Incarceración total de prótesis fonatoria en la mucosa traqueoesofágica. Informe de una nueva complicación con el uso de prótesis fonatorias

ARTICLE IN PRESS Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento p

1 downloads 26 Views 277KB Size

Recommend Stories


CON Espafia America se levanta una nueva musa de la
Nuevo Mundo y Nueva Clio CON una nueva musa de la se levanta en America otra Espafia enteramente historia: Clio. El siglo XIX fue por excelencia el

El uso del CAS en la solución de ecuaciones lineales con una incógnita
El uso del CAS en la solución de ecuaciones lineales con una incógnita [email protected], [email protected] El presente trabajo parte de

Una nueva forma de sembrar el petróleo?
[ensayo] [ensayo] Siembra de energías renovables: ¿Realidad o pantalla? Energías renovables en Venezuela ¿Una nueva forma de sembrar el petróleo?

Story Transcript

ARTICLE IN PRESS

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Acta Otorrinolaringol Esp.2010;61(3):220–224

www.elsevier.es/otorrino

´ N BREVE COMUNICACIO

Incarceracio ´n total de pro ´tesis fonatoria en la mucosa traqueoesofa ´gica. Informe de una nueva complicacio ´n con el uso de pro ´tesis fonatorias ´ngel Gonza ´lez-Garcı´a y Jose Jose ´A ´ Ignacio Aguirregaviria Servicio de Otorrinolaringologı´a, Instituto Oncolo ´gico Kutxa–Onkologikoa, Espan ˜a Recibido el 25 de agosto de 2009; aceptado el 4 de octubre de 2009 Disponible en Internet el 30 de noviembre de 2009

PALABRAS CLAVE Pro ´tesis fonatoria; Provox; Complicaciones; Tejido de granulacio ´n

KEYWORDS Phonatory prosthesis; Provox; Complications; Granulation tissue

Resumen Presentamos los casos de 3 pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringologı´a de nuestro centro por haber presentado un carcinoma epidermoide de laringe que requirio ´ laringectomı´a total. Se les realizo ´ fistuloplastia primaria y colocacio ´n de pro ´tesis fonatoria Provox. En estos 3 casos se produjo un crecimiento de tejido granulomatoso alrededor de la fı´stula, que acabo ´ por enterrar completamente la pro ´tesis fonatoria en la mucosa traqueoesofa ´gica. En dos de los casos fue posible la extraccio ´n de la pro ´tesis mediante esofagoscopia rı´gida. En el otro caso, se preciso ´ la realizacio ´n de un abordaje externo mediante incisio ´n periestomal para lograr la extraccio ´n de la pro ´tesis. En los pacientes en que se pudo extraer la pro ´tesis se recoloco ´ una nueva en el acto. En el otro caso, se espero ´ a la completa cicatrizacio ´n del tejido para realizar una fistuloplastia secundaria a los 3 meses de la intervencio ´n. & 2009 Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados. Total voice prosthesis incarceration in the trachaeo-oesophageal mucosa. Report of a new complication when using phonatory prostheses Abstract We report the cases of three patients seen at the Otolaryngology Department after presenting a laryngeal carcinoma that required total laryngectomy, followed by trachaeooesophageal puncture and Provox voice prosthesis positioning. In all cases the growth of granulomatous tissue totally incarcerated the prosthesis in the trachaeo-oesophageal

Autor para correspondencia.

´. Gonza Correo electro ´nico: [email protected] (J.A ´lez-Garcı´a). 0001-6519/$ - see front matter & 2009 Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.otorri.2009.10.004

ARTICLE IN PRESS

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Incarceracio ´n total de pro ´tesis fonatorias

221

mucosa. In two of the cases the prosthesis could be extracted by oesophagoscopy and a new prosthesis was positioned in the same surgery. In the other case an external approach was performed using a peristomal wound to extract the prosthesis. In this case a new trachaeo-oesophageal puncture was performed 3 months after the extraction. & 2009 Elsevier Espan ˜a, S.L. All rights reserved.

Introduccio ´n El tratamiento de la secuela de la pe´rdida de la voz ları´ngea tras tratamiento radical quiru ´rgico con laringectomı´a total cambio ´ dra ´sticamente con la aparicio ´n de las te´cnicas quiru ´rgicas para la obtencio ´n de una voz pulmonar. Dado el elevado ´ndice ı de complicaciones derivadas de estas te´cnicas, principalmente aspiracio ´n de contenido farı´ngeo a la vı´a ae´rea, se comenzaron a utilizar dispositivos valvulares meca ´nicos insertados en la mucosa traqueoesofa ´gica, con el objetivo de obtener una voz aceptable en el mayor nu ´mero de pacientes posible y evitar el paso de saliva y alimento a la vı´a ae´rea1–3. El uso de las pro ´tesis fonatorias se ha extendido a la gran mayorı´a de servicios de otorrinolaringologı´a del mundo y se han ido publicando resultados de la te ´cnica quiru ´rgica, de las caracterı´sticas de la voz con pro ´tesis4, de las ventajas respecto a la voz erigmofo ´nica y de las complicaciones5,6. Dentro de las complicaciones de la pro ´tesis, existen las que implican y se resuelven con un cambio de pro ´tesis y las complicaciones de la te´cnica quiru ´rgica o de la movilizacio ´n de la pro ´tesis. Se admite que, por orden de frecuencia, la incompetencia valvular o de la fı´stula quiru ´rgica, el deterioro de la pro ´tesis por colonizacio ´n mico ´tica, la aparicio ´n de costras mucoides que impiden el correcto funcionamiento y los granulomas en el trayecto fistuloso o la mucosa traqueal son las que implican un cambio de pro ´tesis. Dentro de las complicaciones propiamente dichas esta ´n la fı´stula persistente inadecuada al dia ´metro de la pro ´tesis, la celulitis cervical, la necrosis de la mucosa traqueoesofa ´gica, la estenosis del estoma y la disfagia. Tambie´n ha sido descrita la aspiracio ´n de la pro ´tesis al a ´rbol bronquial y su ingesta al sistema digestivo, ası´ como la aparicio ´n de abscesos locales o de una mediastinitis infecciosa asociada a la puncio ´n traqueoesofa ´gica7,8. La aparicio ´n de granulomas en el orificio de la fı´stula oscila entre el 5 y el 10%, pero hasta la fecha no hemos encontrado publicaciones que detallen como complicacio ´n la incarceracio ´n completa de la pro ´tesis fonatoria en el interior de la mucosa traqueoesofa ´gica con la consiguiente pe´rdida de funcionalidad y la necesidad de realizar un abordaje quiru ´rgico para restablecer la voz pulmonar, rehaciendo una nueva fı´stula y colocando una nueva pro ´tesis. El objetivo de este artı´culo es informar de una nueva complicacio ´n a largo plazo por tejido cicatricial o de granulacio ´n con el uso de pro ´tesis fonatorias y exponer la solucio ´n quiru ´rgica que se aplico ´ en cada caso.

Me ´todos Se rescataron los casos de 3 pacientes varones que acudieron a revisio ´n programada. En todos los casos se referı´a la imposibilidad para la fonacio ´n a trave´s de la fı´stula fonatoria. En los 3 casos, se objetivo ´ mediante exploracio ´n directa del

estoma traqueal la desaparicio ´n de la fı´stula con cierre completo de la mucosa de la pared traqueoesofa ´gica. En todos los casos se realizo ´ estudio mediante radiografı´a tora ´cica simple, radiografı´a cervical con penetracio ´n para partes blandas y tomografı´a axial computarizada (TC) cervical, demostra ´ndose que la pro ´tesis se encontraba en su posicio ´n original pero cubierta de mucosa traqueal en su totalidad. En todos los casos se programo ´ un tratamiento quiru ´rgico bajo anestesia general de la complicacio ´n, en primer lugar, para extraer la pro ´tesis incarcerada y, en segundo lugar, para realizar una nueva fı´stula traqueoesofa´gica y restaurar la voz pulmonar con pro ´tesis fonatoria.

Resultados En la tabla 1 se muestran las caracterı´sticas de los pacientes en estudio. Esta complicacio ´n supone el 1,58% de todos los pacientes portadores de pro ´tesis fonatoria atendidos en nuestro centro. En todos los casos se realizo ´ la fistuloplastia de forma primaria en el mismo acto que la laringectomı´a total, tras un diagno ´stico de carcinoma epidermoide. Solo uno de los pacientes recibio ´ radioterapia postoperatoria. El motivo de consulta fue en todos los casos la imposibilidad para la voz pulmonar con pro ´tesis y se objetivo ´ la desaparicio ´n de la pro ´tesis de la mucosa traqueal. En la radiografı´a de to ´rax, la pro ´tesis vocal es identificable a pesar de la ausencia de un contraste radiopaco (fig. 1). Tambie´n en la TC cervical la pro ´tesis es perfectamente identificable (fig. 2). La complicacio ´n aparecio ´ despue´s de los 3, los 7 y los 10 an ˜os de la realizacio ´n de la puncio ´n traqueoesofa ´gica y la colocacio ´n de la primera pro ´tesis. En todos ellos se realizaron cambios de pro ´tesis con una periodicidad que oscilo ´ entre 4 y 13 meses. En los casos 2 y 3 la extraccio ´n de la pro ´tesis incarcerada se realizo ´ mediante esofagoscopia rı´gida, realiza ´ndose en el mismo acto quiru ´rgico una nueva puncio ´n traqueoesofa ´gica a trave´s de la cual se coloco ´ una nueva pro ´tesis de voz de mayor longitud. En el caso uno, la extraccio ´n no fue posible mediante esofagoscopia rı´gida y se realizo ´ un abordaje externo mediante incisio ´n )en omega* semicircular en la regio ´n superior del estoma traqueal. En este paciente se espero ´a la completa cicatrizacio ´n de los tejidos adyacentes a la unio ´n esofagotraqueal, para posteriormente realizar una nueva puncio ´n traqueoesofa ´gica con recolocacio ´n de una pro ´tesis de una longitud inmediatamente superior a la que llevaba previamente.

Discusio ´n La introduccio ´n y generalizacio ´n de las pro ´tesis fonatorias ha supuesto el mayor avance en la rehabilitacio ´n de las

ARTICLE IN PRESS

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

´. Gonza J.A ´lez-Garcı´a, J.I. Aguirregaviria

222

Tabla 1

Caracterı´sticas de los pacientes incluidos en el presente trabajo

Paciente

Edad/Sexo

Tratamiento Inicial

Tiempo hasta la complicacio ´n

Tratamiento de la complicacio ´n

Resultado

Uso de la pro ´tesis posterior

Seguimiento

1

62/Varo ´n

LT+VCFB

37 Meses

Cirugı´a abierta

Sı´. Provox 12,5

18 meses

2

55/Varo ´n

Sı´. Provox 10

8 meses

58/Varo ´n

10 an ˜os y 2 meses 7 an ˜os y 6 meses

Esofagoscopia

3

LT+VCFB +RT LT+VCFB

Recidiva del tejido de granulacio ´n Bueno

Esofagoscopia

Bueno

Sı´. Provox 10

6 meses

LT: laringuectomı´a total; RT: radioterapia; VCFB: vaciamiento cervical funcional bilateral.

Figura 1 Radiografı´a posteroanterior de to ´rax en la que se evidencia la existencia de una pro ´tesis Provox en su posicio ´n original (flecha).

Figura 2 Imagen de tomografı´a axial computarizada en la que se aprecia la existencia de una pro ´tesis Provox en su posicio ´n original, pero completamente cubierta por la mucosa traqueal.

capacidades comunicativas en pacientes tratados con una laringectomı´a total1–3. Los resultados obtenidos mediante el uso de dichas pro ´tesis vocales se han ido incrementando y

llegan a ma ´s del 70% de efectividad con el uso de la pro ´tesis Provox9,10. La pro ´tesis fonatoria Provox es un dispositivo eficaz en la rehabilitacio ´n vocal de los pacientes laringectomizados y ha superado a sus predecesoras en tolerancia por el paciente y en el mantenimiento de una voz pulmonar con bajos flujos respecto a las pro ´tesis de Groningen o Nidjam, aunque con una mayor incidencia de formacio ´n de tejido de granulacio ´n o cicatricial alrededor de la pro ´tesis11. La principal ventaja de la pro ´tesis Provox 2 es la posibilidad de recambio en consulta ambulatoria, ya que menos del 3% de los pacientes precisan una anestesia general para el cambio. Su principal desventaja es la mayor incidencia de fı´stulas periprote´sicas, probablemente debido al mayor dia ´metro de la fistuloplastia necesaria para alojar la pro ´tesis Provox respecto a las dema ´s pro ´tesis11,12. Desde la generalizacio ´n de su uso se han ido describiendo las posibles complicaciones respecto al uso y mantenimiento de las pro ´tesis fonatorias Provox, siendo en todas las series la ma ´s frecuente la fuga endo o periprote´sica de contenido farı´ngeo a la vı´a ae´rea, que en algunas ocasiones implica la retirada de la pro ´tesis. Se han descrito te´cnicas quiru ´rgicas para la solucio ´n de la fuga periprote´sica13, ya que la fuga endoluminal se suele resolver con el cambio de pro ´tesis por una nueva. Una de las complicaciones ma ´s frecuentes es la aparicio ´n de tejido de granulacio ´n alrededor de la pro ´tesis fonatoria, que en la mayorı´a de los casos no requiere tratamiento. Sin embargo, cuando la pro ´tesis se va enterrando, se debe corregir con la reseccio ´n o vaporizacio ´n del tejido hipertro ´fico, que puede ser realizada con nitrato de plata o con la ´ser KTP o CO214. En nuestro centro utilizamos la ´ser carbo ´nico con una pieza de mano desenfocando el punto de la ´ser hasta la completa desaparicio ´n del tejido hipertro ´fico. La aparicio ´n de tejido de granulacio ´n oscila entre el 7 y el 17,4% de los pacientes portadores de pro ´tesis fonatorias7,8,15, mientras que la incarceracio ´n completa de la pro ´tesis en la mucosa traqueal con cierre de la misma no habı´a sido informada hasta ahora. Respecto al diagno ´stico de la incarceracio ´n total de la pro ´tesis fonatoria en la mucosa traqueoesofa ´gica, se debe realizar un control radiolo ´gico mediante radiografı´a de to ´rax anteroposterior en la que es posible evidenciar la pro ´tesis, a pesar de la ausencia de un contraste radiopaco. Es posible que debido a la superposicio ´n de la pro ´tesis a las estructuras o ´seas cervicales no sea posible reconocer o identificar la

ARTICLE IN PRESS

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Incarceracio ´n total de pro ´tesis fonatorias posicio ´n de la pro ´tesis, por lo que en este caso se debe realizar una TC de la unio ´n cervicotora ´cica para asegurar que la pro ´tesis se encuentra incarcerada y no se ha movilizado al a ´rbol bronquial. En las radiografı´as cervicales con penetracio ´n para partes blandas, la pro ´tesis no es identificable debido a la te´cnica necesaria y a la superposicio ´n con gran nu ´mero de estructuras osteomusculares. Para el tratamiento de la incarceracio ´n de una pro ´tesis fonatoria serı´a de primera eleccio ´n la extraccio ´n de la pro ´tesis mediante esofagoscopia y pinza de cuerpo extran ˜o, con colocacio ´n posterior de una nueva pro ´tesis fonatoria de la longitud inmediatamente superior a la de la pro ´tesis que portaba previamente, tras puncio ´n esofagotraqueal (con control endosco ´pico). En los casos en los que la extraccio ´n mediante esofagoscopia sea imposible por dificultades en la extraccio ´n o cuando se sospecha que esta va a ser excesivamente trauma ´tica, se debe realizar una cirugı´a abierta con incisio ´n )en omega* en la zona superior del estoma traqueal, con lo que se consigue un acceso ra ´pido y fa ´cil al espacio traqueoesofa ´gico mediante el cual se puede separar la pro ´tesis de la mucosa traqueal para su extraccio ´n. Posteriormente, la mucosa esofa ´gica y los tejidos circundantes se deben dejar cicatrizar por un perı´odo no inferior a 3 meses, tras los cuales se puede realizar una nueva puncio ´n traqueoesofa ´gica para colocar una nueva pro ´tesis, siempre de una longitud superior a la utilizada previamente. Respecto a las causas de la incarceracio ´n, no parece que la necesidad de radioterapia o quimioterapia pre o postoperatoria sea un factor decisivo, ya que 2 de los 3 pacientes no recibieron ningu ´n tipo de tratamiento complementario. Trudeau et al16 y Arta ´zkoz del Toro y Lo ´pez Martı´nez17 han encontrado una tasa similar de e´xito y complicaciones en pacientes que habı´an recibido o no radioterapia complementaria. La aparicio ´n de tejido de granulacio ´n parece ser la causa fundamental de la incarceracio ´n prote ´sica. Como u ´nico factor causal, Pattani et al18 han encontrado una asociacio ´n entre la existencia de reflujo gastroesofa ´gico y la aparicio ´n de tejido de granulacio ´n, demostra ´ndose la desaparicio ´n del tejido de granulacio ´n en el 100% de los pacientes que recibieron terapia antirreflujo agresiva (inhibidores de la bomba de protones a dosis ma ´xima y medidas diete´tico-posturales), recomendando desde entonces el tratamiento antirreflujo en pacientes con fı´stula fonatoria como me´todo de prevencio ´n. Esta teorı´a coincide con la aparicio ´n no inmediata de tejido de granulacio ´n y su crecimiento progresivo hasta el enterramiento a largo plazo de la pro ´tesis en nuestros pacientes. Como hipo ´tesis, se puede plantear que una incorrecta medicio ´n por defecto en el taman ˜o de la pro ´tesis a emplear tambie´n puede ser la causa de la incarceracio ´n, ya que la reposicio ´n de una pro ´tesis de mayor longitud ha resuelto el problema en nuestra experiencia.

Conclusiones La aparicio ´n de tejido de granulacio ´n en el trayecto de una fı´stula fonatoria es una complicacio ´n frecuente, siendo muy poco frecuente la incarceracio ´n completa de una pro ´tesis fonatoria en el interior de la mucosa traqueoesofa ´gica. El tratamiento de la incarceracio ´n debe ser quiru ´rgico mediante esofagoscopia o, en casos aislados, mediante cirugı´a

223 abierta de acceso al espacio traqueoesofa´gico. La aparicio ´n de esta complicacio ´n puede estar relacionada con la presencia de un reflujo gastroesofa ´gico o con un inadecuado taman ˜o de la pro ´tesis.

Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningu ´n conflicto de intereses.

Bibliografı´a 1. Singer MI, Blom ED. An endoscopic technique for restoration of voice alter laryngectomy. Ann Otol Rhinol Laryngol. 1980;89: 529–33. 2. Hilgers FJ, Schouwenburg PE. A new low-resistance, selfretaining pro ´tesis (Provox) for voice rehabilitation alter total laryngectomy. Laryngoscope. 1990;100:1202–7. 3. Annyas AA, Nijdam HF, Escajadillo JR, Mahieu HF, Leever H. Groningen pro ´tesis for voice rehabilitation after laryngectomy. Clin Otolaryngol Allied Sci. 1984;9:51–4. 4. Rosique M, Ramo ´n JL, Campos M, Cervantes J. Ana ´lisis acu ´stico de la voz en fistuloplastia fonatoria tras laringuectomı´a total. Acta Otorrinolaringol Esp. 1999;50:129–33. 5. Parker AJ, Clegg RT. Changing the indwelling Provox tracheoesophageal voice pro ´tesis as an out-patient procedure. Clin Otolaryngol Allied Sci. 1993;18:145–9. 6. Heaton JM, Sandeson D, Dunsmore IR, Parker AJ. Speech assessment of patients using three types of indwelling tracheo-oesophageal voice prosthesis. J Laryngol Otol. 1996; 110:343–7.  7. Laccourreye O, Menard M, Crevier-Buchman L, Couloignier V, Brasnu D. In situ lifetime, causes for replacement, and complications of the Provox voice pro ´tesis. Laryngoscope. 1997; 107:527–30. 8. Op de Coul BM, Hilgers FJ, Balm AJ, Tan IB, ven den Hoogen FJ, Tinturen H. A decade of postlaryngectomy vocal rehabilitation in 318 patients: a single institution’s experience with consistent application of provox indwelling voice prosthesis. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2000;126:1320–8. 9. Delsupehe K, Zink I, Lejaegere M, Delaere P. Prospective randomized comparative study of tracheoesophageal voice pro ´tesis: Blom-Singer versus Provox. Laryngoscope. 1998;108: 1561–5. 10. Gonza ´lez-Poggioli N, Gonza ´lez-Botas JH, Va ´zquez-Barro JC, Novoa-Juiz V, Martı´nez-Vidal J. Fı´stulas fonatorias hoy. Acta Otorrinolaringol Esp. 2007;58:110–2. 11. Van Den Hoogen FJ, Oudes MJ, Hombergen G, Nijdam HF, Manni JJ. The Groningen, Nijdam and Provox voice prostheses: a prospective clinical comparison based on 845 replacements. Acta Otolaryngol. 1996;116:119–24. 12. Issing WJ, Fuchshuber S, Wehner M. Incidence of tracheooesophageal fistulas after primary voice rehabilitation with the Provox or the Eska-Herrmann voice prosthesis. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2001;258:240–2. 13. Rokade AV, Mathews J, Reddy KT. Tissue augmentation using bioplastique as a treatment of leakage around a Provox 2 voice pro ´tesis. J Laryngol Otol. 2003;117:80–2. 14. Smith WK, Pfleidrer AG. The use of KTP La ´ser in the management of hipertrophic tracheal mucosa and granulation tissue around Provox valve pro ´tesis. J Laryngol Otol. 2003;117:60–2. 15. Trussart C, Lawson G, Remacle M. Voice prostheses: long-term follow-up retrospective study (three- to sixteen-year follow-up of 22 patients). Rev Laryngol Otol Rhinol (Bord). 2003 299–304.

ARTICLE IN PRESS

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/09/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

224 16. Trudeau MD, Schuller DE, Hall DA. The effects of radiation on tracheoesophageal. A retrospective study puncture. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1989;115:1116–7. 17. Artazkoz del Toro JJ, Lo ´pez Martı´nez R. Rehabilitacio ´n quiru ´rgica de la voz: influencia de la radioterapia postopera-

´. Gonza J.A ´lez-Garcı´a, J.I. Aguirregaviria toria en la fı´stula traqueoesofa ´gica. Acta Otorrinolaringol Esp. 1997;48:299–304. 18. Pattani KM, Morgan M, Nathan CA. Reflux as a cause of tracheoesophageal puncture failure. Laryngoscope. 2009; 119:121–5.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.