ÍNDICE GENERAL HISTORIA DEL DERECHO EN EL PERÚ. Introducción 21

ÍNDICE GENERAL HISTORIA DEL DERECHO EN EL PERÚ Introducción 21 Primera Parte EL ORIGEN DEL HOMBRE EN EL MUNDO Y EN AMÉRICA CULTURAS PREINCAICAS Y EL

22 downloads 7 Views 296KB Size

Recommend Stories


Historia del Derecho Mexicano
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Historia del Derecho Mexicano Clav

Historia del Derecho
Derechos Reales. Dominio Ex Iure Quiritium. Derecho de la Propiedad. Las Cosas de los Derechos Humanos. Patrimonio. Bienes

Story Transcript

ÍNDICE GENERAL HISTORIA DEL DERECHO EN EL PERÚ Introducción

21

Primera Parte EL ORIGEN DEL HOMBRE EN EL MUNDO Y EN AMÉRICA CULTURAS PREINCAICAS Y EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO Capítulo I EL ORIGEN DEL HOMBRE EN EL MUNDO í. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Generalidades El Hombre y sus Orígenes Teoría Evolucionista de Darwin Los Prehomínidos Los Australopithécidos EI Homo Habilis El Homo Erectus El Homo Erectus Sinanthropus El Homo Presapiens El Homo Sapiens El Homo Sapiens Sapiens

29 29 31 34 35 35 35 37 37 37 39

CAPÍTULO II ORIGEN DEL HOMBRE EN AMÉRICA 1. 2. 3. 4. 5.

Teoría Autoctonista Teoría Inmigracionista A. Inmigración Asiática del Dr. Alex Hrdlicka B. Inmigración Oceánica de Paul Rivet La Raza Americana Lectura: El Viaje de Thor Heyerdhal sobre una Balsa "Kin Tiki" Etapas del Desarrollo Cultural en América

41 43 43 44 46 46 48

HISTORIA DEL DERECHO PERUANO 6.

7. 8.

Cultura Maya, Azteca y Chibcha 6.1. Los Mayas 6.2. Los Nahuas 6.3. Los Aztecas 6.4. Los Chibchas Relación de la Cultura Incaica con las Culturas, Maya, Azteca y Chibcha Características Somáticas de los Pueblos de América

48 49 58 61 72 74 75

Capítulo III ÉPOCAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ 1.

2.

Épocas de la Historia del Perú 1. Época Preincaica 2. Época Incaica 3. Del Descubrimiento y Conquista 4. Del Virreinato 5. De la Emancipación 6. De la República División de la Historia del Perú según Fernando Silva Santisteban I. Perú Antiguo II. Perú Colonial III. Perú Republicano

77 77 78 78 78 78 78 78 78 79 79

Capítulo IV PRIMEROS POBLADORES DEL TERRITORIO PERUANO 1.

2.

3.

Recolectores y Cazadores Nómades 1.1. El Hombre de Pacaicasa 1.2. El Hombre de Chivateros 1.3. El Hombre de Toquepala 1.4. El Hombre de Lauricocha Hombres Horticultores Seminómades 2.1. El Hombre de Guitarrero 2.2. El Hombre de Paracas 2.3. El Hombre de Chilca Los Primeros Hombres Sedentarios 3.1. El Hombre de la Tablada de Lurín 3.2. El Hombre de Huaca Prieta 3.3. El Hombre de Kotosh

81 81 81 82 82 83 84 84 85 85 85 86 86

Capítulo V ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA 1. 2. 3. « 1 "i

Teorías Sobre el Origen de la Cultura Peruana Antigua Origen Costeño de la Cultura Peruana y su Influencia Centroamericana Origen Andino Oriental de la Cultura Peruana

89 92 95

ÍNDICE GENERAL 4. 5.

La Teoría Aloctonista de Kroeber, Nordeskiold, Lothrop y Federico Kauffman Doig La Alta cultura o Civilización en el Viejo Mundo y en el Perú

99 100

Capítulo VI GRANDES CULTURAS PREINCAICAS 1. 2. 3. 4. 5.

6.

Generalidades Caral, la Ciudad más Antigua de América Pisquillo-Las Shicras, Origen y Final de las Civilizaciones Prehispánicas Culto al Agua Principales Culturas Preincaicas Andinas 5.1. Chavín 5.2. Tiahuanaco 5.3. El Imperio Wari Principales Culturas Preincaicas Costeñas 6.1. Cultura Nazca 6.2. Cultura de Paracas 6.3. Lectura: El Misterio de las Cabezas Trofeo 6.4. La Cultura Mochica-Chimú

103 106 108 109 110 110 114 118 119 120 121 123 125

Capítulo VII EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO 1. 2. 3.

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

El Estado Imperial Inca Concepción del Mundo Mitos sobre el Origen del Imperio Incaico A. El Origen del Mundo: El Mito de Wiracocha B. Pachacámac, Dios de la Costa C. El Diluvio D. El Origen del Cusco a. Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo b. La Leyenda de los Hermanos Ayar c. Interpretación de Ambas Leyendas Historia Incaica Periodificación de la Historia Incaica El Imperio Incaico: Antigüedad y Extensión El Cusco, Eje de los Cuatro Suyos Lo que fue Sacsahuamán Machu Picchu La Cerámica Inca El Hombre Organización Social del Imperio Incaico La Organización Política del Imperio Incaico

137 142 143 145 146 147 148 148 150 153 154 156 157 158 161 165 168 169 171 185

HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

Segunda Parte LA APARICIÓN DEL DERECHO EN EL PERÚ. ÉPOCA PREHISPÁNICA Capítulo I EL DERECHO EN LAS CULTURAS PREINCAICAS 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7.

Fundamentación de la Enseñanza de la Historia del Derecho Peruano La Ciencia de la Historia del Derecho Peruano Los Ayllus Pre-Incaicos - Horda, Banda, Clan, Sib, Fratría, Gens, Gran Familia y Ayllu El Derecho en las Culturas Preincaicas Sistema Organizativo Pre Inca 1. Clases Sociales 2. La Propiedad y Sistemas de Trabajo 3. El Matrimonio 4. Sistema Hereditario 5. Derechos y Deberes de los Miembros del Clan Normas Jurídicas Los Jefes

191 193 195 196 198 198 199 199 199 199 200 200

Capítulo II EL DERECHO INCAICO 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Existió el Derecho Inca? Importancia del Estudio del Derecho Incaico Fuentes Históricas sobre el Derecho de los Incas Clasificación de los Cronistas Medios de Elaboración y Divulgación de la Ley Inca Órganos de Preparación y Formulación de las Leyes

203 204 206 209 221 222

Capítulo III EL LEGADO INCAICO EN MATERIA DE DERECHO, POLÍTICA E INSTITUCIONES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

El Ayllu Los Incas Escritura Precolombina LosKipus La Quilca (O Qellca) Otras Expresiones Gráficas El Tocapo Lenguas del Tahuantinsuyo El Quechua.- Idioma por Excelencia Decreto Ley No. 21156 que Reconoce el Quechua como Lengua Oficial de la República 11. El Varayoc.- Evolución Histórico-Jurídico • 14

227 231 234 240 242 243 243 244 248 251 253

ÍNDICE GENERAL Capítulo IV LOS AYLLUS Y EL ESTADO INCA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

La Existencia de la Comunidad Agraria y el Estado como Originalidad del caso Peruano Consecuencias de la Conquista Inca Características de las Tierras de la Comunidad Las Tierras del Inca y del Sol La Agricultura - Tecnología Agraria La Propiedad Colectiva en las Tierras de Pastos y en el Ganado El Derecho de Propiedad del Ayllu y del Estado

255 256 257 259 261 264 266

Capítulo V LAS PERSONAS Y EL RÉGIMEN DE SUS BIENES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Divisiones entre las Personas Las Divisiones Profesionales Las Personas en el Derecho Inca, desde el Punto de Vista de la División por Edades La Niñez y la Iniciación Los Hombres como Personas y como Cosas La Propiedad Privada entre los Jefes Pre Incas Propiedad de Curacas, Funcionarios y Nobles Imperiales entre los Incas Donaciones del Inca Propiedad de los "Mitimaes" Los "Catu" o Mercado y el "Ranti" o Permuta La Entrega de Tierras para su Cultivo y Locación de Servicios Pongaje La Propiedad Inca, como Manifestación de Derecho Premiai El Derecho Privado Inca y sus Características

269 271 273 275 277 278 278 279 280 281 283 284 284 285

Capítulo VI LA FAMILIA Y LA HERENCIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

La Familia Dentro del Ayllu y Dentro del Estado Matriarcado y Patriarcado Endogamia y Exogamia Matrimonio por Compra Ceremonias Matrimoniales Monogamia de la Gente Común Matrimonios ante Funcionarios y Matrimonios ante la Familia "Servinacuy" y "Akathaymita" Poligamia Señorial Las "Aellas" Prostitución y Sodomía La Herencia 12.1. Consideraciones Generales

287 288 290 291 291 293 293 294 296 297 298 298 298 15 •

HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

13. 14. 15. 16. 17.

12. 2. La Herencia en el Pueblo 12. 3. La Herencia entre los Curacas La Sucesión del Inca Hijos Legítimos e Ilegítimos Los Menores Las Mujeres Formas Testamentarias. Tutela

299 299 301 302 303 303 305

Capítulo VII ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

El Inca Los Funcionarios Inferiores y Medianos, Locales y Regionales Funcionarios Especiales Los Cuatro "Capac" y el Consejo Real El Virrey. El Sumo Sacerdote Acción del Estado sobre la Vida Económica Acción del Estado sobre la Vida Familiar Sobre la Vida Religiosa Fiestas Calendario Sobre el Orden Público

307 308 310 312 312 313 317 318 319 321 322

Capítulo VIII DERECHO PENAL PRE-HISPÁNICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Etapas Medios de Difusión y Divulgación de la Ley Inca Los Órganos de Formulación y Aplicación de la Ley Las Figuras Jurídicas en el Derecho Penal Inca Procedimiento Penal Las Cárceles Las Penas en el Derecho Inca Estudio Comparado del Delito en las Altas Culturas de América 8.1. Delitos Contra el Estado y sus Instituciones 8.2. Delitos Contra los Particulares y Contra el Orden Social

325 326 327 329 333 334 335 338 339 345

Capítulo IX LA CULTURA AIMARA 1. 2. 3. 4. 5.

Collas (Lupacas y Otros Grupos Collas) El Indio Aimara Conquista y Coloniaje Referencias Históricas de la Cultura Aimara Etapas y Ceremonias del Sirvinakuy en Pueblos Aimaras

• 16

355 359 360 361 366

ÍNDICE GENERAL

Tercera Parte EL DERECHO COLONIAL CAPÍTULO I EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, CONQUISTA DEL PERÚ Y COLONIAJE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Los Reyes Católicos El Descubrimiento de América Descubrimiento de América y el Encuentro de Dos Mundos Las Conquistas Españolas en América Vida, Juicio y Muerte de Atahualpa Nombre y Fama del Perú El Diseño del Estado Colonial La Economía Colonial El Problema Agrario y el Problema del Indio La Evangelización La Extirpación de las Religiones

371 372 375 376 380 386 389 391 392 398 400

Capítulo II EL DERECHO CASTELLANO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Formación del Derecho Castellano Principales Influencias en el Derecho Castellano Principales Documentos Jurídicos Castellanos Anteriores al Descubrimiento de América Derecho Castellano en la Edad Moderna El Derecho en América Las Nuevas Leyes y la Rebelión de Gonzalo Pizarro Pensamiento Colonial Crítico. Polo de Ondegardo

403 404 406 417 421 424 430

Capítulo III LA RECOPILACIÓN DE LEYES DE INDIAS Y COMPILACIONES PERUANAS HASTA EL SIGLO XVII 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Primeros Intentos de Coordinación del Derecho Indiano El "Cedulario de Puga" y las Ordenanzas de Toledo ! El Código Ovandino y el Cedulario de Encinas El Proceso de la Recopilación de 1680 La Recopilación de 1680 Méritos y Defectos de la Recopilación Las Compilaciones Peruanas de Escalona y Ballesteros

435 435 436 437 437 443 444

17 •

HISTORIA DEL DERECHO PERUANO Capítulo IV EL DERECHO INDIANO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Generalidades Las Bulas Alejandrinas Las leyes de Burgos. Las "Nuevas Leyes" de 1542 La Literatura Jurídica La Estructura del Derecho Indiano Las Fuentes Directas del Derecho Indiano Las Fuentes Indirectas del Derecho Indiano Orden de Protección del Derecho de Indias

445 447 449 452 453 454 456 456

Capítulo V LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8.

Las Audiencias Los Virreyes La Fundación del Cabildo en Indias Los Alcaldes Consideraciones Generales Sobre la Administración de Justicia 5.1. Observaciones Previas de Carácter General 5.2. Disposiciones Dictadas para Conservar una Recta Administración de Justicia 5.3. Sobre Apelaciones y Otros Recursos Nombramiento de los Jueces Comisionados Sobre las Jurisdicciones Especiales Sobre Otras Jurisdicciones Especiales

459 460 461 462 463 463 463 463 464 464 466

Capítulo VI NOCIONES ELEMENTALES SOBRE EL DERECHO CIVIL Y PENAL CASTELLANO E INDIANO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

El Concepto Jurídico de Persona y la Noción de Capacidad Jurídica en Castilla y en las Indias La Nobleza Indígena Los Natúrales y Extranjeros Sobre los Derechos de las Personas en Castilla y las Indias Los Desposorios El Matrimonio La Dote La Sociedad Legal de Bienes en el Matrimonio El Divorcio El Régimen Legal de los Hijos en el Derecho Civil Castellano El Régimen Jurídico Sobre las Cosas en el Derecho Castellano La Posesión La Herencia en el Derecho Castellano El Testamento

469 471 471 471 472 473 474 475 475 475 476 477 477 478

ÍNDICE GENERAL 15. El Heredero Forzoso y las Legítimas en el Derecho Castellano y en el Indiano 16. El Mayorazgo 17. La Capellanía 18. Los Contratos 19. El Comercio en España y en las Indias 20. El Derecho Penal Castellano e Indiano 20.1. La Pena Castellana 20.2. Rastreo de las Normas Penales

478 479 480 480 484 485 485 486

Cuarta Parte EL DERECHO REPUBLICANO Capítulo I LA MODERNIZACIÓN Y LA INFLUENCIA DE LOS DERECHOS EXTRANJEROS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Momentos Iniciales de la Modernización "Tradicionalista" Movimiento Universal de la Codificación Influencia del Derecho Romano Influencia del Derecho Canónico Influencia del Derecho Germánico Influencia del Derecho Español Influencia del Derecho Francés

489 497 502 506 512 516 520

Capítulo II EL DERECHO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7.

La Esclavitud en el Perú Los Indígenas del Siglo XIX El Derecho de Transición Manuel Lorenzo de Vidaurre. Primer Jurisconsulto de la República Obra Jurídica de Manuel Lorenzo de Vidaurre 5.1. El Proyecto del Código Penal 5.2. El Proyecto de un Código Eclesiástico 5.3. El Proyecto del Código Civil La Confederación Perú-Boliviana Códigos de Andrés de Santa Cruz 7.1. El Código Civil 7.2. El Código de Procedimientos Judiciales (1837)

523 539 542 546 549 549 551 557 561 563 563 565

Capítulo III CÓDIGOS PERUANOS DEL SIGLO XIX 1. 2.

El Código Civil de 1852 Proceso de Codificación Comercial en el Perú Republicano

567 572

HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

3. 4. 5. 6.

2.1. Generalidades 2.2. El Código de Comercio Peruano de 1853. Modificaciones Posteriores en el Siglo XIX 2.3. Código de Comercio Peruano de 1902 El Sistema Judicial en el Perú Republicano del Siglo XIX El Código de Enjuiciamientos en Materia Civil de 1852 El Derecho Penal Intermedio Peruano. El Código Penal de 1863 Código de Enjuiciamientos en Materia Penal de 1863

572 573 575 583 586 588 592

Capítulo IV CÓDIGOS CONTEMPORÁNEOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Código de Procedimientos Civiles de 1912 El Código de Procedimientos en Materia Criminal de 1920 El Código Penal de 1924 Código Civil Peruano de 1936 Código Civil de 1984 Código Procesal Civil de 1993 Código de Procedimientos Penales de 1940 Código Penal de 1991 El Código Procesal Penal de 1991 Código Procesal Penal del 2004

BIBIBLIOGRAFIA Periódicos y Revistas

• 20

597 600 602 605 612 617 620 622 634 637 647 655

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.