64 Views 6MB Size

Recommend Stories


INTERNACIONAL PRODE SA DE CV
INTERNACIONAL PRODE SA DE CV EVALUACION HISTOPATOLOGICA DEL APARATO RESPIRATORIO EN POLLOS DE ENGORDA TRATADOS CON UN PRODUCTO A BASE DE ACEITES ESENC

GROBO SA DE CV CATALOGO DE ARTICULOS
GROBO SA DE CV CATALOGO DE ARTICULOS TRASTEROS 004-014 TRASTERO C/RODILLOS BARRERA OSCAR C/R MADERA DE PINO Y TRIPLAY DOS CAJONES Y DOS PUERTAS CON

Story Transcript

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V.

LIBRO BLANCO CONTRATACIÓN DE SERVICIOS A TERCEROS (MAQUILA) 2006-2012

CONTENIDO TEMÁTICO I. PRESENTACIÓN…………………………………………………………………… 6

I.1 Nombre y Objetivo..……………………………….….………………..………. 7 I.2 Periodo y Vigencia…………..……………….………………………………..

10

I.3 Ubicación Geográfica……..........................................................................

10

I.4 Unidades Participantes…………………………………………………….…..

11

II. FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETIVO DEL LIBRO BLANCO………..……..

12

II.1 Fundamento Legal………………………….……..………………………….

12

II.2 Objetivo………………………………………...……………………………...

13

III. ANTECEDENTES…………………………………………………...…………….

14

IV. MARCO NORMATIVO APLICABLE A LAS ACCIONES REALIZADAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS A 23 TERCEROS (MAQUILA)……………….………………………………………....

V. VINCULACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS A TERCEROS (MAQUILA) CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012, PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÒN 2007-2012, PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO DE IEPSA 2007-2012 Y PROGRAMAS ANUALES DE 25 TRABAJO DE IEPSA………………………………………………….…..……...

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 2

V.1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012………………………...………….

27

V.2 Programa Sectorial de Educación 2007-2012……………………………..

30

V.3 Programa de Mediano Plazo de IEPSA 2007-2012…………...………….

34

V.4 Programas Anuales de Trabajo de IEPSA 2006-2012……...…………....

38

VI. SÍNTESIS EJECUTIVA DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS A 51 TERCEROS (MAQUILA)………………..………………….….…………………. VII. ACCIONES REALIZADAS…………………………..….…………………….... 55 VII.1 Coordinación de Líneas de Apoyo…………………..….…………………

55

VII.2 Ejercicio Presupuestal 2006-2012……………….………..………………

58

VII.2.1 Ejercicio Presupuestal 2006………………….……….……………...

58

VII.2.2 Ejercicio Presupuestal 2007………………….……….……………...

62

VII.2.3 Ejercicio Presupuestal 2008………………………..………………...

64

VII.2.4 Ejercicio Presupuestal 2009…………………..……….……………... 66 VII.2.5 Ejercicio Presupuestal 2010…………………..….…………………... 69

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 3

VII.2.6 Ejercicio Presupuestal 2011…………………...……………………...

72

VII.2.7 Ejercicio Presupuestal 2012……………………..….………………... 75

VII.3 Indicadores de Resultados 2006-2012…………………...……………….. 78 VII.3.1 Metas e indicadores 2006…………………………..….………………

78

VII.3.2 Metas e Indicadores 2007………………………...…………………… 80 VII.3.3 Metas e Indicadores 2008………..…………….…..………………….

80

VII.3.4 Metas e Indicadores 2009………..…………………...……………….

81

VII.3.5 Metas e Indicadores 2010………….………………………………….. 82 VII.3.6 Metas e Indicadores 2011………….………………………………….. 83 VII.3.7 Metas e Indicadores 2012………………………….………..………...

84

VII.4 Procesos de Adjudicación de Servicios a Terceros (Maquila)….…........ 85 VII.5 Costo de Venta/Maquila……………………………………………………..

88

VII.6 Procesos y Subprocesos Mediante la Contratación de Servicios a 91 Terceros..................................................................................................

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 4

VII.7 Clientes de IEPSA……………………………………….…..………………

95

VIII. SEGUIMIENTO Y CONTROL……………………………………..…………..

97

VIII.1 Instrumentos de Control…………………….………….………………….

97

VIII.2 Medición, Análisis y Mejora…………………………….……..……………

100

VIII.3 Auditorías Practicadas…..………………………………...………………..

102

IX. RESULTADOS Y BENEFICIOS ALCANZADOS……..………..…………….

105

X. INFORME FINAL …………………………………..……...……………………...

117

ANEXOS

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 5

I. PRESENTACIÓN

Carta de Presentación

De conformidad con lo establecido en el Artículo Tercero de los Lineamientos para la Elaboración e Integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales, publicados el 10 de octubre de 2011, por la Secretaría de la Función

Pública, me

permito

presentar el Libro

Blanco denominado

“Contratación de Servicios a Terceros (Maquila). Lo anterior, con la finalidad de dejar constancia documental de las acciones realizadas por Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., en el desarrollo de los trabajos necesarios para llevar a cabo dicha actividad relevante, transparentar las gestiones administrativas y las acciones realizadas de la entidad, rendir cuentas y documentar su crecimiento en la venta de bienes y servicios en el sector educación y cultura, durante los ejercicios 2006 -2012.

_____________________________________ ARQ. GUSTAVO A. GUERRERO OCHOA DIRECTOR GENERAL DE IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 6

I.1 Nombre y Objetivo

Nombre: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”

Objetivo: Cubrir las necesidades de impresión, acabado y empaque de la Entidad, con lo cual amplía su oferta de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes y, por ende, incrementar sus ventas.

Dentro de las principales acciones que se realizan en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA), se encuentra la producción de libros, revistas y material cultural, educativo y didáctico. Tarea con la que se ha mantenido y consolidado en el sector de las artes gráficas; ello, porque en años recientes ha ofrecido procesos integrales más específicos para cubrir las necesidades y requerimientos de sus clientes, además de contar con equipos y tecnología de vanguardia.

En la búsqueda de este posicionamiento en el ramo de las artes gráficas, IEPSA ha tenido que enfrentar diversas condiciones económicas y un mercado altamente competitivo, que generan niveles restringidos de ventas, ésto es: la estacionalidad y compactación del mercado, el incremento de precios de los insumos y la materia prima, la apertura del mercado a empresas internacionales con tecnología avanzada y que ofrecen precios por debajo del mercado, la competencia con el uso de materiales importados a bajos costos y menor calidad;

además,

las

restricciones

presupuestales

de

las

entidades

gubernamentales que integran el padrón de clientes.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 7

Como parte de sus estrategias, IEPSA propuso como objetivos, los siguientes: cubrir las necesidades de impresión, acabado y empaque; ampliar su oferta de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes; e incrementar sus ventas.

Asimismo, ha tenido que enfrentar diversa problemática en su proceso de producción, como es la saturación de la capacidad instalada de la planta, tiempos de entrega reducidos, procesos específicos que la empresa no puede realizar por no contar con la maquinaria especializada y la necesidad de apoyo de maquinaria externa para entregar en tiempo y forma los trabajos encomendados.

Para atender la problemática a nivel de mercado, la empresa ha definido objetivos, estrategias y líneas de acción que le han permitido la reconversión y la modernización tecnológica de la planta de producción; factor que ha resultado ser decisivo para incrementar su presencia en el mercado.

Igualmente, ha implementado políticas de atención y difusión a clientes, situación que ha contribuido a generar lealtad y satisfacción entre sus clientes; además de incrementar la participación de nuevos clientes, particularmente en la rama de la impresión gráfica. Respecto de la atención de la problemática en su proceso de producción interno,

estableció

estrategias

y

acciones

inmediatas,

como

es

la

“Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, para que a través de

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 8

maquila se atiendan los servicios solicitados por los clientes tanto de instituciones del Sector Público como del Sector Privado.

De esta forma, para la óptima adquisición de bienes y servicios, necesarios para el cumplimiento de su objeto social, IEPSA, dentro de sus Políticas, Bases y

Lineamientos

en

Materia

de

Adquisiciones

de

Bienes

Muebles,

Arrendamientos de Bienes Muebles y Prestación de Servicios de Cualquier Naturaleza (POBALINES), definió la Maquila de la siguiente forma: 1

“El contrato por virtud del cual Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. encomienda a una persona física o moral la ejecución de cualesquiera de las etapas del proceso productivo en la elaboración de productos relacionados con las artes gráficas (impresión, doblez, encuadernación, empaquetado, distribución, etc.) y demás actividades relacionadas con la misma industria.”

Lo anterior, con la finalidad de coadyuvar a la debida e irrestricta observancia de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás normatividad aplicable en la materia.

1

Las modificaciones descritas están referidas en las actas constitutivas Números: 12,769 del 1º de marzo de 1960; 146,588 del 15 de agosto de 1988; 156,158 del 30 de octubre de 1992; 47,254 del 16 de mayo de 1995; 25,191 del 4 de octubre del 2000; y 88,129 del 25 de agosto del 2011.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 9

I.2 Periodo de Vigencia

De conformidad con los Lineamientos para la Elaboración e Integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales, se documentan las acciones efectuadas en la Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) para la realización de servicios de impresión, acabado y empaque, por el periodo del 1º de diciembre de 2006 al 31 de octubre de 2012.

1.3 Ubicación Geográfica

El proyecto se lleva a cabo en las oficinas y planta de IEPSA, ubicadas en Avenida San Lorenzo No. 244, Colonia Paraje San Juan, Delegación Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 10

I.4 Unidades Participantes

Dirección General

Gerencia de Administración y Finanzas  Subgerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios  Departamento de Compras  Departamento de Almacén e Inventarios

Gerencia de Producción  Coordinación de Líneas de Apoyo

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 11

II. FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETIVO DEL LIBRO BLANCO

II. 1 Fundamento Legal

 Lineamientos para la Elaboración e Integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2011.

 Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2011.

 Lineamientos para la elaboración del Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 2012.

 Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de 2005.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 12

 Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan asignados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de octubre de 2005.

II.2 Objetivo

El presente Libro Blanco tiene como objetivo fundamental dejar constancia documental de las acciones realizadas por IEPSA en el desarrollo de los trabajos necesarios para llevar a cabo la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, transparentar las gestiones administrativas y las acciones realizadas de la entidad, rendir cuentas y documentar su crecimiento en la venta de bienes y servicios en el sector educación y cultura. Lo anterior, de acuerdo con lo señalado en los criterios establecidos en la fracción V, numeral tercero, de los Lineamientos para la Elaboración e Integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 13

III. ANTECEDENTES

Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., tiene sus orígenes en 1941, cuando se formó un pequeño taller familiar denominado Encuadernación Progreso, del cual, en 1960, se constituyó una sociedad anónima denominada Encuadernadora Progreso, S.A. Posteriormente, en 1975, el Fondo de Cultura Económica adquirió parte de su capital accionario; en agosto de 1988, aquella empresa se fusiona con Lito Ediciones Olimpia, S.A., dada la afinidad que guardaban sus actividades. Con fecha 30 de octubre de 1992, se formalizó la modificación en su denominación por Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V.; el 16 de mayo de 1995, se protocolizó una nueva modificación en su objeto social; y el 04 de octubre del 2000, se formalizó la reforma a sus estatutos. Finalmente, con fecha 25 de agosto de 2011, se protocolizó el Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas con la modificación a su objeto social. 2

Actualmente, IEPSA es una empresa mexicana de participación estatal mayoritaria con personalidad jurídica y patrimonio propios, perteneciente al Sector Educación y Cultura, y subsidiaria del Fondo de Cultura Económica; cuyo objeto social es: “la edición, impresión, encuadernación y publicación de libros, folletos y revistas y cualquier actividad relacionada con las artes gráficas; distribución, compra, venta, importación, comisión y consignación de libros, folletos y revistas; adquisición de bienes muebles, preponderantemente didácticos y escolares, y maquinaria y equipo

2

Las modificaciones descritas están referidas en las actas constitutivas Números: 12,769 del 1º de marzo de 1960; 146,588 del 15 de agosto de 1988; 156,158 del 30 de octubre de 1992; 47,254 del 16 de mayo de 1995; 25,191 del 4 de octubre del 2000; y 88,129 del 25 de agosto del 2011.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 14

necesarios para el cumplimiento de sus fines; además, la celebración de actos, convenios y contratos que requiera su objeto social.”

Para el año 2012, la empresa está considerada con un alto nivel de calidad y una gran capacidad de producción. Cabe señalar, que

ha contado con diferentes

certificaciones y registros que la avalan y la destacan dentro del mercado de las Artes Gráficas:

a) Certificado de Calidad ISO 9001:2008, en el área de “Impresión y encuadernación de libros en acabado rústico, cosido, fresado y pasta dura, revistas, carteles, dípticos, trípticos, polípticos, agendas y cualquier material editorial.”

En el año 2003 se obtuvo la certificación inicial en la norma ISO 9001:2000, y en el mes de mayo de 2012, bajo la nueva versión de esta norma (ISO 9001:2008), se recibió, por parte del Organismo Certificador QS Mexiko AG, la nueva certificación, la cual estará vigente hasta junio de 2015.

Es importante destacar que, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas, sólo el 13% de las 17,000

empresas

registradas cuentan con dicha certificación.

b) Certificado de Industria Limpia, que la acredita como una industria responsable para con el medio ambiente, al haber cumplido los

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 15

compromisos derivados de la acreditación ambiental. En 2006, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, emitió el certificado y en noviembre de 2009 se recibió el refrendo con una vigencia de tres años.

c) Se encuentra catalogada dentro de las 500 (quinientas) mejores empresas del país, según la Revista Expansión de los años 2009, 2010 y 2011.

d) Es una de las 6 (seis) imprentas más importantes a nivel nacional, dentro de la clasificación de medios, de acuerdo con la misma Revista.

e) Recibió el Máximo Nivel de acreditación del Sistema para la Salud y la Seguridad en el Trabajo (SASST). En 2005, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social otorgó a IEPSA un “Reconocimiento por sus logros en la Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, con una vigencia a diciembre de 2008, siendo a la fecha la única empresa del Ramo de la Artes Gráficas que ha logrado dicho reconocimiento; por ello, el nombre de IEPSA aparece como una de las 20 (veinte) empresas con un 3er. Nivel al lado, incluso, de empresas trasnacionales como Procter & Gamble y Pinturas Sherwin Williams.

Desde 1994, una de las principales políticas de la entidad ha sido la reconversión y la modernización tecnológica de la planta de producción, por lo que se han invertido recursos financieros en la renovación de la maquinaria y actualización de sus

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 16

equipos, conforme a la vanguardia tecnológica, particularmente en el proceso de impresión, que ha resultado ser clave para incrementar su presencia en el mercado.

En la actualidad, cuenta con una alta capacidad de impresión debido a la incorporación de equipos en este proceso, que incrementaron su potencial en 50%, entre los que se pueden referir los siguientes: 3

1. Máquina Rotativa M-600 2. Máquina Rotativa Goos Community 3. CTP (Filmadora de placas térmicas) 4. Maquinaria de impresión digital “ILUMINA” 5. Máquina de impresión digital Canon 6. Dobladora Stahlfolder, “Heidelberg” 7. Tren de encuadernado pasta dura Kolbus 8. Máquina de forrado “HOT MELT” Bolero 9. Máquina de corte lineal “137 XT” 10. Maquinaria de costura “VENTURA” 11. Máquina de impresión digital “Kodak Digimaster” EX150 12. Prensa Plana digital “HP Índigo” 5500-R

3

Informes de Autoevaluación IEPSA, 2006-2011, Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de los Ejercicios 2007-2012.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 17

En materia comercial, IEPSA ha logrado posicionarse como un proveedor confiable al ser una empresa competitiva y ofrecer alta calidad en sus servicios. Uno de sus principales objetivos, en este ámbito, es la promoción de sus servicios entre las instituciones del Sector Público, a fin de que conozcan su capacidad y calidad y, eventualmente, se integren a su cartera de clientes.

En este sentido, ha implementado políticas de atención a clientes a fin de identificar necesidades de producción editorial;

labor que ha permitido generar lealtad y

satisfacción en ellos, incrementar la participación de nuevos clientes, así como la diversificación de sus servicios, al incluir actividades como empaque, distribución, pre prensa y ctp (computer to plate).

Asimismo, se han introducido nuevas estrategias de difusión a través de la elaboración de 2 (dos) videos promocionales.

Como resultado de las labores emprendidas, se logró la captación de pedidos de clientes nuevos, entre los que destacan por año los siguientes: 4

4

Informes de Autoevaluación IEPSA, 2006-2011, Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de los Ejercicios 2007-2012, e Informe de Labores IEPSA, Primer Trimestre 2012.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 18

Clientes Nuevos

2006 

Instituto Electoral del Distrito Federal



Instituto Mexicano de la Radio



Universidad Juárez Autónoma de Tabasco



Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad



Editorial Clío



Lectorum

2007 

Procuraduría Federal del Consumidor



Ayuntamiento de Tijuana



Instituto Nacional de Antropología e Historia



Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales



Instituto Mexicano de la Juventud



Presidencia de la República



Secretaría de Comunicaciones y Transportes



Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica



Financiera Rural

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 19

2008 

Gobierno del Estado de Chiapas



Instituto Nacional de las Mujeres



Secretaría de Seguridad Pública Federal



Instituto Mexicano de la Radio

2009 

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes



Banco de México



Secretaría de la Defensa Nacional



Secretaría de Relaciones Exteriores

2010 

Secretaría de Educación Pública/ Pachuca



Bancomer



Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga



Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia/ Tultitlán



Policía Federal

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 20

2011 

Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio/SEP



Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

2012 

Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México



Red Nacional de Refugios/SEDESOL



Secretaría de Salud

De esta manera, IEPSA se ha constituido como una empresa financieramente sana y eminentemente productiva; sus gastos están determinados directamente en función de los ingresos que genera, ya que no recibe recursos fiscales o presupuestales por parte del Gobierno Federal. Ésto es, sus gastos están, en su mayoría, determinados en función directa de las cargas de trabajo de la planta de producción y de los ingresos que se deriven de las ventas de los productos y servicios generados por ésta.

No obstante, para hacer frente a las cargas de trabajo, derivadas de la creciente presencia en el mercado, IEPSA se ha enfrentado a diversa problemática a saber: la saturación de la capacidad instalada de la planta, tiempos de entrega reducidos, procesos específicos que la empresa no puede realizar por no contar con la maquinaria especializada, y la necesidad de apoyo de maquinaria externa para entregar en tiempo y forma los trabajos encomendados.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 21

Con la finalidad de abatir esa problemática y cumplir con las exigencias de sus clientes, IEPSA en un esfuerzo administrativo, se obliga a establecer estrategias y acciones inmediatas, como la Contratación de Líneas de Apoyo, para que a través de maquila se atiendan los servicios solicitados por los clientes, tanto de instituciones del Sector Público como del Sector Privado. Esto ha permitido a la empresa cumplir sus compromisos y salir avante ante la problemática comentada; así como obtener mayores ingresos que contribuyen a abatir los gastos operativos de la entidad, ingresos que al mismo tiempo se traducen en utilidad y beneficios para los accionistas y trabajadores de la misma. Cabe señalar que no efectuar este tipo de contrataciones podría implicar el rechazo de los servicios solicitados de impresión, acabado y empaque y, por ende, la generación inminente de pérdidas para la empresa.

Asimismo, es importante destacar que, para garantizar la calidad de los servicios, la empresa lleva a cabo la Contratación de Líneas de Apoyo con Maquiladores que cuentan con los recursos técnicos, financieros, comerciales, profesionales y que tienen capacidad de respuesta inmediata para cubrir la insuficiencia de capacidad instalada en la planta productiva y la ausencia de infraestructura para realizar ciertos procesos.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 22

IV. MARCO NORMATIVO APLICABLE A LAS ACCIONES REALIZADAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS A TERCEROS (MAQUILA)  Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007.  Programa Sectorial de Educación 2007-2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2008.

 Programa de Mediano Plazo de IEPSA 2007-2012.

 Presupuesto de Egresos de la Federación del periodo 2006-2012, publicado en los Diarios Oficiales de la Federación el 22 de diciembre de 2005, 28 de diciembre de 2006, 13 de diciembre de 2007, 28 de noviembre de 2008, 7 de diciembre de 2009, 7 de diciembre de 2010 y 12 de diciembre de 2011, respectivamente.

 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de junio de 2012.

 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, última reforma publicada el 16 de enero de 2012.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 23

 Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicado el 28 de julio de 2012.  Ley Federal de las Entidades Paraestatales, publicada en el Diario Oficial de la Federación, última reforma publicada el 04 de junio de 2002.  Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de noviembre de 2010.

 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 2012.  Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2003.

 Programas Anuales de Trabajo de IEPSA 2006-2012.  Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones de Bienes Muebles, Arrendamientos de Bienes Muebles y Prestación de Servicios de Cualquier Naturaleza, última modificación del 14 de enero de 2010.  Manual de Organización de IEPSA, última modificación del 30 de octubre de 2006.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 24

V. VINCULACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS A TERCEROS (MAQUILA) CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012, PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012, PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO DE IEPSA 2007-2012 Y PROGRAMAS ANUALES DE TRABAJO DE IEPSA

Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., IEPSA, es una empresa de participación estatal mayoritaria perteneciente al Sector Educación y Cultura, cuya principal actividad es la impresión y encuadernación de libros, revistas y folletos, destinados principalmente a la difusión y promoción de la educación y al fomento de la cultura, entre otras actividades comerciales, en todo el territorio nacional; actividades clave para que las Instituciones del Gobierno Federal, responsables de la educación y la cultura, cumplan con sus objetivos y sus metas.

De esta forma, al ser IEPSA una entidad paraestatal que forma parte de la Administración Pública Federal, sus actividades contribuyen al cumplimiento de las Políticas Públicas del Gobierno Federal, contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) y en el Plan Sectorial de Educación 2007-2012 (PSE), documentos fundamentales que establecen y definen los principales objetivos y estrategias

que

orientaron

las

acciones

gubernamentales

en

la

presente

administración.

Con este contexto, IEPSA elaboró el Programa de Mediano Plazo de la institución con un horizonte de 2007-2012, en el que se trazaron los objetivos, acciones y estrategias mediante los cuales se orientaron sus metas institucionales.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 25

Cabe señalar, que en 2007 se inició el proceso de planeación estratégica estableciendo metas para el año 2012, el cual se desarrolló sobre cinco directrices:

 Mejoramiento de la administración  Actualización tecnológica de nuestros equipos  Finanzas sanas  Garantizar la productividad adecuada  Proporcionar un servicio atento y eficaz a nuestros clientes

Este instrumento, junto con los Programas Anuales de Trabajo de la institución (PAT´s), han sido la guía para la ejecución de las acciones específicas para el cumplimiento de las metas trazadas por la empresa; mismas que constituyen la materialización del compromiso asumido por IEPSA como parte del Sector Educativo Federal, de coadyuvar en la promoción y difusión de la cultura nacional.

Sobre esta base, a continuación se enumeran las directrices que rigen la planeación de corto, mediano y largo plazos de IEPSA y la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, así como su alineación a los instrumentos de planeación nacionales.

PND 2007-2012

PSE 2007-2012

PMP 2007-2012

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

PAT´s 2006-2012

Página 26

V.1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

PND 2007-2012 Eje 3 Objetivo 21 Estrategia 21.1

El PND identifica el desarrollo humano sustentable como la base de la transformación del país y como la premisa para su desarrollo integral, siendo la columna vertebral para la toma de decisiones y la definición de las políticas públicas.

Dentro de sus aspectos estratégicos, reconoce la educación de calidad como el vehículo fundamental de la igualdad de oportunidades que requiere el desarrollo humano sustentable y, a la vez, promueve el aumento de la eficiencia operativa y de gasto de las dependencias y entidades como uno de los mecanismos que permitirán el mejoramiento de la función pública.

Esta directriz determina el marco general al que se deben ajustar las acciones específicas que desarrolla IEPSA como coadyuvante en la promoción y difusión de la educación y la cultura.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 27

De esta forma, de los cinco Ejes Rectores definidos en el PND, el directamente relacionado al quehacer de IEPSA, es el siguiente: 5

Eje 3 Igualdad de

“Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para

Oportunidades:

que

todos

los

mexicanos

mejoren

significativamente su calidad de vida y tengan garantizados, la alimentación, salud, educación, vivienda digna y un medio ambiente adecuado para su

desarrollo

tal

y

como

lo

establece

la

constitución.”

Objetivo 21:

“Lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la participación y disfrute de las manifestaciones artísticas y del patrimonio cultural, histórico y artístico del país, como parte de su pleno desarrollo como seres humanos.”

Estrategia

“Impulsar la apreciación, reconocimiento y disfrute

21.1:

del arte y de las manifestaciones culturales por parte de la Población.”

5

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 28

“Para lograr esto se debe establecer el impulso de un programa cultural de fomento a la lectura. Los libros

seguirán

siendo

la

mejor

fuente

de

conocimiento y recreación. Para dar a este Programa

la

proyección

que

amerita,

será

necesaria la participación del conjunto de sectores que participan en la educación y la cultura: los profesores,

intelectuales,

artistas,

servidores

públicos de las instituciones culturales y artísticas, organizaciones de la sociedad civil, así como de las autoridades escolares… Promover la lectura es hoy una responsabilidad compartida del gobierno y la sociedad.”

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 29

V.2 Programa Sectorial de Educación 2007-2012

PSE 2007-2012 Objetivo 1 Estrategia 1.4 Línea de acción

Estrategia 1.20 Línea de acción

Considerando el papel preponderante que tiene la educación en la igualdad de oportunidades para el desarrollo humano, la Secretaría de Educación Pública elaboró el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, bajo las siguientes premisas: 6

“… la competitividad de los países depende, en buena medida, de la fortaleza de sus sistemas educativos y de su capacidad de generar y aplicar nuevos conocimientos.”

“México, debe hacer de la educación, la ciencia y la tecnología los puntales de su desarrollo,… de ellas depende el incremento de la calidad de vida de la población.”

6

Programa Sectorial de Educación 2007-2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2008.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 30

Así, la SEP asumió el reto de elevar la calidad de la educación, ampliar su cobertura y reducir las inequidades de género y regionales; ésto, a través de la definición de seis objetivos que concretan las prioridades del sector.

Objetivos:



Mejor calidad de la educación



Mayor igualdad de oportunidades educativas



Uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación



Una política pública que promueva la educación en estricto apego al artículo 3° constitucional



Educación relevante y pertinente para el desarrollo sustentable, la productividad y el empleo



Democratización plena del sistema educativo

En el cumplimiento de estos objetivos, IEPSA, que participa como organismo sectorizado, definió sus acciones en relación con los objetivos y líneas de acción que se refieren a continuación:

Objetivo 1:

“Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.”

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 31

Estrategia

“Desplegar acciones complementarias que favorezcan

1.4:

el dominio de la comprensión lectora, y el uso de la lengua oral y escrita en diferentes contextos.”

Línea de Acción:

“Revisar y fortalecer el Programa Nacional de Lectura.”  “Distribuir títulos para acrecentar los acervos de bibliotecas escolares y de aula.”

Estrategia

“Acciones complementarias de fomento a la lectura.”

1.20:

Línea de

“Fomentar el hábito de la lectura en la población como

acción:

herramienta básica del aprendizaje y una vía de acceso al conocimiento.”

 “Hacer de las librerías espacios de promoción de la lectura.”

 “Impulsar pequeñas y medianas editoriales y librerías.”

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 32

 “Impulsar la mejora de los servicios de distribución de materiales educativos.”

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 33

de Mediano Plazo de Impresora V.3 Programa Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. 2007-2012

y

PMP DE IEPSA 2007-2012 Objetivo 1 Estrategia 1.1 Estrategia 1. 2

Estrategia 1.3 Estrategia 1.4

Líneas de acción

Asimismo, de la planeación a corto y mediano plazos derivaron los siguientes objetivos y líneas de acción institucionales: 7

Objetivo 1:

“Ser una empresa líder en la prestación de servicios para la elaboración de libros, revistas, materiales e impresos en general con alta calidad.”

Estrategia

“Incrementar

la

capacidad

1.1:

encuadernación y acabados.”

de

producción

en

7

Programa de Mediano Plazo de IEPSA 2007-2012, http://iepsa.gob.mx/doctostransparencia/PROGRAMA_DE_MEDIANO_PLAZO_DE_IEPSA_2007-2012.pdf

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 34

Estrategia

“Lograr una mayor productividad con un nivel óptimo

1.2:

de calidad.”

Línea de

“Conciliar

acción:

administrativos

la

desarrollos

sistematización y

de

productivos

tecnológicos

los

procesos

conforme

más

recientes

a

los

en

el

mercado.”

Estrategia

“Renovar la maquinaria con que contamos mediante la

1.3:

incorporación de equipos con tecnología moderna.”

Línea de

“Analizar

acción:

determinar

los la

requerimientos conveniencia

operativos de

adquisición

para de

maquinaria y equipo que permita seguir fortaleciendo los procesos productivos y, por consiguiente, la capacidad de producción de la planta.”

Línea de

“Invertir recursos en la modernización permanente de

acción:

la maquinaria y equipos que eleven nuestros niveles de calidad y aumenten nuestra productividad.”

Estrategia

“Agilizar y mejorar la atención al cliente.”

1.4:

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 35

Línea de

“Investigar periódicamente las necesidades de los

acción:

clientes y brindar servicio post-venta.”

Línea de

“Realizar visitas periódicas que permitan brindar un

acción:

servicio integral a los clientes.”

Línea de

“Establecer más canales de comunicación con los

acción:

clientes, para brindarles asistencia técnica.”

Línea de

“Diseñar mecanismos de difusión de nuestros servicios

acción:

para ampliar la cartera de clientes.”

En este marco, IEPSA definió para el cumplimiento de sus objetivos la Misión y Visión siguientes:

Misión

"Somos una empresa dedicada a las artes gráficas en el ramo de impresión y encuadernación de publicaciones de tipo cultural, educativo, técnico y comercial, que fomenta la cultura y satisface las necesidades de sus clientes mediante el cumplimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad".

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 36

Visión

"Buscamos ser una empresa modelo y competitiva en el ramo de las artes gráficas, que apoye la cultura y fomente una relación duradera con sus clientes, accionistas, trabajadores y proveedores".

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 37

V.4

Programas Anuales de Trabajo de Impresora Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. 2006-2012

y

PAT´s de IEPSA 2006-2012 Objetivo general Objetivos específicos Actividades

En la presente administración, destaca la importancia de mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos mediante el acceso a los conocimientos, competencias, actitudes y valores necesarios para permitir la igualdad de oportunidades.

En este contexto, es relevante el papel que realiza IEPSA como coadyuvante de la Administración Pública Federal, participando principalmente en la difusión y promoción de la educación y la cultura.

Cabe señalar, que la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, se encuentra inmersa en las actividades propias de producción y distribución de libros y materiales educativos, culturales y comerciales de IEPSA, a través de la contratación de Líneas de Apoyo (Maquila), para llevar a cabo diversos procesos

o

subprocesos

que

permiten

complementar

los

servicios

comprometidos con las instituciones públicas enfocadas a la educación y la cultura. Servicios relacionados con materiales impresos destinados a la

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 38

educación y al fomento de la cultura. Todos ellos enmarcados en el objeto social de IEPSA: “Edición, impresión, encuadernación, publicación de libros, folletos, revistas y en general cualquier actividad relacionada con las artes gráficas, también de la distribución, compra, venta, suministro, importación, comisión y consignación de libros, folletos y revistas, así como de bienes muebles, preponderantemente didácticos y escolares, para el cumplimiento de sus fines.”

Considerando, como ya se señaló, que IEPSA opera exclusivamente con recursos propios en un mercado con amplia participación de empresas del sector privado, en los Programas Anuales de Trabajo de IEPSA (PAT´s) se establecen objetivos, estrategias y líneas de acción que coadyuvan al cumplimiento de los objetivos y líneas de acción propuestos en el PND, el PSE y en el PMP. 8

Objetivo

“Mejorar los niveles de educación y de bienestar de la

General:

sociedad en su conjunto, logrando que los mexicanos adquieran conocimientos, competencias y destrezas, así como las actitudes y valores necesarios para su pleno desarrollo, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida.”

8

Programas Anuales de trabajo de IEPSA, 2006-2012, Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de los Ejercicios 2006 a 2012.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 39

Objetivos

“Producir libros y materiales educativos, que nos

específicos:

permitirá contribuir con el fomento a la cultura, cabe señalar que nuestra empresa trabaja exclusivamente con recursos propios. Por eso la generación de ingresos es de vital importancia para su operación y la única forma de generar los recursos operativos es mediante la venta de sus servicios.”

 “Coadyuvar al desarrollo cultural de la comunidad mediante la producción de libros y materiales educativos.”

 “Constituirse en una empresa líder en la producción de libros

de calidad mediante la aplicación de

nuestro sistema de gestión de la calidad.”

 “Satisfacer las expectativas y requerimientos de sus clientes mediante la aplicación de nuestro sistema de gestión de la calidad.”

 “Mantenerse como una empresa viable, solvente y redituable mediante la captación de nuevos clientes y la conservación de los ya captados.”

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 40

Cabe destacar que el Programa de Trabajo fue elaborado con el objeto de continuar fortaleciendo las funciones administrativas, comerciales, productivas, administración de recursos humanos, de informática y, de innovación y calidad en la entidad. En este sentido, destacan para el periodo 2006 a 2012, las actividades que desarrollan las áreas de administración, comercialización y producción, a saber:

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 41

Área de Administración

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 42

Área Comercial

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 43

Área de Producción

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 44

Cabe destacar, que para dar cumplimiento a los objetivos y actividades anuales, IEPSA basó sus actividades en las estrategias y líneas de acción propuestas en el PMP, a las que de manera estratégica dio seguimiento puntual.

Matriz de Marco Lógico

Por lo que respecta a las funciones de producción, la administración de la empresa definió darles cumplimiento, de acuerdo con lo dispuesto en la Matriz de Marco Lógico, el indicador de Pliegos Impresos, con la siguiente integración:

OBJETIVO Lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la participación y disfrute de las manifestaciones artísticas y de patrimonio cultural, histórico y artístico del país como parte de su pleno desarrollo como seres humanos

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 45

FIN

RESUMEN NARRATIVO

Derivado del hecho de que IEPSA produce diversos materiales destinados a la educación y al fomento de la cultura, así como a otras actividades en el país, la empresa es un apoyo fundamental para que las áreas sustantivas enfocadas a la educación y a la cultura, así como las de divulgación y comerciales, realicen sus objetivos y cumplan con sus metas; asimismo, IEPSA busca ser una empresa competitiva con futuro a través de la protección de una imagen de confianza y competitividad ante sus clientes actuales y potenciales mediante la modernización y mejora continua de la calidad de sus productos.

INDICADOR

Porcentaje de producción de Pliegos Impresos.

METAS

100%

SUPUESTO

Elevar la impresión de pliegos impresos, mismos que se traducen en libros, materiales educativos, impresos diversos, etc.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Escritura Pública 25191 de octubre del año 2000.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 46

Propósito

RESUMEN NARRATIVO

Optimizar la producción de materiales educativos, así como incrementar el índice de Pliegos Impresos.

INDICADOR

Porcentaje de producción de Pliegos Impresos.

METAS

100%

SUPUESTO

Incrementar el índice de Pliegos Impresos.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Escritura pública 25191 de octubre del año 2000.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 47

Componente

RESUMEN NARRATIVO

1. Lograr una mayor productividad con un nivel óptimo de calidad, lo que permite aumentar la satisfacción del cliente, lo cual redunda en una mayor participación en el mercado, con lo que se obtienen mayores ingresos que se traducen en utilidades para la entidad. INDICADOR

Porcentaje de producción de Pliegos Impresos. RESUMEN NARRATIVO METAS

100% RESUMEN NARRATIVO SUPUESTO

Satisfacer los requisitos solicitados por clientes en sus pedidos. RESUMEN NARRATIVO MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Escritura pública 25191 de octubre del año 2000. RESUMEN NARRATIVO

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 48

Componente

RESUMEN NARRATIVO

1.1. Mantenerse como una empresa viable, solvente y redituable. Consolidando la participación en el mercado de la impresión de libros y revistas de alto tiraje.

INDICADOR

Porcentaje de producción de Pliegos Impresos. RESUMEN NARRATIVO METAS

100% RESUMEN NARRATIVO SUPUESTO

La actividad sustantiva de la entidad está enfocada a RESUMENla impresión y encuadernación de libros destinados a NARRATIVO la educación y al fomento de la cultura en el país, por tanto, la empresa es un apoyo fundamental para que las áreas sustantivas, enfocadas a la educación y a la cultura realicen sus objetivos y cumplan con sus metas. Asimismo, IEPSA busca ser una empresa competitiva ante sus clientes actuales y potenciales mediante la modernización y mejora continua de calidad de sus productos.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Escritura pública 25191 de octubre del año 2000. RESUMEN NARRATIVO

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 49

Estructura de la Clave Programática

IEPSA se encuentra sectorizada en el Ramo Educación, con las claves que la identifican presupuestalmente y la siguiente estructura de acuerdo con la siguiente clave: 9

RAMO

Sector 11 Educación Pública

UNIDAD RESPONSABLE

MAX Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A de C.V.

GRUPO FUNCIONAL

2 Desarrollo Social

FUNCIÓN

0 Educación

SUBFUNCIÓN

06 Cultura

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

008 Fomento y promoción de la cultura

PROGRAMA E016 Producción y distribución de libros, materiales PRESUPUESTARIO educativos, culturales y comerciales CONCEPTO

Producir libros y materiales educativos

9

La apertura programática corresponde a la clave presupuestaria para la elaboración del Proyecto del PEF 2012, Manual de Programación y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012, Unidad de Política y Control Presupuestario, SHCP.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 50

VI. SÍNTESIS EJECUTIVA DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS A TERCEROS (MAQUILA)

El posicionamiento de IEPSA en el ramo de las artes gráficas del mercado nacional, al lograr incorporarse en los catálogos de proveedores de nuevas Instituciones, ha influido directamente en el incremento de un número importante de clientes, tanto del Sector Público como del Sector Privado y, por lo tanto, en la demanda de servicios.

De esta forma, el crecimiento observado en el periodo que se reporta se explica, básicamente, por el impulso al desarrollo funcional de la empresa a través de líneas de negocios, la diversificación de productos e incremento de la producción,

la

modernización de la infraestructura productiva, así como a la aplicación de un sistema de calidad.

Efectivamente, aun cuando la entidad no recibe recursos federales

para su

operación y sus gastos están directamente relacionados con los ingresos que genera, el ejercicio de recursos de IEPSA creció en un 303.8% del 2006 al 2011; incremento que se explica a partir de la captación de pedidos extraordinarios, la ampliación de la cartera de clientes y la Contratación de Líneas de Apoyo.

En este contexto, es importante destacar el esfuerzo que, año con año, realiza la Dirección General y las diversas áreas que intervienen en el proceso de producción, no sólo por dar cumplimiento, sino por superar las metas anuales de ventas, las cuales se incrementaron en un 269.8% en el periodo 2006 a 2011, al pasar de 582,791.74 miles de pesos a 1,570,709.01 miles de pesos; mientras que para el

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 51

primer semestre de 2012, por este concepto, se han registrado ingresos por 594,900 miles de pesos.

Al respecto, fue fundamental que en el periodo de 2006-2011 la meta relativa a Pliegos Impresos se superara en un 35.8%, al pasar de 111.2 millones de pliegos a 151.1 millones de pliegos; variación que tiene su origen en la captación de pedidos extraordinarios derivados de las estrategias antes descritas. Para el primer semestre de 2012, se han registrado 71.1 millones de Pliegos Impresos, lo que representa un 56.8% de la meta anual registrada.

En este sentido, y en apoyo a los resultados señalados, cabe destacar que en la Contratación de Líneas de Apoyo, el costo de la maquila pasó de 235,346.0 miles de pesos en 2006 a 511,279.6 miles de pesos en 2011, lo que representó un incremento del 117.2%; no obstante que dicho costo, en comparación con el costo total de producción de IEPSA, ha venido decreciendo pasando de 45.6% a 35.0%, en el periodo que se analiza; para el año de 2012, se han registrado en este rubro 605,155.9 miles de pesos, correspondiente al periodo de enero-agosto.

Respecto a Líneas de Apoyo, conviene señalar que su utilización, como complemento para atender la demanda de servicios que tiene IEPSA, derivó de la problemática generada por la saturación de la capacidad instalada de la planta, tiempos de entrega reducidos, procesos específicos que la empresa no puede realizar por no contar con la maquinaria especializada, y la necesidad de apoyo de maquinaria externa para entregar en tiempo y forma los trabajos encomendados.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 52

A fin de dar atención a esta problemática e impedir que se convirtiera en una limitante en la generación de ingresos, IEPSA instrumentó estrategias y acciones inmediatas que le permitieron cumplir con los compromisos de servicios establecidos con sus clientes.

Los principales procesos que se llevan a cabo a través de “Líneas de Apoyo” son los siguientes: alce, acabado (aplicación de barniz), doblez, encuadernación, empaque y distribución, grabado, impresión, retractilado, pleca, suaje y wireo.

Es importante señalar que, debido a las cargas de trabajo, se hizo necesario dar particular atención a las Órdenes de Trabajo derivadas de los contratos de servicios; por lo cual fue necesario fortalecer el área responsable encargada de dar seguimiento a los servicios de maquila, creándose a finales de 2004, la Coordinación de Líneas de Apoyo. Área que tiene la responsabilidad de coordinar, programar, supervisar y dar seguimiento al cumplimiento de las Órdenes de Trabajo que se envían a Líneas de Apoyo, a fin de hacer la entrega en tiempo y forma a los clientes de IEPSA.

En este sentido, y de conformidad con las disposiciones internas de IEPSA, la contratación de los Servicios de Maquila o Líneas de Apoyo, se realiza en los siguientes supuestos: cuando el trabajo solicitado por el cliente tenga características técnicas que la empresa no pueda cumplir; cuando el área de producción se encuentre saturada en las líneas de producción que se requieran para la elaboración de los trabajos del cliente; y, cuando por razón de volúmenes de producción y la

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 53

urgencia de los tiempos de elaboración de los bienes, la capacidad de los equipos de IEPSA no sea suficiente para cumplir los compromisos comerciales.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 54

VII. ACCIONES REALIZADAS

VII.1 Coordinación de Líneas de Apoyo

La instrumentación de las estrategias y acciones que permitieron a IEPSA cumplir con los compromisos crecientes de servicios establecidos con sus clientes, a través de la Contratación de “Servicios a Terceros”, llamada también “Líneas de Apoyo” o “Maquila”, derivó en un importante crecimiento en las cargas de trabajo. Por ello, se hizo necesario dar atención particular a las Órdenes de Trabajo derivadas de dichos contratos, por lo que fue necesario fortalecer el área encargada de dar seguimiento a los servicios de maquila.

De esta forma, a finales de 2004, IEPSA consideró necesario crear la Coordinación de Líneas de Apoyo, asignándole la responsabilidad de coordinar, programar, supervisar y dar seguimiento al cumplimiento de las Órdenes de Trabajo que se envían a Líneas de Apoyo, a fin de que se haga la entrega en tiempo y forma a cada uno de los clientes.

Actualmente la Coordinación de Líneas de Apoyo opera con una plantilla de 10 integrantes:

 Un Coordinador  Tres apoyos administrativos

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 55

 Seis supervisores

Para el desarrollo de sus tareas, la Coordinación centra sus acciones en los siguientes aspectos: 10

 Guiar sus objetivos en uno de los principales ejes del servicio de IEPSA: la satisfacción de sus clientes.

 Atender las diversas Órdenes de Trabajo que deben ser realizadas por proveedores externos, ya sea por cargas excesivas en máquinas o porque los procesos solicitados implican especificaciones que no son posibles llevar a cabo con el equipo o maquinaria propiedad de IEPSA.

 Recibir las Órdenes de Trabajo, previamente evaluadas y asignadas de manera conjunta por los titulares de las Gerencias Comercial y de Producción, para su entrega a las Líneas de Apoyo.

 Elaborar las solicitudes que para tal efecto requiere la Subgerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios, de conformidad con la legislación aplicable.  Coordinar la recepción y entrega de materiales para su envío a las diversas Líneas de Apoyo adjudicadas. 10

Manual de Procedimientos de Líneas de Apoyo, IEPSA, 2011.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 56

 Supervisar en planta, según sea el caso, los procesos que se envían a Líneas de Apoyo con el fin de asegurar el cumplimiento de las especificaciones de las Órdenes de Trabajo y, por ende, la calidad en los impresos y sus acabados.

 Supervisar el suministro de los insumos para la producción requerida conforme a lo establecido en cada Orden de Trabajo, a través del sistema integral de IEPSA.

 Coordinar al equipo de supervisores a efecto de que se cumplan las especificaciones técnicas de cada Orden de Trabajo.

 Recibir el producto terminado por parte de los proveedores.

 Entregar a la Gerencia de Producción.

La Coordinación referida cuenta con un Sistema denominado “Resultado de Evaluación de Líneas de Apoyo”, que tiene como finalidad “Mantener informada al área de adquisiciones sobre los resultados de las evaluaciones, en relación a los diversos procesos contratados con las líneas de apoyo.” Dicho sistema considera cuatro aspectos básicos en la evaluación referida: cantidad, calidad, servicio y tiempo. También permite, al Departamento de Compras, incluir en su Relación de Contratos la evaluación del desempeño por

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 57

cada uno de los talleres maquiladores (proveedores), con lo cual se mantiene actualizado el Padrón de Proveedores con la calificación “Confiable”.

VII.2 Ejercicio Presupuestal 2006-2012

VII.2.1 Ejercicio Presupuestal 2006

Durante el año referido, el presupuesto ejercido se orientó, básicamente, para atender la modernización de la Infraestructura productiva; la aplicación del Sistema de Certificación ISO-9001 en los procesos productivos de IEPSA; e impulsar el desarrollo funcional de la empresa mediante las líneas de negocios producto de la captación de un mayor número de clientes, así como a la diversificación e incremento de la producción.

De acuerdo a la naturaleza del gasto, éste se distribuyó de la siguiente forma:

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 58

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. PRESUPUESTO 2006 (Miles de Pesos) Concepto Total Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Otros de Corriente Gasto de Capital

Original (1) 240,450.9 51,350.9

Presupuesto Modificado Ejercido * (2) (3) 461,144.0 650,300.7 49,065.2

Variaciones% (3) / (1) (3) / (2) (4) (5) 170.4 41.0 -4.4 -

95, 288.9

-

277,311.4

191.0

-

53,486.0 4,735.1 35,590.0

-

284,083.8 9,229.3 11,593.0

431.0 95.0 -67.0

-

* Incluye Operaciones Ajenas por 278.5 miles de pesos y Disponibilidad Final por 18,739.5 miles de pesos. Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2006, Gasto Programable Devengado por Clasificación Económica de IEPSA, 2006; Dictamen e Informe Presupuestal por el Año Terminado al 31 de Diciembre de 2006, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto por el Año Terminado al 31 de Diciembre de 2006.

Como puede apreciarse en el cuadro anterior, se observó un incremento en el gasto total de IEPSA de 170.4% respecto del presupuesto original y del 41.0%

comparado

con

el

modificado;

esta

variación

se

explica

principalmente por los incrementos observados en los rubros de Materiales y Suministros y Servicios Generales, ya que en el caso de Servicios Personales hubo una disminución en las erogaciones, como resultado de vacancia en plazas de estructura, así como de los ahorros obtenidos ya que no se autorizó el ejercicio de recursos para estímulos por productividad y eficiencia.

La variación positiva en Materiales y Suministros se explica porque hubo una captación de pedidos extraordinarios, lo que implicó un mayor gasto en el consumo de materia prima (papel, tinta, etc.), refacciones, accesorios y herramientas;

así

como

combustible

para

vehículos

operativos,

principalmente. Lo anterior, con la finalidad de cumplir en tiempo y forma con

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 59

las características de los trabajos solicitados, aplicando estrictamente el Sistema de Gestión de Calidad de IEPSA.

Por lo que se refiere al capítulo de Servicios Generales, se ejercieron más recursos presupuestales en comparación al presupuesto original. Lo anterior, debido a la captación de pedidos extraordinarios solicitados por los clientes, lo que propició un mayor consumo de energía eléctrica, agua, fletes, almacenaje, equipo y vehículos y, básicamente, por la contratación de Líneas de Apoyo (maquila en los procesos).

Al respecto, es importante mencionar que, dentro del rubro antes señalado, destacó la

“Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, como

complemento para atender la demanda de servicios por parte de los clientes de IEPSA. De esta manera, de acuerdo con los Indicadores del Programa Anual de Adquisiciones 2006,

11

en el rubro de Líneas de Apoyo se

ejercieron 196.5 millones de pesos; monto mayor en 436.9% comparado con el presupuesto estimado y que significó el 35.0% del gasto de operación, que ascendió a 561.4 millones de pesos, importe que considera la sumatoria del gasto ejercido en los rubros Materiales y Suministros y Servicios Generales.

Cabe señalar que, particularmente en el mes de diciembre de 2006, se adjudicaron, en apego al marco normativo aplicable, 15 contratos, de los

11

Informe de Autoevaluación de IEPSA, 2006, Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del Ejercicio 2007.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 60

cuales 11 fueron Adjudicados Directamente y 4 mediante Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

Aunado a lo anterior, es importante destacar que desde el punto de vista de la integración del costo total de producción,12 el relativo a la maquila representó el 45.6% respecto del costo total (516,422.3 miles de pesos), y el 40.4%, comparado con las ventas totales realizadas por IEPSA, que en ese año ascendieron a 582,791.8 miles de pesos.

12

El costo total de producción está integrado por el costo de los materiales, mano de obra, gastos indirectos y maquila.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 61

VII.2.2 Ejercicio Presupuestal 2007

El comportamiento del presupuesto en el año de referencia se presenta a continuación:

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. PRESUPUESTO 2007 (Miles de Pesos)

Concepto

Original (1) 551,210.0 64,039.0 241,910.0 198,761.0 0.00 46,500.0

Presupuesto Modificado * Ejercido ** (2) (3) 564,159.5 721,934.0 64,039.0 53,818.0 241,835.7 282,464.7 198,465.4 223,116.5 4,600 3,798.8 36,900.0 32,843.1

Variaciones% (3) / (1) (3) / (2) (4) (5) 31.0 28.0 -16.0 -16.0 17.0 17.0 12.0 12.0 0.0 -17.0 -29.0 -11.0

Total Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Otros de Corriente Gasto de Capital * Incluye Disponibilidad Final por 18,319.4 miles de pesos. ** Incluye Operaciones Ajenas por 3,326.3 miles de pesos, Pasivos Anteriores por 58,995.2 miles de pesos y Disponibilidad Final por 63, 571.4 miles de pesos. Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 2007, Gasto Programable Devengado por Clasificación Económica de IEPSA, 2007; Dictamen e Informe Presupuestal por Ejercicio Terminado al 31 de Diciembre 2007, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto al 31de Diciembre de 2007.

Como puede observarse, el gasto total de IEPSA mostró un incremento de 31.0% respecto del presupuesto original y de 28.0% respecto del modificado; ello, no obstante la disminución observada en las erogaciones de Servicios Personales, debido al ahorro generado por la vacancia (2 plazas de estructura) ya que para este periodo no se autorizaron estímulos de productividad y eficiencia.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 62

En el rubro de Materiales y Suministros, la variación derivó de la captación de pedidos extraordinarios, lo que implicó un mayor consumo de materiales de producción (papel, tintas, etc.), así como refacciones, material de oficina, combustible, etc., para la fabricación de bienes que produce la empresa.

Con relación al rubro de Servicios Generales, se registró un aumento en el ejercicio presupuestario, ya que se captaron pedidos extraordinarios, realizando un mayor consumo de energía eléctrica, mantenimiento de maquinaria, y fundamentalmente la contratación de Líneas de Apoyo, entre otras.

Con relación a la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, de acuerdo con los Indicadores del Programa Anual de Adquisiciones 2007, el gasto ejercido en Líneas de Apoyo (Maquila) ascendió a 200.9 millones de pesos; cifra que resultó superior en 25.5% al valor estimado originalmente en dicha actividad y que representó el 39.7% del gasto de operación que se ubicó en 505.6 millones de pesos en el mismo periodo.13

En cuanto a los procesos de adjudicación derivados del proyecto en cuestión, se adjudicaron 241 contratos, de los cuales 315 fueron resultado de adjudicaciones directas y 26 de Invitaciones a Cuando Menos Tres Personas.

13

Informe de Autoevaluación de IEPSA, 2007, Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del Ejercicio 2008.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 63

Aunado a lo anterior, desde la óptica de la integración del costo total de producción, la relevancia del proyecto estriba en que el gasto en maquila se ubicó en 225,415.3 miles de pesos; cifra que representó el 41.0% del costo total y el 37.0% en comparación con los ingresos totales por venta, que en el año de estudio significaron 602,807.8 miles de pesos.

VII.2.3 Ejercicio Presupuestal 2008

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. PRESUPUESTO 2008 (Miles de Pesos)

Concepto Total Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Otros de Corriente Gasto de Capital

Original (1) 555,843.8 62,217.3 234,943.8 199,848.8 0.00 54,633.9

Presupuesto Modificado * Ejercido ** (2) (3) 555,843.8 1,079,614.7 60,838.0 52,159.3 233,351.0 552,837.1 198,184.4 329,616.4 4,200.0 5,391.0 54,633.9 40,518.5

Variaciones% (3) / (1) (3) / (2) (4) (5) 94.0 94.0 -16.0 -14.0 135.0 137.0 65.0 66.0 0.0 28.0 -26.0 -26.0

* Incluye Disponibilidad Final por 4,636.5 miles de pesos. ** Incluye Operaciones Ajenas por 7,127.3 miles de pesos, Pasivos Anteriores por 76,925.9 miles de pesos y Disponibilidad Final por 15,039.3 miles de pesos. Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 2008, Gasto Programable Devengado por Clasificación Económica de IEPSA, 2008; Dictamen Presupuestal 2008, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto al 31 de Diciembre de 2008.

Como se desprende del cuadro anterior, no obstante que el gasto total ejercido superó en 94.0% al original y al modificado, los recursos presupuestales erogados en el rubro de Servicios Personales resultaron menores a los previstos, ya que para este ejercicio sólo se autorizó la remuneración de tiempo extra en casos estrictamente necesarios; y no se contrataron la totalidad de las plazas eventuales.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 64

Para cumplir en tiempo y forma con los requisitos solicitados de los pedidos captados, se registró un mayor ejercicio presupuestal el rubro de Materiales y Suministros, situación que generó un mayor gasto en suministros y materiales (papel, tinta, refacciones, accesorios, herramientas, etc.).

Respecto del presupuesto original en Servicios Generales, se observó un incremento por la captación de pedidos extraordinarios, lo que implicó un mayor consumo de energía eléctrica, agua, fletes, embalaje, envase y fundamentalmente la contratación de Líneas de Apoyo (maquila en diversos procesos), para cumplir en tiempo y forma con los requisitos solicitados por los clientes.

Efectivamente, la importancia relativa a la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, con base los Indicadores del Programa Anual de Adquisiciones 2008, ubicó el gasto ejercido en Líneas de Apoyo en 217.2 millones de pesos, cifra superior en 34.7% al valor estimado de dicho Programa y que significó 24.6% del gasto de operación el cual ascendió a una cifra de 882.5 millones de pesos en el periodo. 14

Por otra parte, respecto a los procesos de adjudicación derivados del proyecto en cuestión, se adjudicaron 380 contratos, de los cuales 353 fueron

14

Informe de Autoevaluación de IEPSA, 2008, Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del Ejercicio 2009.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 65

resultado de Adjudicaciones Directas y 27 de Invitaciones a Cuando Menos Tres Personas.

Aunado a lo anterior, desde la óptica de la integración del costo total de producción, la relevancia del proyecto estriba en que el gasto en maquila se ubicó en 251,485.7 miles de pesos; cifra que representó el 30.0% del costo total y el 28.0% en comparación con los ingresos totales por venta, que en el año de estudio significaron 913,695.4 miles de pesos.

VII.2.4 Ejercicio Presupuestal 2009

Para el presente ejercicio, IEPSA erogó un gasto superior en 126.0% respecto del original y modificado; ello, debido a que continuó dando prioridad a la ampliación de su cartera de clientes y la concertación de pedidos extraordinarios; situación que propició la adquisición de mayor volumen de materia prima y un aumento en la contratación de servicios. El comportamiento del gasto por capítulo fue el siguiente:

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 66

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. PRESUPUESTO 2009 (Miles de Pesos)

Concepto Total Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Otros de Corriente Gasto de Capital

Original (1) 611,210.0 67,610.8 244,670.8 218,188.4 5,000.0 75,740.0

Presupuesto Modificado * Ejercido ** (2) (3) 611,210.0 1,381,400.1 65,244.4 54,043.3 224,727.8 614,209.8 208,188.4 430,529.8 5,000.0 10,772.2 75,740.0 20,543.6

Variaciones% (3) / (1) (3) / (2) (4) (5) 126.0 126.0 -20.0 -17.0 151.0 173.0 97.0 107.0 115.0 115.0 -73.0 -73.0

* Incluye Disponibilidad Final por 32,309.4 miles de pesos. ** Incluye Operaciones Ajenas por 2,839.1 miles de pesos, Pasivos Anteriores por 233,040.7 miles de pesos y Disponibilidad Final por 15,421.6 miles de pesos. Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2009, Gasto Programable Devengado por Clasificación Económica de IEPSA, 2009; Dictamen Presupuestal del Ejercicio Terminado el 31 de Diciembre de 2009, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto del 1 de enero al 31 de diciembre de 2009.

Como ya se mencionó, resulta fundamental para IEPSA la captación de clientes y pedidos, tomando en cuenta que no recibe apoyo económico del Gobierno Federal.

En atención a las variaciones por capítulo de gasto, éstas se explican por las siguientes causas:

En Servicios Personales se registró una disminución en el ejercicio presupuestal respecto del original, puesto que se tuvieron dos plazas vacantes derivado de las medidas de austeridad, mejora y modernización de la gestión; además, sólo se autorizó la remuneración de tiempo extra en casos estrictamente necesarios y no se contrató la totalidad de las plazas eventuales.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 67

En el caso de Materiales y Suministros, la variación positiva se explica por la captación de pedidos extraordinarios, principalmente de instituciones públicas, lo que implicó un mayor consumo de materiales de producción, así como refacciones, material de oficina, combustible, etc., para la fabricación de bienes que produce la empresa.

Aunado a lo anterior, en el rubro de Servicios Generales se registró un aumento en el ejercicio presupuestario en comparación con el presupuesto original, debido principalmente a la contratación de Líneas de Apoyo (maquila); además de haber realizado un mayor consumo de energía eléctrica y gastos en mantenimiento de maquinaria, entre otras.

Por lo que se refiere a la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, como complemento para atender la demanda de servicios de IEPSA y de acuerdo con los Indicadores del Programa Anual de Adquisiciones 2009, en el rubro de Líneas de Apoyo se ejercieron 261.8 millones de pesos; monto mayor en 99.9% comparado con el presupuesto estimado y que significó el 25.0% del gasto de operación, que ascendió a 1,044.7 millones de pesos (sin incluir Servicios Personales).15

Para este ejercicio, se suscribieron en apego al marco normativo aplicable a la materia, 465 contratos, de los cuales 452 fueron Adjudicados Directamente y 13 mediante Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

15

Informe de Autoevaluación de IEPSA, 2009, Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del Ejercicio 2010.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 68

De lo anterior, es importante destacar que desde el punto de vista de la integración del costo total de producción, el relativo a la maquila representó el 35.6% respecto del costo total de 1,051,931.8 miles de pesos; y el 32.8%, comparado con las ventas totales realizadas por IEPSA, que en este año ascendieron a 1,140,564.4 miles de pesos.

VII.2.5 Ejercicio Presupuestal 2010

Para este año, se continuó con el desarrollo de la empresa en cuanto a producción, diversificación de los productos y ampliación de la cartera de clientes. El presupuesto ejercido para este año superó en un 184.0% al presupuesto original y fue mayor en un 44.6% al presupuesto modificado y se distribuyó de la siguiente manera:

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. PRESUPUESTO 2010 (Miles de Pesos)

Concepto Total Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Otros de Corriente Gasto de Capital

Original (1) 581,210.0 71,384.3 224,670.8 205,514.9 5,000.0 74,640.0

Presupuesto Modificado Ejercido * (2) (3) 1,142,631.2 1,652,615.5 71,384.3 66,823.0 628,621.7 770,403.5 414,144.5 555,758.5 6,655.7 6,655.7 21,825.0 21,483.3

Variaciones% (3) / (1) (3) / (2) (4) (5) 184.0 45.0 -6.0 -6.0 243.0 22.5 170.0 34.0 33.0 0.0 -71.0 -1.5

* Incluye: Operaciones Ajenas por -8,930.2 miles de pesos, Pasivos Anteriores por 229,095.4 miles de pesos y Disponibilidad Final por 11,326.3 miles de pesos. Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2010, Gasto Programable Devengado por Clasificación Económica de IEPSA, 2010; Dictamen Presupuestal del Ejercicio Terminado el 31 de Diciembre de 2010, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 69

Como puede apreciarse, el gasto erogado en Servicios Personales fue menor al autorizado y modificado en el mismo porcentaje; ello, como resultado de la vacancia en plazas de estructura, así como a los ahorros obtenidos ya que no se autorizó el ejercicio de recursos para estímulos por productividad y eficiencia.

Para cumplir en tiempo y forma con los requisitos solicitados de los pedidos, se registró un mayor ejercicio presupuestal en el rubro de Materiales y Suministros, situación que generó un mayor gasto en suministros y materiales (papel, tinta, refacciones, accesorios, herramientas, etc.); lo anterior, debido a la captación de pedidos extraordinarios de diversos clientes del sector público.

Por lo que se refiere al capítulo de Servicios Generales, se ejercieron más recursos presupuestales en comparación al presupuesto original. Ello, debido a la captación de pedidos extraordinarios solicitados por los clientes, lo que propició un mayor consumo de energía eléctrica, agua, fletes, almacenaje, equipo y vehículos y, básicamente, por la contratación de Líneas de Apoyo (maquila en los procesos).

Como parte del gasto erogado en Servicios, particularmente para la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, de acuerdo con los Indicadores del Programa Anual de Adquisiciones 2010, en el rubro de Líneas de Apoyo se ejercieron 292.7 millones de pesos; monto mayor en 147.5% comparado con el presupuesto estimado y que significó el 22.0% del

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 70

gasto de operación, que ascendió a 1,326.2 millones de pesos (sin incluir Servicios Personales). 16

En lo que respecta a los procesos de adjudicación correspondientes, en estricta observancia del marco normativo aplicable, se formalizaron 619 contratos, de los cuales 580 fueron Adjudicados Directamente y 39 mediante Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

Por otro lado, desde el punto de vista de la integración del costo total de producción, el relativo a la maquila representó en 2010 el 39.9% respecto del costo total que ascendió a 1,350,292.4 miles de pesos; y el 37.6%, comparado con las ventas totales realizadas por IEPSA, que en ese año se ubicaron en 1,432,881.2 miles de pesos

16

Informe de Autoevaluación de IEPSA, 2010, Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del Ejercicio 2011.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 71

VII.2.6 Ejercicio Presupuestal 2011

Para este ejercicio presupuestal, IEPSA ha ofrecido nuevos servicios a sus clientes, tales como la distribución de sus productos y la integración de paquetes escolares, lo cual ha repercutido positivamente en las ventas anuales; así también, se ha continuado con la ampliación de la cartera de clientes y la captación de pedidos.

El Presupuesto Ejercido para este año mostró un incremento de 242.5% con respecto al presupuesto original y resultó 72.0% mayor con respecto al presupuesto modificado. El comportamiento del gasto puede apreciarse en el cuadro que se presenta a continuación:

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. PRESUPUESTO 2011 (Miles de Pesos)

Concepto Total Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Otros de Corriente Gasto de Capital

Original (1) 576,751.4 74,834.0 231,228.2 221,259.1 0.0 49,430.0

Presupuesto Modificado * Ejercido ** (2) (3) 1,148, 532.9 1,975,790.8 74,834.0 75,135.0 644,673.2 1,051,800.6 375,137.1 831,083.5 0.0 0.0 49,430.0 17,930.4

Variaciones% (3) / (1) (3) / (2) (4) (5) 242.5 72.0 1.0 1.0 355.0 63.0 276.0 121.5 0.0 0.0 36.0 36.0

* Incluye: Disponibilidad Final por 4,458.6 miles de pesos. ** Incluye Operaciones Ajenas por -12,105.3 miles de pesos y Disponibilidad Final por 11,946.6 miles de pesos, en el Presupuesto Ejercido. Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2011, Gasto Programable Devengado por Clasificación Económica de IEPSA, 2011; Dictamen Presupuestal con cifras al 31 de Diciembre de 2011, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto al 31 de diciembre de 2011.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 72

Por lo que se refiere a las variaciones observadas, en el caso de Servicios Personales, éstas se debieron a que no hubo creación de plazas de ningún nivel, no se presentaron incrementos salariales a ninguna plaza; además, se continúa con la vacancia de plazas y no se autorizó el ejercicio de recursos para estímulos por productividad y eficiencia.

En cuanto al rubro de Materiales y Suministros, se observó un incremento debido a la captación de pedidos de diversos clientes del sector público; situación que generó un mayor gasto en suministros y materiales (papel, tinta, refacciones, accesorios, herramientas, etc.).

Con respecto al rubro de Servicios Generales, se registró un aumento en el ejercicio presupuestario, ya que se captaron pedidos extraordinarios de los productos que ofrece IEPSA, lo que propició un mayor consumo de energía eléctrica, mantenimiento de maquinaria y, fundamentalmente, la contratación de Líneas de Apoyo, entre otras.

Para la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)” que, como se ha explicado anteriormente, significa el complemento para atender la demanda de servicios por parte de los clientes de IEPSA, con base en los Indicadores del Programa Anual de Adquisiciones 2011, en el rubro de Líneas de Apoyo se ejercieron 358.2 millones de pesos; monto mayor en 214.8% comparado con el presupuesto estimado y que significó el 19.0% del gasto de operación,

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 73

que

ascendió a 1,882.9 millones de pesos (sin

incluir Servicios

Personales).17

En lo que respecta a este ejercicio de 2011, se adjudicaron, en apego al marco normativo aplicable a la materia, 976 contratos, de los cuales 939 fueron Adjudicados Directamente y 37 mediante Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

De lo anterior, es importante destacar que desde el punto de vista de la integración del costo total de producción, el relativo a la maquila representó en 2011 el 35.0% respecto del costo total por 1,460,085.3 miles de pesos; y el 32.5%, comparado con las ventas totales realizadas por IEPSA, que en ese año ascendieron a 1,570,709.0 miles de pesos.

17

Informe de Autoevaluación de IEPSA, 2011, Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del Ejercicio 2012.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 74

VII.2.7 Ejercicio Presupuestal 2012

Para este año, IEPSA continuó implementando el Sistema de Calidad ISO 9001, además de la promoción de sus productos y la ampliación de la cartera de clientes. El presupuesto ejercido muestra un subejercicio, para el periodo enero-junio, comparado con el presupuesto original y modificado. Cabe destacar, que se erogaron recursos presupuestales para el pago de pasivos del ejercicio anterior. El comportamiento del presupuesto al primer semestre fue el siguiente:

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. PRESUPUESTO 2012 (Miles de Pesos) Concepto Total Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Otros de Corriente Gasto de Capital

Original (1) 1,195,541.3 65,745.6

Presupuesto Modificado (2) 1,195,541.3 65,745.6

Ejercido * (3) 1,021,555.3 34,208.8

Variaciones % (3) / (1) (3) / (2) (4) (5) -14.5 -14.5 -48.0 -48.0

545,757.4

545,757.4

571,428.9

4.7

4.7

530,998.3 0.0 53,040.0

530,998.3 0.0 53,040.0

404,885.9 0.0 11,031.7

23.7 0.0 -79.2

23.7 0.0 -79.2

* Información correspondiente al periodo enero-junio de 2012. Fuente: Informe de Autoevaluación correspondiente al 1er. Semestre de 2012.

Por lo que respecta al rubro de Servicios Personales se muestra un subejercicio, debido a los ahorros generados en los pagos de tiempo extra, situación que se ha venido manejando en ejercicios anteriores.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 75

El sobre ejercicio en el rubro de Materiales y Suministros se debió principalmente, al pago de pasivos del ejercicio anterior por un monto de 296.1 millones de pesos, así como a la adquisición de papel y materias primas para la producción de pedidos.

Por lo que se refiere al rubro de Servicios Generales, se ejercieron más recursos presupuestales en comparación al presupuesto original. Lo anterior, debido al pago de pasivos del ejercicio 2011 por la cantidad de 70.8 millones de pesos; además, por la contratación de Servicios con Terceros (maquila) y los gastos corrientes de operación.

Es importante mencionar que, dentro del rubro antes señalado, destacó la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, como complemento para atender la demanda de servicios por parte de los clientes de IEPSA. De esta manera, de acuerdo con los Indicadores del Programa Anual de Adquisiciones al primer semestre de 2012, en el rubro de Líneas de Apoyo se han ejercido 253.8 millones de pesos; que significó el 26.0% del gasto de operación, el cual ascendió a 976.3 millones de pesos, importe que considera la sumatoria del gasto ejercido en los rubros Materiales y Suministros y Servicios Generales.18

18

Informe de Autoevaluación de IEPSA, correspondiente al primer semestre de 2012.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 76

Cabe señalar que, en el primer semestre del 2012 se adjudicaron, en apego al marco normativo aplicable, 269 contratos, de los cuales 254 fueron Adjudicados Directamente y 15 mediante Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

Aunado a lo anterior, es importante destacar que desde el punto de vista de la integración del costo total de producción, el relativo a la maquila representó, hasta el primer semestre de 2012, el 46.5% respecto del costo total (1,299,362.0 miles de pesos); y el 44.0% comparado con las ventas totales realizadas por IEPSA, que en ese año ascendieron a 1,369,538.9 miles de pesos.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 77

VII.3 Indicadores de Resultados 2006-2012

Con la finalidad de conocer el comportamiento de las metas alcanzadas, a continuación se presentan los resultados por cada uno de los años que conforman el periodo 2006- 2012:

VII.3.1 Metas e Indicadores 2006

INDICADORES DE RESULTADOS (MIR) CONFORME AL MARCO LÓGICO 2006 Indicador

Meta Original

Meta Alcanzada

Pliegos Impresos

(1) 81,400,000

(2) 111,215,850

Variaciones % (2) /(1) (3) 36.6%

Libros Terminados

13,457,400

23,543,339

74.9%

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, 2006; Cuenta de la Hacienda Pública Federal, Dictamen e Informe Presupuestal por el Año Terminado al 31 de Diciembre de 2006.

2006; y

Durante el tercer trimestre presupuestario de 2006, IEPSA superó sus metas de producción debido a la captación de pedidos extraordinarios, situación que generó gastos extraordinarios a la producción de bienes de la empresa.

Asimismo, se observó un incremento en las metas alcanzadas con relación a las metas originales de Pliegos Impresos y Libros Terminados, situación que se explica por la captación de pedidos adicionales de diversos clientes tales como Fondo de Cultura Económica, Instituto Mexicano del Seguro Social, Procuraduría General de la República e Instituto Nacional para la Educación

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 78

de los Adultos, principalmente, lo que generó un incremento en la producción de la empresa, que superó sustancialmente la estimación original.

En el año 2006, IEPSA desagrego las metas de Pliegos Impresos y Libros Terminados, cuyo comportamiento se presenta a continuación:

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. INDICADORES 2006

Indicador

Pliegos Impresos

Libros Terminados

Concepto

Meta Original (1)

Meta Alcanzada (2)

Variación % (2) / (1) (3)

Prensa Plana

37,261,095

51,320,445

37.7

Rotativa

44,138,905

59,895,405

35.7

Total

81,400,00

111,215,850

36.2

Cosido

906,000

1,579,867

74.4

Fresado

660,00

1,158,378

75.5

Pasta Dura

165,000

289,232

75.3

Engrapado

3,895,000

6,814,928

75.0

Diversos

7,831,400

13,700,934

75.0

Total

13,457,400

23,543,339

75.0

Fuente: Dictamen e Informe Presupuestal por el Año Terminado al 31 de Diciembre de 2006, de Metas PEF e Indicadores de Gestión y de Resultados para 2006.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Cumplimiento

Página 79

VII.3.2 Metas e Indicadores 2007

INDICADORES DE RESULTADOS (MIR) CONFORME AL MARCO LÓGICO 2007 Indicador

Pliegos Impresos

Meta Original

Meta Alcanzada

(1)

(2)

97,680,000

108,186,008

Variación % (2) /(1) (3) 10.7

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2007, Análisis del Cumplimiento de los Indicadores de Resultados; Dictamen e Informe Presupuestal por Ejercicio Terminado al 31 de Diciembre 2007, Nota 3. Cumplimiento Global de Metas por Programa.

La meta original, se incrementó debido a la captación de pedidos adicionales de diversos clientes; esta actividad está relacionada con las artes gráficas en el ramo de impresión y encuadernación de publicaciones de tipo cultural, educativo, técnico y comercial tales como: libros, folletos, carteles y revistas.

VII.3.3 Metas e Indicadores 2008

INDICADORES DE RESULTADOS (MIR) CONFORME AL MARCO LÓGICO 2008 Indicador

Pliegos Impresos

Meta Original

Meta Alcanzada

(1)

(2)

98,000,000

97,994,760

Variación % (2) /(1) (3) -0.01

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 2008, Análisis del Cumplimiento de los Indicadores de Desempeño; Dictamen Presupuestal 2008, Nota 3. Cumplimiento Global de Metas por Programa.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 80

En cuanto al cumplimiento de la meta, se alcanzó una cantidad similar a la original al producirse 97,994,760 de Pliegos Impresos de los previstos originalmente, alcanzando un 99.9% de la meta fijada. Prácticamente se cumplió la meta estimada, a pesar de que entre 7.0% y 10.0% de las empresas en la industria de las artes gráficas cerró en este año como consecuencia del incremento de precios en los insumos, el alza del dólar, la contracción del mercado y el pago de Impuesto Empresarial a Tasa Única.

19

VII.3.4 Metas e Indicadores 2009

INDICADORES DE RESULTADOS (MIR) CONFORME AL MARCO LÓGICO 2009 Indicador

Pliegos Impresos

Meta Original

Meta Alcanzada

(1)

(2)

102,000,000

106,057,206

Variación % (2) /(1) (3) 3.98

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 2009, Análisis del Cumplimiento de los Indicadores de Desempeño; Dictamen Presupuestal 2009 del Ejercicio Terminado al 31 de Diciembre de 2009, Cumplimiento Global de Metas.

Este año la meta original se incrementó debido a la captación de pedidos adicionales de diversos clientes; esta actividad está relacionada con las artes gráficas en el ramo de impresión y encuadernación de publicaciones de tipo cultural, educativo, técnico y comercial tales como: libros, folletos, carteles y revistas.

19

Revista “Expansión”, 13 de noviembre de 2008.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 81

VII.3.5 Metas e Indicadores 2010

INDICADORES DE RESULTADOS (MIR) CONFORME AL MARCO LÓGICO 2010 Indicador

Pliegos Impresos

Meta Original

Meta Alcanzada

(1)

(2)

102,000,000

153,488,083

Variación % (2) /(1) (3) 50.4

Fuente: Dictamen Presupuestal del Ejercicio Terminado al 31 de Diciembre de 2010, Cumplimiento Global de Metas.

2010

se

caracterizó

por

la

producción

de

proyectos

importantes

correspondientes a las celebraciones del Bicentenario tales como: “México es mi Museo”, “Un paseo por la Historia” y la producción de 20 millones de paquetes para el Servicio Postal Mexicano, uno de los trabajos procesados que sobresale por sus características y la importancia de su contenido es la obra denominada “Instituciones Culturales de México” de CONACULTA; es importante mencionar, que para este ejercicio se programaron 102 millones de Pliegos Impresos, superándose en un 54.4% debido a la captación de pedidos adicionales.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 82

VII.3.6 Metas e Indicadores 2011

INDICADORES DE RESULTADOS (MIR) CONFORME AL MARCO LÓGICO 2011 Indicador

Meta Original

Meta Alcanzada

(1)

(2)

Pliegos Impresos

112,200,000

Variación % (2) /(1) (3)

151,083,395

35.0

Fuente: Dictamen Presupuestal con cifras al 31 de Diciembre de 2011, Cumplimiento Global de Metas.

El incremento del 35.0% en la meta original, se debió a la producción de pedidos adicionales tales como: “Breve Historia de los Estados”, compuesta por 32 libros, uno por cada estado de la República Mexicana; colección “Altamirano”, consiste en 12 tomos; colección “Vasconcelos”; y “Antologías”; y “Lee, Piensa, Decide y Aprende”, conformadas por 6 títulos, uno por cada grado escolar de primaria.

Así también, se procesaron diversos proyectos, tales como los “Módulos MEVyT Hispanoparlante e Indígenas” del INEA, Útiles Escolares” del CONAFE, “Hacia una Comunidad Segura” de la SSP, entre otros. Sobresalen valiosos libros conmemorativos y de arte confiados por nuestros clientes Petróleos Mexicanos, Policía Federal, IMCINE y CONACULTA y, por segundo año consecutivo, se elaboró el libro denominado “Guía Paisano” del Instituto Nacional de Migración.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 83

VII.3.7 Metas e Indicadores 2012

INDICADORES DE RESULTADOS (MIR) CONFORME AL MARCO LÓGICO 2012 Indicador

Pliegos Impresos

Meta Original

Meta Alcanzada *

(1)

(2)

123,420,000

71,150,396

Variación % (2) /(1) (3) 57.6

* Información al primer semestre de 2012. Fuente: Informe de Autoevaluación correspondiente al 1er. Semestre de 2012.

IEPSA fijó una meta de 45,375,000 Pliegos Impresos, para el primer semestre de 2012. Para el mes de junio la meta se superó en 56.8%, lo anterior debido a que en el 1er. trimestre se concluyó el proyecto de 4.9 millones de “Módulos MEVyT Hispanoparlante e Indígenas” del INEA, así como la producción de 20.3 millones de cuadernos y 5.0 millones de diccionarios para “Útiles Escolares” del CONAFE.

Asimismo, se terminó la producción de la colección “Lee, Piensa, Decide y Aprende” de la SEP, se procesó la “Guía Paisano”, se elaboraron diversos formatos para la SEDESOL y la Secretaría del Gobierno de Puebla, así como diversos cuadernillos y pruebas del INEE.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 84

VII.4 Proceso de Adjudicación de Servicios a Terceros (Maquila)

Resulta importante destacar que la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, forma parte de las actividades propias de producción y distribución de libros y materiales educativos, culturales y comerciales de la entidad, a través de la Contratación de Líneas de Apoyo, para llevar a cabo diversos procesos y/o subprocesos

que

permiten

complementar

los

servicios

comprometidos,

particularmente relacionados con materiales impresos destinados a la educación y al fomento de la cultura.

Para llevar a cabo la Contratación de Servicios a Terceros, Líneas de Apoyo o Maquila, IEPSA actualiza las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones de Bienes Muebles, Arrendamientos de Bienes Muebles y Prestación de Servicios de Cualquier Naturaleza (POBALINES), mismos que establecen los mecanismos a los que deberán ceñirse las áreas de IEPSA para la contratación de servicios; asimismo, cumple estrictamente lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y las demás disposiciones reglamentarias aplicables en la materia. 20

Los POBALINES definen las reglas claras de operación, a fin de que todos los contratos de prestación de servicios que se efectúen satisfagan plenamente los objetivos, metas, prioridades y estrategias institucionales, dentro de un marco de

20

Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones de Bienes Muebles, Arrendamientos de Bienes Muebles y Prestación de Servicios de Cualquier Naturaleza de IEPSA, última modificación del 14 de enero de 2010.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 85

eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; y bajo criterios de rentabilidad, economía, productividad y competitividad.

Aunado a lo anterior, coadyuvan a la debida e irrestricta observancia de la LAASSP, así como de su normatividad reglamentaria y administrativa aplicable; determinan

las

reglas

para

la

debida

planeación,

programación

y

presupuestación de la prestación de servicios; y fortalecen la comunicación eficaz y productiva con los proveedores y prestadores de servicios de la empresa, a través de la difusión de criterios claros, objetivos imparciales y apegados a la legalidad para la contratación de bienes y servicios.

De acuerdo con los POBALINES, la contratación de los Servicios de Maquila o Líneas de Apoyo se hará en los siguientes supuestos:

a) Cuando el trabajo solicitado por el cliente tenga características técnicas que IEPSA no pueda cumplir, por no contar con infraestructura suficiente o la cadena de producción resulte incompleta para el cumplimiento eficaz del compromiso comercial.

b) Cuando el área de producción se encuentre saturada en las líneas de producción que se requieran para la elaboración de los trabajos del cliente y, en consecuencia, IEPSA no pueda cumplir con los tiempos para el cumplimiento oportuno de sus compromisos comerciales.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 86

c) Cuando por razón de volúmenes de producción y la urgencia de los tiempos de elaboración de los bienes, la capacidad de los equipos de IEPSA no sea suficiente para cumplir los compromisos comerciales.

En este contexto, para el periodo 2006-2012, la Subgerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios llevó a cabo dos tipos de procedimientos de adjudicación para la Contratación de Servicios a Terceros (Maquila):

 Adjudicación directa  Invitación a Cuando Menos Tres Personas

Para cada uno de los años del periodo, el comportamiento de las contrataciones fue como sigue: IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. Procedimientos de Adjudicación 2006-2012 Ejercicio Presupuestal Tipo de Procedimiento

Adjudicación Directa Invitación a 3 Personas Total

2006 *

2007

2008

2009

2010

2011

2012 **

11

315

353

452

580

939

254

4

26

27

13

39

37

15

15

341

380

465

619

976

269

*Información del mes de diciembre de 2006. **Información del periodo enero-junio 2012. Fuente: Relación de Contratos “Servicio de Maquila”, Departamento de Compras, IEPSA, 2006-2012.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 87

PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÒN 2006-2012

1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

Adjudicación Directa Invitación a 3 Personas

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

VII.5 Costo de Venta/Maquila

Como se ha señalado anteriormente, IEPSA es una empresa eminentemente productiva que no recibe recursos del Gobierno Federal para su operación, por lo cual sus gastos están directamente determinados en función de los ingresos que genera. Es decir, que el volumen de sus gastos está determinado directamente por las cargas de trabajo de la planta de producción y de los ingresos que se derivan de las ventas de los productos y servicios generados por ésta.

Año con año la Dirección General y las diversas áreas que intervienen en el proceso de producción, se han esforzado no sólo por dar cumplimiento, sino

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 88

superar las metas anuales, mediante la materialización de mayores pedidos o bien mediante la ampliación de la cartera de clientes; situación que ha permitido a IEPSA registrar un incremento en el volumen de ventas en el periodo 2006 a 2011 de 269.5%, al pasar de 582,791.76 miles de pesos a 1,570,709.02 miles de pesos, para el año de 2012 se han registrado 1,369,538.99 miles de pesos, correspondiente al periodo de enero-agosto como se aprecia a continuación:

El incremento observado tiene su explicación en la diversificación de servicios que proporciona la empresa; además, para cumplir en tiempo con los compromisos adquiridos con los clientes, se requirió la contratación de Servicios a Terceros, Maquila o Líneas de Apoyo.

Por lo que respecta a la Contratación de Líneas de Apoyo, es importante destacar que el Costo de la Maquila pasó de 235,346.0 miles de pesos en 2006 a 511,279.6 miles de pesos en 2011, lo que representó un incremento del 117.2%, para el año 2012 se han registrado 605,155.9 miles de pesos, reflejando un comportamiento anual en crecimiento como se muestra en el siguiente cuadro:

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 89

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. Comportamiento del Costo de Producción (Millones de Pesos)

CONCEPTO

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012*

Materiales

235.1

270.8

514.5

613.2

721.0

863.0

639.3

Mano de Obra

8.5

8.5

7.6

13.4

17.6

19.4

10.3

Gastos Indirectos

37.5

45.9

55.1

50.3

73.5

66.3

44.6

Maquila

235.3

225.4

251.5

375.0

538.2

511.3

605.1

1,051.9

1,350.3

Total del Costo

516.4

550.6

828.7

1,460.0

1,299.3

*Información actualizada al 31 de agosto de 2012. Fuente: Integración del Costo 2006-2012 de IEPSA, Total de Producción.

Del cuadro anterior, destaca el Costo de Maquila en comparación con el Costo Total de Producción de IEPSA, que ha venido decreciendo pasando de 45.6% a 35.0%, en el periodo 2006 al 2011, teniendo un incremento del 46.6% en 2012, como se observa en el siguiente cuadro:

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 90

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. Costo de Maquila (Miles de Pesos)

Año

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Maquila (1)

Costo Total (2)

% (1)/(2) (3)

235,346.0

516,422.2

45.6

225,415.3

550,591.3

41.0

251,485.7

828,696.9

30.3

375,021.6

1,051,931.7

35.6

538,245.2

1,350,292.3

39.7

511,279.6

1,460,085.3

35.0

605,155.9

1,299,362.0

46.6

*Información actualizada al 31 de agosto de 2012. Fuente: Integración del Costo 2006-2012 de IEPSA, Total de Producción.

VII.6 Procesos y Subprocesos Mediante la Contratación de Servicios a Terceros De acuerdo con el Sistema de Calidad, entre los principales procesos de Producción, Subprocesos y Prestación de Servicios que se realizan a través de la Contratación de Líneas de Apoyo, destacan los siguientes:

1. Impresión 2. Vibrado 3. Corte 4. Doblez

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 91

5. Alce 6. Encuadernación 7. Fresado o costura 8. Forrado 9. Pegado de guardas, costura y encolado 10. Pegado de fuerza y cabeza 11. Elaboración de carteras 12. Engrapado 13. Corte Trilateral 14. Retractilado 15. Empaque 16. Embarque 17. Transporte

Para el periodo 2006-2012, IEPSA requirió la contratación de Líneas de Apoyo para diferentes Procesos y Subprocesos que ha permitido dar cumplimiento en calidad y oportunidad, así como satisfacer la demanda de sus clientes. Para dicho periodo, la Contratación de Maquila se muestra a continuación:

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 92

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. Contratación de Servicios a Terceros 2006-2012 SUBPROCESO Alce Acabado (Aplicación de Barniz)

2006*

2007

Retractilado Pleca Suaje Wireo Otros TOTAL

2012**

18

146

117

30

1

131

126

129

193

222

54

5

20

-----

-----

-----

26

84

----

87

53

-----

Impresión

2011

32

Doblez

Grabado

2010

3

-----

Empaque y Distribución

2009

-----

Corte

Encuadernación

2008

44 65

3

137

131

175

96

28

3

-----

4

1

21

21

-----

-----

-----

13

-----

-----

11

13

-----

27

87

166

154

144

420

134

-----

20

1

12

19

78

1

4

7

5

7

64

7

-----

19

31

13

17

14

2

1

1

-----

-----

-----

-----

-----

-----

5

6

8

2

12

2

36

536

530

641

649

1055

286

*Información correspondiente al mes de diciembre de 2006. **Información correspondiente al periodo de enero- junio de 2012. Fuente: Relación de Contratos “Servicio de Maquila” de los años 2006-2012

Es importante destacar, que para llevar a cabo los `procesos y subprocesos descritos, IEPSA requiere contar con una amplia relación de proveedores, que además de tener capacidad de respuesta inmediata, cubran requisitos importantes como son: contar recursos técnicos, financieros, comerciales y profesionales.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 93

En este sentido, para el año 2012, los maquiladores que han servido de apoyo a IEPSA para satisfacer la demanda de servicios y cumplir con calidad los compromisos contraídos con sus clientes, se enumeran a continuación:

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. Maquiladores de IEPSA, por Tipo de Proceso 2012

MAQUILADOR 37 1 1 1 1 1 3 1 46

PROCESO Impresión, acabado y empaque Laminado brillante Aplicación de barniz U.V. brillante y mate a registro y laminado mate y brillante Hot stamping y realce Impresión de interiores, acabado y empaque Impresión y empaque Diseño, edición y producción editorial Edición y producción editorial Total maquiladores

Fuente: Concentrado de Maquiladores de IEPSA, 2012. Departamento de Compras.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 94

VII.7 Clientes de IEPSA

En el periodo 2006-2012, IEPSA ha logrado colocarse en el mercado de las Artes Gráficas a nivel nacional contando, entre sus principales clientes a con instituciones que forman parte de su grupo accionario (FCE, INEA, CONAFE), así como otras tantas pertenecientes al Sector de Educación y Cultura, incluidas diversas instituciones y entidades del Gobierno Federal y Gobiernos Estatales, además de particulares, entre los que destacan por su participación los siguientes:

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 95

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 96

VIII. SEGUMIENTO Y CONTROL

VIII.1 Instrumentos de Control

En materia de

seguimiento y control de la “Contratación de Servicios a

Terceros (Maquila)”, IEPSA cuenta con diversos instrumentos que le permiten registrar, evaluar y dar seguimiento a los servicios, contratos, órdenes de trabajo, proveedores y todo lo relacionado con los servicios comprometidos para atender las solicitudes de servicio de sus clientes.

Reporte de comportamiento del proveedor. La Subgerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios, a través de su Departamento de Compras lleva el registro, dentro de su “Relación de Contratos”, de la evaluación del desempeño por cada uno de los talleres maquiladores (proveedores), considerando las variables Precio, Calidad y Oportunidad; con lo cual se mantiene actualizado el Padrón de Proveedores con la calificación “Confiable”. 21

Resultado de evaluación de Líneas de Apoyo. La Coordinación de Líneas de Apoyo, tiene como responsabilidad evaluar los trabajos efectuados por los maquiladores; para ello considera cuatro aspectos básicos: Cantidad, Calidad, Servicio y Tiempo; mismos que son registrados en el Sistema de Resultados

21

Manual de Procedimientos Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios, IEPSA, 2010. Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 97

de Evaluación de Líneas de Apoyo, el cual tiene como finalidad mantener informada al área de adquisiciones sobre los resultados de servicios. 22

Sistema de Gestión de la Calidad. Para IEPSA ha sido prioritario contar con un sistema que permita gestionar y evaluar a la Organización en torno a la Calidad, por lo que, a través de la implementación del Sistema de Calidad bajo la norma ISO 9001:2008, ha encontrado una satisfacer las necesidades de sus clientes.

herramienta que le permite

23

Como parte de la implementación del Sistema de Calidad, se considera en el apartado IV. NUESTROS PROCESOS, el Procedimiento P-PR-03 Líneas de Apoyo, así como los Procesos y Subprocesos de Producción y Prestación del Servicio:

22 23



Transporte



Impresión



Vibrado



Corte



Doblez



Alce



Encuadernación



Fresado o costura



Forrado



Pegado de guardas, costura y encolado

Manual de Procedimientos de Líneas de Apoyo, IEPSA, 2011. Manual de Gestión de la Calidad, IEPSA, 2011. Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 98



Pegado de fuerza y cabeza



Elaboración de carteras



Engrapado



Corte Trilateral



Retractilado



Empaque



Embarque

Este Sistema permite a la Coordinación de Innovación y Calidad retroalimentar a las Gerencias Comercial, de Producción y, de Administración y Finanzas, el adecuado cumplimiento de las especificaciones de producción y de prestación de los servicios contratados a través de Líneas de Apoyo.

De esta forma, la Alta Dirección se asegura de la operación eficaz y eficiente de los procesos necesarios para la realización del producto.

La mejora continua de los procesos está basada en la definición de los resultados requeridos de cada proceso y la identificación de los elementos de entrada y las actividades necesarias para su logro.

De acuerdo con el Manual de Gestión de la Calidad, para la planificación de la realización del producto se tiene determinado lo siguiente:



Identificación de los requerimientos a cumplir por el producto.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 99



Definición de los procesos directos y de apoyo para la realización del producto.



Definición a través de procedimientos cómo, quién y cuándo se realizan las actividades dentro de cada proceso clave y de apoyo, así como las instrucciones de trabajo necesarias para guiar a los involucrados en cada proceso a la correcta ejecución del trabajo.



Definición de los métodos de verificación para asegurar que el producto, durante el proceso de fabricación y al término del mismo, cumpla con las especificaciones y requerimientos establecidos ya que incorpora los atributos y características necesarias para su uso eficiente y efectivo.



Control de todos los registros que evidencien el cumplimiento de los procesos y que el producto elaborado por IEPSA cumple con las especificaciones y requerimientos establecidos.

VIII.2 Medición, Análisis y Mejora

IEPSA ha implementado la mejora de los procesos, fundamentada en el seguimiento y la medición de su desempeño haciendo énfasis en el hábito de tomar decisiones con base en el análisis de los datos generados en dicha medición. Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 100

El Sistema de Calidad cuenta con un procedimiento para realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos. Las fuentes de medición son:

 Sugerencias, comentarios y/o quejas del cliente  Cuestionarios de satisfacción del cliente  Series 7000 (reproceso)

Además de estos datos, la Coordinación de Calidad considera para su análisis los datos generados de otras fuentes, como son:

 Satisfacción del cliente  Conformidad de las especificaciones del producto  Características del desempeño y tendencias de productos y procesos, identificando oportunidades para tomar acciones preventivas

El análisis conjunto de los datos obtenidos, ayuda a determinar las causas raíz de problemas existentes o potenciales, y decidir las acciones correctivas y preventivas necesarias para dar cumplimiento a las políticas de calidad establecidas para el efecto.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 101

Derivado de la aplicación de estos datos, la Coordinación de Calidad cuenta con una base de datos del seguimiento anual de las Incidencias en la producción y su atención.

VIII.3 Auditorías Practicadas

En el periodo que comprende los ejercicios de 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, el Órgano Interno de Control en IEPSA, la Auditoría Superior de la Federación y diversos Despachos de Auditores Externos, han practicado 59 Revisiones, distribuidas de la siguiente forma:

A. Auditoría Superior de la Federación. 1 revisión, con 5 observaciones, las cuales fueron solventadas en su oportunidad.

B. Despachos de Auditores Externos. 7 revisiones, generando 12 observaciones, de las que se han atendido 11, quedando pendiente 1 del ejercicio 2011.

C. Órgano Interno de Control en IEPSA: 51 revisiones de las que derivaron 64 observaciones.

 30 revisiones corresponden a auditorías a los distintos procesos administrativos: ingresos, almacén e inventarios, adquisiciones, producción, presupuesto y desempeño. Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 102

 21 revisiones de seguimiento.

De las 64 observaciones, se han solventado 61, quedando 5 pendientes por solventar del ejercicio 2011.

Cabe destacar que, en el ejercicio 2011 se practicó la Auditoría 01/11 a la Subgerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios, orientada a la prestación de servicios de maquila en el ejercicio 2010: la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, de la que se derivó una observación y dos recomendaciones preventivas; mismas que fueron solventadas el 07 de junio de 2011.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 103

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. Observación Determinada por el Órgano Interno de Control en IEPSA

CONCEPTO

OBSERVACIÓN

RECOMENDACIONES

ATENCIÓN

Adquisiciones y Contratación de Servicios.

Incongruencia de los datos contenidos en la factura en relación a los que se especifican en el contrato y la orden de trabajo.

1- Es Necesario que los Titulares de la Subgerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios y del Departamento de Compras, en lo sucesivo lleven a cabo la ejecución y supervisión de la función relativa a revisar que las especificaciones contenidas en la factura o remisión del proveedor correspondan con los considerados en la requisición, pedido y/o contrato como lo establecen la políticas y bases en la materia de adquisiciones.

El personal del Departamento de Compras revisa que las especificaciones contenidas en la factura o remisión del proveedor correspondan con los datos considerados en las órdenes de maquila y/o contratos, esta validación se realiza a través de capturar entre el sistema el número de factura y monto correspondiente, además de incorporar el original de la orden de maquila y/o un sello de aceptación para su correspondiente pago.

2- El Titular de la Subgerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios, gire instrucciones al titular del Departamento del Almacén, en el sentido de que vigile y supervise que se elaboren los vales de salida y se realicen los registros de manera correcta.

El titular de la Subgerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios, giró instrucciones a la titular del Departamento de Almacén e Inventarios en el sentido de supervisar que los vales de salida y demás registros se realicen de manera correcta. Con las acciones descritas, se logra que las facturas que se liberan para su pago, sean congruentes con los documentos que se formalizan con los proveedores y prestadores de servicios.

Fuente: Reporte de Revisiones Practicadas a IEPSA, por el Órgano Interno de Control y Distintas Instancias de Fiscalización de 2006 a 2012.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 104

IX. RESULTADOS Y BENEFICIOS ALCANZADOS

Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., IEPSA, es una entidad paraestatal que forma parte de la Administración Pública Federal. Sus actividades de edición, impresión y encuadernación de libros, revistas y folletos, destinados principalmente a la difusión y promoción de la educación y al fomento de la cultura, entre otras actividades comerciales, contribuyeron, en el periodo 20062012, al cumplimiento de las Políticas Públicas del Gobierno Federal, contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) y en el Plan Sectorial de Educación 2007-2012 (PSE).

Es por ello, que sus actividades se desarrollaron en el marco del Eje 3 Igualdad de Oportunidades del PND; así como en lo establecido en los objetivos, acciones y estrategias trazadas en el PSE, específicamente, como parte de la transformación educativa y de la cultura, el arte, la recreación y el deporte; y la elevación de la calidad de la educación, la ampliación de su cobertura y reducción de las inequidades de género y regionales.

Cabe destacar, que en este marco y con base en el Programa de Mediano Plazo de la institución, IEPSA planteó dar cumplimiento a los objetivos y líneas de acción derivados de los documentos rectores de la planeación, lo que se observa en el cumplimiento de sus directrices encausadas al mejoramiento de la administración, actualización tecnológica de equipos, finanzas sanas, garantizar la productividad adecuada, así como a proporcionar un servicio atento y eficaz a sus clientes.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 105

Asimismo, considerando que aquel documento junto con los Programas Anuales de Trabajo de la institución (PAT´s), formaron la guía para que IEPSA ejecutara las acciones específicas para el cumplimiento de las metas trazadas anualmente; la empresa estableció estrategias y acciones inmediatas, con la finalidad de atender la diversa problemática presentada en su proceso de producción interno, entre éstas destaca por su relevancia la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, para que a través de maquila se atendieran los servicios solicitados por los clientes tanto de instituciones del Sector Público como del Sector Privado.

Estrategia por demás importante, ya que la “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila)”, se encuentra inmersa en las actividades propias de producción y distribución de libros y materiales educativos, culturales y comerciales de IEPSA. Ello, porque a través de la contratación de Líneas de Apoyo (Maquila), se complementaron diversos procesos y subprocesos que permitieron dar cumplimiento a los servicios comprometidos con las instituciones públicas enfocadas a la educación y la cultura, y al mismo tiempo coadyuvar con el quehacer de la empresa, como se refiere a continuación:

Objetivo 1: “Ser una empresa líder en la prestación de servicios para la elaboración de libros, revistas, materiales e impresos en general con alta calidad.” Estrategia 1.1: “Incrementar la capacidad de producción en encuadernación y acabados”. Estrategia 1.2: “Lograr una mayor productividad con un nivel óptimo de calidad.”

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 106

Línea de acción: “Conciliar la sistematización de los procesos administrativos y productivos conforme a los desarrollos

tecnológicos más recientes en el

mercado.”

Logros

La participación de las Líneas de Apoyo, ha complementado el cumplimiento de los objetivos, estrategias y logros de IEPSA. Para el periodo 2006-2012, la empresa ha procesado importantes proyectos, tales como la producción de documentación oficial, libros, antologías, diccionarios, folletos para diferentes instancias gubernamentales y

el sector privado, entre los que destacan los

siguientes:

 Impresión de 48.3 millones de “Etiquetas para el Censo Nacional de Población 2010”, solicitadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 Elaboración de trabajos para las celebraciones del Bicentenario con proyectos como “México es mi Museo” y “Un paseo por la Historia”.

 Producción de 20 millones de “Paquetes” para el Servicio Postal Mexicano.

 Impresión de los “Módulos MEVyT Hispanoparlante e Indígenas” del INEA.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 107

 Producción de “Útiles Escolares”, integrado por cuadernos y diccionarios, para el CONAFE, Gobierno del Estado de Chiapas y Oaxaca.

 Elaboración del proyecto “Hacia una Comunidad Segura”, en el que se integran diversos productos didácticos y educativos solicitados por la Secretaría de Seguridad Pública.

 Producción de colecciones muy importantes, como: “Breve Historia de los Estados”, compuesta por 32 libros, uno por cada estado de la República Mexicana, integrados en cajas diseñadas especialmente para esta colección.

 Impresión de la colección “Altamirano”, consistente en 12 tomos encuadernados en pasta dura.

 Producción de la colección “Vasconcelos” en edición facsimilar, cuyos 17 volúmenes se formaron, junto con un abrecartas, en libreros fabricados exclusivamente para ellos.

 Elaboración y distribución a los 32 estados de los programas de “Antologías” y Guía “Lee, Piensa, Decide y Aprende”, conformadas por 6 títulos, uno por cada grado escolar de primaria, así como el Periódico para

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 108

estudiantes de primaria “Mi Primer Diario” y 1 millón de revistas para secundaria, solicitados por la SEP.

 Digitalización de documentos para nuestros clientes CONACULTA, Fondo de Cultura Económica, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de la Función Pública del Estado de Chiapas, entre otros.

 Producción de documentación oficial de más de 100 diferentes Formatos, como son: “Constancias”, “Recibos” y “Registros”, etc. para nuestros clientes de BANSEFI, SALUD, SEDESOL, ISSSTE, IMSS y SSP.

 Elaboración, por tercer año consecutivo, del libro denominado “Guía Paisano”, del Instituto Nacional de Migración.

 Impresión holográfica de alta seguridad y paquetes escolares para el Estado de México.

 Producción de cuadernos y diferentes materiales y formatos oficiales, para la Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla.

Para el logro de esta producción, IEPSA ha podido conjugar las necesidades de sus clientes actuales y potenciales con el desarrollo tecnológico en el mercado de las artes gráficas, adquiriendo equipos de alta tecnología. Cuenta en la actualidad, con equipos digitales de vanguardia, como la Máquina de Impresión Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 109

Digital Kodak Digimaster EX 150 y la HP Índigo 5500-R que le permite ofrecer a nuestros clientes servicios complementarios de impresión digital a blanco y negro y a color, respectivamente, así como contar con un mayor potencial, presencia y competencia en el mercado nacional.

Estrategia 1.3: “Renovar la maquinaria con que contamos mediante la incorporación de equipos con tecnología moderna.” Línea de acción: “Analizar los requerimientos operativos para determinar la conveniencia de adquisición de maquinaria y equipo que permita seguir fortaleciendo los procesos productivos y, por consiguiente, la capacidad de producción de la planta.” de acción: “Invertir recursos en la modernización permanente de la

Línea

maquinaria y equipos que eleven nuestros niveles de calidad y aumenten nuestra productividad.”

Logros

Como resultado de la aplicación de políticas de reconversión y la modernización tecnológica de la planta de producción, IEPSA invirtió recursos en la renovación de la maquinaria y actualización de sus equipos de vanguardia tecnológica, particularmente en el proceso de impresión.

Sobre el particular, es importante señalar que dichas políticas han hecho a IEPSA una empresa más competitiva en calidad, tiempo de entrega y precio, reflejando Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 110

un incremento en su potencial de impresión en 50.0%. Asimismo, éstas, la posicionan dentro del grupo de empresas latinoamericanas que poseen servicios automatizados de alta tecnología (para encuadernación en pasta dura, particularmente) y le permiten una mayor presencia e impacto en el mercado de las artes gráficas.

En relación a los equipos adquiridos en el periodo 2006-2012, fueron los siguientes:

 Máquina Rotativa M-600  Máquina Rotativa Goos Community  CTP (Filmadora de placas térmicas)  Maquinaria de impresión digital “ILUMINA”  Máquina de impresión digital Canon  Dobladora Stahlfolder, “Heidelberg”  Tren de encuadernado pasta dura Kolbus  Máquina de forrado “HOT MELT” Bolero  Máquina de corte lineal “137 XT”  Maquinaria de costura “VENTURA”  Máquina de impresión digital “Kodak Digimaster” EX150  Prensa Plana digital “HP Índigo” 5500-R

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 111

Estrategia 1.4: “Agilizar y mejorar la atención al cliente.” Línea de acción: Investigar periódicamente las necesidades de los clientes y brindar servicio post-venta.” Línea de acción: “Realizar visitas periódicas que permitan brindar un servicio integral a los clientes.” Línea de acción: “Establecer más canales de comunicación con los clientes, para brindarles asistencia técnica.” Línea de acción: “Diseñar mecanismos de difusión de nuestros servicios para ampliar la cartera de clientes.”

Logros

IEPSA logró posicionarse como un proveedor confiable al ser una empresa competitiva y ofrecer alta calidad en sus productos y servicios, destacando como uno de sus principales objetivos, en materia comercial, la promoción de sus servicios entre las instituciones del Sector Público, a fin de que conozcan su capacidad y calidad y, eventualmente, se integren a su cartera de clientes.

También se reforzaron las actividades de atención a clientes, integrándolas al Sistema de Calidad, a fin de identificar necesidades de los clientes tanto internos como externos, acciones que generan lealtad y la satisfacción de nuestros clientes, así como incrementar la participación de nuevos clientes.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 112

Como parte de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, lleva a cabo encuestas a los clientes, con la finalidad de conocer su opinión sobre el servicio, calidad, oportunidad y precio de los servicios y productos de IEPSA; estrategia que ha ayudado a enriquecer la atención y/o servicio e implementar una mejora continua.

Asimismo, cuenta con un sistema de monitoreo de quejas, que permite el análisis y la retroalimentación efectiva para generar soluciones específicas y particulares para cada inquietud o queja del cliente.

Además, ha emprendido estrategias de identificación de necesidades, mediante visitas constantes a los principales clientes, así como mantener contacto directo con los mismos, lo que se ha convertido en una prioridad para generar lealtad y satisfacción, con lo cual se ha logrado la diversificación de los servicios, destacando empaques, pre-prensa y ctp (computer to plate) e impresión de datos variables.

Adicionalmente se han mejorado los tiempos de cotización al utilizar diversas herramientas de cálculo diseñadas por IEPSA, tales como hojas de cotización, hojas de cálculo y un sistema informático de cálculo de desglose.

Con la finalidad de mantener una posición preferente con sus clientes, IEPSA fortaleció acciones que buscaron una mayor penetración en el mercado, incrementando herramientas de publicidad, mediante la distribución de DVD´s, destacando los equipos de impresión, acabado y preprensa, sus servicios y las Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 113

ventajas que ofrece como empresa de la artes gráficas; además, del envío de currículums a diferentes entidades y clientes potenciales, resaltando los beneficios que obtendría el cliente contratando los servicios de IESPA. Aunado a lo anterior, el sitio web fue reconvertido para dar información atractiva y ágil a los prospectos de clientes que lo consulten.

Derivado del hecho que IEPSA es una entidad productiva que no recibe apoyo económico del Gobierno Federal, vía Presupuesto de Egresos, es imprescindible para su permanencia en el mercado captar el mayor número de clientes posibles.

En este sentido, IEPSA ha diversificado sus productos y servicios con la finalidad de posicionarse en el mercado de las artes gráficas para captar el mayor número de clientes y pedidos,

por lo que su presupuesto ejercido ha aumentado de

manera considerable, ya que para el ejercicio de 2006 se erogaron 650,300.7 miles de pesos y para el año 2011, 1,975,790.8 miles de pesos; cifra que representó un incremento del 303.8% y al primer semestre de 2012, se han ejercido 1,021,555.3 miles de pesos, como se muestra a continuación:

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 114

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. Gasto 2006-2012 (Miles de Pesos)

Concepto

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012*

Total

650,300.7

721,934.0

1,079,614.7

1,381,400.1

1,652,615.5

1,975,790.8

1,021,555.3

Servicios 49,065.2 53,818.0 52,159.3 54,043.3 66,823.0 75,135.0 34,208.8 Personales Materiales y 277,311.4 282,464.7 552,837.1 614,209.8 770,403.5 1,051,800.6 571,428.9 Suministros Servicios 284,083.8 223,116.5 329,616.4 430,529.8 555,758.5 831,083.5 404,885.9 Generales Otros de 9,229.3 3,798.8 5,391.0 10,772.2 6,655.7 0.00 0.0 Corriente Gasto de 11,593.0 32,843.1 40,518.5 20,543.6 21,483.3 17,930.4 11,031.7 Capital Operaciones 278.5 3,326.3 7,127.3 2,839.1 -8,930.2 -12,105.3 0.00 Ajenas Pasivos 0.00 58,995.2 76,925.9 233,040.7 229,095.4 0.00 0.00 Anteriores Disponibilidad 18,739.5 63,571.4 15,039.3 15,421.6 11,326.3 11,946.6 0.00 Inicial * Información correspondiente al periodo enero-junio de 2012. Fuente: Dictamen e Informe Presupuestal por el Año Terminado al 31 de Diciembre de 2006, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto por el Año Terminado al 31 de Diciembre de 2006; Dictamen e Informe Presupuestal por Ejercicio Terminado al 31 de Diciembre 2007, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto al 31de Diciembre de 2007; Dictamen Presupuestal 2008, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto al 31 de Diciembre de 2008; Dictamen Presupuestal del Ejercicio Terminado el 31 de Diciembre de 2009, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto del 1 de enero al 31 de diciembre de 2009; Dictamen Presupuestal del Ejercicio Terminado el 31 de Diciembre de 2010, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010; Dictamen Presupuestal con cifras al 31 de Diciembre de 2011, Estado del Ejercicio Presupuestal del Gasto al 31 de diciembre de 2011 e Informe de Autoevaluación correspondiente al 1er. Semestre de 2012.

Lo anterior, debido a la captación de pedidos extraordinarios, lo que generó un aumento en gastos en el capítulo 2000 “Materiales y Suministros”, así como el capítulo 3000 “Servicios Generales”, por la mayor adquisición de materias primas, gastos de operación y, principalmente, la Contratación de Servicios a Terceros (maquila) para atender oportunamente los pedidos captados de diversos clientes.

IEPSA se ha consolidado como una empresa de vanguardia, lo que se ve reflejado en el constante aumento de la cartera de clientes, así como en las ventas reportadas y los presupuestos ejercidos anualmente. Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 115

Uno de los logros de IEPSA ha sido la diversificación de nuevos servicios, tales como la distribución de sus productos a nivel nacional, la integración de paquetes didácticos, empaque y distribución de materiales diversos y digitalización de documentos; situación que se ha reflejado en el aumento de sus cartera de clientes, además de la constante captación de pedidos extraordinarios, lo que se ha traducido en la superación de sus metas anuales, como se muestra a continuación:

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. Indicadores de Resultados (MIR) Conforme al Marco Lógico Periodo 2006-2012

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Meta

Pliegos Impresos

Programada 81,400,000 97,680,000 98,000,000 102,000,000 102,000,000 112,200,000 123,400,000

Alcanzada 111,215,850 108,186,008 97,994,760 106,057,206 153,488,083 151,083,395 71,200,000

*Información correspondiente al Primer Semestre de 2012. Fuente: Dictamen e Informe Presupuestal por el Año Terminado al 31 de Diciembre de 2006, Cumplimiento de Metas PEF e Indicadores de Gestión y de Resultados para 2006; Dictamen e Informe Presupuestal por Ejercicio Terminado al 31 de Diciembre 2007, Nota 3. Cumplimiento Global de Metas por Programa; Dictamen Presupuestal 2008, Nota 3. Cumplimiento Global de Metas por Programa; Dictamen Presupuestal 2009 del Ejercicio Terminado al 31 de Diciembre de 2009; Dictamen Presupuestal del Ejercicio Terminado al 31 de Diciembre de 2010, Cumplimiento Global de Metas; Dictamen Presupuestal con cifras al 31 de Diciembre de 2011, Cumplimiento Global de Metas e Informe de Autoevaluación del Primer Semestre de IEPSA 2012.

Al respecto, destaca que IEPSA produjo un total de 111,215,850 miles de Pliegos Impresos en el año 2006; y para el ejercicio 2011 obtuvo 151,083,395 miles de Pliegos Impresos, lo que representó un incremento del 35.8% para el periodo correspondiente 2006-2011. En cuanto a la meta establecida para el año de 2012, al primer semestre se tiene un cumplimiento del 57.6%.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 116

X. INFORME FINAL

En los últimos seis años, IEPSA ha logrado mantener e incrementar su presencia en el mercado de las Artes Gráficas, como una empresa productiva cuyo éxito radica en la implementación de diversas estrategias y políticas; ésto es, ofrecer procesos integrales más específicos para cubrir las necesidades y requerimientos de sus clientes, contar con equipos y tecnología de vanguardia y aplicar una agresiva política comercial.

Estas estrategias han estado enfocadas, por supuesto, a dar cumplimiento a nuestro objetivo: Cubrir las necesidades de impresión, acabado y empaque de la Entidad, con lo cual amplía su oferta de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes y, por ende, incrementar sus ventas.

Es importante destacar que, dentro de las estrategias y acciones instrumentadas por IEPSA, que nos han permitido cumplir con los compromisos de servicios establecidos con sus clientes, destaca por su relevancia la Contratación de “Servicios a Terceros”, llamada también “Líneas de Apoyo” o “Maquila”.

Dicha estrategia ha permitido, a través de contratos de servicios, atender los procesos o subprocesos que la propia empresa no pueda cubrir, subsanando limitantes presentados en el proceso de producción, como es la saturación de la capacidad instalada de la planta, tiempos de entrega reducidos, procesos específicos que la empresa no puede realizar por no contar con la maquinaria

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 117

especializada y la necesidad de apoyo de maquinaria externa para entregar en tiempo y forma los trabajos encomendados.

Así, ante la inminente necesidad de contratación de Líneas de Apoyo, por la creciente demanda de servicios que paulatinamente se presentaron en la empresa, fue necesario fortalecer el área encargada de dar seguimiento a los servicios de maquila, por lo que se realizaron las gestiones necesarias para crear la Coordinación de Líneas de Apoyo; área que tiene la responsabilidad de coordinar, programar, supervisar y dar seguimiento al cumplimiento de las Órdenes de Trabajo de cada uno de los Servicios. No obstante, la labor en IEPSA ha requerido el trabajo conjunto de sus Áreas Comercial, de Producción, de Adquisiciones, de Administración y de la Alta Dirección; esfuerzo que se realiza con la mira de dar cumplimiento al Objeto Social por el que se creó la Empresa.

Asimismo, las cifras y la información presentadas permiten dar cuenta clara del compromiso institucional que tiene IEPSA con el quehacer gubernamental, cumpliendo las directrices y líneas de acción definidas en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Educación, apoyando la difusión y promoción de la educación y al fomento de la cultura, transformación educativa y de la cultura, el arte, la recreación y el deporte; y la elevación de la calidad de la educación, la ampliación de su cobertura y reducción de las inequidades de género y regionales.

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 118

Cabe señalar que, la participación directa de Líneas de Apoyo se ha convertido en una herramienta fundamental para apoyar en los procesos productivos de IEPSA, lo que nos permite corroborar que

la fórmula diseñada para dar a nuestra

empresa posicionamiento en el mercado de las Artes Gráficas, generar importantes ingresos para su operación, coadyuvar a la difusión de la educación y la cultura, así como ser fuente generadora de empleos indirectos, ha sido exitosa. Por tal razón, es indispensable que IEPSA dé continuidad a este esfuerzo.

_____________________________________ LIC. SERVANDO RODRÍGUEZ MEDRANO GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 119

ANEXOS

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 120

ANEXOS

1- Lineamiento para la Elaboración de Libros Blancos y de Memorias documentales DOF 10-oct-2011

Documento Anexo

2- Oficio de Pertinencia Libro Blanco SFP

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

3- Actas constitutivas Números: 12,769 del 1º de marzo de 1960; 146,588 del 15 de agosto de 1988; 156,158 del 30 de octubre de 1992; 47,254 del 16 de mayo de 1995; 25,191 del 4 de octubre del 2000; y 88,129 del 25 de agosto del 2011

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

4- Plan Nacional de Desarrollo 20072012

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

5- Programa Sectorial de Educación 2007-2012

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

6- Programas de Trabajo de IEPSA 2006-2012

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

7- Programa de Mediano Plazo de IEPSA 2007-2012

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

8- Presupuesto Original 2006-2007

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 121

9- Cuentas Públicas 2006-2011  Análisis del Cumplimiento de los Indicadores de Resultados 2006-2011

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

 Análisis Funcional Programático Económico (Efectivo) 20062011  Análisis Funcional Programático Económico Financiero (Devengable) 2006-2011  Flujo de Efectivo 2006-2011  Metas 2011

Presupuestales

2006-

10- Dictámenes Presupuestales y Operaciones Reportables 2006-2012

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

11- Manual de Procedimientos de la Coordinación de Líneas de Apoyo

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

12- Manual de procedimientos de la Subgerencia de Adquisiciones

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

13- Manual de Gestión de la Calidad, IEPSA, 2011

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

14-Concentrado General de Maquila, 2006-2012

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

15- Informes de Autoevaluación IEPSA 2006-2012

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 122

16- Programas de Adquisiciones 20082012

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

17- Reporte de Revisiones Practicadas a IEPSA, por el Órgano Interno de Control y Distintas Instancias de Fiscalización de 2006-2012

Documento Anexo

18- Reporte de Cumplimiento de Metas Programáticas del periodo 2006-2012

Documento Anexo

19- Relación de Clientes con Mayor Participación 2006-2012

Documento Anexo

20Presupuesto “Subcontratación de Terceros” 2006-2012

Documento Anexo

por Partida Servicios con

21- Comparativo de Producción 2006-2012

Costo

de

Documento Anexo

22- Sistema de Evaluación de Líneas de Apoyo del año 2011.

Documento bajo resguardo de la Gerencia de Administración y Finanzas de IEPSA

23- Maquiladores de IEPSA 2012

Documento Anexo

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 123

Anexo 1

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 124

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 125

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 126

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 127

Anexo 17

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 128

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 129

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 130

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 131

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 132

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 133

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 134

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 135

ANEXO 18

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 136

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 137

ANEXO 19

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 138

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 139

ANEXO 20

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 140

ANEXO 21

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 141

ANEXO 23

Libro Blanco: “Contratación de Servicios a Terceros (Maquila) 2006-2012”

Página 142

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.