ÍNDICE... PÁGINA INVITACIÓN AL GRAN BANQUETE... PÁGINA AÑOS DEJANDO HUELLA TERESIANA EN ECATEPEC... PÁGINA - 5 -

PÁGINA - 1 - PÁGINA - 2 - ÍNDICE  ÍNDICE .......................................................................................................

4 downloads 42 Views 7MB Size

Recommend Stories


REPORTE ANUAL Dejando una huella en Palestina
REPORTE ANUAL 2015 Dejando una huella en Palestina. Indice 3 Saludo bienvenida 4 Infancia en Palestina: una tarea pendiente. 5 Nuestros Logros

PROYECTO PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL TERESIANA
PROYECTO PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL TERESIANA ¡Respondiendo a una llamada! Este proyecto que les presentamos es fruto de una reflexión compartida por

Story Transcript

PÁGINA - 1 -

PÁGINA - 2 -

ÍNDICE 

ÍNDICE ........................................................................................................... PÁGINA - 3 -



INVITACIÓN AL GRAN BANQUETE ................................................................ PÁGINA - 4 -



25 AÑOS DEJANDO HUELLA TERESIANA EN ECATEPEC .............................. PÁGINA - 5 -



DESDE MÉRIDA YUCATÁN ............................................................................. PÁGINA - 7 -



¿QUÉ TIPO DE PERSONA QUIERO SER? ........................................................ PÁGINA - 8 -



COMPARTIENDO LA VIDA EN LA FORMACIÓN .......................................... PÁGINA - 9 -



CINCUENTA AÑOS DE BUSCAR SIN DESCANSO AL SEÑOR ........................ PÁGINA - 11 -



VIVA JESÚS - UN VERANO ESPECIAL ........................................................... PÁGINA - 13 -



SEMANA DE VIDA CONSAGRADA ............................................................... PÁGINA - 13 -



APLICAR EN NUESTRAS CLASES EL APRENDIZAJE COOPERATOVO ........... PÁGINA - 14 -



FORMACIÓN PARA ACOMPAÑAMIENTO DE COMUNIDADES .................. PÁGINA - 16 -



RESPONDIENDO CON UN SI ......................................................................... PÁGINA - 17 -



BODAS DE PLATA .......................................................................................... PÁGINA - 19 -

PÁGINA - 3 -

Invitación al Gran Banquete El “ser” más poderoso, convocó, una vez más, al “Banquete”, La invitación se dio a conocer abiertamente en el “retiro” del 20 de mayo del 2012 y el lugar privilegiado fue nuestra casa de Oración. Aquí, en la soledad sonora, conscientes de su responsabilidad, los padres de familia y los padrinos de 37 niños que iban a recibir por primera vez el “pan de vida”, percibieron la necesidad de portar el traje de fiesta para participar en el banquete. Fue muy grato saber que algunas personas decían: cuando llegué a este lugar, no traía el traje de fiesta, pero ya lo adquirí y me voy con El. El regocijo se desbordó en la casa de oración ya que además de los niños que participaron por primera vez en el celestial banquete, los padrinos de los niños y los papás, saborearon el “manjar que da vida” para continuar recorriendo el camino señalado por el Señor. Jiutepe, Mor. Junio 2012 Hna. Ma. Luisa del J. Cfdo. Calderón H. STJ

PÁGINA - 4 -

25 Años dejando huella Teresiana en Ecatepec 1987 -2012

CENTRO EDUCATIVO TERESIANO, A.C. El 22 de junio fue un día de fiesta. Inicia con la Eucaristía en San José Obrero, presidida por el Párroco Marco Antonio Alcántara. Acción de gracias porque “EL SEÑOR HA ESTADO GRANDE CON NOSOTROS Y ESTAMOS ALEGRES” Gracias a Dios por el camino recorrido, por lo recibido de sus manos en estos 25 años, por el trabajo realizado entre las personas que han formado la Comunidad Educativa a través de estos años. Estuvieron presentes Hermanas, Maestros, Catequistas, Personal Administrativo, Alumnos, Padres de Familia y Amigos. Participó el coro de catequistas y mamás. También participaron de esta Eucaristía la Hna. Coordinadora Provincial Lucila Martínez, la Hna. Teresita Fernández y la Hna. Josefita Cortés así como la Hna. Cecilia Guevara Sánchez quien trabajó aquí varios años al inicio de este Colegio. Al final de la mañana se presentó un pequeño festival en el cual los niños actuaron interpretando cantos y bailables muy alegres. Los papás encantados de ver a sus hijos. La Hna. Elena introdujo la celebración y explicó el significado de la reunión. Durante la fiesta se leyeron fragmentos de la historia del Colegio construido a base de los esfuerzos de todos. Al terminar estas presentaciones, la Hna. Lucila se dirigió a los presentes y les dio una gran noticia: el Colegio ya tiene un nuevo terreno para poder crecer, se ha celebrado el contrato, tendrá instalaciones adecuadas para clases y espacios para recreo y deportes, les dijo que cuenta con el esfuerzo de todos para que se haga realidad. Después en una muestra de solidaridad, los papás aportaron diferentes platillos y dispusieron una mesa a la cual acudieron todos los presentes, hubo comida para todos y se terminó el día de “Mesa Compartida” en Comunidad Educativa.

PÁGINA - 5 -

El agradecimiento es un valor teresiano que hoy se vivió con intensidad: 23 de junio, aniversario de la Fundación de la Compañía, continuó la celebración ahora para agradecer a las Hermanas y personas que hicieron vida la palabra del Señor: “Lo que hiciste por uno de estos pequeños conmigo lo hiciste” y que han trabajado en este Colegio a lo largo de 25 años, a bienhechores de los colegios hermanos, especialmente de La Florida, Educación Teresiana y papás de Mesas Directivas anteriores, quienes aportaron su trabajo y sus recursos para ir levantando lo que ahora es el colegio. Se inició con la Eucaristía, presidió el P. José Roberto Flores Vicario de la Parroquia, a continuación una comida amenizada por algunos bailables y la mención de personas y hechos sobresalientes de la Historia del Colegio. Se mencionó a las Hermanas que ya no están entre nosotros: Ma. Elena Morató, Gertrudis Benito, Gloria González, Ruth Sosa, Teresita Preciado, a la Sra. Yolanda iniciadora de este Proyecto y también a personas de esta localidad. Entre los invitados se hizo memoria de acontecimientos vividos y colaboraciones y trabajos que se fueron realizando y que ahora se recogen como frutos que llegan a los actuales alumnos. Estuvieron presentes las Hnas. Lucila Martínez, Teresita Fernández, Josefita Cortés, Ernestina Ramírez, Juanita González, Rosario Elizondo, Lourdes López, Cecilia Guevara, Cecilia Casares, Ana Ma. Guerra y Enedina Garduño. Otras Hermanas nos acompañaron a través de mensajes y llamadas y agradecemos estas muestras de cariño. El colegio sigue su camino, el camino trazado por Enrique y Teresa que toca a la actual Comunidad Educativa seguir viviendo, seguir sembrando la semilla del Evangelio con el estilo teresiano, seguir extendiendo el Reino de Dios, sembrando en las mentes y en los corazones el deseo de ser “Otro Jesús en la tierra”. TODO POR JESÚS

PÁGINA - 6 -

¡¡¡Desde Mérida, Yucatán!!! Queremos compartir con Uds. Hermanas, la alegría de la RENOVACIÓN DE VOTOS DE NUESTRA HNA. MARÍA DOLORES BARBOSA AGUILAR. El sábado 23 de Junio -fecha muy significativa para todas las que formamos la Compañía de Sta. Teresa de Jesúsnuestra Hna. Lolis -como le decimos con cariño- hizo su sexta y última renovación de Votos. Confirmó su vocación y opción por Jesús durante la Eucaristía que celebró el Padre Jorge Antonio Laviada Molina, rector del Seminario Conciliar y Capellán de este Colegio Teresiano de la ciudad de Mérida, Yucatán. En esta Eucaristía estuvimos presentes las hermanas que formamos la comunidad, su mamá Sra. Rosario Aguilar, un grupo de sus alumnas, una representación del M.T.A. de primer nivel, mamás, papás y maestras de las diferentes secciones del Colegio. Asistieron también nuestras hermanas de los Colegios “Vasco de Quiroga” y “Teresa de Ávila de Tizimín”. Para la Hna. Lolis fue una “RENOVACIÓN MUY IMPORTANTE”, pues confirma su opción vocacional por Jesús; con este acontecimiento renovó el compromiso que tiene con nuestro Buen Padre Dios de colaborar en la instauración del Reino. Está convencida de su vocación religiosa, de su deseo de dedicarse de tiempo completo a la misión de ayudar a los niños y jóvenes a conocer a Jesús y tenerlo como el mejor AMIGO. En la Eucaristía leyó la fórmula de profesión de Votos ante la Hna. Ma. Rosaura González Casas -actual coordinadora de la Comunidad-. El lunes 25 de Junio, nuestra Hna. Lolis salió de Cancún hacia “La Habana” donde dedicará un mes a prepararse intensamente para su RENOVACIÓN PERPETUA. Desde Mérida, Yucatán la acompañamos este tiempo con nuestra oración y cariño.

Hnas. Ma. Rosaura, Delia Ma., Esperancita, Carmelita, Mirna Leticia, Silvina, Norma.

PÁGINA - 7 -

¿Qué tipo de persona quiero ser? ¿En qué tipo de mundo quiero vivir? Estas fueron las premisas bajo las cuales se fundamentó el taller “Filosofía para niños y jóvenes” conducido y dirigido excelentemente por Eugenio Echeverría, a los profesores de la comunidad Teresiana, los días 11, 12 , 13 y 14 de julio; teniendo como sede al Colegio Instituto Cultural. Estos cuatro días de arduo trabajo sirvieron como marco para que los docentes de las distintas comunidades (D.F, Ecatepec y Huejutla Hidalgo) replantearan algunos de los paradigmas en torno a la forma de guiar a los educandos en su tarea de elaborar conocimientos significativos a través de pensamientos libres y propios. Los profesores trabajaron mediante comunidades de indagación en las que se abordaron temas diversos a partir de cuestionamientos que invitaban a reflexionar sobre las conductas humanas, empleando múltiples estrategias , ya sea una lectura o el análisis de videos . Durante este encuentro se contó con una breve, pero asertiva intervención de Juan Carlos Lago Bornstein, doctor en filosofía, profesor y guía del programa Filosofía para niños, en España, quien sintetizó en cuatro pasos el proceso metodológico de la comunidad de indagación, ordenándolos de la siguiente manera: 1) lectura, 2) pregunta, 3) discusión filosófica, 4) Evaluación. Llevándose a cabo constantemente este proceso con los alumnos se conseguirá un pensamiento crítico, un pensamiento creativo y por último un pensamiento valorativo, que generará congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace, propiciando en los niños y adolescentes la construcción social acerca de la visión sobre el tipo de persona que se quiere ser y el tipo de mundo en el que se desea vivir. El entusiasmo mostrado por el profesorado logró crear un clima de compañerismo en el que la reflexión y metacognición en torno a la labor docente que cada uno de ellos desempeña, fueron los ingredientes principales de este encuentro y cuya meta es la de conformar mediante la generación de pensamientos, seres humanos más conscientes, pero sobre todo más “humanizados” en la creación de un mejor entorno de vida. CLAUDIA COLÍN TERÁN. MTRA. DE ESPAÑOL, INSTITUTO CULTURAL PÁGINA - 8 -

“Compartiendo la vida en la formación.” Han sido cuatro años de oportunidad de estudiar 5 semanas en los veranos en la Escuela de Formadores en Morelia y esto ha sido posible gracias a las hermanas con quienes he compartido la vida, me siento muy agradecida con cada una de ellas pues de alguna manera me fueron acompañando en este camino, rico en conocimiento e integración personal. A María y Aurora por ser las que me dieron el “permiso”, y con quienes viví en Tizimín y ahora con las hermanas de la Vasco. A Rosaura y Lucila por animarme a terminar pues no puedo negar que estuve a punto de dejarlo inconcluso. Antes de iniciar la aventura me encontraba en un momento vulnerable tenía el deseo de trabajar a fondo sobre mi persona pues de cierto modo sentía temor de que los años fueran pasando y mi pasión por la entrega a la Vida Religiosa se tornara tibia, fría o melancólica, en otras palabras quizá el estar por cumplir o por el qué dirán. Durante estos años fueron espacios de abrir el horizonte, lo más fuerte es lo personal, pero a la vez esto ha sido y es liberador. Como pueden ver en esta foto muestro al grupo que estudiamos en este curso, es intercultural e intercongregacional y desde ahí la riqueza y aporte. No hay títulos solo personas deseosas de navegar mar adentro y soltar lo que nos ata y no nos deja avanzar.

PÁGINA - 9 -

Somos 7 los que terminamos este curso en esta foto se encuentra Rosaura y el hno. Jesús

Como Comunidades, buscar propuestas para ir recuperando lo que da sentido a nuestro estar juntas, y lograr espacios de Betania. Donde sea creíble nuestro seguimiento a Jesús en la Vida Religiosa.

¿Qué me deja, con qué me quedo? Oportunidad de aportar a la Compañía la riqueza recibida, valoración de mi ser Teresiana, y aprender a acompañar procesos de acompañamiento vocacional, pues “Nadie puede acompañar si primero no se ha dejado acompañar”, y estoy segura que al primero que necesitamos dejar andar con nosotras es Jesús. ¿Cómo? dándonos la oportunidad de tener espacios de encuentro, de perder el tiempo para ganar en relación y confianza.

La mirada, el amor de Dios, nos transfigura y nos recrea a su imagen, a imagen del amor; va limpiando el cristal de nuestra mirada para que podamos mirarnos a nosotros mismos, a los demás y al mundo desde una nueva percepción que coincida con la de Dios. Adquirimos una nueva visión de nosotros mismos y del mundo; y además vamos purificando las imágenes distorsionadas de Dios que fuimos almacenando inconscientemente desde la infancia. “El verdadero viaje de descubrimientos no consiste en ver nuevas tierras, sino mirar con ojos nuevos.1

Les comparto hermanas parte de unos de los trabajos de síntesis…

Recuperar la tarea de ser “testimonio” Se puede decir que se está llegando a una pérdida de lo esencial, de los mínimos de la vida religiosa en comunidad, ¿Dónde quedó el primer amor, la pasión por la opción y seguimiento de Cristo - esposo? ¿Qué llena realmente? ¿Qué se busca al entrar en la Vida religiosa?

¿A dónde voy? La meta, el ideal; “Conocernos tales como somos”2, ubicándonos con sencillez reconociendo nuestros valores y creciendo en libertad. Para cambiar de postura es necesario plantear caminos de futuro primero de manera personal pero de alguien que ha trabajado su propio conocimiento, ha tocado fondo y puede más o menos reconocer sus valores y límites. Digo más o menos porque la persona siempre está en camino, y no deja de conocerse y aprender. Así como la sociedad va cambiando la vida religiosa necesita mostrar un rostro nuevo, en donde se viva en mesa compartida. Acompañar, dejándonos acompañar, abriéndonos al caudal que es cada persona como misterio. Que Dios, que es Padre – Madre nos ayuden en este caminar.

Nelly stj

“TODO POR Y CON JESÚS” __________________________________________ 1. Revista “Vida Religiosa” febrero 2012. P. 25 2. Santa Teresa de Jesús

PÁGINA - 10 -

¡CINCUENTA AÑOS DE BUSCAR SIN DESCANSO AL SEÑOR…! ¡CINCUENTA AÑOS DE RESPONDERLE CADA DÍA CON UN Si, HUMILDE Y AMOROSO! ¡CINCUENTA AÑOS DE RECIBIR DE DIOS GRACIA SOBRE GRACIA, Y TRATAR MODESTAMENTE DE CORRESPONDERLE! Eso celebró nuestra querida hermana Aurora del Rivero Heredia con sus hermanas, familiares y amig@s en Mérida, Yucatán, cuna de su vocación religiosa, el domingo 8 de julio de este 2012. Su corazón venía preparándose para esa fecha memorable desde hacía mucho tiempo. Sus hermanas de la curia provincial, las personas que colaboran en su trabajo, la comunidad del Colegio América de Mérida, se esmeraron en los detalles para hacer esa fecha inolvidable. Dos días antes se retiró de sus ocupaciones para dedicarlos exclusivamente a la acción de gracias, al recuento de todo lo recibido, y al humilde perdón por lo no dado. Una serenata preparó su corazón para celebrar el gran día. La acompañaron la Hermana Provincial Lucila Martínez, algunas hermanas de las que habían sido invitadas, las hermanas de los dos colegios de Mérida y las hermanas de Tizimín. Al día siguiente el Padre Álvaro Olivares, hermano de Compañía, que hizo viaje especial para la celebración por los lazos que lo unen con la Hermana Aurora, ofició la Eucaristía de acción de gracias en la que todo fue solemne: la entrada y salida con la bandera de Compañía, las oraciones dirigidas por todo lo que estuviera en el corazón de Aurora y de sus familiares y acompañantes, por la Compañía, por nuestra patria. Se conmemoró la ceremonia de su promesa perpetua con la recepción del anillo y el crucifijo, después de haber PÁGINA - 11 -

renovado sus votos y al final, una oración en que todas las hermanas presentes bendijimos a Aurora pidiendo para ella la gracia de la perseverancia y de la santidad. Al final, el Vuestra Soy para reafirmar todo lo celebrado, a lo que el coro del América dio especial realce. Muchos fueron los asistentes y significativos los recuerdos que se les repartieron. De la Misa, a la Mesa Compartida. En la cancha techada se ofreció una sencilla comida en la que se hizo alusión a la vida y trayectoria de la hermana Aurora, desde sus primeros años como juniora, pasando por el trabajo realizado en los distintos colegios y obras donde ha sido destinada, hasta su misión actual, la Fundación Ayuda para Ayudar. Fue un día que invitó a todos a agradecer la fidelidad del Señor que así sostiene a quienes elige, y para pedir para todos los presentes la perseverancia y fidelidad en nuestra propia misión.

PÁGINA - 12 -

Viva Jesús - Un verano especial Las hermanas Josefa Cortés, Josefina Bautista y Susana Albarrán agradecemos a Dios y a la Compañía por el verano especial que nos concedió vivir. Hemos asistido en la CIRM a un curso de teología con maestros excelentes de la Ibero, que se esforzaron en darnos, comprimido, lo mejor de su saber y experiencia en las semanas asignadas para esta primera parte del curso. La segunda, otras cuatro semanas, está programada para el próximo verano. Agradecidas estamos también por la cálida hospitalidad de las casas Provincial y La Florida, que además del cariño, pusieron a nuestra disposición el material y la tecnología necesarios para poder desempeñar nuestro trabajo. Entendemos por qué nuestro Padre nos quería “mártires del estudio”, porque hay tanto que aprender y tanto que no sabemos. Casi estamos ya en “la edad de la sabiduría”: “SÓLO SÉ QUE NADA SÉ”. Dios nos ayude a saber un poquito más de Él y de cómo agradarle. Nuevamente: ¡GRACIAS¡

Semana de Vida Consagrada Del 6 al 10 de agosto, asistimos a la Semana de Vida Consagrada, con el tema: Una vida Religiosa que integra afectividad y sexualidad, el ponente fue el Dr. Carlos Domínguez Morano S.J. quien habló primeramente del ambiente biográfico y biológico que va determinando el uso de su afectividad y sexualidad y modo de ser por lo que es necesario un constante discernimiento de lo que se mueve en nosotros (pulsiones, deseos) si son de vida o muerte. Dedicó un tiempo para hablar de la Maduración afectiva en la vida religiosa: maduración psicológica no es igual que madurez espiritual, lo espiritual es el seguimiento apasionado a Jesús y su reino. Existe una relación entre ambas, cuanto más madurez humana más resplandecerá la madurez espiritual es un proceso inacabado. El celibato tiene un valor social que nos lleva al servicio del otro, al compromiso, promoción y defensa de la dignidad humana. A mayor disponibilidad para hacer del reino de Dios el objeto directo, central de nuestro mundo afectivo y tener conexión profunda con el Señor. Corremos el peligro de ver el reino de Dios arriba y olvidar que tiene un compromiso con la realidad, con el rostro del publicano, de la pecadora, de la hemorroisa, del niño de la calle, etc... Fue una semana intensa, llena de vivencias, de retomar nuestro ser, que nos impulsó nuevamente a vivir en plenitud. Agradecemos la oportunidad de haber asistido.

PÁGINA - 13 -

Las ventajas de aplicar en nuestras clases el Aprendizaje Cooperativo. Cumpliendo el compromiso de la educación continua docente, el Colegio Teresiano de Mérida impartió el cursotaller “Estrategias Didácticas de aprendizaje cooperativo” Este fue impartido por el Doctor Ramón Ferreiro Gravié, director para América Latina y el Caribe de la Escuela Fischler de Educación de la Nova Southeastern University en Florida. Durante tres días y cubriendo un total de 24 horas, los docentes trabajaron colaborativamente en búsqueda de la excelencia académica de sus alumnos. El Dr. Ferreriro inició con la pregunta: ¿a quiénes estamos educando?, la cual constituyó la esencia de todo el trabajo realizado en el curso-taller. El ponente describió a lo que se conoce como la generación NET o generación digital. Dicha generación, es la que hoy en día se encuentra en los salones de clases en todos los niveles, y se deben conocer para poderlos educar. Se expusieron también las causas de su perfil y los riesgos a los que están expuestos para identificar sus fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad. El Dr. Ferreiro invitó a los maestros a reflexionar acerca de su práctica docente, no sin antes mencionar los paradigmas educativos. Como una respuesta al reto de lograr aprendizajes significativos de la generación NET, se presenta la metodología de Aprendizaje Cooperativo enmarcada dentro de la Teoría del Constructivismo Social. Dicha metodología, propone la interactividad del alumno en el aprendizaje individual de los contenidos, para que en un momento posterior se interactúe con los miembros de su grupo para lograr el desarrollo emotivo-social y fortalecer el cognitivo. Aplicando el Aprendizaje Cooperativo el trabajo del grupo deja de ser individual y competitivo, creando ambiente colaborativo, donde todos los miembros son responsables de su aprendizaje y el de sus compañeros. Esta metodología es aplicable a todos los grados escolares, y aprovecha las ventajas de los “alumnos digitales.” El Dr. Ferreiro motivó al desarrollo de competencias profesionales para aplicar el aprendizaje cooperativo logrando la construcción social del conocimiento propuesta por el constructivismo. Para ello, presentó el PÁGINA - 14 -

método Eli, el cual es el resultado de muchos años de investigación teniendo más de 20 años en uso en diversas escuelas de América Latina. Dicho método define siete funciones didácticas básicas que se deben lograr. Al cumplir el docente con éstas, es posible un mayor aprovechamiento logrando de los alumnos. El Dr. invitó a los asistentes a realizar cambios en su acción y convertirse en mediadores, aspecto fundamental para el trabajo en clase. Así como a la aplicación del Método Eli en la planeación de clases, y la continua motivación a los alumnos a construir sus propios conocimientos. Exhortó a los docentes al uso de las nuevas tecnologías tanto para la impartición de clase como para fortalecer la comunicación con los alumnos, enfatizando mucho que el maestro debe ser “residente digital”, ya sea por el uso de las TICs en el salón o utilizando páginas virtuales o “blogs” ampliando así los canales de comunicación con los alumnos. En el transcurso del taller el Dr. Ferreiro aplicó las funciones didácticas del Método Eli. Ya fuera en momentos de trabajos individuales utilizando lluvia de ideas, o en los momentos de interactividad fomentando los trabajos colaborativos, sin olvidar la activación de los asistentes o la ambientación del lugar. Destacó la importancia de la recapitulación; la cual debe ser realizada por el alumno y de manera continua, y de la metacognición; que busca la reflexión de cómo y qué aprenden, valora los conocimientos para aplicarlos en la resolución de problemas, y logra responder el repetido cuestionamiento: ¿para qué lo aprendo? Este taller se llevó a cabo los días 16, 17 y 18 de Agosto, con la participación de cien maestros de Colegio América de Mérida, Vasco de Quiroga, y Teresa de Ávila de Tizimín. Los asistentes participaron activamente en el curso en un ambiente de franca convivencia. Lupita Herrera, Dulce Quintal y Esther Rodríguez PÁGINA - 15 -

Formación en habilidades para el acompañamiento de comunidades Del 23 de julio al 3 de agosto, asistimos al curso organizado por el CIEP, (Centro de investigación y entrenamiento en pastoral) las hermanas, Mercedes Velázquez, Ma. Luisa Olvera, Columba Pedraza, Clemencia Martínez y Nicanor Álvarez hemos convivido con religiosas, laicos, seminaristas y sacerdotes, todos juntos hemos podido conocer los elementos fundamentales de una dirección espiritual en grupo y favorecer el desarrollo de habilidades para el discernimiento. Se nos ha trasmitido la importancia que tiene cada persona en el grupo y del grupo en si y la necesidad que tiene cada uno del encuentro con el otro. Algunos de los conceptos que nos parecieron significativos fue el que la persona se realiza en la interacción a partir de los diferentes vínculos que se dan; en el contexto pasado la persona trataba de lograr individualmente su desarrollo y madurez, vivía en el cumplimiento de las normas, de las tareas, tratando de adquirir virtudes para llegar a la santidad. Hoy este modo de pensar evoluciona y la persona se entiende como un ser en continuo crecimiento, se va integrando en lo bio-psíquico-socialespiritual comprendiendo la interacción en la que cada uno tiene un lugar, una voz, la importancia del dialogo de la comunicación y de los vínculos que se establecen en grupo. La tarea en si misma no puede ser el motor que anime el trabajo de un grupo y muchas veces nos quedamos ahí; lo mas importante es que el grupo genere vida porque ante las realidades que viven los miembros de éste, los demás se sienten interesados y comprometidos; porque, la vida del otro es también la vida propia favoreciendo el crecimiento y la importancia de que todo lo que sucede en el grupo tiene sentido. Es imposible el poder sintetizar en pocas palabras la experiencia, pues lo que vivimos a lo largo de dos semanas, no fueron solo el aprendizaje de nuevos conceptos, sino vivenciar nuestra vida y confrontarla con lo que cada día íbamos descubriendo como nuevo.

PÁGINA - 16 -

PROVINCIA SANTA MARIA DE GUADALUPE

Respondieron con un “SI” lleno de gozo al llamado de Jesús. Las jóvenes Ma. Luisa Haces (derecha) exalumna del colegio América de Puebla, y Angélica Hermenegildo (Izquierda) maestra del Instituto Cultural en el D.F. iniciaron su prenoviciado el 3 de septiembre en la comunidad de Sn. José obrero en Puebla. A ambas las acompañaron sus papás quienes estaban muy emocionados y contentos de poder vivir este momento con sus hijas. Las recibió la Hna. Coordinadora Provincial Lucila Martínez y estuvimos presentes varias hermanas, que recordamos el paso que dimos hace algunos años y que hoy mantenemos en fidelidad. Ellas nos comparten la experiencia de este momento tan significativo en sus vidas. La entrada de Ma. Luisa fue el 1 de septiembre “Fue un día muy especial, después de tanto tiempo de ir preparando el corazón, por fin llego el día esperado. Cerca de mi familia, amigos y hermanas teresianas, sintiéndome en comunidad, di mi primer “si” para empezar la aventura de mi vida, siguiendo a Jesús al estilo de Enrique y Teresa. La celebración fue preparada con símbolos que representan las experiencias que han ido trazando el rumbo de mi camino: mi familia, mi paso por un colegio teresiano, las misiones, el MTA… y cómo a través de los encuentros y las miradas de otros, puedo encontrar la de Jesús que me invita a seguirlo. Sé que el camino que viene no será fácil, creo que esta decisión es la locura más grande que he hecho en mi vida, pero una locura de amor por Jesús que hoy es el centro que me impulsa a seguirlo como Teresiana. Me siento profundamente agradecida con el paso de Jesús en mi vida y con todas las miradas que han sido bendición para mí, dejando huella en el corazón que me invita a ser: Toda de Jesús”. PÁGINA - 17 -

La entrada de Angélica fue el día 2 "Bienaventurados... con esta palabra de esperanza y misericordia celebro mi experiencia de entrada a la Compañía de Santa Teresa de Jesús. El pasado 2 de septiembre compartí con mis hermanas teresianas, mi familia y amigos la alegría de vivir y el inicio de esta nueva experiencia a la que Dios me invita para seguir descubriendo su voluntad. Una celebración que recuperó el paso de Dios por mi vida, como historia de salvación, agradecida por el don de la vida, la liberación y el encuentro de la justicia y la paz; palabras del profeta Isaías que me animan a caminar al encuentro del Señor. Sentirme acompañada de las personas que han recorrido conmigo mi historia vocacional y ser testigos de este acontecimiento me hicieron sentir apoyada en amistad, dejándome el impulso de buscar con sencillez las grandezas del amor de Dios. Un momento significativo fueron las peticiones y las ofrendas que recogen los anhelos y esperanzas de mi corazón. Los cantos, las hermanas que se esforzaron en hacer de esta celebración un canto de alegría. Deseo que Teresa y Enrique sean mis amigos de camino para disponer todo lo que soy y hacerlo todo por Jesús!!"

PÁGINA - 18 -

BODAS DE PLATA DE LA HNA. MARÍA SALUD GARDUÑO CANO El día 8 de septiembre celebramos con mucha alegría los 25 años de Vida Religiosa en la Compañía de Santa Teresa de Jesús de nuestra querida Hna. Marisal. Iniciamos la víspera con la tradicional Serenata y una oración participada en la que tuvimos la presencia de sus hermanos: Bernardo (sacerdote Teatino), Juanita, Álvaro, su esposa y un hijo, Francisco, su esposa Mary y un hijo, Cirilo, y las Hnas. Teresianas Sotera y Enedina. Su hermana Guadalupe, religiosa Dominica de clausura. El sábado a las 12, en la Capilla de Santa Teresa en la Iglesia del Carmen se llevó a cabo la Eucaristía, concelebrada por el P. Bernardo Garduño, Teatino, P. Germán Balvanera ocd, y P. Gabriel de la Cruz, Salesiano. Además de su familia, nos acompañaron: la Coordinadora Provincial Hna. Lucila Martínez, Hna. Pilar Otaola, Hna. Ernestina Ramírez, Hna. Teresita Fernández y Hna. Ma. Luisa Calderón de la Curia Provincial y Hnas. de las Comunidades del Colegio La Florida, del Instituto Cultural, de Ecatepec y del Colegio América de Puebla, su hermana Guadalupe (religiosa Dominica de clausura) y maestros del Centro. Después de la Eucaristía se ofreció una comida en las instalaciones del Centro la cual disfrutaron los presentes y se vivió un ambiente muy fraterno lleno de alegría donde la Hna.Norma Olaeta nos presentó un video con fotos de fechas muy significativas para la Hna. Marisal. Terminamos dando gracias a Dios por su vida entregada en la Compañía de Santa Teresa de Jesús.

PÁGINA - 19 -

PÁGINA - 20 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.