ÍNDICE. ÍNDICE... i. ÍNDICE DE CUADROS... iii. ÍNDICE DE FIGURAS... iv. SUMMARY... v. RESUMEN... vi I. INTRODUCCIÓN... 1 II. JUSTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE SUELOS PROPUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMUNALES EN SAN PABLO IXAYOC, MUNICIPIO DE TEXCOCO, ES
Author:  Ana Crespo Flores

2 downloads 80 Views 1MB Size

Recommend Stories


I NDICE. Economía de Puerto Rico. Resumen Económico. Número y Valor de los Permisos de Construcción
RESUMEN ECONOMICO SEMANAL Resumen Económico Semanal Volumen IV Número 16 Al Gobernador, Hon. Aníbal Acevedo Vilá, Sobre la Situación Económica de Pu

SUMARIO: I. - II. - III. - IV. - V. - VI
Voces: RETENCION SOBRE EXPORTACIONES ~ REGIMEN DE RETENCION ~ PRODUCTOR AGROPECUARIO ~ ACTIVIDAD AGROPECUARIA ~ EXPORTACION ~ EXPORTADOR ~ AGRICULTURA

SUMARIO: I. - II. - III. - IV. - V. - VI
Voces: CONTRATACIONES DEL ESTADO ~ CONTRATO ADMINISTRATIVO ~ CONCESION DE SERVICIO PUBLICO ~ EXCEPTIO NON ADIMPLETI CONTRACTUS ~ PROCEDENCIA DE LA EXC

SUMARIO: I. - II. - III. - IV. - V. - VI. - VII
Voces: FIANZA ~ FIADOR ~ OBLIGACIONES DEL FIADOR ~ ENTIDAD FINANCIERA ~ RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD FINANCIERA ~ CUENTA CORRIENTE BANCARIA ~ RESPONS

SUMARIO: I. -- II. -- III. -- IV. -- V. -- VI. -- VII
Voces: CONSTITUCION NACIONAL ~ REFORMA CONSTITUCIONAL ~ TRATADO INTERNACIONAL Título: Los Tratados Internacionales y la reforma de la Constitución Aut

ÍNDICE RESUMEN... V SUMMARY... VI I. INTRODUCCIÓN... 7 II. OBJETIVOS... 9 III. REVISIÓN DE LITERATURA
II ÍNDICE RESUMEN...................................................................................................................................

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE SUELOS

PROPUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMUNALES EN SAN PABLO IXAYOC, MUNICIPIO DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO.

TESIS PROFESIONAL QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE:

INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES PRESENTA: ANANIT REYES PÉREZ

CHAPINGO, MÉXICO, DICIEMBRE DEL 2008

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma Chapingo por tener el honor de estudiar en esta institución. A los profesores que ayudaron en mi formación. Especialmente a los maestros que me apoyaron durante el desarrollo de mi trabajo de tesis. Geól. Ma. Irma Rodríguez Tello. Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez. M.C. Alejandro I. Monterroso Rivas. Ing. Francisco Rodríguez Neave. M.C. Joel Pineda Pineda. También al Geól. Luis Velázquez Ramírez por su apoyo incondicional durante el trabajo de campo de mi tesis. DEDICATORIA A Yaneli mi hija que es lo más importante en mi vida. A mis padres y hermanos por su apoyo. A mi amiga Alejandra. A todos mis amigos.

ÍNDICE ÍNDICE .................................................................................................................................... i ÍNDICE DE CUADROS ....................................................................................................... iii ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... iv SUMMARY ........................................................................................................................... v RESUMEN ............................................................................................................................ vi I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1 II. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 2 III. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3 3.1 Objetivo General ........................................................................................................... 3 3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 3 IV. REVISIÓN DE LITERATURA ....................................................................................... 3 4.1 Residuos Sólidos Municipales ...................................................................................... 3 4.2 Clasificación de Residuos Sólidos Municipales ........................................................... 5 4.3 Propiedades de los Residuos Sólidos Municipales ....................................................... 7 4.3.1 Propiedades Físicas ................................................................................................ 7 4.3.2 Propiedades Químicas ............................................................................................ 9 4.3.3 Propiedades Biológicas ........................................................................................ 10 4.4 Generación de Residuos Sólidos Municipales ............................................................ 10 4.5 Composición de los Residuos Sólidos Municipales ................................................... 13 4.6 Manejo de Residuos Sólidos Municipales .................................................................. 16 4.6.1 Separación ............................................................................................................ 17 4.6.2 Almacenamiento................................................................................................... 17 i

4.6.3 Recolección .......................................................................................................... 18 4.6.4 Disposición Final.................................................................................................. 19 4.7 Tratamiento de Residuos Sólidos Municipales ........................................................... 21 4.7.1 Minimización ....................................................................................................... 21 4.7.2 Reutilización- Reciclaje ....................................................................................... 22 4.7.2.1 Reciclaje ............................................................................................................ 22 4.7.3 Tratamiento Biológico.......................................................................................... 32 4.7.4 Tratamiento Térmico ............................................................................................ 38 4.8 Marco Legal Aplicable al Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales. .... 40 V. ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................................... 43 5.1 Localización geográfica .............................................................................................. 43 5.2 Fisiografía ................................................................................................................... 43 5.3 Geomorfología y geología .......................................................................................... 44 5.4 Edafología ................................................................................................................... 45 5.5 Clima. .......................................................................................................................... 46 5.6 Hidrología ................................................................................................................... 46 5.7 Vegetación .................................................................................................................. 47 5.8 Fauna ........................................................................................................................... 47 5.9 Características Socioeconómicas ................................................................................ 48 VI. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 49 VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................. 52 7.1 Generación de residuos sólidos................................................................................... 52 7.2 Composición de residuos sólidos ................................................................................ 55 7.1 Recursos económicos por la venta de productos reciclables ...................................... 57 ii

VIII. PROPUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES .............. 58 8.1 Educación Ambiental .................................................................................................. 58 8.2 Minimización de residuos sólidos............................................................................... 60 IX. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 67 X. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 68 XI. LITERATURA CITADA ............................................................................................... 69 XII. ANEXOS ...................................................................................................................... 72

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.- Clasificación de los Residuos Sólidos Municipales ............................................. 8 Cuadro 2.- Tasa comparativa de generación per cápita de residuos sólidos municipales en distintos países. ..................................................................................................................... 11 Cuadro 3.- Generación de residuos sólidos municipales por tipo de basura de 1996-2006 a nivel nacional (Miles de toneladas). ..................................................................................... 12 Cuadro 4.- Indicadores promedio de la caracterización de residuos sólidos municipales. .. 13 Cuadro 5. Composición porcentual de los residuos sólidos municipales. ............................ 15 Cuadro 6. Evolución de la composición de los subproductos durante el periodo de 19911997 (valores en %). ............................................................................................................. 16 Cuadro 7 Porcentaje de plásticos por tipo de resina usada ................................................... 29 Cuadro 8.- Precios promedio que presentan los principales subproductos comprados por los centros de acopio de la zona conurbada, Distrito Federal y el Valle de Toluca (diciembre de 1999). .................................................................................................................................... 31 Cuadro 9.- Especificaciones de compra. .............................................................................. 32 Cuadro 10.- Diferencias entre la composta doméstica madura e inmadura. ........................ 37 Cuadro 11.- Marco legal aplicable al manejo de residuos sólidos municipales. .................. 41 Cuadro 12. Normas Mexicanas aplicables a los residuos sólidos. ....................................... 42 iii

Cuadro 13.- Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. .................. 51 Cuadro 14. Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g).......................... 51 Cuadro 15.- Generación de residuos por tipo y totales de la comunidad de San Pablo Ixayoc. .................................................................................................................................. 56 Cuadro 16.- Precios promedio de materiales reciclables cercana al área de estudio, San Pablo Ixayoc. ........................................................................................................................ 57 Cuadro 17.- Recursos económicos que se obtendrían por el reciclaje de residuos ............. 58 Cuadro 18.- Acciones que se desarrollaran para llevar a cabo el plan de manejo de residuos sólidos de la comunidad de ................................................................................................... 64

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.-Ubicación de la comunidad de San Pablo Ixayoc, Texcoco, Estado de México . 43 Figura 2.- Recolección y separación. ................................................................................... 50 Figura 3.- Pesaje de residuos ................................................................................................ 50 Figura 4.- Registro de datos por familia. .............................................................................. 50 Figura 5.- Generación de per cápita de residuos sólidos por familia en la muestra. ............ 52 Figura 6.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 1 ....................... 53 Figura 8.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 3 ....................... 53 Figura 10.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 5. .................... 53 Figura 7.-Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 2. ...................... 53 Figura 9.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 4 ....................... 53 Figura 11.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 6. .................... 53 Figura 12.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 7. ................... 54 Figura 14.-Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 9 ...................... 54 Fig.ura 13.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 8. ................... 54 Figura 15.-Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 10 .................... 54 Figura 16.- Generación per cápita de residuos por día de la semana. .................................. 55 Figura 17.- Composición de residuos del muestreo realizado en San Pablo Ixayoc. ........... 56

iv

SUMMARY

In Mexico, one of the main problems is the generation of garbage, large volume produced and its final destination, as this directly affects the living conditions of the population, affects the landscape and brings with it illness, problems could be avoided with a sound management of solid waste. The center of the country is the second waste-producing area, exceeded only by the Federal District (INEGI, the 2008th). The state of Mexico is within this region, which is why we decided to do a study in this area but focuses on a rural community near the Federal District. This study aimed to characterize and evaluate the quantity and composition of solid waste from a sample that was carried out in the community of San Pablo Ixayoc, in the municipality of Texcoco for the basis of this, propose its management. This was carried out through a random sampling in which we selected 10 families to which they picked up their waste, and then weigh them and determine the amount that was generated per day per family. After that estimates were made to determine amount of waste generated per day per person, and also what generates the total population. The sample resulted in the waste generated 248 g per person per day, it was estimated that the total population would generate 3221.79 kg per week and 154.79 tons annually. Taking into account the above the town generated 154.79 tons of solid waste, 73.15 tons of which are organic matter, 8.74 tons glass, paper / cardboard 9.92 tons, 2.31 tons metals, textiles 0.25 tons, 24.21 tons plastics, and 36.21 tons. Of the total waste generated by the community can be recycled 118.33 tons which is the 76.54% of total waste. Keywords: Recycling, reuse, garbage, environmental education, solid waste.

v

RESUMEN En México uno de los principales problemas es la generación de basura, los grandes volúmenes producidos y su destino final, pues esto incide directamente en las condiciones de vida de la población, afecta el paisaje y trae consigo enfermedades, problemas que se podrían evitar con un manejo adecuado de los residuos sólidos. El centro del país es la segunda zona productora de residuos, superado solo por el Distrito Federal (INEGI, 2008a). El estado de México se encuentra dentro de esta región, es por ello que se decidió hacer un estudio en esta zona, pero enfocado a una comunidad rural, cercana al Distrito Federal. El objetivo del estudio fue evaluar la cantidad y composición de los residuos sólidos de un muestreo que se realizó en la comunidad de San Pablo Ixayoc, en el municipio de Texcoco para, con base a ello, proponer su manejo. Esto se llevo a cabo mediante un muestro aleatorio en el que se seleccionaron 10 familias a las que se les recogieron sus residuos, para posteriormente pesarlos y determinar la cantidad que se generó por día por familia. Después de esto se hicieron estimaciones para determinar cantidad de residuos que se generan por día por persona, y también lo que genera el total de la población. El muestreo dio como resultado que se generan 248 g de residuos por día por persona, con ello se estimó que el total de la población (1857 habitantes) generaría 3224.79 kg por semana y 154.79 t. Tomando en cuenta lo anterior la localidad genera 154.79 t de residuos sólidos, de las cuales 73.15 t son de materia orgánica, vidrio 8.74 t, papel/cartón 9.92 t, metales 2.31 t, textiles 0.25 t, plásticos 24.21 t, y otros 36.21 t. Del total de residuos generados por la comunidad se pueden reciclar 118.33 t que constituye el 76.54 % del total de residuos. Palabras clave: Reciclaje, reutilización, basura, educación ambiental, residuos sólidos.

vi

I. INTRODUCCIÓN

México, al igual que en muchos de los países del mundo, enfrenta grandes retos en el manejo de los residuos sólidos municipales (RSM). Esto se debe primordialmente al incremento en la población y la industria en el país, al cambio de hábitos de consumo de la población, la elevación de los niveles de bienestar y a la tendencia a abandonar las zonas rurales para concentrarse en los centros urbanos. Por ello se ha modificado la composición y la cantidad de los RSM, la generación aumentó de 300 g por habitante por día en la década de los cincuentas a más de 860 g en promedio para el año 2000 (SEMARNAT, 1999). Asimismo, la población se incrementó en el mismo periodo de 30 millones a más de 97 millones, contribuyendo a la fecha a una generación nacional estimada de 84,200 t diarias (SEMARNAT, 1999). Nuestro país se ha quedado rezagado en el manejo de los residuos sólidos, incrementándose los tiraderos a cielo abierto: campos, ríos, barrancas y otros; además los rellenos sanitarios existentes ya no tienen capacidad para recibir los residuos, problema al que se suma el crecimiento demográfico y los hábitos de consumo de la sociedad. Todos estos efectos se han resentido en todos los estratos de la población, lo lamentable es que también el problema se ha extendido a las comunidades rurales, por lo que urge tomar medidas, ya que las comunidades rurales en su mayoría no tienen un manejo integral de los residuos sólidos y no cuentan con la información necesaria para llevar a cabo esta actividad. Lo que se pretende con el presente trabajo es que, la localidad en estudio, el conocimiento necesario para llevar a cabo un programa de manejo de sus residuos, en vez de que se arrojen al ambiente, se quemen o que sean trasladados a un relleno sanitario o a un tiradero a cielo abierto y se aprovechen de tal forma que se beneficie a la localidad tanto en lo ambiental como en lo económico.

1

II. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la generación de basura se ha ido incrementando como consecuencia del aumento de la población, la modificación de sus hábitos de consumo y por la mejora de la situación económica. La generación de basura es uno de los problemas más graves que aquejan a la sociedad en general, ya sea de comunidades rurales o de zonas urbanas, la gran cantidad de basura generada causa un efecto desagradable al verla, pero esto no es lo más grave sino las consecuencias que eso trae consigo. Los efectos más graves que generan los residuos sólidos son las enfermedades que ocasionan a la población que se encuentra cerca de los tiraderos a cielo abierto y que en general son clandestinos y no reciben ningún manejo para evitar los daños provenientes de éstos. En la mayoría de las comunidades no se cuenta con los sitios adecuados para depositar la basura, y en muchos de los casos no se sabe qué hacer con ella. Así resulta de vital importancia que se le dé un manejo adecuado a la basura como comúnmente se le llama a los residuos sólidos, con la ventaja de que se conocen varias alternativas para que estos residuos se utilicen en beneficio de la sociedad y disminuir de manera significativa los volúmenes generados. La comunidad de San Pablo Ixayoc es una de las tantas comunidades rurales en las que se necesita un programa para manejar los residuos sólidos, uno de los problemas que se presentan en esta zona es que la mayoría de la población quema los residuos principalmente plásticos, papel y cartón. Los residuos que se generan en la localidad son recolectados por un camión que esta designado por el municipio, pero frecuentemente no pasa lo que trae como consecuencia que se tengan prácticas inadecuadas como es el caso de las quemas y los tiraderos en las barrancas o en lugares poco frecuentados por los pobladores.

2

III. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General Elaborar una propuesta de manejo de los residuos sólidos en la comunidad de San Pablo Ixayoc, Municipio de Texcoco, Estado de México, para minimizar su impacto ambiental, a través de su aprovechamiento, reutilización y reciclaje. 3.2 Objetivos Específicos Evaluar la cantidad y composición de los residuos sólidos que se generan la comunidad de San Pablo Ixayoc, mediante un muestreo. Proponer acciones preventivas y correctivas para minimizar la generación de residuos sólidos mediante el reciclaje de estos. Determinar el posible mercado de los residuos sólidos que pueden ser recuperados. IV. REVISIÓN DE LITERATURA

4.1 Residuos Sólidos Municipales Los residuos que se generan en las poblaciones urbanas y rurales, en la mayoría de los casos no tienen un lugar adecuado para su destino final, ya que no se tiene el conocimiento de cómo se deben manejar y los riesgos que se enfrentan al tener estos expuestos al aire libre sin ningún control. Las afectaciones a la sociedad debido a las características que estos poseen pueden ser muy graves, pueden causar enfermedades que bien podrían evitarse si se manejaran de manera responsable y consiente de los problemas que pueden ocasionar los residuos. Para entender más a profundidad el tema de RSM a continuación se presentan varias definiciones que ayudan a tener una idea más clara sobre el tema.

3

Residuo La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (1988, modificada el 5 de junio de 1997) define residuo como “cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento de cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó”. Conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (2003), residuo es el “material o producto cuyo propietario poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un liquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos que de ella se deriven”. Residuos Sólidos Una definición simple de residuos sólidos es la que da Jiménez (2001): se entiende como cualquier material desechado que pueda o no tener utilidad alguna. Los residuos sólidos son la parte que queda de algún producto y que se conoce comúnmente como basura. Estas, son las fracciones que resultan de la descomposición o destrucción de artículos que se generan de actividades como la extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización o tratamiento y cuya circunstancia no permite incluirlo nuevamente en su proceso original en forma directa (INAFED, 2004). Residuos Sólidos Municipales Los residuos sólidos municipales hasta antes del 2003 se definían como “los que provienen de las casas habitación, sitios y servicios públicos, demoliciones, construcciones, establecimientos comerciales y de servicios, así como residuos industriales que no se deriven de su proceso (SEMARNAT, 2005)”. La Ley General para la Prevención y Gestión Integral

de los Residuos (2003) define a los Residuos Sólidos Urbanos como “los

generados en las casa habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas, de los productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de 4

establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías, lugares públicos, siempre que no estén considerados en las otras categorías de residuos”.

Residuos peligrosos

De acuerdo a le Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (2003), los residuos peligrosos son “todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas y explosivas, tóxicas inflamables o biológicoinfecciosas, represente un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente”. 4.2 Clasificación de Residuos Sólidos Municipales Los residuos sólidos se pueden clasificar de acuerdo a su fuente de origen: en domiciliarios, comerciales, de vías públicas, institucionales, de mercados, hospitalarios e industriales, cuyos porcentajes en peso varían de acuerdo a la fuente generadora, la zona geográfica, el nivel socioeconómico y la época del año (INAFED, 2004). El INAFED (2004), hace la siguiente clasificación para los residuos sólidos de acuerdo a la fuente de generación de la siguiente forma: Domiciliarios Los residuos domiciliarios son todos aquellos que se generan en las casas-habitación y no requieren alguna técnica especial para su control. Comerciales Los residuos comerciales son generados en todo tipo de establecimientos comerciales. Al igual que los residuos domiciliarios, no requieren técnicas especiales para su almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.

5

De Vías Públicas Son los residuos que se generan por la limpieza de calles, avenidas, parques, jardines, rastros y demás lugares públicos. Una vez recolectados pueden ser colocados directamente en los lugares de disposición final. En el caso de los desperdicios provenientes de los rastros se recomienda su incineración inmediata. Institucionales Los residuos institucionales son originados en las oficinas públicas y privadas. Este tipo de residuos no representa peligro y son fácilmente manejables, desde su proceso de generación hasta su disposición final. De Mercados Son generados en estos establecimientos y se componen, en su mayor parte, por residuos alimenticios tanto vegetales como animales, y en general, por productos o materias orgánicas que se pudren con facilidad en un lapso de tiempo muy corto, por lo que requieren de una rápida recolección. De Hospitales Se generan en hospitales, así como en clínicas, laboratorios y centros de investigación médica. Están compuestos por diferentes tipos de residuos como los alimenticios, de material sintético y residuos que pueden ser peligrosos, potencialmente peligrosos o incompatibles, por lo cual requieren un tratamiento adecuado. Los residuos peligrosos son aquellos que por sus características físicas, químicas y biológicas representan, desde su generación, daños al medio ambiente, como son detergentes y material radioactivo. Los residuos potencialmente peligrosos son todos aquellos que por sus características físicas, químicas y biológicas pueden representar un daño para el ambiente, por ejemplo: el material farmacéutico.

6

Los residuos incompatibles son aquellos que al combinarse o mezclarse producen reacciones violentas o liberan sustancias peligrosas, como gases y demás productos inflamables. Industriales Son generados en cualquier proceso de extracción, beneficio, transformación o producción. Estos residuos, al igual que los anteriores, se pueden clasificar en peligrosos, potencialmente peligrosos y no peligrosos, dependiendo de sus características físicas, químicas y biológicas, así como del tipo de industria que los generó y también requieren de un tratamiento especial. También se pueden clasificar de acuerdo a la fuente de origen del residuo (Cuadro 1), las fuentes específicas y los residuos que son generados por esas fuentes, considerando los residuos comunes de acuerdo a sus propiedades físicas que permitan su confinamiento. Dentro de estas clasificaciones también se encuentran los residuos peligrosos (SEMARNAT, 1999). 4.3 Propiedades de los Residuos Sólidos Municipales Para que se lleve a cabo un buen manejo de los RSM, se tienen que considerar las características físicas, químicas y biológicas de estos, ya que estos factores son de vital importancia para que el tratamiento que se les dé a los residuos sea el más apropiado. 4.3.1 Propiedades Físicas Humedad Jiménez (2001) menciona que el contenido de humedad se determina a través de la siguiente ecuación: W= ((a-b)/a)*100 Donde: W: Contenido de humedad (%). a: peso inicial de la muestra (kg). b: pesos de la muestra seca (kg). 7

Cuadro 1.- Clasificación de los Residuos Sólidos Municipales

8

De forma general los desechos urbanos contienen en porcentaje de humedad que varía entre 15 % a 40% dependiendo de su composición y de la estación del año, ya que en época de lluvias de tienen un incremento en la humedad de los RSM (Jiménez, 2001). Densidad Según Navarrete (2005) la densidad de los sólidos depende de su composición y humedad, porque este valor se debe medir para tener un valor más real. Se deben distinguir valores en distintas etapas de manejo. Densidad suelta se asocia con la densidad en el origen. Depende de la composición de los residuos. Densidad de transporte depende de si el camión es compactador o no y el tipo de residuos transportados. Densidad del residuo dispuesto en el relleno se hace una distinción entre el valor de la densidad cuando de la basura recién dispuesta y la densidad después de asentado y estabilizado el sitio. 4.3.2 Propiedades Químicas

Según Kiely, (1999, citado en Rasgado, 2006), ya que existen diversas formas de reciclar, reutilizar y transformar los RSM, es de vital importancia conocer la composición química de los residuos para tratarlos adecuadamente y saber si es posible un proceso alterno o recuperar energía. La composición química de la basura se modifica de acuerdo a la evolución de la sociedad en los aspectos tecnológicos y culturales. Para determinar el tipo de tratamiento más eficaz y apropiado se hace un análisis que comprende los siguientes elementos (Jiménez, 2001):  Humedad a 105ºC y 1h  Contenido volátil a 950ºC  Cenizas (después de combustión total) 9

 Carbón remanente  Análisis elemental (C, H, O, N y S)  Poder calorífico

4.3.3 Propiedades Biológicas La determinación de las características biológicas de la basura se analiza cuando los riesgos patógenos son de tal magnitud que son un peligro al personal de recolección y la sociedad, también se estudian cuando se va a generar composta siendo un producto obtenido de la degradación aeróbica y termofílica de materiales putrescibles de la basura por acción de los microorganismos, se emplea como abono orgánico. La determinación de las propiedades de coliformes totales, fecales, así como enterobacterias se basa en la determinación del Número Más Probable (NMP) (Secretaría de Ecología del Estado de México, 1999).

4.4 Generación de Residuos Sólidos Municipales La generación de residuos se inicia cuando el consumidor decide que un producto se vuelve indeseable o ya no tiene utilidad, esto depende del criterio de que cada individuo y de las costumbres que haya adquirido de su entorno. Esto también se encuentra relacionado con el grado de desarrollo de la localidad, la conciencia sobre el empleo de embalajes no necesarios la densidad de población y el ingreso económico (Jiménez, 2001). Los residuos que se generan en los países es muy variado los países de primer mundo tienen una generación per cápita muy marcada en comparación con los países en desarrollo (Cuadro 2). El incremento en la cantidad de residuos sólidos generados se debe principalmente al crecimiento demográfico del nuestro país, de 1992 a 2004 se incremento en un 57%, alcanzando 34.6 millones de toneladas en el 2004. De 1997 al 2004 en promedio se incremento un promedio de 4 kg /año por lo que para este ultimo año se generan 328 kg/hab/año. El Estado de México, Distrito Federal, Nuevo León y Baja california son los estados que en el 2000 generaron más de un kilogramo de residuos sólidos por día por habitante (SEMARNAT, 2005). 10

Cuadro 2.- Tasa comparativa de generación per cápita de residuos sólidos municipales en distintos países. País

Generación per cápita (kg/hab/día)

E.U.A

1.97

Canadá

1.9

Finlandia

1.69

Holanda

1.3

Suiza

1.2

Japón

1.12

Brasil (Sao Paulo)

1.35

Argentina (Buenos Aires)

0.88

Chile (Santiago)

0.87

México

0.853

Fuente: Modificado de Sancho y Cervera J y Rosiles G., 1999. Citado por SEMARNAT, 1999.

Con base en los datos reportados por el INEGI, los residuos sólidos municipales se generan a partir de los diferentes tipos de basura los cuales se muestran en el Cuadro 3. En este se puede observar que para el año 2006 se obtuvo un total de 36, 135 miles de toneladas de basura y el mayor aporte fue de residuos orgánicos (Basura de comida, de jardines y materiales orgánicos similares), siguiéndole el papel y cartón. El INEGI (2008) reporta que para el año 2006 la generación per cápita por zona geografía, que el Estado de México ubicado en la zona centro, genera 0.892 kilogramos por habitante por día ocupando el tercer lugar en generación de residuos de acuerdo a la zona geográfica en que se ubica. (Cuadro 3).

11

Cuadro 3.- Generación de residuos sólidos municipales por tipo de basura de 1996-2006 a nivel nacional (Miles de toneladas). Tipo de basura 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total 31,959 29,272 30,550 30,952 30,733 31,489 32,174 32,916 34,603 35,383 36,135 Papel, cartón, productos de papel 4,497 4,119 4,298 4,355 4,324 4,430 4,527 4,909 5,160 5,276 5,388 Textiles 476 436 455 461 458 469 479 495 520 531 542 Plásticos 1,400 1,282 1,338 1,356 1,346 1,379 1,409 2,013 2,116 2,162 2,208 Vidrios 1,886 1,727 1,802 1,826 1,813 1,858 1,898 2,158 2,210 2,261 2,309 Metales 927 849 886 898 891 913 933 1,048 1,160 1,185 1,210 Aluminio 511 468 489 495 492 504 515 587 606 619 633 Ferrosos 257 236 246 249 247 253 259 283 329 336 343 Otros ferrosos 158 145 151 153 152 156 159 178 225 230 234 Basura de comida, de jardines y materiales orgánicos similares Otro tipo de basura (residuos finos, pañal desechable, etc.)

16,747 15,339 16,008 16,219 16,104 16,500 16,859 16,590 17,441 17,953 18,335

6,028

5521

5,762

5,838

5,796

5,939

6,068

5,703

5,996

6,015

6,143

Fuente: Con base en SEDESOL.DGOT. Subdirección de Asistencia Técnica a Organismos Operadores Urbanos Regionales. INEGI, 2008

12

La generación varía también por el tipo de localidad ya que esta influenciada por los factores culturales, niveles de ingreso, dinámicas de movimiento hacia los centros urbanos. La generación en las zonas metropolitanas fue del 45% en el 2004, además de que ha crecido un 40% en los últimos ocho años. Las localidades rurales y semirurales aumentaron el 13% de residuos en el periodo de 1997-2004 (SEMARNAT, 2005). 4.5 Composición de los Residuos Sólidos Municipales El conocimiento de la composición de los residuos sólidos es importante para poder enfrentar adecuadamente su manejo. El conocimiento de "qué se produce" y "cómo se produce" permite no sólo conocer el desarrollo de las sociedades sino también describir la relación existente entre el hombre y la naturaleza (SEDESOL, 2007). Para darnos cuenta que existe un gran diferencia entre se tiene indicadores de la composición de los residuos municipales entre los países de primer mundo y en vías de desarrollo. En el Cuadro 4 se observa que en los países en vías de desarrollo la mayor parte de sus residuos son orgánicos, mientras que para los de primer mundo se tiene papel y cartón como principales residuos. Cuadro 4.- Indicadores promedio de la caracterización de residuos sólidos municipales.

Subproductos

Estados Unidos (%)

Francia (%) México (%)

Colombia (%)

Papel y Cartón

40

35

14

22

Plásticos

8

7

6

5

Metales

9

5

3

1

Textiles

-

5

1

4

Vidrio

7

12

7

2

Residuos alimenticios

18

21

32

56

Residuos de jardinería

7

-

10

10

Otros

11

15

27

-

Fuente SEMARNAP, 1997; (Citado por Jiménez, 2001). 13

La composición en porcentaje de los residuos sólidos en nuestro país se diferencia por regiones que son la Fronteriza, Norte, Sur, Centro, el Distrito Federal de todos el que produce la mayor cantidad de subproductos inorgánicos es el Distrito Federal para los años comprendidos entre 1991 a 1997, mientras que en el mismo periodo la región Sur produjo una mayor cantidad de residuos orgánicos (Cuadro 5). Conforme pasa el tiempo y la industria abarca mayores espacios en las zonas rurales y urbanas, la composición de residuos también va modificándose, dando mayores porcentajes a los residuos inorgánicos disminuyendo la cantidad de los orgánicos. Esto se observa claramente en el cuadro que se presenta a continuación (Cuadro 6). La composición de los residuos sólidos municipales depende en gran medida de los niveles y patrones de consumo, así como las prácticas de manejo y minimización de residuos. En México, mas de la mitad de los residuos son de naturaleza orgánica residuos de comida, jardines y materiales orgánicos similares), correspondiendo el 49% de residuos inorgánicos como el papel y cartón (15%), vidrio (6%), plástico (6%), textil (2%), metal (3%) y otros tipos de basura (17%) (SEMARNAT, 2005).

14

Cuadro 5. Composición porcentual de los residuos sólidos municipales.

Subproductos Cartón Residuos finos Hueso Hule Lata Material ferroso Material no ferroso Papel Pañal desechable Plástico película Plástico rígido Residuos de jardín Residuos alimenticios Trapo Vidrio color Vidrio transparente Otros Totales

Fronteriza 74/88 91/97 2.96 3.97 4.59 1.37 0.51 0.5 0.7 0.28 3.07 2.93 0.5 1.18 0.22 0.23

Zona geográfica Norte Sur 74/88 91/97 74/88 91/97 4.2 4.37 4.08 1.83 9.52 2.23 6.16 3.51 0.58 0.64 0.93 0.27 0.77 0.2 0.89 0.09 2.42 1.4 2.06 1.7 0.45 1.48 0.85 0.29 0.56 0.65 0.44 0.94

Centro 74/88 91/97 4.43 4.84 6.25 8.08 0.6 0.25 0.3 0.35 2.75 2.97 1.35 0.4 0.99 1.7

D.F. 74/88 91/97 3.28 5.36 0.94 1.21 0.82 0.08 0.21 0.2 1.59 1.58 0.51 1.39 0.21 0.06

13.83 4.87 2.63 2.75 15.05 25.22

12.13 6.55 4.79 2.9 16.1 26.97

9.98 2.54 3.72 2.34 7.34 37.73

10.6 8.31 5.12 3.15 19.76 21.27

8.63 2.74 3.26 1.93 6.92 37.46

13.68 6 1.66 1.95 7.11 38.54

6.77 3.94 3.89 2.34 7.73 40.26

8.85 5.72 1.72 1.23 26.98 16.34

12.43 3 5.04 4.76 3.97 44.14

14.58 3.37 6.24 4.33 5.12 34.66

2.48 3.91 4.14

1.97 2.06 4.59

1.91 3.3 4.19

2.4 0.93 5.25

1.97 2.81 4.07

0.81 4.25 5.05

1.23 3.88 4.2

2.16 0.6 3.72

2.37 2.5 4.32

0.64 4 6.67

13.37 100

11.5 100

8.45 100

2.27 100

14.08 100

12.33 100

9.05 100

14.1 100

9.91 100

10.41 100

Fuente: SEDUE. 1988. Sancho y Cervera J., Rosiles G.1999; citado por SEMARNAT, 1999.

15

Cuadro 6. Evolución de la composición de los subproductos durante el periodo de 19911997 (valores en %). AÑOS COMPOSICIÓN Papel, cartón y productos de papel Textiles Plásticos Vidrio Metales Residuos de comida, jardinería y materiales similares (orgánicos) Otros tipos de residuos Variados: residuos finos, hule, pañal desechable, etc. Total

Diferencia en los periodos

1974-1988

1991

1997

15.39

14.07

17.13

-1.32

3.06

1.94 5.7 7.69 3.88 47.72

1.49 4.38 5.9 2.9 52.4

2.15 8.95 7.04 3.82 44.78

-0.45 -1.32 -1.89 -0.98 4.68

0.66 4.57 1.14 0.92 -7.62

17.68

18.86

16.13

-1.18

-2.73

100

100

100

Fuente: SEDUE. 1988. Sancho y Cervera J., Rosiles G.1999; citado por SEMARNAT, 1999.

4.6 Manejo de Residuos Sólidos Municipales Para hacer un manejo adecuado de los residuos sólidos se tienen que combinar diferentes elementos como la forma en que se realiza la recolección, la separación, almacenamiento el provecho económico que de estos se pueda obtener, beneficios al ambiente, y aceptación por parte de la sociedad con un sistema de manejo eficiente y fácil de aplicar en cualquier región. Esto se puede lograr combinando opciones de manejo que incluyen esfuerzos de reuso y reciclaje, tratamientos que involucran compostaje, biogasificación, incineración con recuperación de energía, así como la disposición final en rellenos sanitarios (SEMARNAT, 1999). El manejo de los residuos sólidos comienza desde la recolección, separación, transporte reuso, reciclaje, almacenamiento y el destino final de los residuos que pueden ser en 16

tiraderos a cielo abierto o en rellenos sanitarios que son los que tienen los requerimientos necesarios para que se depositen los residuos a los que no se le puede hacer ningún tipo de tratamiento. 4.6.1 Separación La separación es el tratamiento que se le da a los residuos para clasificarlos. Existe una gran variedad de técnicas para separar los residuos de forma mecánica, pero también se puede realizar de forma manual en el lugar en que se origina, es decir en los domicilios, instituciones, en la vía pública, centros comerciales, etc. 4.6.2 Almacenamiento El almacenamiento se entiende como: la acción de retener temporalmente los residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección o se dispone de ellos. Debido a que los residuos que se producen no se pueden eliminar de inmediato, se requiere de un tiempo, un depósito y un lugar adecuados para mantenerlos mientras se espera que sean evacuados o retirados (SEDESOL, 2007). El almacenamiento temporal de los residuos sólidos municipales en la fuente de generación, tiene la función de mantenerlos temporalmente de tal manera que no ocasionen riesgos a la salud pública o al ambiente, hasta que son utilizados o entregados al sistema de recolección del sistema de aseo urbano de la localidad (SEMARNAT, 1999). Se deben tener varias consideraciones cuando se hace un almacenamiento de residuos pues estos tienen otros efectos propios del almacenaje: descomposición microbiológica, absorción de fluidos y contaminación de componentes de los residuos (Navarrete, 2005). Descomposición Microbiológica. Cuando se coloca la comida y otros residuos en contenedores de almacenamiento in situ, casi inmediatamente comienza a sufrir descomposición microbiológica (a menudo llamada putrefacción), como resultado del crecimiento de bacterias y hongos, si se dejan los residuos en contenedores de almacenamiento durante largos periodos de tiempo, las moscas empiezan a reproducirse y empiezan a desarrollarse compuestos olorosos. 17

Absorción de Fluidos. Como los componentes que conforman los residuos sólidos tienen diferentes contenidos iniciales de humedad, se produce un equilibrio mientras los residuos permanecen almacenados in situ en contenedores. Cuando los residuos mezclados son almacenados juntos, el papel absorbe la humedad de los residuos de comida y de los cortes frescos de jardín. El grado de absorción que se produce es depende del tiempo durante el que los permanecen almacenados hasta su colección. Si se dejan los residuos durante más de una semana en contenedores cerrados, la humedad se distribuirá a través de los residuos. Si no se utilizan tapas a prueba de agua, los residuos también absorberán el agua de la lluvia que entra en los contenedores parcialmente cubiertos. Contaminación de los Componentes de los Residuos.

El efecto más grave del

almacenamiento in situ de los residuos es la contaminación que produce. Se pueden contaminar los componentes más importantes de los residuos con pequeñas cantidades de aceite de motor, productos de limpieza de la casa y pinturas. Tipos de Contenedores Según Ortiz, (2004, citado en Rasgado, 2006) para poder seleccionar un tipo de contenedor y utilizarse en alguna institución o industria, es necesario conocer la cantidad y frecuencia de generación de los residuos sólidos. Sin embargo en áreas rurales no existen contenedores de almacenamiento en la esquinas o al final de las calles, por lo que sugiere que estos se localicen en lugares visibles y céntricos. A continuación se proporciona una lista de los contenedores de uso más común para almacenamiento en pequeñas comunidades. 4.6.3 Recolección La recolección de los residuos, uno de los más costosos elementos funcionales, es la parte medular del sistema de manejo de residuos sólidos y tiene como objeto primordial preservar la salud pública mediante la recolección de los residuos en todos los centros de generación y transportarlos al sitio de tratamiento y/o disposición final, de la manera más sanitaria posible, eficientemente y con el mínimo costo (SEDESOL, 2007). 18

Los encargados de efectuar la recolección de residuos son las autoridades. En México este servicio se brinda a través de los municipios y en el caso del Distrito federal por medio de las delegaciones. Estas se encargan del servicio de transferencia, el tratamiento la disposición final. La Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y la Secretaría de Salud son las encargadas de normar y supervisar todo el proceso. En cuanto a la recolección esta presenta entre el 60% y el 70% del costo total del procesamiento (Jiménez, 2001). Ruta de recolección La ruta de recolección son los recorridos específicos que deben realizar diariamente los vehículos recolectores en las zonas de la localidad, donde han sido asignadas con el fin de recolectar en la mejor forma posible los residuos generados por los habitantes de dicho sector (SEDESOL, 2007). Los sistemas de recolección tienen la función de recorrer las áreas donde están ubicadas las fuentes de generación, recolectar los RSM y transportarlos a los sistemas de transferencia, de tratamiento o de disposición final. Esta es una de las acciones relacionadas con la disminución de riesgos a la salud más importantes, ya que minimiza el tiempo que los RSM permanecen en la fuente de generación (SEMARNAT, 1999). 4.6.4 Disposición Final La disposición final constituye la última etapa del ciclo de vida de los Residuos. La aplicación de todas las medidas de reuso y reciclaje permiten depositar los restos económicamente no reaprovechables. La cuestión entonces no es de evitar el elemento de disposición en el ciclo de manejo de RSU, sino reducir su cantidad y el impacto al ambiente (SEMARNAT, 2006b). Los RSM tienen como destino los tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios. El destino final más adecuado para estos residuos son los rellenos sanitarios, ya que en estos se les da un tratamiento adecuados a sus características y previene muchos de los riesgos por enfermedades a la sociedad en general.

19

4.6.4.1 Tiradero a Cielo Abierto Según World Bank (1989, citado en Buenrostro, 2000) la disposición de los residuos en tiraderos a cielo abierto, consisten en sitios ubicados en la periferia de los centros de población. Cuando el sitio se satura, o el crecimiento poblacional ocasiona que sea sobrepasado por la mancha urbana, se clausura y se busca otro sitio en un lugar más alejado. Los impactos negativos asociados a esta forma de disposición son los riesgos de contaminación de acuíferos por percolación y lixiviación, el impacto sobre la fauna y flora circundante y riesgos en la salud, asociados a la producción de gases, humos y polvos. 4.6.4.2 Rellenos Sanitarios De acuerdo con Chang (1996, citado en Buenrostro, 2001), la disposición en un relleno sanitario es un proceso que consiste en colocar los residuos en el terreno, extenderlos en capas delgadas, compactarlos o triturarlos para reducir su volumen y cubrirlos al final del día con material natural o sintético. La descarga de los residuos debe obedecer a normas muy precisas de protección al ambiente, las cuales incluyen el manejo de los residuos sólidos y operación del relleno sanitarios. El objetivo final de éste es el control adecuado de los residuos sólidos y el confinamiento del biogás y lixiviados que se producen en los procesos de descomposición de los residuos. La disposición final de casi el 50% de los RSM generados en el país, se lleva a cabo mediante la utilización de tiraderos a cielo abierto o en rellenos controlados, métodos que no cumplen con los requisitos técnicos para lograr una adecuada disposición de los RSM y el otro 50% en rellenos sanitarios en los cuales se disponen de manera adecuada. La normatividad vigente para el establecimiento de rellenos sanitarios en nuestro país se establece en la NOM-083-ECOL-1996, en la que se mencionan las condiciones que deben reunir los sitios e impulsa la vocación de predios con vocación natural y el plazo en que entra en vigor (SEMARNAT, 1999). La construcción de un relleno sanitario generalmente es más cara que un tiradero a cielo abierto, pero si se consideran los costos causados por los impactos ambientales, los daños a la salud, y la restauración de estos sitios contaminados por la inadecuada disposición final, 20

estos resultan ser mucho más caros que la medida preventiva de un relleno sanitario (SEMARNAT, 2006). Lixiviado Conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (2003) lixiviado es el “Líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos”. 4.7 Tratamiento de Residuos Sólidos Municipales Las diversas tecnologías de tratamiento y evacuación definitiva de los residuos sólidos municipales incluyen los siguientes elementos según Kiely (1999; citado en Rasgado, 2006):  Minimización de los residuos  Reutilización/reciclado  Tratamiento biológico  Tratamiento térmico

4.7.1 Minimización Tchobanoglous, et al (1997; citado en Buenrostro, 2007), menciona que la reducción o minimización implica disminuir la cantidad y/o toxicidad de los residuos que son generados. La reducción en origen se considera en primer lugar en la jerarquía de un programa de gestión integral de residuos, ya que es la forma más eficaz de reducir la cantidad de residuos, los costos asociados a su manejo y los impactos ambientales. La minimización considera aspectos cuantitativos y cualitativos, esto es, deberá tomarse en cuenta reducir tanto la cantidad como la toxicidad de los residuos que son generados en la 21

actualidad. Este proceso es la forma más eficaz de reducir la cantidad de residuos, el costo asociado a su manipulación y a los impactos ambientales. La reducción en la fuente puede realizarse a través del diseño, la fabricación y el envasado de productos o bien en la vivienda y en las instalaciones comerciales o industriales, a través de la compra selectiva de productos de consumo. Para reducir en la fuente es necesario evaluar y cambiar los hábitos de consumo (SEMARNAT, 2001). 4.7.2 Reutilización- Reciclaje El reuso es el aprovechamiento al máximo de los artículos, utilizándolos para fines diferentes antes de desecharlos, los cuales pueden ser muebles, máquinas, botellas, cajas, ropa, libros, etc. El reuso es la forma más ecológica para tratar los residuos, pero también la más ilimitada (SEMARNAT, 2001). La reutilización es una estrategia de tratamiento de los residuos para prolongar la vida útil de los mismos y volver a usarlos disminuyendo así la generación, lo que implica que la cantidad que llegue a los rellenos sanitarios o tiraderos a cielo abierto sea menor. 4.7.2.1 Reciclaje Al procedimiento industrial de transformación de materiales recuperados, que se utilizarán como materias primas para fabricar nuevos productos dedicados al consumo, se le denomina reciclaje según Severini (1995; citado en Buenrostro (2007). El reciclaje en nuestro país se ha desarrollado desde hace ya varios años, durante estos años se han obtenido subproductos que se aprovechan de diferentes formas. Pero la separación de los productos para reciclaje no he a realizado de la mejor manera ya que esto se hace en los tiraderos a cielo abierto (Secretaría de Ecología del Estado de México, 1999). El proceso de reciclaje implica un consumo de recursos durante el transporte, selección, limpieza y reprocesado de los materiales reciclables, además en este también se producen residuos. Por ello, se debe considerar al reciclaje como parte de una estrategia integral para manejar los residuos, no como un fin, y promoverse únicamente cuando ofrece beneficios ambientales globales como la reducción de gases de efecto invernadero, disminución de 22

tasas de residuos que llegan a rellenos sanitarios y maximización del aprovechamiento de los recursos (SEMARNAT, 1999). 4.7.2.1.1 Materiales Reciclables De acuerdo con la Secretaría de Ecología del Estado de México (1999) los principales residuos sólidos que se pueden reciclar son los siguientes: Metales. La mayor parte de la fracción metálica de las basuras urbanas corresponde a envases de hojalata usados para la conservación de carnes, frutas y otros alimentos. Las tecnologías existentes permiten utilizar la lámina para fabricación de nuevas láminas de hojalata y como materia prima para la fabricación del acero. El aluminio se encuentra en la forma de envases (botes) de bebidas gaseosas y de cerveza, es el segundo tipo de metal posible de reciclar, teniendo gran aceptación y precio en el mercado. El reciclaje de los metales en México es del 23.6% de acuerdo con los datos reportados en los Indicadores básicos del desempeño ambiental de México para el año 2005 (SEMARNAT, 2005). Metales ferrosos En México la recuperación de metales ferrosos a partir de residuos municipales es mínima, y consiste principalmente de latas y bienes de línea blanca, según el Instituto Nacional de Ecología de la generación total de metales ferrosos en 1995 (230 miles de toneladas) solo se recupero el 5.6% (13 miles de toneladas) para su reciclamientos.

Los contenedores de acero son 100% reciclables y las materias primas que lo constituyen pueden ser reusadas indefinidamente, aunque es necesario separarlas previamente. Los materiales de recubrimiento y el acero libre de ellos se venden como productos nuevos de alta calidad para envases. Cuando se fabrican latas a partir de acero reciclado, en lugar de mineral de hierro virgen, se consiguen ahorros de entre 60% y 70% en los consumos de energía. El reciclaje también reduce la contaminación del agua y del aire hasta en 86 por ciento (Secretaría de Ecología del Estado de México, 1999). 23

Para producir 1 Ton de acero, se requieren las siguientes cantidades de materias primas y energía (SEDESOL, 1993):  986.09 Kg mineral de hierro  395.74 Kg coque  227.14 Kg cal  5.00 Kg estaño, para convertir el acero en hojalata  31.96 millones de BTU de energía BUT: Unidad de medida inglesa. La energía calorífica que se necesita para elevar un grado Fahrenheit, una libra de agua. Se requiere también dar tratamiento o eliminar lo siguiente:  269.16 Kg de desechos sólidos  21.01 Kg contaminantes del aire Al reciclar el acero, se tienen las siguientes reducciones:  74% del consumo de energía  86% de contaminantes del aire  40% del consumo de agua  76% de contaminantes del agua  97% de residuos minerales

Aluminio El aluminio es un material 100% reciclable, con él se pueden producir envases iguales a los originales, tales como botes de refresco y/o cerveza. El papel aluminio, los moldes para pastel, así como las charolas para alimentos procesados y congelados son ejemplos de otros envases de aluminio reciclables en 100 por ciento (Secretaría de Ecología del Estado de México, 1999). 24

Unas de las razones importantes para reciclar el aluminio es que la bauxita que se requiere para producir el aluminio se importa, y se requieren cuatro libras de bauxita para producir una libra de metal. La energía requerida para producir una lata de aluminio de material reciclable, es menor del 5 % de la energía que se requiere, para hacer una lata de material virgen (SEDESOL, 1993): Para producir 1 Ton aluminio, se requieren las siguientes cantidades de materias primas y energía:  4,385.63 Kg bauxita (óxido de aluminio hidratado)  510.31 Kg coque (carbón de piedra o bituminoso coquizado)  483.29 Kg carbonato de sodio anhidro  163.60 Kg alquitrán  119.07 Kg cal  variable metales de aleación según se use como bote rígido o como lámina o “papel de aluminio” (de 15 a 5% de manganeso, trazas de hierro, silicio, zinc, cromo, cobre y/o titanio).  217.11 millones de BTU de energía. Se requiere también dar tratamiento a eliminar lo siguiente:  1,646.00 Kg lodos rojos  1,450.86 Kg dióxido de carbono  40.52 Kg contaminantes del aire  394.74 Kg desechos sólidos  Reciclar el aluminio conduce a los siguientes ahorros:  95% del consumo de agua  95% del consumo de energía  95% de contaminantes atmosféricos

25

Vidrios. Es posible reciclar diferente tipos de vidrio. Sin embargo, uno de los problemas es la necesidad de separarlo de otros materiales, ya que requiere un alto grado de purezas y homogeneidad. La separación del vidrio debe hacerse por colores, antes de que el fabricante de envases vuelva a usar el vidrio residual. Cabe hacer mención que del vidrio generado no todo es se puede reciclar, debido a sus distintos formas de fabricación ya sean templados, no templados o capas intermedias de plástico. Las materias primas requeridas en la manufactura del vidrio son arena sílica (bióxido de silicio), sosa calcinada (carbonato de sodio) y piedra caliza (carbonato de calcio). La arena, al igual que la piedra caliza, es poco costosa y se encuentra en abundancia en el mundo entero. Sin embargo, la sosa calcinada no abunda, lo que eleva su costo, aunque también puede ser producida a partir de la sal. De manera general puede afirmarse que el vidrio es una materia prima común y barata (SEDESOL, 1993). Ahorro de energía.- El vidrio reciclado ahorra de un 25 a 32% de la energía utilizada para producir vidrio nuevo. Por cada envase que se recicla se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido por 3 horas. El vidrio es reciclable al 100% se recicla las veces que se requiera y en la forma que se quiera, no pierde propiedades (Secretaría de Ecología del Estado de México, 1993).

El vidrio que en México comúnmente se recolecta para reciclaje es el siguiente:  Verde  Ámbar/café  Cristalino (transparente). Para producir 1 Ton de vidrio, se requieren las siguientes cantidades de materias primas y energía (SEDESOL, 1993).  665.40kg arena sílica (óxido de silicio)  216.63 kg carbonato de sodio anhidro 26

 216.63 kg piedra caliza (carbonato de calcio)  75.75 kg feldespato  16.75 kg millones de BUT de energía se requiere dar tratamiento o eliminar lo siguiente:  192.12 kg residuos de minería  4.01 kg contaminantes de aire. Al utilizar una mezcla de 505 de vidrio reciclable y 505 de materias primas vírgenes, se consiguen los siguientes ahorros:  50% del consumo del agua  79 % de los residuos mineros  14% de los contaminantes del aire

Papel y cartón México se considera como uno de los países más importantes en el reciclaje de papel y cartón. Con estos subproductos se obtiene gran cantidad de productos de buena calidad, que van desde la misma línea de productos que le dieron origen (papel periódico o cartón), hasta empaques para huevo, cajas para motores, canceles, etc. (Secretaría de Ecología del Estado de México, 1999). El papel constituye la parte más importante de los residuos sólidos municipales en México, con una composición promedio del 14%. Este material reviste enorme importancia, puesto que para producir una tonelada de papel o cartón virgen, se requieren de 15 a 17 árboles o 2,385 Kg de madera. Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 17 árboles, se ahorra el agua que beben 30 personas en un año y casi 1,500 litros de petróleo. Para producir 1 tonelada de papel, se requiere consumir las siguientes cantidades de materias primas y energía (SEDESOL, 1993):  1,845.10 Kg de madera  108.06 Kg de CaO (cal) 27

 180.11 Kg sulfato de sodio  38.02 Kg carbonato de sodio anhidro variable aditivos como: almidón, resinas, alumbre, dióxido de titanio, bentonita, caseína, cera, talco, etc.  100,114.76 l agua  30.86 millones de BTU de energía Se requiere también dar tratamiento o eliminar lo siguiente:  42.02 Kg contaminantes del aire  18.01 Kg contaminantes del agua  88.05 Kg desechos sólidos

La cantidad de recursos que se ahorran al reciclar una tonelada de papel es dejar de utilizar aproximadamente 1.5 a 2 metros cúbicos de espacio en un relleno sanitario (equivalente a una caja de 2 m de largo por 1 m de ancho por 1 m de alto). Plásticos En México como en todo el mundo, la producción de plástico ha crecido notablemente en los últimos 20 años, debido a que se ha incrementado su uso en envases y como material para fabricar recipientes. En el anuario estadístico Anuario Mexicano Estadístico de Empresas (AMEE) de 1998, informó que la producción nacional de envases y embalajes de plástico en 1997 sufrió un incremento de alrededor del 13.3% con respecto a 1996. El proceso de reciclaje de plástico depende de su composición, por esta razón se identifica mediante un código estandarizado (Cuadro 7). La clasificación del 1 al 7 representa las resinas comúnmente usadas y facilita la separación y el reciclaje. Sin embargo, debido a la gran diversidad se complican la recolección selectiva y la separación de plástico. El reciclaje correcto exige separación absoluta, así como lavado y uso de aditivos para obtener granza (plástico fundido y homogeneizado para corte ulterior de alta calidad, también le denominada peletización) (SEDESOL, 2001).

28

Cuadro 7 Porcentaje de plásticos por tipo de resina usada

Plástico

Código

(% en peso de todos

(Sobre los botes

los plásticos)

contenedores)

Polietileno baja densidad (LDPE)

41%

4

Polietileno alta densidad (HDPE)

29%

2

Polipropileno (PP)

10%

5

Poliestireno (PS)

9%

6

6.50%

1

4%

3

0.50%

7

Polietileno Teraftaleno (PET) Policlorovinilo (PVC) Diversos (usualmente mezcla) Fuente: SEDESOL, 2001.

EL plástico se usa para productos diferentes conforme a la clasificación que tengan, ya que esto se refiere al material con el que están fabricados, a continuación se muestran ejemplos de su uso original:  LDPE: envases de película fina, envoltorios y otros materiales de lámina.  HDPE: Botellas de leche, botellas de detergente, productos en forma de lámina tales como bolsas, etc.  PP: Cajas para botella, maletas, tapas y etiquetas.  PS: Vasos y platos de espuma; artículos moldeados por inyección.  PET: Botellas de refrescos carbónicos, recipientes para comida.  PVC: Recipientes domésticos y de comida; tuberías.  Otros: Plásticos no seleccionados

29

4.7.2.1.2 Mercado de Materiales Reciclables Para que exista un reciclaje eficiente de materiales, se deben tener en cuenta los mercados de los materiales recuperados, la infraestructura de recolección y el costo global. Los mercados de los materiales recuperados se rigen no solo por la ley de la oferta y la demanda, es decir, existe un mercado cuando los fabricantes o procesadores requieren estos materiales o pueden usarlos como sustitutos rentables de materias primas de forma competitiva (Secretaría de Ecología del Estado de México, 1999).

El mercado de los subproductos que se pueden comercializar depende de la región del país en la que se realice el reciclaje, ya que la composición de los residuos es diferente en cada zona. También es elemental el lugar en el que se ubican las fuentes de generación de los residuos para un manejo más eficiente.

La posibilidad de vender los residuos aprovechables y así sustituir materias primas depende de factores tales como:  Precios de mercado  Costos de Almacenaje Cantidad de subproductos demandados con base en las tecnologías existentes en el mercado.  Grado de contaminación de los materiales  Grado de procesamiento de los subproductos  Precio de la materia prima base  Otros costos relacionados

Los precios promedio que se reportó la Secretaría de Ecología del Estado de México en diciembre de 1999 se presentan el Cuadro 8.

30

Cuadro 8.- Precios promedio que presentan los principales subproductos comprados por los centros de acopio de la zona conurbada, Distrito Federal y el Valle de Toluca (diciembre de 1999). Zona conurbada Distrito Federal Valle de Toluca Material (Kg) Promedio ($) Promedio ($) Promedio ($) Cartón 0.55 0.61 0.45 Vidrio 0.37 0.18 0.20 Bote de aluminio 6.83 6.80 6.00 Plástico 0.29 0.50 0.46 Papel Archivo 0.98 0.85 1.00 Periódico 0.48 0.63 0.48 Comercial 0.51 0.63 0.49 Revista 0.63 Computadora 1.50 Blanco 1.02 1.00 Cobre 10.20 8.39 8.50 Aluminio 6.99 7.07 6.58 Bronce 6.27 6.25 5.00 Perfil 9.07 8.75 Acero 1.55 1.67 Plomo 1.76 4.00 1.50 Antimonio 3.88 3.33 2.00 Magnesio 9.50 Latón 0.30 6.75 0.26 Fierro colado 0.99 1.40 0.30 Lámina 0.83 0.51 0.30 Fierro 0.72 0.62 0.75 Chatarra 0.14 0.66 Fuente: Secretaría de Ecología del Estado de México, 1999.

Los procesadores y los usuarios de materiales recuperados, requieren que el material a reciclar sea homogéneo y esté libre de contaminantes, los cuales pueden causar defectos al producto o daños a la maquinaria; muchos de los compradores también requieren que el material embalado sea compactado a tamaños específicos y con un peso determinado. Algunas industrias se adhieren a estándares directos y no toleran bajos niveles de contaminación (tal es el caso de las fábricas de envases de vidrio); otros procesan el 31

material lo suficiente para remover casi toda la materia extraña (como los compradores de aluminio y estaño) (SEDESOL, 2001). En el Cuadro 9 se especifican las condiciones en que deben estar los residuos para la compra de los mismos y su posterior reciclaje. Cuadro 9.- Especificaciones de compra. Subproducto Especificaciones de compra Cartón * Seco Limpio Sin grapas, gomas y lazos Papel Seco Limpio Sin gomas, ni grapas Separado por tipo Plástico Limpio Sin mezcla de otros residuos Separado por tipo para ciertos procesos Molido Granulometría requerida Latas Limpias Sin mezcla de otros residuos Compactadas Vidrio Limpio Sin etiquetas Separado por color Separado por tipo para ciertos procesos Molido Granulometría requerida *Tolerancia para la humedad del 8-10%, materiales extraños 5%. Fuente: SEDESOL, Manual para Determinar la Factibilidad de Reducción y Reuso de Sólidos Municipales.

4.7.3 Tratamiento Biológico El tratamiento biológico se enfoca básicamente a los residuos orgánicos, como los alimentos y los residuos de jardín. En la mayoría de los países industrializados la fracción orgánica representa 20% del total de los residuos generados, mientras que en países en vías 32

de desarrollo llega a exceder el 50%. El manejo de los residuos orgánicos forma una parte fundamental, ya que consiste en la reducción de los volúmenes generados y la estabilización de los materiales, además, se pueden transformar en un producto útil (composta) o en alimento para animales, se incrementa el valor de los otros residuos y se reduce la cantidad de biogás y lixiviado generado en los rellenos sanitarios (SEMARNAT, 2001).

Los tratamientos biológicos que se les aplican los RSM, se realizan exclusivamente sobre la parte orgánica y son la única técnica disponible en la actualidad para reutilizar la materia orgánica. Los procesos de tratamiento biológico se clasifican básicamente por la presencia o ausencia de oxígeno, digestión aerobia (compostaje) y digestión anaerobia, respectivamente (Buenrostro, 2000). 4.7.3.1 Compostaje El compostaje es la transformación bioquímica de forma controlada. El proceso de compostaje transforma los residuos orgánicos en composta, la cual tiene potencial como mejorador de suelos y puede ser usado en la agricultura y horticultura. En él se pueden aplicar todos los residuos biodegradables, como: restos orgánicos de comida, restos de frutas y verduras, ramos y hojas de los árboles, pasto, paja, excremento de animales, papel, madera siempre que no estén contaminados con productos químicos (SEMARNAT, 2006).

Los elementos que deben considerar para hacer una composta son el nitrógeno, carbono, oxígeno y humedad, además de estos, la temperatura, la microbiota, el tamaño de partícula y el pH son factores muy útiles para monitorear este proceso de compostaje (SEMARNAT, 2006a).  La relación carbono/nitrógeno ideal para un buen compostaje se encuentran entre 25 y 35.  La humedad óptima del proceso de compostaje es del 50% que al finalizar proceso se reducirá hasta un 30% ó 40%.

33

 La temperatura variaciones dependiendo de la etapa en la que se encuentre la composta pero lo óptimo es de 50°C a 60°C.  Los microorganismos que se desarrollan en la composta ayudan a la desintegración de esta, cuando la temperatura se eleva más de 55°C, dando como resultado la eliminación de patógenos, lo que quiere decir que se tiene una buena calidad biológica de la composta.  El pH tiende a ser una medida que indica cómo avanza el proceso; en un inicio su descenso hasta 6.5 indica un proceso normal. Conforme el tiempo transcurre se estabiliza el valor entre 7 y 8, lo que permite la degradación y la maduración.  El tamaño de las partículas deben ser mediano, ya que las partículas grandes impiden el movimiento de los microorganismos y las muy pequeñas pueden compactar la composta.  El nivel óptimo de oxigeno es del 15-20%.

Para la elaboración de una composta de acuerdo con el INE (2007) debe realizarse de la siguiente manera. El proceso de fabricación de composta se puede dividir en cuatro etapas: la selección de los desechos, su preparación, la biorreacción, y el acondicionamiento final de la composta. Al nivel doméstico, el proceso puede dividirse en dos tipos, de acuerdo con la velocidad de degradación de los residuos. Para el tipo “lento” no se requiere invertir mucho trabajo, pero la composta tardará en producirse hasta 12 meses; en el tipo ”rápido” se requiere de mayor esfuerzo, y la composta puede estar lista antes de dos meses. A continuación se presentan los métodos para la preparación de ambos tipos de composta. Compostaje doméstico “lento” El primer paso consiste en depositar los materiales verdes y cafés alternados por capas. En la medida que se vaya generando se pueden cubrir las capas verdes con puños de tierra, composta madura o material café, para evitar olores desagradables. Los restos de cocina pueden ser añadidos haciendo un hoyo en la mezcla, revolviendo y ocultándolos en la misma. 34

El siguiente paso es cuidar la humedad y el volteo. Si bien no es necesario mezclar los materiales constantemente sí es necesario vigilarlos para evitar alteraciones en el proceso. La mezcla se puede hacer con un palo simple o con mezclador, una o dos veces al mes. En época seca hay que vigilar con mayor cuidado la humedad y, si es necesario, agregar un poco de agua. La temperatura en el interior de la mezcla aumentará, lo cual se puede apreciar a 10 ó 15 centímetros de la superficie. Es necesario vigilar que la temperatura sea elevada (55° C) y en su caso proteger el proceso del frío y la lluvia excesivos. Para esto, se puede cubrir la pila de composta con plástico u otro material que retenga el calor. El proceso puede tardar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la frecuencia de mezclado, la eficiencia de éste, el clima y los residuos depositados. Compostaje doméstico “rápido” Esta forma de compostaje doméstico se lleva a cabo ocupando la totalidad del volumen del recipiente, por lo que se puede emplear la pila, la trinchera, la jardinera o múltiples cajones. También es útil para la estación lluviosa, en la que se puede acumular gran cantidad de residuos, o después de una gran reunión, donde se hayan generado muchos residuos. El picado de los residuos acelera la degradación de éstos, por lo que es deseable que se efectúe; sin embargo, esto puede aumentar en gran medida el trabajo de preparación para la persona que produce la composta doméstica. Los residuos verdes y cafés deben colocarse en capas lo más delgadas posible para facilitar la mezcla. Es recomendable que las capas superiores y laterales sean de residuos cafés. Cuando se llene la composta se debe realizar una buena mezcla. Si el material está muy seco es necesario agregar agua, sin que ésta escurra. Una vez hecha la mezcla, ya no será posible introducir más residuos porque se reduciría la velocidad del proceso. Debido a la degradación, la mezcla comenzará a calentarse a las pocas horas hasta alcanzar temperaturas de entre 60 y 70 ° C en el centro. También se podrá observar vapor saliendo y, con el paso del tiempo, una pequeña capa grisácea brillante de hongos en la superficie. La 35

alta temperatura indica un buen compostaje, y es necesario vigilar que se mantenga constante. La pila debe ser mezclada dos veces por semana, desmenuzando el material apelotonado y moviendo el material desde el exterior al centro. Si fuera necesario, se añade agua o se cuida del frío extremo. El proceso termina a las seis u ocho semanas, cuando la temperatura ya no aumenta y el material presenta las características de un composta inmadura. Factores importantes en el compostaje doméstico Humedad. Para medir la humedad, coloque en la mano un puñado del material que se encuentra hacia el centro de la pila y apriete. La humedad es adecuada si es posible formar una pelota del material sin que éste gotee, y que tenga la textura de una esponja húmeda. Si está muy mojada la mezcla, agregue un poco de material café. Si está seca, puede agregar agua o material verde. Temperatura. Dependiendo de los materiales y la frecuencia del mezclado, la temperatura aumentará por acción de los microorganismos. Esta temperatura puede percibirse con la mano o con ayuda de un termómetro de bayoneta. Cuando la temperatura se eleva sobre los 50° C, se acelera el proceso y se pasteuriza la futura composta, eliminando patógenos y semillas. Cada vez que se mezcle habrá un descenso de la temperatura, pero ésta volverá a subir en cuanto la pila se re-estabilice. Si el volteo se hace más de dos veces a la semana, es posible que no se alcance la temperatura necesaria para el proceso. Un indicador de que la composta está casi lista, es el descenso de la temperatura, sin importar la frecuencia de volteo. Organismos. Si la composta se encuentra directamente sobre el suelo, los organismos se mudarán hacia la mezcla sin ayuda y en el momento que sea necesario. Compostar directamente sobre el suelo favorece el proceso y beneficia el suelo, si no se hace a gran escala.

36

Clima. La lluvia y frío en exceso afectan el proceso. No se puede aislar la composta del ambiente porque también necesita el calor del sol y oxígeno del aire fresco; sin embargo, hay que protegerla. La mejor época para iniciar un compostaje doméstico es en primavera o verano. Durante las épocas frías, la velocidad del proceso disminuirá naturalmente, y volverá a acelerarse cuando regrese el calor. Maduración y cosecha de la composta doméstica La duración exacta del proceso de compostaje depende de muchos factores, y por eso es difícil medirla con precisión. Las condiciones climáticas, la frecuencia del mezclado, así como el tipo de materiales incorporados, influyen en la duración del proceso. Un indicador de que el proceso está por finalizar es el descenso de la temperatura y su estabilización casi a la temperatura ambiente. En este momento comienza la fase de maduración de la composta doméstica. Esta fase puede durar hasta la misma cantidad de tiempo que se llevó la primera y también depende de muchos factores. Si la mezcla ha sido invadida por lombrices de tierra, el producto final es mejor y el tiempo de maduración mayor. No es recomendable mezclar la composta inmadura con el suelo o adicionarlo a las plantas, ya que podría dañarlos. Al principio, puede parecer difícil saber cuándo está madura la composta y lista para usarse. Para ello puede utilizarse la información del Cuadro 10: Cuadro 10.- Diferencias entre la composta doméstica madura e inmadura. Tipo

Composta doméstica inmadura

Composta doméstica madura

Olor

Mas o menos pronunciado

Sin olor fuerte

hay material orgánico Composición Hay lombrices y hogos (filamentos No brillantes); material orgánico identificable. Tampoco organismos y identificable. se asemeja a tierra. Uso

Alrededor de arbustos y arboles Incorporándolo en el suelo perennes.

Cantidad

Poca cantidad para no dañar el No hay riesgo pueden realizarse suelo varias aplicaciones

Fuente: INE, 2007 adaptado de CONAMA (2003).

37

4.7.3.2 Digestión Anaerobia De acuerdo con Buenrostro (2000), al proceso de descomposición de la materia orgánica en ausencia de oxígeno, la cual se lleva a cabo por microorganismos de la familia Metanobacteriaceae se le conoce como digestión anaerobia. En este proceso se disipa el calor y se producen gases como el metano, hidrógeno, nitrógeno, bióxido de carbono y monóxido de carbono, oxígeno y trazas de ácido sulfhídrico, de los cuales el metano se presenta en una proporción de 55% a un 70%. 4.7.4 Tratamiento Térmico El procesamiento térmico de los residuos sólidos puede definirse como la transformación de estos en productos a gases, líquidos o sólidos, con la simultánea o subsiguiente emisión de energía en forma de calor (Navarrete, 2005). El tratamiento térmico reduce el volumen de los residuos hasta en 90%, contribuyendo significativamente a disminuir el aporte a otras opciones de manejo, particularmente al relleno sanitario. La conversión térmica puede llevarse a cabo de varias maneras: incineración, pirólisis y gasificación (SEMARNAT, 2001). Incineración La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos define incineración como “Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso, mediante oxidación térmica, en la cual todos los factores de combustión, como la temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados, a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente establecidos. En esta definición se incluye la pirólisis, la gasificación y plasma, sólo cuando los subproductos combustibles generados en estos procesos sean sometidos a combustión en un ambiente rico en oxígeno”. La incineración de los residuos sólidos es una forma de tratamiento que frecuentemente se usa en los países industrializados con zonas densamente pobladas. Exceptuando a los residuos sólidos minerales, todos demás pueden ser incinerados. Los residuos peligrosos deben ser incinerados en plantas especiales, porque exigen una combustión con una 38

tecnología mucho más sofisticada que la de los residuos domiciliarios e industriales no peligrosos. La incineración lleva a una gran reducción de volumen (del 10 % al 20 % de su volumen inicial), higienización y estabilización de los materiales, además es un proceso en el que los materiales son oxidados a temperaturas entre 600°C hasta 1,200°C, dependiendo del proceso aplicado y el combustible empleado. Para evitar la generación de dioxinas, la temperatura siempre debe estar por arriba de 500°C. El tiempo de permanencia de los materiales en el horno es de 1 a 2 horas. (SEMARNAT, 2006). Pirólisis La pirólisis es el procesamiento térmico de residuos en ausencia de oxígeno. Desafortunadamente, hay mucha confusión en la literatura sobre el tema y muchos sistemas llamados pirólisis realmente son de gasificación. Se usan sistemas de pirólisis y gasificación para convertir los residuos sólidos en combustibles gaseosos, líquidos y sólidos. La diferencia principal entre los dos sistemas consiste en que los sistemas de pirólisis utilizan una fuente de combustible externa para conducir las reacciones endotérmicas de pirólisis en un ambiente libre de oxígeno, mientras que los sistemas de gasificación se sostienen sin aportes externos y usan aire u oxígeno para la combustión parcial de los residuos sólidos (SEMARNAT, 2001). De acuerdo con (Jiménez, 2001) la pirolisis es un tratamiento que se utiliza principalmente para basura que tiene altos contenidos de papel y materia orgánica. Con altas temperaturas y en ausencia de oxigeno los residuos se transforman mediante un proceso endodérmico de rompimiento y condensación en:  Una corriente gaseosa que contiene H2, CH4, CO2, CO y otros gases. La proporción de cada uno de ellos está en función del producto original y de la temperatura. El gas obtenido tiene un contenido energético de 6,300 kcal/m3.  Una fracción compuesta de alquitrán y/o aceite que se estima tiene un valor calorífico de 5544 a 6,300 kcal/kg. Se forman además otros compuesto como el ácido acético, acetona y metanol.  Un residuo formado prácticamente por carbón y restos de material inerte. 39

Gasificación. Gasificación es el proceso de combustión parcial en el que un combustible es quemado a propósito con menos aire. Es una técnica energéticamente eficaz para reducir el volumen de los RSM y recuperar energía. Esencialmente el proceso implica la combustión parcial de un combustible carbonoso para generar un combustible rico en gas con altos contenidos de monóxido de carbono, hidrógeno y algunos hidrocarburos saturados principalmente metano. El gas combustible puede quemarse en un motor de combustión interna, turbina de gas o caldera en condiciones de oxígeno adicional (SEMARNAT, 2001). 4.8 Marco Legal Aplicable al Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales. En México existe un marco jurídico que rige las normas de operación para el manejo de los residuos sólidos para garantizar la que no se afecte el bienestar de la población en general y para el mejoramiento de las condiciones ambientales en que estas se desarrollan (Cuadro 11).

40

Cuadro 11.- Marco legal aplicable al manejo de residuos sólidos municipales.

41

En el cuadro 12 se muestran las Normas Mexicanas que tratan específicamente sobre la determinación de los la generación y composición de residuos sólidos.

Cuadro 12. Normas Mexicanas aplicables a los residuos sólidos. NMX-AA

Aspecto que cubren

16-1984

Determinación de humedad

18-1984

Determinación de cenizas

24-1984

Determinación de nitrógeno total

25-1984

Determinación de pH, método potenciométrico

92-1984

Determinación de azufre

15-1985

Cuarteo

19-1985

Peso volumétrico in situ

21-1985

Determinación de materia orgánica

22-1985

Selección y cuantificación de subproductos

33-1985

Determinación de poder calorífico

52-1985

Preparación de muestras en laboratorio para su análisis

61-1985

Generación per cápita de residuos sólidos municipales

67-1985

Determinación de la relación carbono/nitrógeno

68-1986

Determinación de hidrógeno

90-1086

Determinación de oxígeno

Fuente: SEMARNAT, 1999.

42

V. ÁREA DE ESTUDIO

5.1 Localización geográfica La comunidad de San Pablo Ixayoc pertenece el municipio de Texcoco de Mora que se encuentra al oriente se estado de México, y se ubica entre las coordenadas geográficas, 98º42’36’’y 98°48’36’’ Longitud W y 19º 24’0’’ y 19º 29’24’’ Latitud N, cuenta con una superficie de 1021.36 ha, y colinda con San Miguel Tlaixpan, Tequexquinahuac, San Dieguito, Santa María Nativitas, y Río Frío (Ortega, 2007).

Figura 1.-Ubicación de la comunidad de San Pablo Ixayoc, Texcoco, Estado de México

5.2 Fisiografía

Provincia del eje Neovolcánico Pertenece a la provincia fisiográfica del eje Neovolcánico, la cadena de grandes estratovolcanes: volcán de Colima, Tancítaro, Nevado de Toluca, Pocatépetl, Iztaccíhuatl, la Malinche y Pico de Orizaba.

43

Dentro de la provincia destacan cuencas endorreicas en la que se encuentran los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo, Texcoco y el Carmen, o depósitos de lagos antiguos lagos Zumpango, Chalco, Xochimilco, y diversos llanos del bajío Guanajuatense. El eje Neovolcánico ocupa el 75.65% del estado de México, en la que se encuentran las sierras, Ajusco- Chichinautzin que constituye el parteaguas meridional de la Ciudad de México; y de las Cruces y Monte Alto, sobre las cuales se encuentra, el parteaguas que divide, a las cuencas de la ciudad de Toluca y de la Ciudad de México. Estos fragmentos de tres subprovincias: Lagos y Volcanes de Anáhuac, Mil Cumbres y Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo. La Subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac En esta se localizan algunos de los volcanes más elevados del país, como el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, Xinantécatl, y la Malinche. Se encuentran vasos de antiguos lagos y demás aparatos volcánicos, de manera que los mayores quedan ubicados en la cuenca de México (Conjunto lacustre Texcoco Chalco-Zumpango-Xochimilco). La Subprovincia, abarca el 58.59% de la superficie del estado de México, el sistema de topoformas que la constituyen son: sierra volcánica con estrato-volcanes o estrato-volcanes aislados, sierra volcánica de laderas escarpadas, sierra de escudo-volcanes, sierra de escudo-volcanes con mesetas, sierra compleja, lomerío de tobas, lomerío de basalto, lomerío de basalto con cañadas, lomerío de basalto con cráteres, meseta basáltica con malpaís, llanura de piso rocoso o cementado, llanura de piso rocoso o cementado, con lomeríos, llanura aluvial, llanura aluvial con lomeríos, llanura de piso rocoso o cementado, llanura de vaso lacustre, llanura de vaso lacustre inundable y salina, llanura de vaso lacustre con lomeríos, llanura de vaso lacustre de piso rocoso o cementado, llanura de vaso lacustre salina, llanura de vaso lacustre salina con lomeríos y valle de laderas tendidas. 5.3 Geomorfología y geología El material geológico fue producido en el terciario y cuaternario a partir de fallas y fracturas de formación del eje neovolcánico. En el área se tienen derrames y deposiciones andesíticas y basálticas alteradas por fallas y fracturas (Ortiz, 1977). La cuenca del río 44

Texcoco se divide en tres partes en esta se encuentra la comunidad de San Pablo Ixayoc, la cual solo comprende dos zonas, la zona de lomeríos que se encuentra entre los 2,300 y 2500 msnm y la zona de montaña que tiene altitudes mayores a los 2500 msnm de acuerdo con Oropeza (1980, citado por Ortega, 2007). 5.4 Edafología En el área de estudio se tienen diferentes unidades de suelos las cuales son Cambisol, Feozem, Litosol y Andosol las cuales se reportan en las cartas edafológicas del INEGI (1983) E14B13 Y E14B12, de Chalco y Texcoco. Andosol Suelos derivados de la intemperización de cenizas volcánicas, son muy ligeros (densidad de masa menor de 0.85), con una alta capacidad de retención de agua y fijación de fósforo, debido al alofano (material amorfo). Tiene una fuerte tendencia a la acidez, presentan una estratificación con un horizonte A y puede o no haber un horizonte B Cámbico. Cambisol Son suelos jóvenes y poco desarrollados presentan un horizonte A ócrico o húmico y un horizonte B cámbico (el horizonte A húmico debe ser mayor de 25 cm de espesor si carece del horizonte B cámbico), o la presencia de un duripán o fragipán. Son características de transición climática. Feozem Se caracterizan por presentar un horizonte A mólico, suave, rico en materia orgánica (más de 1%) y saturación de bases mayor de 50% por lo tanto el contenido de nutrientes (calcio, magnesio y potasio) es elevado. La formación de estos suelos se genera en gran medida por el intemperismo de las rocas de origen ígneo extrusivo subsilico. Litisol Son suelos muy someros (menores de 10 cm de profundidad) limitados por un estrato duro y continuo (fase lítica) o por tepetate. La delgada capa que presenta se caracteriza por su 45

clase de textura media. La formación de este tipo de suelos es de origen residual, a partir de las rocas extrusivas del Terciario y Cuaternario; su espesor está condicionado a la pendiente, ya que esta influye directamente sobre la escaza acumulación de materiales edáfico, y son muy susceptibles a la erosión. 5.5 Clima. Según Figueroa (1975, citado en Ortega, 2007) se tienen tres subtipos que de climas reportados para la cuenca del río Texcoco en el que se ubica la comunidad en estudio y que a continuación se describen. Templado con verano fresco largo, el normal de los subhúmedos, Cb (w1) (w) en la parte baja, con lluvias en verano, con un porcentaje de precipitación invernal menor de cinco. Temperatura madia anual entre 12 y 15 ºC y una precipitación media anual de 600ª 800 mm. Las lluvias están asociadas con movimientos convectivos de aire por influencia de ciclones tropicales, vientos alisios y ondas del este. Templado con verano fresco largo, el más húmedo de los subhúmedos, Cb(w2)(w) en las laderas montañosas, con lluvias en verano y un porcentaje de precipitación invernal menor a cinco. La precipitación media anual está entre los 12 y 14 ºC y la precipitación media anual es mayor a 800 mm. Templado con verano fresco, el más húmedo de los subhúmedos Cb’ (w2) (w), este clima se encuentra en las laderas montañosas de altitud superior a los 2800 msnm., con régimen de lluvias en verano y un porcentaje de precipitación invernal menor de cinco. La temperatura media anual es de 6 a 12 ºC, y la precipitación media anual mayor a 1000 mm. 5.6 Hidrología En cuanto a la hidrología la zona forma parte de la cuenca del río Texcoco y es la que aporta el agua, ya que se encuentra en la parte alta de la cuenca y está formado por un conjunto de ríos del Oriente de la Cuenca de la Ciudad de México que tiene su origen en la unión de las cañadas de San José Aticla y Atlacpulco, que forman al cerro Tláloc.

46

Los arroyos que se encuentran en San Pablo Ixayoc, se les denominan como los Hornos y la Cantera, durante la época de lluvias alimenta a 22 corrientes temporales. Los arroyos confluyen en el poblado de Tequexquináhuac en el que cambia de nombre y se le conoce como Aculco, este pasa cerca del molino de las flores, saliendo por Texcoco y finalmente llegando hasta el ex-vaso de lago de Texcoco (Ortega, 2007). 5.7 Vegetación La vegetación presente se divide en varias zonas entre las que se encuentran: En la zona de lomeríos se presentan encinos arbustivos y arborescentes que generalmente son caducifolios, gramíneas, leguminosas, cactáceas, amarilidáceas, liliáceas y compuestas. La vegetación herbácea está representada por Arenaria, Draba, Muhlenbergia, Poa, y Agrostis. Existe un tipo de vegetación riparia en las barrancas de los lomeríos, que está constituida por Alnus jorullensis, Salix bonplandiana, Fraxinus udei, Buddleia cordata, Prunus capuli, Taxodium, macronatum y Senecio salignus. El pirú Shinus molle se presenta desde la parte baja hasta alturas mayores de 2500 m reportado por Rzendowski et al. (Citado en Ortiz, 1977). Se presentan también deferentes especies de coníferas entre las que se encuentra el Pinus leiophylla, Pinus montezumae, Pinus pseudostrobus, Pinus rudis, y Crupressus lindleyi. Posteriormente se presenta el bosque de Abies religiosa desde los 2800 m hasta 3500 m. A altitudes mayores de 3500 m se presenta Pinus hartweggi así como también Juniperos moticola desde los 3900 m a 4200 m según Madrigal (Citado en Ortiz, 1977). 5.8 Fauna Las principales especies presentes en la zona de estudio son variadas entre estas se encuentran la siguientes Gonzales, (Citado por luna 1998): Anfibios: salamandra (Pseudoeurycea belli), sapo menor (Schaphiophus multiplicatus), sapo mayor (Bufo horribitis), ranas (Rana montezumae).

47

Aves: gallina de monte (Dendrotyx macroura), Codorniz pinto (Cystonix montezumae), paloma de collar (Columba fasciata), huitola o tórtola (Zenaidura macroura), zopilote (Coragypus atratus), tecolote (Bubo virginianus), lechuza (Tyto sp), golondrina (Hirundo rústica), cuervo (Corvus sp), cenzontle (Mymus polyglotus), jilgero (Myadestes oscurus), tordos (Dives dives). Mamíferos: tlacuache (Didelphis marsupialis), ratón de campo (Peramyscus truci), ardilla (Sciurus nelsoni), conejo (Sylvilagus floridans), cacomixtle (Bassacicus astutus), tejón (Taxidea taxus), comadreja (Mustela frenata), zorrillo (Mephistis macroura), liebres. Reptiles: lagartija (Sceleporus graminicus), camaleón (Phrynosoma orbiculare), víbora de cascabel (Crotalus sp), escorpión (Heloderma horridum), cencuates (Spilotes sp). 5.9 Características Socioeconómicas La comunidad de San Pablo Ixayoc cuenta con población de 1857 habitantes de los cuales 926 son hombres y 931 son mujeres. Con un total de 389 viviendas, en promedio viven cinco personas por vivienda según el conteo de población y vivienda del 2005 del INEGI. Los servicios públicos con los que posee la comunidad son: de salud, los derechohabientes son un total de 622 mientras que los no derechohabientes son 1196, en el caso del agua potable, solo 355 viviendas cuenta con el servicio, se dispone de energía eléctrica en 378 viviendas, el drenaje solo se tiene en 332 viviendas y 43 de ellas no disponen de este servicio. En cuanto a educación el grado promedio de escolaridad es de 7 años, En la actualidad se tiene, una primaria, dos preescolares. Las principales actividades económicas que se desarrollan son la agricultura de temporal, los principales cultivos son maíz, avena, sorgo, invernaderos de flores y otros con menor superficie, además realizan actividades forestales. También salen a otros lugares cercanos a trabajar, en particular al D.F.

48

VI. METODOLOGÍA Para la cuantificación de los residuos sólidos se utilizó uno de los métodos que se establecen en las normas mexicanas en materia de residuos sólidos. A continuación se describe la forma en que se realizo el trabajo: Determinación de la Generación y Composición de Residuos Sólidos La determinación de la composición y cantidad de residuos sólidos en la comunidad de San Pablo Ixayoc se realizó mediante un estudio de generación de residuos sólidos, a través un muestreo conformado por diez familias que constituyen el 2.5% del total de los hogares de la localidad, ya que en ésta se tienen 389 hogares según el conteo de población y vivienda del INEGI del año 2005, no ajustándose el muestreo al valor recomendado (10%) por escasa participación de los habitantes. Para el desarrollo del trabajo primero se le comunicó a la gente sobre el trabajo que se pretendía hacer, luego de esto se seleccionaron 10 hogares de manera aleatoria dentro de la comunidad, posteriormente se recolectaron sus residuos sólidos durante una semana. La recolección se realizó por las mañanas, los residuos que se recogían eran del día anterior, estos se pesaron con una báscula y posteriormente se hizo su clasificación, como se muestra en las (Figuras 2, 3 y 4). También se aplicó un cuestionario a las familias que conformaron el muestro, sobre los integrantes de su familia y sobre los ingresos que perciben mensualmente (Cuadro 13). Los datos obtenidos al pesar los residuos clasificados por familia por día, se registraron en el Cuadro 14. Para estimar la generación per cápita promedio de residuos y también lo que genera en la localidad. Consulta de los precios de materiales reciclables También se realizó una consulta de los precios en el área aledaña a la zona de estudio, para que posteriormente se hicieran estimaciones de los posibles recursos económicos que se puedan obtener por la venta de los materiales reciclables.

49

Figura 2.- Recolección y separación.

Figura 3.- Pesaje de residuos

Figura 4.- Registro de datos por familia.

50

Cuadro 13.- Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 2.-Fecha de toma de muestra: 3.-Número de integrantes: Mujeres

Hombres

Edad Actividad

Grado de estudios

Edad Actividad

Grado de estudios

4.-Ingreso mensual ($)

Cuadro 14. Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Vidrio Papel /cartón Metal Textiles Plásticos *M.O. **Otros Total/ día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo * Materia orgánica.**Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, cerámica, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc.

51

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 7.1 Generación de residuos sólidos

El muestro que se realizó arrojó los siguientes resultados: La generación per cápita por familia va desde 101 g hasta 434 g por día (Figura 5). Pero la generación per cápita promedio del total de la muestra dio como resultado que en la

Generación per cápita (gr).

comunidad una persona genera 248 g de residuos por día.

Generación per cápita de residuos 600 316

400 200

133

206

380

434

253

211

279 101

168

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Familias muestreadas

Figura 5.- Generación de per cápita de residuos sólidos por familia en la muestra.

Las cantidades de residuos sólidos por tipo de material, en cada familia, varia de acuerdo al número de integrantes que la conforman, pero independientemente de esto, las mayores cantidades de residuos son de materia orgánica (Figuras, 6-15).

52

Figura 6.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 1

Figura 9.-Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 2.

Figura 7.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 3

Figura 10.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 4

Figura 11.- Generación per cápita de residuos por tipo de Figura 8.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 5.

material familia 6.

.

53

Figura 12.- Generación per cápita de residuos por tipo de material familia 7.

Fig.ura 14.- Generación per cápita de residuos por tipo de

Figura 13.-Generación per cápita de residuos por tipo de

Figura 15.-Generación per cápita de residuos por tipo de

material familia 9

material familia 10

material familia 8.

También se obtuvieron datos de generación de residuos per cápita para cada día de la semana. El día que se genera mayor cantidad de residuos es el lunes (276 g), aunque en realidad no existe gran diferencia comparado con las cantidades que se generan en los demás días (Figura 16).

54

Generación per cápita (gr).

Generación per cápita por día 300.0 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0

276.3

240.4

212.0

205.6

231.8

217.9

230.5

Día

Figura 16.- Generación per cápita de residuos por día de la semana.

La cantidad de residuos que se generan en el área de estudio se encuentra por debajo de datos reportados por el INEGI (2008) en el que se menciona que en el Estado de México una persona genera 892 g de residuos por habitante por día mientras que para la zona de estudio se encontró que la generación per cápita es de 248 g. Con los datos que se obtuvieron se realizó una estimación de la cantidad de residuos que se generan, por semana, mes, y año por tipo de material. A continuación se presentan estos resultados (Cuadro 15). 7.2 Composición de residuos sólidos

De acuerdo con los datos del muestreo se puede decir que la composición de los residuos es 47 % materia orgánica, 23 % otros, plásticos 16 %, papel y cartón 7 %, vidrio 5 %, metales 1% y finalmente los textiles con un 0.2% del total de la muestra (Figura 17).

55

Cuadro 15.- Generación de residuos por tipo y totales de la comunidad de San Pablo Ixayoc.

Material

Generación Generación Generación Generación Comunidad (g/hab/día) (g/hab/semana) (kg/hab/mes) (kg/hab/año) (t/año)

Vidrio 14.01 98.09 Papel /cartón 15.90 111.27 Metales 3.70 25.93 Textiles 0.40 2.82 Plásticos 38.79 271.56 Materia 117.24 820.67 Orgánica Otros 58.03 406.23 Total 248.08 1736.56 Fuente: Elaboración propia con datos del muestro.

0.39 0.45 0.10 0.01 1.09

4.71 5.34 1.24 0.14 13.03

8.74 9.92 2.31 0.25 24.21

3.28

39.39

73.15

1.62 6.95

19.50 83.35

36.21 154.79

Papel

Composición de residuos Vidrio 6% /carton Otros 23%

Metales Textiles 2% 0%

6%

Plásticos 16%

Materia Orgánica 47%

Figura 17.- Composición de residuos del muestreo realizado en San Pablo Ixayoc. En relación a la composición de los residuos SEMARNAT (2005) señala que la materia orgánica, metal, vidrio, textiles tienen un porcentaje mayor a los resultados que nos reportó el muestreo (49%, 3%, 6%, 2%), ya que los resultados fueron de 47%, 1%, 5%, 0.2%, respectivamente. Mientras que los porcentajes de papel/carten y otros tipos de basura porcentajes de muestra fueron superiores (16%, 23% respectivamente), ya que se reporta 15% para papel/cartón y 17% para otros tipos de basura. 56

La localidad genera entonces en promedio 154.79 t de residuos sólidos, de las cuales 73.15 t son de materia orgánica, vidrio 8.74 t, papel/cartón 9.92 t, metales 2.31 t, textiles 0.25 t, plásticos 24.21 t, y otros 36.21 t. Del total de residuos generados por la comunidad se pueden reciclar 118.33 t que constituye el 76.54 % del total de residuos. La zona de estudio es una comunidad rural, en la que la gente se dedica en su mayoría al trabajo en el campo, pero cierto porcentaje de los habitantes se trasladan a la cabecera municipal a trabajar y otros viajan a la ciudad de México. Todo esto influye en los hábitos y costumbres que tienen los pobladores de la zona. 7.1 Recursos económicos por la venta de productos reciclables

La estimación de los recursos económicos que se podría obtener con los materiales reciclables depende de los precios que tengan estos en el mercado, para este caso se obtuvieron los siguientes precios de acuerdo a cada tipo de material (Cuadro 16). Cuadro 16.- Precios promedio de materiales reciclables cercana al área de estudio, San Pablo Ixayoc. Materiales

Precio ($/kg)

Papel/cartón Vidrio Plástico Fierro Cobre Acero Aluminio Chatarra

0.7 0.3 1.6 2.1 32 2.5 13 1.7

Los recursos que se obtendrían con esta actividad, de acuerdo a la cantidad y tipo de material que se almacene en un centro de acopio se muestran en el Cuadro 17.

57

Cuadro 17.- Recursos económicos que se obtendrían por el reciclaje de residuos Materiales

Precio

Generación

Generación

Generación

($/kg)

($/semana)

($/mes)

($/año)

Vidrio

0.30

54.64

218.58

2622.90

Papel/cartón

0.70

144.64

578.58

6942.92

Metales

10.26

494.00

1975.99

23711.87

Plásticos

1.60

8.37

33.48

401.71

12.86

701.65

2806.62

33679.40

Total

La cantidad proyectada por la venta de materiales reciclables en un año es de $33679.40, estos recursos se pueden emplear en mejorar los sitios de interés para localidad. También se podrían hacer mejoras en la parte alta donde se pretende desarrollar actividades ecoturísticas y otras actividades que se consideren pertinentes a realizarse en la comunidad. VIII. PROPUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES El manejo integral de residuos implica el llevar a cabo acciones para prevenir la generación mediante la disminución, recolección, separación, reutilización y reciclaje de los residuos. Para mitigar el impacto ambiental que ocasionan los residuos sólidos, se elaboró una propuesta en la que se involucra a los pobladores, para que adquieran los conocimiento necesario acerca del tratamiento que se le puede dar a los residuos, además de generar recursos económicos con el manejo adecuado de los residuos. La propuesta esta conformada por diversas acciones que se plantean a continuación. 8.1 Educación Ambiental En nuestra sociedad hace mucha falta la cultura de educación ambiental, esto se puede observar en las calles y lugares abiertos donde se tiran diferentes tipos de residuos, los cuales deberían tener un tratamiento tanto para la mejora al ambiente y como para disminuir las afectaciones a los pobladores, mejorando así las condiciones de vida. 58

A nivel comunidad Hacer reuniones generales para que todos los habitantes estén informados sobre el manejo de los residuos y desarrollar cursos de capacitación a un grupo de personas para que esta su vez le proporcionen la información a sus vecinos y se propague la información a nivel comunitario. Se darán pláticas, cursos, trípticos, y talleres de manera formal, con los siguientes temas:  Tipos de residuos sólidos domésticos.  De qué recursos naturales están compuestos.  Qué se hace con la basura y cual es su problemática.  Cómo separar y clasificar los residuos  Como reutilizar los residuos  Tratamiento de la materia orgánica (composta).  Recolección y acopio de los materiales separados.  Centro de acopio y beneficios económicos de este.

Además también se tiene que plantear el establecimiento de un centro de acopio para materiales reciclables, los beneficios económicos y ambientales que se tengan, si se estable se un centro de acopio. Se designara un grupo de personas que se encarguen de la recolección transporte, las actividades que se tienen que realizar para el establecimiento de éste. También trabajará con las escuelas en las que se abordarán los siguientes temas, para que se tenga conocimiento sobre que son los residuos y como manejarlos adecuadamente. A nivel escolar básico

 ¿Para ti que es la basura?  ¿A dónde va la basura? 59

 ¿Qué contienen la basura?  ¿Como se recicla en la naturaleza?  ¿Qué son los residuos sólidos?  ¿Cómo se clasifican los residuos?  ¿Cuánto tiempo tardan en desintegrarse los residuos?  Separar los residuos  Reciclar y reutilizar los residuos  ¿Cómo elaborar una composta?  ¿Qué es un centro de acopio?  Beneficios a la sociedad y al ambiente con el establecimiento un centro de acopio.  Organizar campañas de limpieza en la comunidad

También se deben desarrollar talleres en los que participen los alumnos poniendo en práctica los conocimientos que se les han impartido a cerca del manejo de los residuos, incluyendo, además, capacitación a profesores acerca del tema y que por medio de ellos se divulgue la información. 8.2 Minimización de residuos sólidos

Disminución de la generación de residuos sólidos. La disminución de la cantidad de residuos se debe llevar a cabo en cada familia mediante la reutilización de los mismos, evitando el consumo de productos que generen desperdicio innecesario y comprando en la medida de lo posible productos que sean durables, además de evitar el uso de desechables. Tomar en cuenta las siguientes consideraciones:  Es mejor vidrio o papel que plástico

60

 Comprar lo que realmente es útil y no por la presentación (muchas veces la envoltura es lo más caro)  Evitar la compra de plásticos metalizados ya que el reciclaje de éstos es más difícil.  De preferencia comprar productos frescos cercanos a la comunidad.  Comprar a granel o por mayoreo los productos.  Llevas sus bolsas a la hora de comprar.

Separación en la fuente generadora de residuos sólidos. La separación y clasificación de los productos debe realizarse desde los hogares, ya que es en éste lugar donde se producen. Los residuos deben separarse en materia orgánica, metales, plásticos, vidrio, papel y cartón, los cuales deben cumplir los siguientes requerimientos: La matera orgánica se debe almacenar en recipientes que tengan tapa para evitar los malos olores, pues esto puede dar origen a la presencia de fauna nociva, que pueden traer enfermedades como es el caso de las moscas, ratas y otros roedores que son los transmisores de éstas. Los materiales reciclables como los metales deben estar limpios, compactos y sin mezclarse con otros productos que no pertenezcan a la clasificación que se presentó anteriormente. Para el caso de los plásticos estos deben estar limpios, sin etiquetas, y separados por el tipo de material del que están constituidos. El vidrio al igual que los demás tiene que estar limpio, sin etiquetas y separado por color. Recolección de los residuos La recolección se debe realizar de manera que no se pase dos veces por el mismo lugar y de la parte alta hacia la más baja para que sea mucho más fácil el transporte, la recolección se hará en las calles principales, para que posteriormente se transporten a una zona de acopio dentro de la comunidad.

61

La recolección se hará tres veces por semana para que las cantidades no sean muy grandes, los días de recolección serán los martes, jueves y sábado. El transporte será con una camioneta pequeña, para que sea más eficiente debido a las condiciones del terreno y a las cantidades de residuos que se generan. Centro de acopio Los productos reciclables y llevarán a un centro de acopio esto se lo harán personas que estén designadas por la comunidad que se encargaran de recolectar la basura para que posteriormente se clasifiquen el entro de acopio para cumplir con los requerimientos de venta de los productos reciclables. Los residuos reciclables deben cubrir todos los requisitos de limpieza y estar limpios para que el trabajo de recolección sea eficiente si no se cumplen con las características que se piden no se deberán recibir los residuos. Se tienen que formar un equipo de trabajo que haya sido capacitado para que trabaje en el centro de acopio y que se encargue del manejo de este, para tener un buen control y manejo de los materiales que lleguen y que además se encargue de la recolección y venta de los mismos. Una vez que los materiales que se vayan a reciclar se encuentren en la zona de acopio se precederá a clasificarlos conforme los requieran para la venta, se hará una clasificación minuciosa para que todo este en completo orden, de tal forma que se puedan manipular con la mayor facilidad posible y poder comercializarlos. Elaboración de composta. La materia orgánica no se recolectará porque cada familia deberá hacer una composta en su casa para que posteriormente la integre a sus terrenos de cultivo, ya que se dijo anteriormente ésta es una comunidad rural y tiene tierras a las que les beneficia el aporte de materia orgánica. Los residuos orgánicos serán tratados en una composta, ya que es la forma más adecuada de manejarlos, para reducir los volúmenes que se generan, pues estos forman el 47 % del total 62

de los residuos, es decir se reduciría prácticamente a la mitad el volumen de residuos, además se impide la aparición de fauna nociva. Este tratamiento se llevara acabo en los hogares de la comunidad. Disposición final Los residuos que no se pueden volver a utilizar se los deberán llevar el camión que está designado por la presidencia municipal para que recolecte la basura y transportarse a un lugar adecuado para su manejo, además de que las cantidades que se recolecten serán mucho menores en comparación a las volúmenes que se recogen actualmente. Lo que se pretende en esta etapa es que los residuos se minimicen al máximo, para que los residuos que se lleven al relleno sanitario sean la menor cantidad posible, después de llevar acabo las acciones anteriores para que den resultado reales y visibles se tiene que incidir en la comunidad para que participe en este proyecto. En el Cuadro 18 se muestran las acciones que se van a llevar a cabo para el manejo de los residuos sólidos de la comunidad de San Pablo Ixayoc.

63

Cuadro 18.- Acciones que se desarrollarán para llevar a cabo el plan de manejo de residuos sólidos de la comunidad de San Pablo Ixayoc. Acciones

Cómo

Dónde

Quién

Cuándo

Sensibilizar a la

Pláticas, carteles, videos,

En la

Personal capacitado, organizaciones

Corto plazo, y

población para que

trípticos, folletos talleres,

comunidad y

civiles, dependencias, profesores,

manera

hagan un manejo

conferencias.

escuelas.

instituciones que desarrollen

permanente.

adecuado de los residuos

investigaciones relacionadas a temas de educación ambiental, y específicamente sobre residuos sólidos.

Disminución de la

Reutilización, reciclaje,

En cada

generación de residuos

aprovechamiento.

hogar

Clasificación de residuos

En cada

Los pobladores

Corto plazo

Los pobladores

Corto plazo

Las autoridades, y habitantes

Mediano plazo

sólidos Separación de la fuente generadora de residuos

hogar

Organización de la

Asambleas, reuniones, para

En la

comunidad para el

exponer los beneficios

comunidad

establecimiento de un

económicos y ambientales

centro de acopio.

del manejo de los residuos. 64

Centro de acopio

Autoridades y habitantes

En la

Autoridades y pobladores

Mediano plazo

comunidad Recolección de residuos

Estableciendo las rutas de

En las calles

Un grupo de personas designadas por los

Mediano plazo.

recolección para ser más

principales.

pobladores.

Se recolectará

eficiente esta actividad.

los martes, jueves y sábado.

Transporte de residuos

Con una camioneta.

sólidos reciclables

En la

Personas que se designen para trabajar en

comunidad

esta actividad, que trabajen en la puesta en

Mediano plazo

marcha del centro de acopio. Preparación de

Clasificación y separación

materiales para la venta

para tener las condiciones

En el centro de acopio.

Trabajadores del centro de acopio

Mediano plazo

Lugares

Trabajadores del centro de acopio.

Mediano plazo

óptimas de venta. Venta de los materiales

Contactando a centros de

reciclables

acopio más grandes y que se cercanos a la encuentren cerca de la zona

comunidad

de estudio, para venderles los materiales reciclables.

65

Elaboración de

Aprovechamiento de los

compostas

residuos orgánicos.

Cada familia

Familias

Mediano plazo

Basándose en los pasos que marca el INE (2007), para la elaboración de una composta. Disposición basura

final

de La recolección, solo de La productos que no se puedan comunidad

Personal encargado de recoger la basura Mediano plazo proveniente del municipio.

reciclar.

66

IX. CONCLUSIONES

Se elaboró una propuesta de manejo de los residuos sólidos para la comunidad de San Pablo Ixayoc, Municipio de Texcoco, Estado de México, minimizando al máximo los residuos a través del aprovechamiento, reutilización y reciclaje. En la zona de estudio se generan 154.79 t de residuos, ya que cada habitante produce 248.1 g de residuos por día, de las cuales el 47% está compuesta por materia orgánica, lo que quiere decir que si se maneja ésta cantidad, se puede reducir hasta casi el 50% de residuos. Los materiales reciclables son 45.3 t, si juntamos todo esto, se puede reciclar el 76.45%, del total. Se propusieron acciones preventivas y correctivas para minimizar la generación de residuos sólidos mediante la disminución en la fuente generadora de residuos, separación de los mismos, establecer de un centro de acopio y la elaborar compostas familiares. Se determinó la cantidad posible de recursos económicos que se pueden percibir si se reciclaran, los metales, plásticos, vidrio, papel y cartón.

67

X. RECOMENDACIONES Llevar a cabo un programa de manejo de residuos sólidos mediante la participación de las autoridades y habitantes, en el caso de esta comunidad el comisario ejidal juega un papel importante para que el desarrollo del trabajo sea más eficiente y que haya un mayor compromiso por parte de los pobladores. Los talleres y pláticas sobre educación ambiental son de vital importancia, ya que esta es la una manera de influir sobre los hábitos que tiene la población y la percepción que se tiene sobre lo que se denomina “basura”. Este es el primer paso para lograr una verdadera educación ambiental. Si se establece un centro de acopio además de mejorar las condiciones ambientales y disminuir los volúmenes y residuos, se pueden obtener beneficios económicos y mejora la calidad de vida de la gente, pues el ambiente que los rodea es más saludable.

68

XI. LITERATURA CITADA BUENROSTRO DELGADO O. 2000. Los Residuos Sólidos Municipales. Clasificación de Generadores y Modelos de Generación Potencial. Tesis Doctorado (Doctorado en Ciencias (Biología))-UNAM, Facultad de Ciencias. México D.F. INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA 2007. Producción de una composta. http://www.ine.gob.mx/publicaciones/libros/499/produccion.html.

(15/11

2007). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA (INEGI). 28/01/2008a. Residuos Urbanos por Tipo de Basura. 1996 - 2006. www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mamb57&s=est&c =6119. (06/08/2008). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA (INEGI). 28/01/2008. Generación per cápita diaria y anual de residuos sólidos urbanos

por

zona

geográfica,

1998a

2006.

www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mamb126&s=est& c=6123. (06/08/2008). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA (INEGI) 2005.

Conteo

de

Población

y

Vivienda

2005.

www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/iter2005/consu ltafiltro.aspx. (12/08/2008). INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL (INAFED). 2004. Administración de los Residuos Sólidos en el Municipio. www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Administracion_de_los_residuos_solidos_ en_. (07/08/08). JIMÉNEZ CISNEROS B. E. 2001. La Contaminación Ambiental en México: causas efectos y tecnología apropiada. Editorial LIMUSA. México. 455 pp. 69

LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988. Modificada el 5 de julio de 1997. LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS. 2003. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 2003. Modificada el 19 de junio de 2007. LUNA SUASTE B. 1998. Ordenamiento Ecológico de la Cuenca del Río Texcoco (Una Propuesta Metodológica). Tesis de Licenciatura Depto. De Suelos. Universidad Autónoma Chapingo. México. NAVARRETE GATICA, M. 2005. Disposición final de residuos sólidos municipales. Tesis Licenciatura .Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. ORTIZ SOLORIO C. A. y CUANALO DE LA CERDA H.E.1977. Levantamiento Fisiográfico del Área de Influencia de Chapingo. Colegio de Posgraduados. Escuela Nacional de agricultura. ORTEGA PEÑA J. R. 2007. Inventario de Recursos Naturales con Enfoque Participativo en la Comunidad de San Pablo Ixayoc. Tesis de Licenciatura Depto. De Suelos. Universidad Autónoma Chapingo. México. RASGADO CABRERA J. L. 2007. Propuesta de Manejo de Residuos Sólidos Municipales para la Colonia Cuauhtémoc, en Minatitlán Veracruz. Tesis de Licenciatura Depto. De Suelos. Universidad Autónoma Chapingo. México. SECRETARIA DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE MÉXICO. 1999. Análisis del Mercado de los Residuos Sólidos Municipales Reciclables y Evaluación de su Potencial de Desarrollo. México D. F. SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 1999. Minimización y Manejo Ambiental de los Residuos Sólidos. México. 70

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2001. Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales. México D.F. SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2006a. Manual de Compostaje Municipal. México SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2006b. Guía para la Elaboración de Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. México. SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2005. Informe de la Situación Actual de los Recursos Naturales en México. Compendio de Estadísticas Ambientales. Capitulo 8 Residuos. México.344-352 pp. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. 1993. Manejo y Reciclaje de los Residuos de Envases y Embalajes. Serie Monografías México. D.F. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. 2001. Manual para el Establecimiento de un Programa Regional de Reciclaje. México. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. 2007. Manual Técnico sobre Generación y Recolección

de

Residuos

Sólidos

Municipales.

http://www.sedesol.gob.mx/archivos/301109/File/ManualTecnicosobreGenerac ionRecoleccion.pdf. (06/08/2008). SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. Manual para Determinar la Factibilidad de Reducción

y

Rehuso

de

Sólidos

Municipales.

www.semarnat.gob.mx/gestionambiental/remexmar/Documents/manuales/Man ual_Reducción_Reuso_RSM-Sedesol.pdf. (06/08/2008).

71

XII. ANEXOS Anexo 1 Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 1 21-28 de Octubre 2.-Fecha de toma de muestra: 2008 3.-Número de integrantes: 5 Mujeres Edad Actividad Grado de estudios Madre 36 Hogar Primaria Hija 10 Estudiante Primaria Hombres Edad Actividad Grado de estudios Padre 39 Comerciante Secundaria Hijo 6 Estudiante Primaria Hijo 8 Estudiante Primaria 4.-Ingreso mensual ($) 2000

Anexo 2 Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Total/ Vidrio Papel /cartón Metal Textiles Plásticos *M.O. **Otros día Lunes 12 35 427 474 Martes 40 27 276 343 Miércoles 30 345 375 Jueves 601 39 640 Viernes 60 29 1197 1286 Sábado 110 70 532 712 Domingo 90 44 638 63 835 * Materia orgánica **Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, cerámica, palas, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc.

72

Anexo 1 Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 2 21-28 de Octubre 2.-Fecha de toma de muestra: 2008 3.-Número de integrantes: 6 Mujeres Edad Actividad Grado de estudios Madre 42 Costurera Técnico Hija Secundaria 14 Estudiante Hija 7 Estudiante Primaria Hombres Edad Actividad Grado de estudios Padre 40 Albañil Secundaria Hijo 15 Estudiante Preparatoria Hijo 1 4.-Ingreso mensual ($) 6000

Anexo 2 Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Vidrio Papel /cartón Metal Textiles Plásticos *M.O. Lunes 54 143 434 Martes 126 352 Miércoles 76 524 Jueves 140 76 89 123 Viernes 100 271 Sábado 1169 Domingo 134 297 136 * Materia orgánica **Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc.

Total/ **Otros día 629 1260 624 1102 641 1241 621 1049 603 974 638 1807 636 1203 cerámica, palas,

73

Anexo 1 Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 3 21-28 de Octubre 2.-Fecha de toma de muestra: 2008 3.-Número de integrantes: 2 Mujeres Edad Actividad Grado de estudios Madre 48 Hogar Primaria Hombres Edad Actividad Grado de estudios Padre 49 Campesino Preparatoria 4.-Ingreso mensual ($) 3200

Anexo 2 Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Total/ Vidrio Papel /cartón Metal Textiles Plásticos *M.O. **Otros día Lunes 42 130 254 39 465 Martes 300 148 104 552 Miércoles 132 180 214 526 Jueves 7 60 330 390 90 877 Viernes 451 165 43 110 226 60 1055 Sábado 100 62 66 304 532 Domingo 128 287 415 * Materia orgánica **Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, cerámica, palas, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc.

74

Anexo 1 Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 4 21-28 de Octubre 2.-Fecha de toma de muestra: 2008 3.-Número de integrantes: 3 Mujeres Edad Actividad Grado de estudios Madre 23 Hogar Técnica Hija 4 meses Hombres Edad Actividad Grado de estudios Padre 27 Ejecutivo Licenciatura 4.-Ingreso mensual ($) 6000

Anexo 2 Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Total/ Plásticos *M.O. **Otros día Lunes 116 213 441 770 Martes 65 291 350 132 838 Miércoles 54 52 326 264 696 Jueves 150 60 128 423 761 Viernes 32 34 267 228 561 Sábado 215 437 652 Domingo 25 307 306 398 1036 * Materia orgánica **Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, cerámica, palas, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc. Vidrio Papel /cartón

Metal Textiles

Anexo 1 Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 5 21-28 de Octubre 2.-Fecha de toma de muestra: 2008 3.-Número de integrantes: 2 Mujeres Edad Actividad Grado de estudios Madre 82 Hogar Primaria incompleta Hija 65 Comerciante Primaria 4.-Ingreso mensual ($) 1200 75

Anexo 2 Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Total/ Plásticos *M.O. **Otros día Lunes 116 213 441 Martes 65 291 350 132 108 Miércoles 54 52 326 264 107 Jueves 150 60 128 423 Viernes 32 34 267 228 Sábado 215 437 Domingo 25 307 306 398 * Materia orgánica **Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, cerámica, palas, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc. Vidrio Papel /cartón

Metal Textiles

Anexo 1 Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 6 21-28 de Octubre 2.-Fecha de toma de muestra: 2008 3.-Número de integrantes: 2 Mujeres Edad Actividad Grado de estudios Madre 52 Hogar Primaria Hombres Edad Actividad Grado de estudios Padre 68 Campesino Primaria 4.-Ingreso mensual ($) 1500

76

Anexo 2 Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Vidrio Papel /cartón Metal Textiles Plásticos *M.O. **Otros Total/día Lunes 34 187 414 635 Martes 260 950 93 1303 Miércoles 184 133 13 60 166 800 1356 Jueves 7 10 613 630 Viernes 7 180 650 837 Sábado 114 267 381 Domingo 417 183 340 940 * Materia orgánica **Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, cerámica, palas, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc.

Anexo 1 Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 7 21-28 de Octubre 2.-Fecha de toma de muestra: 2008 3.-Número de integrantes: 9 Mujeres Edad Actividad Grado de estudios Madre 54 Hogar Primaria incompleta Hija 24 Secretaria Preparatoria Hija 29 Hogar Preparatoria Hija 32 Empleada Preparatoria Hombres Edad Actividad Grado de estudios Padre 62 Campesino Primaria incompleta Hijo 34 Campesino Preparatoria Hijo 30 Campesino Preparatoria Yerno 20 Desempleado Secundaria Nieto 1 4.-Ingreso mensual ($) 4500

77

Anexo 2 Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Vidrio Papel /cartón Metal Textiles Plásticos *M.O. **Otros Total/día Lunes 204 50 1720 2050 4024 Martes 10 208 1250 538 2006 Miércoles 42 642 511 1195 Jueves 73 115 149 1059 454 1850 Viernes 81 40 76 605 546 1348 Sábado 70 147 624 490 1331 Domingo 349 643 550 1542 * Materia orgánica **Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, cerámica, palas, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc.

Anexo 1 Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 8 21-28 de Octubre 2.-Fecha de toma de muestra: 2008 3.-Número de integrantes: 4 Mujeres Edad Actividad Grado de estudios Madre 53 Hogar Primaria incompleta Hombres Edad Actividad Grado de estudios Padre 56 Campesino Secundaria Hijo 27 Empleado Preparatoria Hijo 25 Empleado Secundaria 4.-Ingreso mensual ($) 2400

78

Anexo 2 Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Vidrio Papel /cartón Metal Textiles Plásticos *M.O. **Otros Total/día Lunes 131 143 448 136 858 Martes 110 243 974 54 1381 Miércoles 13 272 110 324 719 Jueves 350 335 60 745 Viernes 1593 51 40 1684 Sábado 525 59 113 620 148 1465 Domingo 140 34 345 443 962 * Materia orgánica **Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, cerámica, palas, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc.

Anexo 1 Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 9 21-28 de Octubre 2.-Fecha de toma de muestra: 2008 3.-Número de integrantes: 4 Mujeres Edad Actividad Grado de estudios Madre 73 Hogar Primaria incompleta Hija 49 Hogar Primaria Hombres Edad Actividad Grado de estudios Padre 75 Campesino Primaria incompleta Hijo 40 Campesino Secundaria 4.-Ingreso mensual ($)

79

Anexo 2 Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Vidrio Papel /cartón Metal Textiles Plásticos *M.O. **Otros Total/día Lunes 88 315 403 Martes 5 124 4 282 415 Miércoles 107 34 133 57 331 Jueves 350 210 560 Viernes 110 120 230 Sábado 50 210 260 Domingo 40 132 53 406 631 * Materia orgánica **Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, cerámica, palas, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc.

Anexo 1 Cuestionario aplicado a las familias que conformaron la muestra. 1.-Familia: 10 21-28 de Octubre 2.-Fecha de toma de muestra: 2008 3.-Número de integrantes: 5 Mujeres Edad Actividad Grado de estudios Madre 40 Hogar Hija 17 Estudiante Hombres Edad Actividad Grado de estudios Padre 40 Plomero Secundaria Hijo 20 Estudiante Hijo 16 Estudiante 4.-Ingreso mensual ($)

80

Anexo 2 Pesos diarios de diferentes tipos de materiales por familia (g). Vidrio Papel /cartón Metal Textiles Plásticos *M.O. **Otros Total/día Lunes 56 94 674 53 877 Martes 33 83 713 829 Miércoles 389 959 1348 Jueves 40 57 464 561 Viernes 89 48 650 21 808 Sábado 186 418 604 Domingo 87 213 546 846 * Materia orgánica **Otros se refiere a pañales, toallas sanitarias, cerámica, palas, rastrillos, jeringas, guantes, medicinas, etc.

81

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.