INDICE I. Venezuela en América y el Mundo Capitulo Primero. La Localización Geográfica de Venezuela y sus Consecuencias

INDICE Presentación Prólogo a la segunda edición I. Venezuela en América y el Mundo Capitulo Primero. La Localización Geográfica de Venezuela y sus Co

2 downloads 25 Views 52KB Size

Recommend Stories


Capitulo 4 El Determinante Venezuela
Capitulo 4 El Determinante E-mail Autor:[email protected] Venezuela ALGEBRA LINEAL EN CONTEXTO JOSE ARTURO BARRETO,M.A. Correo electrónic

VENEZUELA Y SUS CUENCAS HIDROGRAFIAS INTERNACIONALES
VENEZUELA Y SUS CUENCAS HIDROGRAFIAS INTERNACIONALES Luis Arismendi Herrera Coronel (EJ) Caracas El tema de las Cuencas Hidrográficas es sumamente ext

El mapa institucional de la Gran Misión Vivienda Venezuela: O de la falta de transparencia y sus consecuencias
El mapa institucional de la Gran Misión Vivienda Venezuela: O de la falta de transparencia y sus consecuencias Noviembre 2014 Contenido: El mapa inst

I. Tributación cooperativa en Venezuela
1 Tributación cooperativa en Venezuela I. Tributación cooperativa en Venezuela Yaika Weber Cooperativa GESTIÓN PARTICIPATIVA 1. Introducción La R

Story Transcript

INDICE Presentación Prólogo a la segunda edición I. Venezuela en América y el Mundo Capitulo Primero. La Localización Geográfica de Venezuela y sus Consecuencias Latitud y longitud geográfica de Venezuela Consecuencias derivadas de la situación latitudinal Influencia de fenómenos que se producen en otras latitudes Las vaguadas de altura Tormentas tropicales, huracanes y burbujas de aire frío Mares de fondo Consecuencias derivadas de la situación longitudinal La posición geográfica Extensión territorial Capitulo Segundo. Límites y Fronteras Límites y fronteras. Conceptos La integración fronteriza Fronteras Marítimas Áreas marinas y submarinas, mar territorial y zona contigua Mar territorial y zona continua insular Aguas interiores y aguas históricas Zona económica exclusiva Plataforma continental El golfo de Venezuela La delimitación de Áreas Marinas y Submarinas La Costa Seca Línea Media o de la Equidistancia Prolongación de la orientación de la frontera El caso especial del archipiélago de los monjes Lecturas complementaria Capitulo Tercero. Las Fronteras Terrestres La frontera terrestre con Colombia Fronteras occidentales Fronteras llaneras Sector Orinoquia – Amazonia El País Amazónico El tratado de 1939 La frontera con Brasil Las fronteras con Guayana El caso especial de las fronteras con trinidad – Tobago II. El Medio Natural Venezolano Capitulo Cuarto. El Relieve Venezolano Venezuela, Síntesis del relieve suramericano El Macizo Guayanés Penillanuras Las sierras de Guayana Los tepuyes

3 7 9 11 11 12 14 14 20 20 20 21 22 25 25 27 27 27 29 30 31 32 33 35 36 38 38 39 40 41 41 41 44 45 47 47 48 51 53 57 59 59 59 59 60 61

La Gran Sabana La cordillera de la Costa y las Islas del Caribe El Tramo Central El surco de las Trincheras La sierra del litoral El valle de Caracas Depresiones interiores. Rasgos generales La depresión del Lago de Valencia Los valles del Tuy Barlovento El tramo oriental Sierra del litoral Sierra del interior Las islas del Caribe Margarita El sistema de los Andes Estribaciones de la Cordillera Oriental de Colombia Depresión del Táchira Cordillera de Mérida Las terrazas Fluviales y los conos de detección Fenómenos glaciarios Sección suroccidental Sección central Sierras Nevadas y de Santo Domingo Sierra del Norte o de la Culata Sierra de Trujillo Ramal de Calderas Sección Nororiental Cordillera de Perijá Sierra de Motilones Sierra de Valledupar y de Perijá Montes de Oca Sistema Coriano. Península de Paraguaná y Depresiones de Yaracuy, Barquisimeto y Carora El sistema coriano La sierra de Jirajara Las sierras de la Cue nca de Falcón las sierras del sureste El litoral Falconiano La península de Paraguaná La depresión de Carora La depresión de Barquisimeto La depresión del Yaracuy Los llanos Los Llanos Altos y Llanos Bajos Las mesas La Depresión de Unare Las galeras Los cerros de el Baúl

62 63 63 63 63 64 65 66 66 66 67 67 67 68 69 69 69 70 70 70 70 71 72 73 73 74

75

76

76

77 77 78 78 79 79 80

81

Accidentes Fisiográficos menores Los Llanos Occidentales Los Llanos Centrales o de las Galeras Los Llanos Orientales o de las Mesas La llanura deltaica La depresión del Lago de Maracaibo. Relieve Las cotas Venezolanas Las costas del Atlántico Las costas del Mar Caribe Las costas del sistema de las Costas Las costas del Sistema Coriano y de la Península de Paraguaná Las Costas del Golfo de Vene zuela y de la Depresión del Lago de Maracaibo Capitulo Quinto. El Clima, La Vegetación y la Fauna Concepto de clima Influencia de la altitud en el clima Piso macritérmico o megatérmino Piso mesotécnico (Templado isotermo) Piso microtérmico (Frío isotermo) Piso gélido La orientación del relieve Continentalidad Tipos de clima y de vegetación Climas tropicales lluviosos: A Clima Tropical lluviosa de selva (Af) Clima tropical lluvioso de Bosque (Am) Selvas hidrófilas pluviales Clima tropical lluvioso de sabana (Aw) Las sabanas Las selvas tropófitas Climas Secos (B) Clima semiárido (Bsi) Las formaciones xerófitas Climas de Altura: Ci y Ei Climas templados isotermos (Cfi, Cmi, Cwi, y Cwn) La vegetación en el piso templado isotermo Las selvas nubladas Clima de páramo o frío isotermo La vegetación del Páramo Clima de nieve de alta montaña (Eb) La vegetación de las altas cumbres andinas La fauna venezolana La fauna de la región de Guayana Influencia de los Tepuyes La fauna de las sabanas La fauna de las regiones semiáridas La fauna de las cordilleras La fauna fluvial La fauna marítima

82 83 83 84 85 85 86 86 88 89 91 91 91

92

93 93 94 94 94 95 96 96 99 99 99 100 102 102 102 103 104 105 106 106 106 107 108 108 110 111 112 112

Lecturas complementarias Capitulo Sexto. La Hidrografía La hidrografía. Conceptos generales. Vertientes y cuencas Vertiente del Océano Atlántico Vertiente del mar Caribe Vertiente del Lago de Valencia Tipos de Ríos según el relieve y los climas Los ríos de Guayana Ejemplo de un río guayanés. El Caroní Los ríos de las regiones montañas Algunas características de los ríos andinos Los ríos de los llanos y de la depresión del lago de Maracaibo Ejemplo de un río llanero: El Apure Los ríos de las regiones semiáridas El gran río venezolano: El Orinoco El descubrimiento del río Orinoco Las cabeceras El cauce El brazo Casiquiare El caudal del Orinoco El descubrimiento del Río Orinoco Las cabeceras El cauce El brazo casiquiare El caudal del Orinoco La desembocadura Los Lagos Venezolanos El Lago de Maracaibo Superficie del Lago Profundidad y nivel del Lago Salinidad y proyectos para dulcificar el lago El lago de Valencia Lagunas y ciénagas Distribución de los Recursos de Agua en el País Lectura complementaria Capitulo Séptimo. La Variedad de Paisajes Las selvas El Orinoco Los llanos El Delta Los Andes El Zulia El Ávila La Sequía Barlovento El Mar III. La Población y las Ciudades Venezolanas Capitulo Octavo. La Población Venezolana La población Venezolana. Aspectos Generales

113 115 115 115 116 116 116 117 118 118 122 123 124 125 125 125 125 126 126 126 125 126 126 127 128 128 129 129 129 130 132 133 133 133 134 135 136 136 137 137 138 138 141 141

Patrones y procesos La Geografía Histórica de Venezuela Evolución Histórica de la Población Venezolana El doblamiento inicial del territorio americano Antigüedad del doblamiento americano Diferencias biológicas de la población autóctona americana Actividades económicas La población indígena Venezolana Los primeros habitantes del territorio venezolano El de América Periodo de la conquista Disminución de la población indígena Introducción de esclavos africanos Mestizos Introducción de animales domésticos y plantas de cultivo Introducción de herramientas, idiomas, instituciones, técnicas y actividades económicas El periodo Colonial en Venezuela El siglo XVI Los siglos XVII y XVIII La independencia y el siglo XIX El crecimiento Demográfico actual Distribución espacial de la población Venezolana Causas naturales en la distribución geográfica de la población. El Relieve El Clima venezolano y la población El agua y la distribución de la población Otros factores naturales de la distribución de la población: La influencia de la vegetación Los recursos del subsuelo Causas Humanas en la Distribución Geográfica de la población La Historia Los factores económicos Los servicios y la distribución de la población Consecuencias de la desigual distribución de la población Planteamiento del problema Soluciones Regionalización de los suelos Bases de una política de descentralización La concentración de la población venezolana La composición de la Población según Edad y Sexo Las migraciones de la población Lectura Complementarias Capitulo Noveno. Las Ciudades Venezolanas Introducción. Concepto generales Localización y estructura de las Ciudades La posición geográfica y el crecimiento de las ciudades El sitio emplazamiento El plano urbano de las ciudades venezolanas

141 142 142 142 143 144 145 145 145 146 147 147 147 148 148 149 149 150 151 151 152 154 154 154 156 157

157

158 158 158 159 159 159 159 159 161 163 166 167 167 167 167 169 171

El crecimiento Actual de las ciudades venezolanas Los problemas urbanos de Venezuela Infraestructura Vial y e Transporte Vivienda Servicios Problemas de contaminación Problemas de administración urbana Problemas sociales y de inseguridad Tendencias actuales de las Ciudades Venezolanas Las perspectivas de las Ciudades Venezolanas Reducción del ritmo de crecimiento Los problemas derivados de la desigualdad distribución de la población Descenso de la natalidad urbana Crecimiento de muchas ciudades pequeñas Crecimiento más bien lento de las ciudades petroleras, mineras y ganaderas Cambios en el crecimiento de las ciudades por el desarrollo tecnológico Lecturas complementarias IV. La Agricultura Venezolana Capitulo Décimo. Las Estructuras y los Sistemas Agrarios Venezolanos Los suelos venezolanos Definiciones Factores genéticos de los suelos La estructura o perfil de los suelos Los suelos venezolanos. Taxonomía Mapa de suelos El espacio agrícola venezolano El tamaño de las explotaciones agropecuarias en Venezuela Latifundios y minifundios Las fincas de tamaño intermedio La propiedad territorial en la agricultura Propietarios Arrendatarios Aparceros Ocupantes Los colonos de los asentamientos rurales La situación actual de la tenencia de la tierra Los sistemas agrarios venezolanos La hacienda La plantación El sistema de conuco Los sistemas agropecuarios modernos La productividad y el Rendimiento Lectura complementaria Capitulo Undécimo. Dinámica de la Producción Agropecuaria Venezolana La producción agrícola La evolución histórica de la agricultura venezolana

173 173 173 175 176 176 177 177 178 179 179 179 179 180 183 185 187 187 187 188 190 190 192 192 193 193 193 194 194 194 194 195 195 195 196 196 196 197 198 198 200 201 201 201

La época prehispánica La época colonial El siglo XVI El siglo XVII El siglo XVIII La época contemporánea El siglo XIX El desarrollo de la producción del café La guerra federal El inicio del ferrocarril La agricultura venezolana en la primera mitad del siglo XX La agricultura venezolana en la actualidad. Aspectos generales El valor de la producción agropecuaria venezolana El sector agrícola vegetal. Aspectos generales Los cultivos en la agricultura venezolana Producción de cereales Producción de granos leguminosos Textiles y oleaginosas Raíces y tubérculos Frutas Hortalizas Café, cacao, caña de azúcar y tabaco Semilla certificada La producción forestal venezolana Sector agrícola animal. Principales renglones Ganado vacuno Ganado porcino Otros renglones de la producción pecuaria La pesca y la piscicultura Lectura complementaria Capítulo Duodécimo. Perspectivas del Sector Agrícola Venezolano La localización de la agricultura La influencia gubernamental y la reforma Agraria La influencia del Estado venezolano en la agricultura La reforma agraria La productividad y el rendimiento en Venezuela. Perspectivas La agroindustria El comercio exterior de productos agrícolas La exportación de productos agrícolas Perspectivas de la producción agropecuaria venezolana Sector agrícola vegetal La ganadería bovina Ganadería porcina La cría de aves de corral Otras actividades agropecuarias La pesca en Venezuela y sus perspectivas Las riquezas pesqueras venezolanas La producción pesquera venezolana

201 202 202 202 203 203 203 203 203 204 204 205 206 206 206 206 207 207 208 209 210 211 211 212 212 212 213 213 213 214 215 215 217 217 218 218 219 221 223 223 223 224 225 226 227 228 229 229

La pesca fluvial Los Recursos Forestales El desarrollo socio – económico de la agricultura venezolana La educación rural Las técnicas apropiadas para el desarro9llo agrícola Perspectivas de la agricultura venezolana. Resumen Disminución del éxodo rural El aumento de la producción total, la productividad y el rendimiento en la agricultura venezolana Mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de la población rural venezolana La declinación de la producción petrolera El desarrollo tecnológico El dinamismo de la producción agrícola venezolana Lectura complementaria V. Las Actividades de Transformación Presentación Capitulo Decimotercero. Recursos Minerales, Industrias Básicas y Fuentes de Energía Los recursos minerales. Aspectos generales El hierro y su importancia La explotación de mineral de hierro en Venezuela La industria siderúgica en Venezuela La explotación del Aluminio La metalurgia del Aluminio Otros minerales metálicos Los metales aliados del acero El oro El cobre Elementos y minerales no metálicos Materiales de construcción La electricidad. Característica, Importancia y Aplicaciones La producción de electricidad en Venezuela La energía hidroeléctrica en Venezuela Otros proyectos hidroeléctricos importantes Otras fuentes de energía en Venezuela Lectura complementaria Capitulo Decimocuarto. La Explotación de Combustibles Fósiles en Venezuela Introducción Importancia neoeconómica del petróleo venezolano Las fuentes de energía Los combustibles fósiles El carbón Los hidrocarburos El mercado mundial de los hidrocarburos. Procesos La exportación petrolera venezolana. Evolución histórica Primera época Segunda época

230 230 231 232 233 234 234 234 234 234 234 235 237 241 243 243 244 245 246 247 248 248 248 249 250 250 251 252 253 254 254 255 257

259 259 259 260 260 261 262 263 263 263

Tercera época La participación venezolana en el comercio mundial del petróleo La O. P. E. P. sus objetivos, logros y limitaciones Las cuencas petrolíferas venezolanas Cuenca del Lago de Maracaibo Cuenca Barinas – Apure Cuenca Oriental La industria petrolera y sus características Integración vertical Los factores productivos en la industria petrolera. Las Inversiones de capital Características de la población activa en el sector petrolero La influencia del comercio exterior en las actividades petroleras venezolanas La prospección petrolera Información preliminar del área en estudio Levantamiento cartográfico Sondeos. Los estudios sobre el terreno Desarrollo de la infraestructura requerida Las perforaciones de prueba La explotación de los recursos petroleros Obtención del petróleo Construcción de las torres de perforación Perforación Explotación de yacimientos Transporte Refinación La comercialización del petróleo La química orgánica La industria petroquímica Localización de la industria petroquímica La producción petroquímica Los productos asociados en la industria petroquímica Lecturas complementarias Capitulo Decimoquinto. La Industria Manufacturera en Venezuela La industria manufacturera. Aspectos generales Clasificación de las Actividades Industriales La producción industrial venezolana. Características generales Localización de la industria manufacturera venezolana Tendencias de la producción industrial venezolana Lectura complementaria Capitulo Decimosexto. Perspectiva de las Actividades de Transformación en Venezuela La evolución histórica de la industria en el mundo Las épocas de crisis en los sistemas económicos Los factores productivos en la industria Perspectivas de los recursos minerales en Venezuela Perspectivas de la industria venezolana Perspectiva de las actividades petroleras en Venezuela

263 263 264 265 266 266 267 267 267 268 268 268 269 269 269 269 270 270 270 270 270 270 270 270 270 271 271 272 275 275 275 278 279 279 280 280 281 282 283 285 285 287 288 289 289 290

Introducción. El estudio científico del futuro Perspectivas de la ciencia y la tecnología El análisis estadístico de las tendencias económicas Las reservas mundiales de hidrocarburos Las perspectivas de las exportaciones petroleras de Venezuela Las fuentes alternativas de energía Lectura complementaria VI. Las Actividades Terciarias en Venezuela Presentación Capitulo Decimoséptimo. Las Actividades del Sector Terciario en Venezuela La estructura de la población activa y las teorías del desarrollo económico El sector terciario de la economía venezolana. Aspectos generales El comercio Aspectos históricos Conceptos generales Los servicios públicos y privados Desigualdades geográficas y sociales del sector terciario Lecturas completarías Capitulo Decimoctavo. Importancia del Transporte y de las Comunicaciones en la Economía Venezolana Importancia del transporte y de las comunicaciones en el mundo moderno. Formas o modalidades del transporte El transporte en Venezuela Medios de transporte El transporte de pasajeros en Venezuela Los problemas del transporte público de pasajeros El aumento de los costos operativos del transporte Los modelos urbanos en los sistemas de transporte La función social del trasporte Los terminales del transporte interurbano Las vías de comunicación La red de carreteras en Venezuela La vías fluviales El transporte aéreo El transporte marítimo Las comunicaciones Lectura complementaria Capitulo Decimonoveno. El Turismo en Venezuela La importancia del turismo en el mundo actual El turismo en Venezuela. Aspectos generales La infraestructura turística existente en Venezuela Posibilidades de desarrollo del turismo procedentes del exterior El turismo interno y sus características La infraestructura de servicios Restaurantes, servicios sanitarios y hoteles de carretera Transporte e pasajeros

290 291 294 295 296 298 300 301 303 305 305 306 306 306 307 308 308 311 313 313 313 313 314 314 314 315 315 316 316 317 319 320 323 324 324 325 329 329 329 331 332 332 333 333 333

La estacionalidad del turismo interno La competencia de otros destinos del turismo internacional El turismos de aventura y sus posibilidades de expansión El porvenir del turismos en Venezuela Lectura complementaria Capitulo Vigésimo. Perspectivas del Sector Terciario Tendencias recientes del sector terciario La reorientación de las funciones del Estado La inflación y el empleo Perspectivas del sector terciario de la economía Lecturas complementarias VII. La Integración Territorial de Venezuela Propósito General Capitulo Vigésimo Primero. La Regionalización de Venezuela La regionalización y la Geografía Regional El concepto de escala y el Análisis Regional Concepto y tipos de regiones Las Regiones Geográficas Las Regiones históricas La regionalización político – administrativa Problemas geográficos de la regionalización del territorio venezolano La política de descentralización en Venezuela Los organismos de planificación regional Las perspectivas de la planificación en Venezuela Lectura complementaria Capitulo Vigésimo Segundo. Las Entidades Federales Venezolanas Las entidades Federales Venezolanas. Aspectos generales Distrito Federal Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira

333 333 334 335 337 339 339 339 340 342 345 355 357 357 357 358 359 359 361 362 363 365 365 367 369 369 369 370 372 373 373 375 376 377 378 379 379 380 382 383 384 385 386 387 388 389 390

Trujillo Vargas Yaracuy Zulia El Altas de Venezuela Los Municipios Lectura complementaria Capitulo Vigésimo Tercero. La integración del Territorio Venezolano Problemas planteados en el medio natural del territorio venezolano El relieve Clima Vegetación Hidrografía Suelos Síntesis de los principales problemas demográficos de Venezuela Los problemas urbanos Los problemas neoeconómicos de Venezuela Desarrollar el sector agrícola Reducir los desequilibrios regionales Desarrollar el sector industrial Conservar y mejorar la infraestructura vial y de servicios Equilibrar las tendencias contrapuestas entre la exportación uy el desabastecimiento Los problemas sociales en Venezuela Erradicación del analfabetismo Capacitación técnica Mejoramiento de la calidad de la educación Mejoramiento de la seguridad social Los problemas internacionales de Venezuela Lograr progresivamente una integración económica con los países latinoamericanos Mejorar los tratados comerciales internacionales Mantener e incrementar el espíritu de solidaridad y cooperación con el resto del mundo Reflexiones finales La importancia de la Geografía Reflexiones acerca de la enseñanza de la Geografía de Venezuela La nueva pedagogía Venezuela y la Constitución de 1999 Una nueva orientación de la geografía de Venezuela Una visión optimista de la Geografía Lecturas complementarias Bibliografía general Índice toponímico (Capitales de municipio) Índice de materias específicas Imagen de Venezuela

391 393 394 395 396 397 398 399 399 399 400 401 401 401 403 403 404 404 405 406 406 406 406 406 407 407 407 407 408 408 408 408 409 409 409 411 411 412 412 417 435 499

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.