INDICE MENSAJE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 3 ALCANCE DE LA MEMORIA 5

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2005 INDICE MENSAJE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 3 ALCANCE DE LA MEMORIA 5 ACERCA DE ESTA MEMORIA GRUPOS DE INTERÉS

8 downloads 64 Views 2MB Size

Recommend Stories


INDICE DE LA MEMORIA
PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION CAMPO DE FUTBOL DE HIERBA ARTIFICIAL EN MIRALBAIDA CORDOBA MEMORIA INDICE DE LA MEMORIA CAPITULOS 0.-DOCUMENTOS QUE INT

Memoria 2014 INDICE 1. MENSAJE DEL PRESIDENTE 2. ORGANIZACIÓN 3. SERVICIOS 4. RELACIONES
MEMORIA 201 4 Memoria 2014 INDICE 1. MENSAJE DEL PRESIDENTE 2. ORGANIZACIÓN 3. SERVICIOS 4. RELACIONES Memoria 2014 Capítulo 1 MENSAJE DEL PRE

Índice memoria...1. Resumen...3. Agradecimientos Introducción Alcance y objetivo del proyecto...5
ÍNDICE MEMORIA Índice memoria ..............................................................................................1 Resumen ................

INDICE NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION
INDICE NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION. I INTRODUCCION. II OBJETIVO GENERAL. III OBJETIVOS ESPECIFICOS. IV BENCHMARKING. V VENTAJAS Y

INDICE. Introducción Mensaje del Gerente General Alcance y Enfoque del Balance Socio Ambiental
INDICE Página Introducción Mensaje del Gerente General 5 Alcance y Enfoque del Balance Socio Ambiental 6 Nuestra Empresa Nuestra Historia 8 Es

Indice del Capítulo 5
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Cuba 1 Indice del Capítulo 5 5. ADMINISTRACIÓN GENERAL Y COMPETENCIAS 2 5.1 NACIONAL...................

Story Transcript

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2005

INDICE MENSAJE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

3

ALCANCE DE LA MEMORIA

5

ACERCA DE ESTA MEMORIA GRUPOS DE INTERÉS

SOBRE LAMINADOS VILLAPOL, S.A. SOBRE LAMINADOS VILLAPOL PRODUCTOS

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

6 8 10 11 12 17

GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

18

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION

20

GESTION DE RIESGOS

23

VISION Y ESTRATEGIA

25

DESEMPEÑO ECONOMICO

27

CLIENTES

28

PROVEEDORES

31

EMPLEADOS

32

PROVEEDORES DE CAPITAL

33

SECTOR PUBLICO

33

IMPACTOS INDIRECTOS

34

DESEMPEÑO AMBIENTAL

35

MEDIO AMBIENTE

36

MATERIAS PRIMAS

38

ENERGIA

39

AGUA

40

EMISIONES

40

RESIDUOS

41

VERTIDOS

42

DESEMPEÑO SOCIAL

44

EMPLEADOS

45

SOCIEDAD

52

OBJETIVOS

55

ANEXOS

57

INDICE DE CONTENIDOS GRI

58

INDICE DE INDICADORES GRI

62

CUESTIONARIO

70

Mensaje del consejo de administración. (1.2) Es para mi una inmensa satisfacción dar a conocer mediante esta memoria de sostenibilidad -en su primera edición- a todos aquellos que requiera su atención, la información de nuestra gestión. Estamos seguros que será una eficaz herramienta para incrementar la transparencia, comunicación y conocimiento de las relaciones con todos los agentes sociales que participan directa o indirectamente en nuestro ámbito de actuación. Nuestra empresa familiar está comprometida con la sostenibilidad, permanencia y garantías de conservación del medio ambiente en todas las facetas de su actividad dentro de la cadena de valor de la madera. Apuesta por superarse constantemente y nos comprometemos con las certificaciones de calidad, medio ambiente y

cadenas de custodia

correspondientes. Es una constante irrenunciable la implicación con nuestro entorno social en el plano económico, deportivo, cultural y asociativo participando en la gestión, administración, apoyo personal y económico de nuestro municipio, provincia y región.Tenemos un interés económico de superación y crecimiento para conseguir satisfacer a nuestros socios y mantener unas constantes mejoras en nuestra masa social, lo que estamos consiguiendo con incrementos del 7% de la facturación en el año 2.005 y con la previsión de duplicar en el 2.006 lo facturado en el anterior.Es nuestra joven empresa un ejemplo de innovación en el proceso y en el producto al aplicar las últimas tecnologías con una materia prima “glóbulos”, que nunca antes se han desarrollado para la consecución de unos productos de gran calidad como son los perfiles para ventanas, los tableros, etc.

MENSAJE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 3

La materia prima es adquirida de los montes gallegos con planes de aprovechamiento sostenible, consiguiendo un óptimo aprovechamiento y usando la biomasa como consumible de la caldera que aporta el calor necesario para los secaderos.Es nuestra plantilla un grupo de jóvenes en su mayoría de residencia en la zona, bien formados y con un programa de mejora continua pues, es otra máxima prioritaria en nuestra empresa la constante formación de nuestro personal y en especial su compromiso con la seguridad e higiene en el trabajo con la meta puesta en “accidentes cero”. Tenemos el orgullo de estarlo consiguiendo.Aportamos nuestro esfuerzo a la consecución de la dinamización económica de la gestión forestal ordenada y económicamente rentable de una zona de propiedad minifundista que fijará población y contribuirá a luchar contra la lacra de los incendios.Estamos seguros que podemos seguir mejorando la gestión y los resultados de nuestra empresa, por lo que esperamos que las aportaciones de nuestros clientes, sugerencias de nuestros colaboradores y crítica de la sociedad nos incentive para ampliar la expectativa de nuestros objetivos. A medio plazo, tenemos como objetivo la excelencia en el producto y en el servicio, relaciones sociales y gestión económica con el mínimo consumo energético, manteniendo la mejora continua con los principios de sostenibilidad de nuestros bosques. La lectura de la memoria y la invitación a visitarnos es para nosotros la mayor recompensa a nuestros satisfactorios esfuerzos que nos exigen la consecución de los objetivos fijados.-

Daniel Villapol Valea Consejero Delegado

MENSAJE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION 4

ALCANDE DE LA MEMORIA

Acerca de esta memoria. Alentados con los constantes deseos que una empresa joven tiene nos aventuramos

a

mostrar

nuestras

referencias

económicas, sociales

y

ambientales a todo el personal, familias, clientes, proveedores, empresa o institución y futuras generaciones que deseen información sobre la pegada que esta pequeña familia empresarial intenta dejar en este globalizado mundo,

para

tal

fin

hemos

redactado

esta

primera

Memoria

de

Sostenibilidad (en adelante MS) donde se ha pretendido EMPEZAR esta convergencia de la empresa con la sociedad y el medio ambiente. Es un documento justo en su contenido, adaptado a la “Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibildad 2002 editada por Global Repoting Initiative, en él podrán hacerse una idea de donde estamos y a donde pretendemos llegar. Gracias a la directiva que ha optado por llevar a cabo esta declaración de situación y de futuro nos hemos dado cuenta de carencias de datos y actuaciones en temas sociales, económicas y ambientales que desde la presentación de esta memoria estamos intentando subsanar. Nos encontramos pues ante una MS de principiantes en la que con la ayuda de los sistemas de calidad y medioambiente implantados en la empresa intentaremos adaptarnos lo máximo posible a lo establecido en la guía GRI. (2.20)No obstante la información aquí presentada es auditada externamente en medio ambiente: Al estar certificados según UNE-EN ISO 14001 somos inspeccionados anualmente por una empresa independiente. En cuanto a valores de emisiones realizamos dos controles anuales, ejecutados estos por una empresa ajena a Laminados Villapol, S.A. siendo esta una empresa certificada por ENAC para realizar dichas funciones. Con la misma sistemática y periodicidad somos auditados en “Cadena de Custodia”. Auditoria externa calidad: Al estar certificados según UNE-EN ISO 9001 somos auditados anualmente por una empresa independiente. Asegurando de esta forma el cumplimiento de los requisitos legales para con nuestros clientes, empleados, sociedad y socios. ALCANDE DE LA MEMORIA 6

(2.21) La MS es revisada internamente por atconsultores consultoría que con alta experiencia en la realización de MS e implantación de sistemas de gestión. En posteriores memorias se evaluará la necesidad de cambiar de sistemática al respecto. (2.11)(2.13)(2.17)Este documento recoge las actuaciones en el contexto de sostenibilidad para: • Periodo realizado: Ejercicio 2005 con reseñas de los años 2003/2004 • Alcance geográfico: Europa. • Cobertura: Laminados Villapol, S.A. • Bases: Protocolos GRI 2002. En próximas memorias se realizará según la guía G3 del 2006. • Próxima Memoria de Sostenibilidad: Ejercicio 2006/2007. Para cualquier aclaración o aumento de la información al respecto no duden en ponerse en contacto con nosotros a través de:

(2.1)Laminados Villapol, S.A. C/Rúa do Concello 20 27765 – Trabada – Lugo (2.22)www.villapol.com T: ++34 982 138 400 F: ++34 983 138 499

Imagen de la web corporativa.

e-mail: [email protected] (2.10)Personas de contacto: Margarita González Basanta Carlos Villapol Enríquez Daniel Villapol Valea

ALCANDE DE LA MEMORIA 7

Grupos de interés (2.9) Tenemos el privilegio de realizar una actividad que aporta fijación del CO2 en nuestras vidas, fomenta la sostenibilidad de nuestros bosques y aporta a una zona todavía algo descolgada del resto de Europa bien social y dividendos para nuestros socios, por tales motivos la responsabilidad que hemos adquirido con todas las personas, empresas, administraciones y medioambiente es alta. (3.9) Las partes interesadas han sido seleccionadas del estudio de nuestra actividad por medio de los diversos departamentos de la empresa, sin olvidar los sistemas de calidad, medioambiente y el impacto de la actividad propiamente dicha. Del resultado de este análisis surgen los siguientes grupos: • Nuestros socios. Con nuestro compromiso de rentabilizar y dar valor a la empresa. • Nuestros clientes. Aportando un producto sostenible procedente de madera certificada o cuanto memos de procedencia controlada, y mediante la calidad de nuestros productos y servicios. • Los empleados y familias. Asegurándoles un ambiente de trabajo seguro y afable para el desempeño de sus funciones. Condiciones de trabajo que si son óptimas siempre repercutirán de alguna u otra forma sobre sus allegados más directos. • Con

el

medio

ambiente.

Sólo

somos

quien

realiza

el

mantenimiento del medio ambiente en el presente para que en el futuro lo puedan hacer nuestros hijos. • Con los proveedores. Partícipes directos de toda nuestra actividad es necesario mantener un canal de comunicación con el fin de conseguir un beneficio mutuo.

ALCANDE DE LA MEMORIA 8

• Con nuestro entorno. Estamos en una situación privilegiada para consolidar una sociedad respetuosa con sigo misma y con el medio ambiente. Nuestro grano de arena a este respeto viene reflejado en colaboraciones con organizaciones culturales, visitas de estudiantes a nuestras instalaciones, conferencias, fomentando el deporte, y colaborando con la universidad.

ALCANDE DE LA MEMORIA 9

SOBRE LAMINADOS VILLAPOL, S.A.

(2.3)(2.6) Sobre Laminados Villapol, S.A. Laminados Villapol, S.A. es una empresa privada formada por nueve socios, ocho hermanos (7,80 % de las acciones cada hermano) y una institución Maderas Villapol, S.A. (37,60% del Capital Social de la empresa) con casi siete años de historia desde su constitución de los cuales seis han sido con actividad industrial. Esta

empresa

surge de un proyecto de I+D+I

encabezado por ocho hermanos y el centro tecnológico de Galicia CIS Madera. Desde los comienzos cada paso que se ha dado ha sido para crear un producto innovador en el ámbito mundial. Desde el 2000, año en que se comienza la producción se han

realizado

avances

grandes técnicos,

económicos,

sociales

y

ambientales, que nos han permitido mantenernos en el mercado,

no

sin

grandes

esfuerzos por parte de los trabajadores y los socios de la empresa. En estos años se recorre toda España y algún país de Europa donde actualmente se encuentra su mercado, siendo Galicia el principal destino de su producción y donde se desarrolla su actividad. (2.7)Nuestro mercado es el de la construcción y dentro de este las viviendas unifamiliares o edificaciones enfocadas a la construcción sostenible ó edificaciones de alta calidad, no es nuestro cliente principal el constructor sino el que da el servicio a este, sean almacenes, carpinterías, colocadores, fábricas de ventanas, etc..

SOBRE LAMINADOS VILLAPOL, S.A.

11

La estructura operativa se basa en el negocio de la madera siendo una empresa de la 1ª transformación de la madera. (3.15) Forma parte de diversas asociaciones en las que participa activamente, Cluster de la madera de Galicia donde el responsable de ventas forma parte de un grupo de trabajo y FEARMAGA donde el Consejero Delegado forma parte de la dirección. (2.5) Está constituida por un único centro de trabajo situado en Trabada en la provincia de Lugo (España), lugar de donde son nativos los socios de la empresa. En este centro se desarrolla la actividad industrial y a la vez es donde está centralizada la cadena de comercialización. (PR3) Con el fin de salvaguardar la privacidad de clientes, proveedores y empleados se ha adaptado el sistema de gestión a la Ley Orgánica de Protección de Datos que garantiza a todos los relacionados directa o indirectamente

con

la

empresa

la

confidencialidad

de

sus

datos,

concediéndoles la posibilidad de actualizar ó dar de baja estos en nuestro archivo de datos. En el periodo incluido en esta memoria no se ha recibido demandas relacionadas con la violación de la intimidad. (2.2) Productos Laminados Villapol, S.A. pertenece al sector industrial de la madera cuya actividad es la fabricación de la madera laminada con Eucaliptus Glóbulus (especie maderable frondosa). Los principales productos fabricados están referidos como: a.- Perfil laminado. Consiste en laminar (pegar) por norma general 3

láminas

formando

(tablas) estas

de

madera

una

sección

idónea para la fabricación de ventanas de madera con medidas estandarizadas europeas. SOBRE LAMINADOS VILLAPOL, S.A.

12

b.- Tablero alistonado. Formado de listones laminados, tantos como sea necesario para conseguir el ancho del tablero deseado. Ideal para

realizar

escaleras

y

entrepaños para puertas. c.- Elementos especiales. Madera laminada a medida es decir dentro de un largo y ancho máximo se pueden para

encolar

conseguir

varias

láminas

secciones

de

madera que en macizo sería muy difícil o imposible de conseguir utilizados

principalmente

viviendas

unifamiliares.

en Otros

productos realizados son listones de madera para marcos de puerta, tabla cepillada para fabricación de muebles o tarima. (2.8) El mayor salto productivo se realizó en el año 2.005 aunque aún queda mucho margen para ampliar estos datos.

Producción

Total

1007 989

Tablero Alistonado Elementos Especiales

2005 2004

348 296 301

Perfil Laminado

1.383

2003

112 91 148 620 540

923

SOBRE LAMINADOS VILLAPOL, S.A.

13

(3.20) Con vistas a garantizar a nuestros clientes y a la sociedad en general que los productos llevan consigo las calidades requeridas para las aplicaciones que se les da y que son elaborados según el marco de respeto al medioambiente, estamos certificados por la Norma UNE-EN ISO 9001, UNE EN ISO 14001 y cadena de custodia por PEFC.

PEFC

UNE-EN-ISO 14001/04

UNE-EN-ISO 9001

SOBRE LAMINADOS VILLAPOL, S.A.

14

(3.13) Para la fabricación de los productos se siguen los pasos establecidos por el instituto (PR1) IFT

ROSENHEIM

de

RECEPCIÓN

I.T-7.5.8

PG-08.02 Seguimientoy Medición

PG.7.4

Venta

Alemania,

referente europeo sobre madera

Cadafasedescritaaquí existeun Control deresiduos, segúnel PG07.07, GESTIONAMBIENTAL

PROCEDIMIENTOGENERAL PG-07.05

PRESECADO/OREO

No

IT.7.5.1

(1)

FT-7.5.1.1EmpaquetadoyAlistonado Caldera ?

Si

SECADOARTIFICIAL

IT.7.5.2

(1)

FT-7.5.2.1Seguimientodel Secado FT-7.5.2.2CalidaddeSecado

laminada para carpintería. Tiene

No

HUMEDAD? IT.7.5.3

especial relevancia los continuos

Si

ensayos que se han realizado al

SANEAMIENTOOPTIMIZADO IT. 7.5.3

(1) (2)

FT-7.5.3.1Control deOptimizadora

perfil

laminado

para

la

fabricación de ventanas, todos ellos han facilitado la inclusión de la madera de E. Globulus en la prestigiosa lista de (3.20) GÜTEGMEINSCHAFT FENSTER UND HAUSTÜREN e.V. que otorga a los productores

Españoles

comercialización madera

en

de el

la esta

mercado

Germano. más

información

al

respecto se le suministra la ficha técnica del adhesivo, la madera y

el

A S P I R A C I Ó N A S T I L L A D O R A

MEDIDA? IT.7.5.3

Corta PRECEPILLADO

FINGERJOINT

producto,

(1) (2)

FT-7.5.9.1Control Precepillado (1) (2) IT.7.5.4 FT-7.5.4.1Control Finger

CEPILLADO4CARAS

IT.7.5.5

(1) (2)

FT-7.5.5.1Control Cepilladora ENCOLADOYPRENSADO

IT.7.5.6

(1) (2)

FT-7.5.6.1Control Prensa ALMACENAMIENTO TEMPORAL

LIJADO

IT.7.5.10

(1) (2)

FT-7.5.10.1Control Lijadora INSPECCIÓN

(1) (2) FG-7.5.2AlmacenamientoeInspección (1) IT.7.5.7 FT-7.5.7.1Control Final del Producto

EMBALAJE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD ALMACENAMIENTOFINAL

(1)

EXPEDICIÓN

indicándole

características fisco-mecánicas.

IT.7.5.9

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

ENSAYOSFINALES

(PR2) Todo aquel cliente que desea

Larga

(1)

PG-08.02 Seguimientoy Medición

PG-07.06 Control delosequiposde seguimientoy medición

(2)

PG-07.06 Controles decalidad

FINDELPROCESO

Diagrama de proceso productivo

SOBRE LAMINADOS VILLAPOL, S.A.

15

Certificados de producto:

GÜTEGMEINSCHAFT FENSTER UND HAUSTÜREN e.V.

IFT ROSENHEIM

SOBRE LAMINADOS VILLAPOL, S.A.

16

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

(3.1) Gobierno y sistema de gestión. La empresa está encabezada por el Consejo de Administración siendo este el máximo órgano de gobierno, en segunda línea del organigrama está el Consejo de Dirección formado por el un Consejero Delegado y los directores de producción, comercial, planta y el responsable de calidad, medio ambiente y cadena de custodia, son los encargados del día a día de la empresa y del diseño de objetivos y estrategias. Los cambios sustanciales en lo referente al desempeño económico, ambiental y social tras ser aprobado por el

Consejo de Dirección ha de ser validado por el Consejo de

Administración. (3.2) En la junta de dirección no disponemos de consejeros externos a la organización. (3.3) En él supuesto que con los valores de la empresa no fuéramos capaces de solventar algún determinado problema o reto contaríamos con ayuda externa especializada, sean consultoras o técnicos especializados en cada uno de los valores reflejados en esta memoria. Con en fin de no descuidar las distintas políticas de empresa se realizan reuniones periódicas en el consejo de dirección donde se estipulan las pautas de la empresa a seguir en el ámbito social, económico y ambiental. (3.6) Personas que en el 2005 pertenecían al consejo de dirección. Política

Política

Política

Economía

ambiental

Social

Daniel Villapol Valea

*

*

*

José Maria Villapol Rodríguez

*

*

*

Oscar Villapol Fernández

*

*

*

Carlos Villapol Enríquez

*

*

*

Benjamín Villapol Rodríguez

*

*

*

*

*

Tania Tamara Aquino

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

18

(3.4)(3.13) El consejo de dirección es el encargado de evaluar las necesidades y carencias de la empresa, mediante: • Medio ambiente. El responsable de calidad y medioambiente utiliza indicadores medioambientales que reflejan el estado de nuestras emisiones y vertidos, y las posibilidades de reducción, eliminación así como el consumo de los recursos naturales y la generación de residuos. • Responsabilidad Social. El sistema de calidad nos aporta información del estado de nuestros empleados y la forma y modo que actuamos en nuestro entorno. • Responsabilidad económica: El consejo de dirección trimestralmente evalúa la situación financiera de la sociedad, tomando las decisiones necesarias para alcanzar la viabilidad de la empresa. (3.8) Todas las consecuencias de estos análisis más las comunicados que procedan de los empleados, socios, directiva, o sociedad en general, captados por los medios a disposición de estos (teléfono, fax, mail,....) son fielmente reflejadas en las actas de la organización.

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

19

(3.6) Estructura de la organización.

CONSEJO DE ADMINISTRACION

CONSEJERO DELEGADO

RESPONSABLE PRODUCCION

RESPONSABLE PLANTA

RESPONSABLE COMERCIA

RESPONSABLE QMACdC

ADMINISTRATIVO RESPONSABLE TURNO COMERCIAL ENCARGADO LINEA SECADO

ENCARGADO LINEA OPTIMIZADO

ENCARGADO LINEA FINGER

ENCARGADO LINEA CEPILLADO

ENCARGADO LINEA PRENSADO

ENCARGADO EMBALAJE Y EXPEDICION

ENCARGADO MANTENIMIENTO

Diagrama de flujo de la organización

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

20

Definición de Puestos Identificación del puesto: Consejero Delegado Definición del puesto: Elaboración y ejecución de la política comercial, calidad, gestión ambiental, cadena de custodia, ética y social. Dirección general de la empresa. Administración de recursos. Subordinación: Consejo de Administración

Identificación del puesto: Responsable de Planta Definición del puesto: Dirigir la Planta de Producción y apoyar al Director de Producción en las operaciones de mantenimiento. Realizar las compras de insumos necesarios para su funcionamiento. Controlar la calidad del producto en cada una de las fases de elaboración. Subordinación: Consejero Delegado

Identificación del puesto: Responsable de Producción Definición del puesto: Encargado del cumplimiento de los planes de producción. Compra de materia prima y relaciones con los proveedores de la misma. Planificación y dirección de los recursos humanos y materiales que participan en el proceso productivo. Control y ejecución de los mantenimientos a la instalación y sus máquinas. Subordinación: Consejero Delegado

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

21

Identificación del puesto: Responsable Comercial Definición del puesto: Garantizar el cumplimiento de la política comercial establecida en la empresa. Atención directa a Agentes de Ventas y clientes. Selección y contratación del personal. Subordinación: Consejero Delegado

Identificación del puesto: Comercial Definición del puesto: Venta y comercialización del producto Subordinación: Responsable Comercial

Identificación del puesto: Administrativo Definición del puesto: Encargado de la actividad administrativa de la empresa.

Subordinación: Director Comercial

Identificación del Puesto: Jefe de Turno Definición del puesto: Responsable de la disciplina y organización del personal de la Planta de Producción. Encargado del cumplimiento de los niveles de producción establecidos por el Responsable de Producción. Subordinación: Director de Producción

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

22

Identificación del Puesto: Jefe de Mantenimiento Definición del Puesto: Realización y Supervisión de las tareas de mantenimiento y limpieza a las instalaciones, máquinas y equipos. Colaboración en la gestión de los residuos. Subordinación: Director de Producción

(3.5)Nuestros mandos actualmente no son remunerados por consecución de objetivos. La remuneración percibida por los distintos responsables de área apenas difiere del resto de personal de producción, esta diferencia de un ronda el 2%. (3.4) Gestión de riesgos. En reunión del Comité de Gestión de la Calidad, Ambiental, Cadena de Custodia y social para la Revisión del Sistema por la Dirección, determina los objetivos y metas a conseguir en pos de la mejora continua de su Sistema. Determinación de Objetivos y Metas. Para cada uno de estos elementos a medir se construyen unos indicadores que implican a la calidad y a la gestión ambiental, en función de la disponibilidad de datos para su creación y de la relación con el propio elemento a medir. No son indicadores estáticos, ya que como cifra absoluta pudieran no decir nada, sino que lo relevante es su evolución en el tiempo. La situación de estos indicadores se debe poner en relación con la tasa de recursos disponibles (personal, activos de la empresa, etc).

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

23

A continuación se esquematiza la elaboración y seguimiento de los objetivos.

INICIO Identificación del elemento a medir

Seleccionar los índices

Seleccionar el índice más adecuado

Verificar la relación entre el índice y el elemento

NO ¿Relación?

SI NO

SI: ¿Recogida de datos? SI Construir el indicador

Seguimiento

El Responsable de Calidad, Gestión Ambiental y Cadena de Custodia, en consenso con el resto del Comité y con aprobación del Consejero Delegado concretan los objetivos y metas a alcanzar determinando para cada uno:

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

24

La propuesta y selección de estas actuaciones se concreta con los responsables de departamentos en opinión de la viabilidad de cada propuesta. La selección de las actividades para la consecución de objetivos es aprobada por el Comité. Existe un plan de prevención para mitigar posibles imprevistos que puedan surgir durante la actividad de la empresa. El comité de dirección establece el enfoque anual señalando los objetivos sociales, económicos y ambientales de cada año, mitigando de este modo los riesgos que la empresa pueda sufrir o generar. Las pautas y conclusiones a las que se llega en el comité de dirección son registradas en los procedimientos del sistema de calidad y medio ambiente. (EN16)Prueba de la eficacia del sistema es que desde la fundación de la empresa no se ha recibido sanción alguna. (1.1) Visión y estrategia. Con la realización de esta primera MS queremos dar el primer paso hacia el desarrollo sostenible de la empresa, somos conscientes que nos queda un largo camino por recorrer y que por mucho que hagamos nunca será suficiente y siempre habrá posibilidades de mejorar nuestros procesos y de interactuar favorablemente con los factores que se atribuyen a la sostenibilidad, lo que sí tenemos claro y pretendemos aprovechar es que somos de los más indicados para influir positivamente en nuestra localidad para la conservación de nuestro ecosistema sin que ello limite el crecimiento de la calidad de vida de nuestra comunidad o de nuestra organización. Estamos decididos a educar y desviar recursos económicos y sobre todo humanos para dicho fin. No podemos actuar positivamente en nuestro entorno si la empresa no es rentable para sus propietarios, esto nos obliga a redoblar los esfuerzos que el equipo humano de esta empresa está realizando, adaptándonos a las nuevas exigencias del mercado y a los avances tecnológicos que ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

25

constantemente estamos sufriendo y como no ser partícipes de esos avances a través de la investigación y el desarrollo de nuevos procesos y productos. Como logros conseguidos hasta el momento y en un periodo de 4 años son la certificación por la norma UNE EN ISO 9001 y UNE EN ISO 14001 y más recientemente con la Cadena de Custodia por el método PEFC. (3.7) Siguiendo en esta línea de trabajo los valores que pretendemos infundir en la organización están basados en las siguientes directrices: • Fomentar la prevención y la seguridad en el puesto de trabajo. • Realizar un uso eficiente de las materias primas. • Realizar un uso eficiente de los recursos naturales. • Fomentar la formación entre los trabajadores. • Interactuar con nuestro entorno.

ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE GESTION

26

DESEMPEÑO ECONOMICO

(2.7) Clientes. Actualmente el mercado que abarca Laminados Villapol, S.A. está en plena expansión aunque sus principales (EC2) países de actuación son España, Portugal, Alemania e Italia.

Países donde se comercializa.

(EC1)(2.8)La

Facturación (miles de euros) 1.201 1.129

Laminados 2003 2004 2005

669

facturación Villapol,

S.A.

del

2005

de

supuso

un

incremento respecto al 2004 de un 6,4% (EC3) (EC7) con un beneficio antes de impuestos de 18.120 €.

El Activo de la

sociedad es de 6.814.156 y fondos propios 1.816.329 €.

DESEMPEÑO ECONOMICO

28

La compañía actúa en el ámbito europeo, siendo la evolución de la empresa claramente hacia la exportación. Hemos dividido el mercado en local (Comunidad) nacional (resto de España) e internacional (por países) siendo la andadura según como sigue. Mercado Local.(Porcentaje sobre ventas nacionales) 20,4

Pontevedra

2005

13,5 12,7

2004 17,5

A Coruña

2003

12,3

7,8 3,5

Ourense

9,5

4,9

25,3

Lugo

35,8

40,9

La comunidad de Galicia es el principal mercado que aporta entre el 60 y el 75% de los ingresos de la empresa. Siendo la provincia de Lugo donde la actividad repercute socialmente y en concreto en la “Mariña Lucense” donde se realiza la fabricación y de donde procede todo el personal. Nacional (Porcentaje respecto a ventas nacionales) Otros Andalucía Madrid Castilla y Leon Pais Vasco

1,6

2004 7,2 7,2

0

2003

2,5

0

6,5 0,7

0 0,2 0

3,7

Cantabria Asturias

2005

4

0

18,5 5,1

1,5

10,1 6,9 7,8

10,8

DESEMPEÑO ECONOMICO

29

El resto de clientes nacionales se encuentran principalmente en el norte de la península. No hay más de uno o dos clientes por provincia debido

a

obligados

que a

nos

vemos trabajar

mayoritariamente con carpinterías, logísticamente con la estructura actual no es posible dar el servicio que facilitamos en la comunidad Gallega, por lo que esos pocos clientes tienen la posibilidad de tener un alto consumo de madera. Internacional (Porcentaje (%) respecto a las ventas internacionales)

Portugal

12,3

Alemania

87,7

2005 2004 2003 100 100

Las ventas internacionales en el 2003 apenas tuvieron presencia en la facturación total, el siguiente año supuso un 3,2% y en el último ejercicio (2005) el 5,6% fueron exportaciones. Como objetivo para el 2006 nos planteamos que el 55% de la facturación sean exportaciones siendo el país abanderado Alemania. (3.10) (3.19) Una de la formas que disponemos para mantener la cartera de clientes y mejorar nuestros servicios y productos es realizando la consulta a estos, obteniendo de este modo el grado de satisfacción de estos: Valoración calidad de productos (mínimo 1, máximo 5)

= 4,25

Valoración el servicio y la atención (mínimo 1, máximo 5) = 4,50 DESEMPEÑO ECONOMICO

30

¿Recomendaría nuestros servicio/productos a otra empresa? = 100% SI (3.11)(3.12) De estas cuestiones y de otras más difíciles de resumir en esta MS se consigue valiosa información que da pié a generar futuras actuaciones de mejora. Otro método utilizado para generar actuaciones o objetivos es estudiando la información

aportada

por

las

“No

Conformidades”

o

“Quejas

y

Reclamaciones”, igual de eficientes que el método anteriormente descrito. Proveedores. La adquisición de materia prima ha descendido en el conjunto de estos tres últimos años, los principales productos utilizados para nuestra fabricación es madera en tabla y adhesivos. El total de gastos de explotación en el periodo 2005 ascendió a 1.335.107 €.

26.677

537.199

2005

22.165

2004 356.782

2005 2004 2003

2003

14.134

63.696

Madera (EC3) €

Adhesivos (EC3) €

Por otra parte todos los compromisos adquiridos con nuestros proveedores han sido cumplidos según lo establecido en los acuerdos adoptados por ambas partes. (EC11) El principal proveedor de Laminados Villapol, S.A. se encuentra en la misma localidad donde se desarrolla la actividad de la empresa y el resto pertenece a la provincia de Lugo o a la de A Coruña, indicando esto que aportamos riqueza económica a nuestro entorno.

DESEMPEÑO ECONOMICO

31

A continuación nombramos los principales proveedores por orden de facturación: 1

Maderas Villapol, S.A.

TRABADA (LUGO)

2

Herederos de José López Penas

ARZÚA (A CORUÑA)

3

Maderas Eladio Lorenzo, S.A.

MONDOÑEDO (LUGO)

4

Maderas Foz, S.L.

FOZ (LUGO)

5

Maderas Vilela

BOQUEIXON (A CORUÑA)

Empleados La plantilla de Laminados Villapol, S.A. está formada íntegramente por persona de nuestra localidad, exceptuando una persona con nacionalidad Peruana, el resto es nacida en nuestra comunidad o afincada en ella. Durante el 2005 el número de empleados fue de 48 personas. (EC5)

Gastos Salariales 588.360 2005 444.601

Totales

Cargas Sociales

Salarios

143.759

DESEMPEÑO ECONOMICO

32

(EC6) Proveedores de capital. La deuda neta soportada con los proveedores de capital en el 2005 ascendió 848.337 € a largo plazo y a corto plazo 3.165.000 €. La inversión realizada durante este mismos periodo fue de 59.043 € y el montante referido a gastos financieros para el periodo 2005 es de 57.870 €.

Sector público. Durante el 2004 se realizaron varias inversiones en maquinaria que aportaron por un lado un aumento considerable en la calidad del producto y por otro lado la creación de un servicio de lijado que muchos de nuestros clientes no disponían de medios para realizarlo, este proyecto fue financiado con la ayuda de la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Industria con fondos FEDER. En esa misma inversión se adquirió una depuradora con el fin de minimizar los residuos generados de aguas con colas. Durante el 2005 se realizó una campaña comercial con el fin de darnos a conocer en el mercado internacional por lo que junto con la Xunta de Galicia a través del “Instituto Galego de Promoción Económica” (IGAPE) se asistió a la feria de Valencia (Maderalia) y se desarrolló la web corporativa y la creación de catálogos de producto y empresa. En este mismo año se comenzó con un proyecto de I+D junto con otras empresas de la comunidad y con la financiación de la “Consellería de Innovación e Industria de Galicia” que termina en el 2006. (EC9)

Subvenciones otorgadas

2003

2004

2005

0

31.340

21.845

DESEMPEÑO ECONOMICO

33

Impuestos pagados (€). (EC8) 2003

2004

2005

IRPF

13.107

14.072

16.852

IVA

35.608

54.611

60.874

200

37

148

Otros tributos

(3.17) Impactos indirectos. Los impactos indirectos de los que disponemos principalmente están enfocados a nuestros proveedores, los cuales cumplen con las Normas Medioambientales de la empresa mediante la firma de un documento explicativo de las normas ambientales que han de respetar cuando realicen algún servicio a Laminados Villapol, S.A. Por otra parte se les incita a que se certifiquen con la cadena de custodia y por otro lado que compren madera certificada por PEFC o FSC. (3.16) (HR4) (HR6) (HR7) (SO2) (SO3) (SO7) Nuestros proveedores y clientes son conocedores de nuestra política social que lleva consigo una serie de conductas éticas, como: • Rechazo y lucha contra la corrupción, malversación o extorsión. • Rechazo y lucha contra el trabajo infantil. • La protección de los derechos humanos. • Rechazo y lucha contra los trabajos forzosos. • Rechazo

y

lucha

contra

conductas

contrarias

a

la

libre

competencia. • Respeto y valoración de las personas que forman la empresa. • La protección del medio ambiente (HR3) Más allá de estas actuaciones no llegamos, en la mayoría de los casos por no tener capacidad de influir. De todas formas los proveedores y clientes son conocedores de nuestras inquietudes al respeto.

DESEMPEÑO ECONOMICO

34

DESEMPEÑO AMBIENTAL

Medio ambiente. La política de gestión ambiental compromete a la organización a integrar el respeto al medio ambiente en la gestión de su actividad, cumpliendo en todo momento con la normativa legal aplicable y el control y mejora de sus aspectos ambientales trabajando en la prevención de la contaminación.

Además, la política de promoción de la gestión forestal sostenible como parte del compromiso social que asume, garantiza que Laminados Villapol, S.A, no adquiera, procese, ni venda madera procedente de fuentes conflictivas, ilegales o pertenecientes a especies amenazadas o en peligro de extinción. El hecho de optar y cumplir con normas reconocidas implican que LAMINADOS VILLAPOL, S.A, despliegue múltiples acciones que estarán basadas en los siguientes principios: • La mejora continua del comportamiento ambiental priorizando actuaciones de minimización, reciclaje, reutilización y prevención, así como de conservación de los recursos naturales optando por tecnología probada, eficiente y apropiada a los recursos de la organización, y partiendo de la correcta interpretación de la legislación aplicable.

DESEMPEÑO AMBIENTAL

36

• Considerando que Laminados Villapol, S.A, pertenece al sector maderero, su contribución a la promoción de la gestión forestal sostenible, proyectará a la sociedad una nueva imagen de la madera como producto renovable y ecológico que es. • Esta Política de Gestión Ambiental, de la Calidad y la Verificación de la Cadena de Custodia de Productos Forestales, a través de la promoción de la gestión forestal sostenible, tiene un alcance que abarca a sus instalaciones y personal interno y externo que labora en ésta. • Conocer y cumplir con los Reglamentos y restricciones normativas existentes en materia de conservación de la naturaleza. • Velar por el mantenimiento dentro de la unidad de gestión, de la limpieza de residuos generados por las actividades industriales. • Evitar el vertido de residuos industriales fuel)

en

(lubricantes, las

labores

de

manipulación o utilización, usando

como

general

norma productos

biodegradables acondicionando para

la

limpieza

y zonas de

maquinaria y equipos. • En la medida de lo posible minimizar la emisión de contaminantes atmosféricos (gases de combustión de maquinarias y equipos) y acústicos, manteniendo en perfecto estado los activos con que DESEMPEÑO AMBIENTAL

37

cuenta para desarrollar las actividades, tal y como en sus Procedimientos Integrados de Gestión Ambiental, de la Calidad y de la Verificación de la Cadena de Custodia tiene establecido. • Planificar los tiempos de transporte, circular con moderación respetando los límites de velocidad establecidos, poseer cuando corresponda el marcada CE y realizar las ITV. • Concienciar a la sociedad que nos rodea de la importancia de la buena gestión de los residuos generados en nuestros hogares e industrias. (EN14) Por la actividad que desarrollamos fijamos carbono en el medio de nuestra vida diaria, pero también somos emisores de gases contaminantes (ya emitidos anteriormente) y generadores de residuos, siendo los aspectos más significativos de nuestra actividad: • Consumidores de agua. • Consumidores de combustibles fósiles. • Emisiones de partículas. • Emisiones de gases efecto invernadero. • Generador de residuos peligrosos. • Generador de residuos no peligros pero gestionables. • Generador de residuos asimilables urbanos. Materias primas (EN2)

En

nuestra

actividad

no

total) para la generación de calor.

podemos

utilizar

residuos

de

Por otro lado tenemos el adhesivo,

proceso como materia prima, por

que



genera

un lado tenemos la madera que se

imposible de reutilizar ya que es

aprovecha el 100% de la que entra

adulterado

en el proceso, bien como producto

limpieza y su formulación ya está

o bien como combustible (45% del

adulterada.

con

residuo las

pero

aguas

DESEMPEÑO AMBIENTAL

de

38

Consumo de materias primas: (EN1)

2003

2004

2005

Madera (M3)

2.498

1.659

300

Cola (Kg)

13.200

11.000

6.600

Energía Ya hemos comentado que somos generadores de energía térmica, producida esta mediante los sobrantes que provienen de realizar nuestros productos. Con este calor secamos la madera que entrará en el proceso, calentamos la nave de producción y oficinas, así como la generación de agua caliente para vestuarios y fábrica. Si no tenemos la necesidad de quemar todo el combustible estos son comercializados para la fabricación de tableros. (EN3)

2003

2004

2005

Energía eléctrica 981.605 1.015.528

948.946

396.824

402.930

378.510

2.576

2.886

8.103

externa (Kwh) Energía térmica interna (Kwh) Combustible (Lts)

El aumento de consumo de combustible en el 2005 es debido a la adquisición de un camión de reparto.

DESEMPEÑO AMBIENTAL

39

Agua El gasto total de agua industrial y

Consumo anual de Agua (M3)

2005

de consumo de las instalaciones

2004 2003

productivas de Laminados Villapol, S.A. son de la traída, (EN21) no se consumen

aguas

423 M3 Agua

607 1.010

subterráneas,

superficiales ni recicladas. (EN5)

Emisiones. (EN25) Toda actividad industrial lleva consigo un impacto sobre el medio ambiente biodiversidad, en nuestro caso en particular hay que señalar la contaminación acústica, que a pesar de cumplir con la normativa al estar la actividad productiva ubicada en un medio rural se hace notar si cabe todavía más. Impacto visual por el mismo motivo que el caso anterior, la fábrica resalta sobre el resto de su entorno, a pesar de las zonas ajardinadas que se han realizado para mitigar este impacto. Por último podríamos nombrar las consecuencias que el transporte indirecto (servicios) pueda generar en la biodiversidad. Disponemos de un foco de emisiones atmosféricas cuyo combustible es el resto de madera seca. A la hora de la combustión los valores emitidos son: (EN8) Ley

2003

2004

2005

500

35

63

74

4.300

< 0,03

51

2005

3

41 a 50

5

36 a 40 31 a 35

14

23 a 30

14 2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.