ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta OCTUBRE—DICIEMBRE 2009 Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas La tasa de desocup

3 downloads 37 Views 399KB Size

Recommend Stories


Guía de Postulación Prototipos de Innovación Regional Región de Antofagasta
Guía de Postulación Prototipos de Innovación Regional Región de Antofagasta 1 SOBRE PROTOTIPOS DE INNOVACION REGIONAL COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTI

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS DIRECCION REGIONAL REGION DE LOS LAGOS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS DIRECCION REGIONAL REGION DE LOS LAGOS ANUARIO ESTADISTICO REGION DE LOS LAGOS 2005 ANUARIO ESTADISTICO REGION D

Plan Nacional de Empleo del Paraguay
2011 Informe Final Plan Nacional de Empleo del Paraguay Elaborado en el marco del Proyecto “Programa de Preinversión BID 1143/OC-PR”, LPN 29/2010,

Portal del Sistema Nacional de Empleo
Portal del Sistema Nacional de Empleo Oferta de empleo ASESOR FINANCIERO - JEFE DE EQUIPO RODA, LA ( ALBACETE ) Oferta: 072015004095 Fecha: 23/12/201

Story Transcript

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta OCTUBRE—DICIEMBRE 2009

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

La tasa de desocupación regional marcó 7,3%, experimentando una disminución de 1,0% con respecto al trimestre anterior y un aumento de 2,1% en doce meses; encontrándose 1,3 puntos porcentuales más baja que la tasa nacional.

En el trimestre móvil Octubre—Diciembre de 2009, la estimación de la fuerza de trabajo a nivel regional alcanzó a 234.891 personas. Al comparar la fuerza de trabajo respecto a igual período del año anterior, se observó un aumento 1,2% equivalente a 2.886 personas. Cabe señalar que a la fuerza de trabajo ingresaron 595 hombres, que representan una variación de 0,4%, en cambio las mujeres aumentaron en 2.291, lo que significó una variación de 3,4%. Al hacer la comparación con el trimestre Septiembre — Noviembre de 2009 se observó que la fuerza de trabajo aumentó en 0,2%, lo que representa a 449 personas, justificada por 2.277 mujeres que salen de la fuerza laboral y 2,726 hombres que ingresan a ella. La estimación del número de ocupados se ubicó en 217.772 personas, de las cuales 152.675 son hombres (70,0%) y 65.097 son

mujeres (30,0%). Al comparar esta cifra con igual período año anterior se tiene una disminución de 3.175 puestos de trabajo para los hombres, que significó una variación negativa de 2,0% y las mujeres ganaron 903 locaciones con una variación de 1,4%. Al cotejar la estimación del número de ocupados con respecto al trimestre anterior, se registró un aumento de 2.845 nuevas plazas de trabajo, lo que representa un 1,3%. La tasa de desocupación regional marcó 7,3%, experimentando una disminución de 1,0% con respecto al trimestre anterior y un aumento de 2,1% en doce meses, mostrando una tendencia a la baja por segunda vez consecutiva. La tasa de desocupación nacional fue 8,6%, aumentando en 1,1% al comparar esta cifra en doce meses y una baja de 0,5% con respecto al trimestre anterior.

SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO Octubre - Diciembre 2009 Oct

Sep

Oct

Dic

Nov

Dic

2009

2009

2008

Fuerza de trabajo 234.891 234.442 232.005 Ocupados

217.772 214.927 220.044

Desocupados

17.119 19.515 11.961

Fuera de la 195.867 195.674 190.965 Fuerza de trabajo Tasa de Desocupación (%)

7,3

8,3

5,2

Tasa de Participación (%)

54,5

54,5

54,9

Enero 2010 - www.ineantofagasta.cl

OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. TRIMESTRE OCTUBRE - DICIEMBRE 2009

OCUPADOS POR CATEGORÍA EN LA OCUPACIÓN REGIÓN DE ANTOFAGASTA TRIMESTRE OCTUBRE - DICIEMBRE 2009

S e rvic io s Co mu n a le s , S o c ia le s y P .

P e rsona l de S e rvic io 4.178 2%

Co me rc io

Asa la ria do 155.973 72%

In d u s tria Ma n u fa c tu re ra Min a s y Ca n te ra s

Fa milia r no Re mune ra do 2.869 1%

Tra n s p o rte , Alma c . y Co mu n ic a c .

S e rvic io s Fin a n c ie ro s Co n s tru c c ió n

Emple a dore s 3.979 2%

Ag ric u ltu ra , Ca za y P e s c a

Ele c tric ic d a d , Ga s y Ag u a

0

10

20

30

40

m ile s d e p e rs o n a s

50

Cue nta P ropia 50.773 23%

60

La creación de nuevas plazas de trabajo sufrió una contracción anual de 1,0% y un aumento de 1,3% con respecto al trimestre Septiembre—Noviembre de 2009. En comparación con el trimestre Octubre — Diciembre de 2008 se crearon 15.768 puestos de trabajo en los sectores de Agricultura, Caza y Pesca, Minas y Canteras, Industria Manufacturera, Electricidad, Gas y Agua, Transporte y Comunicaciones y Servicios Personales, Sociales y Comunales, entregando este último junto a Industrias Manufactureras el 65% del total de puestos de trabajo, lo que significó 10.274 nuevas plazas. Las pérdidas de las ocupaciones suman 18.040, marcada principalmente por el sector Construcción el que concentró esta situación, con una merma de 14.340 (79,5%) puestos de trabajo. Los otros sectores que presentaron pérdidas en mano de obra son: Comercio y Servicios Financieros. Al igual que el periodo Septiembre - Noviembre 2009, la concentración de mano de obra se encontró en los sectores de Servicios Sociales, Personales y Comunales y Comercio, que para este trimestre registraron el 23,4% y el 18,0% del total de los ocupados.

En la situación por Categoría en la Ocupación, la generación de empleos en doce meses estuvo dada por los trabajadores por Cuenta Propia y en Personal de Servicios, donde se crearon 7.996 y 657 puestos de trabajo respectivamente. Respecto al trimestre móvil Septiembre—Noviembre 2009, sólo Personal de Servicios mostró una variación negativa. Al cotejar con igual período año anterior, en el ámbito de los ocupados por Grupos de Ocupación, la creación de empleos se registró principalmente en los sectores de Empleados Oficinas y Afines, Trabajadores en Servicios Personales y en Vendedores y Afines. Por otra parte, los sectores que más significativamente en número de personas influyeron en la disminución de mano de obra son Artesanos y Operarios, Gerentes, Administradores y Directivos y Profesionales, Técnicos y Afines. Con respecto al trimestre Septiembre — Noviembre 2009 de los grupos ocupacionales la generación de plazas de trabajo estuvo marcada principalmente por Artesanos y Operarios, Empleados de Oficinas y Afines y Conductores y Afines; en cambio la mayor merma se presentó en Vendedores y Afines.

INFORME DE EMPLEO REGIONAL. REGIÓN DE ANTOFAGASTA

2

DESOCUPACIÓN POR SEXO EN LA REGIÓN. TASAS DE DESOCUPACIÓN AMBOS SEXOS REGIÓN DE ANTOFAGASTA 10,0

8,8

8,0

Tasas

La mayor tasa de desocupación regional fue 7,8% registrada por los hombres y aumentó en 2,3% respecto a igual período año anterior y disminuyó en 1,0% con respecto al trimestre anterior. Por otra parte la tasa de desocupación femenina fue de 6,1% aumentando en 1,9% en doce meses y disminuyó en 1,2% con respecto al trimestre móvil anterior. Calama registró la mayor tasa de desocupación, alcanzando a 10,9% para los hombres y la mínima anotó 3,8% para las mujeres en Antofagasta.

6,0

7,8

7,3

6,1

5,5 4,2

4,0 2,0 0,0

Oct - Dic. 2008

Sep - Nov. 2009

Oct - dic. 2009

Hombres

P eriod o

Mujeres

DESOCUPACIÓN DE JÓVENES EN LA REGIÓN Para el trimestre Octubre — Diciembre de 2009, la tasa de desocupación más alta se encontró en el rango de 15 a 19 años alcanzando a 2.140 personas las que se encuentran sin trabajo y con una tasa de 30,0%, le sigue el intervalo de 20 a 24 años con 4.056 personas desocupadas alcanzando una tasa de 15,5% y por último los jóvenes de 25 a 29 años registraron una tasa de desocupación de 11,4% con 2.910 personas sin trabajo.

50,0 40,0 30,0 20,0

20-24

Sep-Nov

Ago-Oct

Jul-Sept.

May-Jul.

Abr-Jun

Feb-Abr

Jun-Ago.

15-29

Oct-Dic 2009

15-19

M ar-May

Dic-Feb.

Ene-Mar

0,0

Nov-Ene

10,0 Oct-Dic 2008

Tasas de desocupación(%)

TASAS DE DESOCUPACIÓN DE JÓVENES. REGIÓN DE ANTOFAGASTA. OCTUBRE - DICIEMBRE 2008 - 2009

CIUDAD DE ANTOFAGASTA CIUDAD DE ANTOFAGASTA POBLACIÓN Oct Sep Oct ECONOMICAMENTE Dic Nov Dic 2009 2009 2008 ACTIVA (miles de personas) 144.053 144.785 143.134 Fuerza de Trabajo Ocupados 135.020 133.629 136.560 Desocupados 9.033 11.166 6.574 Tasa de Desocupación (%) 6,3 7,7 4,59 TASAS DE DESOCUPACIÓN POR SEXO CIUDAD DE ANTOFAGASTA 10,0

8,5

8,0

Tasas

La fuerza de trabajo alcanzó a 144.053 personas para el trimestre Octubre—Diciembre de 2009, de las cuales 102.715 son hombres (71,3%) y 41.338 son mujeres (28,7%). La fuerza de trabajo disminuyó en 0,6% al comparar con igual período año anterior y corresponde a 919 personas. Respecto al número de ocupados estos disminuyeron en 1,1 puntos porcentuales que significaron 1.540 pérdidas de puestos de trabajo. Los desocupados para este trimestre se estimaron en 9.033, de los cuales 7.451 (82,5%) son hombres y 1.582 mujeres (17,5%), alcanzando una tasa de desocupación de 7,3% y 3,8% respectivamente.

6,0

7,3 6,0

5,3

3,8

4,0

2,7

2,0 0,0 HOMBRES Oct - Dic. 2008

MUJERES Sep - No v. 2009

INFORME DE EMPLEO REGIONAL. REGIÓN DE ANTOFAGASTA

3

Oct - dic. 2009

Var 08/09 % 0,6 -1,1 37,4 -

CIUDAD CALAMA La fuerza de trabajo para la ciudad de CaOct Var lama alcanzó a 62.621 personas para el período Dic 08/09 Octubre—Diciembre de 2009, de los cuales 41.547 2008 % son hombres (66,3%) y 21.074 son mujeres 60.248 3,9 56.780 -1,4 (33,7%). 3.468 91,6 La fuerza de trabajo aumentó en 3,9% al 5,8 comparar con igual período año anterior y corresponde a 2.373 personas. TASAS DE DESOCUPACIÓN POR Respecto al número de ocupados estos disSEXO CIUDAD DE CALAMA minuyeron en 802 personas lo que significó 1,4 11,2 10,9 12,0 10,1 puntos porcentuales . 9,8 10,0 Los desocupados para este trimestre se esti8,0 6,1 maron en 6.643, de los cuales 4.514 (68,0%) son 6,0 4,9 hombres y 2.129 son mujeres (32,0%). 4,0 La tasa de desocupación registrada para la 2,0 ciudad de Calama fue 10,6%, siendo 10,9% para 0,0 hombres y 10,1% para mujeres. HOMBRES MUJERES

Tasas

CIUDAD DE CALAMA POBLACIÓN Oct Sep ECONOMICAMENTE Dic Nov 2009 2009 ACTIVA (miles de Fuerza de Trabajo 62.621 61.203 Ocupados 55.978 54.644 Desocupados 6.643 6.559 Tasa de Desocupación (%) 10,6 10,7

Oct - Dic. 2008

Sep - No v. 2009

Oct - dic. 2009

TASA DE DESOCUPACIÓN PAÍS Y REGIONES La Región de Aysén es la que registró la menor tasa de desocupación (3,6%), mientras que las Regiones de la Araucanía y Valparaíso presentaron las más altas tasas (10,1%) para este trimestre de estudio, estando 1,5 puntos porcentuales sobre la tasa nacional.

Las regiones que muestran una disminución en doce meses en sus tasas de desocupación en valor absoluto son la Región de Tarapacá con 0,3%, la Región de Atacama con 1,1%, la Región de la Araucanía con 0,1%, la Región Aysén con 0,8 y la Región de Arica y Parinacota con 1,4 puntos porcentuales menos. Las más altas variaciones en las tasas de desocupación la registraron: la Región de los Lagos con un 4,7%, le sigue Región de la Magallanes y la Antártica Chilena con 2,4% y luego tenemos la Región de Antofagasta con 2,1% más que igual periodo año anterior. La tasa de desocupación regional marcó 1,3 puntos porcentuales bajo la tasa nacional, manteniendo la novena posición con respecto al ranking nacional.

TASAS DE DESOCUPACION PAIS Y REGIONES. TRIMESTRE MOVIL OCTUBRE - DICIEMBRE 2009 12,0 10,0 tasas (%)

8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 XI

III

XII

I

VII

IV XIV XV

II

Regiones Regiones

INFORME DE EMPLEO REGIONAL. REGIÓN DE ANTOFAGASTA

4

X

P aís

VI XIII VIII IX

V

ANEXOS ESQUEMA POBLACIÓN, FUERZA DE TRABAJO Y OCUPACIÓN REGIÓN DE ANTOFAGASTA Trimestre móvil: OCTUBRE - DICIEMBRE 2009

Ocupados Nº tasa 217.772 92,7%

Dentro de la Fza de trabajo Nº tasa 234.891 100% Desocupados Nº tasa 17.119 7,3%

Población = > 15 años Nº 430.758 Población total Nº 571.013

Ocupados Hombres Mujeres 152.675 65.097 Cesantes Nº tasa Hombres 10.087 4,3% Buscan trabajo 1ª vez Nº tasa 2.814 1,2%

Mujeres

Fuera de la Fza de trabajo Nº 195.867

Población < 15 años Nº 140.255

Cesantes Nº tasa 2.962 1,3% Buscan trabajo 1ª vez Nº tasa 1.256 0,5% Total desocupados Hombres Nº tasa 12.901 7,8% Mujeres Nº tasa 4.218 6,1%

Nota: En Algunos casos los totales difieren de la suma de los subtotales, debido a redondeo de cifras, propio del proceso de expansión. ESQUEMA POBLACIÓN, FUERZA DE TRABAJO Y OCUPACIÓN CIUDAD DE ANTOFAGASTA Trimestre móvil: OCTUBRE - DICIEMBRE 2009

Dentro de la Fza de trabajo Nº tasa 144.053 100% Desocupados Nº tasa 9.033 6,3%

Población = > 15 años Nº 275.592 Población total Nº 363.095

Fuera de la Fza de trabajo Nº 131.539

Ocupados Hombres Mujeres 95.264 39.756

Ocupados Nº tasa 135.020 93,7%

Cesantes Nº tasa Hombres 5.549 3,9% Buscan trabajo 1ª vez Nº tasa 1.902 1,3%

Mujeres

Población < 15 años Nº 87.503

Cesantes Nº tasa 757 0,5% Buscan trabajo 1ª vez Nº tasa 825 0,6% Total desocupados Hombres Nº tasa 7.451 7,3% Mujeres Nº tasa 1.582 3,8%

Nota: En Algunos casos los totales difieren de la suma de los subtotales, debido a redondeo de cifras, propio del proceso de expansión.

INFORME DE EMPLEO REGIONAL. REGIÓN DE ANTOFAGASTA

5

ESQUEMA POBLACIÓN, FUERZA DE TRABAJO Y OCUPACIÓN CIUDAD DE CALAMA Trimestre móvil: OCTUBRE - DICIEMBRE 2009

Ocupados Nº tasa 55.978 89,4%

Dentro de la Fza de trabajo Nº tasa 62.621 100% Desocupados Nº tasa 6.643 10,6%

Población = > 15 años Nº 107.565 Población total Nº 146.501

Fuera de la Fza de trabajo Nº 44.944

Ocupados Hombres Mujeres 37.033 18.945 Cesantes Nº tasa Hombres 3.739 6,0% Buscan trabajo 1ª vez Nº tasa 775 1,2%

Mujeres

Cesantes Nº tasa 1.786 2,9% Buscan trabajo 1ª vez Nº tasa 343 0,5% Total desocupados Hombres Nº tasa 4.514 10,9% Mujeres Nº tasa 2.129 10,1%

Población < 15 años Nº 38.936

Nota: En Algunos casos los totales difieren de la suma de los subtotales, debido a redondeo de cifras, propio del proceso de expansión.

CUADRO Nº 1 POBLACIÓN TOTAL Y POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO OCUPADA Y DESOCUPADA, SEGUN AREA DE ESTIMACIÓN OND 2009 (EN MILES)

AREA DE ESTIMACIÓN

Total Total

Total

Menores de 15 años

Población de 15 años y más Fuerza de Trabajo Ocupados Desocupados Fuera de Buscan la fuerza trabajo de trabajo Tasa Tasa Tasa Total Cesantes primera Participación Ocupación Desocupación vez

AMBOS SEXOS Región de Antofagasta 571,013 140,255 430,758 234,891 217,772 17,119 13,049 Ciudad de Antofagasta 363,095 87,503 275,592 144,053 135,020 9,033 6,306 Ciudad de Calama 146,501 38,936 107,565 62,621 55,978 6,643 5,525 HOMBRES Región de Antofagasta 297,261 Ciudad de Antofagasta 188,737 Ciudad de Calama 74,632

71,480 225,781 165,576 152,675 12,901 10,087 44,643 144,094 102,715 95,264 7,451 5,549 19,760 54,872 41,547 37,033 4,514 3,739

MUJERES Región de Antofagasta 273,752 68,775 204,977 Ciudad de Antofagasta 174,358 42,860 131,498 Ciudad de Calama 71,869 19,176 52,693 FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO, INE

69,315 41,338 21,074

65,097 39,756 18,945

4,218 1,582 2,129

2,962 0,757 1,786

4,070 195,867 2,727 131,539 1,118 44,944

54,5 52,3 58,2

50,6 49,0 52,0

7,3 6,3 10,6

60,205 41,379 13,325

73,3 71,3 75,7

67,6 66,1 67,5

7,8 7,3 10,9

1,256 135,662 0,825 90,160 0,343 31,619

33,8 31,4 40,0

31,8 30,2 36,0

6,1 3,8 10,1

2,814 1,902 0,775

INFORME DE EMPLEO REGIONAL. REGIÓN DE ANTOFAGASTA

6

CUADRO Nº 3 OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN AREA DE ESTIMACION ( B ) OND 2009 (EN MILES) Rama de Actividad Económica Agricultura, Minas y Industria Electricidad, Comerci Total Construcción Caza, Pesca Canteras Manufacturera Gas y Agua o

Area de estimación

Región de Antofagasta 217,77 Ciudad de Antofagasta 135,02 55,98 Ciudad de Calama

7,86 2,11 0,08

26,17 12,85 10,33

28,67 19,16 7,07

1,44 0,42 0,21

18,88 11,61 4,61

Servicios Transporte, Servicios comunales N.E.O. Almacenaje y Financieros Sociales C Comunicaciones Personales

39,31 26,68 9,67

22,64 15,87 4,68

21,81 13,22 6,27

51,01 33,11 13,07

-

CUADRO Nº 4 OCUPADOS POR GRUPOS PRINCIPALES DE OCUPACION, SEGUN AREA DE ESTIMACION ( B ) OND 2009 (EN MILES)

Area de estimación

Artesanos Otros Obreros y Trabajadores Otros Agricultores, Profesionales, Gerentes, Empleados Conductores Vendedores Artesanos y Jornaleros en Servicios trabajadores y Ganaderos, Técnicos y Administradores oficina y y afines y afines Operarios Operarios N.E.O.C. Personales N.E.O.C. Pescadores afines y Directivos Afines

Total

Región de Antofagasta 217,77 Ciudad de Antofagasta 135,02 Ciudad de Calama 55,98

24,62 14,01 8,41

5,35 4,01 0,62

34,63 21,89 10,09

24,04 16,88 5,71

8,22 2,39 0,08

16,35 10,15 4,37

43,73 27,58 10,26

17,31 10,20 5,37

10,05 6,23 2,62

31,45 20,13 8,03

2,01 1,55 0,43

CUADRO Nº 5 OCUPADOS POR CATEGORIA EN LA OCUPACION, SEGUN AREA DE ESTIMACION ( B ) OND 2009 (EN MILES)

Area de estimación

Región de Antofagasta Ciudad de Antofagasta Ciudad de Calama

Total

Empleadores

Cuenta propia

Asalariado

Personal de Servicio

Familiar no remunerado

217,77

3,98

50,77

155,97

4,18

2,869

135,02

2,98

32,11

94,68

2,95

2,290

55,98

0,31

9,66

44,88

1,04

0,100

FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO. INE. DE ESTAD

Nota: Las series completas de estadísticas de empleo correspondientes a la Región de Antofagasta se encuentran disponibles en nuestra página www.ineantofagasta.cl

Director Regional: Fernando Pizarro Balbontín Dirección: Avda. J.M.Carrera 1701 5º piso, Antofagasta - Teléfonos: 55-269112 / 55-283459 Fax 55-222743

INFORME DE EMPLEO REGIONAL. REGIÓN DE ANTOFAGASTA

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.