INA y UTN buscan romper brecha en educación técnica

Asesoría de Comunicación: 11 de mayo 2011 INA y UTN buscan romper brecha en educación técnica El Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura y el Rec

1 downloads 73 Views 3MB Size

Recommend Stories


Otros floreros por romper
Otros floreros por romper En 2003, el Museo del 20 de julio de 1810 (hoy Museo de la Independencia - Casa del Florero) dio inicio a un proceso de de

LA BRECHA DEMOGRÁFICA
125 LA BRECHA DEMOGRÁFICA PEDRO REQUES VELASCO Depto. de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria 1. INTRODUC

Story Transcript

Asesoría de Comunicación: 11 de mayo 2011

INA y UTN buscan romper brecha en educación técnica

El Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura y el Rector de la Universidad Técnica, Marcelo Prieto, firmaron el acuerdo de cooperación entre ambas Instituciones, mientras que Alejandro Cruz, Ministro de Ciencia y Tecnología, lo hizo como testigo de honor. Los acompañó Fernando Bogantes, Presidente de la Comisión Conformadora de la UTN.

E

studiantes y personas egresadas del INA, serán quienes se beneficiarán con el acuerdo marco de cooperación firmado entre esta Institución y la Universidad Técnica Nacional (UTN). La alianza busca fortalecer la calidad de la educación técnica que se imparte en ambas casas de estudio y romper la brecha que existe entre la educación técnica, la técnica superior y la enseñanza universitaria. El Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura, explicó que este convenio tiene por objetivo ayudarse mutuamente, que se trata de un “ganar – ganar”.

“El INA hace una gran labor de educación técnica a otro nivel que las universidades, sin embargo, el complemento con la educación profesional es fundamental. Desde luego que necesitamos muchas personas profesionales con doctorados y maestrías en las diferentes profesiones, pero también muchas personas técnicas en diferentes disciplinas, según lo que requieren las trasnacionales que se instalan en el país”, comentó Segura. El Rector de la UTN, Marcelo Prieto, se mostró muy complacido con la firma del acuerdo. “Dentro de este esfuerzo se contempla la posibilidad de articular programas de los

planes de estudios, de tal manera que sea más fácil, que la población estudiantil INA que logre obtener su bachillerato, ingrese a la UTN para continuar su carrera en una especialidad similar a la que recibieron en la capacitación”, manifestó Prieto. Esta alianza permite además, compartir instalaciones,

equipos,

laboratorios

y

aulas, además de ejecutar proyectos de investigación y desarrollo de transferencias tecnológicas, que ayuden a elevar el nivel competitivo

del

recurso

humano

que

requieren las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.

La Asesoría de Comunicación se pone a la orden de todas las Unidades para dar a conocer las actividades que organicen a través de este medio. Contáctenos al 2210-6422

Eliminatoria de la Copa Culinaria

NUESTRA GENTE Porfirio Antonio Matarrita Mosquera

Proceso de Adquisiciones Unidad de Compras Institucionales

Este es el equipo del INA participante en la Eliminatoria Regional de la Copa Culinaria, junto con el docente Carlos Mora.

Porfirio es oriundo de Pochote de Tambor de Puntarenas, pero desde hace muchos años vive en la Aurora de Alajuelita y en su tiempo libre le gusta salir a caminar, mejenguear, jugar ajedrez, colaborar con actividades de la Iglesia como catequesis y charlas de apoyo para jóvenes. Llevó algunos cursos en la la Universidad de Costa Rica en Estadística e Informática. En el INA se graduó como oficinista y como operador de cómputo y llevó cursos sobre Legislación Laboral, que es lo que le apasiona. “Casi toda la gente que se va a pensionar viene a pedirme consejos y uno trata de colaborar, pretendo estar bien empapado con la legislación, siempre me estoy informando y actualizando”. Su primer trabajo en el INA, lo desarrolló en Recursos Humanos, que antes se llamaba el Departamento de Personal. “En ese tiempo hacía trámites de incapacidades, vacaciones y control de asistencia, pero también yo era el que daba las malas noticias. En una época, repartía las cartas de despidos y de traslados. La gente se asustaba cuando me veía y decían: “ahí viene el cochero de la muerte”.

on la participación de 13 equipos de C tres personas en cada uno, se realizó en el Centro Regional Polivalente de Liberia, la Eliminatoria Regional de la Copa Culinaria que clasificará tres equipos para la Final Nacional.

Participaron dos equipos del INA y representantes del Colegio Técnico Profesional de Liberia y de Sardinal, así como los hoteles: Hilton, Papagayo y Marriott, entre otros.

La competencia fue organizada en forma conjunta por la Regional Chorotega del INA y la Asociación Nacional de Chef y entre sus objetivos está el intercambio de conocimientos que buscan un crecimiento y una realimentación en las personas participantes. El jurado calificador, estuvo compuesto por reconocidos chefs internacionales

Unidad Regional Cartago

INA capacita 27 mujeres indígenas referidas por el INAMU l Centro de Formación Turrialba, graduó E recientemente a 27 mujeres indígenas, quienes fueron referidas por el Instituto Nacional de las Mujeres, INAMU, para ser capacitadas. Este Programa obedece a la Ley 7769 y está apoyado por la Asesoría de Desarrollo Social del INA.

“Esa actividad que tenía, no era bonita, porque era sancionatoria, repartía amonestaciones, suspensiones y hasta despidos, inclusive hasta las lágrimas se me salían, porque siempre eran noticias tristes”.

Algunas de las estudiantes del Programa: Producción Agrícola Bajo Ambiente Protegido, caminaban hasta cinco horas para recibir la capacitación, ya que provenían de lugares como: Paso marco, Simiriñak y Sharabataba.

El grupo de 27 mujeres indígenas, trabajó en equipo y en forma ordenada, utilizando palos, cuchillos y palas.

Porfirio desempeñó esta actividad por varios años, pero después pasó a repartir trámites de personal, ascensos, reasignaciones, carrera profesional y dedicación exclusiva, donde las notificaciones eran buenas noticas.

Oscar Martínez, docente del INA, manifestó que el programa tuvo una duración de 70 horas y se impartió en la comunidad de Grano de Oro, en Turrialba.

Cabe destacar que la mayoría de estas estudiantes se comunican en cabecar y algunas de ellas, recibieron el Curso de Formación Humana por parte del INAMU, que tiene una duración de nueve meses.

Luego de un tiempo, fue trasladado a la Unidad de Recursos Materiales y de ahí al Proceso de Adquisiciones, específicamente a la Unidad de Compras Institucionales, donde se mantiene a la fecha. Aunque le aprobaron la pensión desde el 2002, Porfirio dice que el otro año, cuando tenga los 30 años de servicio en el INA, va a hacer los trámites. “Recuerdo que cuando entré había unas 700 personas y todas se conocían, uno viene a trabajar con mucho orgullo y amor, más que nada por el ambiente que lo rodea”. El INA uno lo lleva en el corazón, es parte de la vida de uno, en el INA, se llega uno a compenetrar con sus compañeros que lo marcan en la vida y uno los estima demasiado”. Por la forma de ser, su personalidad, carisma, el sentido de servicio y la sencillez, Porfirio se ha ganado el cariño de la gente en esta Institución.

INA participó en II Feria de Empleo de la UNA

E

l pasado viernes 6 y sábado 7 de mayo, se realizó en la Plaza de la Diversidad, ubicada en el Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional, la II Feria de Empleo, donde el INA participó con un puesto de información. Durante la Feria, se realizaron dos charlas dirigidas a las personas interesadas en obtener un empleo. El viernes se realizó la video conferencia denominada: “Competencias laborales”. Mientras que el sábado, la empresa Manpower de Costa Rica, impartió la charla “En busca de empleo”, realizada en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales.

La Feria de Empleo realizada en la Universidad Nacional este fin de semana, atrajo a decenas de estudiantes que buscan opciones de trabajo, donde puedan aplicar sus conocimientos.

INA expone esculturas de reconocido artista nacional

Uso y Seguridad de los Recursos Informáticos

Régimen Disciplinario El presente reglamento se encuentra alineado con las leyes vigentes de la República de Costa Rica y sancionará a

todo

aquella

persona

usuaria

que incumpla lo dispuesto en este Reglamento.

Las

sanciones

serán

impuestas según las disposiciones contenidas

en

el

artículo

70

y

siguientes del Reglamento Autónomo de Servicios del INA Artículo 32: Faltas leves Se

considera

incumplimiento

falta a

leve

el

cualquier

obligación, deber y/o responsabilidad dispuesta en el presente reglamento. En caso de

incumplimiento de los

puntos establecidos en los siguientes artículos e incisos se

aplicará lo

estipulado en el artículo 48 del Reglamento Autónomo de Servicios del Instituto Nacional de Aprendizaje. Artículo 4: Son prohibiciones de las

personas

usuarias en el uso y seguridad de los recursos informáticos: 1. Utilizar la red eléctrica conectada al sistema de respaldo de energía del INA para otros fines distintos a la conexión de

computadoras

portátiles o de escritorio autorizados por la USIT. 2. Utilizar los recursos informáticos para la transferencia de información que afecte los derechos de autor o propiedad intelectual. 3. Realizar modificaciones en el equipo (remover, cambiar o intercambiar los componentes internos), instalar conexiones y otros dispositivos de comunicación del INA. 4. Utilizar telefonía convencional o móvil como módem para el acceso a Internet. 5. Cambiar la configuración de los recursos informáticos establecidos por la USIT. Para más información consulte la cuenta de correo: Seguridad-TI@ ina.ac.cr.

El Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura, manifestó que la cultura es parte de la formación integral que tiene que brindar el INA.

L

a Unidad de Servicio al Usuario, USU, tiene abierta la exposición de esculturas del reconocido artista nacional, Domingo Ramos Araya, quien ha representado a Costa Rica en 27 simposios y concursos internacionales de escultura y ganado 18 premios internacionales en Italia, Canadá, Corea del Sur, Israel y Argentina. Ramos ha realizado 80 exposiciones colectivas y 47 individuales dentro y fuera del país. Tiene obras en distintas partes del mundo, como: Italia, Alemania Canadá, México, Estados Unidos, Chile, Líbano, Cerdeña, Corea del Sur, Israel, Colombia, Argentina Guatemala y Costa Rica.

hacer es entenderse”… Por eso el primer día lo dedico a conversar con la piedra, sentirla, acariciarla, admirarla y enamorarla... Cuando la piedra y el alma entran en total sintonía, es hora de quitar los velos y descubrir su verdad interior, e infundirle un soplo de vida”… manifiesta Ramos. La exposición se mantendrá abierta al público en las instalaciones del INA en La Uruca, hasta el próximo 27 de mayo, con motivo del 46 aniversario de esta Institución.

En 1988 recibe el Premio Nacional de Escultura Aquileo J. Echeverría, pero estos reconocimientos no le han cambiado su esencia; sigue siendo una persona sencilla, humilde y muy humana. Ramos nació en San Ramón de Alajuela. Su talento artístico floreció al calor de la cocina de leña, haciendo figuras de masa mientras su mamá palmeaba las tortillas cada mañana. En su desarrollo artístico siempre tuvo el apoyo familiar y recuerda que su padre le decía: “solo haciendo lo que uno quiere, se es feliz”.

De izquierda a derecha, el Escultor Nacional Domingo Ramos, el Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura y la Encargada de la USU, Lorena Fonseca, en el momento de la inauguración de la exposición de esculturas.

Estudió en la Universidad de Costa Rica donde obtuvo una Licenciatura en Escultura y una beca en Italia, para especializarse en Arte medieval y moderno en la Universidad de Roma. A su regreso, trabajó por 30 años como docente en la UCR y fue Director del la Facultad de Bellas Artes y Catedrático en esa casa de enseñanza. “Cuando uno medita que esas piedras son la historia del planeta, uno siente que pese a los diferentes lenguajes, lo primero que hay que

Después de la inauguración, las personas visitantes se acercaron al artista para comentar el significado de sus obras y pedirle el autógrafo.

Personal de Orientación del INA se capacita en Competencias Laborales

Procesos Artesanales certifica 12 nuevas estilistas

Personal de Orientación que participó en la capacitación: “Competencias laborales en la orientación vocacional”.

Nuevas estilistas certificadas por el INA, junto con la docente Jacqueline Carvajal y Dora González, Trabajadora Social.

L

a Unidad Didáctica y Pedagógica, UDIPE, del INA, en coordinación con Desarrollo de Recursos Humanos y la Unidad de Servicio al Usuario, impartió un servicio de capacitación dirigido al personal de Orientación denominado: “Competencias laborales en la orientación vocacional”, donde participaron 16 representantes de las Unidades Regionales. Según Anabelle Ugalde Víquez, Coordinadora del Servicio de Orientación y el personal docente a cargo de la capacitación, Randall Gutiérrez Marín y José Coto Calderón, de la UDIPE, el propósito es que esta población amplíe sus capacidades para participar en equipos interdisciplinarios para la “Descripción de competencias requeridas por aspirantes en procesos de selección y orientación vocacional, con base en planes de estudio y perfiles de salida respectivos”.

Las temáticas abordadas fueron: Conceptualización y tipos de competencias; Metodología para la identificación de competencias laborales en el INA; Elementos del perfil de entrada para programas de formación profesional y Estructura general del diseño curricular por competencias. La actividad forma parte de las estrategias para el desarrollo del Proyecto: “Formación profesional basada en competencias orientadas a las cualificaciones profesionales”, impulsado por la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos y ejecutado por la UDIPE. Está programada una segunda capacitación para el mes de agosto, en la cual participará un segundo grupo, con el que se cumple la meta de capacitar al resto del personal de Orientación del INA.

l Centro Especializado en Procesos E Artesanales, entregó a 12 mujeres, el certificado del INA, que las acredita como estilistas.

Una de las participantes, Yanina Monge manifestó: “Gracias a estos estudios soy más creativa, ahora observo el diseño del rostro antes de maquillar o peinar a alguna persona”. La docente, Jacqueline Carvajal Cordero, aseguró que muchas de estas mujeres, se capacitaron para mejorar sus destrezas, ya que la mayoría trabaja en sus casas. Al acto de graduación, también asistió la trabajadora social, Dora González Gairaud, quien felicitó a las participantes y las motivó a seguir adelante.

Confidencialidad y Discreción

Discreción, una cualidad protectora Si la Confidencialidad es un Valor Compartido esencial, para el desarrollo sano de nuestra Institución, entonces practiquemos esta virtud, para proteger la identidad de las todas personas. En el INA, la confidencialidad forma parte de los deberes morales y éticos del personal y es necesaria para proteger la identidad de todas las personas que realicen denuncias.

El artículo 6 de la Ley General de Control Interno establece: “Artículo 6º Confidencialidad de los denunciantes y estudios que originan la apertura de procedimientos disciplinarios. La Contraloría General de la República, la administración y las auditorías internas, guardarán confidencialidad respecto de la identidad de los ciudadanos que presenten denuncias ante sus oficinas… Una vez

notificado el informe correspondiente y hasta la resolución final del procedimiento administrativo, la información contenida en el expediente será calificada como información confidencial, excepto para las partes involucradas, quienes tendrán libre acceso a todos los documentos y las pruebas que obren en el expediente administrativo”. En el INA practicamos la confidencialidad y la discreción.

Unidad Regional Central Occidental

Avancemos llegó al INA de Naranjo El Centro Regional Polivalente de Naranjo, dio inicio formal al desarrollo del Programa “Avancemos”, del Ministerio de Educación Pública, MEP, que le da la oportunidad al estudiantado del INA a completar la secundaria, a la vez que obtienen una especialización técnica. El acto de apertura de “Avancemos”, contó con la presencia de la Asesora de Educación para adultos del MEP, Beleida Alvarez, quien incentivó a estudiantes del INA a terminar la educación secundaria

y aprovechar esta oportunidad que se les ofrece. El MEP está aportando seis docentes, en la Unidad Regional Central Occidental, para impartir lecciones de preparación para las pruebas de bachillerato, con lo que se espera que para este año 25 estudiantes obtengan su título de secundaria. Beleida Alvarez, Asesora del MEP, conversa con estudiantes del INA, en el Centro Regional Polivalente de Naranjo.

Convivio entre Regionales fortalecen lazos

P

ersonal de las Regionales de Puntarenas, Guanacaste y el Centro Regional Polivalente de Naranjo, se unieron el sábado 16 de abril, como una Gran Familia INA, con el fin de fortalecer los lazos de compañerismo. Para dicha actividad el personal de la Región Chorotega, coordinó la adquisición de las instalaciones de recreo donde se realizó una cuadrangular entre los equipos de las Regionales organizadoras y el equipo de la UCR de Guanacaste. Alvaro Canessa, Medina, del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, uno de los coordinadores de la actividad, manifestó: “desde el año pasado hemos venido teniendo una serie de convivios entre nuestra Regional Puntarenense, en conjunto con el personal de Liberia y Naranjo, a fin de unir y fortalecer nuestros lazos de amistad y mejorar las relaciones laborales, ya que es nuestro deber mejorar nuestra calidad humana, lo cual es un insumo directo al compromiso social y cultural para forjar, una Institución elite, en la prestación de servicios”.

Representantes del equipo de fútbol del INA de Naranjo.

Personal de las Regionales de Puntarenas, Chorotega y Occidental se unieron para compartir como una Gran Familia INA.

Integrantes del equipo de fútbol de la Unidad Regional Chorotega.

Equipo de fútbol de INA, que representa la Regional Pacífico Central.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.