INCIDENCIA DE ESPECIES BACTERIANAS EN EFLUENTES DE PLANTAS POTABILIZADORAS

XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 INCIDENCIA DE ESPECIES BACTERIANAS EN EF

0 downloads 74 Views 217KB Size

Story Transcript

XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002

INCIDENCIA DE ESPECIES BACTERIANAS EN EFLUENTES DE PLANTAS POTABILIZADORAS

Bethina O. Vargas G. (*) HIDROCAPITAL. Licenciada en Biología. Universidad Central de Venezuela. Caracas 1986- Magister Scientiarum en Ingeniería Sanitaria. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, 2001. Experiencia en el área de microbiología aplicada al tratamiento de aguas. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Área de Microbiología en la Gerencia de Calidad del Agua en HIDROCAPITAL C.A. Ha realizado publicaciones y presentado trabajos en alrededor de cinco congresos nacionales e internacionales. María Virginia Najul S. Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas. Bethina O. Vargas G. (*): Avenida El Lago, Edificio El Lago, Piso 2, Apartamento 2ª, San Bernardino, Caracas 1010A, Venezuela. Tel.: 58-212-5733839 – Fax: 58-212-6815079. e-mail: [email protected] RESUMEN Se presentan los resultados de la evaluación sistemática de la calidad microbiológica de los efluentes de cinco (5) plantas de tratamiento de agua potable que abastecen el Área Metropolitana de Caracas. Para ello se recopiló la información histórica de los resultados, comprendida entre los años 1993 y 1996, referente a parámetros microbiológicos, asociados a los respectivos parámetros físico-químicos, y se diseñó y ejecutó un programa para generación de información entre los años 1997 y 1999. Tanto los datos recabados como los generados se organizaron temporal y espacialmente, se identificaron las bacterias presentes y se determinaron índices para su evaluación como: Incidencia e Índice de Valor de Importancia. Asimismo se analizaron los indicadores convencionales de calidad sanitaria: Organismos Coliformes por los métodos de fermentación en tubos múltiples y filtración por membrana, para su comparación, y Organismos Heterotróficos por inclusión en agar. La determinación de Enterobacterias y bacterias gram negativas no entéricas, se realizó concentrando 1 litro de muestra por filtración sobre membranas de 0,22 micras de diámetro de poro. Una vez filtrada la muestra se colocó en un medio de enriquecimiento, posteriormente se aislaron las bacterias, siguiendo las técnicas microbiológicas convencionales y se identificaron mediante el sistema API 20E y API 20NE. Se concluye que en aproximadamente un 12% de todas las muestras donde se realizó la identificaron bacteriana, se detectaron bacterias pertenecientes al grupo coliforme, a pesar de que resultaron satisfactorias de acuerdo al Índice de Coliformes. En un 16% adicional se aislaron otras bacterias que, sin pertenecer al grupo coliforme, podrían considerarse patógenas oportunistas. Por otra parte, un 5% del total de las muestras analizadas resultaron insatisfactorias de acuerdo al Índice de Coliformes, y todas ellas presentaron turbiedades superiores al valor deseado reportado por la normativa venezolana vigente, de donde se evidencia que la reducción de turbiedad a valores inferiores a 1 UNT, promueve la reducción de microorganismos y garantiza una mayor eficiencia de la desinfección. Comparando el comportamiento de las plantas, aquellas con tratamiento convencional, cuyas unidades operan regularmente presentan menor porcentaje de muestras con especies bacterianas aisladas, que aquellas donde no se aplican coagulantes por tratar fuentes de baja turbiedad, no poseen filtros, o tratan aguas provenientes de fuentes altamente intervenidas. En este sentido se recomienda, sin descuidar las actividades de supervisión y monitoreo, incrementar esfuerzos para mejorar los procesos de tratamiento como la mejor vía para garantizar agua apta para el consumo humano. PALABRAS CLAVE: Plantas potabilizadoras, especies bacterianas, indicadores de calidad sanitaria, organismos coliformes, incidencia de bacterias.

INTRODUCCION Una de las causas de la presencia de microorganismos en el agua potable es la deficiencia en el tratamiento de potabilización, de allí lo importante de un tratamiento eficiente, el cual define la Organización Mundial de la Salud (1995), como "aquél, cuya etapa final sea la desinfección y el producto del mismo se encuentre libre de bacterias coliformes, sin tomar en consideración cuán contaminada estaba el agua antes de ser sometida a tratamiento". Las empresas encargadas de la producción de agua potable invierten sus esfuerzos tanto en las operaciones y procesos de tratamiento, como en las actividades de vigilancia y control de calidad, en la distribución y en la entrega al consumidor. Tradicionalmente la vigilancia desde el punto de vista bacteriológico se ha centrado en la detección de organismos coliformes, los cuales se han utilizado desde hace muchos años como indicadores de calidad sanitaria. Los resultados acumulados de los análisis microbiológicos en los efluentes de las plantas de tratamiento que abastecen el Área Metropolitana de Caracas, revelan, que aún cuando los resultados de los análisis del Índice Coliforme siguiendo las técnicas de Tubos Múltiples de Fermentación y Filtro de Membrana resulten satisfactorios, es decir que hay ausencia de coliformes, análisis más minuciosos, por ejemplo, utilizando un mayor volumen de muestra en la pesquisa de Enterobacterias, han detectado especies pertenecientes a este grupo, así mismo otras bacterias que se consideran patógenas oportunistas, hongos, y organismos de vida libre (Copépodos, Rotíferos, Algas, entre otros). Esto pone en evidencia las limitaciones del grupo Coliforme como indicador de contaminación y la necesidad de realizar análisis complementarios para detectar aquellos organismos que representen un peligro potencial a la salud de los usuarios y que pudieran estar presentes en aguas destinadas a consumo humano. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación sistemática de la calidad microbiológica de los efluentes de las plantas de tratamiento de agua potable, que abastecen el Área Metropolitana de Caracas, referidos a la frecuencia de aparición de especies bacterianas, relación de la presencia de bacterias con las características físicoquímicas del efluente (turbiedad y cloro residual) y comparación de los resultados obtenidos a través de las metodologías estándar para la determinación de organismos coliformes totales y fecales y su relación con la frecuencia de aparición de otras bacterias. METODOLOGÍA Para alcanzar los objetivos propuestos se siguieron los siguientes pasos: 1.

Recopilación de la información entre los años 1993 y 1996, de los resultados de los análisis microbiológicos, así como los respectivos parámetros físico-químicos de los efluentes de las cinco (5) plantas de tratamiento para potabilización de las aguas que abastecen el Área Metropolitana de Caracas.

2.

Diseño y ejecución de un programa para generación de información durante los años 1997, 1998 y 1999. En cada uno de los efluentes de las plantas seleccionadas se captaron muestras para la determinación de organismos indicadores de calidad sanitaria, análisis de identificación bacteriana y características físicoquímicas. En la Tabla 1 se presenta la metodología empleada para cada uno de los parámetros determinados.

TABLA 1. Metodología Analítica PARÁMETRO Coliformes Totales Coliformes Fecales Organismos Heterotróficos Identificación bacteriana

Turbiedad Cloro residual

DESCRIPCIÓN

IDENTIFICACIÓN SEGÚN METODOLOGÍA STANDARD METHODS (1992 – 1995) Filtro de membrana y fermentación de 9221 B y C tubos múltiples Filtro de membrana y fermentación de tubos múltiples

9222 B y C

Inclusión en agar

9215 B

Métodos microbiológicos convencionales (aislamiento e identificación)

Métodos no estandarizados API 20 y API 20NE

Nefelométrico

2130 B

DPD Colorimétrico

4500 Cl G

3.

Identificación de bacterias presentes. La determinación de Enterobacterias y bacterias gram negativas no entéricas, se realizó concentrando 1 litro de muestra por filtración sobre membranas de 0,22 micras de diámetro de poro. Una vez filtrada la muestra, la membrana se colocó en un medio de enriquecimiento, posteriormente se aislaron las bacterias, siguiendo las técnicas microbiológicas convencionales y se identificaron mediante el sistema API 20E y API 20NE.

4.

Organización de los datos, tanto recopilados como generados, relacionados con las características de diseño y condiciones de operación de las plantas y sus respectivas fuentes de abastecimiento.

5.

6.

a.

Temporal: para cada año se determinaron las tendencias centrales de los resultados de los análisis microbiológicos y se relacionaron con las características fisicoquímicas.

b.

Espacial: los datos se ordenaron de acuerdo a los porcentajes de presencia de las especies identificadas, asignándole el valor de 5 a la planta con menor porcentaje de aparición de bacterias, es decir la de mejor comportamiento, siguiendo un rango en orden decreciente a medida que se detecta mayor incidencia, hasta el valor de 1 que representa la planta de peor desempeño.

Determinación de índices para su evaluación. a.

Incidencia: representa la frecuencia de aparición de cada una de las bacterias identificadas y se determina como el número de veces detectada/ número total de muestras

b.

Índice de Valor de Importancia: representa la importancia de una especie en relación con todas las especies identificadas y se determina como el número de detección de una bacteria sobre el número total de las bacterias identificadas.

Análisis de los indicadores convencionales de calidad sanitaria: Organismos Coliformes y Heterotróficos. a.

Relacionaron los resultados de los indicadores de calidad sanitaria con las bacterias identificadas.

b.

Comparación entre los resultados obtenidos según la metodología de fermentación en tubos múltiples y filtración por membrana para las determinaciones realizadas durante el año 1997.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Identificación e Incidencia de Bacterias.- En la tabla 2 se resumen las especies identificadas en los efluentes, así como las características de diseño y condiciones de operación de las plantas estudiadas. TABLA 2: Especies identificadas en los efluentes de las plantas estudiadas Planta Características de diseño y operación Especies identificadas A Posee unidades de mezcla rápida y lenta Acinetobacter calcoaceticus var iwoffi, Klebsiella mecánicas, sedimentadores con barrelodos, filtros ozaenae, Enterobacter agglomerans, Pseudomonas rápidos de medios mezclados de arena y antracita maltophilia, Enterobacter cloacae, Aeromonas hydrophila, Enterobacter sakasakii y cloración. Las sustancias químicas utilizadas son alumbre granular y líquido, polímero catiónico, cal y cloro. Sus unidades están en proceso de rehabilitación. Fuente de abastecimiento: ríos y embalses intervenidos Klebsiella pneumoniae, Enterobacter agglomerans, B Posee unidades de mezcla rápida hidráulica, Pseudomonas maltophilia, Pseudomonas cepacia, mezcla lenta mecánica, sedimentadores con Enterobacter cloacae, Providencia alcalifaciens barrelodos, filtros rápidos de medios mezclados de arena y antracita y cloración. Las sustancias químicas utilizadas son alumbre granular y líquido, polímero catiónico, cal y cloro. Sus unidades están en proceso de rehabilitación. Fuente de abastecimiento: ríos y embalses intervenidos C Posee unidades de precloración, mezcla rápida y Acinetobacter calcoaceticus var anitratus, lenta mecánicas, sedimentadores con barrelodos, Acinetobacter sp., Klebsiella pneumoniae filtros rápidos de medios mezclados de arena y pneumoniae, Enterobacter agglomerans, antracita y cloración. Debido a la baja turbiedad Pseudomonas maltophilia, Enterobacter gergoviae, del agua cruda no se añade coagulante alguno. Aeromonas hydrophila, Moraxella lacunata, Sólo se aplica cloro para desinfección y Pasteurella sp., Pseudomonas aeruginosa, Serratia eventualmente sulfato cúprico. marcescens, Sphingobactrrium multivorum, Fuente de abastecimiento: embalse no Citrobacter diversus intervenido D Cuenta con unidades de precloración, Acinetobacter calcoaceticus var anitratus, desarenador, mezcla rápida hidráulica, Acinetobacter sp., Acinetobacter junii, Klebsiella coagulación-floculación hidráulica y ozaenae, Klebsiella oxytoca, Enterobacter sedimentadores. No cuanta con filtros. Se añade agglomerans, alumbre, polímero catiónico y cloro. Se abastece Enterobacter agglomerans 3, Enterobacter cloacae, por ríos y quebradas no intervenidas. Enterobacter sakasakii, Pseudomonas maltophilia, Aeromonas sobria, Pseudomonas fluorescens, Serratia plymutica, Xantomonas maltophilia, Citrobacter diversus, Citrobacter freundii Acinetobacter calcoaceticus, Klebsiella E Sólo posee filtros a presión de arena. Se añade pneumoniae, Klebsiella oxytoca, Enterobacter alumbre y cloro. Se abastece de un embalse agglomerans, Aeromonas caviae, Aeromonas altamente intervenido. hydrophila, Aeromonas sp.,Aeromonas veronii, Enterobacter cloacae, Enterobacter sp. Pseudomonas aeruginosa, Aeromonas sobria, Pseudomonas cepacia, Serratia rubidea, Escherichia coli, Escherichia coli 1, Citrobacter freundii, Plesiomonas shigelloides, Salmonella arizonae, Grupo Entérico 17 En la Tabla 3 se agrupa la información referida al número de especies identificadas y la frecuencia de aparición, asociada al número de total de muestras captadas. También se muestra el intervalo de valores de turbiedad y cloro residual en las muestras donde se identificaron especies bacterianas. En la Tabla 4 se presentan los resultados de los índices de evaluación determinados para la especie con mayor frecuencia de aparición en cada uno de los efluentes de las plantas estudiadas.

TABLA 3: Aparición de Especies Bacterianas y su Relación con Características Físico-químicas Planta Nº de Muestras Nº Especies Nº de Muestras Intervalo de Intervalo de Aisladas con aparición de Valores de Valores de Cloro especies Turbiedad (UNT) Residual (mg/L) A 56 7 8 0,5 – 5,5 0,6 - > 3,0 B 73 6 12 1,0 – 17 1,6 – 5,0 C 51 13 16 1,0 – 2,8 1,2 – 3,0 D 51 16 21 1,0 – 5,5 0,1 – 3,2 E 54 20 42 0,5 - 350 2,2 – 4,0 TABLA 4: Índice de Evaluación Determinados para cada Planta Planta Especie con mayor incidencia Incidencia A Aeromonas hydrophila 0,05 B Enterobacter cloacae 0,11 C Aeromonas hydrophila 0,06 D Enterobacter cloacae 0,12 E Aeromonas hydrophila 0,46

Índice de Valoración 0,33 0,42 0,16 0,23 0,34

A continuación se presenta el análisis por cada planta, de acuerdo a la información resumida en las tablas anteriores. En el 14% de las muestras captadas en la planta A se identificaron 7 especies, destacándose Aeromonas hydrophila, considerada patógena oportunista, por presentar el mayor valor de incidencia. Su presencia puede atribuirse a la mayor resistencia que presenta el género Aeromonas a la cloración, que los organismos coliformes (Bezziccheri et al. 1992). Esta afirmación coincide con los estudios conducidos por Massa et al. (1999), quien comparó la susceptibilidad al cloro de esta bacteria versus un cultivo puro de Escherichia coli, demostrándose que a 21º C, pH 7, tiempos de contacto de 1 a 10 minutos y concentraciones de cloro de 0,1, 0,2 y 0,5 mg/l, A. hydrophila no fue inactivada mientras que E. coli sí, para tiempos de exposición al cloro de 1 min. El 88% de las muestras en donde se identificaron bacterias presentaron turbiedades superiores al valor deseable (1 UNT). Del total de especies identificadas, tres no pertenecen al grupo coliforme: Acinetobacter calcoaceticus var. iwoffi, Pseudomonas maltophilia y Aeromonas hydrophila. Durante este período sólo dos muestras resultaron insatisfactorias de acuerdo al índice de coliformes. Es importante señalar que en los seis años de evaluación el porcentaje de muestras satisfactorias por este parámetro en el efluente fue del 97%. En el 16% de las muestras analizadas en la planta B se identificaron 6 especies de bacterias, siendo la de mayor importancia Enterobacter cloacae. Su presencia puede ser consecuencia de su posibilidad de encapsularse, lo que la protege de la acción desinfectante del cloro. (Geldreich y Lechevallier, 1999). En ambas plantas (A y B), en las oportunidades donde no se detectaron bacterias hubo coincidencia con un mejor control de los procesos de potabilización, reflejado en valores de turbiedad del efluente menores a 1 UNT, en esta planta si bien los valores de turbiedad en su mayoría son bajos, fueron superiores al deseable en el total de las muestras que presentaron bacterias. O’Connor y Brazos (1993), indican que lo más recomendable para plantas convencionales es producir efluentes con turbiedad inferior a 0,5 UNT, alcanzar estos valores implica la operación cuidadosa del tratamiento y segura desde el punto de vista microbiológico, lo cual sugiere que la presencia de estas bacterias, podría deberse a aspectos operacionales o a las condiciones de algunas de las unidades de tratamiento, ya que algunas de sus unidades no están en óptimas condiciones, por lo cual actualmente se realiza un proceso de rehabilitación. Del total de especies identificadas, tres no pertenecen al grupo coliforme: Providencia alcalifaciens, Pseudomonas maltophilia y Pseudomonas cepacia. En el período de evaluación sólo dos muestras resultaron insatisfactorias de acuerdo al índice coliforme, resultando un porcentaje de muestras satisfactorias del 98% del total. La planta C presentó una alta diversidad de bacterias. En 31% de las muestras analizadas se detectaron 13 especies, entre las que se encuentran, Aeromonas hydrophila, Serratia marcescens, Enterobacter gergoviae, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae pneumoniae bacterias patógenas oportunistas. Las tres primeras especies resultaron con mayor Índice de importancia y están relacionadas con infecciones hospitalarias. La alta diversidad encontrada puede relacionarse con la modalidad de operación, ya que a pesar de ser una planta convencional con todas las unidades, en su operación no se contempla la adición de coagulantes, aduciendo que los valores de turbiedad del agua cruda son inferiores a los máximos permitidos en la normativa venezolana vigente. Durante el período estudiado, el 28% de las muestras donde se identificaron bacterias, superó el valor deseable de 1 UNT. Los

microorganismos son susceptibles de ser removidos por procesos físicos y químicos que se aplican en las plantas de tratamiento para modificar las características del agua cruda o no tratada. Desde hace casi medio siglo diversos autores (Roberck, et al. 1962; Guy, et al. 1977, entre otros) demostraron que en la remoción de organismos juegan un papel importante las etapas de coagulación-floculación, sedimentación y filtración, además de la desinfección. Entre los ensayos que realizaron, se incluyen poliovirus, cuyo tamaño es inferior al de las bacterias. En esta planta se detectó la presencia de Enterobacter gergoviae y Klebsiella pneumoniae pneumoniae, pertenecientes al grupo coliforme, sin embargo la prueba del índice de coliformes resultó negativa en dichas muestras. Cabe destacar que del total de muestras analizadas sólo tres resultaron positivas de acuerdo al índice de coliformes para un 96% de muestras que cumplieron con la normativa. Aquí se destaca la baja sensibilidad del método de análisis para el indicador sanitario, reforzando la necesidad de utilizar ensayos que reflejen una mayor recuperación de bacterias. El efluente de la planta D presentó 16 especies aisladas en 41% de las muestras analizadas. La de mayor importancia fue Enterobacter cloacae, además se aislaron Citrobacter freundii, Klebsiella ozaenae, Enterobacter agglomerans, E. Sakasakii. En el 97% de las muestras que presentaron bacterias, la turbiedad superó el valor de 1 UNT, lo que nuevamente confirma la relación entre la presencia de turbiedad y la aparición de bacterias. En esta planta, la dosificación de sustancias químicas es muy poco precisa y adicionalmente no posee unidades de filtración. Cabe resaltar que los géneros de bacterias que aparecieron más frecuentemente pertenecen al grupo coliforme, sin embargo, sólo en seis de once oportunidades coincidió su aparición con resultados positivos en el indicador sanitario. En esta planta el 89% de la muestras analizadas cumplen con la normativa vigente de acuerdo al índice coliforme, lo que resulta preocupante tanto por el alto porcentaje de resultados insatisfactorios, como por la posibilidad de mayor presencia de organismos patógenos oportunistas, debido a la baja sensibilidad del indicador. La planta E presentó la mayor diversidad de bacterias. Se aislaron 20 especies en el 78% de las muestras captadas. Las especies Aeromonas hydrophila y Aeromonas sobria son las de mayor importancia, con índices altos durante el período de estudio, le sigue en orden de importancia Enterobacter cloacae, todas consideradas como patógenas oportunistas. Las concentraciones de cloro en el efluente durante el período fueron altas, llegando a alcanzar 4 mg/l no obstante especies de Aeromonas estuvieron presentes en un 63% en contraposición con un 27% de las coliformes. Como es referido por AWWA (1995) y OMS (1995), en aguas con turbiedades superiores a 5 UNT, el tratamiento de desinfección resulta ineficiente y en este caso el valor de turbiedad fue superado en algunos casos en al menos dos órdenes de magnitud. Tanto las características del afluente, ya que la planta trata aguas procedentes de un embalse altamente intervenido, como el tratamiento insuficiente, considerando que sólo posee filtros a presión que se encuentran en muy mal estado, donde la aplicación de coagulantes es bastante rudimentaria, son determinantes en la calidad. En un 88% de las muestras donde se identificaron bacterias la turbiedad fue mayor a 1 UNT. En las cinco plantas estudiadas las especies con mayor incidencia fueron Aeromonas hydrophila y Enterobacter cloacae, estos resultados coinciden con dos de las especies reportadas por Clark, et al. (1982) , los cuales encontraron en aguas tratadas a E. cloacae, E. coli y A. hydrophila con frecuencias de 26%, 19% y 17% respectivamente. A pesar de este comportamiento, los resultados del Índice Coliforme fueron satisfactorios en un 95% del total de muestras analizadas en los seis años evaluados, resaltando que en catorce muestras se identificaron bacteria pertenecientes al grupo coliforme, pero sólo en cuatro oportunidades coincidieron con resultados positivos para el índice de coliformes. Al comparar la sensibilidad de la técnica de fermentación de tubos múltiples con los resultados positivos de identificación de bacterias coliformes, se determinó que en el 60% de las muestras no fueron detectadas bacterias coliformes aun cuando éstas se encontraban presentes. Con relación a los organismos heterotróficos no se encontró relación entre su determinación y la presencia de bacterias y menos aún un valor límite que refleje su incidencia. Comparación de Rangos.- Al establecer los rangos de porcentaje de presencia de bacterias se puede apreciar (Tabla 5) que en las plantas A y B, que aplican tratamiento convencional, presentan los rangos más altos (5 y 4). La planta C, aún cuando su diseño es convencional no es operada como tal, es la tercera en el orden decreciente. En la planta D, que ocupa la cuarta posición, la fuente y la ausencia de filtros es determinante en ese resultado. La planta E presenta el menor valor. Los rangos aquí señalados son cualitativos y permiten una comparación en sentido general de las plantas. Comparando los resultados de estos rangos con las características presentadas en la tabla 2, se evidencia la importancia del tratamiento, ya que la planta C, a pesar de tener una fuente poco intervenida, al ser

operada con tratamiento incompleto, sus resultados son menos favorables a otras plantas cuyas fuentes si presentan intervención. TABLA 5: Rango de Porcentajes de Presencia de Bacterias por Plantas Planta A Planta B Planta C Bacterias 14 16 31 Rangos 5 4 3

Planta D 41 2

Planta E 78 1

Comparación de los resultados de la identificación con los análisis de indicadores de calidad sanitaria.- En la tabla 6 se presentan los resultados de los ensayos para la determinación de organismos coliformes, comparando los métodos de fermentación en tubos múltiples, filtración por membranas e identificación previa filtración a través de 0,22 micras. TABLA 6: Comparación de Métodos para Determinación de Organismos Coliformes Método Tubos Múltiples Filtración por Membrana Identificación previa (0,45 micras) Filtración por Membrana (0,22 micras) Volumen de muestra (mL) 50 100 1000 Nº de muestras analizadas

100

100

100

Porcentaje de muestras con presencia de coliformes (%)

8

14

19

Al comparar los resultados de la tabla 6 se observa que mediante la técnica de filtración por membrana de 0,45 micras, se obtiene mayor recuperación que por la técnica de fermentación en tubos múltiples, lo que refleja la importancia de emplear volúmenes de muestra iguales o superiores a 100 mL Si a esto se añade que la técnica en medio líquido es menos reproducible que el de la técnica de filtración por membrana, se concluye que debe promoverse el uso de ésta. Ensayos por comparación de métodos han sido realizados por varios autores, entre ellos Fujioka et al. (1987), quien comparando métodos tradicionales con métodos de presencia ausencia, reporta que el método de filtración por membrana es más sensible en la recuperación de bacterias coliformes. En tal sentido, si se considera que, por razones de costo en los países de escasos recursos, existan limitaciones para su uso, deben emplearse volúmenes de 100 mL con el método de fermentación en tubos múltiples, para muestras tratadas, a fin de compensar las desventajas del método. Obviamente, la recuperación es aún mayor al filtrar a través de membranas con poros de 0,22 micras, tanto por el uso de un tamaño de poro menor, como por el mayor volumen filtrado. Shirey y Bissonnette (1991) indican que ciertas bacterias, tales como Flavobacterium, Alcarigenes, Acinetobacter y Achromobacter son capaces de atravesar las membranas de 0,45 micras. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las especies bacterianas con mayor incidencia de aparición en los efluentes de las plantas que abastecen el Área Metropolitana de Caracas entre 1994 y 1999 fueron Aeromonas hydrophila y Enterobacter cloacae. Se observa una clara relación entre la presencia de bacterias y la turbiedad, detectándose generalmente su presencia en muestras de agua con turbiedades mayor a 1 UNT, lo que justifica los esfuerzos para lograr una operación cuidadosa del sistema que garantice una mayor eficiencia en los procesos de clarificación. En las plantas A y B se obtuvieron las mayores remociones de bacterias, confirmándose la necesidad de tratamientos que incluyan el proceso de coagulación-floculación para su remoción, dada la conocida resistencia a la desinfección de algunas de las especies bacterianas. En muchos casos se detectaron bacteria con concentraciones de cloro residual relativamente altas, lo que confirma que la eficiencia de la desinfección depende no sólo de la concentración de cloro, sino del tiempo de contacto, así como de la eficiencia de los tratamientos previos. El ensayo para identificación bacteriana resultó de mayor sensibilidad que la detección del índice coliforme, resaltando la influencia del uso de un volumen de muestra mayor, así como el tamaño de poro menor y el medio de enriquecimiento. Esto apoya la necesidad de desarrollar indicadores más sensibles, conservando sus características de fácil y rápida detección.

La determinación del índice coliforme mediante el método de filtración por membrana presentó mayor porcentaje de recuperación que el de fermentación en tubos múltiples, por lo que se recomienda su uso. En caso de que existan limitaciones económicas se recomienda, al menos, utilizar un mayor volumen de muestra para el método de fermentación en tubos múltiples. Finalmente, con base a los resultados obtenidos, se recomienda, sin descuidar las actividades de supervisión y monitoreo, incrementar esfuerzos para mejorar los procesos de tratamiento como la mejor vía para garantizar agua apta para el consumo humano. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS APHA, AWWA, WEF, (1992): "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater". 18th Ed. U.S.A. APHA, AWWA, WEF, (1995): "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater". 19th Ed. U.S.A. American Water Work Association (AWWA), (1995): "Water Quality. Principles and Practices of Water Supply Operations". Second Edition. U.S.A. 236 p. Bezziccheri, G., M. Ercolessi, S. Matiolli, L. Belpassi, E. Buonanno. (1992): "Aeromonas in drinking water in the area of Pesaro". Ig. Mod. 98:5: pp 703-712. Clark, J.A., C.A. Burger And L.E. Sabatinos. (1982): "Characterzation of Indicador Bacteria in Municipal Raw Water, Drinking Water and New Main Water Samples". Canadian. Jour. Microbiol. 28:1002-1013. Fujioka, R. N. Kungskulniti & S. Nakasone. (1987): "Driking Water Quality Determination: An Evaluation of New Methods of Analysis". Technical report No 177. Geldreich, E. E., And M. Lechevallier (1999): "Microbiological Quality Control In Distribution Systems". En: AWWA. (1999): "Water Quality & Treatment" Fifth Ed. McGRAW-HILL , USA . pp. 1-49. Guy, M.D., J.D.Mclver & M.J. Lewis. (1977): "The removal of virus by a pilot treatment plant". Water Research 11: 421-428. HIDROCAPITAL. (1995): "Calidad Fisico-química y Microbiológica de las Plantas de Tratamiento, Estaciones Cloradoras, Pozos, Fuentes de Abastecimiento y Red de Distribución del Sistema Metropolitano. Material Mimeografiado. 45 p. Massa, S. R. Armuzzi, M. Tosques, F. Cangonella y L.D. Trovatelli. (1999): NOTE: “Susceptibility to chlorine of Aeromonas hydrophila Strains” Journal of Applied Microbiology. 86:169-173. O’ CONNOR, T and B.J. BRAZOS, (1993): "The effect of Lower Turbidity on Distribution System Water Quality". AWWA Research Foundation and American Water Works Association. Denver. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS). (1995): "Guías para la Calidad del Agua Potable". Vol 1. Recomendaciones. 195 p. ROBECK, G.G., N.A. CLARKE and K.A. DOSTAL. (1962): Effectiveness of Water Treatment Processes for Virus Removal. Journal American Water Works Association 54: 1275-1290. SHIREY, J. & G.K. BISSONNETTE. (1991): "Detection and Identification of Groundwater Bacteria Capable of Escaping Entrapment on 0.45 um m-pore-size Membrane Filters. Applied Environmental Microbiology 57(8):2251-2254. Vargas, B (2000): Calidad Microbiológica de los Efluentes de las Plantas de Tratamiento que Abastecen el Área Metropolitana de Caracas. Trabajo de Grado de Maestría, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 252. Pp

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.