Índice de Morosidad de Préstamos Personales en Argentina

Fecha de Publicación: 27 de julio de 2015 Artículo Índice de Morosidad de Préstamos Personales en Argentina Contactos analíticos: Facundo Chiarello,
Author:  Felipe Gil Flores

22 downloads 112 Views 828KB Size

Recommend Stories


MOROSIDAD EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS
MOROSIDAD EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS MASTER DE CONTABILIDAD Y FINANZAS INMACULADA C. GONZALEZ MURILLO 2012 INDICE 1. INTRODUCCION 2. DEFINICION 3

DEVOCIONALES PERSONALES EN JUAN
DEVOCIONALES PERSONALES EN JUAN  POR HOWARD Y HEIDI ANDRUEJOL ([email protected])  JUAN 7:25‐52    El control perfecto de la historia. 1. Unos

En Argentina para Argentina
En Argentina para Argentina Siemens S.A. Julián Segundo Agüero N° 2830 Complejo Empresarial Urbana Edificio 3 B1605EBQ - Localidad Munro Partido Vice

Régimen de protección de datos personales en Colombia. Título. Delegatura para la Protección de Datos Personales
Régimen de protección de datos personales en Colombia Título Delegatura para la Protección de Datos Personales 2015 ¿QUE ES UN DATO PERSONAL? Ley

Story Transcript

Fecha de Publicación: 27 de julio de 2015

Artículo

Índice de Morosidad de Préstamos Personales en Argentina Contactos analíticos: Facundo Chiarello, Buenos Aires 54 (11) 4891-2134; [email protected] Daniela Fernández Gil, Buenos Aires 54 (11) 4891-2162 [email protected]

En Argentina, la securitización de activos se encuentra liderada por emisiones cuyos títulos están respaldados por créditos al consumo, principalmente, préstamos personales y tarjetas de crédito. Standard & Poor’s califica emisiones respaldadas por préstamos personales cuyo desempeño, que se refleja en la evolución de los niveles de morosidad, es a su vez resultado de las condiciones macroeconómicas. A fin de brindar una referencia al mercado sobre el comportamiento de este tipo de activo bajo distintos escenarios económicos, Standard & Poor’s está presentando un índice evolutivo de morosidad de préstamos personales, correspondiente a emisiones calificadas en el periodo 2006-2014. Las transacciones seleccionadas están respaldadas por préstamos cuyo cobro se genera principalmente a través del descuento por nómina de códigos nacionales y provinciales, seguido, en menor proporción, por pago voluntario y descuento directo por CBU (Clave Bancaria Uniforme). Estimamos actualizar los resultados de la evolución de este índice cuando haya cambios significativos en el desempeño del mismo. Resumen



• •



En los últimos años, el desarrollo de la economía argentina se ha sustentado en gran parte en el crecimiento del consumo, cuyo financiamiento ha sido a plazos atractivos y en moneda local a través de la flexibilización de las políticas de originación ofrecidas por diversas entidades bancarias y compañías financieras. Los fideicomisos financieros han sido una de las principales herramientas para consolidar la expansión en los volúmenes de originación de los créditos al consumo y para cubrir las necesidades financieras del mercado. Standard & Poor’s posee una extensa trayectoria en la calificación de emisiones respaldadas por préstamos personales y de consumo, lo que le ha permitido recopilar información valiosa, con base en la cual hemos desarrollado el índice de desempeño que publicamos en este artículo. En nuestra opinión, el comportamiento de los fideicomisos financieros ha demostrado que si bien aísla a los activos del riesgo crediticio propio de la compañía, no está exento del impacto de la evolución de las principales variables macroeconómicas; sin embargo, consideramos que los mismos continuarán consolidando su participación en el mercado de capitales y en el desarrollo del crédito al consumo en Argentina como resultado de su eficacia comprobada en los últimos años.

Introducción al mercado de fideicomisos financieros en Argentina El consumo en Argentina ha sido uno de los pilares más importantes del modelo económico desarrollado luego de la crisis del 2001. Desde entonces, entidades financieras, comercios y otros agentes del mercado proveedores de financiamiento, han incrementado notablemente sus volúmenes de originación como resultado de la mayor liquidez disponible en el mercado financiero local y de una demanda de crédito insatisfecha. El nivel de créditos otorgados al sector privado por entidades financieras se ha incrementado 12 veces entre enero de 2002 y enero de 2015, de acuerdo con cifras del Banco Central de la República Argentina. Este crecimiento trajo consigo la llegada de nuevos participantes al mercado de capitales a través de diferentes herramientas de financiación como los fideicomisos financieros y las obligaciones negociables de corto plazo.

1

A lo largo de los últimos años, los fideicomisos financieros han permitido a diferentes compañías utilizar al mercado de capitales como un factor clave en su estrategia financiera. La búsqueda de nuevos canales de otorgamiento de créditos jugó un papel preponderante en el desempeño de las transacciones calificadas, debido a que obligó al desarrollo de sistemas de control y cobranza que no estaban completamente establecidos o que no contaban con las características necesarias para su eficiente implementación. Los ciclos económicos y las decisiones políticas también han influido sobre la evolución de los fideicomisos financieros. En Argentina, factores tales como la regulación de tasas, han tenido un fuerte impacto en los niveles de originación de los créditos que respaldan los fideicomisos financieros y en las estrategias de financiamiento de muchos participantes. El Gráfico 1 muestra la evolución de las colocaciones de fideicomisos financieros en Argentina durante el período 2010-2014, excluyendo aquellas emisiones vinculadas a obras de infraestructura debido a que no son representativas para este análisis. El número de emisiones anuales se ha mantenido constante durante este período, principalmente debido a que la incorporación de nuevos participantes al mercado no ha sido muy significativa, y ciertos originadores que poseían un extenso recorrido han desestimado el instrumento, ya sea por la imposición de modificaciones regulatorias o por los altos costos que acarrea su uso. Por otra parte, el continuo crecimiento de los montos de emisión en términos nominales se explica por el reacomodamiento de precios que ha afectado a la Argentina en los últimos años.

Del mismo modo, y al presentar la información de la evolución de las colocaciones abierta por trimestre (Gráfico 2), podemos visualizar la estacionalidad que presenta el mercado, con una marcada concentración en los últimos meses de cada año, cuando el consumo tiende a incrementarse por la época festiva y por la temporada de vacaciones.

2

En el mercado Argentino de securitizaciones los préstamos personales han jugado un rol sobresaliente, inyectando importantes flujos de dinero en aquellos sectores cuyo acceso al financiamiento bancario era limitado o nulo, por razones tales como la existencia de pautas estrictas de originación, la consideración de que se trataba de un segmento del mercado poco atractivo, y la necesidad de desarrollo de políticas de cobranza más exhaustivas. A partir de 2005, el acceso generalizado al crédito propuesto por entidades pequeñas y no financieras (cooperativas y mutuales), atrajo la atención de un sector de la población poco acostumbrado a este tipo de operaciones. El mercado rápidamente se disputó este segmento, anteriormente relegado, con efectos positivos y negativos tanto para la oferta como para la demanda. Se incorporaron compañías que invirtieron importantes sumas de dinero en estudios de mercado, y que luego se materializaron en el desarrollo de sistemas internos de puntuación (scoring) con resultados positivos para el desenvolvimiento del negocio, generando automáticamente una ventaja competitiva en relación con otros participantes. Asimismo, y en pos de obtener una mayor participación del mercado, ciertas entidades relajaron sus políticas de originación con operaciones que desde el inicio imaginaban un escenario de repago con mayores riesgos. Por otro lado, no faltaron los tomadores de préstamos que validaron cuantiosas tasas de interés a cambio de acceder a montos de efectivo poco habituales. El índice de morosidad de préstamos personales en Argentina busca reflejar todos estos factores.

Metodología Variables Principales Como parte del proceso de seguimiento de las transacciones que calificamos, Standard & Poor’s reúne mensualmente información relacionada con el comportamiento de los fideicomisos financieros. Dicha información es generada por el Agente de Control y Revisión o por el Fiduciario. Estos datos fueron utilizados como base para la creación del Índice de Préstamos Personales. Monitoreamos principalmente los siguientes indicadores para evaluar el desempeño de los fideicomisos financieros respaldados por préstamos personales: • • •

Ratio de morosidad Ratio de incobrabilidad Niveles de subordinación 3

Además analizamos los siguientes factores: • • •

Evolución de la cobranza Niveles de prepago Repago de los títulos de acuerdo con su promesa de pago

Sin embargo, para la preparación del índice no tomamos en cuenta estos últimos tres factores mencionados con el fin de mantener la homogeneidad en la información utilizada, debido a que los resultados que generan están vinculados con características específicas de los préstamos personales. Ratio de morosidad Standard & Poor’s calcula este ratio como el monto de los créditos que se encuentren pendientes de pago luego de 90 días desde su fecha de vencimiento original, dimensionado sobre el monto inicial de la cartera titulizada. Debido a que los saldos de cartera van disminuyendo mes a mes a medida que se cobran los créditos cedidos, incluso cuando el monto de créditos vencidos por más de 90 días se mantuviera constante, al tomar en cuenta el saldo vigente de la cartera, el ratio de morosidad aumentaría proporcionalmente cada mes. Por tal motivo realizamos el cálculo sobre el monto inicial securitizado y el ratio es comparable a lo largo del tiempo. Ratio de incobrabilidad Asumimos como pérdida final todos los créditos que se encuentran vencidos luego de 180 días de la fecha de vencimiento de cada crédito. Debido a que, en términos generales, las transacciones se liquidan una vez que se repagan los títulos senior, es complejo calcular el ratio de incobrabilidad final sobre el total de la cartera; sin embargo, se puede realizar un análisis de su evolución hasta la cancelación de los títulos o liquidación del fideicomiso. Niveles de subordinación Los niveles de subordinación iniciales representan la protección crediticia más relevante con la que cuenta cada título al comienzo de la vida de la transacción. Dichos niveles son medidos para los títulos más senior como la suma de los títulos subordinados sobre el monto total emitido (subordinación nominal) o sobre el saldo de capital inicialmente cedido (subordinación real). Una vez que los títulos comienzan a amortizarse, el nivel de subordinación para cada título se calcula como la suma de los montos pendientes de pago de los títulos subordinados, dividido sobre el monto de cartera en situación normal (créditos con atrasos menores a 90 días desde el vencimiento). A medida que se repagan los títulos estos niveles tienden a incrementarse.

Metodología para el cálculo del índice Recolección de datos históricos Para la confección del índice se tuvieron en cuenta los fideicomisos financieros respaldados por préstamos personales que calificó Standard & Poor’s entre enero de 2006 y diciembre de 2014. Para llevar a cabo el análisis se priorizaron aquellos fideicomisos que contaron con información completa a lo largo de la vida de cada transacción. Los mecanismos de cobranza de los mismos varían en cada transacción, pero en general incluyen la modalidad de código de descuento nacional, provincial y municipal, débito automático de cuentas del deudor ubicadas en entidades bancarias, y pago voluntario. En total se tuvieron en cuenta 20 originadores y 189 series (Ver Anexo 1). De las transacciones seleccionadas se tomó en consideración el saldo de capital inicial, el estado de situación de deudores mensual y el saldo de capital pendiente de pago de los títulos emitidos para cada mes. Cálculos preliminares Una vez recolectada la información, calculamos, para cada mes, el ratio de morosidad, el ratio de incobrabilidad y los niveles de subordinación. Después de obtener los resultados detallados anteriormente, resumimos la información en dos partes. Por un lado, tomamos en cuenta el saldo de cartera mensual de cada transacción; por otro el ratio de morosidad de cada transacción para cada mes. A su vez, realizamos la sumatoria de los saldos de cartera mensual de cada fideicomiso con el fin de obtener el monto total de cartera vigente de las transacciones para cada mes y calcular así, el porcentaje de participación de cada fideicomiso financiero sobre el total. Este cálculo se realizó para poder ponderar la participación de un fideicomiso en un determinado mes y cuantificar su incidencia en el cálculo final del índice.

4

Cálculo del índice Para calcular el índice utilizamos como factores principales el porcentaje de participación de cada fideicomiso sobre el total vigente y el ratio de morosidad de cada fideicomiso para cada mes. Finalmente, multiplicamos mes a mes la participación de cada fideicomiso por el ratio de morosidad del mismo a lo largo del tiempo y se sumaron los resultados. Como conclusión obtuvimos el índice de Préstamos Personales como un indicador del ratio de morosidad ponderado por la participación de cada fideicomiso.

Índice de Morosidad de Préstamos Personales En el Gráfico 3 proyectamos la evolución del ratio de morosidad considerando los créditos vencidos por un plazo superior a 90 días. En una primera etapa, el índice denota cierta volatilidad y tiende a oscilar entre 1% y 2%, con una fuerte presencia de códigos de descuento, nacionales y provinciales. Luego de la crisis financiera mundial, 2008-2009, la mayoría de los originadores replantearon la estrategia para administrar su liquidez con el fin de enfocarse en los clientes que presentaban menor riesgo y mayor probabilidad de repago. Como resultado, el índice disminuyó hasta alcanzar los valores mínimos del período analizado.

Posteriormente, se implementaron regulaciones de tasa sobre préstamos con código de descuento, lo que desembocó en el desplazamiento de ciertos participantes que vieron afectados sus márgenes de utilidad en relación con el riesgo asumido. Paralelamente hubo una migración desde este mecanismo hacia nuevos métodos de cobranza, entre los que se destaca el descuento directo a través de cuentas en entidades financieras en las cuales se depositan los haberes de los clientes. Como suele ocurrir con la incorporación de mecanismos poco habituales para la operatoria del mercado, hubo un período de acomodamiento bastante extenso y con resultados diversos entre los distintos participantes. Esto se refleja en la pendiente positiva de la curva del índice de morosidad, alcanzando un pico de 2,33% en junio de 2013. Una vez asimilado el funcionamiento de esta herramienta, ciertos participantes profundizaron y mejoraron el desarrollo de la misma. Por otra parte, quienes no contaban con la capacidad operativa adecuada para el desarrollo de la herramienta optaron por cambiar su estrategia de financiamiento. Como consecuencia el índice de morosidad disminuyó hasta alcanzar valores cercanos al 1,5%, y, al cierre de 2014, terminó con un valor de 1,38%.

5

El Gráfico 4 muestra la evolución del ratio de morosidad desde la fecha de emisión de cada transacción. En el mismo observamos que la curva asciende progresivamente a partir del tercer mes hasta alcanzar su máximo en el mes 20. Luego la curva tiende a estabilizarse producto de la importancia de los recuperos sobre los créditos vencidos.

De igual manera, el Gráfico 5 muestra el ratio de incobrabilidad considerando los créditos vencidos por un plazo mayor a 180 días desde su vencimiento original. Los ratios que alcanza la curva son inferiores a los representados en el Gráfico 4. Asimismo, y a diferencia del análisis anterior, los créditos que alcanzan una maduración superior a los 180 días ofrecen una tasa de recupero muy acotada. Por lo tanto notamos que la curva crece a un ritmo menor pero constante, y no logra estabilizarse ya que en términos generales los créditos que se encuentran en los estratos más bajos no tienden a recuperarse en una primera instancia, sino a través de acciones legales que se inician una vez que se realiza la retrocesión de cartera al originador.

6

Por último, el Grafico 6 muestra la evolución de los niveles de subordinación de los títulos senior de las series consideradas para este análisis (Ver Anexo 1), agrupados de acuerdo con el plazo de los títulos (12, 18 o 24 meses). Para todos los casos, las curvas presentan un comportamiento similar; una vez que comienza el proceso de amortización, los niveles de subordinación ascienden en forma acelerada hasta alcanzar el 100% tras completarse el repago de los títulos.

7

El índice nos permite comprobar que aunque el fideicomiso financiero aísla a los activos fideicomitidos del riesgo crediticio propio de cada compañía, los mismos mantienen su relación con el entorno macroeconómico en el cual se desarrollan. En conclusión, los activos siempre se verán afectados tanto en forma positiva como negativa por el comportamiento de las principales variables de la economía, como son la tasa de desempleo, el nivel de actividad económica y la tasa de inflación. Cabe destacar que los fideicomisos financieros han sido fundamentales para el desarrollo del mercado de capitales argentino y para aquellas compañías que vieron en su funcionamiento una alternativa de financiación, con el fin de atraer la atención de un inversor cada vez más sofisticado, así como la manera de incorporarse al mercado al ofrecer un producto de mayor confiabilidad crediticia y legal.

8

Anexo 1 Originador

Series consideradas por programa

Monto emitido (Pesos Argentinos ARP)

Método de cobranza

17 de Enero

9

$224.479.681

ANSES, IPS, CBU, Códigos Municipales Varios, Pago Voluntario

Amfays

16

$304.581.128

ANSES, APN

AMPF

2

$27.153.730

ANSES, APN

BAC

8

$99.981.767

ANSES, CBU

Banco Piano

35

$2.701.330.423

ANSES, IPS

Caja de Corrientes

1

$17.511.504

Códigos Municipales Varios

CIS

7

$148.351.785

ANSES, Pago Voluntario

Crédito Solidario 2

$21.446.567

APN

Finansur

11

$432.356.450

ANSES, CBU

Grancoop

10

$147.404.101

ANSES, IPS, CBU, APN, Códigos Provinciales Varios

La Medica AMR

4

$65.022.159

Mutual Médicos Rosario

La Patriota

3

$43.880.728

ANSES, APN, Códigos Provinciales Varios

La Vitalicia

10

$121.017.867

ANSES, APN

MAS

3

$22.843.132

ANSES

MIL

2

$13.994.746

ANSES

N&F

5

$82.230.397

ANSES, CBU, APN, Códigos Provinciales Varios

Palmares

13

$340.590.507

ANSES, Pago Voluntario

Red Mutual

36

$1.458.591.037

ANSES, IPS, Códigos Provinciales Varios

Tinuviel

8

$267.403.996

ANSES, CBU, Pago Voluntario, Códigos Provinciales Varios

TKT

4

$23.981.767

ANSES, CBU, APN, Pago Voluntario, Códigos Municipales Varios

189

$6.564.153.472

Notas ANSES

Administración Nacional de la Seguridad Social

IPS

Instituto de Previsión Social

CBU

Clave Bancaria Uniforme

APN

Administración Pública Nacional

Mutual Médicos Rosario

Mutual socios de la Asociación Médica de Rosario

Códigos Provinciales Varios

Entre los que se incluyen: Empleados de la administración pública de la Provincia de Chaco; Asociación Mutualista de Empleados Públicos de la Provincia de Santa Fe; Mutual Policial de Entre Ríos; Federación de Mutuales de la Provincia de Misiones; Empleados de la Provincia de Mendoza; Agentes y funcionarios del GCBA; Centro de Jubilados Judiciales Provinciales de Tucumán; Asociación Mutual del Personal Municipal de Lomas de Zamora; Asociación Mutual y Social de los Trabajadores Municipales de Santa Fe; Mutual de Docentes de Neuquén; Unión del Personal Civil de la Nación; Mutual del Personal de la Policía de Río Negro; Caja de Córdoba; Caja de Corrientes

Códigos Municipales Varios

Entre los que se incluyen: Asociación Mutualista de Empleados Municipales y Adherentes de Rosario; Empleados de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes; Personal de la Municipalidad de La Plata; Personal de Cámara de Senadores y Diputados; Personal de Vialidad Provincial

Standard & Poor’s continuamente limpia y mejora la base de datos que genera este estudio, lo que podría ocasionar que cada versión del Índice difiera ligeramente con los anteriores. Por esto, cada versión del Índice es independiente y efectivamente sustituye a todas las versiones anteriores. De acuerdo con nuestras políticas, solamente un Comité de Calificación puede determinar una Acción de Calificación (incluyendo un cambio de Calificación Crediticia, una confirmación o un retiro, cambio de Perspectiva de Calificación o estatus de Revisión Especial (CreditWatch). Este artículo y su contenido no corresponden a una acción de un Comité de Calificación y no deben interpretarse como un cambio, o confirmación de una Calificación Crediticia o de la Perspectiva de Calificación.

9

Copyright © 2015 por Standard & Poor's Financial Services LLC (S&P). Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta información puede ser reproducida o distribuida en forma alguna y/o por medio alguno, ni almacenada en una base de datos o sistema de recuperación de información sin autorización previa por escrito de S&P. S&P, sus filiales y/o sus proveedores tienen derechos de propiedad exclusivos en la información, incluyendo las calificaciones, análisis crediticios relacionados y datos aquí provistos. Esta información no debe usarse para propósitos ilegales o no autorizados. Ni S&P, ni sus filiales ni sus proveedores o directivos, funcionarios, accionistas, empleados o agentes garantizan la exactitud, integridad, oportunidad o disponibilidad de la información. S&P, sus filiales o sus proveedores y directivos, funcionarios, accionistas, empleados o agentes no son responsables de errores u omisiones, independientemente de su causa, de los resultados obtenidos a partir del uso de tal información. S&P, SUS FILIALES Y PROVEEDORES NO EFECTÚAN GARANTÍA EXPLÍCITA O IMPLÍCITA ALGUNA, INCLUYENDO, PERO SIN LIMITACIÓN DE, CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN O ADECUACIÓN PARA UN PROPÓSITO O USO EN PARTICULAR. En ningún caso, S&P, sus filiales o sus proveedores y directivos, funcionarios, accionistas, empleados o agentes serán responsables frente a terceros derivada de daños, costos, gastos, honorarios legales o pérdidas (incluyendo, sin limitación, pérdidas de ingresos o de ganancias y costos de oportunidad) directos, indirectos, incidentales, punitivos, compensatorios, ejemplares, especiales o consecuenciales en conexión con cualquier uso de la información contenida aquí incluso si se advirtió de la posibilidad de tales daños. Las calificaciones y los análisis crediticios relacionados de S&P y sus filiales y las declaraciones contenidas aquí son opiniones a la fecha en que se expresan y no declaraciones de hecho o recomendaciones para comprar, mantener o vender ningún instrumento o para tomar decisión de inversión alguna. S&P no asume obligación alguna de actualizar toda y cualquier información tras su publicación. Los usuarios de la información contenida aquí no deben basarse en ella para tomar decisiones de inversión. Las opiniones y análisis de S&P no se refieren a la conveniencia de ningún instrumento o título-valor. S&P no actúa como fiduciario o asesor de inversiones. Aunque S&P ha obtenido información de fuentes que considera confiables, no realiza tareas de auditoría ni asume obligación alguna de revisión o verificación independiente de la información que recibe. S&P mantiene ciertas actividades de sus unidades de negocios independientes entre sí a fin de preservar la independencia y objetividad de sus respectivas actividades. Como resultado de ello, algunas unidades de negocio de S&P podrían tener información que no está disponible a otras de sus unidades de negocios. S&P ha establecido políticas y procedimientos para mantener la confidencialidad de la información no pública recibida en relación a cada uno de los procesos analíticos. S&P Ratings Services recibe un honorario por sus servicios de calificación y por sus análisis crediticios relacionados, el cual es pagado normalmente por los emisores de los títulos o por suscriptores de los mismos o por los deudores. S&P se reserva el derecho de diseminar sus opiniones y análisis. Las calificaciones y análisis públicos de S&P están disponibles en sus sitios web www.standardandpoors.com, www.standardandpoors.com.mx, www.standardandpoors.com.ar, www.standardandpoors.com.br (gratuitos) y en www.ratingdirect.com y www.globalcreditportal.com (por suscripción) y podrían distribuirse por otros medios, incluyendo las publicaciones de S&P y por redistribuidores externos. Información adicional sobre los honorarios por servicios de calificación está disponible en www.standardandpoors.com/usratingsfees.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.