ÍNDICE MEMORIA. PROYECTO EJECUTIVO DE CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA)

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) ÍNDICE ÍNDICE MEMORIA. PROYECTO EJECUTIVO DE CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN L

2 downloads 47 Views 7MB Size

Story Transcript

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) ÍNDICE

ÍNDICE MEMORIA. PROYECTO EJECUTIVO DE CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) 1. MEMORIA Y ANEJOS……………………………………………………….5 1.1.

ANTECEDENTES……………………………………………….6

1.2.

OBJETO DEL PROYECTO……………………………………..6

1.3.

LOCALIZACIÓN………………………………………………….6

1.4.

CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFIA……………………………...6

1.5.

CONDICIONANTES A TENER EN CUENTA…………………6 1.5.1. MEDIO FÍSICO………………………………………6 1.5.2. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO…………………7 1.5.3. CLIMA…………………………………………………7 1.5.4. SUELO………………………………………………..9 1.5.5. AGUA DE RIEGO……………………………………11 1.5.6. RED DE DRENAJE NATURAL……………………12

1.6.

CAPTACIÓN DE AGUA PARA EL RIEGO……………………12

1.7.

VERTIDO DE AGUAS……………………………………………13

1.8.

CLUB SOCIAL Y ÁREA DE MANTENIMIENTO……………..13

1.9.

PARÁMETROS DE DISEÑO……………………………………13

1.10. DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO…………………………….14 1.11. SISTEMÁTICA DE OPERACIONES DE OBRA………………14 1.11.1.

ESTAQUILLADO Y REPLANTEO…………14

1.11.2.

DESBROCE DEL TERRENO Y TALA DE ÁRBOLES

1.11.3.

MOVIMIENTO DE TIERRAS……………….14

1.11.4.

MOLDEO DEL TERRENO………………….14

1.11.5.

RED DE DRENAJE………………………….15

1.11.6.

RED DE RIEGO………………………………15

1.11.7.

CONSTRUCCIÓN DE LAGOS……………..15

1.11.8.

CONSTRUCCIÓN DE GREENS…………...15

1.11.9.

CONSTRUCCIÓN DE TEES………….…….15

1.11.10.

CONSTRUCCIÓN DE BUNKERS………….15

Alumno: Francisco José Allo Gutiérrez UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (CAMPUS DE PALENCIA) – E.T.S. DE INGENIERÍAS AGRARIAS Titulación de: Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

93

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) ÍNDICE

1.11.11.

PREPARACIÓN PARA LA SIEMBRA…...15

1.11.12.

SIEMBRA……………………………………15

1.11.13.

OBRAS COMPLEMENTARIAS……….…..15

1.11.14.

REVEGETACIÓN……...……………………15

1.11.15.

MANTENIMIENTO HASTA APERTURA…16

1.11.16.

APERTURA………………………………….16

1.12. MOVIMIENTO DE TIERRAS………………………………………16 1.13. RED DE DRENAJE…………………………………………………17 1.14. GESTIÓN DEL AGUA………………………………………………18 1.15. RED DE RIEGO……………………………………………………..20 1.15.1.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA……………21

1.15.2.

ORDENADOR CENTRAL………………….21

1.15.3.

SATÉLITE……………………………………21

1.15.4.

ESTACIONES……………………………….22

1.15.5.

SISTEMA DE CABLEADO…………………22

1.15.6.

RED DE TUBERÍAS…………………………22

1.15.7.

ESTACIÓN DE BOMBEO…………………..23

1.16. CONSTRUCCIÓN DE GREENS…………………………………23 1.16.1.

CONSTRUCCIÓN DE LA CAJA DEL GREEN

1.16.2.

SUB-BASE……………………………………23

1.16.3.

ESTAQUILLADO Y COMPROBACIÓN……24

1.16.4.

DRENAJE (TERCIARIO)…………………….24

1.16.5.

PLÁSTICOS, GEOTEXTILES Y CABLE

CONDUCTOR………………………………………..25 1.16.6.

CAPA DE ENRAIZAMIENTO……………….25

1.17. CONSTRUCCIÓN DE TEES………………………………………26 1.18. CONSTRUCCIÓN DE BUNKERS………………………………..26 1.19. CONSTRUCCIÓN DE CALLES Y ROUGH…….………………..27 1.20. SIEMBRA…………………………………………………………….28 1.20.1.

GREENES……………………………………29

1.20.2.

TEES Y ANTEGREENES….……………….29

1.20.3.

CALLES……………………………………30

Alumno: Francisco José Allo Gutiérrez UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (CAMPUS DE PALENCIA) – E.T.S. DE INGENIERÍAS AGRARIAS Titulación de: Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

2

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) ÍNDICE

1.20.4.

ROUGH…………………………………….30

1.20.5.

OUT-ROUGH………………………………31

1.21. ARBOLADO………………………………………………………32 1.21.1.

ÁRBOLES DE SOMBRA…………………33

1.21.2.

ÁRBOLES ADORNO……………………..34

1.21.3.

ÁRBOLES DE PORTE……………………34

1.21.4.

CONÍFERAS……………………………….35

1.21.4.1. Coníferas de ocultación………………35 1.21.4.2. Coníferas de la zona…………………35 1.21.4.3. Resto de coníferas……………………35 1.22. TEPES………………………………………………………………35 1.23. CAMINOS………………….………………………………………..36 1.24. OBRAS COMPLEMENTARIAS………………………………….36 1.25. SUPERFICIES Y RATIOS DE DISEÑO…………………………37 1.26. PROGRAMA DE TRABAJOS……………………………………38 1.27. SEGURIDAD Y SALUD………………...…………………………38 1.28. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS……………………………….....38 1.29. A CERCA DEL PRESUPUESTO……………………..…………39 1.30. REDACCIÓN DEL PROYECTO………………………….….…..40

ANEJOS: Anejo 1: PARTES DEL CAMPO DE GOLF……………………..…….42 Anejo 2: SITUACIÓN ACTUAL DE LOS TERRENOS………….…...46 Anejo 3: ESTUDIO CLIMÁTICO…………………………………….….48 Anejo 4: ANÁLISIS DEL AGUA DE RIEGO..………………….………65 Anejo 5: ANÁLISIS DE SUELOS…………………………………...…..67 Anejo 6: GEOLOGÍA Y GEOTECNIA………………….………………89 Anejo 7: DRENAJE Y CONSTRUCCIÓN DE GREENS TEES Y BUNKERS………………………………………………………………………..94 Anejo 8: CÁLCULOS DEL SISTEMA DE RIEGO…………………….110 Anejo 9: PLANNING DE LA OBRA…………………………………….118 Anejo 10: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD…………………….119

Alumno: Francisco José Allo Gutiérrez UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (CAMPUS DE PALENCIA) – E.T.S. DE INGENIERÍAS AGRARIAS Titulación de: Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

3

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) ÍNDICE

2. PLANOS…………………………………………………………………….192 2.1.

EMPLAZAMIENTO

2.2.

PLANTA GENERAL

2.3.

REPLANTEO

2.4.

PERFILES LONGITUDINALES 2.4.1.

Perfiles longitudinales 1

2.4.2.

Perfiles longitudinales 2

2.4.3.

Perfiles lomgitudinales 3

2.4.4.

Perfiles longitudinales 4

2.4.5.

Perfiles longitudinales 5

2.5.

DRENAJES

2.6.

RIEGO

2.7.

GESTIÓN DEL AGUA

2.8.

SIEMBRAS

2.9.

CONSTRUCCIÓN DEL GREEN

2.10. DETALLES TEE 2.11. BUNKER 2.12. CAMINOS

3. PLIEGO DE CONDICIONES……………………………………..…..194

4. PRESUPUESTO………………………………………………………..283

Alumno: Francisco José Allo Gutiérrez UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (CAMPUS DE PALENCIA) – E.T.S. DE INGENIERÍAS AGRARIAS Titulación de: Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

4

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) MEMORIA– DOCUMENTO 1

DOCUMENTO -1 PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) Memoria y anejos.

Alumno: Francisco José Allo Gutiérrez UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (CAMPUS DE PALENCIA) – E.T.S. DE INGENIERÍAS AGRARIAS Titulación de: Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

5

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) MEMORIA– DOCUMENTO 1

MEMORIA Y ANEJOS 1.1. ANTECEDENTES

Como complemento al desarrollo turístico de la provincia de Soria, concretamente en la pedanía de Lubia, perteneciente al municipio de El Cubo de la Solana, se desarrolla el proyecto constructivo de un campo de golf. Este

proyecto

pertenece

a

una iniciativa

privada

con

intención

de

complementar el esfuerzo económico invertido con la construcción de viviendas orientadas a la venta a particulares del ámbito territorial así como a aquellos que pretendan ubicarse en la zona como complemento a su primera vivienda. 1.2. OBJETO DEL PROYECTO

El objeto del presente Proyecto Constructivo es definir y valorar las obras necesarias para la ejecución del campo de golf que desarrollará la actuación deportiva prevista para este Plan Parcial. 1.3. LOCALIZACIÓN

La actuación se localiza en la pedanía de Lubia, perteneciente al municipio de El Cubo de la Solana, en la provincia de Soria. Lubia se encuentra 15 km al sur de Soria siguiendo la carretera nacional 111 (N-111). 1.4. CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFIA

La cartografía que utiliza para la redacción del proyecto de construcción del campo de golf en Lubia está basada en levantamiento topográfico de la zona de ubicación del mencionado campo a escala 1:1.000, con equidistancia de líneas de nivel cada metro. 1.5. CONDICIONANTES A TENER EN CUENTA

Para la ubicación del campo de golf en la parcela prevista existen numerosos condicionantes de carácter legal y medioambiental además de los propios de la parcela y las condiciones climatológicas de la zona.

1.5.1. MEDIO FÍSICO El principal condicionante físico a tener en cuenta es el río Mazos: la Ley de Aguas establece que en los cinco primeros metros contados a partir de la rivera física de un río no se puede realizar ninguna actuación ya que es una zona a Alumno: Francisco José Allo Gutiérrez UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (CAMPUS DE PALENCIA) – E.T.S. DE INGENIERÍAS AGRARIAS Titulación de: Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

6

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) MEMORIA– DOCUMENTO 1

preservar. Este condicionante se ha tenido en cuenta a la hora de determinar la superficie de la finca en la que se puede construir el campo de golf.

1.5.2. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO El campo de golf que desarrolla el proyecto forma parte del Plan Parcial del Sector S.U.D.-B, ubicándose en la zona delimitada como deportiva.

1.5.3. CLIMA La climatología en Lubia (Soria) se puede considerar como clima continental, con grandes fluctuaciones de temperatura y humedad a lo largo del año; veranos secos y calurosos alternados con inviernos fríos y lluviosos. A la vista del estudio climatológico que se adjunta (Anejo 3) se puede observar que hay tres meses al año (diciembre, enero y febrero) en los que la media de temperatura mínima mensual está por debajo de cero produciéndose en determinados momentos unas temperaturas mínimas mensuales de hasta 12º bajo cero mientras que en verano las medias de temperaturas máximas superan los 28º C en julio y casi llegan a esta misma temperatura en agosto, lo que implica temperaturas máximas diarias por encima de los 33º C. Por lo tanto esta claro que existe un período prolongado de heladas alternando con un período de elevadas temperaturas. En cuanto a la pluviometría, entorno a 500 l/m² y año, el estudio refleja un reparto regular a lo largo del ciclo anual atendiendo a los días de lluvia. Si bien se nota un aumento de caudal pluviométrico en los meses de abril, mayo y diciembre mientras que las mayores exigencias en agua por el césped son en los meses de junio, julio y agosto. Esto señala la necesidad de un aprovisionamiento de agua en forma de lago o embalse para facilitar el riego, vital para el césped en las épocas señaladas. Las oscilaciones tan elevadas en la temperatura a lo largo del año dejan constancia de la dificultad que supone la elección de la especie y variedad de césped así como la mezcla de las mismas para su siembra en la zona con éxito para el campo de golf. No obstante y gracias al avance fisiológico que las empresas productoras en semillas de césped poseen, es factible el uso de determinadas mezclas que hacen posible la instalación de un tapiz perfecto para la práctica del golf en latitudes con marcados extremos de temperaturas en diferentes épocas del año. Alumno: Francisco José Allo Gutiérrez UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (CAMPUS DE PALENCIA) – E.T.S. DE INGENIERÍAS AGRARIAS Titulación de: Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

7

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) MEMORIA– DOCUMENTO 1

En la tabla 1 se pueden apreciar las diferentes temperaturas mensuales que marca la estación meteorológica de Soria, base para la elección de variedades así como para el cálculo de las necesidades hídricas del césped. RESUMEN CLIMATOLÓGICO DE SORIA Tabla 1. Temperaturas anuales por meses en el observatorio de Soria SORIA (OBSERVATORIO) Periodo: 1971-2000 Altitud 00 Longitud: 2 28 00 MES T TM Tm R ENE 2.9 7.4 -1.5 39 FEB 4.4 9.3 -0.6 38 MAR 6.5 12.4 0.6 28 ABR 8.0 13.8 2.3 53 MAY 11.9 18.0 5.8 61 JUN 16.2 23.2 9.2 46 JUL 20.0 28.1 12.0 34 AGO 19.9 27.9 12.0 30 SEP 16.3 23.5 9.1 31 OCT 11.1 16.9 5.4 45 NOV 6.5 11.4 1.6 45 DIC 4.0 8.2 -0.2 51 AÑO 10.6 16.7 4.6 502

(m): H 78 73 66 67 66 62 54 56 62 72 76 80 68

DR 7 7 6 8 10 6 4 4 5 7 7 8 80

1082 DN 6 5 4 3 1 0 0 0 0 0 2 4 25

DT 0 0 0 1 4 5 5 5 3 1 0 0 23

Latitud: DF 4 1 1 1 1 1 0 0 1 2 2 5 19

DH 21 17 14 7 1 0 0 0 0 2 11 17 89

41

46

DD 6 4 5 3 2 4 10 8 5 4 5 5 64

I 128 143 191 199 242 290 342 316 230 174 138 119 2511

LEYENDA T Temperatura media mensual/anual (°C) Media mensual/anual de las temperaturas TM máximas diarias (°C) Media mensual/anual de las temperaturas Tm mínimas diarias (°C) R Precipitación mensual/anual media (mm) H Humedad relativa media (%) Número medio mensual/anual de dias de DR precipitación superior o igual a 1 mm DN Número medio mensual/anual de dias de nieve Número medio mensual/anual de dias de DT tormenta DF Número medio mensual/anual de dias de niebla DH Número medio mensual/anual de dias de helada Número medio mensual/anual de dias DD despejados I Número medio mensual/anual de horas de sol

Alumno: Francisco José Allo Gutiérrez UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (CAMPUS DE PALENCIA) – E.T.S. DE INGENIERÍAS AGRARIAS Titulación de: Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

8

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN LUBIA (SORIA) MEMORIA– DOCUMENTO 1

1.5.4. SUELO El estudio de suelo de la zona se ha realizado directamente a pie de campo mediante la observación del entorno: vegetación existente, tipo de cultivo y estado de los mismos, contacto directo con el suelo comprobando el tamaño de las partículas del mismo y su permeabilidad. Además se han realizado cuatro análisis de suelo mezclando los tipos de suelo, a priori similares, recogiendo tierra en puntos repartidos por toda la parcela. La profundidad para la extracción de cada toma ha sido de 40 cm, suficiente para el cultivo del césped además de ser la capa de tierras que se acopiará para el posterior forrado de la parcela una vez tenga el moldeo grueso definitivo. Los análisis de las muestras fueron tanto físicos como químicos obteniéndose los resultados que se muestran en la tabla 2. Tabla 1. Resultados de los cuatro análisis de suelos realizados en la finca. Ensayos pasa 5 mm pasa 0,080 mm Caliza activa pH

unidades % % % -

conductividad

µS/cm

potasio cambiable sodio cambiable calcio asimilable magnesio asimilable sodio cambiable fósforo potasio cambiable calcio asimilable hierrro manganeso zinc cobre carbonatos materia orgánica

ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm % %

A-1 94,2 29,3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.