ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales

Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. Importancia estratégica. III. Consideraciones

0 downloads 76 Views 640KB Size

Story Transcript

Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)

ÍNDICE I.

Importancia del TPP en la economía global.

II.

Importancia estratégica.

III. Consideraciones generales. IV. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda, y

expectativas para la 16ª Ronda del TPP. 1

 Los once socios actuales del TPP representan:  30% del PIB mundial  19% de las exportaciones mundiales

 22% de las importaciones globales  10% de la población mundial

2

I.

Importancia del TPP en la economía global.

 Las exportaciones mexicanas a Asia han mostrado

un mayor crecimiento durante los últimos 6 años. Exportaciones mexicanas Crecimiento anual 2005-2011

20.3%

15.2%

8.5%

7.9%

Mundo

Socios TLC’s

América Latina

Asia

3

I.

Importancia del TPP en la economía global.

Relación comercial México-Países TPP Exportaciones, Importaciones y Comercio Total 2005 y 2011

474

52.9% 58.3% 278

310

45.9% 195

176 134

Exportaciones

Importaciones

Comercio Total 4

II.

Importancia estratégica

II.

Importancia estratégica

Perspectiva norteamericana – es indispensable que México participe en una negociación donde EE.UU. está involucrado para :  Obtener reciprocidad ante la mayor competencia

de miembros TPP en el mercado de EE.UU. (y eventualmente de Canadá).  Incorporar insumos producidos en México a las

exportaciones de EE.UU. a otros mercados del TPP. 6

II.

Importancia estratégica

Perspectiva norteamericana - es indispensable que México participe en una negociación donde EE.UU. está involucrado para :  Incidir en el diseño de reglas de origen para

competir en el mercado norteamericano en sectores de interés de México.  Mejorar la posición de México ante el escenario

de mayor competencia, frente a EE.UU., por captar flujos de inversión extranjera. 7

II.

Importancia estratégica

Perspectiva asiática: una oportunidad  Asia-Pacífico

es la región de mayor dinamismo

económico.  Las exportaciones mexicanas a Asia son las que

muestran un mayor crecimiento en los últimos años: 17.5%.  Los ciclos económicos de Australia, Malasia, Singapur y

Vietnam están relacionados con los de China e India.  Ante

un aumento del proteccionismo, México aseguraría acceso preferencial a los mercados del TPP.

 La entrada de Japón al TPP aumenta exponencialmente

la importancia del tratado para México.

II.

Importancia estratégica

Beneficios para México: • Zona con acceso preferencial a 9 de las economías más importantes en el mundo.

• Acumulación de origen con EE.UU. y ocho economías más. • Diversificación de mercados para nuestras exportaciones y para nuestra proveeduría de insumos. • Incrementar el atractivo de México como destino de inversión. 9

III.

Consideraciones generales.

1.

México participó por 1ª vez en el TPP, durante la Ronda 15 en Auckland, NZ.

2.

Siguiente Ronda de negociaciones, en Malasia del 15 al 24 de julio.

3.

Existe el objetivo de buscar concluir la negociación en diciembre de 2013.

4.

México ha venido trabajando internamente, consultando áreas relevantes para formular posiciones hacia Malasia. 10

III.

Consideraciones generales.

Mesas de Negociación 1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13

Acceso a Mercados / Textiles Acceso a Mercados / Agricultura Acceso a Mercados / Bienes Industriales Aduanas Coherencia Regulatoria Comercio Electrónico Comercio Transfronterizo de Servicios Competencia / Empresas Comerciales del Estado Competitividad Compras de Gobierno Desarrollo Cooperación y Desarrollo de Capacidades Inversión

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Laboral Medidas Disconformes Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Medio Ambiente Movilidad de Personas de Negocios Obstáculos Técnicos al Comercio Pequeñas y Medianas Empresas Propiedad Intelectual Reglas de Origen Remedios Comerciales Servicios Financieros Telecomunicaciones Temas Legales / Institucionales / 26 Transparencia

11

IV.

Objetivos del TPP.

Acceso a Mercados  Objetivo TPP: se busca un Acuerdo con alto nivel de ambición, que involucre todo el universo arancelario de los sectores agrícola e industrial, sin prejuzgar la existencia o no de exclusiones. Asimismo, se buscará un balance que aplique sobre toda la negociación de acceso a mercados y no a nivel sectorial.

12

IV.

Objetivos del TPP.

Reglas de Origen:  Objetivo TPP: definir una normativa clara y transparente,

que otorgue certeza legal con respecto a los criterios que deberán observarse para que un bien exportado por las Partes pueda calificar como originario y reciba el tratamiento arancelario preferencial, así como respecto a los procedimientos para solicitar dicho tratamiento, las obligaciones de los operadores económicos y los procedimientos para llevar a cabo una verificación de origen, entre otros. 1

IV.

Objetivos del TPP.

Facilitación Comercial:  Objetivo TPP: definir compromisos que contribuyan a agilizar el despacho aduanero de las mercancías.

14

IV.

Objetivos del TPP.

Propiedad Intelectual :  Objetivo TPP: desarrollar un capítulo con disciplinas que profundicen la protección de los derechos de

propiedad intelectual (derecho de autor y conexos, marcas e indicaciones geográficas, patentes, observancia y entorno digital).

15

IV.

Objetivos del TPP.

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias:  Objetivo TPP: reafirmar e ir más allá de las disposiciones del Acuerdo MSF de la OMC para facilitar el comercio de productos agropecuarios y resolver preocupaciones relacionadas con la aplicación de MSF.  Tema pendiente: sujeción del capítulo al mecanismo de solución de controversias.

16

IV.

Objetivos del TPP.

Remedios Comerciales:  Objetivo TPP: ratificar derechos y obligaciones conforme a los Artículos VI y XIX del GATT (1994), al Acuerdo sobre Salvaguardias, al Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del GATT 1994 de la OMC y al Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC, así como considerar posibles mejoras. 17

IV.

Objetivos del TPP.

Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT)  Objetivo TPP: reforzar las obligaciones del Acuerdo OTC

para facilitar el comercio e impulsar el logro de objetivos legítimos. Como en otros capítulos, se buscan disposiciones que refuerzan y amplían las obligaciones y derechos derivados del Acuerdo OTC.  Disciplinas ambiciosas en Anexos Sectoriales: medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos, vinos y bebidas espirituosas, productos orgánicos, etc. 18

IV.

Objetivos del TPP.

Coherencia Regulatoria  Objetivo TPP: es un capítulo de “nueva generación” con

el objetivo de promover el intercambio entre países y dotar de eficiencia las actividades comerciales.

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.