INDICADOR DE DESARROLLO PARA COLOMBIA JOHANA CAROLINA SANTANA GÓMEZ MARIA NUVIA PARDO ORTÍZ

INDICADOR DE DESARROLLO PARA COLOMBIA JOHANA CAROLINA SANTANA GÓMEZ MARIA NUVIA PARDO ORTÍZ UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS EMP

5 downloads 108 Views 2MB Size

Recommend Stories


MAURICIO PARDO ROJAS Universidad del Magdalena (Colombia) Universidad Central (Colombia)
Santiago CASTRO-GÓMEZ LA HYBRIS DEL PUNTO CERO. CIENCIA, RAZA E ILUSTRACIÓN EN LA NUEVA GRANADA (1750-1816) Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana /

POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO PARA COLOMBIA
POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO PARA COLOMBIA POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO PARA COLOMBIA miembros de número miembros asociados CONSE

Un nuevo indicador para medir el desarrollo: el Índice de Desarrollo Socioeconómico (IDSE)
de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.) 2015 Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación: 2103-2109

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa. Estrategia de Manejo. Comision Conservacion Desarrollo. Bahia Santa Maria, Mexico
_____________________________________________________________________________ Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa. Estrategia d

Story Transcript

INDICADOR DE DESARROLLO PARA COLOMBIA

JOHANA CAROLINA SANTANA GÓMEZ MARIA NUVIA PARDO ORTÍZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ECONOMÍA BOGOTÁ 2007 1

INDICADOR DE DESARROLLO PARA COLOMBIA

JOHANA CAROLINA SANTANA GÓMEZ MARIA NUVIA PARDO ORTÍZ

GUSTAVO ANTONIO GARCIA FLOREZ Economista Asesor

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ECONOMÍA BOGOTÁ 2007

2

DEDICATORIA

Johana Carolina Santana

Dedico este trabajo a mis padres por enseñarme a pensar libremente. A Camilo Santana, por su apoyo.

Maria Nuvia Pardo Ortiz A mis padres, Maria Elena Ortiz y Luis Felipe Pardo por el apoyo incondicional que me brindaron a lo largo de mi formación profesional. A mis hermanos, por enseñarme que la imaginación es una pieza fundamental en todos los procesos que se realizan en la vida. A Marco Gil, por enseñarme que no hay limites, que lo que me proponga lo puedo lograr y que solo depende de mi.

3

AGRADECIMIENTOS

Los autores del presente trabajo queremos expresar nuestro agradecimiento a:

Johana Carolina Santana

A Dios todo poderoso por permitirme construir pensamientos que tienen como punto de partida el bienestar de las personas. Al Doctor Jesús Castillo Ariza, por todo el apoyo brindado durante mi formación como persona y como profesional. A la Doctora Luz Mery Guevara por el apoyo y compromiso como coordinadora de investigación. A Natalia Riaño, Clara Inés Molina y Vera Peres por la información estadística pertinente que nos proporcionaron para la realización de este estudio.

4

Maria Nuvia Pardo Ortiz A Dios creador del universo y dueño de mi vida que me ha dado la oportunidad de no desfallecer ante las dificultades, permitiéndome fortalecer mis pensamientos dirigidos a construir un país en donde se refleje la igualdad y la solidaridad. A mi compañera y amiga Carolina Santana, por su participación activa en el proceso, puesto que con sus ideas no solo compartió conocimientos, sino que también me permitió sentir la verdadera fortaleza que tiene la unión al momento de querer alcanzar un ideal. A la Facultad de Ciencias Empresariales por el soporte institucional dado para la realización de este trabajo. Al Doctor Jesús Castillo Ariza, por todo el apoyo brindado durante mi formación como persona y como profesional. A la Doctora Luz Mery Guevara por el apoyo y compromiso como coordinadora de investigación. A Gustavo Antonio García, por su asesoría y dirección en el trabajo de investigación. A Natalia Riaño, Clara Inés Molina y Vera Peres por la información estadística pertinente que nos proporcionaron para la realización de este estudio. Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la realización de esta investigación, hago extensivo mi más sincero agradecimiento.

5

CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN

13

1. ASPECTOS PRELIMINARES..........................................................

16

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .....................................................

16

1.2 OBJETIVOS ...................................................................................

17

1.3 JUSTIFICACION ............................................................................

18

2. MARCO DE REFERENCIA ..............................................................

19

3. ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO

36

3.1 Índice de Desarrollo Humano – IDH ..............................................

39

3.2 Índice de Libertad Humana – ILH ..................................................

49

3.3 Índice de Libertad Política – ILP ....................................................

55

3.4 El Índice de Desarrollo de la Mujer – IDM y el Índice de Potenciación de la Mujer – IPM ...........................................................

63

3.5 Índice de Desarrollo de la Mujer – IDM ..........................................

67

3.6 índice de Potenciación de la Mujer – IPM ......................................

71

3.7 Índice de Pobreza Humana – IPH ..................................................

76

3.8 Índice de Pobreza Humana para Países en Desarrollo – IPH-1 ....

81

3.9 Índice de Pobreza Humana para Países miembros de la OCDE seleccionados – IPH-2 .........................................................................

84

3.10 Índice de Pobreza de Capacidad – IPC .......................................

86

3.11 Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI ...................................

89

3.12 Línea de Pobreza .........................................................................

95

3.12.1 Línea de Pobreza Relativa ........................................................

97

3.12.2 Línea de Pobreza Absoluta .......................................................

99

3.13 Índice de Condiciones de Vida – ICV ..........................................

99

3.14 Índice de Recuento ......................................................................

101

3.15 Coeficiente de la Brecha de Pobreza ..........................................

103

6

3.16 Índice de Sen ...............................................................................

105

3.17 Índices de Foster, Greer y Thorbecker – TGT .............................

108

3.18 Índice de Hagenaars ....................................................................

112

3.19 Índice de Hagenaars corregido ....................................................

113

3.20 Índice de Percepción Subjetiva de la Pobreza – IPSP ................

113

3.21 Índice de Inseguridad Personal – IIP ...........................................

118

4. EL CONCEPTO DE DESARROLLO ................................................

122

4.1. Escuela clásica .............................................................................

122

4.2. Escuela neoclásica .......................................................................

126

4.3. Teoría estructuralista del desarrollo .............................................

128

4.4. Teoría Neoliberal del desarrollo ....................................................

129

4.5. Teoría de la Modernización ...........................................................

130

4.6. Enfoque ambientalista del desarrollo: Ecodesarrollo ....................

131

4.7. Modelo centro periferia .................................................................

132

4.8. Desarrollo Humano .......................................................................

132

4.9. Enfoque sueco sobre el bienestar .................................................

133

5. DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO ..........

134

6. EL DESARROLLO PROPIO: Una mirada desde nuestra propia realidad ................................................................................................

136

7. CONSTRUCCIÓN CONCEPTO DE DESARROLLO ……………….

139

8. CRITICA AL INDICE DE DESARROLLO HUMANO – IDH ………...

141

9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN …………………………..

143

9.1 Tipo de Investigación......................................................................

143

9.2 Limitaciones de la investigación ....................................................

144

10.

REFLEXIÓN

SOBRE

COLOMBIA:

Aspectos

clave

del

desarrollo..............................................................................................

146

11. VARIABLES CONDICIONANTES DEL DESARROLLO HUMANO BÁSICO.................................................................................................

7

161

12. METODOLOGÍA DEL INDICADOR DE DESARROLLO PARA COLOMBIA .........................................................................................

164

13. RESULTADOS OBTENIDOS .......................................................

183

14. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN................................................

184

CONCLUSIONES ...............................................................................

188

RECOMENDACIONES ......................................................................

190

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................

192

ANEXOS ………………………………………………………………….

195

8

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Variables Indicador de Desarrollo para Colombia – IDC .......

162

Tabla 2. Variables Primarias ................................................................

162

Tabla 3. Variables Estructurales o Exógenas ......................................

163

Tabla 4. Distribución Porcentual de las Variables ................................

167

Tabla 5. Tabulación Resultados de la Encuesta...................................

169

9

LISTA DE GRÁFICOS

Pág. Gráfico 1. Distribución Global IDC........................................................

166

Gráfico 2. Distribución Porcentual de Variables Primarias según Encuesta ..............................................................................

10

168

LISTA DE CUADROS Pág. Cuadro 1. Índice de Nutrición…………...................................................... 170 Cuadro 2. Índice de Cobertura en Salud................................................... 171 Cuadro 3. Índice de Vivienda Digna……................................................... 172 Cuadro 4. Índice de Educación………….................................................... 173 Cuadro 5. Índice de Equidad de Género.................................................... 174 Cuadro 6. Índice de Distribución del Ingreso............................................. 175 Cuadro 7. Índice de Cobertura Pensional.................................................. 176 Cuadro 8. Índice de Dependencia……...................................................... 177 Cuadro 9. Índice Desplazamiento Forzado............................................... 179 Cuadro 10. Índice de Secuestro………..................................................... 180 Cuadro 11. Índice de Pobreza Extrema.................................................... 181 Cuadro 12. Índice de Impacto Ambiental.................................................... 182 Cuadro 13. Resultados del Indicador de Desarrollo para Colombia .......... 183

11

LISTA DE ANEXOS

Pág. Anexo A. Matriz Estado del Arte de los Indicadores de Desarrollo........... 195 Anexo B. Resumen Índices y Variables……………………………............. 200 Anexo C. Tabulación Encuesta................................................................. 203

12

INTRODUCCIÓN

Observando la evolución que ha tenido el paradigma del desarrollo descrito de diferentes formas por cada escuela económica, se puede decir que los indicadores que se han construido y aplicado, han contribuido de manera parcial a explicar el contexto real de las variables que condicionan el verdadero estado de la calidad de vida de las personas en todas sus dimensiones específicamente para Colombia. Este estudio se basa en los diferentes resultados del Informe de Desarrollo Humano propuesto por el PNUD, para determinar que los indicadores de desarrollo aún son insuficientes para describir la real condición del nivel de vida de las personas, esto incluye que un indicador no se puede aplicar para todos los países, ya que cada nación tiene condiciones muy diferentes para evaluarlas con la misma medida. Debido a esto, se pretende realizar y aplicar una nueva metodología, en donde no solo se vean reflejadas las variables ya aplicadas por escuelas anteriores, sino teniendo en cuenta también variables de tipo heterodoxo, para aplicarlas inicialmente al contexto único de Colombia. El trabajo se compone de cuatro partes: La primera parte denominada: Marco de referencia busca por medio de las propuestas hechas por el PNUD, realizar una aproximación a las diferentes tendencias y temas formulados por este organismo para fundamentar la propuesta de medición.

13

La segunda parte denomina: Estado del arte de los indicadores de desarrollo, resume las metodologías que a través del tiempo se han utilizado para medir el desarrollo humano. La tercera parte denominada: El concepto de desarrollo, busca resumir los diferentes enfoques dados por algunas escuelas del pensamiento económico a través de la historia. El capítulo correspondiente a: Desarrollo humano y crecimiento económico, establece las causas y consecuencias entre estos dos paradigmas, estableciendo su condición, como un proceso complementario para propender por el estado óptimo de bienestar. El siguiente capítulo denominado: El desarrollo propio: una mirada desde nuestra propia realidad, plantea la posibilidad de pensar en nuevas teorías económicas que satisfagan realmente las necesidades dentro del contexto socio económico y cultural de Colombia, dejando de lado la concepción colonial de teorías realizadas en otras latitudes, que no promueven un verdadero crecimiento y desarrollo económico. El capitulo de reflexión COLOMBIA: Aspectos clave del desarrollo, por medio de una crítica al contexto nacional desde diferentes variables pretende establecer las condiciones que posibilitan el crecimiento económico y desarrollo humano sostenido en Colombia. La siguiente parte denominada: Variables condicionantes del desarrollo humano básico, pretende establecer las condiciones básicas o mínimas dentro del contexto nacional para el logro de la calidad de vida, desde su concepto más básico.

14

Por último el capitulo: Metodología del indicador de desarrollo para Colombia, describe el proceso de construcción del indicador empezando por el planteamiento de las variables, la realización de encuestas, ponderación de resultados y formulación matemática del mismo.

15

1. ASPECTOS PRELIMINARES

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La diferencia conceptual entre crecimiento y desarrollo económico, implica analizar dos aspectos muy disímiles de la economía de un país, el crecimiento económico hace referencia a la variación de la producción total de un país en términos netamente cuantitativos, descritos con amplitud por economistas clásicos y neoclásicos. Por otro lado, el concepto de desarrollo económico hace referencia exclusiva a los cambios cualitativos de un país, entendido como el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, y a su vez medido por indicadores conocidos como sociales. 1 Pero tal vez, el problema más significativo es la anacrónica capacidad de los indicadores de desarrollo económico vigentes para describir la real condición de los niveles de desarrollo de las personas. Por ejemplificar, el IDH utiliza en una de sus variables la participación del PIB per cápita de la población, éste dato llega a ser de poca ayuda para medir la calidad de vida de una persona si no se toman en cuenta aspectos como la calidad y el tipo de empleo de la gente, la clase de gastos que tiene o la cantidad de personas que componen su familia. Si bien el principio de esta controversia es la escasa claridad diferenciadora entre los conceptos de crecimiento y desarrollo económico, es trascendental también la existencia de un indicador de desarrollo suficientemente apropiado y amplio en 1

Rangel, Sander A. “Desarrollo Económico, concepto y algunos modelos ortodoxos básicos”. Colección Apuntes de clase – Nº 1. 2006.

16

términos capaces de describir la condición real de la calidad de vida de los seres humanos en todas sus dimensiones; ya que para poder reducir o contrarrestar el problema de la deficiente calidad de vida de las personas primero hay que conocer y describir sus causas para luego realizar la medición pertinente.

1.2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Proponer un Indicador de Desarrollo Económico que permita describir de manera más pertinente las condiciones de calidad de vida de los seres humanos en el contexto específico para Colombia. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Describir a través de la historia del pensamiento económico, las diferentes teorías ortodoxas y heterodoxas pertinentes para este estudio. 2. Realizar el estado del arte de los principales indicadores de desarrollo económico, para comprender por medio de su metodología su trascendencia real. 3. Realizar una selección de todas las condiciones, situaciones o variables que hacen posibles la existencia del desarrollo económico entendido como la calidad de vida de las personas en Colombia. 4. Seleccionar una metodología de medición que permita cuantificar las variables y condiciones de calidad de vida para resumirlas en un indicador de desarrollo económico para Colombia. 17

1.3. JUSTIFICACIÓN La trascendencia que aportará éste indicador será principalmente la capacidad real de medición de la calidad de vida con todas las condiciones necesarias para su existencia; para que una vez cuantificadas sea posible la búsqueda de estrategias acertadas y reales para el logro del bienestar en Colombia, teniendo en cuenta también la trascendencia histórica que ha tenido la realidad nacional. La necesidad de formular un indicador propio nace de la insuficiencia de los indicadores aplicados a nivel mundial, ya que por cumplir su carácter de universalidad, restan valor a la existencia de situaciones contextuales únicas, que en el fondo son las que imposibilitan la optimización del bienestar del ser humano.

18

2. MARCO DE REFERENCIA

INFORMES DE DESARROLLO HUMANO En 1990 el PNUD publicó el primer Informe de Desarrollo Humano, este estudio ha estado influido por varios enfoques del desarrollo, por ejemplo como dijera Amartya Sen: “El desarrollo puede entenderse como un proceso de expansión de las libertades reales de las que disfrutan las personas”2. Es importante también el enfoque de oportunidades, en el que se describe la relevancia de la igualdad de elecciones y opciones reales que resultan de situaciones como tener ingresos suficientes para satisfacer necesidades básicas y superiores, acceso a buena educación, a servicios de salud de calidad.3 A continuación, se presenta un resumen de los Informes de Desarrollo Humano desde 1990, hasta el año 2006, esta revisión de la literatura incluye los conceptos y algunos anexos realizados por el “Centro de Estudios Estadísticos y Prospectivos” 4. 1990 Concepto y medición del desarrollo humano Al ser este, el primero de los Informes de Desarrollo Humano, en el se encuentran las bases teóricas sobre las cuales se sustentan las versiones posteriores. El “desarrollo humano” se define como el proceso de incrementar las opciones de la gente. En este sentido no solo abarca la formación de capacidades mediante mejoras en la salud o en el conocimiento, sino también la forma en la que las 2

AMARTYA. Sen. El Desarrollo como libertad. Pág. 3. PNUD. Estado del Desarrollo Humano. 2006. Pág. 263. 4 CEPAL – PNUD. Estudios Estadísticos y Prospectivos. La medición del desarrollo humano: Elementos de un debate. 3

19

personas usan sus capacidades en los ámbitos en los que se desenvuelven. El Informe presenta conclusiones basadas en los resultados del IDH, además de proveer marcos de acción que encaminen los esfuerzos hacia mejores condiciones de vida de las personas5. 1991 Financiación del desarrollo humano La tesis central en el Informe de 1991 es que es posible financiar el aliviamiento de las necesidades humanas básicas a través de la reestructuración de los presupuestos nacionales y de la ayuda externa. Este año se utiliza una nueva formulación del IDH, y se presentan nuevos cálculos a partir del índice, como la desagregación por género, la corrección según distribución del ingreso, y la comparación intertemporal del índice entre 1970 y 1985. Además, se introduce del Índice de Libertad Humana para complementar la información que ofrece el IDH6. 1992 Dimensiones globales del desarrollo humano El informe de 1992 centra su contenido en el funcionamiento de los mercados globales y en como estos logran satisfacer las necesidades de los mas desfavorecidos. La idea central es que el mercado por si solo no garantiza el resultado socialmente justo. Por lo que es necesaria la intervención del Estado como ente regulador. Se enfatiza además que el mercado es únicamente un medio para fomentar el desarrollo humano y no un fin en si mismo7. 1993 Participación Popular El énfasis del informe de 1993 está dirigido hacia la participación de las personas en las “actividades y procesos que tienen influencia sobre sus vidas”. La necesidad de participación pública ha alcanzado importantes dimensiones en el 5

MANCERO, Xavier. La medición del Desarrollo Humano: Elementos de un debate. División de Estadística y Proyecciones Económicas. Santiago de Chile, marzo de 2001. Pág. 10. 6 Ibíd. Pág. 11. 7 Ibíd. Pág. 12.

20

mundo, lo cual se manifiesta a través de sucesos que inclusive podrían ir acompañados de violencia: guerras separatistas o conflictos étnicos, cuando no son tomados en cuenta a tiempo. Por esta razón el Informe propone un nuevo “orden

mundial” que permita la participación de las personas en la toma de

decisiones. La propuesta se basa en cinco pilares fundamentales8: 1. Adoptar un nuevo concepto de Seguridad Humana, en el que se enfatice la seguridad de las personas y no de las naciones. 2. Aplicar nuevos modelos de desarrollo sustentable, que incentiven la inversión en el potencial humano y que creen un entorno favorable para desarrollar capacidades. 3. Tener en cuenta la necesidad de una integración entre Estado y mercado, que combine la preocupación social del primero con la eficiencia del segundo. 4. Considerar que el enfoque de Nación – Estado ha quedado demasiado chico en algunos aspectos y demasiado grande en otros. 5. La ayuda internacional debe integrarse a este nuevo orden en el cual las personas constituyen el centro. 1994 Nuevas dimensiones de la seguridad humana Continuando con la idea desarrollada en el informe de 1993, especialmente el primer pilar del “nuevo orden mundial”, este año se profundiza en la noción de “Seguridad Humana”, y en su relación con el desarrollo humano. Este nuevo concepto tiene por objetivo resaltar que la seguridad no debe enfocarse en el aspecto territorial sino en el hombre. Por lo tanto, el gasto en armamento no sirve para lograr este tipo de seguridad, ya 8

Ibíd. Pág. 13.

21

que ésta requiere de un desarrollo humano sostenible. Las dimensiones de la “Seguridad Humana” abarcan muchos ámbitos: seguridad económica –un ingreso mínimo garantizado-, seguridad de alimentos –acceso físico y económico a alimentos- no basta con la cantidad de alimentos disponibles sea suficiente, la seguridad en salud, seguridad ambiental, seguridad personal, ausencia de guerras y violencia callejera, seguridad comunitaria y seguridad política9. 1995 Género y desarrollo humano El tema central de este año son las disparidades en el desarrollo humano de hombres y mujeres. La principal conclusión es que el verdadero desarrollo no es posible si no se hace extensivo para ambos géneros. En coherencia con el tema, se incorporan dos nuevos índices para medir la disparidad de logros entre géneros, tanto en lo que se refiere a desarrollo humano (IDG), como la participación política y económica (IPG) 10. 1996 Crecimiento económico y desarrollo humano El informe de 1996 profundiza en la relación entre crecimiento económico y desarrollo humano, que se había tratado algunas veces en Informes anteriores. Al respecto, se llega a dos conclusiones principales: por un lado, el crecimiento no implica necesariamente desarrollo humano y por otra parte, no puede haber desarrollo humano sostenible en el largo plazo sin crecimiento. Ambas conclusiones se originan en una serie de observaciones empíricas señaladas en el Informe. Si bien algunos países han crecido de manera importante durante la última década, la gran mayoría ha presentado una caída en su ingreso per cápita, hecho agravado por la reciente desigualdad entre países ricos y pobres. El crecimiento mal manejado, además ha mostrado ser compatible con el 9

Ibíd. Pág. 14. Ibíd. Pág. 14-15.

10

22

desempleo, la desigualdad, la falta de democracia, la perdida cultural y la explotación desmedida de recursos. Adicionalmente, se ha observado un avance en el desarrollo humano mundial, pero esto no ha sido homogéneo ni tampoco sostenido en el caso de los países con poco crecimiento11. 1997 Desarrollo humano para erradicar la pobreza El informe de 1997 está enfocado en la pobreza, desde la perspectiva del desarrollo humano. En este sentido, el término no se limita al análisis de ingresos insuficientes, sino que se extiende a la negación de oportunidades para vivir una vida tolerable. La premisa básica es que así como se ha logrado reducir drásticamente la pobreza en el siglo XX, eliminar la pobreza en las primeras décadas del siglo XXI no solo es posible, sino que es un imperativo moral. En coherencia con la temática de este año, el Informe introduce un nuevo indicador: El Índice de Pobreza Humana (IPH). En el se toman en cuenta las privaciones mas básicas, tales como una vida corta, falta de educación básica y falta de acceso a recursos. Dado que el IPH no utiliza el ingreso como indicador de privación, sus resultados no coinciden exactamente con los que se obtienen utilizando una línea de pobreza de 1 dólar diario, en todo caso, ambos métodos muestran que más de un tercio de la población mundial es pobre12. 1998 Consumo para el desarrollo humano El tema central de este año es la relación entre consumo y desarrollo humano. El consumo ha aumentado de manera importante en el último siglo, pero no siempre ha contribuido a mejorar la situación del desarrollo humano. El Informe señala que la tendencia observada hasta ahora no tiene por qué ser el patrón de desarrollo futuro. Y que un cambio en el esquema actual de consumo es necesario para 11 12

Ibíd. Pág. 15. Ibíd. Pág. 16.

23

fomentar el desarrollo humano. En resumen, se requiere que el consumo satisfaga cuatro condiciones:13 ) Satisfacer las necesidades básicas de todos ) Desarrollar las capacidades humanas ) Ser socialmente responsable )

Ser sustentable

1999 La mundialización con rostro humano 14 El tema central del Informe de 1999 es la globalización, o la creciente interdependencia entre los habitantes del planeta. Si bien la globalización no es un fenómeno nuevo, el proceso actual presenta características diferentes, -mercados interconectados en tiempo real, nuevos medios de comunicación, entidades privadas con alcance internacional- la globalización puede representar una gran posibilidad de avance para el desarrollo humano, pero esto solo es posible si el proceso se encamina adecuadamente. La globalización ha traído consigo amenazas anteriormente desconocidas para las personas. Entre otras, se puede mencionar la volatilidad financiera e inseguridad económica, la inseguridad laboral, o la creciente perdida de identidad cultural. Adicionalmente, se ha creado una marcada polarización entre los que tienen acceso a las telecomunicaciones y los que se han visto excluidos de ellas, ya sea por razones económicas, tecnológicas o de idioma. Asimismo, las entidades internacionales están controladas por los países con mayores recursos, excluyendo la opinión de los países pobres y pequeños.

13 14

Ibíd. Ibíd. Pág. 17.

24

Todas estas amenazas no pueden ser evitadas si el proceso se maneja exclusivamente por las fuerzas del mercado que pueden garantizar eficiencia pero no equidad. En ese sentido, el fin de lucro ha llevado al desarrollo de nuevas tecnologías únicamente en aéreas rentables, sin que se busque soluciones a los problemas básicos de pobreza y deterioro ambiental. 2000 Derechos humanos y desarrollo humano La temática central de este Informe gira en torno a los derechos humanos. Estos se relacionan estrechamente con el desarrollo humano puesto que ambos velan por las libertades básicas, que incluyen el ser libres de discriminación, de necesidad económica, de amenazas contra la seguridad personal y de la injusticia, así como las libertades para desarrollarse, para tomar decisiones y expresar opiniones y para tener un trabajo decente15. 2001: Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano El informe de 2001, se refiere a la manera en que las personas pueden crear y utilizar la tecnología para mejorar sus vidas. También trata de formular nuevas políticas públicas que orienten hacia el desarrollo humano las revoluciones en materia de tecnología de la información y de las comunicaciones y tecnología biológica16. La tecnología, al igual que muchos otros adelantos en materia de innovación para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas - “medicamentos más eficientes, mejores transportes, o conexiones telefónicas a la Internet”17 - van ligados a la disponibilidad de ingresos que éstas tengan para acceder a dichos adelantos; debido a que “el crecimiento económico crea oportunidades para que 15

Ibíd. Pág. 17-18. Informe de Desarrollo Humano 2001. Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano. Panorama General. Pág. 1. 17 Ibíd. 16

25

se creen y difundan útiles innovaciones. Pero también es posible invertir el curso de ese proceso: las inversiones en tecnología, al igual que las inversiones en educación, pueden dotar a las personas con mejores instrumentos, de modo que sean más productivas y más prósperas. La tecnología es un instrumento y no sólo un beneficio, del crecimiento y el desarrollo”18. Sin embargo, aunque “los adelantos sin precedentes registrados en el siglo XX en cuanto a promover el desarrollo humano y erradicar la pobreza fueron en gran medida consecuencia de grandes adelantos tecnológicos”19, no se puede dejar de lado que “la tecnología muchas veces, se crea en respuesta a las presiones del mercado, olvidándose de las necesidades de los pobres, que tienen escaso poder de compra”20. En coherencia con la temática de este año, el “Informe introduce el Índice de Adelanto Tecnológico (IAT), con el que se trata de reflejar en qué medida un país está creando y difundiendo la tecnología y construyendo una base de conocimientos humanos”21. Este índice compuesto mide los logros y no las posibilidades, los esfuerzos o las contribuciones. No es un índice para precisar qué país está a la cabeza del desarrollo de la tecnología en el mundo, sino precisamente para determinar en qué medida participa el país en su conjunto en la creación y uso de la tecnología22.

18

Ibíd. Ibíd. Pág. 2. 20 Ibíd. Pág. 3. 21 Ibíd. Capitulo 2. Las transformaciones tecnológicas de hoy: La era de las redes. Anexo 2.1. Pág. 48. 22 Ibíd. 19

26

2002: Profundizar la democracia en un mundo fragmentado El informe de 2002, tiene como objeto ampliar y consolidar la democracia, para que las políticas y las instituciones promuevan el desarrollo humano y protejan la libertad y la dignidad de todas las personas; por tal razón este informe se centra “en política y desarrollo humano, y en la manera en que las fuerzas políticas y las instituciones formales e informales, nacionales e internacionales, conforman el progreso humano, así como de lo que requerirán los países para establecer sistemas de gobernabilidad democrática que promuevan el desarrollo humano de todas las personas, en un mundo en el que muchos se quedan rezagados” 23. De esta manera, la libertad que nace al poder opinar, hace que el desarrollo humano, sea más que incrementar la renta, debido a que surge un nuevo concepto de gobernabilidad que exige “promover instituciones justas y responsables

que

amparen

los

derechos

humanos

y

las

libertades

fundamentales”24. Lo anterior, permitió que en este informe se propusieran acciones para desarrollar una gobernabilidad democrática que permitiera el desarrollo humano único para cada país enmarcado dentro de los siguientes puntos25: 1. Un sistema representativo, con partidos políticos que funcionen correctamente y asociaciones basadas en intereses comunes. 2. Un sistema electoral que garantice elecciones libres y justas, así como el sufragio universal. 3. Un sistema de controles y comprobaciones basado en la separación de poderes, en el que el poder judicial y el poder legislativo sean independientes. 4. Una sociedad civil dinámica, capaz de supervisar al Gobierno y a las transacciones privadas, y de brindar alternativas para la participación política. 5. Medios informativos libres e independientes. 6. Un control civil eficaz del Ejército y de otras fuerzas de seguridad. 23

Informe de Desarrollo Humano 2002. Profundizar la democracia en un mundo fragmentado. Pág.

1. 24 25

Ibíd. Pág. 3. Ibíd. Pág. 4.

27

Con dichas instituciones, “la democracia requiere un proceso profundo de desarrollo político para que la cultura y los valores democráticos puedan arraigar en todos los sectores de la sociedad”26; teniendo en cuenta que “el tipo de democracia que elige un país depende de su historia y de sus circunstancias, los países son forzosamente “democráticamente diferentes””27. 2003: Los objetivos del desarrollo del milenio: un pacto entre las naciones para erradicar la pobreza. Los Objetivos del Desarrollo del Milenio derivan de la Declaración del Milenio y compromete a los países a luchar más firmemente contra la insuficiencia de ingresos, el hambre generalizada, la desigualdad de género, el deterioro del medio ambiente y la falta de agua potable. Estos objetivos incluyen, además, una serie de acciones que deben ser llevadas a cabo para reducir la deuda y aumentar la ayuda, el comercio y la transferencia de tecnologías a los países pobres28. Si bien es cierto que “en el 2003, el mundo presentó un incremento de los conflictos violentos, acompañados por un aumento de la tensión internacional y el miedo al terrorismo. Algunos podrían argumentar que la lucha contra la pobreza se debe posponer hasta que se haya ganado la guerra al terrorismo, pero se equivocarían. La necesidad de erradicar la pobreza no compite con la necesidad de hacer del mundo un lugar más seguro. Por el contrario, erradicar la pobreza debería contribuir a crear ese mundo más seguro”29. Basados en profundizar el problema de pobreza, el informe de 2003, contribuye en su comprensión, aportando un nuevo factor crucial para el desarrollo humano 26

Ibíd. Ibíd. 28 Informe de Desarrollo Humano 2003. Los objetivos del desarrollo del milenio: un pacto entre las naciones para erradicar la pobreza. Pág. 1. 29 Ibíd. 27

28

sostenible: “Las limitaciones estructurales que impiden el crecimiento económico y el desarrollo humano sostenible”30; si dejar de lado las tres cuestiones que desde los años 90 se han venido tratando. “La primera, la necesidad de reformas económicas para conseguir estabilidad macroeconómica. La segunda la necesidad de instituciones y gobernabilidad sólidas, que consiguieran hacer respetar las leyes y controlar la corrupción. La tercera, la necesidad de una justicia social y de la participación ciudadana en la toma de decisiones que les afectaban a ellos directamente, a sus comunidades y a sus países”31. Partiendo de estos temas el informe de 2003, realiza una propuesta política para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los objetivos de Desarrollo del Milenio abordan muchos de los reveses más recurrentes del desarrollo humano. Sin embargo, al contrario de los objetivos planteados en los tres primeros Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo (años 60, 70 y 80), centrados en el crecimiento económico, en estos Objetivos se da prioridad al bienestar de la humanidad y a la reducción de la pobreza. Los Objetivos y la promoción de desarrollo humano comparten un ideal común y reflejan el compromiso vital de promover el bienestar de la humanidad, la dignidad, la libertad y la igualdad para todas las personas32. A razón de estos valores, “los objetivos deben convertirse en una realidad nacional acogida por los principales interesados: las personas y los gobiernos; debido a que son un conjunto de elementos de referencia necesarios para evaluar el progreso de desarrollo y para que los pobres puedan asegurarse de que sus líderes políticos asuman sus responsabilidades. Ayudan a las personas a luchar

30

Ibíd. Ibíd. 32 Ibíd. Pág. 27. 31

29

por el tipo de políticas y acciones necesarias para crear empleos dignos, mejorar el acceso a escuelas y erradicar la corrupción”33. Con este enfoque es que este informe ofrece un nuevo plan de acción: El pacto del Desarrollo del Milenio; centrado principalmente en aquellos países de máxima y alta prioridad (países donde se combina un bajo desarrollo humano y un progreso insuficiente hacia los objetivos) y con mayor necesidad de apoyo, de esta manera se logrará conseguir “umbrales básicos en varias áreas clave: gobernabilidad, salud, educación, infraestructura y acceso a mercados. De no ser así el país fácilmente puede caer en una “trampa de pobreza””34. En concordancia con lo anterior, el informe reitera la importancia que debe tener la “prioridad política al incrementar la equidad, y no sólo el crecimiento económico”35; debido a que las respuestas de “las políticas a las limitaciones estructurales requieren intervenciones simultaneas en varios frentes, así como un aumento del apoyo externo”36. De esta manera, se ha propuesto un enfoque polifacético, en donde se encuentran seis conjuntos37 de medidas políticas que son cruciales para ayudar a los países a salir de la trampa de la pobreza: 1. Inversión en desarrollo humano – nutrición, salud, educación, agua y saneamiento – 2. Ayuda a los pequeños agricultores encaminada a aumentar la productividad y a acabar con la agricultura de subsistencia. 3. Inversión en infraestructura. 4. Formulación de políticas de desarrollo industrial. 5. Promoción de los derechos humanos, la equidad social y el bienestar de todas las personas. 6. Gestión ambiental y urbana.

33

Ibíd. Pág.1. Ibíd. Pág.4 35 Ibíd. 36 Ibíd. 37 Ibíd. 34

30

En resumen, para lograr los Objetivos, los países menos avanzados tienen que escapar de las trampas que les tiende la pobreza. Para ello, deben alcanzar los umbrales mínimos en materia de salud, educación, nutrición, infraestructura y gobernabilidad.

Además,

necesitan

políticas

agrícolas

que

mejoren

la

productividad y políticas de desarrollo industrial que sienten las bases de un progreso económico, impulsado por el sector privado a largo plazo. Por último se debe tener en cuenta, que estas políticas deben aplicarse respetando la equidad social, los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental38. 2004: La libertad cultural en el mundo diverso de hoy La libertad cultural constituye una parte fundamental del desarrollo humano puesto que, para vivir una vida plena, es importante poder elegir la identidad propia – lo que uno es – sin perder el respeto por los demás o verse excluido de otras alternativas. Es necesario que la gente cuente con la libertad de participar en la sociedad sin tener que desprenderse de los vínculos culturales que ha escogido39. Responder a las demandas culturales (libertad de credo, de religión, para hablar su lengua, para honrar a su legado ético, entre otras) es un desafío urgente para los estados, pues de manejarse bien, el mayor reconocimiento de las identidades, traerá consigo una mayor diversidad cultural en la sociedad, lo que enriquecerá la vida de la gente40. Sin embargo, de no “abordar las luchas por la identidad o abordarlas en forma inadecuada, ocasionará grandes riesgos, debido a que pueden transformarse en fuentes de inestabilidad al interior de los estados y entre ellos, lo que podría a su

38

Ibíd. Pág. 20. Informe de Desarrollo Humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso de hoy. Pág. 1 40 Ibíd. 39

31

vez desencadenar un conflicto cuya consecuencia sea el retroceso del desarrollo”41. Con esta perspectiva, es que en este informe “se exponen argumentos que propician el respeto por la diversidad y la creación de sociedades más incluyentes mediante la adopción de políticas que reconozcan en forma explícita las diferencias culturales, es decir, políticas multiculturales”42. El informe de 2004 se centra especialmente en cinco áreas43 fundamentales en materia de políticas públicas: 1. La participación política. 2. La participación religiosa. 3. El acceso a la justicia. 4. El acceso a la lengua y 5. El acceso a oportunidades socioeconómicas. De esta manera, estas cinco medidas son formas de responder a las demandas de inclusión cultural, en el contexto actual, en donde el mundo ha aumentado “la cantidad de movimientos en pro de la dominación cultural que busca eliminar la diversidad”44. 2005: la cooperación internacional ante una encrucijada de ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual. El Informe de 2005 trata de la envergadura del desafío que enfrenta el mundo en el cumplimiento de las políticas sociales y económicas, en el esfuerzo mancomunado para el desarrollo hasta 2015 y se concentra en lo que los gobiernos de los países ricos pueden hacer para cumplir la parte que les corresponde en la alianza mundial para el desarrollo. Esto no significa que a los gobiernos de los países en desarrollo, se olviden de la responsabilidad

que

tienen en el asunto. Por el contrario, tienen una gran responsabilidad45.

41

Ibíd. Ibíd. Pág. 2. 43 Ibíd. Pág. 7-9. 44 Ibíd. Pág. 9. 45 Informe de Desarrollo Humano 2005. La cooperación internacional ante una encrucijada de ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual. Pág. 2. 42

32

No hay cooperación internacional que pueda compensar aquellas acciones que los gobiernos dejan de hacer por no priorizar el desarrollo humano, no respetar los derechos humanos, no hacerse cargo de las desigualdades y no poner fin a la corrupción. Pero sin un nuevo compromiso de cooperación respaldado por acciones prácticas y concretas, los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) no se cumplirán y la Declaración del Milenio pasará a la historia como una promesa incumplida más46. Bajo este punto de vista, el informe de este año se centra en “tres pilares de la cooperación, los cuales requieren ser renovados con urgencia. El primero es la asistencia para el desarrollo. La ayuda internacional constituye una inversión fundamental en desarrollo humano y su rentabilidad puede medirse por el potencial humano que resulta de la prevención de enfermedades y muertes evitables, la educación para todos los niños y niñas del mundo, la superación de las desigualdades de género y la creación de condiciones para conseguir crecimiento económico sostenido. El segundo pilar es el comercio internacional. En circunstancias favorables, el comercio puede ser un poderoso catalizador del desarrollo humano. Más que lo que puede lograr la ayuda internacional, el comercio tiene el potencial de aumentar la participación de los países y de la población más pobre del mundo en la prosperidad mundial. Restringir ese potencial a través de políticas comerciales injustas no es coherente con el compromiso asumido en los ODM y más aún, resulta injusto e hipócrita. El tercer pilar es la seguridad. Los conflictos armados arruinan la vida de millones de personas, constituyen una fuente de violación sistemática de los derechos humanos y obstaculizan el avance hacia el cumplimiento de los ODM”47.

46 47

Ibíd. Ibíd. Pág. 2 – 3 .

33

“La renovación debe ser paralela en los tres pilares de la cooperación internacional. Fracasar en cualquiera de las tres áreas socavará los fundamentos del progreso en el futuro”48. Puesto que, de poco o nada servirá contar con reglas eficientes en el comercio internacional en países donde los conflictos armados obstaculizan las oportunidades de participar en el comercio. Asimismo, “sin la perspectiva de mejorar el bienestar humano y erradicar la pobreza como resultado de la asistencia internacional y el comercio, la paz seguirá siendo frágil”49. 2006: Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua. El Informe sobre Desarrollo Humano de 2006, “aborda un tema que tiene profundas repercusiones para el potencial humano y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio” 50. Con este enfoque, el informe sostiene que “las causas de la crisis del agua radican en la pobreza, la desigualdad y las relaciones desiguales de poder, así como en las políticas erradas de gestión del agua que agravan la escasez”51. “El acceso al agua para la vida es una necesidad humana básica al mismo tiempo que un derecho humano fundamental”52. Por tanto, este informe analiza “dos temas diferentes sobre la crisis mundial del agua. El primero, tratado, se enfoca en que el agua es para la vida. Suministrar agua limpia, eliminar las aguas residuales y proporcionar servicios de saneamiento son tres de los fundamentos básicos del progreso humano. El segundo tema, agua para los medios de sustento. Se centra en el agua como un recurso productivo compartido por los países a través de las fronteras, destacando los inmensos 48

Ibíd. Pág. 3. Ibíd. 50 Informe de Desarrollo Humano 2006. Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua. Prefacio. Pág. V. 51 Ibíd. 52 Ibíd. 49

34

desafíos que enfrentan actualmente muchos gobiernos para gestionar con eficiencia e igualdad la crisis del agua”53. En conclusión este informe, propone cuatro bases cruciales para proporcionar agua y saneamiento en pro de un desarrollo humano sostenido: “1. Hacer del agua un derecho humano, no sólo de palabra. 2. Elaborar estrategias nacionales para el agua y el saneamiento. 3. Respaldar los planes nacionales con la asistencia internacional y 4. Desarrollar un plan mundial de acción”54.

53 54

Informe de Desarrollo Humano. Op. cit., Pág. 2. Ibíd. Pág. 8 – 9.

35

3. ESTADO DE ARTE DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO Los individuos no aíslan los diferentes aspectos de sus vidas. Por el contrario, tienen una sensación general de lo que es el bienestar. Ese es, pues, el mérito de tratar de crear un índice compuesto de desarrollo humano. IDH 1990 El Desarrollo Humano definido como el proceso de “incrementar las posibilidades de elección de las personas”55 se refiere no solo a las posibilidades de elección que permite un mayor ingreso, sino a la oportunidad razonable de las personas para desarrollar su potencial, y “llevar una vida productiva y creativa, de acuerdo con sus necesidades e intereses”56. La verdadera riqueza de una nación está en su gente. El objetivo básico del desarrollo es crear un ambiente propicio para que los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa. Esta puede ser una verdad obvia, aunque con frecuencia se olvida debido a la preocupación inmediata de acumular bienes de consumo y riqueza financiera. Estas últimas consideraciones encubren el hecho de que el objetivo del desarrollo consiste en beneficiar a la gente, y esto se da por dos razones; en primer lugar, las cifras sobre ingresos nacionales, a pesar de ser útiles para muchos propósitos, no reflejan la composición de los ingresos ni los beneficiarios reales y en segundo lugar, los individuos generalmente valoran logros que nunca se materializan, o por lo menos no lo hacen inmediatamente, en términos de mayores ingresos o cifras de crecimiento: mejor nutrición y servicio médico, mayor acceso a los conocimientos, vidas más seguras, mejores condiciones de trabajo, protección contra el crimen y la violencia física, horas de descanso más gratificantes y un sentido de participación en las actividades económicas, culturales y políticas de las comunidades. 55 56

Definición basada, en el enfoque de capacidades y titularidades de Amartya Sen MANCERO, Op. cit., Pág. 7.

36

La idea de que los beneficios sociales deben juzgarse según la medida en que promuevan el “bienestar humano” se remonta por lo menos a Aristóteles57. El ser humano como fin real de todas las actividades fue un tema recurrente en los escritos de la mayoría de los primeros filósofos. Emmanuel Kant observó: “Así es que, en cada caso, actuad de modo que tratéis a la humanidad, ya sea en vuestra propia persona o en la de otra como un fin adicional, nunca como un medio únicamente”. La misma preocupación puede encontrarse en los escritos de los pioneros de la teoría de la cuantificación en economía – William Petty, Gregory King, François Quesnay, Antonie Lavoisier y Joseph Lagrange, los precursores del PNB y de PIB. También es evidente en los escritos de los principales economistas políticos – Adam Smith, David Ricardo, Roberth Malthus, Kart Marx y Jhon Stuart Mill.58 Es por ello que el término desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a si mismo a lo que Adam Smith llamó la capacidad de interactuar con otros sin sentirse “avergonzado de aparecer en público”.59

57

Este filósofo también advirtió que las sociedades no debían juzgarse simplemente por patrones tales como el ingreso y la riqueza, que no se buscan por si mismos, sino que se desean como medios para alcanzar otros objetivos. “Evidentemente, la riqueza no es el bien que estamos buscando, ya que solamente es útil para otros propósitos y por otros motivos”. 58 Informe de Desarrollo Humano 1990: Concepto y Medición del Desarrollo Humano. Pág. 31 - 32 59 Ibíd., Pág. 33-34

37

El desarrollo tiene dos aspectos. La formación de capacidades humanas – tales como un mejor estado de salud, conocimientos y destrezas – y el uso que la gente hace de las capacidades adquiridas – para el descanso, la producción o las actividades culturales, sociales y políticas. Si el desarrollo humano no consigue equilibrar estos dos aspectos, puede generarse una considerable frustración humana. Según este concepto de desarrollo humano, es obvio que el ingreso es sólo una de las oportunidades que la gente desearía tener, aunque ciertamente muy importante. Pero la vida no solo se reduce a eso. Por lo tanto, el desarrollo debe abarcar más que la expansión de la riqueza y los ingresos. Su objetivo central debe ser el ser humano60.

El desarrollo humano, como se ha definido, comprende muchos enfoques que muestran la complejidad de la vida humana, las preocupaciones que tienen los individuos y las numerosas diferencias culturales, económicas, sociales y políticas, es por ello, que al implementarse un índice de progreso humano, no se debe dejar de lado dicha complejidad. Sin embargo, al tener demasiados indicadores en un índice se distorsiona el enfoque y por consiguiente seria difícil interpretarlo y utilizarlo. De ahí la necesidad de transar, de equilibrar las ventajas de un enfoque amplio con aquellas derivadas de una mayor sensibilidad frente a los aspectos críticos de la pobreza61, es decir, el exceso de indicadores podría crear una imagen confusa, lo cual quizás podría desviar a los diseñadores de las políticas de las principales tendencias generales. Por lo tanto, lo esencial es el énfasis.62 Al construir un índice para medir el desarrollo humano, con el tiempo no solo se ha tenido en cuenta la cantidad de indicadores a manejarse, sino que además de ello, estos han sido enfocados a cubrir los cambios socioeconómicos debido a la

60

Ibíd., Recuadro 1.1. Pág.34 Ibíd., Pág. 40 62 Ibíd., Pág. 36 61

38

importancia que tienen los seres humanos de incrementar las posibilidades de elección dentro del contexto de llevar una vida productiva y creativa. Dentro de estos índices se han manejado indicadores como: longevidad, conocimientos, niveles decentes de vida, ingreso, salud, género, libertad humana, entre otros, que estarán detallados a continuación cuando se haga referencia a cada uno de los índices que han surgido con el tiempo.

3.1 INDICE DE DESARROLLO HUMANO – IDH El Índice de Desarrollo Humano IDH, propuesto por primera vez en 1990 combina el ingreso nacional con dos indicadores sociales: el alfabetismo adulto y la esperanza de vida, para obtener una medida compuesta por el progreso humano. En ese momento se reconoció como ahora que el desarrollo humano es mucho más amplio que una medición. El IDH se concento en solo tres de las muchas y cambiantes oportunidades esenciales que definen el desarrollo humano. Pero este fue solo el inicio de un proceso que requirió de varias modificaciones en los años siguientes.63 Sus tres componentes siguen siendo la longevidad, el conocimiento y niveles de vida decentes. Pero se han definido mejor algunos de los indicadores que miden estos tres componentes. Para cada una de estas tres mediciones en el Informe de 1990 se identificaron unos niveles mínimos para el mundo entero: la esperanza de vida nacional más baja, el nivel nacional más bajo de alfabetismo adulto y el nivel nacional más bajo

63

Informe de Desarrollo Humano 1991: Financiación del Desarrollo Humano. Pág. 203

39

de ingreso per cápita. También se estableció un nivel máximo o deseable de logro.64 El IDH se construyó en tres pasos. El primer paso consistió en definir la medida de privación de un país para cada una de las variables básicas: esperanza de vida (X1), alfabetismo (X2) y (el logaritmo de) PIB per cápita (X3). Para los valores reales de cada una de estas tres variables se identificaron un valor máximo y un valor mínimo. Luego tomando la medida de privación se colocó a cada país dentro de una escala de 0 – 1 definida por la diferencia entre el máximo y el mínimo. De esta forma Iij era el indicador de privación para el primer país con respecto a la primera variable definida de ésta forma: 65 (max X ij − X ij ) I ij =

j (max X ij − min X ij ) j

j

El segundo paso consistió en definir un indicador promedio de privación (Ij) sacando un promedio simple de los tres indicadores.66

1 3 I j = ∑ I ij 3 i =1 El tercer paso consistió en medir el Índice de Desarrollo Humano IDH como [1 - el índice promedio de privación]67.

( IDH ) j = (1 − I J ) En el desarrollo del IDH, se debe tener en cuenta que el desarrollo humano no se puede dar si no hay vida y salud; las personas no solamente desean vivir; desean

64

Ibíd., Nota Técnica Número 1. Pág. 203 Ibíd., Pág. 203. 66 Ibíd., Pág. 204. 67 Ibíd. 65

40

poder desarrollar su vida. Desean tener conocimiento; y ciertamente desean tener una vida decente, la cual no esté permanentemente sujeta a situaciones de pobreza extrema y de preocupaciones constantes acerca de la simple subsistencia, por consiguiente los tres componentes del IDH merecen peso igual. Por esa razón es que el IDH propone un promedio no ponderado de la clasificación del país en lo referente a esperanza de vida, alfabetismo y escala de ingresos.68 PERFECCIONAMIENTO DEL IDH BÁSICO EN 1991 El IDH es un método valido que ha sido de gran ayuda, pues contribuye al diseño de las políticas implementadas en un país. No obstante, esto no significa que no pueda o no deba mejorarse. La variable de longevidad La longevidad se mide en términos de esperanza de vida. Por imperfecta que ésta sea, es la medida aceptada y más fácil de obtener. Hasta que no se cuente con una forma más sencilla de mejorar la esperanza de vida, se utilizaría la medida actual.69 Las variables de conocimiento En lo que se refiere al conocimiento, el alfabetismo adulto mide únicamente el nivel más básico de logro educativo. Aunque no cabe duda que el alfabetismo sea un requisito básico para poder adquirir y utilizar la información, por si solo no sirve para el desarrollo del conocimiento y la comunicación. Este es un hecho que se debe reflejar en el IDH.

68 69

Ibíd. Informe de Desarrollo Humano 1991, Op. cit., Nota Técnica Número 2. Pág. 208.

41

Por consiguiente en el informe de este año, la variable de conocimiento tiene dos aspectos: el alfabetismo adulto se combina con la escolaridad promedio. 70 Las dos variables de conocimiento: alfabetismo adulto y escolaridad promedio, se han combinado para producir una medida sintética del logro educativo asignándoles pesos relativos a los dos componentes: E = a1 + Alfabetismo + a 2 Años de Escolaridad

En el IDH original (1990), tenemos a 1 = 1 y a 2 = 0 En el IDH de 1991, los valores asignados son : a 1 = 2 / 3 y a 2 = 1 / 3 La variable de ingreso La otra modificacion del IDH para 1991 se relaciona con el ingreso. El IDH original se basaba en la premisa de la disminucion de los rendimientos para el desarrollo humano (bienestar humano). En 1990 este hecho se reflejó al utilizar el logaritmo del ingreso y al darle un valor de cero al ingreso por encima de la línea de pobreza. Una forma más sistemática consiste en usar una formulación explícita para la disminución de los rendimientos. Una formula bien conocida que se utiliza con frecuencia es la fórmula de Atkinson para la utilidad del ingreso:71

W ( y) =

1 x y 1−∈ 1− ∈

Aquí, W(y) es la utilidad o el bienestar derivado del ingreso, y el parámetro mide el grado hasta el cual se disminuyen los rendimientos. Es la elasticidad de la utilidad marginal del ingreso con respecto al ingreso. Si ∈=0 no hay disminución de los rendimientos. A medida que ∈ se aproxima a uno, la ecuación se convierte en: 72 70

Ibíd. Ibíd. Pág. 209. 72 Ibíd. 71

42

W ( y ) = Log y La modificacion adoptada para este IDH consiste en dejar que el valor de ∈ suba lentamente a medida que aumenta el ingreso. Para este efecto el rango total del ingreso se dividió en multiplos de la línea de pobreza y*. Por lo tanto, la mayoria de los países esta entre 0 y y*, alguno entre y* y 2y*, algunos otro entre 2y* y 3y* y asi sucesivamente. Ahora, en el caso de los países para los cuales y y * alfabetismo adulto y* = LP países industrial izados

E = Tasa de

Valores Extremos

Valores extremos año corriente esp. vida = [41.8,78.4] alfabetismo = [12.3,100] log (y) (PPA) = [2.34,3.68]

E = 2/3 1991

Igual

alfabetismo + 1/3 años de

W ( y ) = [1 /(1 − ε )] y1−ε donde ε = α /(α + 1), para

Valores extremos año corriente esp. vida = [42.0,78.6]

αy* ≤ y ≤ (α + 1) y *

conocimiento = [9.1,70.1]

educación

1993

Igual

Igual

log (y) (PPA) = [350,5070]

Valores extremos año corriente esp. vida = [42.0,78.6]

Igual

conocimiento = [0,3.0] log (y) (PPA) = [367,5075]

Valores extremos año corriente

1994

Igual

Igual

Formula igual, pero y* = PIB per cápita mundial promedio

esp. vida = [25,85] alfabetismo = [0,100%] escolaridad = [0,15] log (y) (PPA) = [200,40000]

E = 2/3 Igual

1998

19992000

Valores extremos año corriente esp. vida = [25,85]

alfabetismo + 1/3

1995-

Igual

75

tasa de

Igual

matriculación

alfabetismo = [0,100%] escolaridad = [0,100%]

combinada

log (y) (PPA) = [100,40000]

Igual

W ( y) =

(log( y ) − log( y min)) (log( y max) − log( y min))

MANCERO, Op. cit., Pág. 21.

45

Igual

MEDICIÓN DEL IDH Partiendo de lo anterior y de los diferentes cambios que ha presentado el IDH para su medición, se puede decir, que el IDH utiliza un patrón de medición común para la distancia socioeconómica recorrida,

estableciendo un mínimo y un máximo

para cada dimensión y luego indica cuál es La posición de cada país en relación con esos extremos, expresado como un valor entre 0 y 1 (PNUD, 1994,1999, 2000)76.



Para esperanza de vida: tasa mínima 25 años, tasa máxima 85.



Para alfabetización: tasa mínima 0%, máxima 100%.



Para los años de escolarización: mínimo 0, máximo 15.



Para ingreso: mínimo 100 dólares Paridades de poder adquisitivo o PPA, máximo 40.000 dólares



PPA (PNUD, 1994), umbral del PIB per cápita real medio mundial 5.120 dólares PPA.



Tasa de alfabetización de adultos (15 o más años de edad):0% y 100%.



Tasa bruta de matriculación combinada: 0% y 100%.

Respecto de cualquier componente del IDH es posible computar índices individuales aplicando la fórmula general77:

Índice =

(Valor ) * (i efectivo) − (valor ) * (i mínimo) (Valor * i máximo)(valor * i mínimo)

76

Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Información e Indicadores de Gestión de Riesgos de Desastres Naturales. Manizales - Colombia. 2003. Pág. 5. 77 Ibíd.

46

Fórmulas: ) Esperanza de vida:

Esperanza de vida =

Valor medido en años − Valor mínimo Valor máximo − Valor mínimo

) Alfabetización de adultos:

Alfabetización de adultos =

Porcentaje medido − Valor mínimo Valor máximo − Valor mínimo

) Promedio de años de escolarización:

Pr omedio de años de escolarización =

Valor medido − Valor mínimo Valor máximo − Valor mínimo

) Logro educacional:

Logro educacional =

((2 * Alfabetización) + promedio de años de escolarización) 3

) Ingreso:

Ingreso =

Ingreso PPA en dolares − valor mínimo Valor máximo − Valor mínimo

IDH =

(Esperanza de vida + Logro educacional + Ingreso ajustado) 3

47

Durante varios años el Informe sobre Desarrollo Humano usó una fórmula particular para calcular y comparar el ingreso per cápita de los distintos países. En 1999 se hizo una revisión del tratamiento del ingreso, con base en el trabajo de Anand y Sen (1999). Como el logro de un nivel respetable de desarrollo humano no requiere un ingreso ilimitado, en los años anteriores la práctica consistía en descontar el ingreso por encima del umbral del ingreso medio mundial, utilizando la siguiente fórmula:78 W ( y ) = y * para 0 < y < y * = y * +2 ( y − y *) 1 para y* < y < 2 y * 2 13 = y * +2 y * 1 + 3 ( y − 2 y *) para 2 y* < y < 3 y * 2

[ (

) [

]

]

y = ingreso real per cápita en dólares PPA y* = ingreso medio mundial del ongreso máximoen que se calcula el IDH Para calcular el valor descon tan do del ingreso máximo de 40.000 dólares PPA se utilizaba :

(

W ( y ) = y * +2( y *1 2 ) + 3 y *1

3

) + 4(y * ) + 5(y * ) + 6(y * ) + 7[(40.000 − 6 y *) ] 1 4

1 5

1 6

1 7

Con esa fórmula, el valor descontado del ingreso máximo de 40.000 dólares PPA es 6.311 dólares PPA. El principal problema está en descontar el ingreso superior al umbral de manera muy notable, sancionando a los países cuyo ingreso supera el umbral. El perfeccionamiento introducido en el tratamiento del ingreso procura rectificar el problema, dando a la metodología una base analítica más sólida. El cálculo se hace de acuerdo con la siguiente fórmula:

W ( y) =

78

Log y − Log y mín Log y máx − Log y mín

Ibíd., Pág. 6.

48

Esta fórmula tiene varias ventajas: no descuenta el ingreso en forma tan severa como la fórmula anterior. Descuenta todo el ingreso y no sólo el ingreso superior a cierto nivel. La asíntota comienza tarde de manera que no castiga indebidamente a los países de ingreso mediano.79 3.2 INDICE DE LIBERTAD HUMANA - ILH

El Informe de Desarrollo Humano de 1990 subrayó la importancia de la libertad humana: “El desarrollo humano es incompleto si el hombre carece de libertad. A través de la historia, la humanidad ha estado dispuesta a sacrificar la vida para obtener libertad nacional y personal”80. De esta manera, se debe tener en cuenta que “cualquier índice de desarrollo humano debe asignar el valor correcto a la libertad humana de una sociedad en busca de metas materiales y sociales”.81 Los diversos tipos de libertad pertenecen generalmente a dos categorías amplias. La primera comprende las libertades “negativas”, así llamadas porque implican una libertad de algo de un régimen arbitrario, de un arresto ilegal o de un ataque injustificado contra la persona o sus bienes. Ya sea en ciudades o en naciones, siempre ha sido necesario defender estas libertades e incluso luchar por ellas, y los

sistemas

democráticos

han

desarrollado

diversas

instituciones

para

protegerlas, como el sufragio universal, el voto secreto y el imperio de la ley, que garantiza los derechos de las personas y los bienes. La segunda categoría comprende las libertades “positivas”. Estas son libertades de hacer algo, de participar en la vida de la comunidad, de organizar partidos de 79

Ibíd. Informe de Desarrollo Humano 1990: Concepto y Medición del Desarrollo Humano. Recuadro 1.5. Pág. 45. 81 Ibíd. 80

49

oposición o grupos sindicales, o salir a la calle sin “avergonzarse de aparecer en público”, como dijo Adam Smith hace unos 200 años. La codificación más sistemática de las libertades se encuentra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos publicada por las Naciones Unidad y en los Acuerdos Internacionales sobre Derechos Civiles y Políticos y sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Entre estos se incluyen muchos derechos personales: el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de las personas; la igualdad ante la ley; la libertad de reunión; la libertad de pensamiento, religión y opinión; la libertad de trabajar, de elegir libremente el empleo; el derecho a un nivel de vida adecuado incluida una alimentación adecuada, así como en vestuario, una vivienda y una educación adecuadas; el derecho a participar en la vida comunitaria, etc.82 El índice que ofrece un cubrimiento más sistemático y extensivo es el diseñado por Charles Humana, quien examinó varios convenios y tratados internacionales de las Naciones Unidas y, de ellos, rescató 40 criterios diferentes para juzgar la libertad. Entre ellos, la libertad de movimiento, los derechos de reunión y expresión, los derechos a la igualdad ética y sexual, el imperio de la ley y otras libertades democráticas. El índice de Humana es algo más que un índice de libertad política, más que un índice de los derechos humanos: es un índice de la libertad humana. 83 La valoración del desarrollo humano no es completa si no toma en cuenta la libertad de los individuos. Por esta razón, entre los años 1991 y 1993, el PNUD presentó un indice complementario al IDH, con el objetivo de medir el grado de libertad de un país. Su construcción esta basada en el trabajo de Charles 82 83

Informe de Desarrollo Humano 1991: Financiación del Desarrollo Humano. Pág. 51. Ibíd., Pág. 52.

50

Humana, donde se mide la libertad en función de preguntas agrupadas en cinco categorías, según el tipo de libertades que presenten. Al desempeño en cada categoría se le asigna un puntaje entre 0 y 3 según el grado de libertad, que puede ser ninguno, mayoritariamente opresivo, sujeto a algunas violaciones, o total y el índice se construye como la suma ponderada de lo puntajes en cada categoría.84 El índice de Humana tiene virtudes y limitaciones, mencionadas en el anexo del Informe de Desarrollo Humano de 1991. Las principales fortalezas incluyen el hecho

de

que

cada

pregunta

está

basada

en

un

derecho

humano

internacionalmente reconocido, que tiene un procedimiento computacional claro y reproducible, y que la escala final tiene una buena capacidad de discriminar. Entre las desventajas la más obvia es el alto grado de subjetividad que conlleva clasificar el grado de libertad en alguna de las cuatro categorias, además del intensivo requerimiento de datos para el computo del índice. La libertad se mide a partir de los indicadores listados a continuación85: Derecho a:

• Viajar en el propio país • Viajar al exterior • Aociarse pacíficamente • Impartir ideas y recibir información • Vigilar las violaciones a los derechos humanos • Un lenguaje étnico

84 85

MANCERO, Op. cit., Pág. 29. Informe de Desarrollo Humano 1991., Op.cit., Pág. 54

51

Libertad de rechazar:

• Trabajo infantil o forzado • Permisos de trabajo obligatorios • Asesinatos o “deapariciones” extrajudiciales • Tortura o coerción • Pena capital • Castigo corporal • Detención ilegal • Adhesión obligatoria a un partido u organización • Religión o ideología estatal obligatoria en las escuelas • Control de las artes • Censura política de la prensa • Censura a la comunicación por correo o intervención telefónica Libertad para:

• Oposición política pacífica • Elecciones multipartidistas por votacion secreta y sufragio universal • Igualdad legal y politica de la mujer • Igualdad social y económica para minorías étnicas • Periódicos independientes • Edición de libros independiente • Redes de radio y televisión independientes • Tribunales independientes • Sindicatos independientes Derecho legal a:

• Tener una nacionalidad • Ser considerado inocente mientras no se demuestre culpabilidad

52

• Recurrir a ayuda legal gratuita cuando se necesite • Ser juzgado en público • No permitir el registro domiciliario policial sin una orden policial • No permitir el embargo arbitrario de bienes personales Derecho personal a:

• Matrimonio interracial interreligioso o civil • Igualdad de sexos durante el matrimonio y para procedimientos de divorcio • Homosexualidad entre adultos • Practicar cualquier religión • Determinar el número de hijos propios A partir del indicador mencionado, el PNUD construyó el Índice de Libertad Humana incorporando dos modificaciones al original. Por un lado, las preguntas solo admiten respuestas del tipo “si” o “no”, por lo que no se toma en cuenta la severidad con la que se viola cada una de las libertades. Por otra parte se asigna la misma ponderación a todas las preguntas. Con estos cambios, se redujo la subjetividad del índice, aunque tambien se elimina en gran parte la precisión para discriminar resultados. 86 Algunos autores han sugerido que la libertad debería formar parte del IDH; sin embargo, el PNUD considera más apropiado evaluar la libertad mediante un índice independiente, no integrado con el IDH. Por un lado, esto se debe a la insuficiencia de datos disponibles para “medir” de manera satisfactoria la libertad, lo cual empeoraria la credibilidad de los resultados del IDH. Por otra parte, se considera que existe una incompatibilidad teórica entre el IDH y el indicador de libertad: el IDH mide el progreso de “largo plazo” a través de indicadores 86

MANCERO, Op. cit., Pág. 30.

53

relativamente estables, en cambio, la condicion de libertad está caracterizada por cambios drásticos en el corto plazo, debidos a la alta volatilidad política (un golpe de Estado, por ejemplo).87 El Índice de Libertad Humana, por tanto es un ejercicio precario debido a que presenta dificultades. La primera dificultad está en decidir qué es lo que constituye una violación grave de los derechos o una restricción de la libertad. La segunda dificultad es la volatilidad política. El índice de desarrollo humano se basa en indicadores relativamente estables que no cambian mucho de un año a otro. Por el contrario, la libertad política puede aparecer o desvanecerse abruptamente.88 MEDICIÓN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LIBERTAD HUMANA89 Debido a la importancia que a través del tiempo individuos, países, organizaciones nacionales

e

internacionales

y

las

entidades

gubernamentales

y

no

gubernamentales han atribuido a las cuestiones de derechos humanos y libertad política muchos, es inexplicable encontrar que en este campo no hay disponibilidad de información y que solamente hay un número limitado de estudios que han tratado de medir la cuestión de los derechos humanos y la libertad política de una manera sistemática. Entre alguna de las publicaciones que han prestado atención a esta cuestión están el Human Rights Quarterty (1986) y Studies in Comparative Internacional Development (1990). En estas dos publicaciones hay diferencias en cuanto a la filosofía, las definiciones, el cubrimiento y las fechas y también en conceptos y cuantificadores. 87 88 89

Ibíd., Pág. 31. Informe de Desarrollo Humano 1991., Op. cit., Pág. 57. Informe de Desarrollo Humano 1991., Op. cit., Pág. 221.

54

Los índices más importantes son: 1. Freedom House, en Nueva York, realiza una encuesta anual de Freedom in the Worl, basada en dos escalas de siete puntos para clasificar las libertades políticas y las libertades civiles. 2. The Worl Handbook of Economic an Social Indicators, de Charles Taylor y David Jodice, trae una lista relativa a la conducta coercitiva del estado. 3. David Cingranelli y Thomas Pasquerello elaboraron un índice de prácticas de

derechos humanos con base en el análisis del contenido de la

publicación Country Reports on Right Practices del Departamento de Estado de Estados Unidos. Los tipos de violaciones a los cuales se aplicó el análisis de contenido se escogieron utilizando las técnicas de los componentes principales. No obstante, se referían únicamente a América Latina y a los años 1979 y 1980. 4. El Worl Guide to Human Rights, de Charle Humana, evalúa el desempeño de 88 países en lo referente a los derechos humanos de conformidad con 40 subíndices, tales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y los dos convenios asociados El Convenio Internacional sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales y el Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos. Este último índice, el índice de Humana, sirve como punto de partida para el Índice de Libertad Humana (ILH). 3.3 INDICE DE LIBERTAD POLÍTICA - ILP El proposito del desarrollo humano es ampliar la gama de opciones de las personas. Si no tienen la libertad de optar por dichas opciones todo el proceso se convierte en una farsa. Por lo tanto, la libertad es más que un objetivo idealista: es un componente vital del desarrollo humano.

55

Las personas que son políticamente libres pueden tomar parte en los procesos de planeación y de toma de decisiones. Y pueden garantizar la organización de la sociedad mediante consenso y consulta, y no de acuerdo con los dictados de una élite autocrática90. Las sociedades del mundo entero llevan siglos luchando para llegar a un consenso a través de sistemas de deliberación y negociación. Casi todos los países tienen formas de toma de decisiones comunitarias sustentadas en el diálogo y el consenso a nivel local. A nivel nacional, empero los sistemas políticos se basan más en el gobierno mayoritario. El surgimiento de la Nación – Estado y los niveles crecientes de integración económica y social han redundado en formas de gobierno que tienden a sustentarse más en la suma total de los votos individuales. Sin embargo, la democracia y la libertad dependen de mucho más que las urnas. La expansión de la democracia ha tenido un complemento un mayor reconocimiento de los derechos humanos; por ejemplo, la Constitución de Colombia tiene como punto focal la dignidad del ser humano91. MEDICIÓN DE LA LIBERTAD POLÍTICA Si bien la libertad debe someterse a debate, no se le debe medir. La libertad es demasiado valiosa para ser reducida a una cifra. Según señalan, el debate en torno a ella debe hacerse desde el punto de vista cualitativo, más no cuantitativo. Ciertamente, ninguna medición de la libertad le puede hacer justicia total. Sin

90 91

Informe de Desarrollo Humano 1992: Dimensiones globales del Desarrollo Humano. Pág. 69 Ibid., Pág. 70

56

embargo, no sólo con la libertad sucede esto. Lo mismo puede decirse de las medidas de ingreso y de las medidas del desarrollo humano92. Es poco lo que progresará el conocimiento humano a menos que se realicen intentos para analizar y medir los fenómenos cualitativos en forma científica y empírica. Y aunque muchas de las medidas cuantitativas que se desarrollen no sean más que aproximaciones burdas, pueden constituir un estímulo importante para el pensamiento y el debate93. UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LIBERTADES Es claro que existen muchos tipos de libertad política: libertad para votar, por ejemplo, o libertad de no padecer hambre. Por lo tanto, cualquier forma de medición debe comenzar con un sistema de clasificación y selección94. Derechos individuales y colectivos. Una distinción ampliamente utilizada es aquella entre derechos individuales y colectivos. Esta distinción suele referirse a dos aspectos. En primer lugar, las sociedades difieren en múltiples respectos, dependiendo, por ejemplo, de sus tradiciones socioculturales, sus sistemas de normas y valores su historia política y económica. Este es un punto que debe tenerse siempre presente al examinar el vínculo entre libertad y desarrollo humano. Las sociedades difieren claramente en sus nociones sobre libertad y en la forma en que perciben y establecen el vínculo entre libertad y desarrollo. En segundo lugar, algunos derechos son disfrutados por todas las personas individualmente, otros sólo colectivamente. Cada una de las personas debe estar protegida contra el arresto arbitrario, mientras que la ausencia de censura es un libertad que todos pueden disfrutar simultáneamente95.

92

Ibíd. Pág. 72. Ibíd. 94 Ibíd. 95 Ibíd. Pág. 74. 93

57

Derechos económicos y sociales. En los países en desarrollo se argumenta que un índice de libertad no debería confinarse a las libertades políticas. Subrayan la importancia de los derechos económicos y sociales, como obtener alimentación o educación96. Los derechos económicos y sociales son tan importantes como la libertad política, o incluso más. Debido a que el derecho a votar reviste escaso calor para alguien que sufren de hambre o es analfabeta. De hecho, mientras no se garanticen los derechos económicos básicos la democracia política siempre será frágil. Los derechos económicos y sociales, deberían incluirse en cualquier índice de libertad97. Sin embargo, tendiendo en cuenta que una definición integral del desarrollo humano deberá incluir tanto los derechos económicos y sociales como los derechos políticos, cabe preguntarse, ¿deben medirse conjuntamente? El Índice de Desarrollo Humanos (IDH) es un intento de medir los derechos económicos y sociales y el grado en que se representan. Un nuevo Índice de Libertad Política (ILP) podría examinar específicamente los derechos políticos98. Existen dos razones fundamentales para mantenerlos independiente. En primer lugar, el IDH y el ILP operan en escalas de tiempo muy diferentes. Es muy probable que el IDH sea bastante estable en el tiempo, pues los logros económicos y sociales tales como los que miden los indicadores de salud y educación avanzan con relativa lentitud. Por el contrario, las libertades políticas

96

Ibíd. Pág. 75. Ibíd. 98 Ibíd. 97

58

pueden fluctuar muy rápidamente, de un golpe de estado al siguiente o de un sistema autoritario a uno multipartidista99. Los dos índices difieren en un segundo aspecto crucial. El IDH depende sustancialmente de las oportunidades económicas de un país, cosa que no ocurre con el ILP. Los países no tienen que censurar la prensa o torturar prisioneros solo porque son pobres. Sin embargo un país pobre que registra progreso sustancial en el terreno de la libertad no podría esperar que esto se reflejara en un momento drástico en su clasificación en un índice compuesto como el IDH100. Por estas dos razones, es preferible no fusionar los dos índices. En vez de ello deberían utilizarse como base para una serie interesante de comparaciones y análisis, a fin de examinar el estado global del desarrollo humano democrático en un país o en un grupo de países101. Libertad política. A través del tiempo, “ se han suscrito numerosos acuerdos internacionales sobre los derechos civiles y políticos. Entre ellos se cuentan la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas ; la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Convención Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y los capítulos Regionales de los Derechos Humanos. El análisis de estos instrumentos demuestra que, en algunos respectos, existen diferencias regionales. Sin embargo, en casi todos los aspectos, los derechos consagrados en estos documentos exhiben una congruencia considerable. Pueden agruparse en cinco categorías amplias, que reflejan los valores

99

Ibíd. Ibíd. Pág. 76. 101 Ibíd. 100

59

compartidos por todas las culturas, todas las regiones y todas las etapas del desarrollo. 1. La integridad física del individuo 2. El imperio de la Ley 3. La libertad de expresión 4. La participación política 5. La igualdad de oportunidades Estas cinco categorías también pueden relacionarse con las principales instituciones que en una sociedad protegen – o abusan de – los derechos humanos”102. La identificación de algunos de los componentes claves de la libertas política es apenas el primer paso hacia su medición. Indicadores de libertad política. Para que los componentes clave o las principales categorías de libertad política sean accesibles a la observación empírica es necesario seleccionar para cada uno de ellos una serie de indicadores que permitirán a los observadores determinar se los derechos en cuestión están siendo respetados o violados en la práctica y, de ser así, hasta qué punto, estos indicadores deberán cumplir con los siguientes criterios103: ) Ser significativos para el desarrollo humano ) Ser universalmente aplicables ) Estar libres de cualquier sesgo cultural

102 103

Ibíd. Ibíd. Pág. 77.

60

Fuentes de información. No es fácil conseguir información concreta sobre cada indicador. Existen varias fuentes de información desde el Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, hasta los informes de las ONG y las fuentes gubernamentales bilaterales. Sin embargo la utilización de estas fuentes entraña problemas. Ante todo no son completas, puesto que tienen que ser complementadas con otras fuentes regionales y nacionales, sobre todo en los países en desarrollo. En segundo lugar, nos son imparciales. En tercer lugar, las fuentes de información suelen concentrarse en los aspectos negativos, como violaciones específicas de los derechos humanos. Las fuentes deben situarse en una perspectiva adecuada examinando los logros positivos de un país y colocando sus antecedentes en materia de derechos humanos en un contexto dinámico, histórico y cultural. Por último, es preciso examinar el registro documentado de las violaciones de derechos humanos y la respuesta que dan los gobiernos individuales a tales acusaciones104. Cuantificación de la información. La mayor parte de la información se encuentra bajo una forma descriptiva o narrativa. Para poderla traducir a un sistema de numeración comprable se requieren muchos juicios. La mejor manera de llevar a cabo este ejercicio es a través de varios equipos de expertos que trabajen independientemente, para luego comparar y relacionar sus resultados. Para el sistema de numeración es útil adoptar una escala amplia (por ejemplo 0 a 10), de manera que las variaciones en desempeño puedan cuantificarse con mayor precisión a medida que aumente la información disponible y se adquiera más experiencia105.

104 105

Ibíd. Ibíd. Pág. 81.

61

Sistema de ponderación. Existen varias posibilidades para ponderar los puntajes individuales a fin de llegar a un índice agregado. Se puede por ejemplo, asignar el mismo peso a cada grupo, o asignarles pesos distintos. Luego debe determinarse el método para promediar: por ejemplo escoger el mínimo, o el producto, o un promedio simple, El mínimo es el más severo, pues señala el punto más débil en el desempeño de un país en materia de derechos humanos, juzgándose el país solo tan bueno como su peor medida. El producto también puede ser bastante riguroso, pues un puntaje bajo en un factor podría reducir el puntaje total por un factor de hasta 10. El promedio simple es el más benigno, pues las deficiencias en una categoría pueden ser compensadas por altos puntajes obtenidos en otros grupos106. La elaboración de un Índice de Libertad Política (ILP) compuesto plantea numerosos problemas de metodología y de fuentes estadísticas. Cualquier índice de este tipo debe probarse de acuerdo con los criterios de relevancia, objetividad y transparencia. Como es obvio, se requiere bastante investigación antes de que se pueda elaborar un índice de libertad política que sea universalmente aceptable107. La preparación de un índice de libertad política profesionalmente sólido debe ser un proceso continuo, en donde su investigación debe tener en cuenta los siguientes aspectos108: 1. Profundizar en la relación que existe entre libertad y desarrollo. 2. Investigar la interrelación entre derechos individuales y colectivos, así como entre derechos políticos y derechos económicos y sociales. 3. Determinar las fuentes más confiables de información sobre el respeto o irrespeto de los derechos humanos en todos los países. 106

Ibíd. Ibíd. Pág. 83. 108 Ibíd. Pág. 83-84. 107

62

4. Refinar la metodología para la elaboración de un índice de libertad política. A semejanza del IDH, el ILP es un reflejo de las vidas de las personas. La suma total es la libertad humana. Las personas saben cuando son torturadas, cuándo carecen de expresión política, cuando se les impide manifestar sus opiniones y preferencias, cuándo sufren discriminación y cuándo temen que, si las detienen, es posible que no cuenten con defensa alguna. Por lo tanto el propósito fundamental del ILP deberá ser encontrar una medida que exprese la libertad desde la perspectiva de las personas y ofrezca una base profesional para un diálogo constructivo sobre las políticas109.

3.4 EL INDICE DE DESARROLLO DE LA MUJER (IDM) Y EL INDICE DE POTENCIACIÓN DE LA MUJER (IPM)

El IDM y el IPM pueden reflejar sólo lo que es mensurable y, por consiguiente, no abarcan otras disposiciones importantes de la desigualdad en la condición de hombres y mujeres, como la participación en la vida comunitaria y en la adopción de decisiones, el consumo de recursos dentro de la familia, la dignidad y la seguridad

personal.

No

obstante,

estos

aspectos

pueden

poderosos

determinantes de la condición relativa de la mujer y de la calidad de su vida110. En los informes de desarrollo humano anteriores al de 1995: Género y Desarrollo Humano, se trató de construir un IDH ajustado en función de la disparidad en la condición de hombres y mujeres. En primer lugar, cada uno de los tres componentes del IDH se expresó en función del valor femenino como un

109 110

Ibíd. Pág. 84. Informe de Desarrollo Humano 1995: Género y Desarrollo Humano. Capítulo 3. Pág. 80.

63

porcentaje del valor masculino. Seguidamente, se multiplicó el IDH general por esta simple proporción media mujer-hombre a fin de obtener el IDH ajustado por la disparidad en la condición de los sexos111. En estos cálculos se observaron dos problemas. En primer lugar, con esas formulas no se vinculaba la disparidad en la condición mujeres y hombres con el nivel general de adelanto de una sociedad. Que la igualdad entre sexos exista a un nivel más bajo o más alto de adelanto general representa una considerable diferencia. Por ejemplo, una sociedad tal vez haya logrado una perfecta igualdad entre los sexos pero con un nivel general de alfabetización del 30%; otra tal vez presente alguna disparidad, con una tasa de alfabetización masculina del 90% y femenina del 85%. En segundo lugar, cada sociedad puede escoger un valor especifico para su “aversión a la desigualdad en la condición de los sexos” (Є), en función de cual sea su punto de partida y que metas quiera alcanzar en un periodo dado112. Además en estos informes (los anteriores a 1995), se partió de la hipótesis implícita de que

Є era igual a cero, vale decir, que no se adoptaba ninguna

política de preferencia por la igualdad en la condición de los sexos. En el caso extremo en que Є= ∞ , sólo el adelanto de la mujer tiene una ponderación positiva, y se hace caso omiso del adelanto relativo del hombre. Los cálculos ilustrativos del IDM y el IPM, desde 1995 se basa en Є=2 (media armónica), que expresa un moderado grado de aversión a la desigualdad113.

111

Ibíd. Pág. 81. Ibíd. 113 Ibíd. 112

64

Al calcular el IDM, se consideran los adelantos generales logrados por uno y otro sexo en las tres variables del IDH – esperanza de vida, nivel educacional, ingreso real ajustado – después de haber tendido en cuenta desigualdades entre mujeres y hombres. En otras palabras, el IDM es el IDH ajustado en función de la desigualdad en la condición de hombres y mujeres114. El Índice de Potenciación de la Mujer (IPM) se concentra en la participación: económica, política y profesional. Trata de determinar en que medida las mujeres han resultado potenciadas o facultadas para participar en diferentes aspectos de la vida pública, en comparación con los hombres. Lamentablemente debido a la limitación de datos, no se puede reflejar muchos aspectos de la potenciación, en particular en el hogar, en la vida comunitaria o en las zonas rurales. Solo utiliza tres variables: posibilidad de ganar un ingreso, participación en cargos administrativos y ejecutivos y proporción de escaños parlamentarios115. Es de esta manera, partiendo de la fundamentación teórica de la que se ha hablado en cuanto a desigualdad entre hombres y mujeres; que en 1995, se introdujeron “dos índices basados en el IDH, con el objeto explicito de medir la disparidad entre géneros: el Índice de Desarrollo de Género (IDG) y el Índice de Potenciación de Género (IPG)116 . Su principal característica es que incorpora un mecanismo sensible a la desigualdad, basado en la noción de “adelanto equivalente igualmente distribuido” de Atkinson (1970). La idea de este mecanismo es expresar el nivel general de “logro” alcanzando en una dimensión, tomando en cuenta el grado de disparidad entre hombres y mujeres. De esta 114

Ibíd. Pág. 81-82. Ibíd. Pág. 82. 116 Los nombres utilizados originalmente en 1995 corresponden a “Índice de Desarrollo de la Mujer (IDM) e Índice de Potenciación de la Mujer (IPM). A partir de 1996 se reemplazó la palabra “mujer” por la palabra “genero”, con lo cual los índices se convirtieron en IDG e IPG respectivamente. 115

65

forma, es posible realiza comparaciones directas entre los avances de distintos países. Suponiendo que se dispone de sendos indicadores de “logros” para hombres y mujeres, el indicador de “adelanto equivalente igualmente distribuido” es aquel nivel de “logro” que, si estuviera repartido equivalentemente entre hombres y mujeres, generaría un mismo nivel de bienestar social”117.

Se utiliza una función de utilidad social118, dada por:

⎧ 1 X 1− ε ⎪ V ( X ) = ⎨1 − ε ⎪⎩ log X

ε ≥ 0, ε ≠ 1 ε =1

A partir de ella, se obtiene el valor del “adelanto” (Xede) que, si fuera igual para hombres y mujeres, seria equivalente al adelanto actual entre hombres (Xm) y mujeres (Xf):

(

X ede = p f X

1− ε f

+ pm X

)

1 1− ε 1− ε m

donde pf = participación porcentual de las mujeres en el total de la población, pm = participación porcentual de los hombres y ε es el coeficiente de “aversión a la desigualdad”. Si ε = 0, Xede es equivalente al promedio simple entre Xm y Xf. Si

ε → ∞, X ede = min[X x , X f ]; es decir, importa únicamente la situación del que peor

se encuentre. El Informe de Desarrollo Humano utiliza un valor de ε=2, con lo cual la fórmula equivalente a la media armónica entre Xm y Xf.

117 118

MANCERO, Op. cit., Pág. 31 Ibíd. Pág. 31-32.

66

3.5 INDICE DE DESARROLLO DE LA MUJER IDM = INDICE DE DESARROLLO DE GÉNERO IDG IDM=IDG El Índice de Desarrollo de la Mujer – IDM, se compone de las mismas variables que el IDH, pero se centra en la desigualdad entre mujeres y hombres, además de tener en cuenta el adelanto medio de todas las personas, consideradas en su conjunto.119 En el índice de desarrollo relacionado con la mujer se ajusta el IDH en función de la igualdad entre los sexos en materia de esperanza de vida, nivel educacional e ingreso. En lo concerniente a la esperanza de vida, se tiene en cuenta la ventaja biológica de las mujeres, que viven más tiempo que los hombres, pues los aspectos biológicos no son específicos de ningún país. En el cálculo de la esperanza de vida se tienen en cuenta dicha situación al determinar los hitos fijos, pues se adopta un rango de entre 27.5 años y 87.5 años como valor mínimo y máximo de la esperanza de vida femenina, y un rango de entre 22.5 años y 82.5 años para la esperanza de vida masculina. Al ajustar ese componente en función de las diferencias entre los sexos, en los nuevos cálculos del IDH se procesa por separado la esperanza real de vida de la mujer en relación con su valor máximo, y la esperanza real de vida del hombre en relación con si máximo. Seguidamente se combinan esos valores de manera que reflejen la diferencia entre los sexos en forma equitativa.120

119 120

Informe de Desarrollo Humano 1995, Op. cit., Pág. 80. Informe de Desarrollo Humano 1995, Op. cit., Pág. 82.

67

En lo concerniente al nivel educacional, el IDH se asigna una ponderación de dos tercios a la alfabetización de adictos, y de un tercio, a la matriculación combinada primaria, secundaria y terciaria, al igual que en el cálculo del IDH. El tercer componente del IDM, el ingreso, plantea problemas de estimación más arduos. En la mayoría de los países, hay disparidades sustanciales entre hombres y mujeres en lo tocante al ingreso proveniente del trabajo, pero hay una lamentable falta de datos acerca de dichas disparidades. Cualquier cálculo del IDM que no incluya una estimación de las disparidades entre los sexos en materia de ingreso proveniente del trabajo, por grosera que sea dicha estimación, será deficiente. La porción del ingreso proveniente del trabajo que corresponde a hombres y mujeres se obtiene calculando sus salarios en relación con el salario nacional medio y multiplicando la proporción resultante por la respectiva. Seguidamente, esa proporción del ingreso proveniente del trabajo se divide por la respectiva proporción en la población. Cuando hay una disparidad entre esas dos proporciones respecto del ingreso proveniente del trabajo, se reduce en consecuencia el PIB per cápita real. La magnitud de la reducción depende de la ponderación (Є) asignada a la desigualdad.121 De esta manera el IDG122 puede interpretarse como un IDH corregido por la disparidad entre los logros de hombres y mujeres. Las dimensiones consideradas son las mismas que en el IDH; es decir, esperanza de vida, logro educacional e

121

Ibíd., Pág. 83. Llamado de esta manera desde 1996, debido a que la palabra “mujer” fue reemplazada por la palabra “genero”.

122

68

ingreso, aunque en este caso se aplica primeramente la fórmula de “adelanto equivalente igualmente distribuido”:123

(

X ede = p f X

1− ε f

+ pm X

)

1 1− ε 1 − ε m

El proceso para calcular indicadores “igualmente distribuidos” en el caso de la esperanza de vida y el avance educacional es simple. Primero se calcula el valor del indicador de privación para hombres y para mujeres por separado, utilizando la formula de IDH.

I ij =

X ij − min j X ij

124

max j X ij − min j X ij

Luego, se aplica la fórmula de Xede, con un valor de ε = 2, utilizando como ponderadores las proporciones de hombres y mujeres en el total de la población.

(

X ede = p f X

1− ε f

+ pm X

)

1 1− ε 1 − ε m

Debido a que no existe información sobre el PIB per capita de acuerdo al género, el proceso para obtener el indicador de ingreso es un poco más complicado. Como aproximación al PIB por género se utiliza la participación de hombres y mujeres en el ingreso laboral. Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Se calcula la participación femenina en los salarios, como:

123

MANCERO, Op. cit., Pág. 32. A partir del Informe sobre el Desarrollo Humano de 1994 se utiliza un procedimiento algo distinto, aunque es perfectamente equivalente al utilizado en los Informes precedentes: 124

I ij =

max j X ij − X ij max j X ij − min j X ij

y

IDH J = 1 −

1 3 ∑ I ij 3 i =1

69

Sf =

[(w

(w f

f

/ wm )* ea f

]

/ wm )* ea f + eam

,

donde eaf y eam representan la participación porcentual en la población económicamente activa de mujeres y hombres respectivamente, y wf / wm representa el cociente entre el salario no agrícola femenino y el salario no agrícola masculino. 2. Se asume que el PIB de un país se distribuye entre hombres y mujeres de igual manera que los salarios (sf). Entonces, el PIB per capita femenino está dado por: y f = s f * Y / N f , donde Nf es la población femenina total. El PIB per capita masculino se obtiene como: ym = [Y - (s f * Y )] N m , donde Nm es la población masculina total. 3. Se obtiene el valor del ingreso “igualmente distribuido” aplicando la fórmula de Xede a los valores yf y ym. 4. Sobre el valor obtenido en el punto anterior, se aplica la fórmula para el indicador de privación utilizada en la construcción del IDH125. De esta forma, se obtiene el índice de ingreso “igualmente distribuido”. Una vez que se cuenta con un índice “igualmente distribuido” para cada dimensión, se calcula el IDG como el promedio simple de los tres valores. Para guardar coherencia con el nuevo indicador de nivel de vida introducido en el Informe de 1999, el proceso anteriormente descrito se modifica de la siguiente

125

I ij =

X ij − min j X ij max j X ij − min j X ij

70

manera: Una vez obtenido el ingreso per capita de hombres y mujeres (paso 2), se aplica la nueva fórmula para el indicador de privación del ingreso:

W ( y) =

Log y − Log y mín Log y máx − Log y mín

Con esto, se obtiene un indicador de privación del nivel de vida para hombres y mujeres por separado:

W(y f ) =

Log y f − Log y mín

W ( ym ) =

Log y máx − Log y mín

Log y m − Log y mín Log y máx − Log y mín

El indicador de ingreso “igualmente distribuido” se obtiene aplicando la fórmula de Xede a los valores W(yf) y W(ym).126

3.6 INDICE DE POTENCIACIÓN DE LA MUJER IPM = INDICE DE POTENCIACIÓN DE GENERO IPM=IPG En 1995 también se creó el “Índice de Potenciación de la Mujer (IPM)”127 con el cual se busca comparar la “potenciación relativa de hombres y mujeres en las esferas de actividad política y económica” se utiliza tres tipos de variables, uno para la participación económica, otro para la participación política y otros para los recursos económicos. El primero de ellos abarca la participación porcentual de hombres y mujeres en puestos administrativos y ejecutivos y la participación

126 127

MANCERO, Op. cit., Pág. 33. Llamado a partir de 1996 IPG.

71

porcentual de hombres y mujeres que ocupan escaños parlamentarios. El poder respecto a los recursos económicos se mide a partir del PIB per capita real.128 Centrándose en las oportunidades de las mujeres en lugar de en sus capacidades, el IPG refleja la desigualdad de género en tres áreas clave:129 1. En lo relativo al poder sobre los recursos económicos basado en el ingreso proveniente del trabajo, la variable es el ingreso per cápita en dólares PPA (sin ajustar). 2. En lo concerniente al acceso a las oportunidades profesionales y la participación en la adopción de decisiones económicas, la variable es la participación en empleos clasificados como profesionales y técnicos, y como administrativos y ejecutivos. 3. En lo relativo al acceso a las oportunidades políticas y a la participación en la adopción de decisiones políticas, la variable es la proporción de escaños parlamentarios. Para cada una de estas tres dimensiones se calcula un porcentaje equivalente igualmente distribuido (PEID), como promedio ponderado de la población, según una fórmula general: PEID = {[proporción de población femenina (índice femenino1-ε)] + [proporción de población masculina (índice masculino1-ε)]}1/1- ε

ε mide la aversión a la desigualdad. En el IPG (como en el IDG), ε = 2, lo que asigna una penalización moderada a la desigualdad. Por lo tanto, la fórmula es:

128 129

MANCERO, Op. cit., Pág. 33. Informe de Desarrollo Humano 2006: Más allá de la escasez. Pág.398

72

PEID = {[proporción de población femenina (índice femenino-1)] + [proporción de población masculina (índice masculino-1)]}-1 Para la participación política y económica y la toma de decisiones, el PEID se divide entre 50 para indexarlo. Esta indexación se basa en el principio de que en una sociedad ideal, con un poder adquisitivo de ambos sexos, las variables IPG tendrían un valor del 50%, es decir, la proporción de hombres y mujeres sería igual para todas las variables. Si un índice masculino o femenino es igual a cero, el PEID no se podrá definir según la formula anterior. Sin embargo, el límite del PEID sería cero si el índice tiende a cero. Por lo tanto, en estos casos el valor del PEID sería cero. Finalmente el IPG se calcula como un promedio simple de los tres PEID indexados. A manera de ejemplo se tomará el cálculo del IPG, correspondiente a datos de Argentina130. 1. Cálculo del PEID para la representación parlamentaria El PEID de la representación parlamentaria mide el poder relativo de las mujeres en términos de su participación política. Para calcular el PEID se utiliza la proporción de hombres y mujeres de la población y el porcentaje de los escaños parlamentarios ocupados por hombres y mujeres según la formula general.

130

Ibíd.,. Nota Técnica 1. Pág.398

73

HOMBRES Porción de la población 0.511

MUJERES Porción de la población 0.489

Porción parlamentaria 36.5%

Porción parlamentaria 63.5%

{

El PEID de la representación parlamentaria = [0.511(36.5−1 )] + [0.489(63.5−1 )]

}−1 = 46.07

A continuación, se indexa este PEID inicial a un valor ideal del 50%.

El PEID indexado de la representación parlamentaria =

46.7 = 0.921 50

2. Cálculo del PEID para la participación económica Mediante la fórmula general, se calcula un PEID para el porcentaje de puestos como legisladores, altos funcionarios y directivos ocupados por hombres y mujeres y el porcentaje de puestos técnicos y profesionales ocupados por hombres y mujeres. El PEID de la participación económica es el promedio simple de estas dos medidas. MUJERES Porción de la población 0.511 Porcentaje de puestos como legisladores, altos funcionarios y directivos: 25.4% Porcentaje de puestos técnicos y profesionales: 54.7%



HOMBRES Porción de la población 0.489 Porcentaje de puestos como legisladores, altos funcionarios y directivos: 74.6% Porcentaje de puestos técnicos y profesionales: 45.3%

El PEID de los puestos como legisladores, altos funcionarios y directivos: = {[0.511(25.4-1)] + [0.489 (74.6-1]}-1 = 37.46



El PEID indexado de puestos como legisladores, altos funcionarios y directivos:

= •

37.46 = 0.749 50

PEID de puestos técnicos y profesionales: = {[0.511(54.7-1)] + [0.489 (45.3-1]}-1 = 49.67

74



PEID indexado de puestos técnicos y profesionales =

0.749 + 0.993 = 0.871 2

Para crear el PEID de la participación económica se calcula el promedio de ambos PEID indexados:

{

El PEID de la participación económica = [0.511(36.5 −1 )] + [0.489(63.5 −1 )]

}−1 = 46.07

3. Cálculo del PEID de los ingresos Se estiman los ingresos percibidos (PPA en US$) de hombres y mujeres por separado y, a continuación, se indexan según límites, como en el caso del IDH y el IDG. Para el IPG, sin embargo, el índice de ingresos se basa en valores ajustados, no en el logaritmo de los ingresos percibidos. MUJERES Porción de la población 0.511 Ingresos percibidos estimados (PPA en US$): 9.258

HOMBRES Porción de la población 0.489 Ingresos percibidos estimados (PPA en US$): 17.518

Índice de ingresos =

Índice de ingresos =

9.258 − 100 = 0.230 40.000 − 10

17.518 − 100 = 0.437 40.000 − 10

A continuación se combinan los índices de hombres y mujeres para crear el índice de ingresos distribuido:

{

PEID de los ingresos = [0.511(0.230 −1 )] + [0.489(0.437 −1 )]} = 0.299 −1

4. Cálculo del IPG Una vez calculado el PEID para las tres dimensiones del IPG, determinar el IPG es sencillo. Simplemente trata de calcular el promedio simple de los tres índices del PEID.

75

IPG =

0.921 + 0.871 + 0.299 0.697 3

3.7 INDICE DE POBREZA HUMANA IPH

Es en la privación de la vida que la gente puede vivir que se manifiesta la pobreza. Puede implicar no solo la falta de artículos necesarios para el bienestar material, sino la denegación de la oportunidad de vivir una vida tolerante. La vida puede abreviarse prematuramente. Puede hacerse difícil, dolorosa o riesgosa. Puede estar privada de conocimientos y comunicación. Y se le puede robar la dignidad, la confianza y el respeto por si mismo, así como el respeto por los demás.131 Desde el principio de este estado del arte acerca de los indicadores de desarrollo; se ha definido el desarrollo humano como el proceso de ampliación de las opciones de la gente. Las más fundamentales consisten en vivir una vida larga y sana, tener educación y disfrutar de un nivel de vida decente. Entre otras opciones adicionales se incluyen la libertad política, la garantía de otros derechos humanos y diversos integrantes del respeto por sí mismo, incluido lo que Adam Smith llamaba la capacidad para mezclarse con otros «avergonzarse de aparecer en público». Si el desarrollo humano consiste en ampliar las opciones, la pobreza significa que se desnieguen las oportunidades y las opciones más fundamentales del desarrollo humano: vivir una vida larga, sana y creativa y disfrutar de un nivel decente de vida, libertad, dignidad, respeto por sí mismo y de los demás.

131

Informe de Desarrollo Humano 1997: Desarrollo humano para erradicar la pobreza. Pág. 17.

76

El contraste entre desarrollo humano y pobreza humana refleja dos maneras diferentes de evaluar el desarrollo. Una manera, la «perspectiva de privación», en que se juzga el desarrollo por la forma en que viven en cada comunidad los pobres y las personas privadas de recursos. La falta de progreso en la reducción de las desventajas de las personas privadas de recursos no puede ser «borrada», por grandes adelantos – por grandes que sean – de la gente que vive mejor. La preocupación por determinar quienes resultan afectados por la pobreza y el deseo de medirla han oscurecido a veces el hecho de que la pobreza es demasiado compleja para reducirse a una dimensión única de la vida humana. Ha pasado a ser común que los países fijen una línea de pobreza basada en el ingreso o el consumo. Aunque este concepto se ocupa de una dimensión importante de la pobreza, da solo una imagen parcial de las muchas formas en que se puede afectar la vida humana. A lo largo de los años se ha definido el concepto de pobreza de manera diferente. Tres perspectivas de la pobreza

• Perspectiva del ingreso. Una persona es pobre sólo cuando su nivel de ingreso es inferior a la línea de pobreza que se ha definido. Con frecuencia se define la línea de pobreza en términos de tener ingreso suficiente para comprar una cantidad determinada de alimentos. • Perspectiva de las necesidades básicas. La pobreza es la privación de los medios materiales para satisfacer en medida mínimamente aceptable las necesidades humanas incluidas los alimentos. Este concepto va más allá de la falta de ingreso privado: incluye la necesidad de servicios básicos de salud y educación y otros servicios esenciales que la comunidad tiene que prestar para impedir que la gente en caiga en la pobreza. Reconoce además la necesidad de empleo y la participación. • Perspectiva de capacidad. La pobreza representa la ausencia de ciertas capacidades básicas para funcionar, una persona que carece de la oportunidad algunos niveles mínimamente aceptables se esos funcionamientos. Los funcionamientos pertinentes a este análisis pueden variar de los físicos, como estar bien nutrido, estar vestido y

77

vivir en forma adecuada, evitar la morbilidad prevenible, hasta logros sociales más complejos, como participar en la vida de la comunidad. El criterio de la capacidad concilia los conceptos d pobreza absoluta y relativa, ya que la privación relativa de ingreso y productos puede 132 provocar una privación absoluta de capacidad mínima

La pobreza en el criterio de desarrollo humano se basa en cada una de esas perspectivas, pero particularmente en la perspectiva de la capacidad. En el concepto de capacidad la pobreza de una vida se basa no sólo en la situación empobrecida en que la persona vive efectivamente, sino también en la carencia de oportunidad real, determinada por limitaciones sociales y por circunstancias personales, para vivir una vida valiosa y valorada.133 Si bien el IDH mide el progreso general registrado por un país en materia de desarrollo humano, el índice de pobreza humana IPH refleja la distribución de ese progreso y mide el cúmulo de privaciones que persisten. El IPH mide las privaciones en las mismas dimenciones del desarrollo humano básico que el IDH.134 El primer acercamiento a la medición de la pobreza se evidencia en el Informe de 1996, cuando se empieza hablar del Índice de Pobreza de Capacidad – IPC; el cual es el punto de para el Indice de Pobreza Humana (IPH), introducido en el Informe del año siguiente. “El IPH se concentra en la privación de tres elementos esenciales de la vida humana que ya se reflejan en el IDH: la longevidad, los conocimientos y un nivel decente de vida. La primera privación se refiere a la supervivencia, la vulnerabilidad ante la muerte a una edad relativamente temprana. La segunda se refiere a los conocimientos, quedar excluido del 132

Ibid,. Recuadro 1.1 Pág. 18. Ibíd. 134 Informe de Desarrollo Humano 2001: Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano. Recuadro 1.1. Pág. 16. 133

78

mundo de la lectura y la comunicación. El tercero se relaciona con un nivel decente de vida en términos del aprovisionamiento económico general” (Informe 1997).

Como muchos otros conceptos la pobreza humana es más amplia que una medida particular, incluido el IPH. Como concepto la pobreza humana incluye muchos aspectos que no se pueden medir o que no se están midiendo. Es difícil reflejarlos en una medición compuesta de la pobreza humana que se excluyen del IPH por esas razones son la falta de libertad política, la incapacidad para participar en la vida en comunidad y las amenazas a la sostenibilidad y la equidad intergeneracional.135 De esta manera, para dar pie al calculo, se debe hacer algunas observaciones a la última variable (nivel de vida decente en términos de aprovechamiento económico general) y de la razón de que el ingreso no figure en el IPH. La lógica en que se basa la elaboración de la variable del aprovisionamiento económico es que el PNB incluido en el IDH es en realidad una amalgama de instalaciones privadas y públicas, por cuanto los servicios públicos se pagan con cargo al ingreso nacional agregado. El ingreso privado no podría ser un indicador adecuado de los medios económicos de un individuo, que incluyen además servicios públicos fundamentales (como la atención de salud y el abastecimiento de agua potable). Uno de los problemas para evaluar la prevalencia de ingreso es que el uso de la misma línea de pobreza en diferentes países puede ser muy engañoso debido a la variación de los productos «necesarios». Dada la presión social esas supuestas «necesidades» pueden competir – respecto de la gente relativamente pobre en los países ricos – incluso con la provisión de recursos para la alimentación, la 135

Informe de Desarrollo Humano 1997, Op. cit., Pág. 19.

79

nutrición y la atención de salud. Esto puede explicar la prevalencia de cierto grado de hambre y malnutrición, especialmente entre los niños, incluso en países desarrollados, en que los ingresos son elevados pero las desigualdades generan una pesada carga de «necesidad» en la dirección del consumo socialmente obligado, con frecuencia en desmedro del gasto en salud y nutrición. De esta manera, la evaluación de la pobreza sobre la base de un ingreso mínimo bajo usado respecto de los países pobres no indica que haya pobreza en las sociedades en general opulentas, incluso cuando los relativamente pobres de esas sociedades pueden carecer de participación social e incluso pueden sufrir de hambre y malnutrición. 136 Lo anteriormente mencionado, permite cuantificar estas variables y por tal razón construir el IPH: La longevidad se representa por el porcentaje de personas que no sobrevivirán hasta los 40 años (P1), y la falta de conocimientos por medio del porcentaje de adultos analfabetos (P2). El nivel de vida se mide a través del promedio simple de tres variables: porcentaje de personas sin acceso a agua potable (P31), porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud (P32) y porcentaje de niños menores a cinco años con peso insuficiente (P33)137. Es decir, el nivel de vida se calcula como:138

P3 =

(P31 + P32 + P33 ) 3

La forma funcional para agregar los tres indicadores está dada por la siguiente expresión: 136

Ibid,. Pág. 20-21. De acuerdo con Norman Hicks (en el artículo “An Analysis of the Index of Unsatisfied Basic Needs of Argentina”, 1998), el IPH tiene el defecto de mezclar indicadores de resultados esperanza de vida, nutrición, alfabetismo- con indicadores de insumos –acceso a agua potable y servicios de salud-. En consecuencia, no queda claro si lo que se quiere medir es la pobreza no monetaria o el acceso a los servicios públicos que permitan reducir dicha pobreza. 138 MANCERO, Op. cit., Pág. 34. 137

80

[(

3

3

3

) ]

IPH = P1 + P2 + P3 − 3

13

A partir de 1998, se opta por separar al IPH en dos índices: IPH-1 es el índice de pobreza humana para los países en desarrollo, mientras que IPH-2 se aplica a los países industrializados. La razón de esta separación obedece a la divergencia en las características de la pobreza entre ambos grupos.139

3.8 INDICE DE POBREZA HUMANA PARA PAISES EN DESARROLLO IPH-1 El IPH-1 mide la pobreza en los países en desarrollo. Las variables utilizadas son el porcentaje de personas que se estima que morirán antes de los 40 años de edad, el porcentaje de adultos que son analfabetos y la privación de aprovisionamiento económico general – público y privado – reflejado en el porcentaje de la población sin acceso a servicios de salud y agua potable y e l porcentaje de niños menores de 5 años con peso insuficiente140. Mientras que el IDH mide el promedio de logro, el IPH – 1 mide las privaciones en las tres dimensiones básicas del desarrollo humano reflejadas en el IDH141:



Una vida larga y saludable: vulnerabilidad a morir a una edad relativamente temprana, medida por la probabilidad al nacer de no sobrevivir a los 40 años.



Conocimiento: exclusión del mundo de la lectura y las comunicaciones, medida por la tasa de analfabetismo en adultos.

139

Ibíd. Informe de Desarrollo Humano 1998: Consumo para el desarrollo humano. Pág. 15. 141 Informe de Desarrollo Humano 2006. Op. cit. Nota Técnica Número 1. Pág. 395. 140

81



Un nivel de vida digno: falta de acceso a las provisiones económicas generales, medida por el promedio no ponderado de dos indicadores, el porcentaje de la población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada y el porcentaje de niños con un peso inferior al normal.

Calcular el IPH-1 es más sencillo que calcular el IDH. Los indicadores utilizados para medir las privaciones ya están normalizados entre 0 y 100 (porque se expresan en porcentajes), por lo que no es necesario crear índices de dimensión como en el caso del IDH. Originalmente, la medición de la privación de un nivel de vida digno también incluía un indicador de acceso a servicios de salud. Pero debido a que no se dispone de datos contables sobre el acceso a servicios de salud durante los últimos años, en el Informe de este año la privación de un nivel de vida digno se ha medido mediante dos indicadores en lugar de tres: el porcentaje de población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada y el porcentaje de niños con un peso inferior al normal.142 CALCULO DEL IPH-1 1. Medición de la privación de un nivel de vida digno Para medir la privación de un nivel de vida digno, se utiliza el promedio no ponderado de dos indicadores. Promedio no ponderado = 1/2 (población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada) + 1/2 (niños con un peso inferior al normal)

142

Ibid.

82

Cálculo de ejemplo: Namibia Población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada = 13% Niños con un peso inferior al normal = 24% Promedio no ponderado = 1 2 (13) + 1 2 (24) = 18.5%

2. Cálculo del IPH-1 La fórmula para calcular el IPH-1 es la siguiente:

(

)

⎡1 ⎤ IPH − 1 = ⎢ P1α + P2α + P3α ⎥ ⎣3 ⎦

1

α

Donde: P1 = Probabilidad al nacer de no sobrevivir a los 40 años (%) P2 = Tasa de analfabetismo en adultos P3 = Promedio no ponderado de la población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada y los niños con un peso inferior al normal

α=3 Cálculo de ejemplo: Namibia P1 = 45,4% P2 = 15,0% P3 = 18,5% 1

⎡1 ⎤3 IPH − 1 = ⎢ (45.43 + 15.03 + 18.53)⎥ = 32.5 ⎣3 ⎦

83

3.9 INDICE DE POBREZA HUMANA PARA PAISES MIEMBROS DE LA OCDE SELECCIONADOS IPH-2 El IPH-2, introducido en el informe de 1998, mide la pobreza humana en los países industrializados. Por cuanto la privación humana varía con las condiciones sociales y económicas de una comunidad, se ha ideado este índice separado respecto de los países industrializados basándose en la mayor disponibilidad de datos. Se concentra en la privación en las mismas tres dimensiones que el IPH - 1 y en una dimensión adicional, la exclusión social. Las variables son el porcentaje de las personas que probablemente morirán antes de los 60 años de edad, el porcentaje de personas cuya capacidad de leer y escribir dista de ser suficiente, la proporción de personas con ingreso disponible inferior al 50% del promedio y la proporción de desempleados de largo plazo (12 meses o más).143 El IPH-2 mide las privaciones en las mismas dimensiones que el IPH-1 y, además, recoge la exclusión social. De esta forma refleja las privaciones en cuatro dimensiones144:



Una vida larga y saludable: vulnerabilidad a morir a una edad relativamente temprana, medida por la probabilidad al nacer de no sobrevivir a los 60 años.



Conocimiento: exclusión del mundo de la lectura y las comunicaciones, medida por el porcentaje de adultos (comprendidos entre 16 y 65 años) carentes de habilidades de alfabetización funcionales.



Un nivel de vida digno: medido por el porcentaje de personas que viven con ingresos por debajo de la línea de pobreza (50% de la mediana de los ingresos familiares ajustados disponibles).

143 144

Informe de Desarrollo Humano 1998. Op. cit., Pág. 15. Informe de Desarrollo Humano 2006. Op. cit., Nota Técnica Número 1. Pág. 395.

84



Exclusión social: medida por la tasa de desempleo a largo plazo (12 meses o más).

CÁLCULO DEL IPH-2 La fórmula para calcular el IPH-2 es la siguiente:

(

)

1

⎡1 ⎤α IPH − 2 = ⎢ P1α + P2α + P3α + P4α ⎥ ⎣4 ⎦

Donde: P1 = Probabilidad al nacer de no sobrevivir a los 60 años (%) P2 = Adultos que carecen de habilidades de alfabetización funcionales P3 = Población que vive por debajo de la línea de pobreza (50% de la mediana de los ingresos familiares ajustados disponibles) P4 = Tasa de desempleo (que dure como mínimo 12 meses α=3 Cálculo de ejemplo Australia: P1 = 7,7% P2 = 17,0% P3 = 14, 3% P4 = 0, 9% ¿Por qué α = 3 al calcular los valores de IPH-1 y IPH-2? 145 El valor de α produce un impacto importante en el valor del IPH. Si α = 1, el IPH sería el promedio de sus dimensiones. Si el valor de α aumentara, aumentaría el peso de la dimensión donde la privación fuera mayor. Por lo tanto, a medida que α aumenta hacia el infinito, el IPH tendería hacia el valor de la dimensión donde la

145

Ibid.

85

privación fuera mayor (en el caso de Namibia, el ejemplo utilizado para calcular el IPH-1 sería 45,4 igual a la probabilidad al nacer de no sobrevivir a los 40 años). En el informe de 2006, se ha utilizado el valor 3 para darle un peso adicional pero no excesivo a las áreas donde se produce una privación más marcada. 3.10 INDICE DE POBREZA DE CAPACIDAD IPC146 El índice de pobreza de capacidad mide el porcentaje de la población que muestra deficiencias de su capacidad en tres aspectos básicos del desarrollo humano: tener una vida saludable, con buena alimentación; tener capacidad de procreación en condiciones de seguridad y saludables; y estar alfabetizado y poseer conocimientos. Para cada una de las capacidades básicas, el PNUD ha seleccionado indicadores de privaciones representativos. A dicha propuesta se le han realizado algunos ajustes para adecuarla a información estadística disponible. INDICADORES SELECCIONADOS PARA EL CÁLCULO DEL INDICE DE POBREZA DE CAPACIDAD CAPACIDAD BÁSICA TENER UNA VIDA SALUDABLE CON BUENA ALIMENTACIÓN TENER CAPACIDAD DE PROCREACIÓN EN CONDICIONES SALUDABLES Y DE SEGURIDAD

INDICADORES DE PRIVACIONES PROPUESTOS POR EL PNUD

INDICADORES DE PRIVACIONES SELECCIONADOS PARA EL PERU

Niños menores de cinco años con peso insuficiente (Desnutrición Crónica)

Niños menores de cinco años con peso insuficiente (Desnutrición Crónica)

Porcentajes de partos que no reciben atención personal de la salud capacitado (Incluye no profesionales capacitados o diplomados por los Ministerios de Salud)

Porcentajes de partos que no reciben atención profesional de salud capacitado (Médico obstetriz y enfermera)

146

http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0341/ca5.htm. 15 de octubre de 2007. Hora de consulta 12:43am.

86

ESTAR ALFABETIZADO Y POSEER CONOCIMIENTOS



Porcentajes de mujeres de 15 y más años de edad que son analfabetas

Porcentajes de mujeres de 15 y más años de edad que son analfabetas

Se utiliza el porcentaje de niños menores de cinco años como indicador de este índice; debido a que una de las capacidades de las personas es tener una vida saludable, con buena alimentación, libre de morbilidad evitable. Las deficiencias en esta capacidad expresan en una salud deteriorada, sobre todo en los primeros años de vida, donde la dependencia del niño frente al adulto es total. Este es un indicador de las condiciones de salud y nutrición de la población.



El porcentaje de partos que no reciben atención de profesionales de la salud capacitados es otro indicador de este índice; debido a que este es un indicador del nivel de acceso de la población a los servicios de salud general particularmente en situaciones de riesgos como la del parto. La atención del parto por personal de salud capacitado incluye a parteras, sanitarios, promotores de salud u otro personal de salud debidamente capacitado por el Ministerio de Salud. Sin embargo, no se dispone en la actualidad información confiable al respecto. Por tal razón se ha restringido la definición a los partos no atendidos por personal profesional de la salud capacitado (médico, obstetras, enfermero).



El porcentaje de mujeres de quince años y más que son analfabetas es considerado como indicador, debido a que la tasa de analfabetismo es un indicador que expresa con claridad el grado de acceso de la población a los programas básicos de educación y la atención que reciben los sectores que sufren esta privación. El analfabetismo femenino adulto es un indicador sensible porque debido al tipo de inserción que tiene la mujer en la sociedad la mayor alfabetización femenina disminuye las tasas de fecundidad, mejora la salud de lactantes y niños, aumenta el nivel

87

educacional infantil y mejora el nivel de nutrición y salubridad de los hogares. CALCULO DEL ÍNDICE DE POBREZA DE CAPACIDAD El cálculo del Índice de Pobreza de Capacidad está compuesto por tres indicadores básicos: 1. Niños menores de cinco años con peso insuficiente. 2. Porcentaje de partos que no reciben atención de profesionales de la salud capacitados. 3. Porcentaje de mujeres de 15 y más años de edad analfabetas. Cada uno de los índices se calcula en la modalidad de porcentaje. El Índice de Pobreza de Capacidad es un promedio simple de los tres indicadores. Su resultado varía entre 0% y 100%, y refleja el porcentaje de la población que muestra deficiencias en su capacidad básica.

IPC J =

[

1 % PNPF j + % NDC j + % ANF j 3

]

IPCJ = Índice de Pobreza de Capacidad del departamento j. %PNPFJ = Porcentaje de partos no atendidos por profesionales de salud del departamento j. %NDCJ = Porcentaje de niños menores de cinco años con peso insuficiente del departamento j. %ANF = Tasa de analfabetismo feminino del departamento j.

88

3.11 NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS NBI A través de este indicador, se determina si un hogar cuenta con servicios sanitarios básicos, una vivienda aceptable y acceso a la educación. Aunque es útil para identificar la pobreza estructural, el NBI no sirve para revelar las situaciones de pobreza reciente.147 Tal como se concibió originalmente, el objetivo del método NBI era el de proveer un método directo de “identificación” de los pobres, tomando en cuenta aspectos que no se ven necesariamente reflejados en el nivel de ingreso de un hogar, y aprovechando el inmenso potencial de desagregación geográfica que permite la información censal. En esta sección se describe el proceso de selección de indicadores, se revisa las características principales de los indicadores empleados usualmente y se evalúa el sistema de agregación tradicionalmente utilizado por el método.148 PROCESO DE SELECCIÓN DE INDICADORES La fuente de información utilizada por el método NBI son los censos de población y vivienda, disponibles en prácticamente todos los países de América Latina. Esto se debe a que sólo los censos permiten lograr el grado de desagregación geográfica requerido para que un mapa de pobreza sea útil en la identificación de necesidades espacialmente localizadas.149 De la gran variedad de datos que contienen los censos, es necesario seleccionar indicadores adecuados para reflejar las necesidades primordiales de la población. Estos indicadores, a su vez, están restringidos al tipo de información que 147

Secretaría de Hacienda Distrital. www.shd.gov.co. Citado en 17 octubre de 2007. Hora de consulta 10:43pm. 148 CEPAL. Estudios Estadísticos y Prospectivos. 2001. Pág. 9 149 Ibid.

89

proporcionan los censos. El proceso de selección está constituido, de manera general, por cuatro pasos150 : 1. Determinar el grupo de necesidades básicas mínimas susceptibles de estudiarse con la información del censo. 2. Elegir indicadores censales que representen dichas necesidades. 3. Definir el nivel crítico de satisfacción para cada necesidad. 4. Asegurar que los indicadores seleccionados correspondan a situaciones de pobreza. Necesidades básicas a considerar Según este esquema, el primer paso en el proceso de selección de indicadores es determinar el conjunto de necesidades que deben ser satisfechas por un hogar para que su nivel de vida sea considerado digno, de acuerdo a los estándares de la sociedad a que pertenece.151 En este sentido, es posible distinguir entre necesidades “absolutas” y “relativas”. Las primeras son aquellas cuya satisfacción es indispensable para la existencia humana, independientemente del medio social en que se desenvuelve la persona. Por ejemplo, un nivel de nutrición que permita ejecutar actividades físicas mínimas es una necesidad “absoluta”, ya que su satisfacción es esencial en cualquier sociedad. A medida que se logran progresos económicos, la satisfacción de ciertas necesidades “absolutas” se vuelve cada vez más fácil de garantizar. Sin embargo, este proceso trae consigo el surgimiento de otras necesidades, relacionadas con la “privación relativa” que pueden experimentar los miembros de una sociedad. Tal es el caso de muchos bienes de consumo que, si bien no son necesarios para la supervivencia, son esenciales para que las personas puedan 150 151

Ibid. Pág. 10. Ibid.

90

integrarse adecuadamente a su entorno social. Como ejemplo, un televisor es considerado un bien “necesario” en un país desarrollado -donde la situación económica ha permitido a la mayor parte de la sociedad tener acceso a ese bienpero puede no ser así en un país en vías de desarrollo –donde existen necesidades más precarias que aún no han logrado ser satisfechas-.152 Si bien es común relacionar al método NBI con las necesidades de tipo “absoluto”, esto obedece más bien a la experiencia empírica en la construcción de mapas de pobreza -usualmente elaborados para países con gran presencia de necesidades “absolutas” insatisfechas- y no a una característica intrínseca del mismo. Por lo tanto, este método también podría utilizarse para identificar las necesidades básicas en países desarrollados, aunque en ese caso probablemente muchas de las carencias consideradas corresponderían al ámbito de lo “relativo”. Como ya se indicó, el grupo de necesidades básicas a tomar en cuenta está restringido por la fuente de información utilizada. Debido a su capacidad de desagregación geográfica, los censos de población y vivienda son la fuente usualmente utilizada en la elaboración de mapas de pobreza. Estos, sin embargo, no cuentan con datos sobre todas las características y privaciones de un hogar. Por esta razón, las necesidades consideradas suelen limitarse a las siguientes cuatro categorías153 :



Acceso a una vivienda que asegure un estándar mínimo de habitabilidad para el hogar.

152 153



Acceso a servicios básicos que aseguren un nivel sanitario adecuado.



Acceso a educación básica.



Capacidad económica para alcanzar niveles mínimos de consumo.

Ibid. Ibid.

91

Variables censales y necesidades básicas Ya se ha dicho que la utilización del censo como fuente de información para la elaboración de un mapa de carencias críticas es crucial para alcanzar un alto grado de desagregación en la información, pero que ello también impone restricciones en cuanto al tipo de necesidades a considerar y los indicadores disponibles para evaluar la satisfacción de dichas necesidades.154 Aunque sería muy útil contar con información sobre el ingreso o el gasto de los hogares para medir su capacidad económica, los censos suelen no contener información sobre esas variables y, cuando la contienen, ésta es poco fiable. Indiscutiblemente, el método NBI también debería considerar necesidades básicas como la salud y la nutrición, pero las variables respectivas no están disponibles en los censos de la región. Dadas estas limitaciones, el segundo paso en el proceso de selección de indicadores consiste en determinar cuáles son las dimensiones factibles de ser medidas dentro de cada necesidad básica, y qué variables censales serán utilizadas para dar cuenta de dichas dimensiones. Representatividad de los indicadores En el análisis económico, el ingreso (o el gasto) per capita es considerado usualmente como el indicador más apropiado del “bienestar” de un hogar. Bajo esta perspectiva, la “pobreza” se interpreta como la insuficiencia de ingresos que permitiría a los miembros de un hogar satisfacer sus necesidades básicas. Por lo tanto, mientras más bajo sea el nivel de ingresos de un hogar, mayor será la probabilidad que ese hogar presente una situación generalizada de pobreza, en la cual no logra satisfacer una o varias de sus necesidades básicas. Bajo este supuesto, la “representatividad” de un indicador de NBI se alcanza cuando las 154

Ibíd. Pág.11.

92

carencias que éste revela presentan una alta correlación con un nivel insuficiente de ingresos. Por ejemplo, si el indicador “no asistencia a un centro educativo de un menor en edad escolar” está correlacionado con ingresos per capita inferiores a la línea de pobreza, entonces ese indicador es representativo de otras carencias asociadas a los ingresos insuficientes, como la falta de acceso a la salud u otras. Dado que el censo no dispone de información sobre ingresos o gastos, para este análisis es necesario recurrir a las encuestas de hogares, actualmente de amplia disponibilidad en la región. Así, con la información de las encuestas se calcula la correlación entre los ingresos y el grado de satisfacción de una necesidad, de modo de evaluar qué tan “representativo” es el indicador utilizado. Para ello es necesario que la información de cada indicador censal este contenida en la encuesta, lo que no siempre sucede. En tales casos, una posibilidad es optar por un método alternativo que utilice variables “proxy” del ingreso, hallando primero un grupo de variables, disponibles simultáneamente en el censo y en la encuesta, que tengan una alta correlación con el ingreso, para luego estimar la correlación entre el indicador cuya representatividad se desea evaluar y el grupo de variables elegido en el paso anterior. Un aspecto pocas veces tomado en cuenta es que la representatividad de un indicador puede variar a lo largo del tiempo. Cuando se eligen indicadores y niveles críticos de satisfacción, una alta correlación con el ingreso asegura que sean representativos de una situación general de pobreza en un momento determinado. Pero también debe considerarse que el fenómeno de la pobreza abarca múltiples características que van cambiando a lo largo del tiempo. Por lo tanto, cuando se construyen nuevos mapas de pobreza en periodos posteriores, los indicadores que anteriormente caracterizaban adecuadamente un estado general de privación podrían ya no hacerlo más. Por ejemplo, probablemente en

93

algún país desarrollado, podría constatarse que la desnutrición es un problema cada vez menos ligado a la pobreza, con lo cual el indicador respectivo iría perdiendo representatividad paulatinamente. La evidencia empírica muestra que algunos indicadores y sus niveles críticos deberían ser replanteados para poder seguir cumpliendo con el criterio de representatividad. Como ejemplo, en las últimas décadas América Latina ha tenido un importante crecimiento de la escolaridad promedio, con el cual se han incrementado los años mínimos necesarios de educación para acceder al mercado laboral; por lo tanto, si se utiliza los mismos niveles críticos que hace diez años para el indicador de “capacidad económica”, su representatividad actual será considerablemente menor (Kaztman, 1995). Esta consideración es de gran importancia, sobretodo porque la práctica de basar la elección de indicadores y de sus niveles críticos en evidencia de décadas precedentes es común a varios mapas de pobreza latinoamericanos. NIETZSCHE PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL INDICE DE NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) NECESIDADES BÁSICAS, DIMENSIONES Y VARIABLES CENSALES Necesidades Básicas Dimensiones Variables Censales

a.

Calidad de la vivienda

b.

Hacinamiento

a.

Disponibilidad de agua potable

Materiales de construcción utilizados en piso, paredes y techo

Acceso a vivienda

Acceso a servicios sanitarios

Acceso a educación

Capacidad económica

b.

Tipo de sistema de eliminación de excretas Asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo Probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar

i) Número de personas en el hogar. ii) Número de cuartos en la vivienda Fuente de abastecimiento de agua en la vivienda i) Disponibilidad de servicio sanitario ii) Sistema de eliminación de excretas i) Edad de los miembros del hogar ii) Asistencia a un establecimiento educativo i) Edad de los miembros del hogar ii) Último nivel educativo aprobado iii)Número de personas en el hogar iv) Condición de actividad Fuente. CEPAL/PNUD (1989).

94

3.12 LINEA DE POBREZA La línea de pobreza identifica a los llamados pobres por ingresos, es decir, los hogares y personas que carecen de los ingresos suficientes para adquirir un conjunto de bienes y servicios destinados a satisfacer sus necesidades elementales; en otras palabras, se refieren a la idea de que existe un cierto mínimo del ingreso o consumo, bajo el cual se considera que una persona no ha logrado un bienestar mínimo155. Construcción de una Canasta Normativa Alimentaria que incorpora los requerimientos nutricionales mínimos en términos de proteínas, calorías, vitaminas y otros nutrientes, tomando en consideración los hábitos dietéticos de la población y disponibilidades de alimentos. El costo de adquisición de esta canasta constituye el valor de la línea de indigencia. + Con base en las encuestas de ingresos y gastos se calcula la proporción del gasto total que los hogares destinan al gasto alimentario. El método es indirecto porque no especifica un conjunto de necesidades sino que simplemente supone un determinado comportamiento de los hogares a partir del gasto alimentario. = La Línea de Pobreza se obtiene del costo de la Canasta Normativa Alimentaria sobre la proporción del gasto en alimentos con respecto al gasto total de los hogares.

El cálculo de los hogares y personas bajo la Línea de Pobreza (LP) se elabora con base en la Encuesta Continua de Hogares (ECH). A partir de los ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales156. El procedimiento parte de utilizar una Canasta Básica de Alimentos CBA) y ampliarla con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, 155

DANE. Citado por. Secretaria de Hacienda Distrital. Avaible from Internet: URL:http://www.shd.gov.co/portal/page?_pageid=53,2125505&_dad=portal&_schema=PORTAL. Citado en 23 agosto de 2007. 156 Ibíd.

95

transporte, educación, salud, etc.) con el fin de obtener el valor de la Canasta Básica Familiar (o total). Para calcular la incidencia de la pobreza se analiza la proporción de hogares cuyo ingreso no supera el valor de la canasta básica familiar157. Basados en este enfoque, el método de la línea de pobreza permite detectar los hogares que, aunque cuenten con una vivienda decorosa y acceso a servicios, ya no pueden satisfacer adecuadamente sus necesidades debido a la baja de sus ingresos.

158

En otras palabras, la línea de pobreza establece la

frontera que diferencia a los pobres de los no pobres. Así la incidencia de la pobreza se obtiene al contar las personas cuyo ingreso o consumo está por debajo de esa línea. La expresión matemática de la incidencia de la pobreza se obtiene del modo siguiente159: P=

1 q ∑ g ( yi yi < z :)0 n i =1

P=

q n

Donde: P: Es la incidencia de pobreza. q: Representa a las personas pobres. n: El total de la población. yi: El ingreso (o consumo) individual. z: Representa la línea de pobreza.

157

Ibíd. DANE 159 OLAVARRÍA GAMBI, Mauricio. Pobreza, crecimiento económico y políticas sociales. Editorial universitaria. ISBN. 9561117525. 2005. Pág. 24. Avaible from Internet: [Citado en 16 de septiembre de 2007]. Hora: 3:36am 158

96

El punto clave en determinar la línea de pobreza es establecer el nivel mínimo de bienestar que ella representa. Lo que caracteriza el debate entre los seguidores de las líneas de pobreza absoluta y relativa es: ¿cómo fijar ese umbral mínimo? 3.12.1 Línea de Pobreza Relativa La pobreza relativa, tiene en cuenta la capacidad adquisitiva de un salario, en función del país, ciudad, lugar y circunstancias en las que se encuentre. Este tipo de pobreza impide a los afectados participar en la comunidad a la que pertenecen al mismo nivel que el resto160. La pobreza relativa puede ser de dos tipos. ) Objetiva, en la que un grupo de personas se encuentra en condiciones de privación (es decir, posee menor cantidad de ciertos atributos deseados: ingresos, categoría del empleo, poder, etc.) respecto a un grupo que se toma como referencia. ) Subjetiva, en la que un grupo tiene sentimientos de privación respecto a otro grupo. Según Sen, ambos conceptos (condición y sentimiento) están muy ligados entre sí, ya que los objetos materiales se evalúan en gran medida en función de cómo son percibidos o deseados por la gente, y responden a la necesidad de compartir las costumbres, actividades y dietas que conforman el estilo de vida de la sociedad. El estudio de la pobreza relativa parece un elemento imprescindible en el análisis social de la pobreza. Sin embargo, en la idea de pobreza pesa más el concepto de 160

CAÑAS C. Ana. La pobreza y la seguridad alimentaria. Universidad Politécnica de Madrid – CFAME. Estudio de pobreza. Pág. 18. Avaible from Internet: [Citado en 16 de septiembre de 2007]. Hora: 3:36am

97

pobreza absoluta, en el que el hambre, la desnutrición y la privación evidente, se traducen inmediatamente en una idea de pobreza sin haber tenido que establecer primero un marco relativo. Se puede decir entonces, que el enfoque de la pobreza relativa complementa, y no suplanta, al análisis de la pobreza en términos absolutos. En conclusión, la idea principal tras este enfoque es que las necesidades no se establecen filosóficamente, sino que se determinan culturalmente. De este modo “cualquier conceptualización rigurosa de la determinación social de las necesidades disuelve la idea de la necesidad ‘absoluta’. Y que la relatividad se aplica tanto al tiempo como al lugar. Las necesidades de la vida no están fijas. A medida que ocurren cambios en la sociedad y sus productos, las necesidades van aumentando y adaptándose continuamente”161. Según este enfoque, lo que expresan las medidas de pobreza relativa es lo que se entiende como el estándar de vida mínimo aceptable en una sociedad determinada. Así mismo, se debe tener en cuenta que la dificultad principal con las líneas de pobreza relativa es el problema de comparabilidad. Puesto que este tipo de línea representaría un estándar mínimo de vida aceptable en una sociedad determinada, puede que ese estándar mínimo no coincida con el de la otra sociedad. Por ello, con este método es muy difícil poder determinar en qué sociedad la incidencia de la pobreza es mayor o menor. Por otro lado, el enfoque

161

TOWNSEND 1979, Citado por: SEN. 1984. Citado por: OLAVARRÍA GAMBI, Mauricio. Pobreza, crecimiento económico y políticas sociales. Editorial universitaria. ISBN. 9561117525. 2005. Pág. 24. Avaible from Internet: [Citado en 16 de septiembre de 2007]. Hora: 3:36am.

98

de pobreza relativa refuerza la discusión acerca de la distribución de los beneficios del progreso en la sociedad y, por lo tanto, la discusión sobre la equidad162. 3.12.2 Línea de Pobreza Absoluta La pobreza absoluta es un nivel de pobreza en el cual cierta necesidades – o al menos una parte de ellas – (nutrición, salud y vivienda) son independientes de la riqueza de los demás, y no satisfacerlas revela una condición de pobreza en cualquier contexto. La idea básica detrás de las líneas de pobreza absoluta es que hay un umbral que identifica un nivel mínimo de satisfacción de necesidades, bajo el cual la subsistencia de una persona está en riesgo. Se consideran por tal razón pobres a los que ni siguiera alcanzan este umbral.163

3.13 INDICE DE CONDICIONES DE VIDA – ICV. A pesar de que en Colombia el NBI ha sido el indicador más utilizado para aproximarse a las condiciones de los hogares, el ICV lo supera en la medida en que se acerca más a la concepción de Amartya Sen en que el bienestar se fundamenta en las capacidades o potencialidades de que disponen los individuos y en la distribución y acceso a los recursos privados y colectivos que les permite tener una vida digna. El ICV incluye más dimensiones que el NBI, da valoraciones distintas a las diferentes condiciones de vida y permite que vayan cambiando en el tiempo. “El ICV obtiene información sobre los objetos de valor (las realizaciones y las capacidades) a través de variables que dan cuenta de las condiciones de vida de 162

OLAVARRÍA. Op cit., Pág. 26. FERES, Juan Carlos y MANCERO, Xavier. Enfoques para le medición de la pobreza. Economic Commission for Latin. 2001. Pág. 49.

163

99

las personas. Los componentes del indicador son importantes en la medida en que informan sobre la vida que llevan las personas. 164 El Índice de Condiciones de Vida – ICV- es un indicador del estándar de vida de una población que combina variables de acumulación de bienes físicos, medido a través de las características de la vivienda y acceso a los servicios públicos domiciliarios; con variables que miden el capital humano presente y potencial, dada por la educación del jefe del hogar y de los mayores de 12 años, así como el acceso de niños y jóvenes a los servicios escolares; finalmente, con las variables de composición del hogar que son hacinamiento y proporción de niños menores de 6 años en los hogares.165 Las anteriores variables permiten apreciar qué tan bien o mal viven las personas de una zona geográfica, lo cual se resume en un número que varia entre 0 y 100 puntos, a mayor puntaje, las condiciones de vida son mejores para la población analizada. Los cuatro factores generales, en los que con la combinación ponderada de 12 variables, se calcula el correspondiente índice son: Factores y variables del Índice de Condiciones de Vida Factor 1: Acumulación de Capital Humano

Factor 2: Capital Social Básico

Factor 3: Acumulación colectiva de bienes

Factor 4: Acumulación individual de bienes materiales

• Escolaridad máxima del jefe del hogar. • Escolaridad de personas de 12 o más años. • Asistencia a la escuela de personas entre 12 y 18 años. • Asistencia a la escuela de niños entre 5 y 11 años.

• Hacinamiento. • Proporción de niños menores de 6 años.

• • • •

• Material predominante pisos. • Material predominante de las paredes.

164

Eliminación de excretas. Abastecimiento de agua. Recolección de basuras. Combustible con el que cocinan.

BALDIÓN WALDRON, Edgar; NINA BALTAZAR. Coyuntura económica e indicadores sociales. DNP: Sistema de Indicadores Socioeconómicos para Colombia. Boletín 30. 2001. Pág. 16. 165 Índice de Condiciones de Vida, Bogotá D.C., 2004. Veeduría Distrital. Edición 16. Noviembre de 2005. ISSN 1692 – 7478.

100

CALCULO DE ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA166 Como indicador numérico, el ICV mide el estándar de vida de la población, resumido en un número que varía entre 0 y 100, permitiendo apreciar que tan bien, o mal, viven las personas de una zona geográfica. Para la medición estadística, el ICV utiliza como unidad de observación y análisis el hogar, donde se concentra el efecto de la infraestructura física sobre el ciudadano individual y el del capital social básico que brinda a la familia. La fuente de información para el cálculo de este índice en Colombia es la Encuesta Continua de Hogares, aplicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. La metodología de cálculo fue desarrollada por la Misión de Apoyo a la Descentralización y Focalización de Servicios Sociales, (Misión Social), del Departamento Nacional de Planeación, que viene aplicando desde 1993.167

3.14 ÍNDICE DE RECUENTO168 El "índice de recuento", H (por su nombre en inglés, "headcount index"), mide la proporción de personas que se encuentran bajo la línea de pobreza, representando la "incidencia" o el "predominio" de la pobreza. Si denotamos como n al número total de personas y q el número de personas con un ingreso inferior al de la línea de pobreza, esta medida se expresa como:

166

Condiciones de vida en Bogotá 2000 y condiciones del aire 2001. Veeduría Distrital. Bogotá D.C., diciembre de 2001. 167 Índice de Condiciones de Vida, Bogotá D.C., 2004. Op., cit. Consultado 15 de octubre de 2007. Hora de consulta 4:52am 168 FERES, Juan Carlos y MANCERO, Xavier. Enfoques para la medición de la pobreza. CEPAL.2001. Pág. 67.

101

H =q n Esta medida tiene la ventaja de ser fácilmente interpretable y sencilla de comunicar para fines de política. Sin embargo, el índice de recuento sólo satisface el axioma focal169: si se ha fijado ya la línea de pobreza, un aumento en el ingreso de los no – pobres no altera el número de personas pobres y, por lo tanto, no hace variar el índice H. Es fácil ver que esta medida no cumple con el axioma de monotonicidad170, ya que una reducción en el ingreso de todos los pobres no la afecta. De la misma forma, una transferencia de ingresos de cualquier pobre a una persona menos pobre tampoco cambie le índice H, suponiendo que con esa transferencia nadie sobrepasa la línea de pobreza. Por no cumplir con lo axiomas citados, esta medida ha sido criticada en la literatura académica, a pesar de su extendido uso en la práctica. El índice de recuento es insensible a las características cruciales de la pobreza (como su profundidad y severidad), y es un indicador limitado para realizar comparaciones de pobreza. Esta medida es muy útil, sin embargo, para realizar perfiles de pobreza, ya que es aditivamente separable y cumple con el axioma Foster et. al., es decir, la proporción de pobres de la población es igual a la suma de la proporción de pobres en los subgrupos que la conforman.

169

Axioma focal: Señala que, una vez establecida la línea de pobreza, una medida de pobreza no debe ser sensible a cambios en el ingreso de las personas a cambios en el ingreso de los no – pobres. Eso surge de la idea de que cambios en el ingreso de las personas que se encuentran por sobre la línea de pobreza no afectan el bienestar de las personas pobres. 170 Axioma de monotonicidad: Establece que una medida de pobreza debe incrementarse cuando el ingreso de una persona pobre disminuye. Esto quiere decir que debe haber una correspondencia entre la medida de pobreza y la distancia de los pobres respecto de la línea.

102

3.15 COEFICIENTE DE LA BRECHA DE POBREZA Diferencia agregada entre el consumo de las personas (u hogares) pobres y el valor de una canasta básica de bienes y servicios (o línea de pobreza), expresada como proporción de este último valor y dividida para la población total. Se define como "pobres" a aquellas personas que pertenecen a hogares cuyo consumo per cápita, en un período determinado, es inferior al valor de la línea de pobreza. La línea de pobreza es el equivalente monetario del costo quincenal per cápita de una canasta básica de bienes y servicios. La brecha de la pobreza refleja cuan pobres son los pobres y, por tanto, proporciona una idea de la profundidad de las carencias de ingreso o consumo que definen una situación de pobreza. Es decir, representa el déficit promedio de consumo de la población total para satisfacer las necesidades mínimas de bienes y servicios de todos sus integrantes (expresado como proporción de la línea de pobreza), donde el déficit de la población no pobre es cero por definición171. Esta medida cubre la distancia que existe entre la disponibilidad monetaria de la unidad observada y las exigencias de la línea de pobreza. O, dicho de otra manera, mide la cantidad de dinero que le falta a la unidad pobre (hogar o persona) para dejar de ser pobre. Así, puede conocerse, en cierta manera, el grado de carencia que padece la población pobre172.

171

Subsistema de asentamientos poblacionales: Brecha de Pobreza. EN: Cuenca. Ecuador. 30 de Mayo de 2007. Avaible from Internet: [Citado en 16 de septiembre de 2007]. Hora: 3:36pm. 172 Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Hegoa. Indicadores de Pobreza. Avaible from Internet: [Citado en 16 de septiembre de 2007]. Hora: 2:51pm.

103

Sea z la línea de pobreza, y q el número de individuos i con un ingreso inferior a esa línea. Entonces el índice de brecha de ingreso puede definirse como173:

PG =

1 q ⎡ z − yi ⎤ ∑ n i =1 ⎢⎣ z ⎥⎦

Esta medida puede ser interpretada de otra manera, si se la escribe de la siguiente forma:

PG = H * I I es el "cociente de brecha de ingreso" ("income gap ratio"), definido como:

I=

z−y , donde y , denota el ingreso promedio de los pobres. z

Este indicador aunque permite ver la incidencia de pobreza, sigue siendo insensible a la distribución interna de la pobreza dentro del grupo de pobres. No dice nada de si son muchos o pocos los que padecen una intensidad fuerte y no se modifica ante cambios internos en la distribución. Pero el nivel agregado de I ofrece una consideración interesante sobre la pobreza a nivel macro, ya que expresa el monto de recursos necesarios para que en un país toda la población consiga traspasar la línea de pobreza. Si se relaciona este dato con el PIB, ofrece un primer bosquejo de la dificultad que en ese país tiene la erradicación de la pobreza. Aunque hay que advertir que el solo dato del porcentaje que suponen

173

RODRIGUEZ RAMIREZ, Héctor. Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura. Avaible from Internet: . Pág. 12. [Citado en 16 de septiembre de 2007]. Hora: 3:00pm.

104

sobre el PIB los recursos necesarios para superar la pobreza, no quiere decir que se afirme que es suficiente realizar esa transferencia de recursos para solucionar el problema, pero sí permite estimar la magnitud de la tarea y establecer comparaciones entre países174.

3.16 INDICE DE SEN En los setenta, Sen empieza a abordar los temas de desigualdad social y la pobreza. En 1976, propone un nuevo índice para expresar la situación agregada de la pobreza de una sociedad, conocido como el Índice de Sen, que incorpora la distribución del ingreso entre los pobres como el tercer elemento de la medición de la pobreza, además de la proporción de pobres y la intensidad de la pobreza (qué tan pobres son los pobres). Esto permite que el índice sea sensible a redistribuciones de ingreso entre los pobres175. A pesar de haberse propuesto las mediciones más rigurosas sobre la desigualdad del ingreso y de la pobreza el índice de Sen es hoy más famoso y útil que el índice de Gini, Sen encontró que ni el ingreso y ni el consumo de bienes brindaban la métrica adecuada para medir el desarrollo económico ni la desigualdad de la población. El grado de desarrollo debería más bien medirse en términos del desarrollo humano, ponderando el ingreso con la capacidad de generarlo y gozarlo176. Sen encuentra que la desigualdad del ingreso es, además, una medida muy imperfecta de la verdadera desigualdad social. Propone medir ésta en el espacio 174

Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Op, cit. Avaible from Internet: 175 BOLTVINIK, Julio. Amartya Sen y la Pobreza. Publicado en La Jornada, México, 28 y 29 de octubre de 1998. 176 El Novel del desarrollo social. Revista DINERO. En: Sección Agenda Pública. Edición No. 72, 1999.

105

de las competencias humanas (human capabilities), teniendo en cuenta no sólo la educación, la salud y la seguridad social, sino también los derechos sobre la propiedad, los activos sociales y la libertad para decidir, cooperar y participar en política. Las diferencias en la competencia y la libertad dan la verdadera medida de la desigualdad177. El Índice de Sen, entrelaza tres aspectos de la pobreza: su magnitud, el porcentaje de pobres para una línea de pobreza definida y la distribución del ingreso entre los pobres medida por un índice de Gini (Nina y Aguilar, 1998) 178. Sen (1976) construyó el índice, motivado por la falla de las medidas convencionales para satisfacer el axioma de transferencia179, este índice puede denotarse de la siguiente forma180: q 2 S= ∑ ( z − yi )ri ( y; z ), (q + 1)nz i =1

donde, ri(y;z) es una función que indica la posición en la escala de ingreso de cada individuo bajo la línea de pobreza. Esto quiere decir que la ponderación que recibe cada individuo respecto a la severidad de la pobreza está dada por su posición en la escala de ingresos, por lo que no se toma en cuenta la distancia entre sus ingresos.

177

Ibíd. Nina y Aguilar. 1998. Citado por: SERRANO MOYA, Edgar David. El concepto de pobreza, su medición y la relación con los problemas del medio ambiente. Revista científica Lun Azul. 30 de agosto de 2001. ISSN 1909 – 2474. 179 Axioma de transferencia: Una transferencia de dinero de un individuo pobre a otro menos pobre debe incrementar la medida de pobreza. Por lo tanto, este axioma exige que la medida de pobreza sea sensible a la distribución de ingresos bajo la línea de pobreza, y en particular, que asigne una ponderación mayor a los más desposeídos. La versión débil de este axioma restringe el análisis a transferencias que no causen que un individuo sobrepase la línea de pobreza. 180 BOLTVINIK, Julio. OP. cit. Pág. 68 – 69. 178

106

Esta función cumple con los tres primeros axiomas (focal, de monotonicidad y de transferencia). El primero se cumple porque ninguno de los elementos de índice de pobreza se ve afectado por un cambio en el ingreso de los no – pobres. Foster (1984) verifica el cumplimiento del axioma de monotonicidad de la siguiente forma: si se reduce el ingreso de algún pobre y el ordenamiento de ingresos no se altera, la diferencia (z-yi) es estrictamente mayor para algún i, y constante para le resto, por lo que S aumenta. Si es que la reducción de ingresos altera la posición en el ranking, S también aumenta, ya que cada posición en el ranking está asociada a una brecha (z-yi), y al menos una de esas brechas es mayor. El índice de Sen puede relacionarse a una medida de desigualdad expresándolo de la siguiente forma181:

[

S = H I + (1 − I )G p

]

Gp es el coeficiente de Gini para la distribución de ingresos de los pobres, y se encarga del cumplimiento del axioma de transferencia, ya que aumenta cuando ocurre una transferencia regresiva. Adicionalmente, puede notarse que cuando los ingresos de los pobres son iguales, Gp =0, y la medida se reduce a S=H*I. De acuerdo a Kakwani (1980), la medida de Sen no cumple ciertos requerimientos adicionales relacionados con las transferencias regresivas, y propone una variación que soluciona el problema. Para esto, eleva la función de ranking ri (y;z) a una potencia k ≥ 0 y renormaliza el índice, dando lugar a la siguiente medida:

181

Esta formulación se aplica para números elevados de pobres (q). En caso contrario, la expresión correcta es:

[

S = H I + (1 − I )(q (q + 1))G p

107

]

P=

q

q q

nz ∑ i k

∑ (z − y )r i =1

i

k

i

i =1

Para K > 0, la medida satisface los tres primeros axiomas, y para K = 1, la medida es equivalente al índice de Sen. Cuando K>1, esta medida cumple un axioma adicional de “Sensibilidad a Transferencias182”. Supóngase que ocurre una transferencia de ingresos de un “donante” pobre hacia un “receptor” menos pobre. El axioma requiere que la sensibilidad de la medida de pobreza dependa de la posición de “donante” en la escala de ingreso, para una distancia fija entre la posición del “donante” y del “receptor”. Mientras más bajo en la escala de ingreso se encuentre, mayor debe ser le incremento en la medida de pobreza. Otra versión de este axioma, que no depende de la posición sino del nivel de ingreso del “donante”, se cumple sólo para ciertos calores de k.

3.17 INDICES DE FOSTER, GREER Y THORBECKE – FGT El índice FGT nos permite conocer las condiciones de pobreza en las que se encuentra la población, así como las carencias en los niveles de consumo individual. El índice FGT propuesto por James Foster, Joel Greer y Erik Thorbecke, es un índice de carencias en el consumo privado que toma como referencia una determinada línea de pobreza individual, de manera general obtenida ésta a partir

182

Incorporada originalmente por Kakwani, requiere que una transferencia de ingresos desde una persona pobre hacia una persona menos pobre incremente la medida de pobreza en un mayor grado mientras más pobre sea la persona que entrega recursos. El grado de pobreza del donante se puede determinar a partir de su posición en la escala de ingresos o de su nivel de ingresos.

108

de un salario mínimo diario, de la población total y de la población económicamente activa. Con esta información es posible calcular la proporción de la población en condiciones de pobreza extrema, definida como el número de habitantes cuyo ingreso se encuentra por debajo de la línea de pobreza sobre la población total. Mientras el índice FGT adquiera valores superiores, esto será reflejo de un deterioro en el nivel de satisfacción del consumo individual. James Foster, Joel Greer y Erik Thorbecke,183 señalan que ciertos estudios sobre pobreza han demostrado la utilidad de analizar en componentes una población en subgrupos definidos como étnicos, geográficos u otras líneas. Tal acercamiento al análisis de la pobreza establece los requerimientos sobre la medida de pobreza. De manera particular la cuestión de cómo la medición relaciona a un subgrupo pobre con la pobreza total es crucial en su aplicabilidad en esta forma de análisis. Se esperaría que un decremento en el nivel de pobreza de uno de los subgrupos ceteris paribus traería una menor pobreza para la población en su totalidad. Aunque, se podría esperar obtener una estimación cuantitativa del efecto de un cambio en la pobreza de un subgrupo sobre el total de la pobreza o dar la contribución de un subgrupo a la pobreza total.184 A fin de satisfacer el criterio anterior, los autores ya mencionados, desarrollan una medida de pobreza que es aditivamente divisible, en el sentido de que la pobreza total es un promedio ponderado de los niveles de pobreza de los subgrupos.

183

FOSTER, James, GREER, Joel y THORBECKE, Erik. "A Class of Decomposable Poverty Measures", Econométrica, Vol. 52, No. 3, mayo de 1984, Pág. 761 - 766. Citado por: NAVARRO CHAVEZ, José César y CHAVEZ CARVAJAL, Janett. El índice de pobreza Foster Geer Thorbecke (FGT): Una aplicación para Michoacan y sus municipios, 1980 – 2000. Universidad de Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Economía. Avaible from Internet: > [Citado en 24 de agosto de 2007]. Hora: 3:45am. 184 Ibíd.

109

METODOLOGIA DEL INDICE FGT185 Un grupo de medidas que merece especial atención es la familia de índices paramétricos propuesto por Foster, Creer y Thobecke (1984). Estos índices pueden interpretarse como una brecha de pobreza en la que se le asigna mayor peso relativo a los individuos mientras más lejos se encuentren de la línea de pobreza. Como puede verse a continuación, la formulación es muy similar a la de la brecha de pobreza excepto por la presencia del exponente α, que se encarga de asignar una importancia creciente a los individuos a medida que disminuye su ingreso:

1 q ⎛ z − y1 ⎞ Pα = ∑ ⎜ ⎟, donde α ≥ 0. n i =1 ⎝ z ⎠ α es un indicador de la “aversión a la desigualdad”, y muestra la importancia que se le asigna a los más pobres en comparación con los que están cerca de la línea de pobreza. Cuando α = 0, esta medida es igual al índice de recuento (H), y cuando α = 1, so obtiene la brecha de pobreza PG = H*I. Para valores muy altos de α, esta medida depende casi exclusivamente de la situación del más pobre. De los distintos indicadores que forman parte de este grupo, el que más atención suele recibir es P2 (que se obtiene con α = 2), que es una medida de la “severidad” de la pobreza.

185

NAVARRO CHAVEZ, José César y CHAVEZ CARVAJAL, Janett. El índice de pobreza Foster Geer Thorbecke (FGT): Una aplicación para Michoacan y sus municipios, 1980 – 2000. Universidad de Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Economía. Avaible from Internet: [Citado en 24 de agosto de 2007]. Hora: 3:45am.

110

Así como la medida de Sen está relacionada con el Coeficiente de Gini, esta medida está relacionada con el Coeficiente de Variación (Cp) para los ingresos de los pobres.

[

]

q

P2 = H I + (1 − I ) C , donde C = ∑ 2

2

2 p

2 .

i =1

(y

− yi )

2

p

qy p2

Pα cumple con el axioma de “monotonicidad” para cualquier α > 0; satisface el axioma de “transferencias” para cualquier α > 1; y para α > 2 satisface el axioma de “sensibilidad de transferencias” basado en el ingreso. Este último axioma es similar al propuesto por Kakwani, pero utilizado como ponderaciones a los ingresos de cada individuo, en lugar de la posición en la escala de ingresos. La gran ventaja de este grupo de medidas es que son “aditivamente separables” y cumplen con el axioma de monotonicidad en subgrupos,186 lo cual es primordial en el análisis de perfiles de pobreza. Consideremos una población de tamaño n, compuesta por m subgrupos, denotados por j, con distribuciones de ingreso yj y tamaño nj, entonces Pα (y) está dada por: m

nj

i =1

n

Pα ( y ) = ∑

Pα ( y j )

Medidas como la de Sen o la de Kakwani tienen dos desventajas frente a los índices FGT. La primera es que la suma de contribuciones porcentuales de cada subgrupo a la pobreza total puede no ser igual a 100%. La segunda es que,

186

Axioma de monotonicidad en subgrupos: si se incrementa la pobreza para un grupo de personas, entonces la pobreza total también debe aumentar. Así se garantiza que un cambio en el ingreso de algunos individuos afecte, en la misma dirección, a la pobreza de cualquier grupo en el que estos individuos se encuentren.

111

aunque la pobreza de todos los subgrupos aumente (disminuya), la pobreza total puede disminuir (aumentar).

3.18 INDICE DE HAGENAARS Otro índice habitualmente utilizado en la literatura empírica es la medida de Hagenaars. Se trata de una transformación del índice HI187 en el que se sustituye I por la diferencia porcentual entre el logaritmo del umbral de pobreza y el logaritmo de la posición económica media de los pobres. Para una función de bienestar dada,188 el índice trata de captar el bienestar social perdido o despilfarrado debido a la existencia de pobreza: * q ⎡ log z n − log µ q ⎤ HAG = ⎢ ⎥ , n ⎣⎢ log z n ⎦⎥

donde: µ q* : es la media geométrica del ingreso de la población pobre.

log z n : Línea media de pobreza del conjunto de la población (en logaritmos neperianos).

187

H: Tasa de pobreza (o de ausencia de bienestar) I: Índice de Sen 188 Donde la utilidad dada por la renta x es igual al logaritmo neperiano de la misma. Citado por: GRADÍN, Carlos y DEL RIO, Coral. La medición de la pobreza. EN: Desigualdad, Polarización y Pobreza en la Distribución de la renta en Galicia. Capitulo 5. Instituto de Estudios Económicos de Galicia - Fundación P. Barrié de la Maza, nº 11, A Coruña, 2001.

112

3.19 INDICE DE HAGENAARS CORREGIDO * q ⎡ log z q − log µ q ⎤ HAG = ⎢ ⎥ , n ⎣⎢ log z q ⎦⎥

donde: µ q* : es la media geométrica del ingreso de la población pobre.

log z q : Línea media de pobreza de la población afectada por la situación de riesgo considerada (en logaritmos neperianos). 3.20 INDICE DE PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE POBREZA La pobreza subjetiva, es decir el análisis de la pobreza según la percepción que tienen los pobres de ellos mismos, ha sido extensamente estudiada en diferentes disciplinas como la psicología y la sociología. Este enfoque ha surgido como un análisis

complementario

a

los

estudios

tradicionales

de

pobreza,

que

generalmente realizan mediciones a través de indicadores cuantitativos, entre ellos los más utilizados son las líneas de pobreza.189 Según la Cepal en su informe: Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe (Cepal 2003, 16), la pobreza se concibe como un “fenómeno social y económico complejo, que tiene múltiples facetas y causas determinantes”. Sin embargo, este estudio y en general la mayoría, hacen un análisis objetivo de la pobreza basado en la falta de ingresos de los hogares para acceder a una canasta mínima de bienes o la insatisfacción de las necesidades básicas; dejando a un lado la percepción que tienen los pobres de ellos mismos.190

189

AGUADO QUINTERO, Luís Fernando y OSORIO MEJIA, Ana. Percepción subjetiva de los pobres: Una alternativa a la medición de la pobreza. febrero 22 de 2006. Pág. 27. 190 Ibíd. Pág. 29.

113

En este contexto, este es un índice que permite ver la realidad desde la propia fuente, es ver la realidad desde la fuente primaria, porque es el enfoque de pobreza desde el entendimiento del que lo vive, este punto de vista no se debe dejar de lado al momento de realizar políticas sociales, ya que el estado ni las instituciones encargadas pueden saber mejor que los pobres, cuáles son sus necesidades, es decir ¿Por qué y cómo se sienten pobres?191 Lo anterior implica pasar de lo que parece ser a lo que realmente es, como lo afirma el Banco Mundial: “Escuchar la voz de los pobres, se ha convertido no solo en un imperativo fundamental para mantener la cohesión social sino que también es una requisito en la formulación de programas de lucha contra la pobreza con el fin de lograr una mejor adecuación y eficacia de dichos programas”. (Banco Mundial 2001, 16)192. Por tanto, la percepción de la población es importante en la formulación y ejecución de las políticas sociales tanto por su impacto sobre la eficiencia como sobre la aceptación o no de las mismas. Es por esto que un análisis subjetivo de este problema es un importante complemento al cálculo de las líneas de pobreza y al de las brechas y perfiles de condiciones de vida que generalmente se hacen al interior de cada país193.

191

Ibíd. Pág. 30. Ibíd. 193 Ibíd. 192

114

METODOLOGÍA DEL INDICE DE PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE POBREZA 1. Pregunta de Evaluación de Ingreso (IEQ) Fue introducida por Van Praag en 1968, aunque existen varias versiones de esta, las investigaciones han convergido en la siguiente formulación de la pregunta (Van de Bosch 1999). Según las circunstancias de su hogar, ¿Cómo considera su nivel mensual de ingreso disponible? Malo- Muy malo – Insuficiente - Suficiente – Bueno - Muy bueno

Las respuestas a la IEQ pueden ser usadas para estimar Funciones de Ingreso de Bienestar194 (FIB) individual, las cuales describen la relación entre el bienestar o la utilidad y el ingreso de un individuo en particular. 2. Pregunta de Ingreso Mínimo (MIQ)195 Esta pregunta está diseñada para evaluar directamente el balance entre lo que las personas ganan y lo que se gastan. Se refiere a: ¿Cuál es el monto de Ingreso Mínimo (en unidades monetarias) que su familia estima necesario para satisfacer sus necesidades básicas? Coloque el valor en unidades monetarias: $_________________

194

La FBI se define: W (Yn) = W (log(Yn) - µn), donde el Bienestar (W) depende del ingreso de las familias (Yn) y del tamaño de las familias (FS) a través de µn (µn = bo + b1 log(Yn) + b2 log(FSn) + en) y el error (en). Citado por: AGUADO QUINTERO, Luís Fernando y OSORIO MEJIA, Ana. Percepción subjetiva de los pobres: Una alternativa a la medición de la pobreza. febrero 22 de 2006. Pág. 31. 195 Por sus siglas en inglés Minimum Income Question. Citado por: Ibid. Pág. 31.

115

Según Pradhan y Ravallion (1997), la respuesta a la MIQ es el valor límite que separa las condiciones de ser pobre y no pobre. Sin embargo, estos resultados pueden ser inconsistentes ya que personas con el mismo nivel de ingreso pueden ser tratadas de diferente manera. Además, afirman que la evidencia empírica ha encontrado que el valor esperado de las respuestas de la MIQ condicionan las tendencias del ingreso actual, inflando la función de ingreso actual. 3. Pregunta de Consumo Suficiente La pregunta de Ingreso Mínimo ha sido aplicada en muchos países desarrollados, pero ha tenido poca atención en los países en vía de desarrollo, ya que por lo general sus habitantes no tienen una percepción muy clara acerca de su ingreso en términos monetarios, sobre todo en el sector rural. Pradhan y Ravallion (1997) argumentan que la idea cualitativa de “consumo suficiente” es más apropiada para los países en vía de desarrollo y proponen preguntar:196

En su opinión el nivel de vida de su familia referente al: • Gasto en alimentos es • Gasto en vivienda es • Gasto en vestuario es • Gasto en transporte es • Gasto en salud es • Gasto en educación de sus hijos es ) Insuficiente para las necesidades de su familia. ) Suficiente para las necesidades de su familia. ) Más que suficiente para las necesidades de su familia. ) No aplica.

196

AGUADO QUINTERO, Luís Fernando y OSORIO MEJIA, Ana. Op. cit., Pág. 32.

116

4. Pregunta de Economía de Escalera (ELQ)197 La Pregunta de Escalera de Ravallion y Lokshin (1999), está basada en el tipo de pregunta sobre felicidad y satisfacción de Cantril (1965)14, pero ajustada al bienestar económico de la siguiente manera:

Por favor imagínese una escalera de 9 escalones, donde en el primer escalón están las personas más pobres y en el último escalón están los más ricos. ¿En cual escalón se ubicaría usted hoy?

Los autores argumentan que el uso de las palabras “ricos” y “pobres” en la pregunta, permiten enfocarla a un concepto más cercano de bienestar económico que el de “escala de vida” utilizado en psicometría y otras encuestas. Partiendo del enfoque de estas preguntas, se puede observar que al igual que todos los indicadores, las mediciones subjetivas de la pobreza son una alternativa y complementan los análisis derivados de los indicadores objetivos de pobreza, pero no se puede por ello desconocer sus limitaciones:198 1. Los encuestados pueden proveer información inexacta y exagerar sus necesidades. 2. La muestra suele ser muy pequeña, por lo tanto no es representativa. 3. El proceso de encuestas es mucho más lento que el utilizado en mediciones objetivas, por lo que requiere más tiempo y mayor financiación. 4. Los encuestados pueden entender de diferentes maneras las preguntas y por lo tanto dar respuestas diferentes. 197 198

Por sus siglas en inglés Economic Ladder Question. Citado por: Ibíd. Pág. 33. AGUADO QUINTERO, Luís Fernando y OSORIO MEJIA, Ana. Op. cit., Pág. 33.

117

5. Las respuestas pueden no reflejar realmente los requerimientos necesarios de los encuestados, sino sus expectativas determinadas por su situación actual. 6. Los indicadores subjetivos pueden no reproducir los patrones de discriminación o marginación existentes si dichos patrones se perciben como normales por la sociedad. En conclusión, la percepción subjetiva de los pobres es un importante complemento a los enfoques tradicionales de estudio de la pobreza. Es decir, auscultar sobre el sentir de las personas puede resultar un buen indicador de su bienestar, que permite entender que el análisis del fenómeno de la pobreza va más allá de alcanzar un nivel mínimo de ingresos y esta afectado por un conjunto de circunstancias particulares que dependen directamente del contexto y el entorno donde se desarrolla el individuo y que por ende involucra distintas dimensiones del bienestar.

3.21 INDICE DE INSEGURIDAD PERSONAL – IIP El Índice de Inseguridad Personal, refleja el grado de inseguridad en el que viven las personas con respecto a la violencia física, en el transcurso de la vida cotidiana199. Es de saberse que las personas durante su vida se ven expuestas a afrontar diversas fuentes de inseguridad, pero debido a la complejidad que tiene construir

199

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. ¿Cómo se calcula el Índice de Desarrollo Humano?: Índice de Inseguridad Personal. República del Perú. Avaible from Internet: [Citado en 24 de agosto de 2007]. Hora: 3:45am.

118

un índice con muchas dimensiones, el índice de inseguridad personal ha seleccionado tres fuentes básicas: 1. La amenaza de la delincuencia común que es medida por los delitos y faltas registradas. 2. la amenaza de la subversión que es medida por los actos subversivos registrados. 3. la amenaza por parte de las fuerzas del orden que ha sido medida por las denuncias de violaciones a los derechos humanos registradas200. Estos tres indicadores han sido seleccionados debido a la alta sensibilidad que presentan en el entorno cultural y social de las personas. La importancia del primer indicador radica en la referencia sobre la evolución del accionar de la delincuencia común; el segundo indicador, acciones subversivas registradas, es de gran relevancia en tanto es una excelente referencia sobre la capacidad de acción desestabilizadora de la sociedad que en determinados períodos han logrado los grupos terroristas y por último el tercer indicador, es de gran sensibilidad pues mide el comportamiento que asumen frente a la población las fuerzas del orden, llamadas a defender la tranquilidad y seguridad públicas. CALCULO DEL INDICE DE INSEGURIDAD PERSONAL El cálculo del Índice de Inseguridad Personal se realiza mediante la siguiente metodología: Con los datos registrados por las fuentes de información, se calculan las tasas respectivas: ) Tasa de delitos y faltas por cada 1,000 habitantes201. ) Tasa de actos subversivos por cada 100,000 habitantes. 200

Ibíd. En esta tasa no se consideran para el cálculo las acciones subversivas, pues ellas están consideradas en el indicador acciones subversivas registradas. En: Ibíd.

201

119

) Tasa de violaciones de los derechos humanos por cada 1'000,000 de habitantes. Seguidamente se calculan los índices por cada indicador utilizando la misma fórmula del IDH.

I ij =

X ij − min j X ij max j X ij − min j X ij

donde, Xij = Indicador i de la Inseguridad Personal del departamento j minXi = Mínimo del indicador i maxXi = Máximo del indicador i X1 = Tasa de Delitos y Faltas por 1000 habitantes X2 = Tasa de Acciones Subversivas por 100 000 habitantes X3 = Tasa de Violaciones a los Derechos Humanos por 1000 000 habitantes El Índice de Inseguridad Personal se calcula haciendo un promedio simple de los tres índices construidos. IIP =

(

1 I DYFi + I ACS i + I VDH i 3

)

donde, IIPj = Índice de Inseguridad Personal del departamento j IDYFj = Índice de Delitos y Faltas del departamento j IACSj = Índice de Acciones Subversivas del departamento j IVDHj = Índice de Denuncias a Violaciones a los Derechos Humanos del departamento j Con esta metodología el resultado es un índice cuya variación se encuentra entre 0 y 1. Mientras más cerca esté el índice de la unidad, mayor será el nivel de inseguridad que existe y, viceversa, mientras menor sea el índice, menor será el nivel de inseguridad vigente. A su vez, el índice permite ordenar jerárquicamente, de mayor a menor o viceversa, a los departamentos del país, permitiendo la

120

comparación entre ellos en un mismo año. También permite la comparación entre períodos diferentes, ya que para la construcción del índice se han utilizado los mismos valores máximos y mínimos.

121

4. EL CONCEPTO DE DESARROLLO A través de la historia de la economía como un cuerpo teórico de estudio o una ciencia social, se puede observar la evolución de los conceptos de crecimiento y desarrollo, tal vez los dos pilares básicos de esta disciplina. Desde sus primeros recursos teóricos, la producción intelectual en economía, se fundamentó en dar explicación a las bases del crecimiento de un país en términos de acumulación de recursos productivos. Es por esta razón que durante muchos años la economía olvidó su verdadero fundamento como ciencia social: propender por el bienestar de los individuos de una sociedad y de esta manera exaltó a las personas solo como agentes consumidores, dentro de un mercado controlado y en escenarios casi siempre utópicos. De esta manera, algunos economistas de la escuela clásica como Adam Smith, Thomas Robert Malthus,

David Ricardo, John Stuart Mill y Carlos Marx,

estudiaron los antecedentes y causas que originaban el crecimiento económico de una nación sustentado en su acumulación de capital, los rendimientos de sus recursos productivos y el comportamiento demográfico. La historia y evolución del concepto de desarrollo ha tenido distintos matices en el transcurso del pensamiento económico, empezó como un criterio tácito, regido estrictamente por nociones de crecimiento económico en torno a la acumulación de capital y la constante de escasez de los factores de producción. 4.1. Escuela Clásica “La principal preocupación de Smith era el problema dinámico del crecimiento y del desarrollo económico”202, su reflexión fue el primer intento de examinar los 202

ADELMA, Irma. Teorías del Desarrollo Económico. 1961 Fondo de Cultura Económica. Pág. 37.

122

factores que determinan la formación y acumulación de capital. El postulado principal de Smith al respecto es que el costo real de la producción tendería a disminuir con el transcurso del tiempo debido a la existencia de economías internas y externas que surgen a causa del incremento en el tamaño del mercado, debido a un mayor grado de división del trabajo, las economías que inician su proceso de desarrollo económico tienden a reforzarse a largo plazo”203. De esta manera, Smith plantea que con el desarrollo económico, la tasa de incremento de la relación capital-producto disminuye con el transcurso del tiempo, de tal modo que el desarrollo económico es un proceso acumulativo, hasta el momento en que la existencia de capital de la economía sea tan grande que la tasa de beneficio caiga a un nivel constante, en ese momento la economía alcanza el cúmulo de riqueza a que se hacia acreedora, y al no poder expandirse mas, llega al tope en su estado estacionario.

204

“Smith describe el estado

estacionario no como un estado de subdesarrollo, sino como el momento en que la economía alcanza todo el cúmulo de riqueza del que es merecedor por la naturaleza de su suelo, su clima y condiciones únicas” 205. La propuesta de Smith con respecto al problema de la planeación del desarrollo económico, se fundamenta entonces en el marco institucional, ya que la tasa de formación del capital depende, de la relación entre la tasa de mercado de los beneficios netos y el mínimo consistente con la compensación por asumir el riesgo,206 estas dos variables dependen a su vez del marco institucional, la legislación, y la división internacional del trabajo, circunstancias que permitirían la expansión de los mercados internos y externos, y dado que el supuesto del desarrollo para Smith se fundamentaba en la acumulación de capital, de esta 203

Ibíd. Pág. 38. Ibíd. Pág. 50. 205 Ibíd. Pág. 52. 206 Ibíd. Pág. 54. 204

123

manera una economía alcanzaría su grado máximo de desarrollo por vías de su crecimiento natural. La teoría de Ricardo parte del planteamiento de la productividad marginal de la tierra, que resulta del hecho de que la tierra es variable en calidad y fija en oferta207, de esta manera, la misma cantidad de trabajo y capital aplicado a la tierra en condiciones de calidad cada vez menor por exposición a una mayor cantidad de cultivos propenderán en una disminución del producto total de una economía por efecto de la baja productividad de los factores208. Para Ricardo la respuesta al estancamiento, es el grado de

intensidad de las innovaciones

aplicadas a los procesos productivos. Karl Marx por su parte, desarrolló el mas amplio estudio sobre el capital, las contradicciones del modo de producción capitalista, la naturaleza de los problemas revolucionarios de la sociedad209; hasta el momento no son muy relevantes ni conocidas las manifestaciones y aportes intelectuales referidos específicamente al tema de las condiciones del desarrollo económico como potencialidad humana, en toda esta fase de la historia del pensamiento económico resalta la importancia a la investigación sobre el crecimiento de la riqueza y como fin máximo la potencialidad de algunos de los recursos productivos. La teoría de Marx para explicar la evolución social, está fundamentada en el análisis de las contradicciones internas del sistema capitalista:

207

RICARDO, David. Obras y correspondencia, vol. I, Principio de economía política y tributación, México, Fondo de Cultura Económica, 1959; pp. 53-5. Citado por: Adelman, Irma. Teorías del desarrollo económico, México, Fondo de Cultura Económica, 1964; Pág. 56. 208 RICARDO, David. Obras y correspondencia, vol. I, Principio de economía política y tributación, México, Fondo de Cultura Económica, 1959. 209 MARX, Carl. Manifiesto comunista. 1848.

124

“El verdadero límite de la producción capitalista es el mismo capital, es el hecho de que, en ella, son el capital y su propia valorización lo que constituye el punto de partida y la meta, el motivo y el fina de la producción; el hecho de que aquí la producción solo es producción para el capital y no, a la inversa, los medios de producción simples medios para ampliar cada vez mas la estructura del proceso de vida de la sociedad de los productores. De aquí que los limites dentro de los cuales tienen que moverse la conservación y valorización del valor-capital, la cual descansa en la expropiación y depauperación de las grandes masas de los productores, choquen constantemente con los métodos de producción que el capital se ve obligado a emplear para conseguir sus fines y que tienden al aumento ilimitado de la producción, a la producción por la producción misma a desarrollo incondicional de las fuerzas sociales productiva del trabajo”210.

La teoría de la evolución social de Marx, describe el carácter evolutivo de las relaciones sociales basadas en los procesos productivos principalmente, en donde la sociedad evoluciona desde su etapa inicial: comunismo primitivo, seguida por la esclavitud, el feudalismo y el capitalismo, momento en el que el sistema económico y social se autodestruye por sus contradicciones internas dando paso al comunismo. Por otro lado, el principal aporte de THOMAS ROBERT MALTHUS a la economía fue su teoría sobre la población y su relación con la generación y distribución de recursos productivos. Según ésta teoría, la población crece de manera geométrica, mientras que la producción de alimentos lo hace de forma aritmética211. Según datos de las Naciones Unidas, la capacidad productiva de alimentos a nivel global alcanzaría para suplir la necesidad alimentaria a más de 12.000 millones de personas, teniendo en cuenta que la población mundial es de 6.000 millones,

210

MARX, Karl. El Capital, vol. II, México, Fondo de Cultura Económica, 2ª ed., Pág. 440. Citado por: ADELMAN, Irma. Teorías del desarrollo económico, México, Fondo de Cultura Económica, 1964; Pág. 102-103. 211 Ensayo sobre el principio de la población. 1798. Libro electrónico. www.eumed.net

125

se comprueba que el problema actual no es de sobrepoblación o de falta de recursos, la erradicación del flagelo del hambre a escala mundial radica en su relación directa con imposibilidad de acceso a estos bienes, por otro lado, variables como los subsidios entregados por parte de varios gobiernos al sector agricultor, los avances tecnológicos que han potencializado la producción de alimentos no han tenido el impacto suficiente para cubrir la necesidad alimentaria mundial. Sin duda alguna, un estado de desarrollo tiene como pilar fundamental una seguridad alimentaria de calidad, en este punto Malthus postuló la necesidad de encontrar estrategias que permitiendo solucionar el problema de la hambruna, dieran paso a mejoras en la calidad de vida de las personas, reflejo de calidad en los procesos productivos, mejoras tecnológicas y en general estructurales de las economías para impulsar el proceso del crecimiento y desarrollo económicos. 4.2. Escuela Neoclásica La escuela neoclásica parte del estudio del comportamiento de los agentes del mercado, las investigaciones de los economistas considerados como Neoclásicos se acercaron un poco mas al consumidor desde sus preferencias y expectativas, modificando entre otras cosas, la explicación del valor de un bien, dado por la cuantía asignada por el consumidor y su deseo o necesidad de obtener dicha mercancía. El desarrollo para los neoclásicos es visto como un proceso circular, en el que al aumentar el empleo, hay recursos suficientes para asegurar un crecimiento sostenido en el ahorro y el consumo. Shumpeter por ejemplo, destacó dos influencias sobre la evolución de la

126

economía: por una parte, los efectos de los cambios en la disponibilidad de factores, los cambios en la población y los incrementos en los bienes de producción a los que llamó el componente de crecimiento, por otro lado los efectos de los cambios tecnológicos y sociales, a los que llamó “desenvolvimiento” o “evolución”, en otras palabras, el desarrollo económico para Shumpeter es la transformación que surge del propio sistema, resultado del cambio tecnológico intermitente212. Para Shumpeter, el desarrollo económico puede generarse por cinco tipos diferentes de acontecimientos: 213 ) Por la introducción de una nueva mercancía ) Nuevos métodos de producción ) Apertura de un nuevo mercado ) Nueva fuente de oferta de materias primas ) Cambios en la organización de cualquier industria Bajo la influencia de la generación de economistas neoclásicos, el consumidor cobró vida como individuo con preferencias y necesidades únicas, teoría que permitió en gran medida dar paso a los actuales aportes sobre desarrollo. Aunque, puede ser vista ahora como la visión ortodoxa de la economía del desarrollo, ya que a pesar de sus intentos por la explicación del bienestar, permitió una “ilustración” casi obsesiva de los comportamientos humanos en abstracciones matemáticas, que indiscutiblemente se quedan cortas al momento recrear escenarios reales del comportamiento humano en un contexto económico.

212

SCHUMPETER, Joseph Alois. Teoría del desenvolvimiento económico. Citado por: ADELMAN, Irma. Teorías del desarrollo económico, México, Fondo de Cultura Económica, 1964; Pág. 118 – 119. 213 SHUMPETER, Teoría del desenvolvimiento económico, Pág. 76.

127

4.3. Teoría estructuralista del desarrollo Desde finales de la década de los 60, algunos autores enmarcaron la tendencia de la teoría estructuralista del desarrollo económico, al constatar que en muchos países los niveles de ingreso per capita tenían una tendencia al crecimiento sostenido mientras las condiciones y el nivel de vida de la población permanecían prácticamente constantes en el tiempo. Esta línea de pensamiento sobre desarrollo se denomina estructuralista y describe el proceso de subdesarrollo económico como una serie de estructuras políticas, económicas, sociales y culturales que imposibilitan en gran medida la evolución de una economía y en especial la influencia de la conducta de los indicadores económicos generales sobre la calidad de vida de las personas. Esta tendencia de pensamiento es denominada comúnmente como la tesis Prebisch-Singer y aparece como el concepto antecedente del modelo centro – periferia que brevemente se expondrá a continuación. Las principales características de la teoría estructuralista del desarrollo son214: ) Diferenciación de los conceptos de crecimiento y desarrollo económico en función del grado de especialización de los factores de ciertos sectores económicos. ) El desarrollo económico se caracteriza por el mayor número de sectores que utilicen la tecnología mas avanzada.

214

HUNT, D, Económic Theories of Development. An Analysis of Competing Paradigms, Harvester Whearsheaf, London. Pág. 49- 50. Citado en: Hidalgo, Antonio. Una visión retrospectiva del desarrollo. Universidad Complutense de Madrid, 1998.

128

) Un crecimiento de la producción por vías de aumento en la tecnología utilizada en ciertos sectores, supone únicamente crecimiento y no desarrollo económico. ) Las estructuras que poseen las economías de los países subdesarrollados han sido históricamente determinadas por la forma en que estos países se han insertado en el actual modelo de economía internacional. ) La función de los países subdesarrollados en la economía internacional ha sido servir de fuentes de recursos baratos para la industrialización de las economías avanzadas, así como también ser mercados disponibles para asumir las exportaciones de los productos de las economías desarrolladas. ) Toda esta estructura internacional genera economías duales, con un sector orientado a la exportación de productos primarios y otro tradicional casi a nivel de subsistencia. ) Al tener un sector industrial atrofiado, la maquinaria, la tecnología y los bienes industriales de consumo son exportados de las economías más avanzadas. ) El desequilibrio estructural en las economías subdesarrolladas genera desequilibrios económicos como inflación, desempleo y déficit exterior. 4.4. Teoría neoliberal del desarrollo Desde finales de la década de los sesenta el modelo económico fortalecido es el neoliberalismo, la teoría del desarrollo desde el enfoque de la corriente neoliberal postula como herramientas fundamentales, la eficacia de los mercados como mecanismo óptimo de la asignación de recursos y el rechazo a la intervención pública discrecional en la actividad económica.

129

Las principales características de la teoría neoliberal del desarrollo son:215: ) La creencia en que la desigualdad económica es un importante incentivo humano. ) La creencia en que las operaciones de mercado no intervenidas maximizarán la eficiencia y el bienestar económico. ) La convicción de los beneficios mutuos obtenidos del comercio internacional. ) La defensa de la mínima intervención gubernamental posible. ) La continua atención al problema de la asignación de recursos. ) La continua fascinación teórica por los análisis de equilibrio general y parcial. ) La gran importancia asignada a los precios como números que contienen una importante información económica para la asignación de recursos. 4.5. Teoría de la modernización La teoría de la modernización se define como el atraso en la evolución del desarrollo debido a que los países pobres

no logran alcanzar su fase de

despegue económico. La única manera de que un país subdesarrollado llegue a su fase de despegue es por medio del ahorro y la inversión. Los principales factores que explican el surgimiento de la teoría de la modernización son216: ) La inadecuación de la antigua teoría marxista del imperialismo, única elaboración alternativa en aquellos momentos de la teoría de la modernización para explicar las nuevas realidades surgidas con la descolonización.

215

Ibíd. BUSTELO, P. Los nuevos países industriales asiáticos desde 1945. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1989. Pág. 76.

216

130

) El clima político en que se desarrollo la teoría de la modernización, la guerra fría, no favorecía las elaboraciones basadas en el marxismo. ) El privilegio del paradigma Keynesiano en el pensamiento económico que sirvió de marco para esta teoría. 4.6. El enfoque ambientalista del desarrollo: ecodesarrollo ) La consideración del fenómeno del subdesarrollo como un problema de atraso relativo, consecuencia de la existencia de círculos viciosos A partir de la conferencia sobre medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 el estudio sobre desarrollo expandió sus horizontes con el debate del tema medioambiental, generando así el nuevo concepto de ecodesarrollo. El inicio de la década de 1980 fue enmarcada por el notable deterioro de las áreas naturales y de las condiciones ambientales generales, problemas en torno a los cuales las agendas de la mayoría de las naciones han dedicado tiempo, esfuerzo y recursos. “Transcurridas tres décadas desde la Conferencia de Estocolmo, está claro que los problemas del ambiente son los problemas del desarrollo, los problemas de un desarrollo desigual para las sociedades humanas y nocivo para los sistemas naturales” 217. El otro desarrollo plantea que las soluciones al problema medioambiental genere soluciones alternativas que conduzcan a su vez a un nuevo concepto y estilo de

217

De Estocolmo a Johannesburgo: Medio ambiente y desarrollo en América Latina y el Caribe. Revista perspectivas del medio ambiente. Capitulo 1, 2003. Pág. 21.

131

desarrollo, ya que las relaciones hombre-naturaleza son las bases que permiten construir modelos de producción ambientalmente sostenibles218 . 4.7. Modelo centro periferia EL planteamiento del modelo centro – periferia surge de la explicación del atraso de los países pobres como resultado de las relaciones internacionales entre países desarrollados y subdesarrollados, generando un desarrollo desigual en cada grupo. Esta tesis argumenta la desigualdad de desarrollo en la potenciación del sector industrial en los países con características de centro en contraste con la producción basada en un número limitado de bienes de consumo, en su gran mayoría materias primas y alimentos219. 4.8. Desarrollo humano Como precursor del enfoque humanista del desarrollo se encuentra Amartya Sen, quien describe el desarrollo como un proceso de expansión de las libertades reales que disfruta la gente220, para esto se requiere que sean eliminadas situaciones que imposibilitan un ambiente de libertad, tales como la opresión, la pobreza y las escasas oportunidades económicas. En un nivel básico, la falta de libertad se relaciona principalmente con la falta de recursos económicos, ya que sin estos es casi imposible acceder a una buena alimentación o educación; ya en un sentido mas amplio la falta de libertad puede ser concebida desde la escasa 218

Alves de Brito, Octavio E. Ambiente, política: El otro desarrollo. Revista Nueva Sociedad, Número 75, 1985 pag 56. 219 Prebisch, Raul. El desarrollo en América Latina y algunos de sus principales problemas. Informe para las Naciones Unidas, 1949. Vol. 16, Nº 63. 220 Sen, Amartya. El desarrollo como libertad. Fragmento libro electrónico.

132

participación ciudadana, la corrupción y las medidas arbitrarias que se toman sin pensar en toda una población221. En este sentido Amartya Sen destaca que Las libertades no son solamente los fines primarios del desarrollo; son también sus principales medios. 4.9. El enfoque sueco sobre el bienestar Suecia fue la quien primero realizó encuestas sobre el nivel de la calidad de vida de sus habitantes, a mediados de la década de los cincuenta los economistas empezaban a entender que la medición de la calidad de vida era inexacta con la utilización única de medidas monetarias, esta investigación se compuso de una serie de encuestas tanto en Suecia como en otros países nórdicos. Estas encuestas estaban planteadas bajo la formulación de las siguientes hipótesis222: )

¿Deben tomarse en cuenta las necesidades o los recursos de los

individuos? )

¿Es la propia persona o un observador externo el que debe juzgar el

bienestar individual El primer paso que realizó el gobierno sueco para implementar el estudio sobre las condiciones y los problemas de quienes recibían ingresos bajos fue un estudio de la distribución del ingreso por factores, luego un estudio del ingreso disponible y por último, un estudio de la distribución del bienestar en términos no monetarios.

221

Ibíd. El informe fue publicado en sueco en 1984. Posteriormente se publicó en inglés en una versión ligeramente resumida: véase Erikson y Áberg. Citado por: Nusbaum, Martha y Sen K. Amartya. La Calidad de Vida. Fondo de Cultura Económica. Mexico, 2000.

222

133

5. DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

La discusión sobre que es causa o consecuencia de qué, en el estudio del origen del desarrollo humano por vías de crecimiento es ya conocido por varias teorías presentadas al respecto. Tal vez una de las tendencias más acertadas al respecto sea la presentada por el informe de la CEPAL para el año 2002 donde se destacan dos principales cadenas223: La cadena A: del crecimiento económico al desarrollo humano La cadena B: del desarrollo humano al crecimiento económico Los eslabones de la cadena A describen el proceso mediante el cual el desarrollo es causado por el crecimiento económico, manifestado por: la distribución del PIB entre los hogares y el gobierno, la distribución del ingreso, la tendencia de los hogares a invertir sus ingresos disponibles (después de haber descontado el pago de impuestos) en rubros que en los países pobres contribuyen mas directamente a promover el desarrollo humano, por ejemplo alimentos, educación y salud, todas las relaciones causales entre el buen desempeño. Por otro lado, los eslabones de la cadena B describen el proceso mediante el cual el crecimiento económico es generado y sostenido por el desarrollo humano, en manifestaciones como: la ampliación de la educación primaria y secundaria genera un aumento en la productividad de la agricultura con procesos productivos que involucran mayor técnica, la morbilidad tiene efectos negativos en la productividad de la mano de obra, la enseñanza de secundaria facilita la adquisición de destrezas y de capacidad de gestión, la enseñanza terciaria facilita 223

Crecimiento Económico y Desarrollo Humano. Revista de la CEPAL, Diciembre 2002.

134

la adecuada selección de importaciones de tecnología y su correcta adaptación al medio nacional y al desarrollo de tecnologías autóctonas. Está claro que no hay una condición cero para el proceso de desarrollo humano, no se trata por ende de decidir si el crecimiento económico y el desarrollo son aliados o enemigos, ya que si bien la economía de mercado ha traído mas problemas de toda índole que las ventajas que ha generado (dado que benefician a una estrecha elite internacional), el crecimiento económico puede perfectamente encontrar un punto de complementariedad con el desarrollo ya que éste último se define como un proceso de crecimiento económico con equidad. Una vez cubiertos servicios básicos para el desarrollo humano como la salud y la educación, a largo plazo, los trabajadores desempeñan su trabajo de una manera mucho más productiva, la posibilidad de producir riqueza aumenta y por ende el círculo virtuoso puede mantenerse a mediano y largo plazo. Las políticas económicas que involucran como primera instancia los temas sociales, aseguran a su vez un crecimiento económico sostenido.

135

6. EL DESARROLLO PROPIO: Una mirada desde nuestra propia realidad

La

corriente

fundadora

en

el

pensamiento

de

desarrollo

económico

latinoamericano es la Teoría de la Dependencia descrita por sus pioneros como la subordinación económica, financiera y tecnológica de los países pobres con respecto a los países industrializados; tal vez América Latina despertó tarde de su sueño de utópica libertad, por esta razón la producción intelectual de los economistas y otros científicos sociales latinoamericanos a propósito del tema del desarrollo es relativamente reciente. Una de las señales de alerta de la falta de producción intelectual propia en América Latina es la adopción de teorías y mediciones realizadas por otros, en otras circunstancias y en otros contextos; esta es una situación que profundiza nuestro estado de crisis continua, ya que al tratar de adaptar teorías ajenas a nuestra realidad, el resultado indiscutiblemente tenderá a agudizar nuestras debilidades. Según la creencia popular, para corregir un problema, cualquiera que éste sea, el primer paso y más importante es reconocer el propio padecimiento, y es precisamente éste el paso que nunca da Colombia, hoy por hoy el tema de moda es la erradicación de la pobreza; ¿erradicación?, esa falacia solo la creen quienes perpetúan el modelo, eliminar la pobreza no es cuestión de actos de fe esperando donativos y regalos generosos de los países ricos o teorías y posibles soluciones vistas desde la realidad del norte. Los países latinoamericanos, para el caso específico de estudio: Colombia, no podrán alcanzar el objetivo de la erradicación de la pobreza, hasta que se ignoren los modelos y estereotipos inútiles propuestos por los países desarrollados, que

136

solo apuntan a la prolongación de sus propias capacidades, y así mismo a la perpetuación de las necesidades de los países en condiciones de subdesarrollo. Es entonces donde aparece la “fuga de cerebros”224, ya que no hay necesidad de que nuestros científicos habiten en otro país para hacerse esclavos de teorías extranjeras que solo sirven para engrosar el haber de producción intelectual foránea. Es inadmisible que algunos economistas entre otros “científicos sociales” contemporáneos que hacen parte de reconocidas instituciones promotoras del crecimiento y desarrollo del país, permitan la adaptación de modelos, teorías, indicadores y metodologías aplicables en otras latitudes, y con efectos muy disímiles; es tan inocente como tratar de medir la presión atmosférica utilizando un metro, y una vez obtenidos unos resultados erróneos, tratar de formular políticas y estrategias para corregir las situaciones propias con mediciones ajenas. Este es el caso de los indicadores usados para medir desarrollo, aplicados a casi todos los países del mundo, sin distinciones, salvo por algunas minucias; no se pueden homogenizar los términos en los que se miden las carencias de países como Noruega o Suiza (que son muy pocas), en donde la gente no se muere de hambre sino de estrés, o donde las tasas de corrupción de los funcionarios oficiales son tan bajas que cuando alguno de ellos usa algún dinero del erario público para sus fines personales buscan rápidamente entregarse en manos de la justicia; países cercanos a paraísos terrenales no pueden compararse con un país como Colombia, en donde mas del 50% de la gente no tiene acceso a los bienes y servicios mas básicos para garantizar su calidad de vida.

224

FALS BORDA, Orlando. Ciencia propia y colonialismo intelectual. Editorial Nuestro Tiempo, 1ª Edición. Bogotá, Colombia. 1970.

137

Cada país tiene sus propias carencias y problemas; de igual manera para cambiar la realidad única Colombiana primero hay que comprenderla, luego si, proponer modelos o metodologías de solución, mas allá de la técnica facilista y mediocre de asumir modelos solo exitosos en otras regiones. Pero, ¿Cuál es esa formula excepcional que descubre los secretos del desarrollo económico?, los clásicos sin aún preocuparse específicamente por este concepto asumieron que la respuesta estaba en la acumulación de riqueza expresada en forma de capital y la utilización eficiente de los recursos productivos conducidos por la mano invisible de la economía, los neoclásicos por su parte reconocieron al consumidor como un agente independiente, guiado por sus preferencias y necesidades, asumiendo modelos en economías que parten siempre de un equilibrio utópico. Hoy, sabemos por la confirmación que nos da la historia, que no es cierto que la población crezca en proporciones geométricas frente al crecimiento aritmético de la producción de alimentos, como lo asumía Malthus hace 209 años, de hecho, según datos de las Naciones Unidas, en el planeta actualmente se producen alimentos suficientes para satisfacer a 12.000 millones de personas, teniendo en cuenta que la población mundial es de 6.000 millones de habitantes, se comprueba que el problema no está en la utilización ineficiente de los recursos, en la falta de tecnología de punta aplicada al sector o en los rendimientos decrecientes del factor tierra, sino en la imposibilidad de acceso a estos bienes de primera necesidad, ya sea por recursos ineficientes o falta de educación nutricional entre otras.

138

7. CONSTRUCCIÓN CONCEPTO DE DESARROLLO

El desarrollo ha sido descrito profundamente desde distintas perspectivas, desde el enfoque de las oportunidades y posibilidades hasta el enfoque del desarrollo descrito como libertad. No se puede llegar a establecer un concepto de desarrollo tan completo que se aplique para todas las sociedades, precisamente el problema del planteamiento se refiere al considerable grado de subjetividad del tema del desarrollo, ya sea por motivos culturales, o por coyunturas que afectan únicamente a determinados segmentos de la población. Pero para realizar una aproximación de los factores condicionantes del desarrollo en Colombia se plantean los componentes de variables primarias y variables estructurales. En primera instancia el desarrollo económico Colombiano es posible con la cobertura de las variables primarias expuestas: el acceso a una alimentación nutritiva, la cobertura de salud, una vivienda adecuada, el acceso al servicio de la educación y la equidad de género. Para que sea posible un desarrollo económico auto sostenible a largo plazo, es necesario también una distribución de los ingresos más equitativa y una cobertura pensional del total de la población que se encuentra en edad de jubilación. Es necesario el diseño de políticas que permitan disminuir el grado de dependencia financiera que no contribuye al desarrollo, ya que el capital expropiado del país por concepto de pago de servicio de deuda y amortización de

139

los intereses generados por la misma reprimen el crecimiento de desarrollo auto sostenible del país. Es necesario también considerar la variable conflicto interno, que tiene a su cuenta gran parte de el incremento de la pobreza y desigualdad del país creando así un circulo vicioso que se alimenta mutuamente. También, es necesario considerar el extremo negativo del desarrollo: la indigencia, ya que no es posible considerar un nivel por lo menos mínimo de desarrollo Colombiano si un segmento de la población se encuentra en el grado más profundo de miseria. Y por último, es importante reconocer las consecuencias del impacto ambiental en el desarrollo, de esta manera se busca la implementación de una producción responsable ambientalmente, capaz de asegurar un crecimiento sostenido y a su vez garantizando el desarrollo económico del país. Teniendo en cuenta los requisitos para la consecución del desarrollo económico en Colombia se plantea el siguiente concepto:

Desarrollo Económico Colombiano: Es la calidad de vida de la población medida por el aseguramiento de su alimentación, vivienda digna, acceso a los servicios de salud y educación y equidad entre hombres y mujeres. Implica también equidad de ingreso y cobertura pensional. El desarrollo económico Colombiano es sinónimo de independencia política y financiera, seguridad, y crecimiento económico responsable ambientalmente.

140

8. CRITICA AL INDICE DE DESARROLLO HUMANO – IDH

Partiendo de la justificación de éste trabajo de investigación, de la necesidad de formular un indicador propio por la insuficiencia de las mediciones aplicadas a nivel mundial, ya que por su carácter universal no satisfacen la carencia de una medición del desarrollo, el indicador propuesto: Índice de Desarrollo para Colombia

-IDC-, ha tenido en cuenta variables específicas para el contexto

Colombiano, que se han pasado por alto en todas las demás mediciones realizadas. Uno de los indicadores más aceptados a nivel mundial para la medición del desarrollo económico es el IDH, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, organización autónoma de las Naciones Unidas ONU, y aplicado desde el año 1990 a todos los países del mundo. A continuación se describen las inconsistencias y debilidades del Índice de Desarrollo Humano IDH:

• Únicamente tiene en cuenta tres variables: # Esperanza de vida al nacer # Alfabetización en adultos y Tasa Bruta de matriculación # PIB per cápita por paridad de poder adquisitivo (PPA)

• Realiza la misma ponderación a las tres variables. • Es homogenizador al ser aplicado a todos los países sin distinción alguna. • No tiene en cuenta la población en edad de jubilación.

141

• La utilización del PIB per cápita aunque con ajustes a la paridad del poder adquisitivo no permite reconocer realmente la equidad en la distribución de los ingresos en el total de la población.

• No tiene en cuenta la opinión de la población o por lo menos un segmento de ésta para su ponderación.

• No tiene en cuenta la disparidad de los ingresos entre géneros. • Pasa por alto variables tan importantes como el impacto ambiental, la cobertura pensional, el grado de dependencia de unos países con otros y la problemática interna de cada país.

142

9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

9.1 Tipo de investigación225 Este trabajo, se realizo por medio de una investigación descriptiva que presenta las siguientes características: ) Describe situaciones o eventos. ) Especifica propiedades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. ) Mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. (desde el punto de vista científico describir es medir). Es decir, en el estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así, y valga la redundancia, describir lo que se investiga. Los conceptos a medir se convertirán en variables. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir

225

HERNÁNDEZ, Ramón., URDANETA, Homero y VELASQUEZ, Karla. Métodos de Investigación. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”. Maracaibo. Septiembre 2004.

143

es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de ecuaciones y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga. Es necesario referir que los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o variables con los que tienen que ver; aunque pueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir como es y se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar como se relacionan las variables medidas. “La investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada de los estudios exploratorios, requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que busca responder. La descripción puede ser más o menos profunda, pero en cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno descrito”226. 9.2 Limitaciones de la investigación La herramienta de información fue aplicada a la localidad 1 Usaquén, ubicada al extremo oriental de la ciudad de Bogotá, limita al occidente con la Autopista Norte, al sur con la localidad de Chapinero, al norte con los municipios de Chía y Sopó y al oriente con el municipio de La Calera.

226

Extracto de Hernández et al. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

144

La localidad de Usaquén está compuesta por territorio rural y

urbano, está

configurada por habitantes de todos los estratos socio económicos y cuenta con todos los servicios públicos y privados. Usaquén es una localidad con un distintivo sector comercial y productivo, es una de las localidades más importantes para el comercio a nivel distrital, su rama comercial se encuentra altamente diversificada. La herramienta aplicada para la búsqueda de la información no es una muestra de la población, ya que resultaría irrisorio pensar en una muestra de solo 500 personas para inferir sobre estos resultados, el método que se aplicó fue el de muestreo por conveniencia, dado que esta selección al criterio de las investigadoras resultó suficientemente distintiva y práctica, en el sentido de obtener una aproximación a los criterios que son imperantes al momento de definir el desarrollo en Colombia. No se utilizaron herramientas de tipo econométrico o de análisis estadístico, ya que el objetivo del estudio no está en llegar a una formula irrefutable de medición del desarrollo, sino el análisis de las condiciones de la calidad de vida para el contexto único colombiano. Se realizó un muestreo de tipo no probabilístico de conveniencia, que consiste en “la selección de elementos maestrales a conveniencia del investigador o encuestador. Se eligen las personas de quienes se puede disponer con mayor comodidad y rapidez”227.

227

TRES PALACIOS, Juan Antonio y BELLO, Laurentino. Investigación de Mercados. Editorial Thomson learning Ibero. 2005. ISBN 8497323777. Pág. 110.

145

10. REFLEXIÓN SOBRE COLOMBIA: Aspectos clave del desarrollo ALIMENTACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN “Un país que ni siquiera asegura la integridad mínima de sus habitantes no puede progresar, si un país no esta capacidad de autoabastecerse tampoco puede competir o comerciar internacionalmente con equidad”. Según un estudio realizado por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y presentado por el Economista Alejandro Gaviria, más de 500.000 niños Colombianos sufren de hambre, esta situación tal vez sea explicada por la desigualdad en la distribución de ingresos, ya que Colombia se encuentra en el puesto decimoprimero dentro de los países con mayor desigualdad a nivel mundial, según estadísticas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. La desnutrición de los niños Colombianos es una muestra contundente de la mala alimentación de la gran mayoría de las familias Colombianas, según datos de la FAO, 12 de cada 100 niños y niñas Colombianos menores de 5 años sufren de desnutrición crónica, el 44.7% de las mujeres en periodo de gestación padecen de anemia y el 36% de la población tiene una deficiencia en el consumo de proteínas. Tal vez, el hecho de que el 41% del total de hogares Colombianos tenga algún grado de inseguridad alimentaria es una de las muestras más significativas del grado de subdesarrollo de Colombia, ya que un país que no está en capacidad de autoabastecerse, tampoco puede competir o comerciar internacionalmente con equidad, dado que esto acabaría por profundizar la dependencia alimentaria del país con terceros. No se puede hablar de desarrollo económico si no se garantizan por lo menos los estándares mínimos de supervivencia humana.

146

Es inaudito que en un mundo que se dice globalizado, se produzcan alimentos para 12.000 millones de personas teniendo en cuenta que la población mundial es de 6.000 millones de habitantes228, es comprensible entonces que el problema no es de recursos, de sobrepoblación o de rendimientos decrecientes en el factor tierra, sino de una pobreza tan indignante que impide el acceso a los alimentos, es cuestión de falta de voluntad, compromiso y conciencia de los gobiernos, aún teniendo conocimiento de inequidades como las toneladas de alimentos cremados en Estados Unidos para fines que benefician netamente a las fuerzas del mercado. Aunque no hay que desconocer los problemas internos que tienen una relación directa con el flagelo del hambre en Colombia, ya que cientos de hectáreas de tierras cultivables están hoy siendo utilizadas para la producción de droga, nuestras tierras están desiertas hoy, porque quienes las cultivaban fueron condenado al éxodo por efectos de la violencia interna; pertenecen ahora a la selva citadina, haciendo parte de nada, solo de las cifras estadísticas de desplazados que cada día crecen mas. La tierra esta humillada bajo la influencia de quienes la degradan por magnificar cada vez más sus arcas. La alimentación es entonces, el primer pilar del desarrollo, ya que de ésta dependen en alto grado la nutrición óptima y la salud; por otro lado, asegurar alimentos proporciona una tendencia positiva en la optimización de la educación, ya que el desarrollo de la potencialidad cognitiva del un niño(a) o joven dependen de una dieta nutritiva, situación que a largo plazo posibilita calidad de los procesos productivos, laborales, investigativos y científicos de la sociedad.

228

Informe 2006. Primera Jornada del Seminario Internacional de Seguridad Alimentaria.

147

EDUCACIÓN “Un país que no produce ciencia esta condenado a la esclavitud” Según el informe de la misión Colombia al filo de la Oportunidad, 94% del total de científicos pertenecen a los países con mayor desarrollo que representan el 23% de la población mundial, por su parte el tercer mundo tiene a su cuenta el 77% de la población y solo contribuye con el 6% de los científicos en todas las áreas del saber a nivel mundial, de ellos, solo el 1% pertenecen a Latinoamérica. 229 Tal vez uno de los problemas mas graves a la hora de medir el desarrollo desde la variable educación es limitarse a simples cantidades, si bien es cierto que es importante reconocer el total de personas en condiciones de analfabetismo, o los años de escolaridad totales de la población por efectos de facilidad en su medición, aún mas importante es reconocer el grado de calidad de la educación primaria y secundaria actual en Colombia, las tasas de acceso a la educación superior y los índices y causas de deserción. Aproximadamente un niño promedio dura 13 años en el colegio adquiriendo lo que aparentemente son las herramientas que le permitirán competir en el avasallante mundo de hoy, y es competir porque a los niños se les educa exactamente para eso, de hecho las mismas estrategias pedagógicas y de evaluación están enmarcadas en el mérito para quien mas memorice, porque ya ni siquiera se puede hablar de aprender, solo se ejercita la mediocre memoria cortoplacista para repetir y repetir una cadena de postulados y doctrinas ajenas que ni siquiera son estudiadas a profundidad. 229

Ciencia, Educación y Desarrollo en Colombia. Informe Colombia: al filo de la oportunidad. Tomo 1. Colciencias. Bogotá, 1996. Pág. 37.

148

Se supondría que la escuela, colegio o cualquiera que sea el lugar para educarse debería ser realmente pertinente para detectar y potencializar las cualidades intelectuales y diferentes inteligencias ya profundamente demostradas y estudiadas por eruditos en el tema, pero lo que se esta haciendo es malgastar todo este tiempo valiosísimo de la niñez para liviandades como memorizar formulas o hacer “investigaciones” (que generalmente se convierten en una copia textual de Internet). En palabras de Johann Pestalozzi: “Muy bien está que a un niño se le haga leer, escribir y repetir las cosas, pero es todavía más importante enseñarle a pensar”230, pero precisamente esto es lo que no se hace, porque la pedagogía de enseñar a pensar tal vez es considerada poco ortodoxa o informal, esto hace que la educación se restrinja simplemente a escuchar y repetir sin sentido alguno, nunca a debatir o a interrogarse, nunca a PENSAR. Ahora bien, éste no es el único ni mas grave problema; ante todo el espectro de posibilidades

y

corrientes

de

pensamiento

se

presenta

imponente

la

homogenización del conocimiento que trae consigo el proceso inminente de globalización,

y

para

esto

las

TIC’s

(Tecnologias

de

información

y

Comunicaciones) cumplen su papel protagónico, la tendencia del niño(a) y joven de hoy están marcadas por la cultura de la inmediatez, la era de la imagen, de acceder a cualquier tipo de información en el segundo que toma dar un clic; pero al parecer este acceso al conocimiento sin fronteras ni restricciones mas allá de ser un espectacular beneficio ha traído consigo también la pereza mental, la alienación, el desarraigo caracterizado por la perdida del sentimiento de la propia identidad, pereza que lleva a acostumbrarse a la vida sin inquietarse por nada ni 230

Johann Heinrich Pestalozzi. Cartas sobre educación infantil. Clásicos del Pensamiento. Madrid: Editorial Tecnos, 1988.

149

nadie, a acostumbrarse a las cadenas de la pasividad mental, todo esto patrocinado por el modelo pedagógico actual. Es pertinente ahora mencionar un concepto muy en boga referente al aprendizaje, se trata de la Mcdonalización de la educación, creado por George Ritzer en 1996; con el que se resalta la similitud entre este consorcio de comida rápida y la globalización de la educación, basados en cuatro dogmas: “eficacia, cálculo, previsibilidad y control”. Tal vez éste concepto se pueda aplicar mas fácilmente a la educación superior, en donde lo que busca es reducir el tiempo y el esfuerzo al máximo, saber de “todo” un poco pero de nada a profundidad, porque la tendencia de esta mercantilización de la educación ha hecho que los estudiantes se “preparen” para competir como animales feroces por un cargo o por un asenso, deshumanizando así todo contexto, perpetuando la tendencia a la inequidad y la injusticia social. Estructurar la educación a partir de las competencias, significa que los sistemas educativos nacionales asumen de manera forzosa los supuestos de la competitividad en la era de la «sociedad de la información», sin importar el sentido profundo de la educación que debería buscar la formación integral de los seres humanos. Las competencias educativas se entienden en el sentido de la inmediatez (ya que deben servir para brindar fuerza de trabajo barata y siempre dispuesta a someterse a las exigencias del capital). En el marco de las competencias se les exige a los futuros trabajadores, adaptabilidad constante de donde se deriva que los trabajadores se ven obligados a adaptarse a un entorno productivo que cambia sin cesar.

150

Vistas así las cosas, la educación y el mundo laboral se dividen entre quienes son competitivos y quienes son incompetentes, de esta manera las desigualdades sociales se justifican grado de competencias que defina el mercado. El derecho a la existencia está siendo dictado por lo que los empresarios opulentos conciben como útil para producir capital. De ésta manera es propicio repensar el modelo educativo actual, permitiendo la cosmovisión única de cada persona, educando para aprender, crear, reflexionar y pensar sin estigmatizar las diferencias simplemente porque no cumplen las exigencias del mercado, ya que solo estimulando el pensamiento reflexivo se evitará que futuros hombres y mujeres sean pasivos espectadores de sus propias vidas. Una población educada, garantiza el ejercicio de la democracia a plenitud, lo que a su vez avala los principios de justicia y equidad social, sin pan ni circo, ni promesas lanzadas al viento.

POBREZA EXTREMA – INDIGENCIA Las causas: la pobreza, la disfuncionalidad de las familias, desplazamiento, la droga… la consecuencia: la indigencia… En este mismo momento deambulan por las calles de nuestra Colombia mas de 7 millones de personas o tal vez un poco más; no tienen nada, ni siquiera conciencia de su padecimiento, solo la pesada carga de un calificativo despectivo y horroroso impuesto por su sociedad: desechables. 231 231

MONTENEGRO TRUJILLO, Santiago. ESTIMACIONES POBREZA E INDIGENCIA EN COLOMBIA.

151

Pero como en Colombia hay unos cuantos que prefieren la estética, en una pasada administración distrital Bogotá vio como emergía de la basura un ornamental parque (Tercer Milenio), que costó unos cuantos millones, dinero que bien pudo invertirse en la rehabilitación e incorporación a la sociedad de estas personas. Obviamente, no es un trabajo fácil, y aunque no hay que desconocer los proyectos encaminados a corregir este flagelo, no se ha puesto en marcha un plan maestro a nivel nacional, en el que el estado asuma a estos invisibles como ciudadanos para retomar su lugar en la sociedad. No sabemos aún cuantos poetas, escritores, científicos o pintores hemos dejado consumir por causa de este mal, no es cuestión de ofrecer placebos o paliativos cortoplacistas internándolos por un par de meses en algún centro “especializado”, o dándoles algunas charlas inocuas, hay que reconocer que esta es una enfermedad, que requiere de tiempo e inversión para ser corregida.

DEPENDENCIA Según Ruy Marini la dependencia es la relación de subordinación entre naciones formalmente independientes, en cuyo marco las relaciones de producción de las naciones

subordinadas

son

modificadas

o

recreadas

para

asegurar

la

reproducción ampliada de la dependencia. El fruto de la dependencia no puede ser, por ende, sino más dependencia, y su liquidación supone necesariamente la supresión de las relaciones de producción que ella involucra.232 La teoría de la dependencia surge formalmente a mediados de los sesenta en Latinoamérica, tiene sus orígenes en la teoría en el pensamiento de la escuela de 232

MARINI RUY, Mauro. Dialéctica de la dependencia. México, 1973, Pág. 18.

152

la CEPAL, con su representante Raul Prebisch, acérrimo defensor de la teoría del crecimiento económico guiada por el modelo en el que el centro (países industrializados) y la periferia (países pobres) enlazan sus relaciones económicas para profundizar así sus condiciones inherentes. Esta línea de pensamiento, conocida también como estructuralista, plantea las deficiencias estructurales del sistema económico capitalista, tanto a nivel mundial, como específicamente en América Latina, la dependencia económica de la mayoría de países latinoamericanos al monocultivo y la concentración del poder económico en mano de las élites, dando como resultado la pésima distribución de ingresos y desigualdad.233 Bastantes han sido los teóricos sobre el tema de la dependencia en América Latina, cabe mencionar a Theotonio Dos Santos, Osvaldo Sunkel, Celso Furtado, Andre Gunder Frank, Vania Bambirra, Enzo Faletto, entre otros. La teoría de la dependencia se ha convertido entonces, en la bandera de pensamiento propio en Latinoamérica, teniendo conciencia de la relación de expansión de un grupo de países a costa de la subordinación y estancamiento de un grupo más grande de economías nacionales; en donde el crecimiento de los países pobres solo se da como acto reflejo y a una escala 100 veces menor de la expansión de los países industrializados. Otra corriente que alimenta la teoría de la dependencia, es la teoría neo marxista, según la cual, el problema del subdesarrollo radica en el sistema capitalista mismo, en donde bajo los fundamentos de Marx, los excedentes producidos en una economía no son entregados a quienes pertenecen (mano de obra) por ser 233

CLEMENT, Norris. Economía, Enfoque América Latina. Ed, Mc Graw Hill. 1998, Pág. 430.

153

sus creadores, son transferidos a los dueños del capital. De igual manera en la tesis de la dependencia neo marxista, los satélites periféricos contribuyen al crecimiento y desarrollo de los centros metropolitanos, expropiando igual que en la explicación anterior el excedente generado. En esta corriente André Gunder Frank destacó como punto central el hecho de que la tendencia a largo plazo del capitalismo era la centralización cada vez mayor de las economías, y la destrucción lenta de las unidades económicas menores, a causa de la competencia desigual y los ciclos económicos competitivos. Tal vez la muestra más clara de la expropiación de excedentes en Latinoamérica y para el caso específico de Colombia, sea la inversión extranjera de capitales especulativos, aprovechando coyunturas que solo beneficia a los dueños del capital extranjero y a las élites económicas nacionales.

EQUIDAD DE GÉNERO Las continuas luchas en pro de la equidad de género han generado numerosos avances en la materia, pero aún son grandes los retos y batallas a emprender por las mujeres; ya que para el caso específico de Colombia, uno de los sectores de la población mas afectados por la inequidad es el de las mujeres. Cada vez es mayor el porcentaje de mujeres que tienen acceso al mercado laboral en todos los ámbitos económicos y políticos de la sociedad, pero ésta no es una afirmación contundente con respecto a la equidad de genero, ya que la mujer enfrenta mayores dificultades que los hombres para conseguir empleo, el índice de desempleo es más alto en mujeres que en hombres, y a pesar estar en la capacidad de desempeñar cualquier cargo debido al grado de capacitación

154

requerido o responsabilidad, siempre recibe un salario inferior al percibido por un hombre. Por otra parte, las mujeres son el blanco central de la violencia intrafamiliar, de los efectos de la violencia, el desplazamiento y la trata de personas,234 la agresión de sus cuerpos como territorio simbólico de combate, instancias en donde la lucha por el empoderamiento de la mujer no han sido efectivas. A pesar del reconocimiento de la igualdad de derechos en la Constitución de 1991 (Artículo 43), y de la ejecución del ejercicio de la democracia con el voto femenino desde 1954, no se ha logrado hablar en términos de equidad en cuanto a salarios, en cuanto a la participación política a duras penas se cumple con una cuota mínima de mujeres en estos cargos, donde el ideal sería el 50% de participación por género, sin ninguna tasa mínima impuesta. El debate por la falta de participación de las mujeres en la vida política, es precisamente el hecho del desconocimiento y omisión de sus intereses y necesidades asumidas como temas de poca importancia, relacionada con la falta de representación femenina en estos cargos públicos. No se puede hablar de desarrollo humano o de erradicación de la pobreza sin hablar de equidad de género, una sociedad donde mujeres y hombres tengan las mismas posibilidades y derechos fundamenta la evolución cultural. Por otro lado si bien tiene un amplio carácter de dificultad la medición del bienestar en una sociedad en su conjunto con sus divisiones clásicas: ricos y pobres; mas difícil todavía es medir la calidad de vida y el grado de desarrollo desde la 234

Consejería Presidencial para la equidad de la mujer. La situación de la mujer en Colombia. 2004.

155

perspectiva del género, puesto que toda sociedad tiene un grado implícito de división de los oficios o actividades según el género. La dificultad entonces se enfrenta al momento de medir las necesidades y capacidades diferentes en hombres y mujeres. CONFLICTO ARMADO Hay dos factores que determinan la crisis de la violencia por conflicto armado en Colombia: la proliferación a todo nivel del narcotráfico y las fisuras del sistema judicial.235 La violencia en Colombia es un problema que restringe cualquier posibilidad de progreso económico, ya que es la primera causa de mortalidad del país, convirtiéndose así en un problema de salud pública236. La violencia y la pobreza tienen una relación directa, una encuesta realizada a nivel nacional muestra que la proporción de victimas de ataques criminales es mayor en las familias de estratos altos, los estimativos de las perdidas por consecuencia de actos violentos son mayores en las familias de estratos bajos.237 IMPACTO AMBIENTAL A pesar de la abundancia de campañas en pro de la protección al medio ambiente, los

procesos

productivos

de

empresas

nacionales

y

especialmente

transnacionales siguen poniendo en una cuerda floja la seguridad y bienestar de 235

POSADA CARBÓ, Eduardo. La Violencia y sus causas objetivas. (Primera Parte) RUBIO, Mauricio. Costos de la Violencia en Colombia. Centro de estudios sobre Desarrollo económico. Documento de Trabajo Nº 11. Bogotá, 1997. 237 CUELLAR DE MARTÍNEZ, María Mercedes. Valores y capital social en Colombia. Proyecto de investigación en curso, Bogotá. Corporación Porvenir y Universidad Externado de Colombia. Citado por: RUBIO, Mauricio. Costos de la Violencia en Colombia. Centro de estudios sobre Desarrollo económico. Documento de Trabajo Nº 11. Bogotá, 1997. 236

156

los habitantes del planeta, el desarrollo sostenible es un concepto vivido solo en teoría. Tal como predicen la creencias populares la tercera guerra mundial sería por agua, y tal efecto no sería extraño en un mundo con una creciente contaminación del agua, en gran parte como consecuencia del manejo irresponsable de los desechos industriales, unido a otros problemas ambientales tan graves como el calentamiento global, el debilitamiento de la capa de ozono, y el agotamiento de la cubierta forestal en grandes extensiones del planeta. El impacto ambiental es entonces un concepto aplicado netamente al desarrollo humano y no al crecimiento económico, ya que éste último puede pasar por encima de lo que sea, aún por encima de nuestra propia supervivencia en el planeta.

VIVIENDA DIGNA La Constitución Política de Colombia proclama en su artículo 51, como parte de los derechos económicos, sociales y culturales, que todos los colombianos tienen derecho a una vivienda digna y que el Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiamiento a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda. A pesar de los enormes esfuerzos hechos por el Gobierno colombiano, los problemas de una urbanización rápida y en ocasiones desordenada, el impacto del conflicto armado interno que ha desplazado a cientos de colombianos hacia los centros urbanos y los efectos de

157

una recesión económica mundial, han dificultado nuestras políticas de asentamientos humanos de manera considerable.238 “En junio de 2007 había en el país cerca de 200.000 subsidios de vivienda de interés social sin reclamar, solamente en Bogotá se hablaba de 25.000. Entre las razones más esgrimidas para explicar esta circunstancia están la escasez de suelo urbano para adelantar planes con dicho objetivo, las dificultades de los beneficiarios para llevar a cabo el “ahorro programado” en el sistema financiero que sirve de contrapartida al apoyo gubernamental y también el poco interés de los inversionistas al tener relaciones beneficio-costo muy superiores en otras opciones en vivienda suntuaria para estratos socioeconómicos de mayores ingresos.”239 Situaciones como la disparidad de ingresos generados por la pobreza y la violencia, han contribuido notoriamente a la profunda crisis de vivienda que experimenta hoy el país, porque tener casa propia hoy en día no constituye un lujo, según la corporación Minuto de Dios, el déficit de vivienda en Colombia es de 1.400.000 unidades240, situación que se agudiza por la tasa creciente de desplazados por causa del conflicto armado. Pero el problema no radica únicamente en el déficit de unidades disponibles, también es preocupante la escasa calidad de las construcciones, la inapropiada ubicación de muchas viviendas genera una constante incertidumbre (sobre todo en época de lluvias) y el deficiente acceso a los servicios públicos básicos. 238

Intervención del Embajador Alfonso Valdivieso, Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, con ocasión del 25º Período Extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas dedicado a la revisión y evaluación de la implementación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Habitat II). 2001. 239 SUÁREZ MONTOYA, Aurelio. El drama de la vivienda en Colombia. Diario La Tarde, Pereira, septiembre 11 de 2007. 240 Ibíd.

158

Pese a que el estado tiene la responsabilidad de constitucional garantizar el derecho a la vivienda digna no se han dado las condiciones necesarias para que los más pobres accedan de una manera fácil a los subsidios para vivienda, sobre todo teniendo en cuenta que el ingreso de los más pobres no alcanza a cubrir ni siquiera los la canasta básica de alimentos saludables. CONCENTRACIÓN DEL INGRESO ‘Una pobreza masiva y una desigualdad obscena son los azotes terribles de nuestros tiempos – tiempos en los que el mundo presume de avances asombrosos en ciencia, tecnología, industria y acumulación de riquezas –que hay que poner mano a mano con la esclavitud y el apartheid como males sociales’. Los azotes gemelos de la pobreza y la desigualdad pueden ser derrotados –pero el progreso ha sido vacilante y desigual”.241 Nelson Mandela A pesar de que Colombia es uno de los países latinoamericanos donde el crecimiento económico ha avanzado mas rápido,242junto con Venezuela, Colombia tiene uno de los índices de PIB per cápita mas bajos de la región, mientras en Uruguay el PIB per cápita entre 1870 y el 2000 fue de 1.645 dólares, en Colombia fue de 427. Una de las herramientas para la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo es un crecimiento económico sostenido acompañado de una distribución de la riqueza mas equitativa, ésta ha sido una herramienta eficaz demostrada históricamente para que países con altos índices de pobreza y pobreza extrema tengan la posibilidad de disminuir significativamente el circulo 241 242

MANDELA, Nelson. Informe de Desarrollo Humano 2005, PNUD. Banco Mundial. Reduction and Growth: Virtuous and Vicious Circles. 2005.

159

vicioso de la pobreza y la miseria, por ejemplo, es tal el caso de Vietnam, con un gran porcentaje de pobreza equivalente a 58% en 1993 reduciéndolo a el 29% en 2002, esto gracias a una tendencia positiva al crecimiento sostenido de cerca del 6% anual 243. Entre los años 1990 y 2000 Colombia experimentó una fuerte concentración del ingreso, el quintil mas pobre disminuyó su participación en el ingreso total, pasando de 4.8% en 1990 a 3% en el año 2000, en contraste el quintil mas rico incrementó su participación en el ingreso total, pasando de 54.1% a 61.7% en los mismos años respectivamente.244

243

Ibíd. Núñez, Jairo y Espinosa, Silvia. Pobreza y Protección Social en Colombia. Asid Editores, 2005. Pág.: 23.

244

160

11. VARIABLES CONDICIONANTES DEL DESARROLLO HUMANO BÁSICO Criterios básicos como base para medir el desarrollo económico en Colombia: a. VARIABLES PRIMARIAS FINES: Alimentación y nutrición para todos Cobertura total en salud Vivienda Digna Educación Equidad de Género MEDIOS: Distribución del Ingreso Cobertura Pensional b. VARIABLES ESTRUCTURALES O EXÓGENAS Dependencia Conflicto Armado Impacto Ambiental Pobreza Extrema: Indigencia

161

Tabla 1. Variables. Indicador de Desarrollo para Colombia

Elaboración Propia Tabla 2. Variables Primarias

Elaboración Propia

162

Tabla 3. Variables Estructurales o Exógenas

Elaboración Propia

163

12. METODOLOGÍA DEL INDICADOR

Si bien es complejo tratar de realizar una medición objetiva del grado de desarrollo de un país, ya sea por el inadecuado uso y selección de los indicadores o por la falta de la información requerida para tal fin, esta metodología es una aproximación a la medición del bienestar visto desde distintos perfiles. Las variables de esta propuesta de medición se dividen inicialmente en dos grandes grupos: variables primarias y variables estructurales.

VARIABLES PRIMARIAS Fines En este primer grupo de variables se consideran los fines que posibilitan los niveles mínimos del bienestar humano básico, visto desde las necesidades físicas, culturales y de equidad de género. Por el lado de los fines, se plantean tres subgrupos: 1. Variables primarias de supervivencia: medidas por la alimentación y nutrición. En este subgrupo se incluirá el indicador de Tasa de desnutrición global. 2. En el subgrupo de salud se incluirá el indicador de tasa de cobertura en salud. 3. Variable de seguridad de entorno: medida por vivienda digna. El indicador que se utiliza en este subgrupo es: vivienda inadecuada.

164

4. Variables culturales: educación y equidad de género. Los indicadores que se utilizan para medir este subgrupo son: disparidad en los salarios por género y tasa de analfabetismo en adultos.

Medios Por el lado de los medios, se calculará la distribución del ingreso por medio de la medición: Coeficiente de Gini y la variable pensión por medio de la tasa de cobertura pensional.

VARIABLES ESTRUCTURALES Se consideran estas variables bajo el concepto de estructurales debido a que son las características macro que reprimen el crecimiento y desarrollo de Colombia, dentro de estas variables se encuentran: Dependencia, Conflicto Armado, Pobreza Extrema e Impacto Ambiental. 1. Dependencia: Éste primer subgrupo se atribuye al porcentaje del PIB destinado a cubrir el pago de deuda externa y amortizar intereses generados por la misma. Si bien, el grado total de dependencia de un país como Colombia no se puede restringir únicamente a la deuda, éste es un indicador que permite tener una aproximación a la cantidad de capital nacional expropiado por vía de cobertura de deuda. 2. Conflicto Armado: Con este subgrupo de indicadores se pretende tener una visión más cercana del impacto del conflicto armado en el desarrollo económico de Colombia, para esto se tienen en cuenta los siguientes indicadores: número estimado de personas desplazadas anualmente y número anual de secuestros.

165

3. Para el subgrupo de pobreza extrema, se tiene en cuenta la tasa de indigencia como porcentaje de la población total. 4. Para el subgrupo de la variable Impacto Ambiental se considerará el indicador de emisiones mundiales de dióxido de carbono que calcula el “The World Resoources Institute”. Los porcentajes globales del Indicador de Desarrollo para Colombia – IDC se distribuyen así:

Gráfico 1. Distribución Global IDC

50 PUNTOS

Elaboración Propia

166

Tabla 4. Distribución Porcentual de Variables INDICADOR DE DESARROLLO PARA COLOMBIA IDC VARIABLES PRIMARIAS = 50 PUNTOS Alimentación y Nutrición 7 Vivienda Digna 5 Salud 3 Educación 2 Equidad de Género 3 Distribución del Ingreso 20 Pensión 10 SUMATORIA 50 VARIABLES ESTRUCTURALES = 50 PUNTOS Dependencia 12,5 Conflicto Armado 12,5 Pobreza Extrema 12,5 Impacto Ambiental 12,5 SUMATORIA 50 SUMATORIA TOTAL 100 (estado máximo de bienestar) PUNTOS Elaboración Propia Dentro de los 50 puntos equivalentes a las variables primarias, las puntuaciones que toman las categorías: Alimentación y Nutrición, Vivienda Digna, Salud, Educación, Equidad de Género, fueron arrojados por una encuesta realizada a 500 personas de la Localidad 1: Usaquén, en la ciudad de Bogotá, pertenecientes a estratos 1, 2 y 3. Los resultados corresponden a los 20 puntos equivalente a los fines dentro del los 50 puntos de las variables primarias. Dado que el bienestar es un concepto en si mismo subjetivo, la finalidad del instrumento aplicado, era conocer el orden de importancia de las variables mencionadas, para establecer la jerarquía de cada aspecto en la experiencia del bienestar de cada persona encuestada; de esta manera, no se contempló la posibilidad de realizar un panel de expertos en la pobreza, ya que quien más conoce de este tema es quien por praxis ha llegado al conocimiento de esta.

167

El formato de encuesta utilizado fue el siguiente: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES INDICADOR DE DESARROLLO PARA COLOMBIA Según la propuesta hecha para un indicador de desarrollo para Colombia, se establecen las siguientes variables como básicas o mínimas para alcanzar un grado estandarizado de bienestar humano: Alimentación Calidad y cobertura en servicio de salud Vivienda digna propia Educación Equidad de Género Según su criterio y estilo de vida, enumere por orden de importancia las variables mencionadas. Siendo 1 la menor puntuación y 5 la mayor.

El resultado de esta encuesta se puede apreciar en la siguiente gráfica:

 

168

El enfoque de los Fines: Alimentación, Salud, Vivienda Digna, Educación y Equidad de Género tendrán 20 puntos y los medios: Coeficiente de Gini y tasa de cobertura pensional tendrán 30 puntos, sumando estos dos subgrupos, se tendrán los 50 puntos correspondientes a las variables primarias. La mayor proporción para los medios se debe a que con éstos se posibilita en gran medida la satisfacción de los medios de las variables primarias. VARIABLES PRIMARIAS = 50 PUNTOS Fines 20 PUNTOS 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7 PUNTOS Dentro de la variable primaria de supervivencia medida por la tasa de desnutrición total, se considerará como estado ideal el acceso del total de la población a una canasta alimentaria, es decir, que el ideal es igual al total de la población.

169

Cuadro 1. INDICE DE NUTRICIÓN AÑOS INDICE

VARIABLES ESTUDIADAS

1995

2000

245

POBLACIÓN TOTAL (millones de personas) ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

DESNUTRICIÓN GLOBAL246 (millones de personas)

38.814.159 42.299.301 3.260.389

2.834.053

Cálculo para el año 1995

Cálculo para el año 2000

2. COBERTURA EN SALUD = 3 PUNTOS El ideal que se tiene en cuenta para esta variable es la cobertura total de salud, es decir, el total de la población, mientras mayor número de personas del total de la población estén afiliadas a algún régimen de salud, el valor se acercará más a los 3 puntos, este valor refleja la cobertura total de la población en salud.

245

Cálculos DNP con base en los censos de población del DANE. Actualizado septiembre de 2002. UNICEF. Avaible from Internet: < URL: http://www.unicef.org/colombia/05-nut.htm >. Citado en 18 noviembre de 2007.

246

170

Cuadro 2. INDICE DE COBERTURA EN SALUD INDICE

VARIABLES ESTUDIADAS

AÑOS 1995

2000

38.814.159

42.299.301

COBERTURA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD248 18.320.283 (millones de personas)

22.418.630

247

POBLACIÓN TOTAL (millones de personas) COBERTURA EN SALUD

Cálculo para el año 1995

Cálculo para el año 2000

3. VIVIENDA DIGNA = 5 PUNTOS El ideal para esta variable será la posibilidad de acceso del total de la población a una vivienda digna adecuada, equivalente a 5 PUNTOS.

247

Cálculos DNP con base en los censos de población del DANE. Actualizado septiembre de 2002. Ministerio de Salud: Avaible from Internet: . Citado en 18 noviembre de 2007.

Ministerio de Salud: Avaible from Internet:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.