ÍNDICE PRESENTACIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA ACUERDO NACIONAL PARA EL CAMPO AGRICULTURA...31

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ÍNDICE PRESENTACIÓN.....................................................

28 downloads 148 Views 2MB Size

Recommend Stories


Parex anuncia el acuerdo para desarrollar el campo de crudo liviano Aguas. Blancas en Colombia
Comunicado de prensa 29 de septiembre de 2015 Parex anuncia el acuerdo para desarrollar el campo de crudo liviano Aguas Blancas en Colombia. Calgary

para entender el acuerdo 592
m a n u a l para entender el acuerdo 592 La articulación de la Educación Básica 1 Introducción En el marco de la Reforma Integral de la Educación B

Guía de campo para el inspector
Guía de campo para el inspector Para ser usada en la inspección de pequeños sistemas de aguas subterráneas Centro Panamericano de Ingeniería Sanitari

ACUERDO NACIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
ACUERDO NACIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. La consolidación democrática de México requiere la sólida participación de las mujeres en e

PARA QUE EL CAMPO VUELVA A PRODUCIR
+ PLAN DE DESARROLLO PARA QUE EL CAMPO VUELVA A PRODUCIR ALCALDIA MUNICIPAL DE BOJAYA EDILFREDO MACHADO VALENCIA 2012 - 2015 DEPARTAMENTO DEL CHOC

LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO
LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Última Reforma DOF 28-12-2012 Secretaría General Secretaría de Servicio

Story Transcript

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

ÍNDICE PRESENTACIÓN.....................................................................................................................11 - O bjetivos.............................................................................................................................. 11 - Metas 2002 – 2003 ................................................................................................................ 12 - Entorno Económico Se ctorial............................................................................................... 13

1. ESTRUCTURA ORGÁNICA...............................................................................................17 1.1 Presupuesto....................................................................................................................... 17

1.1.1 Gasto por Origen de los Recursos ........................................................................................17 1.1.2 Gasto por Clasificación Económica......................................................................................18 1.1.3 Estructura del Gasto por Clasificación Funcional y los Principales Programas ..............................19

2. ACUERDO NACIONAL PARA EL CAMPO......................................................................23 2.1 Ante ce dentes..................................................................................................................... 23 2.2 Instalación de las Mesas del Diálogo.................................................................................. 23 2.3 Seguimiento a la Instrumentación de Acciones De rivadas del Acue rdo Nacional.............. 25 2.3.1 Avance en la Atención ......................................................................................................25 2.3.2 Acciones Inmediatas .........................................................................................................25 2.3.3 Fortalecimiento Institucional ..............................................................................................25 2.3.4 Desarrollo Social..............................................................................................................26 2.3.5 Sanidad e Inocuidad..........................................................................................................26 2.3.6 Comercio Internacional .....................................................................................................26 2.3.7 Desarrollo Económico.......................................................................................................27 2.3.8 Financiamiento................................................................................................................28 2.3.9 Información Agropecuaria .................................................................................................28

3. AGRICULTURA...................................................................................................................31 3.1 Cadenas Productivas Agroalimentarias ............................................................................ 31 3.1.1 Logros Alcanzados en 2002................................................................................................31 3.1.1.1 Integración de Sistemas-Producto .................................................................................31 3.1.1.2 Acciones para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas .............................................33 3.1.2 Logros Alcanzados en 2003................................................................................................34 3.1.2.1 Integración de Sistemas-Producto .................................................................................34 3.1.2.2 Acciones de las Cadenas Productivas.............................................................................35 3.1.2.3 Acciones para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas .............................................35

3.2 Alianz a Contigo ................................................................................................................ 38 3.2.1 Logros Alcanzados en 2002................................................................................................38 3.2.1.1 Fomento a la Inversión y Capitalización.........................................................................38 3.2.1.2 Programa de Fomento a la Productividad........................................................................39 3.2.1.3 Fomento a Cultivos Estratégicos ...................................................................................40 3.2.1.4 Desarrollo de los Agrosistemas Tropicales y Subtropicales ................................................41 3.2.2 Logros Alcanzados en 2003................................................................................................41 3.2.2.1 Fomento a la Inversión y Capitalización.........................................................................41 3.2.2.2 Fortalecimiento de los Sistemas-Producto (Cadenas Productivas)........................................42 3.2.2.3 Investigación y Transferencia de Tecnología...................................................................42

3.3 Programa Nacional de Re cursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura...... 43 3.3.1 Certificación de Semillas ...................................................................................................44

3.4 Catálogo Público Nacional de Varie dades Factibles de Ce rtificación ................................ 44 3.5 Programa de Adquisición de De re chos de Uso de Agua.................................................... 47 3.6 Normaliz ación y Ce rtificación.......................................................................................... 47 ____________________________________________________________________________________

3

Tercer Informe de Labores

3.7 Apoyo a Contingencias .....................................................................................................48 3.8 Se rvicios de Apoyo a las Actividades Agrope cuarias ........................................................48 3.8.1 Centro Nacional de Evaluación de Maquinaria y Equipo Agrícola (CENEMA)............................ 48 3.8.2 Comisión Intersecret arial para el Control, Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST)............................................................................................... 49 3.8.3 Situación Actual de Productora Nacional de Semillas ............................................................. 49

3.9 Producción Agrícola.........................................................................................................50 3.10 Consumo Nacional Aparente ..........................................................................................51 3.11 Programa de Apoyos Directos al Campo .........................................................................52 3.11.1 Fomento a la Capitalización............................................................................................. 52 3.11.2 Operación Tradicional .................................................................................................... 53 3.11.3 Medios de Pago............................................................................................................. 53 3.11.4 Sistemas de Inform ación ................................................................................................. 53 3.11.5 Información Geográfica .................................................................................................. 54 3.11.6 Logros Alcanzados ......................................................................................................... 55

4. DESARROLLO RURAL.......................................................................................................59 4.1 Alianz a Contigo.................................................................................................................59

4.1.1 Programa de Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural 2002-2003 (PAPIR)............................... 59 4.1.2 Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural 2002-2003 (PRODESCA)................. 60 4.1.3 Programa de Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural 2002-2003 (PROFEMOR).......... 62 4.1.4 Fondo de Estabilización, Fortalecimiento y Reordenamiento de la Cafeticultura .......................... 64

4.2 Otros Programas...............................................................................................................65 4.2.1 Programa de Empleo Temporal 2002-2003 (PET).................................................................. 65 4.2.2 Programa de Retiro de Café de Calidades Inferiores 2002........................................................ 66 4.2.3 Programa del Fondo Especial de Apoyo a la Formulación de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Rural y al Desarrollo del Capital Humano 2002 (PROFEDER)............................................... 66 4.2.4 Programa de Apoyo a Organizaciones Sociales Agropecuarias y Pesqueras 2003 (PROSAP) ......... 67 4.2.5 Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas 2003 (FAPRACC)................................................................................................................. 67

5. DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE..........................................................................71 5.1 Prácticas Sustentables que Eviten el Uso del Fuego en Actividades Agrope cuarias ...........71 5.2 Programa de Reconve rsión Productiva en Zonas con Sinie stralidad Re currente...............72 5.3 De sarrollo de Microcuencas ..............................................................................................72 5.4 Programa de la Ene rgía Renovable para la Agricultura....................................................74 5.5 Fondo de Fomento a los Agronegocios...............................................................................74

6. GANADERÍA........................................................................................................................77 6.1 Fomento Pecuario..............................................................................................................77 6.1.1 Alianza Contigo.............................................................................................................. 79 6.1.1.1 Desarrollo Ganadero.................................................................................................. 79 6.1.1.2 Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales (DPAI) ................................................ 80 6.1.2 Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (PROGAN).............................................. 80 6.1.2.1 Padrón Ganadero Nacional (PGN)................................................................................ 80 6.1.2.2 Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) ................................. 81 6.1.3 Otras Acciones................................................................................................................ 81 6.1.3.1 Impulso al Sacrificio de Ganado Bovino y Porcino en Rastros Tipo Inspección Federal .......... 81 6.1.3.2 Normalización de Productos........................................................................................ 82 6.1.3.3 Programa Nacional de Inocuidad y Calidad de la Miel...................................................... 82 6.1.3.4 Sellos de Calidad...................................................................................................... 83 6.1.3.5 Certificación de Pequeña Propiedad Ganadera y Uso Sustentable de Agostaderos .................. 83 6.1.3.6 Acceso a la Información ............................................................................................. 83 4

____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

6.2 Producción y Consumo de Productos Pecuarios................................................................ 83 6.3 De sarrollo de Cadenas Productivas Pe cuarias................................................................... 86

7. ACUACULTURA Y PESCA.................................................................................................91 7.1 Aprove chamiento Sustentable de los Re cursos Pesque ros................................................. 92 7.2

Producción Nacional Pesque ra.................................................................................. 93

7.3 Producción Industrial Pesque ra........................................................................................ 94 7.4 Fomento a la Acuacultura................................................................................................. 95

7.4.1 Concesiones Acuícolas ......................................................................................................95 7.4.2 Permisos de Acuacultura de Fomento...................................................................................96 7.4.3 Programa Nacional de Acuacultura Rural ..............................................................................96 7.4.4 Cultivo de Camarón..........................................................................................................97 7.4.5 Maricultivos....................................................................................................................97 7.4.7 Apoyo a Proyectos Productivos...........................................................................................98

7.5 Programa de Asistencia Té cnica y Capacitación ............................................................... 98 7.6 Infraestructura Pesquera.................................................................................................. 99 7.6.1 Obras Pesqueras y Acuícolas en Comunidades Rurales ............................................................99 7.6.2 Obras y Estudios en Puertos Pesqueros ............................................................................... 100 7.6.3 Obras de Dragado en Lagunas Litorales .............................................................................. 101 7.6.4 Obras de Escolleras en Lagunas Litorales............................................................................ 101 7.6.5 Estudios Físicos, de Impacto Ambiental y Proyectos de Ingeniería........................................... 102 7.6.6 Conservación, Mantenimiento y Supervisión de Infraestructura Pesquera y Acuícola................... 105

7.7 Política Pe sque ra en el Exte rior ...................................................................................... 105 7.8 Inspe cción y Vigilancia Acuícola y Pesque ra................................................................... 107

8. SANIDAD E INOCUIDAD................................................................................................111 8.1 Sanidad Vege tal .............................................................................................................. 111

8.1.1 Regulación Fitosanitaria Aplicada a las Exportaciones e Importaciones de Productos Agrícolas .... 113

8.2 Salud Animal .................................................................................................................. 113 8.2.1 8.2.2 8.2.3 8.2.4

Medidas Sanitarias Emergentes Aplicadas a las Importaciones ............................................... 115 Negociaciones para el Reconocimiento de País y/o Zonas Libres de Enferm edad ....................... 115 Negociaciones Internacionales para la Exportación de Productos Mexicanos de Origen Animal..... 116 Aprobación de Empresas Mexicanas para la Exportación de sus Productos por parte de Diferentes Países......................................................................................................................... 117 8.2.5 Movilización Animal ...................................................................................................... 117 8.2.6 Fortalecimiento de la Infraestructura Zoosanitaria................................................................. 117 8.2.7 Apoyo a Exportaciones de Productos Pecuarios.................................................................... 117

8.3 Inocuidad Agroalimentaria y Acuícola............................................................................ 118 8.3.1 Regulación de Insumos de Sanidad y Producción Agropecuaria............................................... 120

8.4 Inspe cción Fitoz oosanitaria............................................................................................. 121 8.5 Sanidad e Inocuidad Pesque ra ........................................................................................ 122 8.6 Producción de Biológicos Ve terinarios............................................................................ 123 8.6.1 Producción y Comercialización......................................................................................... 124 8.6.2 Sistema de Gestión de la Calidad....................................................................................... 124 8.6.3 Desarrollo de Productos................................................................................................... 125 8.6.4 Acciones y Resultados .................................................................................................... 126

9. INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA......................................129 9.1 Programa de Inve stigación, Validación y Apoyo a la Transfe rencia de Te cnología......... 130 9.1.1 Proyectos en Operación ................................................................................................... 130 9.1.1.1 Investigación Forestal............................................................................................... 130 9.1.1.2 Investigación Agrícola.............................................................................................. 131 ____________________________________________________________________________________ 5

Tercer Informe de Labores

9.1.1.3 Investigación Pecuaria ..............................................................................................132 9.1.2 Principales Resultados.....................................................................................................133 9.1.3 Subsector Pesquero.........................................................................................................138

9.2 Coope ración Científica y Te cnológica..............................................................................140 9.3 Servicios Té cnicos............................................................................................................141 9.4 Vinculación con las Fundacione s Produce .......................................................................141 9.5 Capacitación....................................................................................................................144

10. FINANCIAMIENTO AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO.......................149 10.1 Financiamiento Rural....................................................................................................149 10.1.1 Avances y Resultados ....................................................................................................149 10.1.2 Avances en la Consolidación del Nuevo Sistema Financiero Rural .........................................150

10.2 BANRURAL..................................................................................................................151 10.3 FIRA .............................................................................................................................153 10.4 BANCO MEXT: Financiamiento a la Exportación Agrope cuaria ..................................154 10.5 Socie dades Financieras de Objeto Limitado para el Se ctor Rural (SO FO LES Rurales)155 10.6 Esquema de Apoyo a Deudores del Se ctor Rural...........................................................156 10.7 Participación de la SAGARPA en la Re definición del Fondo de Capitalización e Inve rsión del Se ctor Rural (FOCIR).....................................................................................................156 10.8 Programa de Apoyo para Acce de r al Sistema Financiero Rural (PAASFIR).................157

10.8.1 Componente de Apoyo Para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento de las Figuras Asociativas Participantes ................................................................................................................158 10.8.2 Componente de Apoyo para Productores que Participen en Fondos Estatales de Garantía Líquida Solidaria o Fuente Alterna de Pago...................................................................................160 10.8.3 Componente de Apoyo para la Constitución de Intermediarios Financieros Rurales ...................161

10.9 Subsidio a la Prima del Seguro Agrope cuario................................................................162 10.10 Re sultados de la Zafra 2002-2003 de los Ingenios Administrados por el FEESA..........163 10.11 Otras Acciones.............................................................................................................164

10.11.1 Fondo de Apoyo a Catástrofes Naturales Implementado en Yucatán......................................164 10.11.2 Rescate y Bancabilidad de Granjas Sociales Camaronícolas del Sur de Sonora........................164 10.11.3 Apoyo Emergente para Productores de Frijol de Zacatecas ..................................................165 10.11.4 Apoyo Extraordinario a Productores de Frijol en el Estado de Nayarit ...................................165 10.11.5 Centro Mexicano para el Desarrollo de Agronegocios (CMDA) ...........................................165 10.11.6 Apoyo en la Bursatilización de la Cartera Vencida de FIDELIQ ...........................................166 10.11.7 Sociedad para la Prosperidad (Partnership For Prosperity; P4P)............................................166 10.11.8 Semana PYMES 2003..................................................................................................167 10.11.9 Prevaluación de Ingenios Azucareros Expropiados ............................................................168

11. COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS ........................171 11.1 Programa de Apoyos Directos al Productor por Exce dentes de Come rcializ ación para Re conve rsión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos .................................................................................................................................171 11.2 Apoyos para la Adquisición de Cobe rturas de Pre cios Agrope cuarios...........................172 11.3 Información Come rcial..................................................................................................173 11.4 Sistema de Enlace Come rcial para el Se ctor Agrope cuario............................................173 11.5 Se guimiento de Cupos ...................................................................................................174 11.6 Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones ...................................................176 6

____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

11.6.1 Fundación Campo y Salud.............................................................................................. 176 11.6.2 Programa de Apoyos para la Integración a los Mercados y Fomento a las Exportaciones Agroalimentari as (PROEXPORTA)................................................................................. 176 11.6.3 Certificación y Uso de la Marca Oficial México Calidad Selecta (MCS).................................. 177 11.6.4 Ferias y Eventos Nacionales e Internacional es .................................................................... 177 11.6.5 Comercio Directo ......................................................................................................... 177 11.6.6 Directorio de Exportadores ............................................................................................. 178 11.6.7 Consejerías Comerciales ................................................................................................ 178 11.6.8 Corporación para la Solución de Controversias sobre Frutas y Hortalizas ................................ 178 11.6.9 Burós de Promoción...................................................................................................... 178 11.6.10 Desarrollo de Capacidades Humanas .............................................................................. 178 11.6.11 Logros Alcanzados ...................................................................................................... 178 11.6.12 Balanza Comercial Agroalimentaria ............................................................................... 179 11.6.13 Negociaciones Comerciales Internacional es en Materia Agroalimentaria ............................... 180 11.6.14 Comercialización de Productos Pesqueros ....................................................................... 181

12. CAPACITACIÓN RURAL...............................................................................................185 12.1 Programas de Formación.............................................................................................. 185

12.1.1 Diseño de Empresas para el Desarrollo Rural ..................................................................... 187 12.1.2 Desarrollo Empresarial y Organizacional .......................................................................... 188 12.1.3 Formación de Formadores .............................................................................................. 189 12.1.4 Desarrollo Regional y Grupos Prioritarios ......................................................................... 191 12.1.5 Instrumentación y Operación de Políticas Públicas.............................................................. 193

12.2 Evaluación y Acre ditación de la Calidad de los Se rvicios Educativos............................ 194 12.3 Coordinación Inte rinstitucional .................................................................................... 196

12.3.1 Plazas Comunitarias Rurales (Proyecto Piloto).................................................................. 196 12.3.2 Paquetes Pedagógicos Audiovisuales................................................................................ 197

12.4 Coope ración Internacional............................................................................................ 197 12.5 Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Té cnica Rural Inte gral......................... 198

13. INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA.............................................201 13.1 Coordinación Inte rinstitucional .................................................................................... 201 13.1.1 Programa Sistema de Información para el Desarrollo Rural Sustentable de la Alianza Contigo 20022003 .......................................................................................................................... 201 13.1.2 Comité Técnico de Estadística e Información Geográfi ca para el Desarrollo Rural Sustentable (CTEIGDRUS)............................................................................................................ 201 13.1.3 Comités Estatales de Inform ación Estadística y Geográfi ca para el Desarrollo Rural Sustentable (CEIEGDRUS) ............................................................................................................ 202 13.1.4 Reunión Nacional del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable ..... 202 13.1.5 Coordinación Federación-Estados .................................................................................... 203 13.1.6 Oficinas Estatales de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS) ................. 203 13.1.7 Unidad Básica de Información en los Distritos de Desarrollo Rural ........................................ 203

13.2 Sistema Inte gral de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIIAP)......................... 203 13.2.1 Data Warehouse ........................................................................................................... 205 13.2.2 Sistema de Rendimientos Mediante Entrevista (SIREME).................................................... 205

13.3 Estadística Agrope cuaria .............................................................................................. 206 13.4 Indicadore s y Modelos................................................................................................... 207 13.5 Encue stas y Sistemas Ge ográficos ................................................................................. 209 13.6 Desarrollo Te cnológico y Te lecomunicacione s............................................................... 211 13.7 Atención a Usuarios ...................................................................................................... 213 13.7.1 Instrumentación de la Política de la Calidad....................................................................... 213 13.7.2 Capacitación................................................................................................................ 214

14. BUEN GOBIERNO..........................................................................................................217 ____________________________________________________________________________________

7

Tercer Informe de Labores

14.1 Programa de Innovación Institucional...........................................................................217

14.1.1 Premio Innova SAGARPA.............................................................................................217

14.2 Normalización y Ce rtificación .......................................................................................217

14.2.1 En Materia de Pesca ......................................................................................................217 14.2.2 En Materia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria ............................................................218 14.2.3 En Materia Agrícola ......................................................................................................218

14.3 Participación Ciudadana...............................................................................................219 14.4 Fe de ralismo..................................................................................................................221 14.5 Transparencia y Combate a la Corrupción...................................................................222 14.6 Desregulación................................................................................................................223 14.7 Instrumentos Jurídicos.................................................................................................223

15. INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR.........................................................229 15.1 Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ....................................................................229 15.1.1 Fortalecimiento de la Calidad de los Programas Educativos de la Universidad ..........................229 15.1.2 El Proceso de Promoción, Selección y Admisión.................................................................231 15.1.3 El Desarrollo y la Atención Integral a los Estudiantes y la Formación de Valores ......................231 15.1.4 La Innovación Curricular y el Impulso a Nuevas Modalidades Educativas...............................233 15.1.5 Vinculación Académica: el Intercambio, la Movilidad y la Educación Continua........................233 15.1.6 Procurar la Excelencia Académica en los Tres Niveles Educativos de la UACh.........................234 15.1.7 Investigación Científica e Innovación Tecnológica para Apoyar el Desarrollo Rural Sustentable..234 15.1.8 Centros de Investigación de la Universidad Autónoma Chapingo...........................................236 15.1.9 Vinculación con el Entorno Nacional e Internacional en Ciencia y Tecnología.........................237 15.1.10 Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica en los Estudiantes ...............................238 15.1.11 Trabajos de Investigación, Servicio y Producción del Campo Agrícola Experimental ...............238 15.1.12 Evaluación y Seguimiento de la Investigación...................................................................238 15.1.13 Los Proyectos de Servicio Social, Servicio Universitario y Desarrollo Rural Integral ................238 15.1.14 Producción, Difusión y Divulgación Científica, Tecnológica y Cultural .................................239 15.1.15 Medios de Comunicación y Difusión...............................................................................240 15.1.16 Actividades Culturales y Científicas ................................................................................240 15.1.17 Conservación del Patrimonio Histórico............................................................................241 15.1.18 Administración Eficiente de los Recursos y Servicios de Apoyo...........................................241 15.1.19 Actualización y Preservación de la Infraestructura y Equipo para la Enseñanza, la Investigación y el Apoyo Institucional.......................................................................................................241 15.1.20 Programación, Gestión y Control de los Recursos Financieros de la Universidad .....................242

15.2 Colegio Supe rior Agrope cuario del Estado de Gue rre ro (CSAEGRO )..........................243 15.2.1 Presupuesto .................................................................................................................244 15.2.2 Metas 2002 – 2003........................................................................................................245 15.2.3 Recursos Humanos........................................................................................................245 15.2.4 Fortalecimiento Institucional...........................................................................................249

15.3 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)............................................250

15.3.1 Calidad e Innovación.....................................................................................................250 15.3.2 Pertinencia...................................................................................................................250 15.3.3 Vinculación.................................................................................................................250 15.3.4 Redes y Movilidad Académica ........................................................................................251 15.3.5 Formación de Recursos Humanos ....................................................................................254 15.3.6 Generación de Conocimientos a través de la Investigación ...................................................258 15.3.7 Vinculación.................................................................................................................260

8

____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

15.4 Cole gio de Postgraduados (CP) .................................................................................... 261

15.4.1 Enseñanza................................................................................................................... 261 15.4.2 Investigación............................................................................................................... 263 15.4.3 Vinculación................................................................................................................. 264 15.4.4 Componente Internacional .............................................................................................. 267

SIGLAS ...................................................................................................................................269 DIRECTORIO ........................................................................................................................279

____________________________________________________________________________________

9

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

PRESENTACIÓN

Con el propósito de cumplir con lo dispuesto en los artículos 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 23 y 25 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se presenta ante el Honorable Congreso de la Unión el Tercer Informe de Labores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para el periodo comprendido entre el 1° de septiembre de 2002 y el 31 de agosto de 2003. En dicho periodo, la SAGARPA desarrolló programas, proyectos y procesos orientados a la atención diferenciada de productores con distintos niveles de desarrollo, con el fin de disminuir sustancialmente las inequidade s entre regiones y tipos de productor, para alcanzar una nueva sociedad rural basada en actividades productivas, rentables y competitivas, considerando el bienestar familiar y los cambios económicos y comerciales a nivel nacional e internacional.

- Objetivos

En

el Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2001-2006, se establecieron seis objetivos principales cuyas líneas estratégicas orientan la gestión de la SAGARPA.

Objetivo

Líneas Estratégicas

1. Propiciar que el productor reciba mayor retorno por Integrar y organizar las cadenas productivas para volverlas competitivas sus productos.

Promover la organización y capacitación de los productores Impulsar la modernización y mejora de la infraestructura productiva del sector Fortalecer los vínculos comerciales de México en el exterior para un mayor acceso a los mercados internacionales Promover la inversión en activos capitalizables

2 Lograr altos índices de productividad mediante tecnología avanzada.

3. Incrementar el acceso al crédito agropecuario y pesquero.

Generar, validar y promover la adopción de nuevas tecnologías tendientes a incrementar la productividad en las actividades del sector.

Promover el desarrollo de intermediarios financieros rurales Crear y transformar los fideicomisos estatales en entes financieros Promover Fondos de Garantía Desarrollar instrumentos financieros de administración de riesgos

4. Garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos de origen agrícola, pecuario y pesquero.

Otorgar certificados de inocuidad a los alimentos sanos, que les permita mejorar su nivel de competitividad Prevenir, vigilar, controlar y erradicar enfermedades y plagas que afecten la producción Establecer instrumentos jurídicos que regulen la calidad de los alimentos

5. Promover y fomentar la sustentabilidad,

Prevenir o detener el proceso de degradación de la tierra

conservación y uso racional de los recursos

Promover el uso racional del agua en el proceso de producción

agropecuarios y pesqueros.

Promover el aprovechamiento racional y la conservación de los recursos naturales

6. Buen Gobierno.

Impulsar la mejora de la calidad de la gestión pública Promover el reordenamiento y consolidación del sistema de participación ciudadana Promover el federalismo

____________________________________________________________________________________ 11

Tercer Informe de Labores

- Metas 2002 – 2003

De las metas comprometidas destacan las siguientes: Sistema de Metas y Compromisos 2002 – 2003 No.

1.1

1.2

Resultados a lograr

Unidad de Medida

Logros

Metas

2002

2003

Incrementar el retorno al productor primario de la

Porcentaje de retorno al productor agrícola

30

31

erogación del consumidor final

Porcentaje de retorno al productor pecuario

49

381/

Porcentaje de retorno al productor pesquero y acuícola

39

40

Promover la disponibilidad al crédito y al ahorro en

Instrumentos Financieros no Bancarios promovidos u

45

72

todos los Estados a través de la creación de

operando

88

95

17

8

2

13

instrumentos financieros para el sector 1.3

Incrementar la competitividad, rentabilidad y

Tecnologías que incrementen la productividad y/o satisfagan

sustentabilidad mediante la generación y la

la demanda

apropiación de conocimientos, información y tecnologías 1.4

1.5

Integración de cadenas agroalimentarias con

Cadenas integradas

estándares de competitividad

Cadenas Competitivas

Productos Agropecuarios y Pesqueros con Normas o

Productos con norma de calidad o de buenas prácticas

8

8

Certificado de Calidad y/o Inocuidad

Productos con certificado o distintivo de inocuidad y/o

4

6

2 687.9

2 482.6

2 875

633

calidad 1.7

Explotación sostenible de los recursos agropecuarios

Miles de Hectáreas

y pesqueros

1.8

Reordenamiento y consolidación del sistema de

Instancias creadas y reordenadas

participación ciudadana 1.9

1.10

1.11

Desarrollo de capacidades que induzcan mejoras en la Miles de Productores capacitados posición económica de la sociedad rural, mediante la

Proyectos inducidos

entrega masiva de conocimientos

Agronegocios consolidados

Inclusión de productores sin acceso a servicios

Productores con cuenta aperturada

financieros y/o bancarios

Productores que utilizan servicios financieros

Bancos estatales de proyectos productivos factibles

Bancos Estatales de Proyectos Productivos

412.0

422

10 966

6 700

2 387

2 250

257 300

290 000

70 200

97 600

19

7

Sistema de

1

de capitalizar por la Ley de Capitalización

1.12

Instrumentar un sistema para la medición del Ingreso

Informes publicados

Familiar Rural

medición operando

1/

A partir de enero de 2003, en el cálculo de los márgenes de comercialización de carne bovino seutiliza el precio en pie o en granja en lugar del precio en canal, ya que el

primero refleja con mayor precisión la participación del productor primario en el precio final.

12 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

- Entorno Económico Sectorial

Al cierre de 2002 el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agroalimentario

1

creció 0.3 por ciento respecto al año anterior, como resultado de la combinación del comportamiento registrado en el sector agropecuario silvícola y pesquero de -0.4 por ciento y la industria manufacturera de alimentos, bebidas y tabaco de 1.2 por ciento. En el primer trimestre de 2003 el PIB del sector agropecuario, silvícola y pesquero, presentó un decremento del 0.2 por ciento y en el segundo trimestre presentó un crecimiento de 4.9 por ciento. En forma acumulada al primer semestre del presente año, se tiene un crecimiento de 2.5 por ciento. En cuanto a la Balanza Comercial Agroalimentaria de 2002, presentó un déficit de 3 409.8 millones de dólares, 15.7 por ciento mayor al registrado el año anterior. Sin embargo, para los primeros seis meses de 2003, la Balanza Comercial Agropecuaria y Pesquera registró exportaciones por 2 836.5 millones de dólares e importaciones por 2 680.1 millones de dólares, resultando un superávit de 156.4 millones de dólares, que significa una mejora si se compara con el saldo registrado en año anterior para el mismo periodo que fue de -125.8 millones de dólares. Los productos que aumentaron sus ventas en el exterior fueron: café crudo en grano, cacao, fresa, jitomate, garbanzo, trigo, cera vegetal, melón, sandía, miel de abeja, ganado vacuno, langosta, y pescados y mariscos, entre otros.

1 Incluy e Agricultura, Silvicultura, Ganadería, Apicultura, Pesca y Alimentos, Bebidas y Tabaco. Fuente: INEGI

____________________________________________________________________________________ 13

1. ESTRUCTURA ORGÁNICA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

1. ESTRUCTURA ORGÁNICA 1.1 Presupuesto

Durante

2002, los recursos fiscales autorizados originalmente a la SAGARPA ascendieron a 35 580.2 millones de pesos, cifra que fue modificada a 34 521.6 millones de pesos, de los que se ejercieron 34 299 millones de pesos, cantidad que representa un decremento del 3.6 por ciento al compararla con el original autorizado para ese ejercicio fiscal. Ante el compromiso del equilibrio de las finanzas públicas y dentro del marco de restricciones que ello impone, el presupuesto original del sector agropecuario con la comprensión y apoyo del Poder Legislativo en 2003, presentó un incremento de 17.4 por ciento respecto del año anterior al elevarse a 41 782.7 millones de pesos, con cuya asignación, se está propiciando impulsar la producción agropecuaria y pesquera bajo un enfoque integral y sostenible que potencie el capital físico y humano y posibilite un incremento en el bienestar, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo y a la política sustentada en principios de equidad, rentabilidad y competitividad del sector. Esta cantidad se integra en los 117 mil millones de pesos del presupuesto público que la Federación canaliza al desarrollo rural integral, conforme a lo previsto para el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable. Las circunstancias nacionales e internacionales nos exigen fortalecer la atención del sector productivo del campo, diferenciando a productores tecnificados y productores de bajos ingresos y sus familias e influir de manera directa en la reducción de los índices de pobreza en el medio rural. Para una mejor atención de las demandas de este Sector, se viene fortaleciendo una nueva estrategia programática presupuestal orientada a: la reconversión productiva, la integración de cadenas agroalimentarias y de pesca, la atención a grupos y regiones prioritarios, y la atención de factores críticos; canalizando de manera directa los esfuerzos y los recursos públicos. Al 31 de julio dicho presupuesto se modificó a 40 151.1 millones de pesos, habiéndose ejercido 17 683.6 millones de pesos, equivalente al 44 por ciento del presupuesto modificado.

1.1.1 Gasto por Origen de los Recursos

En su conjunto la SAGARPA y su sector coordinado ejerció 34 299 millones de pesos en el año 2002, de un presupuesto original autorizado de 35 580.2 millones de pesos, lo que representa una disminución del 3.6 por ciento, básicamente por la aplicación del Programa de Ahorro tendiente a generar economías en el sector agroalimentario y a la concentración de recursos hacia el Ramo 23, como parte del ajuste presupuestal instrumentado por el Ejecutivo Federal. En el ejercicio 2002 el total del gasto directo ascendió a 4 147.2 millones de pesos, cifra menor en 32.8 millones de pesos a lo autorizado originalmente, que equivale al 0.8 por ciento, motivado por el Programa de Ahorro, en cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo que Establece las Disposiciones de productividad, ahorro, transparencia y desregulación presupuestaria en la Administración Pública Federal. Por su parte el gasto indirecto ascendió a 30 151.7 millones de pesos, que equivale a una disminución de 4 por ciento al compararlo con lo autorizado originalmente.

____________________________________________________________________________________ 17

Tercer Informe de Labores

El gasto autorizado para el ejercicio fiscal 2003, que asciende a 41 782.7 millones de pesos tiene la siguiente composición: 37 507.2 millones de pesos para el capítulo 4000.- Subsidios y T ransferencias, el 89.8 por ciento y 4 275.5 millones de pesos para gasto directo, el 10.2 por ciento. En el siguiente cuadro se muestran los recursos transferidos a los órganos administrativos desconcentrados y a las entidades paraestatales coordinados sectorialmente. Subsidios y Transferencias Ejercidos por los Órganos Administrativos Desconcentrados y las Entidades Paraestatales (Millones de pesos) Nombre

Ejercido julio

Ejercido 2002

Original 2003

Universidad Autónoma Chapingo (UACh)

909.8

941.9

482.9

Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO)

370.8

457.2

241.5

22.1

23.4

11.5

Colegio de Postgraduados (CP)

392.0

404.0

220.4

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (UAAAN)

405.6

411.7

219.1

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)

839.1

798.0

444.3

1 152.1

871.9

437.1

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS)

6.3

7.8

4.6

Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO)

27.2

29.0

15.9

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA)

17 015.6

21 042.8

11 469.3

Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

102.4

84.8

43.8

Instituto Nacional de la Pesca (INP)

159.7

144.7

83.7

Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA)

995.7

8.0

5.6

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA)

363.7

853.3

230.3

11.0

0.0

0.0

Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural

(INCA-RURAL)

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

Productora Nacional de Semillas (PRONASE)

2003

1.1.2 Gasto por Clasificación Económica

Durante 2002 el gasto corriente ascendió a 32 815.6 millones de pesos, el 95.7 por ciento del total ejercido y 1 483.3 millones de pesos para gasto de capital, el 4.3 por ciento. Del total del gasto corriente ejercido, 28 934.2 millones de pesos correspondieron al capítulo 4000.Subsidios y Transferencias (88.2 por ciento) y 3 881.4 millones de pesos a gastos directos (11.8 por ciento). El gasto corriente autorizado para el ejercicio fiscal 2003 ascendió a 41 413.4 millones de pesos, el 99.1 por ciento y el gasto de capital a 369.3 millones de pesos, el 0.9 por ciento. Por capítulo de gasto, en relación a los recursos autorizados originalmente, el capítulo 4000.Subsidios y T ransferencias pasó a 30 151.7 millones de pesos, con un decremento del 4 por ciento. Asimismo disminuyeron los capítulos 1000.- Servicios Personales en 4.9 por ciento; 2000.- Materiales y Suministros en 17 por ciento; 3000.- Servicios Generales en 11.8 por ciento. 18 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Para el rubro de servicios personales, los recursos autorizados originalmente fueron de 2 881.6 millones de pesos , el 6.9 por ciento del total; 156.2 millones de pesos para Materiales y suministros, el 0.4 por ciento; 579.8 millones de pesos para Servicios generales, el 1.3 por ciento; 37 507.2 millones de pesos para Subsidios y transferencias, el 89.8 por ciento; 30.9 millones de pesos para los capítulos 5000 y 6000, el 0.1 por ciento, y 627 millones de pesos para el capítulo 7000, el 1.5 por ciento.

1.1.3 Estructura del Gasto por Clasificación Funcional y los Principales Programas

En 2002 los recursos ejercidos se distribuyeron en tres funciones: •

Gobierno con 43.4 millones de pesos



Educación con 2 573.7 millones de pesos



Desarrollo Agropecuario y Pesca con 31 681.8 millones de pesos

Para el ejercicio fiscal 2003 los recursos fueron autorizados a través de tres funciones: •

Gestión Gubernamental con 103.7 millones de pesos, recursos que al 31 de julio se habían modificado a 120.8 millones de pesos. El cumplimiento de esta función se lleva a cabo en la Coordinación General de Comunicación Social, en la Coordinación General Jurídica, en la Unidad de Contraloría Interna y en la Oficialía Mayor;



Actividad Económica con 39 892.4 millones de pesos de presupuesto original que fueron modificados a 38 208.4 millones de pesos. En el cumplimiento de esta función participan las oficinas centrales, las Delegaciones Estatales, los órganos administrativos desconcentrados y las entidades paraestatales coordinadas sectorialmente, a excepción de las instituciones educativas del sector, en esta función quedan comprendidos los programas sustantivos de la SAGARPA



Educación, que originalmente fue autorizada en 1 786.6 millones de pesos y se modificó a 1 821.9 millones de pesos. En esta función quedan incluidas las instituciones educativas del sector que preparan a los profesionales agropecuarios en los niveles de educación media superior, educación superior y educación de postgrado.

____________________________________________________________________________________ 19

Tercer Informe de Labores

Principales Programas (Millones de Pesos) Programas

Ejercido a

Ejercido 2002

Original 2003

11 850.5

14 191.3

8 835.6

6 438.4

6 250.3

1 032.0

Programas Agrícolas

1 392.1

1 820.0

143.6

Programas Pecuarios

723.5

767.0

161.5

3 737.0

3 012.5

574.1

585.8

650.8

152.8

4 440.2

6 405.7

1 835.4

790.3

622.5

344.5

828.2 ¹/

200.0

108.7

22.1

23.4

11.5

2 573.7

2 584.6

1 382.6

523.4

998.0

314.0

PROCAMPO ALIANZA CONTIGO

Programas de Desarrollo Rural Otros Apoyos a la Comercialización Sanidades Empleo Temporal Capacitación (INCA-RURAL) Investigación y Docencia Pesca y Acuacultura

Julio 31 de 2003

¹/ Incluye PET normal y PET en zonas cafetaleras.

20 ____________________________________________________________________________________

2. ACUERDO NACIONAL PARA EL CAMPO

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

2. ACUERDO NACIONAL PARA EL CAMPO 2.1 Antecedentes

El

Gobierno Mexicano guarda permanente atención a las legítimas demandas de productores y campesinos, con ánimo y voluntad política de encontrar soluciones mediante un diálogo constructivo y respetuoso. En este marco de civilidad republicana y con el fin de encauzar la manifestación de inconformidad de organizaciones campesinas sobre la entrada en vigor de la Ley Agrícola de los Estados Unidos de América (Farm Bill 2002) y la competencia desleal de productos importados en el mercado nacional, aspectos que sumados al severo atraso en que se ha mantenido al campo mexicano, el Gobierno Federal convocó a todos los actores del ámbito rural a un debate abierto, plural y democrático para establecer la plataforma que conduzca a superar la problemática que prevalece en el medio rural y contribuya a impulsar, consolidar y mejorar las políticas públicas a través de una Política de Estado para el Campo.

2.2 Instalación de las Mesas del Diálogo

Luego de un proceso de concertación entre las organizaciones de campesinos y el Gobierno Federal se decidió, de manera conjunta, abrir espacios para la recepción de propuestas, ideas y proyectos que pudieran enriquecer y facilitar la ejecución de la política agropecuaria del País. Del 10 de febrero al 6 de marzo se instalaron y pusieron en funcionamiento ocho mesas para el diálogo, en donde se trataron los siguientes temas principales: Tema

Responsable

El papel del campo en el proyecto de nación

SAGARPA

Presupuesto y financiamiento

SHCP

Desarrollo y política social para el campo

SEDESOL

Ordenamiento de la propiedad rural

SRA

Medio ambiente y desarrollo rural

SEMARNAT

Gobernabilidad en el estado de derecho

SEGOB

Agenda legislativa para el campo Comercio interno, externo y TLCAN

SEGOB SE

Respondieron a la convocatoria cerca de 12 mil participantes de organizaciones de productores, campesinos, académicos, investigadores, instituciones educativas, empresarios, representantes de los poderes ejecutivo y legislativo de los órdenes federal y estatal, habiéndose presentado 2 040 ponencias. En un acto que marca un hito en la historia agraria reciente del País, se escucharon las voces de los distintos actores del medio rural, planteando la problemática vivida en el sector, desde diferentes ópticas y de cara a la sociedad mexicana y a su Gobierno. Por su parte, las instituciones federales y las organizaciones campesinas y de productores estuvieron atentas a plasmar soluciones de carácter integral, que impulsen un desarrollo más equilibrado entre los diferentes actores del sector rural. Producto del intenso diálogo en cada una de las mesas, el 28 de abril se firmó el “ Acuerdo Nacional para el Campo” (ANC).

____________________________________________________________________________________ 23

Tercer Informe de Labores

La instrumentación del Acuerdo implica la ejecución de 282 acciones, de las cuales:

Ejecución de Acciones del ANC 127

80

En la Actual Administración se implementó el 45 por ciento.

75

Ya se contaban en la Administración anterior 28 por ciento.

Antes

Act ual

Como producto del Acuerdo se está instrumentando el 27 por ciento de nuevas acciones.

Nuevas

El ANC contiene 282 numerales que plasman acciones, propuestas y proyectos donde Gobierno Federal en corresponsabilidad con las organizaciones de productores y campesinos, presentan la visión de un campo mexicano desarrollado, competitivo y socialmente justo. Aún cuando la mayor parte de las acciones convenidas ya se venían instrumentando, el Acuerdo las inscribe en un horizonte de política pública de largo plazo, con un esfuerzo de adecuación y fortalecimiento. Con la incorporación de 75 nuevas acciones se asegura una política de desarrollo rural de gran visión. Estos acuerdos básicos se integraron como medidas para contribuir a proteger la producción interna, aumentar la inversión para la producción y la comercialización de los productos del campo, mejorar los servicios públicos en las comunidades de menor desarrollo relativo y dar certidumbre legal a las actividades agropecuarias, pesqueras y a la propiedad rural, base del mejoramiento del nivel de vida de sus habitantes.

Ejecución de Acciones por Dependencia 55

55 49 42

40 35

34

17

15

14

STPS

SEN ER

S EP

SCT

S RA

SS

SEGO B

S EMARNAT

SEDES OL

SHCP

SE

7

Además de SAGARPA que tiene a su cargo la mayoría de las acciones del Acuerdo, las Secretarías de Economía, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social y Medio Ambiente, comparten la mayor responsabilidad en la ejecución de las mismas.

24 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

2.3 Seguimiento a la Instrumentación de Acciones Derivadas del Acuerdo Nacional 2.3.1 Avance en la Atención

Al 31 de agosto de 2003 se habrá dado atención a más del 95 por ciento de los 282 numerales del Acuerdo, especialmente en acciones sustantivas de los capítulos relacionados con Acciones Inmediatas, Comercio Internacional, Desarrollo Económico y Desarrollo Social. De los avances más importantes destacan los siguientes:

2.3.2 Acciones Inmediatas

Se publicaron

las Reglas de Operación de los programas contenidos en el anexo del Acuerdo, donde destacan Alianza Contigo, Comercialización, Ingreso Objetivo para 10 cultivos; Apoyos a la Competitividad y Adquisición de Derechos de uso de Agua; Programas productivos de SEDESOL; FONAES y FOMMUR de la Secretaría de Economía; Servicios ambientales de SEMARNAT, entre otros. Se fortalecieron los programas especiales para la capitalización y el fomento productivo de los subsectores cafetalero, cañero, granos básicos y oleaginosos, forestales y pecuarios, a través de la integración y consolidación de 26 Comités Sistema-Producto y la elaboración de 15 planes rectores. Entre los más importantes destacan: maíz, frijol, trigo, arroz, cebada, cacao, palma de aceite, aguacate, cítricos, chile, fresa, guayaba, limón mexicano, mango, manzana, papa y plátano; del sector pecuario carne y leche de bovino, porcino, conejo, ave, y miel así como productos forestales. Se realizaron estudios de evaluación para determinar la posibilidad de incorporar el gas LP, el amoniaco y la gasolina para pesca ribereña al programa de energía para el campo. Se concluyó que la demanda nacional de gas LP es por alrededor de 105 millones de litros, en las actividades avícolas, invernaderos, cocimiento de productos y lechería, entre otros. Además, el uso directo de amoniaco es por alrededor de 250 mil toneladas anuales (75 por ciento en Primavera-Verano y 25 por ciento en Otoño-Invierno). En ambos casos, las Secretarías de Energía y Hacienda y Crédito Público realizan la evaluación para determinar las formas de apoyo. Por su parte, el estudio de la gasolina para pesca ribereña permitió determinar seis cuotas energéticas en apoyo de su adquisición.

2.3.3 Fortalecimiento Institucional

Al interior del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable, se instalaron y están en operación las 10 comisiones derivadas del Acuerdo Nacional: Evaluación y Seguimiento; Investigación y Transferencia de T ecnología; Desarrollo Económico; Medio Ambiente y Biodiversidad; Desarrollo Social; Presupuesto y Financiamiento; Sistemas-Productos; Seguridad Alimentaria y Comercio; Sanidad, Inocuidad y Calida d Agroalimentaria; y Ordenamiento de la Propiedad Rural. La integración de estas comisiones se especifica en la siguiente tabla:

____________________________________________________________________________________ 25

Tercer Informe de Labores

Comisión de

Coordinador

Secretario técnico

Integrantes

Puntos

a la fecha

incluidos 11

Seguimiento y Evaluación

8 organizaciones

SEGOB, SE, SAGARPA

11

Investigación y Transferencia de Tecnología

Fundaciones Produce

SAGARPA, SA

19

6

Desarrollo Económico

COCyP

SAGARPA / ASERCA

21

47

Medio Ambiente y Biodiversidad

Red MOCAF

SEMARNAT

18

20

Desarrollo Social

ANEUAAAN

SEDESOL

14

44

Presupuesto y Financiamiento

CNC, CNA

SHCP

23

29

Sistemas-Producto

ANEUAAAN

SAGARPA, SA

15

4

Seguridad Alimentaria y Comercio

CNA

SE

16

35

Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

AMEG

SAGARPA / SENASICA

22

8

Ordenamiento de la Propiedad Rural

UCD

SRA

14

19

Asimismo, se pusieron en operación los nueve programas, nueve sistemas, seis servicios y cuatro fondos previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

2.3.4 Desarrollo Social

En lo relativo a la política social, mediante

un convenio entre la SAGARPA y la Secretaría de Salud se ha dado un Seguro Popular a cerca de 100 mil familias cuyo titular está registrado en el Padrón de PROCAMPO y cuenta con más de 65 años de edad, principalmente de los estados de alta y muy alta marginación.

2.3.5 Sanidad e Inocuidad

La SAGARPA, a través del Servicio

Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) realizó gestiones ante el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) a fin de eliminar la reglamentación zoosanitaria para las importaciones de huevo. A finales de junio, el USDA publicó la regla final que elimina las restricciones para la importación de huevo de plato por motivo de Salmonella enteritidis Fagotipo 4. A partir de la fecha, México no tendrá restricciones para exportar huevo de consumo por esa causa. Asimismo, como resultado de los avances fitosanitarios por la dispersión de moscas estériles en nueve estados, SENASICA realizó gestiones ante el USDA, a fin de que reconociera oficialmente 10 municipios como zonas libres de moscas de la fruta en Baja California Sur y Sinaloa. El 25 de junio se publicó el reconocimiento, con lo cual, productores de ambos estados tienen la posibilidad de ofertar sus productos sin ninguna restricción fitosanitaria y reducir costos al no requerir tratamiento cuarentenario para su movilización.

2.3.6 Comercio Internacional

S

e realizaron acciones para diseñar, instrumentar y vigilar la aplicación de los mejores instrumentos en materia de cupos de importación, en el marco de la Política de Fomento Productivo y Desarrollo Económico.

26 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

En apoyo de la Política de Cupos y la revisión de los acuerdos del T LCAN con Estados Unidos de América y Canadá, se han tenido los siguientes avances: el otorgamiento de cupos de maíz blanco estará sujeto a la evaluación de las balanzas disponibilidad-consumo por región y ciclo agrícola; en maíz amarillo se sujetará a las balanzas disponibilidad-consumo de granos forrajeros y al impacto en el sector pecuario, además sólo se otorgarán cupos adicionales a solicitantes que acrediten convenios de agricultura por contrato de por lo menos el 10 por ciento de sus importaciones totales de maíz amarillo. En el caso del frijol se sujeta a investigación contra prácticas desleales de comercio o de condiciones de salvaguarda. Asimismo, en el Comité de Cupos se presentó una propuesta sobre la política a seguir para la importación de productos agropecuarios. Con la participación de los productores y campesinos se pudo determinar el nivel de aranceles para cupos adicionales. Por otra parte, en apoyo a la competitividad de los productores mexicanos se han realizado investigaciones que concluyeron con cuota compensatoria por dumping para carne de bovino proveniente de los Estados Unidos de América y la Unión Europea, arroz blanco y manzanas de los Estados Unidos de América y carne de puerco de la Unión Europea; además se iniciaron las investigaciones para establecer una salvaguarda bilateral en carne de pollo y carne de cerdo, provenientes de los Estados Unidos de América y salvaguarda global para tableros de madera. Paralelamente, el Gobierno Federal elaboró y remitió a los Estados Unidos de América y Canadá un documento que aporta elementos técnicos para una posible revisión de las cláusulas negociadas en el T LCAN para la importación de maíz blanco y frijol.

2.3.7 Desarrollo Económico

Con el propósito de asegurar la rentabilidad de los c ultivos, ASERCA instrumenta un esquema de Ingreso Objetivo por tonelada producida y comercializada para maíz, trigo, sorgo, cártamo, canola, algodón, arroz, soya, triticale y trigo forrajero. Mediante ese mecanismo se brinda certidumbre a los productores así como a los participantes que intervienen en la cadena productiva. Se incentivó la productividad ganadera del país mediante apoyos económicos, por cada vientre en edad reproductiva, entregados de manera directa al ganadero. A través de PROCAMPO se continúa con el esfuerzo de mantener los apoyos del programa en el equivalente a 100 dólares, además de continuar con los esquemas de pago anticipado y oportuno del programa. Asimismo, se cuenta con el padrón cafetalero, que permite saber el número y ubicación de los productores, y así instrumentar mejores planes de apoyo. Es compromiso de la actual administración la reorientación de los instrumentos financieros destinados al apoyo del sector y por ello la SAGARPA coadyuvó con la SHCP en el establecimiento e inicio de operaciones de la Financiera Rural. Coordinadamente la SAGARPA, SHCP, BANRURAL y FIDELIQ están instrumentando un esquema de apoyo a deudores de la banca de desarrollo, a través de quitas y condonaciones de capital e intereses moratorios que van del 40 al 90 por ciento. Este esquema permite apoyar alrededor de 138.5 mil productores con 176.4 mil créditos, lo que implica un costo estimado cercano a los 20 mil millones de pesos. Paralelamente se trabaja en un Programa para la constitución de intermediarios financieros rurales, en materia de capacitación, organización, asistencia técnica, automatización así como reservas líquidas sin derecho a retiro. ____________________________________________________________________________________ 27

Tercer Informe de Labores

2.3.8 Financiamiento

Dentro

de las acciones más relevantes que se han llevado acabo en materia de financiamiento sobresalen las siguientes: Redefinición de los apoyos del Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural



-

Se otorgan mayores apoyos a las organizaciones de productores ubicadas en localidades de alta y muy alta marginalidad;

-

Vigencia del programa al 2006 (sujeto a disponibilidad presupuestal);

-

Incorporación de un componente de disminución de costos de transacción (1 250 pesos por crédito individual contratado);

-

Apoyos para la constitución de Federaciones u organismos de integración de Intermediarios Financieros Rurales, dentro del Componente de Apoyo para la Creación de Intermediarios Financieros Rurales;

-

Ampliación y fortalecimiento de los programas de garantías líquidas.



Desarrollo e instrumentación de un Programa de Apoyo a Deudores con Cartera Vencida de BANRURAL y FIDELIQ.



Proceso de transición ordenada de BANRURAL a la Financiera Rural.

2.3.9 Información Agropecuaria

Ya se tienen establecidos mecanismos de intercambio de información y apoyo técnico, entre el SIAP y los organismos homólogos de los Estados Unidos de América y Canadá, en cuyo marco se ejecutan proyectos en materia de información y estadística.

28 ____________________________________________________________________________________

3. AGRICULTURA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

3. AGRICULTURA

Las acciones impulsadas por la Secretaría en materia de desarrollo agrícola se enmarcan en el área de Crecimiento con Calidad que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, y se orientan a lograr el uso sustentable de los recursos naturales, la superación de los rezagos en la infraestructura pública y privada y la planeación regional coordinada entre el ejecutivo federal, los Gobiernos Estatales, Municipales y los productores. Asimismo, se ha avanzado en la instrumentación de las políticas del Plan Sectorial orientadas a elevar la producción y productividad; propiciar un desarrollo rural con enfoque territorial; impulsar la integración y competitividad de las ca denas productivas; fomentar la sustentabilidad de los recursos suelo y agua; fortalecer la investigación y transferencia de tecnología; y promover la diversificación y reconversión productiva.

3.1 Cadenas Productivas Agroalimentarias

Con

fundamento en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y acorde a las políticas sectoriales orientadas al sector rural, las cadenas productivas agroalimentarias constituyen un pilar fundamental para el Desarrollo Rural Integral, al promover la concurrencia de voluntades y recursos de todos los actores en cada producto, desde los productores primarios, transformadores, comercializadores, distribuidores, proveedores de insumos y servicios, hasta el consumidor final, y en donde el Gobierno cumple un papel de normativo y facilitador.

3.1.1 Logros Alcanzados en 2002

Or ganización Comerc iali zac ión y Pr omoción

Sanidad e Inocuidad

Informac ión y Planeación

Plan Rector

Capac itación y A sistencia Técnic a

Investigación y Transfere ncia

Inve rsión y Capitalización Financiamiento

La estrategia definida por la Secretaría para fortalecer las cadenas productivas tuvo un impulso importante durante 2002, en donde se continuó el trabajo de integración de los sistemas-producto y la elaboración de los planes rectores por cadena por parte de los propios integrantes, lo que permitió que a partir de diagnósticos y de la detección de necesidades se establecieran las acciones de fortalecimiento de la cadena y los compromisos para trabajar en conjunto por la competitividad de la misma.

3.1.1.1 Integración de Sistemas-Producto

Mediante una estrategia de trabajo de abajo hacia arriba, se continuó promoviendo la integración de comités estatales sistemas-producto con la concurrencia de los agentes económicos involucrados, como primer paso para la constitución de los comités nacionales sistemas-producto como órganos de ____________________________________________________________________________________ 31

Tercer Informe de Labores

representación de la cadena orientados a la planeación, comunicación y concertación entre sus miembros. Durante el 2002 se integraron siete Comités Nacionales Sistemas-Producto (Cadenas Productivas), que sumados a los integrados en el 2001 (aguacate, arroz, guayaba, limón mexicano, ornamentales y mango), representan un acumulado de 13 Sistemas-Producto integrados y que se encuentran en funcionamiento. Sistemas-Productos Integrados en 2002 Cadena Productiva

Fecha de integración

Lugar

Papa

Abril 26

León, Guanajuato

Cítricos

Septiembre 3

México, D. F.

Nuez

Septiembre 19

México, D. F.

Chile

Noviembre 26

México, D. F.

Fresa

Noviembre 27

Zamora, Michoacán

Plátano

Noviembre 29

San Rafael, Veracruz

Cebada Maltera

Octubre 8

México, D. F.

A partir de la elaboración de diagnósticos y de la detección de necesidades de las cadenas en el marco de los Comités Nacionales y Estatales Sistemas-Producto, se establecieron las acciones de fortalecimiento de la cadena, así como los compromisos para trabajar por la competitividad. Como ejemplos del avance de los compromisos establecidos por la cadena se muestran algunos ejemplos: Cadenas

Acciones

Cítricos



Para dar una respuesta a la necesidad de protección fitosanitaria de los cítricos, se continuó impulsando el programa de reconversión citrícola, a través del establecimiento de huertas madre productoras de semillas de cítricos tolerantes a virus y viroides, así como invernaderos para producir yemas de variedades de alta productividad.

Limón Mexicano



Se promovió el consumo de limón mexicano a través de la instrumentación de una campaña nacional en 520 radiodifusoras y se realizaron cuatro misiones internacionales de negocios en Inglaterra, Japón, Argentina y los Estados Unidos de América.



Para fortalecer los procesos de planeación se impulsó la realización de un estudio integral sobre la competitividad del limón mexicano del Estado de Colima.

Aguacate



El trabajo organizado de los productores y empacadores permitió que las exportaciones se incrementaran 30 por ciento respecto a la temporada anterior.



Con la participación de los productores y los Gobiernos Federal y Estatal se realizó un estudio técnico científico supervisado por USDA, que demuestra que el aguacate Hass bajo condiciones naturales no es hospedero natural de las moscas de la fruta del género Anastrepha. Esta información ha servido de apoyo técnico para gestionar la apertura de la totalidad del territorio Norteamericano para la comercialización de esta fruta.

Papa



Se firmaron los protocolos que establecen las condiciones, principalmente fitosanitarias, para el comercio de papa fresca entre los Estados Unidos de América y México.



Como una medida para evitar la introducción de plagas y enfermedades, se definieron cuatro aduanas exclusivas para la internación de papa fresca lo que permitió mayor control en los flujos comerciales.

32 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación



Arroz

Se avanzó en la planeación de la producción al elaborar el programa de planeación de siembras por estado y variedad, a fin de evitar sobreoferta. Con dicho esquema se incrementó en 27 por ciento el precio pagado al productor con respecto al año anterior y se logró un esquema diferenciado de apoyos para arroces largos Morelos y Milagro Filipino.



En materia generación de mejores tecnologías se elaboró el Programa Nacional de Investigación de Arroz 2002-2006 para diversificar variedades, tecnologías y fortalecer la planeación de siembras.

Frijol



Para favorecer el ordenamiento del mercado se elaboró y publicó el anteproyecto de norma de empacado y etiquetado.



Con el fin de incrementar el precio pagado al productor se viene operando el Fondo de Fomento a la Inversión de Frijol en ocho estados productores.



Se instrumentaron programas para incrementar la productividad y rentabilidad en Durango, Nayarit, Campeche, San Luis Potosí.



Se estableció un mecanismo de verificación de frijol importado para salvaguardar la seguridad sanitaria del cultivo.



Se impulsó una campaña de promoción al consumo de frijol con cobertura a nivel nacional, a través de 550 radiodifusoras.



Se realizaron trabajos de identificación de potenciales productivos para sustentar programas de reconversión productiva y fortalecer las zonas con alto potencial, lo cual ha permitido instrumentar el programa de reconversión productiva en 60 mil hectáreas en Zacatecas y 25 mil hectáreas en Durango, a fin de sustituir el frijol en áreas de bajo potencial por avena forrajera principalmente, para incrementar el ingreso de los agricultores.

Cebada Maltera



Se fortaleció el esquema de agricultura por contrato entre productores e industriales para la producción de cebada maltera. La industria financia la semilla e insumos y se concerta un precio de venta. Para el año 2002, el precio concertado fue de $1 805/tonelada.



Se promovió y apoyó la constitución de tres Fondos de Aseguramiento en el estado de Hidalgo, administrados por las organizaciones de productores.



Se apoyó la construcción y equipado de dos bodegas en el estado de Hidalgo y una en el Estado de Tlaxcala, propiedad de organizaciones de productores de cebada, en conjunto con los Gobiernos de los Estados.



Se apoyó la habilitación de dos bodegas como centros de acopio, con la revisión de Impulsora Agrícola.



Se continuó con la generación de variedades de alto rendimiento en campo y fábrica, resistentes a enfermedades.

En el caso de la cadena de caña de azúcar, se puso en marcha el Programa Nacional Azucarero 2002-2006, que considera un conjunto de acciones y estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de la agroindustria azucarera en México.

3.1.1.2 Acciones para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas

Mediante

el levantamiento de padrones de productores se pretende contar con un Sistema de Información de Productores de México, que impulse el desarrollo y consolidación de los SistemasProducto de Perennes y Granos Básicos, y les provea de información estadística y georreferenciada dinámica de productores, producción, tecnificación, uso adecuado del suelo y comercialización. Asimismo, la información generada permitirá fundamentar y planificar en forma adecuada las diversas políticas agropecuarias de apoyos y desarrollo del campo. Durante el 2002 se apoyó el levantamiento de padrones para los cultivos de cacao, hule, limón mexicano y palma de coco en las entidades que se observan a continuación:

____________________________________________________________________________________ 33

Tercer Informe de Labores

Recursos Ejercidos por Entidad Federativa en el 2002 Estado Chiapas

Cacao

Hule

500 000

500 000

Colima

Limón Mexicano

Palma de coco

2 260 000

1 630 000

870 250

4 004 228

Campeche

100 000

Guerrero Michoacán

958 700

Oaxaca Tabasco

500 000 3 558 130

500 000

4 058 130

2 000 000

Veracruz Totales

802 250

487 625 500 000

500 000

401 900 4 891 200

7 123 753

3.1.2 Logros Alcanzados en 2003

Durante el 2003 se han redoblado los esfuerzos para la integración y el fortalecimiento de los comités sistemas-producto, como parte de la estrategia para hacer frente al nuevo esquema de competencia a nivel mundial caracterizado por la competitividad de las cadenas productivas de los países. En este esquema de trabajo los agentes de las cadenas definen sus propios planes rectores y los compromisos de cada uno ellos para lograr la competitividad en donde todos ganan, en virtud de ello, los planes rectores pretenden ser el eje rector de la atención de las necesidades de la s cadenas y de la orientación de los programas y proyectos gubernamentales. Este esquema de trabajo fue avalado durante el mes de junio en el seno del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable y en la Comisión de Sistema-Producto del mismo, órganos en los que concurren las organizaciones productivas de representación nacional y los representantes nacionales de los sistemas-producto. Para profesionalizar el trabajo de los representantes de los sistemas-producto y asegurar la operación de los comités, se impulsó durante este año un amplio programa de capacitación en Coordinación con el INCA Rural, la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados, con el propósito de que los actores de las cadenas adquieran las habilidade s técnicas y metodológicas para el desarrollo de sus funciones como sistema-producto, fortalezcan sus planes rectores y desarrollen sus capacidades autogestivas, reconociendo que ellos son los dueños de las cadenas y que al Gobierno le corresponde el papel de normativo y facilitador.

3.1.2.1 Integración de Sistemas-Producto

Al

concluir el primer semestre del 2003 se logró acumular 20 cadenas integradas y se tiene programado que al concluir el año se habrán constituido 25 Comités Sistemas-Producto Nacionales y cerca de 200 Comités Sistemas-Producto Estatales. Estas cadenas representan alrededor del 60 por ciento de la producción agrícola nacional.

34 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

2001

2002

Agosto 2003

Aguacate

Papa

Cacao

Arroz

Cítricos

Manzana

Guayaba

Chile

Frijol

Limón Mexicano

Plátano

Palma de Aceite

Ornamentales

Cebada

Uva

Mango

Fresa

Algodón

Nogal 6

7

6

En lo que resta del año 2003 se tiene programado la constitución de las cadenas de melón, hule, agave tequilero, palma de coco, trigo y maíz.

3.1.2.2 Acciones de las Cadenas Productivas

Se continuó trabajando con los sistemas-producto con base en sus planes rectores, particularmente se impulsaron acciones para que los productores primarios reciban una mayor proporción del valor final de los productos, mediante apoyos a la tecnificación y postcosecha, entre otros. Algunas Acciones de las Cadenas •

Arroz

Como parte del esfuerzo de planeación de la cadena, evitar las caídas de precios pagados al productor y atender la demanda nacional, se impulsó el reordenamiento para ajustar a 200 mil toneladas la producción de la variedad milagro filipino. Los precios reaccionaron a la alza al pasar de 1 500 pesos del año anterior a 1 700 pesos en el 2003. Se beneficiaron poco más de 7 mil productores

Cacao



Para aprovechar nuevos mercados se obtuvo la certificación internacional de Suiza para 2 700 hectáreas de cacao orgánico en Tabasco de las 7 mil hectáreas establecidas bajo esta modalidad de producción.



Uva

Se estableció un Plan Piloto en 4 mil hectáreas de Uva Industrial, con tecnología de punta y Agricultura por Contrato, con certificación de material vegetativo y productos orgánicos, normas de calidad y etiquetado, regulación de cupos de importación, asegurando a los productores nacionales la comercialización y mejores precios por sus productos.

Cítricos



En coordinación con la cadena se continuó impulsando el programa de reconversión citrícola para la producción de materiales tolerantes a virus y viroides, para abastecer la demanda de planta para sustituir el 50 por ciento de la citricultura nacional. Se han distribuido 583 mil plantas, producto de la certificación sanitaria de 4 millones 333 mil portainjertos, 696 mil yemas y 441 kilogramos de semilla. A la fecha se han reconvertido 28 594 hectáreas con estos materiales.

Fresa



A fin de evitar el pago de regalías por el uso de variedades extranjeras, en coordinación con los productores, se produjeron las primeras variedades nacionales.

3.1.2.3 Acciones para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas

Durante el presente año se ha puesto mayor énfasis para que las acciones y programas de gobierno se orienten hacia la atención de las necesidades de las cadenas productivas.

____________________________________________________________________________________ 35

Tercer Informe de Labores

a) Padrones de Productores 2003

S

e continuó trabajando para disponer de información oportuna y verídica sobre las condiciones actuales de los principales cultivos perennes, que permita impulsar la planeación y programación de la producción en función de las necesidades del mercado, por ello, en el marco del Programa Nacional de Levantamiento y Verificación de Predios de Cultivos Perennes en el 2003 se concluirán los padrones de: cacao, limón mexicano, palma de coco y hule; asimismo, se avanzó en la integración de los levantamientos de: café, caña de azúcar, aguacate, mango, palma de aceite y cítricos dulces. Con la información de los padrones se busca que los sistemas-producto, identifiquen las oportunidades y las necesidades de desarrollo de las cadenas con base en la información real detallada, tanto de superficies como de productores, además de obtenerse la transparencia en la canalización de los recursos que se otorgan a la población rural. Asimismo, sirve para depurar los padrones existentes evitando duplicidades u omisiones. Avances en el Levantamiento y Verificación de Predios de Cultivos Perennes Estado

Limón Mexicano

Colima

En proceso

Cacao

Guerrero

Concluido

Concluido

Michoacán

Concluido

En proceso

Oaxaca

Concluido

Hule

Concluido

Concluido

Chiapas

En proceso

Tabasco

Concluido

Veracruz

Palma de Coco

En proceso En proceso

En proceso

En proceso

En proceso

En proceso

Campeche

En proceso

Jalisco

En proceso

b) Investigación y Transferencia de Tecnología

Con una nueva visión de la investigación y transferencia de tecnología en nuestro país y para asegurar que los apoyos del programa se orienten hacia la atención de las demandas de las cadenas productivas a nivel estatal y regional, durante el último trimestre del 2002 y el primero del 2003, se elaboraron planes estratégicos para la identificación de necesidades de investigación y transferencia de tecnología de 53 cadenas agroalimentarias de importancia para el país, empleando la metodología del Sistema Internacional de Investigación Agrícola (ISNAR). En este proceso se involucraron los diferentes agentes de las cadenas productivas prioritarias y participaron instituciones de enseñanza e investigación de reconocido prestigio.

36 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Cadenas con Planes Estratégicos de Investigación y Transferencia de Tecnología 45 Cadenas Agrícolas 8 Cadenas Pecuarias Básicos

Industriales

Frutales

Hortalizas

Ornamentales

Forrajes

Algodón, Arroz,

Aguacate, Durazno,

Ajo,

Ornamentales, Rosa

Alfalfa

Cebada,

Tabaco Cacahuate Cacao

Frijol (2,)

Café

Maíz (4,) Sorgo,

Caña

Fresa, Guayaba, Limón,

Palma aceitera, Palma de coco, Vid,

Mango, Manzana, Nogal,

Chile, Espárrago, Garbanzo grano, Jamaica, Jitomate,

Agave (tequila, y mezcal)

Papaya,

Melón,

Piña,

Nopal (2),

Plátano

Papa (2),

Trigo (2), Avena

Brócoli, Cebollín,

Bovino doble propósito, Bovinos carne, Bovinos leche, Caprinos, Conejo, Miel, Ovinos, Porcinos

Sandía, Tomate verde

c) Insumos a Precios Competitivos

Para dar certidumbre a todos los productores agropecuarios usuarios de energía eléctrica y permitirles una mejor programación de sus costos, en este año se eliminaron los rangos de la tarifa y se estandarizó su precio en 30 ctvs/kwh; con esta medida se dio cobertura a todos los productores agrícolas que usan este servicio para bombeo y rebombeo. De la misma manera y para mejorar la rentabilidad de las actividades a grícolas se establecieron tarifas eléctricas diferenciadas, que le s permite a los productores un ahorro del 50 por ciento del costo de este servicio por su uso en horario nocturno entre las cero horas y las ocho horas de la mañana. A partir de este año, los productores que tecnificaron su riego con apoyos de la Alianza Contigo reciben además, un apoyo adicional equivalente al 5 por ciento del costo de su consumo de energía eléctrica por un año con lo que se premia el uso eficiente del recurso agua y se reducen los costos de producción. Para dar a los productores mexicanos condiciones de competencia con nuestros socios comerciales se impulsaron esquemas de precios competitivos en diesel, asegurándole al productor un precio promedio en los primeros seis meses de operación del programa de 2.84 pesos por litro contra los 4.70 pesos por litro del precio comercial. Precio del Diesel en el Primer Semestre del 2003 Mes

Precio al productor

Precio público

Febrero

2.74

4.67

Marzo

3.29

4.69

Abril

3.43

4.70

Mayo

2.73

4.71

Junio

2.42

4.72

Julio

2.46

4.73

El estímulo comenzó a otorgarse en la operación del ciclo agrícola Primavera-Verano 2003 y su vigencia será hasta 2006. Se estima que durante el año en curso los productores agropecuarios recibirán un beneficio de aproximadamente 2 500 millones de pesos.

____________________________________________________________________________________ 37

Tercer Informe de Labores

Al mes de agosto más de 320 mil productores han sido beneficiados al adquirir el energético en alguna de las 2 mil gasolineras afiliadas, a un precio preferencial por litro para el mes referido de 2.49 pesos, 50 por ciento menos que el precio en el mercado nacional. De la misma manera se viene promoviendo la organización de los productores para que mediante compras consolidadas, logren adquirir fertilizantes a precios menores a los que obtendrían al comprar en forma individual, con lo que mejoran la competitividad de sus actividades productivas.

3.2 Alianza Contigo

Uno

de los programas orientados a la inversión y capitalización de las unidades productivas y al fortalecimiento de las cadenas es la Alianza Contigo, la cual se fundamenta en una coparticipación federal, estatal y de los productores. Una de las características de la Alianza es el proceso permanente de evaluación al que se somete para detectar deficiencias y realizar adecuaciones para su mejora, con el propósito de brindar una atención integral a las necesidades de los productores.

3.2.1 Logros Alcanzados en 2002

En este año se realizaron adecuaciones a la estructura de los Programas de Fomento Agrícola con el propósito de dar una mejor atención a las necesidades de los productores y responder en forma integral sus demandas, se reforzó su orientación hacia proyectos productivos y se promovieron mayores apoyos orientados a darle valor agregado a los productos, buscando que los productores primarios obtuvieran una mayor parte del valor final de los productos. La ejecución de los programas de Fomento Agrícola se llevó a cabo en dos modalidades: ejecución federalizada y ejecución nacional. Con los de ejecución federalizada se transfirió el control a los estados, incluyendo la programación de recursos y metas, y la dictaminación y aprobación de solicitudes de apoyo a cargo de los órganos de decisión mixtos que se han establecido en cada entidad, quienes son responsables del seguimiento y operación de los programas. Los programas de ejecución nacional se orientaron a apoyar proyectos productivos económicos, rentables, que contribuyeran a la implementación de las políticas agrícolas y a la solución de la problemática de las organizaciones de productores. En esta modalidad la dictaminación y autorización de las solicitudes estuvo a cargo de un Comité T écnico Agrícola Nacional como un órgano consultivo de la Secretaría. Los recursos federales destinados al fomento agrícola dentro de los programas de la Alianza Contigo en el año 2002 fueron de 1 392.1 millones de pesos.

3.2.1.1 Fomento a la Inversión y Capitalización

Este programa tiene como objetivo fundamental promover el mejoramiento

de las características estructurales de las unidades de producción, conservando, recuperando u optimizando sus capacidades productivas e incorporando bienes de capital que incrementen su potencial productivo así como su valor económico. El programa se compone de dos proyectos:

38 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

a) Manejo Integral de Suelo y Agua

El proyecto se orientó a impulsar la producción y productividad agrícola mediante un uso racional y eficiente de los recursos suelo y agua, a través de apoyos para el desarrollo de infraestructura agrícola parcelaria básica, infraestructura parcelaria de riego, labores y prácticas de mejoramiento de suelos, rehabilitación y conservación de suelos y sistemas de riego tecnificado. En este proyecto se ejerció un presupuesto federal de 399.6 millones de pesos, logrando la incorporación de 77 mil hectáreas al riego tecnificado en 29 Estados de la República, destacando los Estados de Guanajuato, Chihuahua, Sonora, Zacatecas y T amaulipas que en su conjunto alcanzaron el 51 por ciento de la superficie tecnificada. Asimismo, se logró la rehabilitación de 55 mil hectáreas de suelo, destacando los Estados de Jalisco, México y Coahuila, que en conjunto representan el 76 por ciento de la meta lograda. Con estas acciones se beneficiaron 25 146 productores con obras de riego tecnificado, lo que les ha permitido reducir el uso de agua agrícola en un 25 por ciento en promedio, así como a 11 440 productores con la rehabilitación del suelo de sus predios, lo que permitió una mayor productividad y avanzar en el uso sustentable de los recursos. b) Tecnificación de la Producción

Para promover la capitalización de las unidades productivas y apoyar la generación de valor agregado en beneficio de los productores primarios, con este proyecto se otorgaron apoyos para la construcción de obras de infraestructura productiva y de servicios, así como la adquisición de maquinaria y equipo para la producción, el manejo postcosecha de productos agrícolas y la aplicación de tecnologías de producción intensiva. Se apoyó la renovación del parque de maquinaria en la mecanización eficiente en 179 mil hectáreas, para lo cual se ejercieron recursos por 328.3 millones de pesos, en beneficio de 57 667 productores.

3.2.1.2 Programa de Fomento a la Productividad

Con el propósito de lograr un desarrollo equilibrado y armónico de las distintas regiones, aprovechar el potencial productivo y las señales del mercado por la demanda de ciertos cultivos, y adoptar las nuevas tecnologías de producción, en un marco de protección de los recursos naturales, se impulsaron los siguientes proyectos del programa: a) Fomento al Reordenamiento de la Producción

Este

proyecto promovió el desarrollo de una estructura de cultivos orientada a satisfacer las necesidades del mercado y la utilización de paquetes tecnológicos recomendados.

____________________________________________________________________________________ 39

Tercer Informe de Labores

Componentes de apoyo Eq. Postcosecha 24.8 %

Asist. Té cni ca 1.7%

C apaci tac . 0.4 % Fo ndos de Inv ersió n 4 .0%

Ela b. de pro yectos 0. 5%

Paquete Tecnoló gico 6 7.6 %

Gastos Ev aluaci ón 0. 3%%

Ga stos Opera c. 0.8 %

Se beneficiaron 268 mil hectáreas con un presupuesto de 64.8 millones de pesos, destinados principalmente hacia conceptos como paquete tecnológico y equipamiento postcosecha para incrementar la productividad y la apropiación de valor por parte del productor. En estos dos conceptos se ejerció el 93 por ciento de los recursos operados por el proyecto. Los cultivos apoyados fueron principalmente: maíz, frijol, sorgo y cebada, que en total demandaron el 94 por ciento de los recursos.

b) Proyecto Fomento a Cultivos Agroindustriales

Con el proyecto se promovió el incremento de la rentabilidad y la superficie dedicada a la producción de cultivos agroindustriales, como la soya, algodón, cártamo, cebada, caña de azúcar y agave, con el propósito de reducir la dependencia del extranjero en cultivos como las oleaginosas, así como fortalecer la estructura productiva de aquellos cultivos que de manera procesada se exportan, como es el caso del agave tequilero y cebada. En el ejercicio 2002 se apoyaron 18 500 hectáreas de cultivos agroindustriales de alto valor económico, erogándose un monto de 36.6 millones de pesos. Los apoyos otorgados permitieron apoyar el establecimiento de superficies de cultivos agroindustriales con mercado asegurado y con expectativas comerciales favorables.

3.2.1.3 Fomento a Cultivos Estratégicos

Con

este programa se impulsó la producción y productividad de los cultivos hortícolas, frutícolas y ornamentales de alta densidad económica y de alto potencial productivo, con el propósito de aprovechar la gran diversidad de condiciones climáticas existentes en nuestro país y las ventajas comparativas para la producción de estos cultivos, además de la ventaja que representa la cercanía con el mercado de los Estados Unidos de América (quien capta más del 90 por ciento de nuestras exportaciones de hortalizas, frutales y ornamentales). El programa contempló la implementación de dos proyectos: a) Fomento a la Producción Hortícola y Ornamental

S

e impulsó el desarrollo de cultivos hortícolas y ornamentales, a través de apoyos para la producción o adquisición de material vegetativo de alta calidad y altos rendimientos, así como para capacitar a los productores en aspectos de producción, manejo postcosecha y comercialización de sus productos. Se apoyó el establecimiento y/o renovación de una superficie de 4 mil hectáreas de cultivos hortícolas y ornamentales en beneficio de 2 500 productores y se brindó apoyo para asistencia técnica especializada y capacitación en aspectos de producción y manejo postcosecha, para lo cual se destinaron recursos por un monto de 38.3 millones de pesos. El proyecto operó en 19 Estados y se apoyaron cultivos como: fresa, chile pepino, pimientos, jitomate, cebollín, nopal verdura, sandía, melón, flores de corte, en maceta y follajes tropicales. 40 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

b) Fomento a la Producción Frutícola

Con el proyecto se apoyaron los cultivos frutícolas a través del establecimiento y renovación de 7.6 mil hectáreas con material vegetativo certificado, en beneficio de 4 900 productores. Para el caso del establecimiento y renovación de plantaciones de cítricos se promovió el empleo de material vegetativo certificado y tolerante al Virus de la T risteza de los Cítricos VT C, asistencia técnica y capacitación. Se destinaron recursos por un monto de 75.7 millones de pesos. El programa operó en 27 Estados del país en apoyo a productores principalmente de cítricos, mango, papaya maradol, manzana, vid, plátano, agave, nopal tuna, aguacate, durazno y guayaba.

3.2.1.4 Desarrollo de los Agrosistemas Tropicales y Subtropicales

Con

el programa se impulsó la producción y productividad de los agrosistemas tropicales y subtropicales (cacao, hule, palma de coco, palma de aceite y piña) que por su importancia económica y social se consideran de prioridad nacional. Con este instrumento se ha apoyado la integración de los sistemas de producción en beneficio y capitalización de la unidad de producción, bajo una estrategia de mejoramiento tecnológico y del incremento sustentable de los recursos naturales. En el 2002 se apoyaron 30 300 hectáreas de cultivos de cacao, hule, palma de aceite y palma de coco y piña, principalmente, con un monto de 191.5 millones de pesos. Los conceptos de apoyo más solicitados fueron para establecimiento, mantenimiento, renovación y rehabilitación de plantaciones, el establecimiento de cultivos intercalados y la realización de eventos de capacitación a productores. Con este nuevo enfoque se buscó que el productor tuviera un ingreso constante por la comercialización diversificada en su unidad de producción.

3.2.2 Logros Alcanzados en 2003

La Alianza Contigo

se orientó a cumplir el mandato establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en materia de fomento agropecuario y de desarrollo rural sustentable, y armonizar las acciones del Gobierno Federal como lo marca el Programa Especial Concurrente. Con el objeto de eficientar el uso de los recursos y hacer más ágil su operación, el Programa de Fomento Agrícola se orienta a partir del 2003 sobre tres estrategias de atención: reconversión productiva, integración de cadenas agroalimentarias y atención de factores críticos, mediante los siguientes subprogramas:

3.2.2.1 Fomento a la Inversión y Capitalización

Operó durante el 2002 y se fortaleció en el 2003 mediante la integración de los apoyos orientados a la inversión y capitalización de los programas/proyectos que operaron en 2002: Fomento al reordenamiento de la producción, Fomento a cultivos agroindustriales, T ecnificación de la producción, Manejo integral del suelo y agua, Agrosistemas tropicales y subtropicales, Fomento a la producción hortícola y ornamental y Fomento frutícola. Con el esquema de 2003 los apoyos se orientaron fundamentalmente a la tecnificación de la producción, el manejo integral de suelo y agua y el fomento productivo.

____________________________________________________________________________________ 41

Tercer Informe de Labores

3.2.2.2 Fortalecimiento de los Sistemas-Producto (Cadenas Productivas)

Es un subprograma nuevo con el que se busca promover la integración y la competitividad de los sistemas-producto (cadenas productivas) mediante apoyos a las organizaciones productivas para que en el marco de los sistemas-producto lleven a cabo sus actividades de planeación, comunicación y concertación, como lo establece la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

3.2.2.3 Investigación y Transferencia de Tecnología

Continuó

bajo la operación de las Fundaciones Produce, fortaleciendo el enfoque de que las investigaciones y la transferencia de tecnología se orientaran a responder las demandas de las ca denas productivas detectadas en los planes estratégicos de detección de necesidades de tecnologías elaboradas. La operación de estos subprogramas se efectuó en dos modalidades, ejecución federalizada y ejecución nacional. En el primer caso mediante esquemas de operación definidos a nivel estatal y en el segundo caso, bajo la coordinación de un Comité Técnico Agrícola Nacional, con apoyos orientados a proyectos integrales de las organizaciones de productores e instituciones orientadas al fomento de las actividades del sector. Buscando una mayor coordinación entre los programas de la Alianza Contigo, a partir de este año las acciones para el desarrollo de capacidades para proyectos o cédulas de autodiagnóstico que reciben apoyos con los Subprogramas de Fomento Agrícola, pudieron ser apoyados por el PRODESCA, garantizando la calidad de los servicios en beneficio de los productores. Se ha continuado trabajando intensamente para que los productores primarios se queden con una mayor proporción del valor final de los productos agropecuarios, por ello la Alianza Contigo ha fortalecido sus apoyos hacia la realización de proyectos que les signifiquen a los productores verdaderas opciones de mejora productiva y económica. Los recursos federales modificados asignados al programa de fomento agrícola en 2003 fueron 22.5 por ciento superiores al presupuesto observado en el 2003. Fomento Agrícola 2002-2003 (Millones de Pesos) Variación

Datos anuales

anual

Concepto

Total Fomento a la Productividad

2002

2003

2003

ejercido

original

modificado

1 392.1

%

1 433.7

1 705.2

22.5

942.2

1 210.8

66.3

101.5

- Fomento al Reordenamiento de la Producción

64.9

- Fomento a Cultivos Agroindustriales

36.6

Fomento a la inversión y Capitalización

727.9

- Manejo Integral de Suelo y Agua

399.6

- Tecnificación de la Producción

328.3

Fomento a Cultivos Estratégicos

114.0

42 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

- Fomento a la Producción Hortícola y Ornamental

38.3 75.7

- Fomento Frutícola Investigación y Transferencia de Tecnología

257.2

Desarrollo de Agrosistemas Tropicales y Subtropicales

191.5

Fortalecimiento de los Sistemas-Producto

402.2

131.4

89.3

131.4

41.7

1/ Cifras autorizadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación. e/ Cifras estimadas. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Orientación de los Recursos Programas

Destino

Fomento a la Inversión y Capitalización - Tecnificación de la Producción

Unidades de manejo postcosecha Hectáreas incorporadas a mecanización Proyectos de tecnologías de producción

- Manejo Integral del Suelo y Agua

Hectáreas tecnificadas

- Reconversión Productiva

Hectáreas de agrosistemas tropicales y subtropicales por establecer Hectáreas de frutales Hectáreas de hortalizas

Fortalecimiento de los Sistemas-Producto Investigación y Transferencia de Tecnología

Integración de cadenas Elaboración de planes estratégicos de investigación para atender las demandas de las cadenas. Proyectos de investigación Proyectos de transferencia de tecnología

3.3 Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Como parte de las acciones del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, que establece la necesidad de trabajar por una nueva sustentabilidad, y como parte del compromiso de conservar, desarrollar y fomentar un mejor uso de diversidad fitogenética para la alimentación, fundamental para satisfacer las necesidades del desarrollo alimentario de nuestro país, se estableció el Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, cuyo objetivo es integrar y coordinar los proyectos de Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, garantizando la preservación de la riqueza genética del país, para obtener los máximos beneficios de la conservación, vinculándola con la identificación de un mayor y mejor uso de dichos recursos, hacia una agricultura sostenible que facilite la distribución de los beneficios derivados de su aprovechamiento. Dado que en las actividades relacionadas con los recursos fitogenéticos intervienen instituciones, empresas, organizaciones, comunidades y personas procedentes de los sectores de la a gricultura, el medio ambiente y el desarrollo, la ejecución de este programa permitió cumplir con el objetivo de integrar una estructura básica de coordinación a través de la integración de las redes de agaváceas, anonáceas, bancos de germoplasma, hortalizas, maíz, nopal y ornamentales. Asimismo se estableció una coordinación de proyectos misceláneos para la integración de acciones en frijol, aguacate, y otras especies (frutales, amaranto, gramíneas forrajeras). Las redes permiten formalizar un modelo innovador de desarrollo sustentable, que se traduce en una nueva estructura organizativa de vinculación y desarrollo que promueve y fomenta la integración de actividades y proyectos sustantivos, lo que permitió una optimización de los recursos para beneficiar a 73 proyectos de 18 instituciones. ____________________________________________________________________________________ 43

Tercer Informe de Labores

Para el 2003, se aprobó un monto presupuestal de 11.2 millones de pesos para la continuación de estos trabajos, habiéndose iniciado con las acciones encaminadas a la integración de dos nuevas redes de frijol y frutales. En la convocatoria para este año se presentaron 176 propuestas de investigación de 35 instituciones (universidades, centros de investigación y asociaciones civiles y de productores), que están siendo analizados para su dictamen conforme las líneas estratégicas de: •

Conservación y mejoramiento in situ



Conservación ex situ



Utilización de recursos fitogenéticos



Fortalecimiento institucional y creación de capacidad

3.3.1 Certificación de Semillas Superficie inscrita (ha) y Producción en materia prima factibles de certificación (ton)

250 ,000 200,000 150,0 00 100,000 50, 000 P roducción Total

Maí z Tr igo Cebada P ap a

Super ficie Frijol

Ot ros

Fuente: Unidades SNICS en la República

En el periodo de referencia se produjeron más de 210 mil toneladas de semilla certificada, es decir 50 mil toneladas más que el periodo anterior. Destacan: trigo con 58 699 toneladas de semilla que permite la cobertura de más de 489 mil hectáreas (88 por ciento de la superficie sembrada); maíz con 48 228 toneladas, cubriendo más 2.4 millones de hectáreas (32 por ciento de la superficie sembrada); cebada 42 151 toneladas (89 por ciento de cobertura), papa 40 059 toneladas (con el 23 por ciento) y avena con 9 977 toneladas (16 por ciento).

Garantizar la calidad de esta semilla significó 10 315 supervisiones a las 46 870 hectáreas inscritas; así como 2 202 supervisiones a las plantas de beneficio para el análisis de 16 271 muestras de semilla.

3.4 Catálogo Público Nacional de Variedades Factibles de Certificación Catálogo Público Nacional de Variedades factibles de Certificación (CVC) principales especies inscritas. Maíz 54% 477 119 23

34

Soy a 3% P apa Frijol 4% 4%

38

71

116

Trigo 8%

Fuente: Dirección del SNICS (Control de Calidad)

So rgo 13%

Otro s 14%

Continuando

con el esfuerzo de homologar los sistemas de certificación con estándares de calidad internacionales y de contar con elementos técnicos suficientes para el otorgamiento de la certificación como lo es la caracterización varietal, requisito indispensable para incluir variedades en este Catálogo, se inscribieron 36 variedades en el periodo de informe, teniendo actualmente 878 variedades de 26 especies, destacando maíz con el 54 por ciento.

44 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

- Normalización

Atendiendo

al Programa del Subcomité de Semillas y Descriptores Varietales (SsyDeVar) se han revisado las Reglas T écnicas para la Certificación de Semillas de Maíz: a) Líneas autofecundadas, b) Híbridos simples en la producción de semillas, c) Híbridos comerciales y d) Variedades de polinización abierta, la Reglas para la Certificación de Semillas de Papa. Además se encuentra en dictamen el proyecto de NOM-082- FIT O-2001 por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) por la que se establece el procedimiento por el cual se revisarán y actualizarán las especificaciones para la descripción varietal y la determinación de la calidad de las semillas para siembra. - Calidad

El Comité de Calidad del SNICS realizó actividades de supervisión a unidades operativas del mismo Servicio obteniendo ahorros presupuestales en su realización hasta de un 13 por ciento, durante el periodo de referencia se realizaron 12 supervisiones a las unidades en Los Mochis, Sinaloa; Durango, Durango; T ierra Blanca, Veracruz; Hermosillo, Sonora; Ciudad Obregón, Sonora; T epic, Nayarit; Ciuda d Lerdo, Durango; Ciudad Constitución, Baja California Sur; Zinacantepec, Estado de México; Ciuda d Juárez, Chihuahua; T uxtla Gutiérrez, Chiapas y Morelia, Michoacán. A su vez dicho Comité recibió capacitación en Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA) durante el evento denominado Congreso Nacional de Fitogenética y a su vez realizando su VII Reunión Interna, la cual sentó las bases para la coordinación y realización de dos talleres regionales sobre pruebas de Germinación y Pureza Varietal en laboratorio llevados a cabo en las ciudades de Los Mochis, Sinaloa y Oaxaca, Oaxaca. - Grupos de Apoyo Técnico

En este primer semestre de 2003, se cumplen ocho años de que este Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas ha promovido y coordinado las actividades de los grupos de apoyo técnico, cuya función consta en ser peritos en variedades vegetales (de cualquier género y especie), opinando sobre la distinción, estabilidad y homogeneidad de los caracteres que identifican una variedad, así como sobre las guías técnicas, que contienen las metodologías para la caracterización de las mismas. En el periodo que se reporta se efectuaron 10 reuniones de los grupos de apoyo técnico en especies: a) cuatro agrícolas (cultivos básicos), b) tres ornamentales y forestales, c) una de frutales, d) una del Subcomité Técnico y e) dos del subgrupo de papa. - Guías Técnicas para la Caracterización Varietal

Estas guía s técnicas, establecen las características que permiten identificar y distinguir claramente una variedad de otra, incluyendo la metodología para su evaluación. En este periodo se ha trabajado en las guías para la descripción de variedades de las siguientes especies: Amaranto, Tomate de Cáscara, Cempasúchil, Dalia y Cocotero.

____________________________________________________________________________________ 45

Tercer Informe de Labores

- Solicitudes de Título de Obtentor

El derecho del obtentor de variedades vegetales es un derecho jurídico que confiere a una persona (física o moral) el ser reconocido como obtentor de una variedad vegetal para aprovecharla y explotarla en forma exclusiva y de manera temporal, incluyendo su material de propagación. Con este beneficio se alienta la inversión e investigación para el desarrollo de nuevas y mejores variedades vegetales, lo cual facilita el acceso a nuevas tecnologías y mercados. - Presentación de Solicitudes de Título de Obtentor

En el periodo en referencia, 14 Obtentores presentaron 42 solicitudes de 17 especies distintas, principalmente de especies frutales (36 por ciento). A nivel de especie destacan Rosa (29 por ciento), Zarzamora (14 por ciento) y Frambuesa (12 por ciento). Por nacionalidad, el 45 por ciento de estas solicitudes han sido presentadas por estadounidenses, 26 por ciento por mexicanos (maíz, chile, frijol y trigo). Solicitudes de Título de Obtentor por Especie Especies

Solicitudes 11

%

1

Rosa

26

2

Zarzamora

6

14

3

Frambuesa

5

12

4

Fresa

3

7

5

Algodón

2

5

6

Chile Guajillo

2

5

7

Frijol

2

5

8

Trigo

2

5

9

Avena

1

2

10

Cempasúchil

1

2

11

Kivi

1

2

12

Maíz

1

2

13

Papa

1

2

14

Sandia

1

2

15

Triticale

1

2

16

Zacate Buffel

1

2

17

Zanahoria Total

1

2

42

100

Fuente: SNICS

Con la presentación de estas solicitudes, suman 537 (de 51 especies) desde la entrada en vigor de la Ley Federal de Variedades Vegetales (Octubre de 1996). De éstas, se han dictaminado 225 solicitudes, habiéndose otorgado 26 títulos de obtentor con lo que suman 35. - Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales

Dentro de las actividades desarrolladas en el marco de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), en la 20ª sesión extraordinaria del Consejo de la UPOV (organización 46 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

intergubernamental integrada por 52 países, cuyo objetivo es la protección de las obtenciones vegetales por un derecho de propiedad intelectual), fue designada por unanimidad como Vicepresidenta Primera del Consejo, la representante de México ante ese organismo (quien ocupa la Dirección del SNICS). Ello representa una invaluable oportunidad para el fortalecimiento y proyección de la imagen y presencia de nuestro país, con una ubicación estratégica para el intercambio de experiencias y elevando las instancias de gestión. Resultado de los trabajos emprendidos en el campo técnico y normativo para el registro de variedades de especies mexicanas, fue aprobada en el Comité T écnico de la UPOV la Guía T écnica para la descripción de variedades de Chirimoya (Annona cherimola), primera guía en la que México participa como coautor (junto con Japón), constituyéndose en la información técnica mínima obligatoria que debe presentarse para la solicitud de registro en cualquier país miembro de la UPOV. Asimismo se incluyó en la Guía T écnica de Cítricos al limón mexicano como variedad de referencia. - Recomendación de Variedades

Como producto de la revisión del proceso de recomendación, cuyo objetivo es la validación de los resultados de la investigación para respaldar las decisiones de los agricultores en la elección de su tecnología, y a la luz de la reestructuración en las atribuciones de las unidades de la SAGARPA y la aplicación de medidas de mejora regulatoria, esta función que había sido desarrollada históricamente por el SNICS desde su establecimiento en los años 60, fue transferida a la Dirección General de Vinculación y Desarrollo T ecnológico, a la que le compete la promoción y difusión de la tecnología agrícola acorde a las diferentes condiciones del país.

3.5 Programa de Adquisición de Derechos de Uso de Agua

Debido a que resulta altamente prioritario para el sector promover el uso sustentable de los recursos naturales, especialmente del agua de uso agrícola, ganadero o forestal, en el 2003 se creó el Programa de Adquisición de Derechos de Uso del Agua, el cual tiene como propósito promover la sustentabilidad de los distritos de riego con problemas de disponibilidad de a gua mediante el otorgamiento de apoyos para la adquisición de títulos de concesión expedidos por la Comisión Nacional del Agua, logrando la recuperación de volúmenes de agua en beneficio de los acuíferos y cuencas hidrológicas. En 2003 se inició la instrumentación de este programa en los distritos de riego con problemas de sobreexplotación: distritos 037 Altar-Pitiquito-Caborca, Sonora, 066 Valle de Santo Domingo, Baja California Sur y 090 Bajo Río Conchos, Chihuahua.

3.6 Normalización y Certificación

Para garantizar alimentos sanos y brindar a los productores mejores condiciones de comercialización y de defensa de sus productos ante prácticas desleales, se continuó trabajando con las cadenas productivas para generar normas de calidad que al ser homologadas a las internacionales permitan tener condiciones equilibradas y justas de comercio. Para el año 2003 se contempla la actualización de siete Normas mexicanas y la elaboración de una nueva Norma.

____________________________________________________________________________________ 47

Tercer Informe de Labores

Proyectos y Normas 2003 Cultivos

Proyectos

Normas

Cebolla

Terminado

Terminado

Chayote

Terminado

Terminado

Papaya

Terminado

Terminado

Maíz P/2 (Almidón)

Terminado

Terminado

Cebada

En proceso

En proceso

Arroz Pulido

En proceso

En proceso

Cacao

En proceso

Manzana

En proceso Terminado

En lo relativo a la normalización internacional, se coordinan los trabajos del Subcomité T écnico de Frutas y Hortalizas Frescas, preparando la 11ª reunión del Comité del Codex Alimentarius a celebrarse del 8 al 12 de septiembre, en la ciudad de México. Se contempla para el año 2003, la asesoría a productores para su incorporación en lo relativo a marcas colectivas en los productos de cacao y arroz milagro filipino, continuando la labor del año 2002 donde se inició este trabajo con la incorporación a esta figura legal del Arroz Morelos con la Marca Colectiva de “Tradición Agrícola de Morelos”.

3.7 Apoyo a Contingencias

Para la instrumentación de un Programa Especial de apoyo de Emergencia en el Distrito de Riego 025 “ Bajo Río Bravo” del Estado de T amaulipas, se firmó un convenio de colaboración entre la SAGARPA y el Gobierno del Estado de T amaulipas el 18 de abril de 2002, así como un addendum al mismo el 30 de abril del mismo año. Los recursos federales destinados para la operación de dicho convenio ascendieron a 143 millones de pesos, los cuales se otorgaron a productores con una superficie de 200 mil hectáreas afectados por la disminución en la disponibilidad de agua.

3.8 Servicios de Apoyo a las Actividades Agropecuarias 3.8.1 Centro Nacional de Evaluación de Maquinaria y Equipo Agrícola (CENEMA)

Con

el propósito de contar con mecanismos que le permitan al productor (principalmente a los pequeños y medianos) tener la garantía de calidad de la maquinaria y equipo agrícola que utilizan en sus actividades productivas, así como disponer de un organismo orientado a la generación y adopción de maquinaria agrícola para dar respuesta a las necesidades de los productores nacionales, la Secretaría viene impulsando el CENEMA, así como una red de laboratorios a cargo de instituciones de enseñanza e investigación y un organismo de certificación, como parte del Proyecto de Cooperación Técnica entre los Gobiernos de México y Japón iniciado en 1999. Durante el 2002 se inauguró el edificio de Infraestructura Modelo en Chapingo, que permite la capacitación en materia de maquinaria e implementos agrícolas a expertos mexicanos, así como a técnicos especialistas de los laboratorios de pruebas como los de la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM. Asimismo, fueron publicadas las normas de calidad de Sembradoras Unitarias y/o Fertilizadoras Accionadas Mecánicamente, así como la de Determinación de Potencia a la T oma de Fuerza, mismas

48 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

que fueron aprobadas por los grupos de trabajo del Comité T écnico Nacional de Normalización de Maquinaria, Accesorios y Equipo Agrícola (COT ENNMAEA) y del Centro Nacional de Pruebas y Evaluación de Maquinaria y Equipo Agrícola (CENAPEMEA), así como los fabricantes agrupados en la Sección 113 de Maquinaria Agrícola de CANACINT RA. Se continuó con la instrumentación del proyecto del CENEMA con apoyos para el equipamiento del Centro, que les permita cumplir con la función de determinar las especificaciones técnicas de operación que deben cubrir dichos equipos, mediante la verificación del cumplimento de normas de calidad de estos productos; para este propósito se cuenta ya con tres normas mexicanas sobre implementos agrícolas. En lo que va del 2003 se han publicado en el Diario Oficial de la Federación las normas mexicanas: Rastras de Discos de Levante-Especificaciones y Método de Prueba, Arados de DiscosEspecificaciones y Método de Prueba y Cabinas y Marcos de Protección de T ractores Agrícolas y Forestales. Asimismo, se elaboraron y consensaron dos proyectos de las NMX: Determinación de Potencia y Fuerza de T racción a la Barra de T iro y Determinación de Potencia Fuerza de Levante Hidráulico al Enganche de Tres Puntos. Los proyectos actualmente están en consulta pública.

3.8.2 Comisión Intersecretarial para el Control, Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST)

Con el objeto de regular el uso

de fertilizantes y agroquímicos utilizados en nuestro país por los productores agrícolas para incrementar el rendimiento de sus cultivos y asegurar la calidad de los productos que ofrecen las empresas, se autorizaron 175 registros y 78 permisos de importación de fertilizantes, reguladores de crecimiento vegetal, inoculantes, mejoradores de suelo y humectantes, en el seno del Subcomité de Registros, Autorizaciones, Catálogos e Inventarios de la Comisión. Asimismo, con el propósito de actualizar el Directorio de Empresas que manejan insumos de nutrición vegetal, se presentaron 51 avisos de inicio de funcionamiento de empresas que fabrican, comercializan y distribuyen productos como los citados en el párrafo anterior, como parte del trámite SAGARPA-003 de la Subsecretaría de Agricultura inscrito en el Registro Federal de T rámites y Servicios (RFT S). A la fecha, en esta Comisión donde participan la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por parte de la Subcomisión de Registro e Importaciones, se han autorizado 72 registros y 28 permisos de importación, de fertilizantes, mejoradores de suelo, inoculantes y humectantes, mismos que se comercializarán en el país de acuerdo a la normatividad vigente a fin de incrementar los rendimientos en los cultivos.

3.8.3 Situación Actual de Productora Nacional de Semillas

Por acuerdo

de las Comisiones Intersecretariales de Desincorporación y de Gasto Financiamiento, Productora Nacional de Semillas se encuentra en un proceso de redimensionamiento y preparación de su liquidación, razón por la cual no se encuentra operando normalmente, al haberse interrumpido desde el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2001/2002 los programas de producción de semillas, al estarse comercializando exclusivamente los remanentes de inventario en almacén y llevando a cabo la enajenación de los bienes muebles e inmuebles que ya no son de utilidad para los propósitos de la entidad.

____________________________________________________________________________________ 49

Tercer Informe de Labores

La entidad no cuenta con metas y objetivos por no tener programas operativos como consecuencia de la propuesta de extinción enviada por el Ejecutivo Federal al H. Congreso de la Unión, previo acuerdo de la Comisión de Desincorporación. - Servicios que Ofrece

En virtud de que la entidad no cuenta con programas operativos para el periodo que se informa, no se encuentra en condiciones de ofrecer la semilla y los servicios que se demandan en un mercado de libre competencia. - Estructura Orgánica

El H. Consejo de Administración de Productora Nacional de Semillas ha decidido que el registro de su nueva estructura se difiera hasta en tanto se resuelva de manera definitiva la situación de la entidad. La última estructura autorizada no corresponde con la situación actual de la entidad y se encuentra operando de la siguiente manera: El personal de estructura se conforma únicamente por el Encargado de la Dirección General y los ocho integrantes del Órgano Interno de Control. Las actividades que se realizan en la entidad se llevan a cabo por el personal, principalmente de base, bajo la coordinación de las Subdirecciones de Contabilidad y Control Presupuestal; Recursos Humanos y Materiales; Ventas; Sistemas de Información; Área de T esorería y Cartera; y la Unidad de Liquidación y Control de Activo. Las Áreas cuentan cada una con un responsable encargado, contratados bajo el régimen de honorarios asimilables a salarios. En lo que se refiere a las representaciones foráneas, actualmente se tienen tres Delegaciones Regionales que se encuentran en Cortazar, Guanajuato, Juan José Ríos, Sinaloa y Tepalcingo, Morelos, y de igual forma, los responsables de dichas Delegaciones se encuentran contratados por honorarios asimilables a salarios. Asimismo, se tienen tres unidades administrativas que dependen de las Delegaciones antes mencionadas y se encuentran en Ciudad Delicias, Chihuahua, Río Bravo, T amaulipas y T ierra Blanca, Veracruz, cuyos encargados se encuentran contratados también bajo el mismo régimen de honorarios.

3.9 Producción Agrícola Comportamiento de la Producción Agrícola y Superficie Cosechada, 2002-2003 2002 p/

2003 e/

Producción (Miles de toneladas)

30 284.5

31 338.1

3.5

Superficie cosechada (Miles de hectáreas)

11 937.1

14 066.6

17.8

7 618.9

8 418.4

10.5

397.5

436.6

9.8

14 368.1

15 090.0

5.0

1 000.6

992.7

-0.8

Concepto Diez principales granos y oleaginosas

Variación %

1/

Principales productos hortícolas 2/ Producción (Miles de toneladas) Superficie cosechada (Miles de hectáreas) Principales productos frutícolas 3/ Producción (Miles de toneladas) Superficie cosechada (Miles de hectáreas) Otros productos agrícolas de interés

4/

50 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Producción (Miles de toneladas) Superficie cosechada (Miles de hectáreas)

95 500.9

87 619.6

- 8.2

2 904.1

3 205.0

-5.0

1/ Incluye maíz, frijol, trigo, arroz palay, ajonjolí, cártamo, semilla de algodón, soya, sorgo y cebada. 2/ Incluye jitomate, chile verde, cebolla, papa, zanahoria, calabacita y tomate verde. 3/ Incluye naranja, plátano, mango, limón, manzana, fresa, melón, sandía, papaya, aguacate, uva, guayaba y piña. 4/ Incluye caña de azúcar, tabaco, café cereza, alfalfa verde, avena, maíz forrajero, sorgo forrajero y copra. p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Los granos básicos en 2003 presentan un crecimiento en términos de producción del 3.5 por ciento con respecto al 2002, atribuible principalmente a cultivos como la cebada, sorgo, arroz, algodón y oleaginosas, debido entre otros, a la seguridad comercial que se ofrece por los compradores y al ingreso objetivo garantizado que da certidumbre a los productores. Por otro lado, cultivos de gran importancia como el maíz se mantienen sin cambios sustantivos. En casos como el frijol y trigo registran ligeras caídas debido a programas de reconversión productiva de las zonas con potencial productivo marginal y restricciones de agua, lo cual motivó el cambio de patrón de cultivos. El grupo de los hortícolas aumentó la producción en 10.5 por ciento, destacando calabacita, cebolla y papa, debido a un incremento de la superficie cosechada de 9.8 por ciento y aunado a una baja en la siniestralidad en la superficie cosechada y mejora en rendimiento. El grupo de los frutícolas creció un 5 por ciento, destacan la uva, el aguacate y la manzana con un aumento de 17 por ciento, debido a que los productores dieron un manejo adecuado a sus plantaciones y respondieron a una motivación de mercados. En otros productos agrícolas la producción decreció 8.2 por ciento, debido a una disminución de la superficie cosechada de 5 por ciento, para el caso de avena forrajera y maíz forrajero, explicado en gran medida por el record del comportamiento productivo del 2002, para cubrir la demanda del sector pecuario en el centro y norte del país, regresando en el 2003 a la normalidad de estos cultivos.

3.10 Consumo Nacional Aparente

El

consumo nacional aparente de productos como frijol, cebada y algodón semilla registraron incrementos de 2.8, 6.9 y 15.1 por ciento, respectivamente; para el trigo y soya se aprecian incrementos marginales. La oferta nacional de granos básicos (arroz, frijol, maíz y trigo) cubre el 71.2 por ciento de la demanda de estos productos; destaca la oferta nacional de frijol y maíz, los cuales cubren el 94.6 y 79 por ciento de la demanda. Con relación a la demanda de oleaginosas (ajonjolí, cártamo, algodón semilla y soya), el 94.6 por ciento se cubre con importaciones, la soya es el producto que depende en 98.1 por ciento de las importaciones; en contraste, la demanda de cártamo se cubre casi en su totalidad con la producción nacional.

____________________________________________________________________________________ 51

Tercer Informe de Labores

Consumo Nacional Aparente y Per Cápita de Productos Agrícolas, 2002-2003

Concepto

Consumo Nacional Aparente

Consumo Per Cápita

Variación %

(Miles de Toneladas)

(Kilogramos por persona al año)

2003/2002

2002 p/

2003 e/

2002

2003 p/

Consumo Nacional Aparente

Per Cápita

Granos básicos Arroz

921.7

898.6

8.9

8.6

-2.5

Frijol

1 648.0

1 693.4

16.0

16.2

2.8

-2.4 1.3

Maíz

24 564.1

24 299.8

238.4

233.2

-1.1

-2.2

Trigo

5 691.2

5 724.5

55.2

54.9

0.6

-0.5

Oleaginosas Ajonjolí Algodón semilla Soya Cártamo

24.1

23.9

0.2

0.2

-0.8

337.0

387.9

3.3

3.7

15.1

12.1

4 465.3

4 483.9

43.3

43.0

1.1

-0.7

54.0

50.9

0.5

0.5

-5.7

-5.8

936.4

1 000.8

9.1

9.6

6.9

5.5

9 919.5

9 862.9

Otros granos Cebada Sorgo

0.02

p/ Cifras preliminares y e/ Cifras estimadas. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

El consumo per cápita para el caso de granos básicos registró un comportamiento similar al del consumo nacional aparente, en las oleaginosas se redujo el consumo per cápita como es el caso de soya la que está íntimamente ligada al consumo nacional aparente.

3.11 Programa de Apoyos Directos al Campo 3.11.1 Fomento a la Capitalización

El

Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros, que reglamenta la Ley de Capitalización del PROCAMPO, inició su operación durante el último cuatrimestre de 2002. Con ello se permitió a los beneficiarios del Programa tener acceso al financiamiento para la capitalización de sus unidades de producción, el desarrollo de proyectos y a las acciones de modernización de su infraestructura. Los recursos del financiamiento que cada productor puede obtener de manera anticipada, son hasta por el monto previsto de los años restantes de vigencia del PROCAMPO tomando como base la cuota relacionada con la superficie elegible registrada de que haya recibido los apoyos en los tres últimos ciclos agrícolas homólogos. En predios con elegibilidad en los ciclos PrimaveraVerano y Otoño-Invierno, podrán obtener recursos financiados para ambos ciclos. Para determinar condiciones crediticias que favorezcan a los beneficiarios que presentan proyectos de capitalización, la SAGARPA, por conducto de ASERCA, celebró la firma de los convenios de concertación con la Asociación de Banqueros de México (ABM) y con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA); así como la realización de convenios con seis instituciones, que son las que actualmente están participando: Financiera Rural, BANORTE, BIT AL, Banco del Bajío, Arrendadora John Deere y New Holland de México.

52 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Los beneficiarios del PROCAMPO, previo cumplimiento de la normatividad, pueden obtener de manera simultánea recursos de otros programas de apoyo que instrumenten diferentes dependencias del sector público, ya sean federales, estatales o municipales.

3.11.2 Operación Tradicional

En materia de las Re glas de Operación del PROCAMPO tradicional, a partir de 2003 se expiden las adecuaciones para cada ejercicio fiscal, con base en las reglas emitidas en 2002; cada año se darán a conocer hasta la fecha de conclusión del programa en 2008. Las modificaciones efectuadas para este año se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero, entre éstas destacan: •

El otorgamiento de una cuota preferente de 1 030 pesos por hectárea para privilegiar a los productores rurales que menos tienen y que realizan sus actividades en terrenos de dimensiones reducidas y poco fértiles. La cuota preferencial se estableció para los predios de temporal del Primavera-Verano que reciben el apoyo antes de la siembra.



La entrega del apoyo se otorga a través de cheque nominativo, orden de pago, depósito en cuenta bancaria o en la tarjeta electrónica PROCAMPO, y mediante cualquier otro medio de pago seleccionado y autorizado por ASERCA.



Para el seguimiento de los resultados sobre el objetivo de privilegiar a la población de menos ingresos, de procurar el acceso equitativo a todos los grupos sociales y géneros, y de procurar la equidad entre regiones y entidades federativas; se incluyeron tres indicadores: beneficios en zonas indígenas; beneficios en regiones de alta y muy alta marginación; beneficios a mujeres, jóvenes y adultos mayores.

3.11.3 Medios de Pago

S

e mantuvo el enfoque de ampliar la cobertura de los medios de pago para que los beneficiarios del PROCAMPO cobren sin intermediarios. Las acciones consistieron en expandir el “ Depósito en Cuenta”, instrumento que probó su eficacia, eficiencia y transparencia al propiciar mayor agilidad en la entrega de recursos, disminuir los costos de operación y ofrecer la certidumbre de que únicamente los productores legítimos son los que reciben los apoyos. Con el propósito de fomentar la entrega del PROCAMPO a través de depósitos en cuenta y favorecer la cobertura en lugares donde la banca comercial no tiene presencia, ASERCA estableció un convenio con el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) para que, mediante la apertura de cuentas de ahorro, los beneficiarios reciban el apoyo. Por conducto del BANSEFI se pagaron apoyos correspondientes al ciclo Primavera-Verano 2003, en los Estados de Campeche, Guanajuato, Querétaro, Sonora, Tabasco y Yucatán.

3.11.4 Sistemas de Información

S

e mejoraron los sistemas operativos y la plataforma de operación que son utilizados para el PROCAMPO, para los demás programas de apoyo de ASERCA y los de otras dependencias. A fin de potenciar los mecanismos de seguimiento y supervisión en la entrega de los apoyos se instaló un ancho de banda mayor en las comunicaciones y se modernizó el equipo de cómputo, lo que permitió aumentar las conexiones y enlaces entre las oficinas regionales y centrales de la institución. ____________________________________________________________________________________ 53

Tercer Informe de Labores

En materia de mejoras e innovaciones, destacan las siguientes: •

PROCAMPO . Se desarrollaron y están en operación las aplicaciones del sistema de apoyos de la cuota preferente, concernientes al pago anticipado y al régimen hídrico; en “ Capitalización”, se pusieron en funcionamiento las aplicaciones de entrega de apoyos y se actualizaron las correspondientes a la cuota vigente.



Comercialización. Para el “Programa de Apoyos Directos al Productor por Excedente de Comercialización para reconversión productiva, integración de cadenas agroalimentarias y atención a factores críticos” -que se aplica a través del esquema Ingreso por Objetivo al productor por tonelada producida y comercializada de maíz, trigo, sorgo, soya, arroz, cártamo, canola y algodón- se generaron tablas de información con los datos que identifican a productores inscritos en los subprogramas de comercialización.



Rastros Tipo Inspección Fe de ral (TIF); se inició la fase de análisis y diseño del módulo que soportará la entrega de recursos para estimular el sacrificio de ganado bovino y porcino en este tipo de rastros.



PRO GAN. Para el Programa de Estímulo a la Productividad Ganadera se elaboraron las aplicaciones para generar los formatos de solicitud y las de “ carta compromiso”.



Padrones de productos pe rennes. Se está llevando a cabo el proceso de actualización de los sistemas de operación para productos perennes. Destaca la aplicación del esquema de “ rechazos”, que se ha implementado con base en la experiencia obtenida con el levantamiento de los padrones durante el 2002. Los productos perennes atendidos hasta este año son: café, cítricos dulces, coco, cacao, hule y limón mexicano. – Padrón del hule. Se concluyeron las aplicaciones de la generación de formatos y la captura de la información. – Se reestructuró el esquema de ‘Captura de Café’. – Se inició la aplicación que controlará la operación del ‘Padrón de Mango’.



Diesel agrope cuario. Se inició la configuración del padrón de beneficiarios del programa de apoyo para estimular el uso de este producto en labores agropecuarias. – Acuícola y Pesquero Ribereño. Se inició el diagrama Entidad-Relación; en la fase inicial se migró información otorgada por la CONAPESCA, correspondiente a los Estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

3.11.5 Información Geográfica

El Sistema de Información Geográfica de ASERCA (SI GA) coadyuva al uso eficiente de los recursos disponibles para la operación. Brinda la posibilidad de disminuir tiempo y costos al sustituir paulatinamente la verificación directa de los predios que son objeto de los apoyos, y da el soporte técnico para auxiliar la instrumentación de proyectos emergentes de la SAGARPA. La verificación de predios mediante sistemas de percepción remota hace posible que la asignación de los recursos se haga únicamente a los productores que cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación de los programas de apoyo. Se realizó la transferencia de información al SIGA de alrededor de 400 mil polígonos de la cobertura cartográfica de Guanajuato, Sinaloa, Sonora, Guerrero y Michoacán. Ésta se comenzó a ligar con la base de datos del PROCAMPO para la verificación de superficies y la georreferencia de las imágenes SPOT de la cobertura 2001/2002. 54 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Para facilitar las labores de control, verificación y generación de estadísticas de los programas de apoyo, actualmente se dispone de: •

Dos coberturas nacionales del sensor Landsat (Landsat 5 de los años 1996 y 1997, y Landsat 7 de 2000 y 2002);



La cobertura completa de las imágenes SPOT 2001/2002, constituida por 811 imágenes;



76 temas de información, como el catastro histórico del Registro Agrario Nacional;



Las localidades con población indígena;



Las cuencas hidrológicas y las microrregiones marginadas;



Cuatro imágenes de radar de la península de Yucatán;



100 imágenes SPOT pancromáticas de resolución de 10 metros se les dio georeferencia con esto se estandarizan los parámetros cartográficos de las imágenes con la información vectorial;



Dos productos fusionados de imágenes SPOT y LANDSAT de varias entidades federativas, de elaboración propia, que permite observar más detalladamente las regiones agrícolas.

3.11.6 Logros Alcanzados

F

omento a la Capitalización. De los productores inscritos en PROCAMPO, 52 mil manifestaron su intención de capitalizar y mejorar sus unidades productivas; se han registrado 18 mil proyectos para una superficie elegible de 290 mil hectáreas. De los proyectos presentados, los que ya cuentan con la dictaminación de los Consejos Estatales para el Desarrollo Rural (viabilidad técnica) y, con la de las instituciones de crédito (viabilidad financiera) son: Proyectos con Viabilidad Técnica y Financiera. 2003*/ Concepto Proyectos (unidades) Productores (unidades) Superficie**/ (hectáreas) Monto del crédito (miles de pesos)

1 360 6 385 33 171 153 837

*/ Cifras estimadas al mes de agosto **/ Es la elegible registrada en el directorio del PROCAMPO. Fuente: Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria.

El promedio de los apoyos para los proyectos viables en el ámbito nacional es de 113 mil pesos; a nivel estatal, el rango promedio oscila entre los 47 mil pesos en Hidalgo hasta 733 mil pesos en Yucatán. O peración tradicional. Entre el 1º de septiembre de 2002 y el 31 de agosto de 2003, se entregaron recursos por 13 056 millones de pesos a 2.9 millones de productores que sembraron 13.9 millones de hectáreas. •

Durante los primeros ocho meses del año se apoyaron 10.5 millones de hectáreas, 225.1 mil hectáreas más que en el periodo anterior, y se entregaron 10 100 millones de pesos, 1 200 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2002. El avance actual de la operación es de 74 por ciento respecto de lo programado para 2003.

____________________________________________________________________________________ 55

Tercer Informe de Labores



Del total de los apoyos: 6 094 millones de pesos se concedieron antes de la siembra a 2 millones de productores del ciclo Primavera-Verano 2003 con una extensión de 6 millones 26 mil hectáreas. De éstos, 163 mil fueron beneficiados con el apoyo por el redondeo equivalente a una hectárea, lo que les significó recibir 67 millones de pesos más.



Con el apoyo preferente se beneficiaron a 1.7 millones de productores (66 por ciento del total), lo que les permitió disponer de 640 millones de pesos más de los que hubieran recibido con la cuota normal. Principales Resultados del PROCAMPO, 2002-2003 (Millones de Pesos) Datos anuales Concepto

2002

2003

Observado

Meta 1/

11 850.5*/

14 191.3 **/

Otoño-Invierno

829

873

Primavera-Ve rano

873

Recursos 2/

Enero-agosto

Enero-agosto

2002

(%) 2003

e/

8 862.1

10 062.6

Avance respecto a

Variación

la meta anual

Anual

73.5

13.5

Apoyo por hectárea (Pesos/hectárea)

Cuota preferente

1 030

Cuota normal

905

Superficie apoyada (Miles de hectáreas)

13 697.7

13 900.0

10 281.0

10 506.1

75.6

2.2

Productores beneficiados 3/(Miles)

2 792

2 800

2 464

2 520

90.0

2.3

Ejidos y comunidades

2 348

2 352

2 072

2 119

90.1

2.3

391

392

345

353

90.0

2.3

53

56

47

48

85.5

2.3

Propiedad privada

4/

Ambos tipos de tenencia 1/ Metas estimadas con base en el presupuesto autorizado.

2/ Cifras a precios corrientes. Para 2003 se refiere al presupuesto autorizado para el PROCAMPO: incluye los recursos de PROCAMPO Tradicional (13 691.3 millones de pesos) y de PROCAMPO Capitalizable (500 millones de pesos). El monto considera los recursos para ampliar hasta una hectárea el apoyo a los beneficiarios que siembren menos de dicha extensión. 3/ Se refiere a los productores que siembran en tierras con los tipos de tenencia que se enuncian. 4/ Se sustituye el término pequeña propiedad utilizado en el año 2001, por el de propiedad privada que refleja con precisión el tipo de tenencia. La información reportada en años anteriores corresponde al régimen depropiedad privada. */ Presupuesto ejercido. **/ Autorizado en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2003. e/ Cifras estimadas. Fuente: Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria. SAGARPA.

La cuota preferente para los predios de temporal con apoyo anticipado del Primavera-Verano 2003 tuvo un incremento nominal de 18 por ciento con relación a la del homólogo anterior. Las demás aumentaron como sigue: Otoño-Invierno 2002/2003, 5.3 por ciento; PrimaveraVerano 2003 (normal), 3.7 por ciento y Otoño-Invierno 2003/2004, 3.7 por ciento.

56 ____________________________________________________________________________________

4. DESARROLLO RURAL

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

4. DESARROLLO RURAL 4.1 Alianza Contigo 4.1.1 Programa de Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural 2002-2003 (PAPIR)

A través de este programa se fomenta la inversión

en bienes de capital entre la población rural, mediante el apoyo para la puesta en marcha de proyectos productivos que posibilitan la aplicación de tecnologías apropiadas, la reconversión productiva, el acopio, acondicionamiento y transformación para fortalecer la comercialización de la producción primaria, la generación de empleo rural y de servicios, su posicionamiento en los mercados y el acceso a las fuentes formales de financiamiento. El programa opera en las 32 entidades federativas del país, canalizando apoyos para la atención de productores de bajos ingresos con énfasis en grupos y regiones prioritarias, y en la integración de cadenas agroalimentarias consideradas por los Estados como de alta inclusión social. Durante el ejercicio fiscal 2002, a través del programa se ejercieron 1 465.8 millones de pesos de aportación federal, complementados con 369.4 millones de pesos de recursos estatales y 1 559.7 millones de pesos de aportación de los productores, dando una inversión total de 3 395 millones de pesos; dicha inversión fue destinada para el apoyo de 11 125 proyectos de inversión en beneficio de 654 776 productores. De los 11 125 proyectos, 6 841 fueron para el fortalecimiento de las actividades agropecuarias primarias, 3 714 para apoyar procesos de transformación y dar valor agregado y 570 para la conformación de garantías líquidas que permitan a los productores el acceso a fuentes de financiamiento para posibilitar su incursión en aspectos de acondicionamiento, transformación y comercialización. A manera de ejemplo se pueden mencionar los siguientes proyectos apoyados a través del programa: •

Proyecto “ Café Diversa”, que benefició a 4 327 productores indígenas de café del Estado de Oaxaca, con la incursión de una actividad alterna al cultivo del café basada en la cadena productiva de hongos comestibles y medicinales, desde la producción del micelio (semilla) y hongo en las comunidades hasta procesamiento, enlatado y empacado, bajo un esquema de sustentabilidad para su posterior exportación y venta en el mercado Japonés.



Proyecto “ Rehabilitación de la Línea de Extracción Mecánica de Aceite de Coco” de la Empresa Copreros Unidos por T abasco, S.P.R. de R.L. Para este proyecto el apoyo se destinó a la rehabilitación de la planta de extracción de aceite de coco del complejo industrial aceitero y jabonero de dicha Empresa, apoyando a los cerca de 9 mil productores asociados al reactivar la actividad productiva y darle valor agregado al producto primario en busca de mayores beneficios económicos. Además, se aprovecha la capacidad ociosa agroindustrial, propiedad de la empresa, en donde se generarán más de 50 empleos directos y 150 indirectos.



En el Estado de Morelos, se puso en marcha el proyecto denominado “Producción, Empaque y Comercialización de Durazno”, con la participación de 186 productores de durazno integrantes de la Empresa Integradora INTERCOMEFROM, S.A. de C.V., con los recursos otorgados se fortaleció la base productiva, se dio un valor agregado al producto

____________________________________________________________________________________ 59

Tercer Informe de Labores

(selección, limpieza y empaque) y se fortaleció la estructura comercial, de tal forma que este proyecto es un ejemplo replicable a nivel estatal. •

Otro ejemplo es el proyecto “Integración de la Cadena Productiva y Comercialización de Productos T erminados de Pequeños Productores”, operado por la Empresa Social Integradora Agromercados, SA., que agrupa a cerca de 32 mil productores en su mayoría población indígena de 17 Estados de la República Mexicana. El proyecto contempla la instalación de tres puntos de venta y un modulo con un concepto comercial propio, así como el establecimiento de alianzas comerciales para la venta de amplia variedad de productos de pequeños productores como: café en taza, chocolate, amaranto, jamaica, pan, galletas, mermeladas y artesanías, entre otros productos agrícolas y no agrícolas que son elaborados a través de métodos tradicionales y ecológicos.



Por último, vale la pena destacar el Proyecto “Instalación de una Red Nacional de Unidades de Valor Agregado de Maíz Mexicano Certificado”, de la Empresa Industrializadora de Maíces Mexicanos, S.A. de C.V; organización constituida por 31 organizaciones de productores de maíz, correspondientes a los Estados de Chiapas, Puebla, Zacatecas, Estado de México, Distrito Federal y T laxcala; consiste en dar valor agregado al grano a través de un proceso industrial hasta llegar al consumidor final, lo anterior, a través de una red Nacional de 15 plantas nixtamalizadoras, 28 plantas-tortillería y 105 tortillerías, que en conjunto hacen 133 puntos de venta distribuidos estratégicamente en dichos Estados.

Para 2003, se ha autorizado al programa un total de recursos federales de 1 306.7 millones de pesos, los cuales se ampliaron durante el tercer trimestre del año hasta 1 477.7 millones de pesos; con esta inversión federal, se prevé el apoyo de 9 915 proyectos de inversión en beneficio de alrededor de 583 mil habitantes del medio rural entre los que se incluyen además de los productores, jornaleros, mujeres, jóvenes, indígenas, discapacitados y personas de la tercera edad con o sin acceso a la tierra. La implementación del programa al mes de agosto muestra un avance en el ejercicio de 305.3 millones de pesos, lo que significa un apoyo de cerca de 2 317 proyectos (19.4 por ciento de la meta establecida en cuanto a proyectos). En la normativa del programa para 2003 se ha dispuesto destinar a su atención al menos el 20 por ciento del total de los recursos, con un subsidio de hasta el 90 por ciento del valor de los bienes solicitados en beneficio de grupos prioritarios para propiciar su desarrollo humano, económico y social. Asimismo, se contempla destinar un monto de al menos 35 por ciento de los recursos a proyectos de integración de las Cadenas Agroalimentarias que por su amplia inclusión social sean definidas por los Gobiernos Estatales y los Consejos Municipales y Distritales de Desarrollo Rural Sustentable.

4.1.2 Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural 2002-2003 (PRODESCA)

El

objetivo de este programa es desarrollar las capacidades de la población rural elegible para identificar áreas de oportunidad y realizar proyectos de desarrollo, a través de proveer conocimientos útiles que mejoren sus procesos productivos, comerciales, organizativos y empresariales, mediante la contratación y pago de servicios profesionales privados para la identificación, formulación y puesta en marcha de proyectos de desarrollo, la capacitación y consultoría a empresas rurales. Apoya, asimismo, la realización de eventos masivos que permitan a las unidades de producción rural identificar áreas de oportunidades de negocios. En el año 2002 el presupuesto asignado al programa fue de 517.9 millones de pesos, complementados con 138.8 millones de pesos de recursos estatales, dando una inversión total de 656.8 60 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

millones de pesos; dicha inversión se fue destinada para apoyar 318 mil unidades de producción rural con servicios profesionales; de esta manera se formularon cerca de 15 mil proyectos. Para el 2003, este programa cuenta con un presupuesto federal autorizado de 467.9 millones de pesos, con esta inversión se prevén apoyar 250 mil unidades de producción rural e implementar alrededor de 7 mil proyectos. Al mes de agosto de 2003 se cuenta con un avance en la atención de 145 mil unidades de producción rural con servicios profesionales. Entre las acciones más importantes del programa destacan las siguientes: •

Se transformó el Registro Federal de T rámites Empresariales (RFT E), en la Red de Prestadores de Servicios Profesionales del Sector Rural con el objeto de impulsar un mercado de servicios profesionales en donde los grupos de productores y sus organizaciones económicas encuentren opciones para seleccionar a los prestadores de servicios con las capacidades que requieran para satisfacer sus necesidades. Esta red al 30 de agosto del 2003, cuenta con un padrón de 6 500 prestadores de servicios profesionales (PSP´s) a nivel nacional que los grupos de productores y sus organizaciones económicas pueden consultar vía Internet en www.cecader.gob.mx.



A través del Sistema de Centros de Calidad para el Desarrollo Rural (CECADER), se ha impulsado un proceso de mejora continua en sus procedimientos operativos, de acuerdo a las necesidades en cada entidad, para supervisar y evaluar el desempeño de los profesionales, la calidad de los productos generados y la satisfacción del cliente, propiciando un mercado de servicios abierto y competitivo.



Por tercer año consecutivo se aplicó un programa estratégico de capacitación para avanzar en la generación y fortalecimiento del mercado y en la profesionalización de los servicios en el sector rural. Los resultados de esta acción se reflejan en la realización de 330 talleres para la capacitación a 4 500 prestadores de servicios profesionales que actualmente prestan sus servicios a los grupos y organizaciones económicas de productores rurales interesados en el diseño y puesta en marcha de sus proyectos de desarrollo, en la asistencia técnica, la consultoría profesional y en la capacitación para la consolidación de las empresas rurales o de su actividad económica en las regiones de alta y muy alta marginación preferentemente.



Se organizaron cinco diplomados para la capacitación de 4 500 prestadores de servicios profesionales a través de los cuales se capacitó a 90 formadores en diseño de empresas rurales, puesta en marcha de proyectos y asesoría técnica y consultoría profesional; así como seis cursos de actualización y especialización para la red de formadores del INCA Rural.



Con estas medidas se fortalece el sistema de servicios profesionales privado de pago público, abierto y competido, y un esquema de pago por servicios contra entrega de productos, rompiendo inercias de muchos años donde las instituciones contaban con plantillas de profesionales que se asignaban a los grupos de productores u organizaciones económicas para que les proporcionaran sus servicios. De esta manera, en el PRODESCA los contratos entre los grupos y organizaciones económicas de los productores y los profesionales especifican el servicio y los productos que de ben entregarse a los contratantes.



Por otra parte, se realizaron 170 Reuniones de Intercambio de Experiencias Exitosas (RENDRUS) entre, estatales, regionales y la nacional, donde se presentaron y analizaron los factores de éxito de alrededor de 1 500 proyectos con una asistencia y participación de

____________________________________________________________________________________ 61

Tercer Informe de Labores

12 900 productores rurales de diferentes Estados del país. Para el presente año se tiene programado para los días 2, 3 y 4 de octubre, realizar la VIII Reunión Nacional de Intercambio de Experiencias Exitosas en Guadalajara Jalisco, donde se estima la afluencia de alrededor de 600 asistentes, considerando productores, investigadores, personal de instancias públicas y privadas, así como de universidades y público en general. •

De igual manera con el fin de promover el desarrollo de un mercado de productos comercialmente no tradicionales, donde la población indígena participa de manera importante, se realizaron diversos eventos con la participación de los productores nacionales: VI Expo Internacional de Agroproductos No T radicionales realizada los días 18, 19 y 20 de octubre de 2002 en Boca del Río, Veracruz; este evento logró la afluencia de 25 mil visitantes, exhibición de 350 líneas de agroproductos no tradicionales frescos y procesados de 400 empresas rurales-expositoras del país, organización de un centro de negocios con participación de 36 compradores nacionales e internacionales estimándose un valor de ventas a corto y mediano plazo de 100 millones de pesos. Asimismo se realizó la Expo de Agroproductos No Tradicionales, Agrobaja 2003 los días 27 al 29 de marzo de 2003 en Mexicali, Baja California, donde se montó un Pabellón para la exhibición de agroproductos no tradicionales, compuesto por 70 stands para 168 empresas rurales de 23 entidades federativas, organizándose un Centro de Negocios que registró 637 enlaces comerciales con 19 compradores internacionales estimándose ventas a corto y mediano plazo de 4.2 millones de pesos.



Actualmente se encuentra en proceso para el presente año la organización de la VII Expo Internacional de Agroproductos No Tradicionales y 2ª Exposición de Productos Orgánicos en México, que tendrán lugar los días 2, 3 y 4 de Octubre de 2003, en la Ciudad de Gua dalajara, Jalisco.



T ambién, con la finalidad de posibilitar la incorporación de pequeñas empresas rurales a los mercados internacionales de manera competitiva, sostenible y rentable, en octubre de 2002 se inició con el Programa Piloto de Exportación Conjunta de Agroproductos No Tradicionales. Este programa está orientado a la creación de tres “ Unidades Agrupadas de Exportación de Agroproductos No T radicionales” (UAE´s), que permitan la compactación de volúmenes de producción, homogeneizar calidades y procesos para cubrir las exigencias de los mercados internacionales. Para el mes de agosto se lleva un avance del 50 por ciento del programa y se espera lograr a final del presente año un avance del 70 por ciento del proyecto en su conjunto. Con este avance quedarían formalizadas tres UAE´s, orientadas cada una a atender: 1) el mercado de orgánicos en Alemania, 2) el mercado de ingredientes para la industria restaurantera de España y 3) el mercado hispano en los Estados Unidos de América y Canadá.

4.1.3 Programa de Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural 2002-2003 (PROFEMOR)

Este programa se orienta a la atención de organizaciones con representación social, grupos prioritarios de mujeres, jóvenes, indígenas, discapacitados y personas de la tercera edad, y organizaciones económicas de productores rurales a fin de impulsar su inserción a las cadenas productivas, incorporar valor a su producción y mejorar su capacidad financiera. Asimismo, se apoya el fortalecimiento institucional de los Consejos de Desarrollo Rural con el objeto de propiciar la realización de 62 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

diagnósticos, la planeación participativa, la coordinación interinstitucional y la formulación de planes de desarrollo y su ejecución a nivel municipal y regional. Para alcanzar este objetivo, en el 2003, se autorizó un presupuesto de 391.5 millones de pesos, 82.2 por ciento más que el recurso ejercido durante el año anterior, el cual ascendió a un monto de 214.9 millones de pesos. El recurso ejercido durante el 2002 permitió alcanzar las metas señaladas en el siguiente cuadro: Metas PROFEMOR 2002 – 2003 Concepto

2002 Reprogramado

Autorizado e/

Cierre

2003

391.6

Presupuesto (millones de pesos)

323.6

214.9

1/

875

1 057

914

1 118

1 763

2 295

Consejos de Desarrollo Rural Organismos apoyados

2/

Proyectos locales y regionales de IFR’s Productores Beneficiados

3/

11

13

298

571 177

1 229 479

580 000

e/ Estimado 1/ Consejos de Desarrollo Rural Sustentable que en el ámbito Distrital, Regional y Municipal son apoyados con la contratación de un Coordinador de Desarrollo Rural parapropiciar el fortalecimiento de su capacidad institucional. 2/ Organizaciones Económicas Rurales apoyadas en su consolidación empresarial (profesionalización y administración) interna. 3/ Instituciones Financieras Rurales apoyadas en sus proyectos locales y regionales. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Cabe destacar que la superación de las metas en 2002 se debió en el caso de los consejos, a que las entidades federativas participantes del programa se avocaron a impulsar estas instancias de participación social; en el caso del número de productores atendidos, originalmente se tenía considerado apoyar a las organizaciones con equipamiento y personal administrativo y/u operativo, no obstante, sólo se autorizó dar atención con personal, lo que implicó dar apoyo a un mayor número de organizaciones. En cuanto a los organismos apoyados, influyó el hecho de que las organizaciones económicas de tercer nivel atendidas, por sus mayores niveles de organización que las de primero y segundo nivel, cuentan con un número mayor de agremiados, lo que tuvo un impacto positivo en la meta. Entre los principales logros del programa destacan: •

La elaboración de 15 estudios referentes a cadenas productivas, fomento de instituciones financieras, desarrollo de poblaciones indígenas, entre otros; y se otorgaron recursos para participar en 15 giras de intercambio y 36 cursos sobre métodos de producción y políticas de desarrollo rural.



La realización de un diplomado sobre desarrollo regional con objeto de fortalecer las capacidades de los coordinadores de desarrollo rural para formular, diseñar, gestionar e implementar Planes de Desarrollo Rural a nivel municipal y regional, así como tres talleres para gestores en micro-financiamiento rural.



La realización de ocho encuentros regionales de presidentes municipales y un encuentro nacional de consejos municipales, en donde los funcionarios lograron identificar los elementos que les están permitiendo coordinar las acciones definidas en la estrategia de desarrollo rural plasmada en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

____________________________________________________________________________________ 63

Tercer Informe de Labores



Se lleva a cabo el registro de las empresas y organizaciones económicas del sector rural a través del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM-Empresa Rural) promoviendo la realización de negocios entre empresas y organizaciones del sector rural, y se da a conocer la oferta de sus productos, así como su demanda.



Se están generando opciones para que los habitantes rurales de zonas marginadas puedan contar con una institución de ahorro a través de los proyectos de Instituciones Financieras Rurales (IFR’s). Se han apoyado 13 proyectos de este tipo, de los cuales cuatro son de impacto regional implementados en la región Huasteca, Guerrero, Chiapas y Veracruz; estos proyectos permiten apoyar desde la creación de grupos de ahorro hasta su vinculación con IFR’s locales y de estas a Federaciones, de tal manera que se ofrecen mayores opciones de acceso a servicios financieros a los habitantes rurales y se apoya a las IFR’s para que estén en condiciones de integrarse a la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

4.1.4 Fondo de Estabilización, Fortalecimiento y Reordenamiento de la Cafeticultura

El objetivo de este programa es coadyuvar en la estabilización y fortalecimiento del sector cafetalero nacional, mediante la entrega de recursos económicos que permitan de una manera sostenible, responder a las demandas de apoyo de los productores compensando sus ingresos, asimismo prevé mecanismos para la recuperación del Fondo en el caso de registrar buenos niveles de precios. La Secretaría opera por segundo año consecutivo este Fondo con la finalidad de garantizar al productor de café un ingreso objetivo al complementar el precio de mercado con hasta 20 dólares por quintal comercializado y hasta 20 quintales por hectárea. Durante 2002 el programa permitió apoyar la estabilización y fortalecimiento del sector cafetalero nacional, mediante la entrega de recursos económicos a los productores, que les permitieron compensar parcialmente su ingreso al registrarse un precio internacional de 49 dólares en promedio durante el ciclo de cosecha 2001-2002. Se ejercieron 1 439.5 millones de pesos, suficientes para apoyar la comercialización de alrededor de 7.2 millones de quintales de café en beneficio de 360 mil productores, con una superficie de 720 mil hectáreas en los 12 Estados cafetaleros del país (Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, T abasco y Veracruz). En 2003, debido a que el precio internacional del café continúa por debajo de los 85 dólares, se han autorizado 750 millones de pesos para el programa, con los que se estima apoyar al menos 3.7 millones de quintales de café, en beneficio de 187 mil productores de bajos ingresos y 375 mil hectáreas en los 12 Estados cafetaleros. Al mes de agosto de este año, se han ejercido recursos de este Fondo por 525.5 millones de pesos, apoyando de esta manera a cerca de 131 mil productores en la comercialización de 2.6 millones de quintales de café. Por ser un instrumento de compensación del ingreso de los productores, en su inicio durante 2002 se consideraron dos modalidades de pago, a través de la comercialización y a través de promedios de producción microrregionales; sin embargo, para 2003 sólo considera el pago a través de la comercialización, esto dada la difusión que ha tenido el Fondo, la existencia del Padrón Nacional Cafetalero y del Sistema Informático de la Cafeticultura Nacional, herramientas para cuya consolidación se invirtieron recursos del Fondo durante 2002, mientras que para 2003 solamente se reutilizan sin representar una nueva inversión.

64 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

El Fondo está diseñado como un mecanismo de revolvencia de recursos en beneficio de los mismos productores de café y que permite su recapitalización, razón en parte de la menor asignación de recursos para 2003. Como otra acción importante para el sector cafetalero, y en apego a la política que ha seguido el presente Gobierno de transparentar el uso de los recursos públicos, se ha puesto en marcha un Padrón Nacional Cafetalero para identificar con nombre, apellido y localización geográfica a sus beneficiarios. Esto ha permitido la canalización de dichos apoyos a los auténticos productores. Es importante señalar que en este año, el programa incluye también otras acciones para promover el consumo de café, el fortalecimiento de las estructuras existentes de apoyo a la cafeticultura, así como para el mejoramiento de su calidad a través del retiro voluntario del mercado de volúmenes de café con calidades inferiores; coadyuvando de esta manera a la permanencia de la actividad.

4.2 Otros Programas 4.2.1 Programa de Empleo Temporal 2002-2003 (PET)

Este programa apoya la creación de oportunidades de empleo e ingreso en las comunidades de mayor marginación cuando la demanda de mano de obra de las actividades productivas locales disminuye, complementa en forma transitoria las oportunidades de empleo y posibilita, mediante la ocupación de la mano de obra de los propios beneficiarios, la construcción de infraestructura social básica y la capitalización de sus activos productivos mediante mejoras territoriales. Durante 2002, a efecto de generar oportunidades de empleo e ingreso para la población rural que habita en las comunidades de alta y muy alta marginación en casi la totalidad de los Estados de la República Mexicana, excepto el Distrito Federal, se ejercieron 828.2 millones pesos, que generaron 23 millones de jornales en beneficio de más de 804.4 mil productores, a los cuales se les apoyó con el pago de 34 pesos por jornal. Adicional al pago del jornal, se mejoraron los activos productivos mediante obras como corrales e instalaciones de traspatio, establecimiento y rehabilitación de huertos, establecimiento y rehabilitación de plantaciones, establecimiento y rehabilitación de cercos, incorporación de residuos orgánicos de cosecha, rehabilitación de praderas, entre otros. En 2003 la inversión federal autorizada al programa fue de 200 millones de pesos y se ha destinado en forma principal a concluir el pago del levantamiento de la cosecha a productores de los Estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, mismos que no pudieron ser apoyados durante 2002 por no haberse concluido el Padrón Nacional Cafetalero durante ese año dado el tamaño de las zonas cafetaleras en esas tres entidades federativas; además del apoyo para prácticas de roza-pica-incorpora en los Estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, Estados afectados por la ocurrencia del huracán Isidore, el cual dejó a su paso en las zonas selváticas de estos Estados una gran cantidad de residuos vegetales que representaban alto riesgo para la propagación de incendios forestales. Al mes de agosto se han radicado a las entidades que participan en el programa 119.3 millones de pesos (59.7 por ciento), que posibilitan la generación de 2.7 millones de jornales equivalentes a 31.2 miles de empleos temporales creados en el medio rural. Para este año, el programa ofrece oportunidades de ocupación temporal a la población rural mayor de 16 años mediante el pago de un jornal de 36 pesos pudiendo ser productores rurales, jornaleros con o sin tierra, hombres y mujeres de las localidades de alta y muy alta marginación. ____________________________________________________________________________________ 65

Tercer Informe de Labores

4.2.2 Programa de Retiro de Café de Calidades Inferiores 2002

Resultado del acuerdo establecido en la Organización Internacional del Café, y del decreto publicado para tal fin, con la creación del Programa de Retiro de Café de Calidades Inferiores, se cubrió el costo operativo de la retención y pulverización de 56 520 sacos de 100 libras del café oro de baja calidad mediante la aplicación de 29.9 millones de pesos autorizados al programa. En el ejercicio de los recursos se incluyó además del pago de almacenaje y transformación, el reembolso al productor del 2 por ciento que se descontó por el comercializador, siendo de 7.7 millones de pesos en beneficio de los 10 090 productores que de manera voluntaria se incorporaron al programa. Como otro resultado del programa se convino con el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y T ecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional, la generación de una línea de investigación para identificar los usos alternos del café retirado. La pulverización del café y la notificación del Gobierno de México de su cumplimiento del compromiso adquirido para el retiro de café de calidades inferiores se llevó a cabo en noviembre de 2002, con la presencia del Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC). El café pulverizado se utilizó en la preparación de composta para su utilización en el cultivo de café, entregada sin costo adicional a los productores que participaron en el programa.

4.2.3 Programa del Fondo Especial de Apoyo a la Formulación de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Rural y al Desarrollo del Capital Humano 2002 (PROFEDER)

En

el ejercicio 2002 este programa apoyó a organizaciones sociales del sector rural, a través del financiamiento para la formulación de estudios y proyectos productivos de desarrollo rural y de recursos humanos para el fortalecimiento de sus estructuras operativas, facilitando la participación de los productores afiliados en lo diversos programas de apoyo que ofrece el Gobierno Federal. Los resultados fueron los siguientes: El presupuesto inicial autorizado al PROFEDER fue de 60 millones de pesos, para atender a su población objetivo estimada en 40 organizaciones sociales. Sin embargo, ante la creciente demanda de apoyo, se autorizó una ampliación de presupuesto en 2.87 millones de pesos. De esta manera, los recursos federales ejercidos en el 2002 a través del PROFEDER ascendieron a 62.87 millones de pesos, brindando atención a 44 organizaciones sociales. Estos resultados reflejan un incremento del 80 y 19 por ciento, respectivamente, con relación al año 2001, en virtud de que durante 2001 se ejercieron 34.64 millones de pesos y se apoyaron 37 organizaciones sociales. Las acciones apoyadas se sintetizan en el siguiente cuadro: Componente Formulación de Estudios y Proyectos

2001

2002

Variación (%)

- Estudios

38

124

226.3

- Proyectos

295

201

-31.9

Desarrollo del Capital Humano

- Acciones de formación de capital humano

144

235

63.2

Fortalecimiento de las Organizaciones

-Acciones de fortalecimiento de las organizaciones

85

110

29.4

66 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Con relación al cumplimiento de metas físicas y ejercicio presupuestal del PROFEDER, se cumplieron las metas físicas y presupuestales: Presupuesto (miles de pesos)

Metas Unidad de medida

120 Programado

Ejercido

Programado

Ejercido

62 879.5

62 879.5

37

37

Organización social

En 2003 se rediseña este programa para convertirse en el Programa de Apoyo a Organizaciones Sociales Agropecuarias y Pesqueras (PROSAP), que además de apoyar a las organizaciones sociales para la formulación de estudios y proyectos, el desarrollo del capital humano y el fortalecimiento de sus e structuras operativas; también apoya a organizaciones económicas para la ejecución de proyectos productivos.

4.2.4 Programa de Apoyo a Organizaciones Sociales Agropecuarias y Pesqueras 2003 (PROSAP)

El

PROSAP rescata los principales lineamientos del PROFEDER, como es el apoyo a las organizaciones sociales para la formulación de estudios y proyectos productivos de desarrollo rural, el desarrollo del capital humano y el fortalecimiento de sus estructuras operativas. Adicionalmente, impulsa el apoyo a las organizaciones económicas para promover la puesta en marcha de proyectos productivos integrales de desarrollo rural, que induzcan cambios estructurales y detonen la inversión agroempresarial y el impulso a la integración de las cadenas productivas; facilitando la participación de sus integrantes en los diversos programas de apoyo que ofrecen las instituciones y dependencias de los diferentes niveles de Gobierno. Los componentes de apoyo del PROSAP son: •

Fomento a la inversión. Donde se considerarán los conceptos de apoyo para adquisición de bienes de capital y fondos de garantía líquida.



Desarrollo de capacidade s. Donde se ofrecen los conceptos de apoyo para la puesta en marcha de proyectos, la consolidación de empresas rurales y el pago de servicios especializados.

la

El presupuesto asignado al PROSAP para el año 2003, asciende a 250 millones de pesos. Los recursos federales a través de este programa durante el periodo enero-agosto del presente año, ascendieron a 150 millones de pesos, para la atención a organizaciones sociales y económicas, y el fortalecimiento institucional, con tales recursos se ha apoyado a 26 organizaciones de carácter social y 36 organizaciones económicas en los aspectos de apoyo antes mencionados.

4.2.5 Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas 2003 (FAPRACC)

Por mandato de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y con el propósito de atender las contingencias climatológicas que de manera impredecible afectan a algunas regiones de nuestro país, la SAGARPA ha establecido en el presente año el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC).

____________________________________________________________________________________ 67

Tercer Informe de Labores

Este programa apoya a productores de bajos ingresos en áreas de temporal que no cuentan con algún tipo de aseguramiento y que han sido afectados por contingencias climatológicas, a fin de mitigar los efectos negativos y reincorporarlos a la actividad productiva, mediante la compensación parcial de la pérdida o la generación de fuentes transitorias de ingreso. En este año se tienen asignados 300 millones de pesos al programa para otorgar apoyos directos por hectárea, a productores agrícolas y acuícolas, por unidad animal a productores pecuarios y por embarcación dañada a pescadores; por jornales en obras relacionadas con la mitigación de daños; y para la contratación de seguros agrícolas catastróficos. A la fecha, los Estados de Puebla, Guerrero, Veracruz, Nuevo León, Estado de México, Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Puebla están siendo atendidos debido a la ocurrencia de fenómenos como sequías, heladas, vientos fuertes y tormentas tropicales en su territorio. Se han ejercido recursos por un total de 29.7 millones de pesos, de los cuales 20.8 millones son de aportación federal y 9.3 millones de aportación estatal. Con estos recursos se ha beneficiado a cerca de 66 mil productores, atendiendo a cerca de 154 mil hectáreas y generado aproximadamente 105 mil jornales. Por otra parte, en el Estado de Guanajuato se está atendiendo una solicitud de apoyo para la contratación de un se guro agrícola catastrófico en beneficio de 107 621 hectáreas de 31 481 productores de maíz y sorgo por sequía o helada. La contratación de este seguro permitirá reducir a menos del 10 por ciento la inversión del sector público y estatal en el caso de que se presentara alguno de estos fenómenos meteorológicos.

68 ____________________________________________________________________________________

5. DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

5. DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Con

el fin de promover acciones que eviten las prácticas nocivas en la agricultura y mejorar las condiciones de operación en zonas donde prevalecen condiciones adversas, así como propiciar que los productores agreguen valor a su materia prima y además reciban una participación mayor del valor pagado por el consumidor final, el Gobierno Federal destinó para 2003 un presupuesto de 882 millones de pesos para fortalecer los siguientes programas: Presupuesto Federal Destinado a los Programas de Desarrollo Rural Sustentable 2002-2003 (Millones de Pesos) Programa

2002

2003

Total

629.4

882.0

40.2

73.8

29.7

-59.8

Prácticas Sustentables que Eviten el Uso del Fuego en Actividades Agropecuarias Programa de Reconversión Productiva en Zonas con Siniestralidad Recurrente*

Variación anual

421.2

612.1

45.3

Desarrollo de Microcuencas

14.0

37.0

164.3

Programa de la Energía Renovable para la Agricultura**

33.4

40.5

21.3

Fondo de Fomento a los Agronegocios

87.0

162.7

87.0

*Antes de 2003 el nombre era Programa de Reconversión Productiva en Zonas con Sequía Recurrente. **Incluye recursos de la donación GEF, productores y Alianza. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

5.1 Prácticas Sustentables que Eviten el Uso del Fuego en Actividades Agropecuarias

Mediante este programa se apoya la sustitución de la práctica nociva del uso del fuego en las labores agrícolas, por prácticas sustentables como roza-pica-incorpora, labranza de conservación y la incorporación de residuos de cosecha y abonos orgánicos.

Avance en la Incorporación de Prácticas Sustentables

Mi les de h ectáreas

500

Universo de atención

400 300

72.1%

65.7% 45.6%

200 25% 100 0 Años anteriores

Superfici e atendida

2001

2002

2003

En el año 2002 se promovieron prácticas sustentables en 100 556 hectáreas, en beneficio de 91 mil productores, los cuales generaron 2.1 millones de jornales; para 2003 se están incorporando otras 32 mil hectáreas que sumadas a las atendidas en años anteriores alcanzan 360 556 hectáreas.

Adicionalmente, en 2002 se proporcionó mantenimiento a 228 mil hectáreas incorporadas en años anteriores y en 2003 esta cifra se elevó a 328 556 hectáreas. El programa se ha operado hasta el año 2002 en los Estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, T abasco, Veracruz y Yucatán; para el 2003 se opera en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. ____________________________________________________________________________________ 71

Tercer Informe de Labores

5.2 Programa de Reconversión Productiva en Zonas con Siniestralidad Recurrente

En

el año 2003, cambió el nombre de “ sequía” al de “ siniestralidad”; con el fin de ampliar la cobertura a los daños ocasionados por fenómenos climatológicos como: lluvias, heladas, sequías, huracanes, etcétera. El año pasado se apoyó a 134 134 hectáreas y 1.7 millones de cabezas de ganado en beneficio de 198 mil productores ubicados en 4 557 localidades, pertenecientes a 361 municipios, de las 14 entidades federativas participantes: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, T amaulipas y Zacatecas. Las obras y acciones realizadas con los apoyos otorgados por el programa en el año 2002, se ejecutaron con base en 2 825 proyectos integrales de reconversión productiva, que incluyeron trabajos orientados a mejorar, modificar y/o modernizar las actividades agrícolas y pecuarias, así como dotar de equipo, maquinaria e infraestructura a las unidades productivas consideradas en los proyectos. Los recursos asignados para el 2003 son suficientes para apoyar una superficie cercana a las 200 mil hectáreas, al 31 de agosto se lleva un avance de 46 045 hectáreas, que representa el 23 por ciento de la meta anual, de la misma forma que el año anterior se trabaja con proyectos integrales de reconversión productiva.

5.3 Desarrollo de Microcuencas

Con la participación de los tres niveles de Gobierno se coordina y lleva a cabo la elaboración de los planes rectores de producción y conservación a nivel de microcuenca, instrumento básico de Planeación-Acción Participativa, para el desarrollo de programas y proyectos de rehabilitación, protección y fomento de los recursos naturales para la sustentabilidad del medio ambiente, así como de desarrollo económico y comunitario; en los cuales se promueve la congruencia de recursos públicos, privados, crediticios y de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.

72 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

PROBLEMA Efectos: Disminución en el rendimiento de la producción. Aumento de la pobreza. Daño de la infraestructura hidroagrícola y de energía eléctrica, causando una disminución en la capacidad de las presas por los azolves y por el daño que algunos sedimentos corrosivos provocan a las turbinas.

Degradación de los recursos naturales

ACCIONES

Propósito:

Programa Nacional de Microcuencas

Contribuir a disminuir los niveles de pobreza del sector rural. Mejorar y eficientar los sistemas de producción y actividades económicas. Acciones de desarrollo comunitario.

RESULTADOS

2002 − 202 microcuencas con proyecto de desarrollo. − 197 convenios de coordinación para la elaboración de Planes Rectores de Producción y Conservación (PRPC) con 192 municipios, por un total de17.8 millones de pesos, 52 por ciento de FIRCO y 48 por ciento de municipios. − Oportunidad de empleo para 210 asesores técnicos en los municipios participantes en el Programa Nacional de Microcuencas.

Programa anual 2003 − 170 microcuencas con proyecto de desarrollo. − 170 convenios de coordinación para la elaboración de PRPC. − 276 microcuencas con acciones de seguimiento.

Al término del año se habrán elaborado planes rectores de producción y conservación en 446 microcuencas.

Avance de Microcuencas

Mi crocuencas

60 0 50 0

Meta sexenal 650 microcuencas

68.6%

40 0 30 0 20 0 10 0 11.4 0 200 1

42.5 Avance Acumulado 2002

Los Estados que cuentan con una mayor incorporación de microcuencas son, en orden de importancia: Coahuila, Hidalgo, San Luis Potosí, T laxcala, Baja California Sur, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo y Sonora.

2003

____________________________________________________________________________________ 73

Tercer Informe de Labores

5.4 Programa de la Energía Renovable para la Agricultura

Los recursos para este programa provienen del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, a través del Banco Mundial y de los programas de la Alianza. En 2002 se apoyaron 371 proyectos productivos agropecuarios que incorporan equipos de energía renovable; asimismo para la promoción directa se realizaron 244 días de demostración y 279 talleres con productores, con la asistencia de 8 926 agricultores y/o ganaderos, también se realizaron cursos para la capacitación de 567 técnicos interesados en esta tecnología. En 2003 se tiene programado apoyar 450 proyectos, 21 por ciento más que lo realizado el año pasado. El avance al 31 de agosto fue de 287 equipos (64 por ciento de lo programado). El orden de los Estados en que se ha instalado el mayor número de sistemas de energía renovable es el siguiente: Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Durango, Yucatán, Campeche, San Luis Potosí e Hidalgo.

5.5 Fondo de Fomento a los Agronegocios

El

Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) instrumenta una política de fomento a los agronegocios que, orientada por el mercado, aliente la inversión de los productores, agregue valor a su materia prima y además reciban una participación mayor del valor pagado por el consumidor final. En 2002 se promovieron 476 agronegocios con apoyo de diversos programas gubernamentales de fomento y financiamiento de la banca, así como gestoría para la comercialización de sus productos y en la obtención de extensionismo agroindustrial, las acciones realizadas en los proyectos promovidos involucran un monto total de 1 019.8 millones de pesos. Asimismo, con el Fondo de Riesgo Compartido para el Fomento a los Agronegocios (FOMAGRO), se apoyaron 80 proyectos en 26 entidades federativas, que involucran una inversión total de 343.1 millones de pesos. En 2003 se tiene programada la promoción de 800 agronegocios y 100 proyectos a través del FOMAGRO. Al 31 de agosto se atendieron 260 agronegocios y 54 proyectos. Las entidades en donde se tiene el mayor número de agronegocios en operación son: Sinaloa, México, Oaxaca, Tamaulipas, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila y Sonora.

74 ____________________________________________________________________________________

6. GANADERÍA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

6. GANADERÍA 6.1 Fomento Pecuario

La evolución constante de los procesos productivos pecuarios, la disposición de nuevas tecnologías, la propia integración de las cadenas alimentarias ganaderas y el compromiso de preservar y enriquecer el entorno ecológico donde se desempeñan estos procesos, en paralelo a una mayor participación de Gobiernos Estatales y organizaciones de productores en el propio desarrollo de las actividades, conllevaron al replanteamiento del esquema de los programas de fomento a la capitalización en el sector ganadero, así como a la incorporación de nuevos apoyos. Para lo anterior y al amparo de los Comités Sistema-Producto Pecuario se desarrolló una amplia consulta sobre las acciones prioritarias por apoyar a través de los programas de la Alianza Contigo y el universo de acciones que en paralelo se deben desarrollar para impulsar la productividad de las actividades primarias y su liga con los eslabones que integran las cadenas, tanto hacia atrás como sería el sector agrícola proveedor de insumos, como hacia delante, con los agentes comerciales e industriales que transforman los productos para su oferta al consumidor, ante la premisa de que la competitividad no solo se alcanzará con fuertes inversiones y subvenciones, sino atendiendo esquemas de calidad a lo largo de los procesos producción-consumo, así como en la propia calidad que el consumidor demanda y en una distribución equitativa de la rentabilidad y eliminando valores agregados innecesarios. Este esquema integral se ve fortalecido con los planes rectores sobre los que se trabaja en los Comités Nacionales Sistema-Producto y en algunos Comités Regionales, soportando de tal forma esquemas de planeación consensuados por el sector privado y social. En materia de los programas de fomento ganadero de la Alianza Contigo, los seis enfocados al fomento a la capitalización se reunieron en un subprograma denominado Desarrollo Ganadero que forma parte del Programa de Fomento Ganadero, a fin de facilitar que los Gobiernos Estatales puedan canalizarlos de acuerdo a su prioridades de desarrollo y en atención de la demanda, en forma oportuna, evitándose con ello posibles dificultades de ejercicio o transferencias de recursos que implicaban falta de coyuntura en su aplicación. De igual forma se plantea un cambio en la forma de solicitar los recursos, en donde se aplica esquemas integrales, que consideren una inversión que asegure el mejor impacto del apoyo y que se evite que por planteamientos parciales, éste no se traduzca favorablemente en una mejora de la productividad de la empresa ganadera o en la calidad de sus productos. A través de la gestión en los Estados, se ha logrado impulsar proyectos que no solo benefician a la producción primaria, sino que impulsan la integración de las cadenas a nivel local. Cabe señalar que en esta reforma de los programas de fomento a la inversión, se incorporaron las propuestas recuperadas en las mesas de trabajo del Acuerdo Nacional para el Campo. Por la relevancia del sector lechero y el potencial de su desarrollo mediante el impulso a pequeñas unidades de producción, se inyectaron recursos de ejecución nacional al amparo del nuevo programa de apoyo a productores de leche considerados de bajos ingresos, a través de proyectos integrales que manejan como premisa básica la organización de éstos y su integración o correlación con otros eslabones de la cadena.

____________________________________________________________________________________ 77

Tercer Informe de Labores

Por otra parte, dando continuidad a acciones iniciadas el año previo, se mantuvieron recursos para su ejecución centralizada, aplicados a mejorar el esquema de registro genealógico y a la evaluación de este material, con el fin de dar una mayor certeza al productor que invierte en la compra de ganado de registro, que su inversión realmente tendrá un reflejo en una mayor productividad de sus hatos o en la calidad de los productos que obtiene. Parte de estos recursos también se han canalizado para apoyar la construcción y/o equipamiento de centros de mejoramiento genético, como son granjas núcleo y centros de procesamiento de semen, impulsando de tal forma este sistema de multiplicación eficiente del material genético. En cuanto al impulso a la transferencia y adopción de tecnología, se preserva en operación el subprograma de Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales (DPAI), con un incremento sustancial de su cobertura y una mayor interacción con la generación de tecnología, a fin de que esta atienda las necesidades detectadas en los propios procesos de producción, transformación y comercialización en las diferentes regiones del país. Asimismo, se aplicaron recursos para continuar con la preparación de capacitadores en manejo holístico de los recursos naturales y en extensionismo, habiéndose iniciado el proceso de transferencia de conocimientos de éstos a productores y técnicos oficiales y privados a nivel de los Estados, cubriendo en ello a coordinadores y técnicos que participan en las tareas de transferencia de tecnología de la Alianza Contigo. Como resultado de las gestiones de las organizaciones de productores y de la propia Secretaría, para el ejercicio 2003 el Congreso de la Unión autorizó recursos del orden de 1 500 millones para la puesta en marcha del Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (PROGAN), consistente en un apoyo directo a los productores de ganado bovino en sistema extensivo, bajo un formato multianual. El objetivo central del PROGAN es fomentar la productividad de la ganadería bovina extensiva con base en el incremento de la producción forrajera de las tierras de pastoreo, resultante del mejoramiento de la cobertura vegetal y de la incorporación de prácticas tecnológicas y que ello redunde en la mejor rentabilidad de las unidades de producción. De igual forma, se establece como objetivo el establecimiento del Sistema Nacional de Identificación Individual de de Ganado (SINIIGA), sobre el c ual se operarán sistemas de control y rastreo, de sanidad animal y de combate al abigeato, entre otros. Para el presente año se apoyará con 300 pesos por vientre bovino en edad reproductiva, el cual se incrementará a 400, 500 y 600 pesos en los tres años subsec uentes, estando condicionada la recepción de este beneficio al cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, a los compromisos establecidos por el propio beneficiario en su Carta Compromiso y a la disponibilidad presupuestal. En el caso del SINIIGA, el apoyo consiste en entregar dos aretes, a título gratuito, por vientre beneficiado y el productor acepta el compromiso de adquirir los aretes necesarios para ingresar a todo su hato en el Sistema. El presupuesto autorizado a la Federación para el Programa de Fomento Ganadero con sus dos subprogramas: Desarrollo Ganadero y Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales (DPAI), de la Alianza Contigo, fue de 908.9 millones de pesos, lo que significa un aumento de 25.2 por ciento con relación al canalizado el año previo. En el siguiente cuadro se aprecian los recursos presupuestales asignados a los programas de fomento ganadero en los dos últimos años. 78 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Fomento Ganadero 2002-2003 (Miles de Pesos) Programa

2002 a/

Desarrollo Ganadero b/ Recuperación de Tierras de Pastoreo Programa Lechero Mejoramiento Genético

82 024.9 194 615.5 16 497.3 66 466.1

Totales

%

162 709.5

Fomento Avícola y Porcícola

Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales (DPAI)

Variación

827 909.8

Programa Apícola

Apoyo a Productores de Leche de Bajos Ingresos

2003

150 000.0 53 361.5

80 966.2

51.7

725 674.8

908 875.9

25.2

a/ Presupuesto Modificado b/ Este subprograma integra en el 2003 a los seis programas de fomento ganadero existentes en el 2002, con excepción del DPAI. Fuente: Coordinación General de Ganadería. SAGARPA

6.1.1 Alianza Contigo

En

este año se replantearon los programas de Fomento Ganadero de la Alianza Contigo, con una visión integral tomando como base del de sarrollo de la actividad pecuaria a la Unidad de Producción, impulsando la capitalización de los ganaderos a través de la creación y modernización de infraestructura de producción, acopio y transformación, así como la incorporación de pie de cría de calidad genética y sanitaria, el desarrollo de capacidades y el fomento a la organización económica de los productores, con el objetivo de potenciar los impactos de los diferentes programas establecidos hasta hoy, al considerarlos como componentes dentro de un proyecto de desarrollo presentado por un productor o grupo de productores pecuarios.

6.1.1.1 Desarrollo Ganadero

En este periodo se continúa dando prioridad a la conservación y uso racional de los recursos naturales a través de la permanencia y fortalecimiento de las acciones para la recuperación de tierras de pastoreo, apoyando 1.2 millones de hectáreas. Así también es importante continuar con los apoyos en la rehabilitación y modernización de la infraestructura pecuaria productiva, de acopio y de transformación existentes, a través de proyectos de desarrollo de los predios ganaderos, lográndose en el ejercicio anterior un apoyo a 3 800 proyectos, adicionando además 139 proyectos del programa de apoyo a los productores de leche de bajos ingresos. Para el presente año se estableció una meta de 1 500 proyectos con recursos federalizados y 75 con recursos centralizados para los productores lecheros de bajos ingresos, siendo una meta inferior debido a que se duplicó el monto de apoyo federal por proyecto. Por otra parte, ha sido prioritario continuar con el impulso a la mejora genética del hato ganadero nacional con la incorporación de 128 mil animales como pie de cría de calidad y estableciéndose una meta en este año de 130 mil cabezas, considerando especies y razas adaptadas a las condiciones agroecológicas y climáticas de las diferentes regiones de nuestro país, que den respuesta a la demanda del consumidor por productos sanos e inocuos.

____________________________________________________________________________________ 79

Tercer Informe de Labores

Como parte fundamental de esta estrategia, se continuó con el proceso de reactivación del Consejo Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios cuyo objetivo principal es el establecer y dar seguimiento al Programa Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios, validando la calidad genética del ganado comercializado como pie de cría dentro y fuera de México, vinculado estrechamente con las instituciones académicas y de investigación responsables de la realización de las evaluaciones genéticas, siendo indispensable continuar con el fortalecimiento del sistema de registro genealógico y productivo, para lo cual se canalizaron recursos para 27 proyectos con este objetivo, de los cuales 12 correspondieron a la construcción y equipamiento de centros de reproducción animal.

6.1.1.2 Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales (DPAI)

Para realizar las actividades de asistencia técnica y transferencia de tecnología se otorgaron apoyos financieros a grupos de productores para la contratación de 872 técnicos, esperando en este ejercicio apoyar la contratación de 1 050 técnicos para dar continuidad al desarrollo de estos grupos y la formación de nuevos. Por otra parte, estas actividades se vieron reforzadas con la capacitación de los técnicos, coordinadores y productores líderes que participan en los subprogramas de fomento ganadero, dentro de lo que se encuentra el proceso de adopción del modelo holístico para el manejo de los recursos y de formación de formadores de extensionistas, realizándose en estos rubros 14 cursos con una cobertura de 185 personas. Asimismo, destacan 20 Cursos de Buenas Prácticas de Ordeña y Aseguramiento de la Calidad de la Leche, que tuvieron una cobertura específica de 660 coordinadores y técnicos DPAI, técnicos de los Gobiernos de los Estados y productores líderes, además de los cuatro cursos realizados por el CONARGEN en materia de evaluaciones genéticas dirigidos a 485 técnicos y productores. Para el presente ejercicio se tiene programada una meta de nueve cursos a nivel nacional sobre temas prioritarios en materia de ganadería, mismos que se multiplican a nivel regional y estatal.

6.1.2 Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (PROGAN)

La canalización de los apoyos directos considerados en este programa son para una cobertura del orden de 200 mil explotaciones beneficiadas y 4.5 millones de vientres bovinos con apoyo. La medición del impacto de estos apoyos en cuanto a la recuperación y enriquecimiento de la cobertura vegetal, así como de la incorporación de tecnologías se verificará en el año 2004, cuando se desarrollen las evaluaciones por los T écnicos Autorizados y al personal de la SAGARPA responsable de la operación del Programa. Estas verificaciones del cumplimiento de compromisos se desarrollarán en los años subsecuentes y será condición para recibir los apoyos previstos.

6.1.2.1 Padrón Ganadero Nacional (PGN)

Como una acción paralela a la operación del PROGAN, se inició la elaboración del PGN, el cual permitirá disponer en el mediano plazo de una base de datos de unidades de producción pecuarias existentes en el territorio nacional, que servirá de base para conformar el padrón de beneficiarios y estará directamente ligada a la que se genere en torno al SINIIGA, entre otras aplicaciones.

80 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

En el presente año se estima la incorporación a la base de datos los registros de más de 200 mil unidades de producción y en los siguientes años se acrecentará la cobertura, con la captura de la información de todos los solicitantes de apoyos del PROGAN y de otros programas de fomento ganadero de la Alianza Contigo.

6.1.2.2 Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA)

En el marco del PROGAN, se inició la implantación de este Sistema, el cual considera el dotar al ganado de una identificación única y permanente, que sea el eje en torno al cual se registren eventos zoosanitarios, de movilización, de compraventa y de faenado, entre otros, con lo que se facilitará el manejo y la proliferación de bases de datos y de sistemas de identificación no homogéneos. En una primera etapa, se trabajó en forma conjunta con las organizaciones de ganaderos del país, con las asociaciones de criadores de ganado de Registro, con autoridades zoosanitarias e instituciones de educación e investigación, a fin de establecer el concepto, requerimientos y sistemas de explotación de la información que el SINIIGA genere; así como en la definición del tipo de arete que será empleado y en los propios aspectos de operación del Sistema. En este proceso se incorporaron las experiencias que se tienen, de sistemas similares en otros países de Latinoamérica, pero principalmente de Europa, en donde se tienen los mayores avances en esquemas de rastreabilidad, disponiéndose de asesoría y capacitación de técnicos mexicanos por parte del Instituto de Ganadería de Francia. A fin de disponer de un sistema informático lo suficientemente robusto y con posibilidades de expansión, es que se procedió a licitar su elaboración, estimándose que antes de que finalice el 2003 se dispondrá de este, una vez probado y en desarrollo la preparación de capacitadores para su uso a nivel de los Estados. Asimismo, se desarrollará un ambicioso programa de registro de ventanillas de atención, en las que se podrá registrar el ganado y adquirir los aretes.

6.1.3 Otras Acciones

En

forma colateral a los programas de capitalización de los productores y de apoyos directos, se desarrollaron acciones tendientes a impulsar la integración de cadenas, así como a la mejora de la calidad e inocuidad de los productos ganaderos mexicanos, entre otros.

6.1.3.1 Impulso al Sacrificio de Ganado Bovino y Porcino en Rastros Tipo Inspección Federal

Ante la imperiosa necesidad de motivar la modernización de los esquemas de transformación del ganado y de asegurar la calidad higiénica de la carne, se continuó impulsando una mayor concurrencia de ganado bovino y porcino para ser faenado en rastros TIF y en rastros Registrados en proceso de certificación como TIF. Para lo anterior se canalizaron recursos para cubrir el diferencial del costo de la maquina del faenado en estas instalaciones y el cobrado en rastros que no cuentan con este tipo de inspección. Para el caso de ganado bovino se mantuvo el nivel de apoyo en 110 pesos por cabeza y en porcinos, una vez minimizada la falta de rentabilidad que se experimentó en 2002, se aplicó un esquema ____________________________________________________________________________________ 81

Tercer Informe de Labores

decreciente, otorgándose 100 pesos por cabeza en el primer trimestre, 75 en el segundo trimestre y 50 pesos a lo largo del segundo semestre. Con estos apoyos se estima beneficiar el sacrificio de aproximadamente 800 mil cabezas de ganado bovino y más de tres millones de cabezas de porcino. (Se recomienda verificar con SENASICA y ASERCA, para ver en que área se incluye).

6.1.3.2 Normalización de Productos

Un

punto en el que se actuó arduamente fue la revisión del esquema de normalización de los productos que confluyen al mercado doméstico, a fin de avanzar en la modernización de éste y promover una competencia, calidad a calidad con productos importados. En este sentido, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Mexicana, revisada y actualizada, de carne de porcino en canal y se concluyó la revisión de la correspondiente a huevo para plato, estando en el proceso previsto por Ley para su publicación. Por otra parte, se alcanzaron importantes avances en la revisión de las Normas Mexicanas de clasificación de carne de pollo y de miel, así como en la elaboración de los proyectos de Normas Mexicanas de jalea real y de clasificación de carne de ovino en canal. En materia de Normas Oficiales Mexicanas, como resultado del impulso dado a la de “ Denominación, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba para Jamón”, se logró su publicación, después de nueve años de negociaciones entre los agentes de esta cadena. De igual forma, se logró el consenso entre productores e industriales de la leche, publicándose la Norma Oficial Mexicana de “ Leches, fórmulas lácteas y producto lácteo combinado- Denominación, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba”. Adicionalmente, se obtuvieron importantes avances en la elaboración del proyecto de Norma Oficial Mexicana de información comercial en embalaje para huevo para plato.

6.1.3.3 Programa Nacional de Inocuidad y Calidad de la Miel

Como una estrategia para elevar la competitividad de la miel mexicana en el mercado internacional, se implementó el Programa Nacional de Inocuidad y Calidad de la Miel, en el que considera la aplicación de Buenas Prácticas en Producción y en Manufactura, para la posterior certificación de productores y establecimientos para el proceso y envasado de la miel. Para la aplicación de este Programa se elaboraron, publicaron y distribuyeron el Manual de Buenas Prácticas de Producción y el de Buenas Prácticas Manufactura, y se creó la página en Internet www.senasica.sagarpa.gob.mx/miel de este Programa para el registro y atención de solicitudes de apicultores e industria. Como parte fundamental en el proceso de obtención de productos inocuos, se consideró el asesoramiento técnico y la orientación a los apicultores, para lo cual se desarrollaron cuatro cursos regionales, a través de los cuales se capacitaron a 90 técnicos, quienes brindan consultoría a los apicultores mediante recursos del PRODESCA, lo que posibilitará que en el corto plazo se inicie la certificación de apiarios. A la fecha se cuenta con el primer establecimiento de procesamiento y embasado de miel certificado en este Programa, ubicado en la Península de Yucatán. 82 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

6.1.3.4 Sellos de Calidad

En el marco de la certificación de calidad, se continuó impulsando el uso de la marca oficial “México Calidad Selecta”, habiéndose iniciado la certificación en carnes de bovino y porcino. De igual forma, se participó en la elaboración de los pliegos de condiciones para el uso de ésta en carne de pollo y huevo para plato, buscando una congruencia entre éstos y lo previsto en las Normas Mexicanas actualizadas para estos productos.

6.1.3.5 Certificación de Pequeña Propiedad Ganadera y Uso Sustentable de Agostaderos

En el marco de las atribuciones que se confieren por Ley a la SAGARPA, se continuó con el proceso de emisión de Certificados de Pequeña Propiedad Ganadera, con lo cual no solo se garantiza la segurida d jurídica en la tenencia de la tierra en materia ganadera, sino que se da certeza a las inversiones que se realizan principalmente en explotaciones extensivas. En el año en curso se realizarán estudios de coeficientes de agostadero a nivel predial en más de 150 explotaciones ganaderas y se habrán emitido alrededor de 100 Certificados de Pequeña Propiedad Ganadera. Otra actividad sustantiva dentro del marco del Programa Sectorial, es atender una superficie de 2 millones de hectáreas con estudios para la conservación y mejoramiento de pastizales y agostaderos, con base en los cuales se establecen las medidas más adecuadas para la explotación racional de los recursos naturales y el enriquecimiento de la cobertura vegetal en los agostaderos, así como recomendar las medidas técnicas que permitan la recuperación de áreas degradadas por el uso inadecuado de los ecosistemas ligados a la ganadería.

6.1.3.6 Acceso a la Información

La difusión de la información disponible ha sido una de las prioridades de la actual administración, lo cual cobra mayor relevancia con la promulgación de la Ley Federal de T ransparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y su Reglamento. En este sentido es que se amplió la información sobre ganadería disponible en el portal de la SAGARPA www.sagarpa.gob.mx/Dgg , dentro de lo que resalta los Manuales Básicos de Apicultura existentes y los estudios actualizados de situación y perspectiva de la producción de carne de porcino, de carne de pollo y de huevo para plato. De igual forma, se puso disponible el “ Catálogo de Flora Nectarífera y Polinífera del Estado de Veracruz” y la segunda edición de “Principales Especies Forrajeras del Estado de Nuevo León”. El resultado de estas acciones permitió al usuario disponer de un portal con amplia información sobre ganadería, registrándose un promedio de 2 400 nuevos visitantes al mes. En paralelo se puso en funcionamiento el portal infantil denominado “ ganaderito, ganadería para niños”, en el cual se tienen registros de 1 400 nuevos visitantes al mes y accesos de cerca de 40 países del orbe.

6.2 Producción y Consumo de Productos Pecuarios

El año

2003 se caracterizó por cambios significativos en el intercambio comercial de alimentos, dentro de los que se encuentran las carnes y una depresión de la demanda por otros, a consecuencia de ____________________________________________________________________________________ 83

Tercer Informe de Labores

la atonía de las principales economías del mundo, lo que se reflejó en baja generalizada de los precios, lo que motivó, junto con un mercado abierto, el crecimiento de las importaciones mexicanas de productos cárnicos. Lo anterior, si bien condujo a una contención de los precios al consumidor, e inclusive bajas en las cotizaciones de algunos cárnicos, tanto durante 2002 como en la primera mitad de 2003, también implicó la reducción de la rentabilidad para el productor primario, la que se ubicó en algunos lapsos en niveles negativos, condicionando el retiro de la producción de productores medianos y pequeños que concurren a mercados formales y el estancamiento de procesos de crecimiento de productores grandes e integrados así como de compañías consolidadas. Producción Pecuaria (Miles de Toneladas) Concepto

2002 /p

2003 /e

Carnes 1/

Variación real (%)

4 653.1

4 830.9

3.82

Bovino

1 450.9

1 469.5

1.28

Porcino

1 085.9

1 118.8

3.03

Ovino

37.4

39.6

5.88

Caprino

42.3

41.6

-1.65

2 036.6

2 161.4

6.13

9 744.8

10 021.8

2.84

1 896.0

1 925.3

1.55

55.2

61.9

12.14

Ave 2/ Leches

3/

Huevo para plato 1/ Mi e l d e ab e ja

1/

1/ Miles de toneladas. 2/ Incluye carne de pollo y de pavo. 3/ Millones de litros, incluye leche de bovino y de caprino. p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas. Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). SAGARPA.

En las ganaderías productoras de carne bovina y porcina, han experimentado periodos de falta de rentabilidad por la creciente presencia de producto importado, lo anterior provocó el retiro de la producción de medianos y pequeños ganaderos, los que han enviado a sacrificio en rastro al pie de cría en producción y en cría, cuyo resultado ha sido una mayor producción de carne, ya que ésta se sumó a la obtenida de los animales engordados para abasto. Se estima que hacia finales de 2003 y en el primer semestre de 2004 se registrará la caída de la producción. En la ganadería bovina se estima que la producción se ubicará en 1.3 por ciento por encima de la registrada en 2002, contemplando un fuerte ajuste del pie de cría, el crecimiento de las exportaciones de becerros con destino al mercado norteamericano y la consolidación de algunas empresas dedicadas a la engorda en corral e integradas con procesos de transformación y comercialización hasta punto de venta.

84 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

En la porcicultura se prevé una importante reducción de los inventarios, incrementando la producción, de ahí que se espere un crecimiento del orden de tres puntos porcentuales con respecto a la producción 2002.

Producción de carnes 5, 00 0

4, 80 0

4, 60 0

4 ,4 0 0

4 ,2 0 0

4 ,0 0 0 19 9 9

2001

2003

Asimismo, se estima que el crecimiento de los precios internacionales y nacional permiten que empresas porcícolas y productores integrados, se encuentren en fase de recuperación y abasteciendo nichos de mercado que fueron dejados vacantes por aquellos que se retiraron de la producción.

Para el caso de la avicultura, las gestiones realizadas por la organización nacional de avicultores con su contraparte norteamericana, con el respaldo de las autoridades mexicanas, conllevó a disponer de una salvaguarda para la importación de piernas y muslos de pollo, lo que permitió que esta rama de la producción retomara su expansión y alcance en 2003 un crecimiento de 6.1 por ciento, asegurando un abasto suficiente para el mercado doméstico. En los últimos años, la producción ovina ha experimentado un fuerte proceso de tecnificación y de organización de productores, así como de un fuerte mercado en expansión y con buena rentabilidad, lo que ha potenciado el buen resultado de los programas de fomento a la capitalización operados en forma conjunta por los Gobiernos Federal y Estatales. Lo anterior se refleja en un crecimiento de la producción nacional en 2003, la que se estima será 5.9 por ciento superior a la obtenida en 2002. En la producción caprina, se observa un crecimiento en el índice de extracción a fin de poder abastecer el creciente mercado de esta carne en México, lo que conlleva a que en 2003 se tenga una menor disponibilidad de ganado para abasto y que por tanto, se observe una depresión de la oferta de ésta rama de la producción nacional, estimada en 1.7 por ciento.

Producción de leches 10 ,0 0 0

9 ,50 0

9 ,0 0 0

8 ,50 0

8 ,0 0 0 19 9 9

20 01

2003

La ganadería lechera nacional ha continuado aprovechando favorablemente la serie de apoyos a la capitalización que son canalizados por los Gobiernos Federal y Estatales, para su integración vertical, con lo que se asegura que el productor primario participa en mayor medida en el valor agregado que implica la transformación del producto. En paralelo a lo cual, se da un manejo responsable a los cupos de importación disponibles para asegurar la creciente demanda por parte de la industria láctea.

De acuerdo al avance de la producción en el primer semestre y a las expectativas de la segunda mitad del 2003, se estima que por primera vez la producción de leches bovino y de caprino superará los 10 mil millones de litros, superando en 2.8 por ciento lo alcanzado en 2002.

____________________________________________________________________________________ 85

Tercer Informe de Labores

Es importante destacar que este crecimiento se observa tanto en la producción de leche de bovino, como en la de caprino, siendo en el caso de esta última, en la que se observa una creciente presencia de productos, principalmente quesos, en el mercado formal. En la producción de huevo para plato se observa un menor ritmo de crecimiento, motivado principalmente por una oferta suficiente para abastecer la demanda nacional por este alimento. De acuerdo a las proyecciones sobre esta rama de la producción se estima que en 2003 se tendrá un crecimiento de 1.6 por ciento con relación al año anterior. Una vez superado el efecto negativo que se presentó sobre la apicultura por los fenómenos climatológicos suscitados en el sureste del país, se logró una recuperación más que significativa en la obtención de miel, producto de un fuerte impulso a la tecnificación y reposición de material apícola en esta área, así como al crecimiento de la apicultura en otras entidades del país, influido esto por un buen precio en el mercado de exportación y una creciente demanda en el mercado doméstico. Durante la primera mitad de 2003 se ha mantenido la presencia de una demanda externa deprimida por carnes y la recomposición de los flujos comerciales hacia naciones fuertemente importadoras como son los países asiáticos. Esta situación se tradujo en un aumento de los inventarios en refrigeración y congelación de carnes de los Estados Unidos de América, así como la caída de los precios, lo que a su vez hizo atractivas las importaciones al mercado mexicano. Hacia el segundo trimestre, por razones zoosanitarias, el flujo de carnes y ganado bovino para abasto de Canadá hacia los Estados Unidos de América se vio suspendido, lo que permitió la colocación de parte de los inventarios de que disponían y la recuperación del precio de muchos de los cárnicos, disminuyendo la presión sobre el mercado nacional. Las previsiones que se tienen sobre las importaciones de carne, indican que éstas serán de entre 2 y 3 por ciento mayores a las de 2002, manteniendo una participación de 21 por ciento dentro del abasto del mercado mexicano. Se estima que con el crecimiento de la producción y de las importaciones, permitirán incrementar el nivel de disponibilidad de carnes por persona al año a los 54.2 kilogramos. Los crecimientos esperados en la producción nacional de leche y en las importaciones de productos lácteos, hacen prever que en 2003 la disponibilidad por habitante al año de este básico alcanzará 112 litros. Para el caso del huevo de gallina, se prevé que la producción interna cubrirá satisfactoriamente el mercado doméstico y que las importaciones se mantendrán en niveles marginales, de donde se desprende una estimación de disponibilidad de 18.6 kilogramos por habitante al año. La apicultura mexicana continuará desempeñándose como una de las más importantes a nivel mundial, con un nivel de producción que no solo permitirá abastecer en forma suficiente el mercado interno, sino una creciente presencia del producto mexicano en los mercados de exportación. Independientemente de la expansión esperada, se estima que la disponibilidad de este alimento se mantendrá en el orden de 0.37 kilogramos por persona al año.

6.3 Desarrollo de Cadenas Productivas Pecuarias

Como una de las principales prioridades de la actual administración, se ha dado un fuerte impulso a la integración de cadenas productivas, influyendo en el saneamiento de las mismas, a fin de evitar la participación de agentes intermediarios cuya participación en éstas es innecesaria y cuya presencia 86 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

incrementa el valor agregado de los productos, derivando en un mínimo margen de rentabilidad al productor y el encarecimiento de los productos al consumidor. En este sentido, al amparo de lo previsto en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se han continuado con el establecimiento de comités nacionales y regionales sistema-producto pecuario e impulsado la conformación de comités estatales, para que en cada entidad, de acuerdo con las condiciones específicas de producción, transformación y comercialización, se alcancen los acuerdos que permitan atacar la problemática que sopesa en cada cadena, para elevar su competitividad. En este sentido se impulsan los de planes rectores que orientarán las acciones, los cuales son elaborados en forma conjunta con los agentes de cada una de las cadenas y de donde no solo se desprenden acciones de cobertura estatal o regional, sino que influyen en el propio quehacer de cada comité nacional. A la fecha se cuenta con nueve comités nacionales en operación, habiéndose sumado a los existentes el cunícola y se avanzó en la constitución de comités regionales, disponiéndose con 30 de éstos que atienden a las ganaderías bovinas productora de carne y de leche, porcina, ovina, caprina y apícola. Entre las principales acciones impulsadas en estos foros, destacan: •

Acuerdo para la revisión y aplicación de esquemas de calidad de productos, como son normas y la marca oficial “México Calidad Selecta”.



Conformación de grupos de trabajo para la revisión y mejora de los sistemas de información, que posibiliten una mejor planeación de la actividad.



Revisión y adecuación de los instrumentos de fomento e impulso a la inversión.



Impulso al esquema de agricultura por contrato.

____________________________________________________________________________________ 87

7. ACUACULTURA Y PESCA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

7. ACUACULTURA Y PESCA

Los objetivos rectores de la política pesquera nacional se orientan

a incrementar la rentabilidad económica y social del sector pesquero y acuícola, garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y generar certeza jurídica en las actividades productivas. A través de la consecución de estos objetivos, la gestión pública pesquera hará posible mejorar la calidad de vida de los que participan en el sector y asegurar la disponibilidad de los recursos pesqueros y acuícolas para las futuras generaciones. La estrategia es fortalecer el crecimiento y diversificación de la acuacultura; modernizar los procesos de captura y cultivo para que no dañen a los ecosistemas, los recursos ni su calidad; promover procesos industriales que satisfagan lo dispuesto por las normas oficiales mexicanas de inocuidad y sanidad; impulsar cadenas productivas que mediante la agregación de valor permitan al productor retener una mayor proporción del precio de mercado; impulsar la desregulación para consolidar un marco regulatorio que fomente el desarrollo sustentable de la actividad y regularice la situación jurídica de las organizaciones sociales, y evite la discrecionalidad en el otorgamiento de permisos, concesiones y autorizaciones, mediante la sistematización y valoración de las solicitudes. Para el ejercicio fiscal 2003 se asignaron recursos por 853.3 millones de pesos 69.3 por ciento superior respecto al presupuesto original para 2002, que se destinarán a cubrir gastos de operación y de capital de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca para efectuar diversos proyectos en el ámbito del Programa Nacional de Acuacultura, así como la realización de 15 obras de infraestructura, 27 estudios y la conservación de 21 centros acuícolas. Destaca el hecho de que el renglón de subsidios y transferencias aumentó 22 veces su nivel de 2002 al pasar de un original de 17.8 millones de pesos a 392.2 millones de pesos. Por primera vez en la historia reciente del sector pesquero, dará inicio la operación Programa de Integración de Cadenas Agroalimentarias y de Pesca a través de Alianza Contigo, Subsector Pesca, mediante el cual se otorgarán subsidios para complementar las inversiones productivas de quienes se de dican principalmente a las actividades de cultivo, procesamiento y comercialización de productos acuícolas y pesqueros, así como de las acciones de inspección y vigilancia. En lo que respecta al capítulo de Obra Pública se proyectaron 163.7 millones de pesos, 22.3 por ciento más que el presupuesto original de 2002 que fue de 133.8 millones de pesos. Presupuesto por Capítulo del Gasto (Millones de Pesos) Concepto

2002

2003

Variación %

Total

504.0

853.3

69.3

Servicios Personales

150.0

88.0

-41.3

18.5

18.8

1.6

137.8

130.1

-5.6

Subsidios y Transferencias

17.8

392.2

2103.3

Bienes Muebles e Inmuebles

46.1

60.5

31.2

133.8

167.2

22.3

Materiales y Suministros Servicios Generales

Obras Públicas

Fuente: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, SAGARPA.

____________________________________________________________________________________ 91

Tercer Informe de Labores

7.1 Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Pesqueros

Para orientar el adecuado aprovechamiento pesquero se elaboraron los Proyectos de Norma Oficial Mexicana para ordenar el aprovechamiento de las especies de caracol y cangrejo moro en Campeche, así como las destinadas a la regulación de las pesquerías de los embalses de Malpaso y La Angostura, Chiapas. A través del Instituto Nacional de la Pesca (INP) e instituciones de investigaciones de Sinaloa y Sonora, Estado de México y Oaxaca se realizaron estudios socioeconómicos y pesqueros para el ordenamiento de embalses y pesquerías en esos estados. En el estado de Sinaloa se concluyeron las bases de identificación de socios de cooperativas concesionadas, con un total de 140 sociedades cooperativas, 665 embarcaciones mayores, 6 094 menores y la credencialización de 13 465 pescadores. Se capacitó a 9 755 pescadores, en técnicas de sobrevivencia en el mar. Se publicó la Norma Oficial Mexicana de Emergencia, que establece los requisitos y medidas para prevenir y controlar la introducción y dispersión de enfermedades de alto riesgo en el cultivo de salmónidos. Reforma al Reglamento de la Ley de Pesca, para la inclusión del formato de la Guía de Pesca, que se utilizará para la comprobación de la legal procedencia de los recursos pesqueros. Los proyectos de investigación pesquera, acuícola y de desarrollo tecnológico, que lleva a cabo el Instituto Nacional de la Pesca (INP) apoyan el conocimiento de las poblaciones sujetas a aprovechamiento y permiten dar atención a la problemática local, regional y nacional. Además, éstos son la base para emitir opiniones y dictámenes técnicos y actualizar publicaciones como la Carta Nacional Pesquera, Sustentabilidad y Pesca Responsable en México o el Catálogo de Artes y Métodos de Pesca. En este sentido fueron concluidos 102 proyectos en el año 2002, para el presente año se realizarán 103, de los cuales 16 son atendidos con recursos sectoriales. Los citados proyectos se agrupan, entre otros, en los siguientes programas prioritarios: Camarón, Pelágicos Mayores, Pelágicos Menores, Pesca Ribereña, Recursos Bentónicos, Recursos Potenciales, Acuacultura y, Desarrollo T ecnológico de Capturas y para la Calidad en Procesos y Productos Pesqueros. En apoyo al marco normativo establecido en el Reglamento de la Ley de Pesca, que da sustento al manejo pesquero y la conservación de los recursos, el INP concluyó en el último trimestre del año 2002 la revisión de la Carta Nacional Pesquera, incorporando 11 nuevas fichas y actualizando 60 existentes, superándose la meta programada. Para la versión 2003 se prevé incorporar cinco nuevas fichas y actualizar 87, para ello se realizaron reuniones con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT ) a fin de revisar y actualizar el contenido de las fichas relativas a la pesca extractiva y los sistemas de captura. En lo concerniente a la información estadística se agregará un nuevo indicador, para medir el esfuerzo de pesca en aquellos recursos pesqueros en donde sea factible. Para contribuir al ordenamiento de las pesquerías que representan más del 60 por ciento en volumen y superan el 70 por ciento en valor económico de las capturas mexicanas de especies marinas, al cierre del 2003, el INP actualizará y elaborará diecisiete Planes de Manejo; en el litoral del Pacífico para los recursos abulón, camarón, erizo, pelágicos menores, pepino de mar, jaiba, calamar gigante, peces de ornato, langosta y guachinango; y en el Golfo de México y Mar Caribe para tiburón, pulpo, camarón y

92 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

langosta. En el caso de los Esquemas de Ordenamiento Pesquero se elaborarán los Planes de Manejo de la Laguna Madre, Tamaulipas; Tamiahua, Veracruz; y, Cuyutlán, Colima. Como parte de las investigaciones realizadas cotidianamente en los diversos Centros Regionales de Investigación Pesquera del INP, se generó información necesaria para atender en tiempo y forma solicitudes que le requiere la autoridad. Esta atención consiste en opiniones técnicas y dictámenes técnicos relativos a las demandas local, regional y nacional sobre el aprovechamiento de recursos pesqueros y su estado de salud. Hasta el mes de julio del presente año había dado atención a 161 opiniones técnicas y ocho dictámenes pesqueros. El INP aportó los criterios científicos y tecnológicos en el ámbito de su competencia, para la integración del Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación de T iburones, Rayas y Especies Afines, con ello se cumplió el compromiso de México ante el Comité de Pesca de la FAO. Tomando en cuenta que se requiere especificidad entre las artes y prácticas de pesca, así como sobre las principales especies explotadas y su distribución geográfica, dicho documento integra información y diagnósticos por regiones (Pacífico y Atlántico). En la elaboración de este Plan participaron, además de CONAPESCA y el INP, expertos de instituciones académicas nacionales. En el marco de los proyectos especiales para atender problemas emergentes del sector pesquero en la región noroeste se generaron recomendaciones tendientes a actualizar y mejorar el manejo de las pesquerías de camarón del Golfo de California, que es la región que presenta una mayor concentración de este recurso. Los resultados del proyecto “ Evaluación de la migración y del reclutamiento de las poblaciones de camarón en las bahías y frente costero de Sinaloa y Sonora” permitieron que en Sinaloa se sustentara, en la temporada 2002-2003, la liberación de la presión de pesca en las lagunas costeras del norte y centro de Sinaloa y la operación con redes de arrastre a una fracción de las lanchas autorizadas. Como resultado del segundo proyecto emergente “ Desarrollo tecnológico para una pesca eficiente en el alto Golfo de California”, se recomendaron sistemas de pesca que reducen significativamente la fauna incidental en las redes camaroneras, provocan menor impacto en el fondo marino y reducen los costos de operación. Es importante mencionar que si bien aún no existen mecanismos para el establecimiento de Fondos Conjuntos que con la participación de recursos gubernamentales y privados apoyen la investigación pesquera, se mantiene el respaldo de la CONAPESCA para apoyar diversos proyectos del INP en materia de Ordenamiento Pesquero, Planes de Manejo y Evaluación de los Recursos. Asimismo, conviene destacar que se han establecido mecanismos con entidades federativas para apoyar investigaciones de recursos pesqueros sobre los cuales existe un interés regional.

7.2

Producción Nacional Pesquera

Cifras preliminares para el periodo enero-agosto de 2003 indican que la producción nacional pesquera descendió 6.7 por ciento, al pasar de un millón 89 mil toneladas en igual periodo del año anterior a un millón 17 mil toneladas en el último año.

____________________________________________________________________________________ 93

Tercer Informe de Labores

Pesca y Acuacultura. Principales Resultados ( Toneladas) Variación

Enero-agosto

Concepto 2002 Producción pesquera nacional 1/ Captura Acuacultura

2003

(%)

p/

1 089 390

1 016 648

-6.7

975 089

888 066

-8.9

114 301

128 582

12.5

Industrialización 2/

296 810

327 438

10.3

Consumo humano directo

702 191

703 312

0.2

Consumo humano indirecto

365 096

294 641

-19.3

P/ Cifras preliminares. 1/ Peso vivo. Fuente: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. SAGARPA.

Este comportamiento se explica por la caída de 8. 9 por ciento en la captura, frente a un incremento de 12.5 por ciento en la producción acuícola; lo cual es consecuente con la aplicación del programa de ordenamiento en el sector, que tiende a limitar el esfuerzo pesquero. La actividad acuícola aportó el 12.7 por ciento de la producción pesquera total, avanzando 2.2 puntos porcentuales respecto a su participación en el mismo periodo del año anterior. De entre las especies más importantes por su participación en el volumen de producción y que registraron caídas, se encuentran la sardina, con un 20.6 por ciento y el calamar, con un 13.4 por ciento; ambas especies representaron el 45.9 por ciento del total de producción en 2003. En tanto que la producción de camarón y atún registraron crecimientos del 14 y 1.8 por ciento, respectivamente. Conviene señalar que el camarón de cultivo registró un aumento del 75.9 por ciento y representó más del 82 por ciento de la producción nacional de esta especie. Por destino de la producción, la orientada al consumo humano directo, con una participación del 69.2 por ciento del total, consiguió un ascenso de dos décimas de punto porcentual, frente a un descenso del 19.3 y 15.4 por ciento en el consumo humano indirecto y el uso industrial, en el mismo orden.

7.3 Producción Industrial Pesquera Volumen de la Materia Prima Procesada y Producción Obtenida en la Industria Pesquera (Toneladas en Peso Desembarcado) Enero - agosto

Variación % 2003

2002 Procesos

e/

2003/2002

Materia

Producto

Materia

Producto

Prima

Terminado

Prima

Terminado

A

B

A

B

A

B

Total

681 535

296 810

633 314

280 459

-7.1

-5.5

Congelado

171 961

131 247

162 340

123 851

-5.6

-5.6

Enlatado

144 816

86 084

140 339

84 458

-3.1

-1.9

Reducción 1/

360 397

77 449

326 177

70 095

-9.5

-9.5

4 361

2 030

4 458

2 055

2.2

1.2

Otros procesos e/ Cifras estimadas. 1/ Harina de pescado.

Fuente: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. SAGARPA.

94 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

La planta industrial procesadora mexicana transformó 633 mil toneladas de productos pesqueros en peso desembarcado, cifra 7.1 por ciento menor a la observada en el mismo periodo del año anterior, con lo que se obtuvieron 280 mil toneladas de producto terminado, cantidad 5.5 por ciento inferior a la registrada en igual periodo del año 2002. Respecto al producto terminado, el enlatado registró el menor descenso, 1.9 por ciento, y representó el 30.1 por ciento del total producido. Como estímulo a la producción, a través del Vale Pesquero se benefició a 1 232 empresas, 2 571 barcos y 205 instalaciones acuícolas, con un volumen total de 425.7 millones de litros de diesel. Como parte de las labores que realiza el INP para transferir al sector productivo tecnologías que impacten en la promoción del consumo de productos con valor agregado, se desarrollaron investigaciones tecnológicas sobre especies pesqueras subutilizadas; destacan la definición de parámetros de composición química y producción, a nivel de planta piloto, para aprovechar comercialmente el barrilete como embutido tipo jamón.

7.4 Fomento a la Acuacultura

A través del proyecto “Análisis de la factibilidad de desarrollar el cultivo de pargos Lutjanus spp.”, en el litoral del Pacifico el INP realiza investigaciones conjuntas con los sectores estatales, académico y productivo para el cultivo de peces marinos en la zona costera de los estados de Colima, Nayarit, Michoacán, Baja California Sur y Oaxaca, utilizando la figura de pesca de fomento. Sobre el mismo recurso, también desarrolló el “ Estudio de factibilidad técnico-biológica para la reproducción de Lutjanus peru y L. Guttatus en condiciones de laboratorio”, en el Centro Regional de Investigación Pesquera en La Paz, Baja California Sur; con este proyecto se busca contar con juveniles para siembra. En el litoral del Golfo de México también se llevan a cabo labores para el cultivo de peces marinos, los resultados del proyecto de investigación sobre reproducción y producción de crías de Boquinete, realizado en el Centro Regional de Investigación Pesquera de Lerma, Campeche, permitió dominar la fase de colecta y mantenimiento de reproductores en condiciones de laboratorio, así como adelantos en la inducción del desove y el desarrollo larval, para la obtención de crías, con esta tecnología puede cerrarse el ciclo para su cultivo en jaulas flotantes. En el caso del proyecto de “ Optimización de tecnologías para el cultivo de caracol rosado (Strombus gigas)” en Quintana Roo, que busca alcanzar tallas comerciales, se adecuaron las instalaciones del sistema de cultivo y se acondicionó el acuario; en los próximos meses iniciarán las tareas para el cultivo de esta especie. Los proyectos de investigación “ Reclutamiento de macrofauna asociada a un banco artificial de concha nácar” y “Evaluación de la población de las ostras perleras madreperla (Pinctada mazatlanica) y concha nácar (Pteria sterna)”, realizados en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, concluyeron y sus resultados permitieron establecer la posibilidad de repoblar áreas adecuadas con especies de ostras perleras en riesgo de supervivencia, posibilitando la integración de grupos de productores para realizar acuacultura de fomento.

7.4.1 Concesiones Acuícolas

Se otorgaron siete concesiones acuícolas. De éstas, tres fueron entregadas en el Estado de T abasco, dos para ostión y una de tilapia; tres en Baja California para el cultivo de ostión; y, una en Baja ____________________________________________________________________________________ 95

Tercer Informe de Labores

California Sur para ostión, logrando una inversión de 13.7 millones de pesos y un incremento en la producción acuícola de 2 064 toneladas anuales. Para cuando concluya el año 2003, se estima haber otorgado 19 concesiones más; 11 en el Estado de Oaxaca para el cultivo de camarón; tres en Baja California Sur, para atún, ostión y un laboratorio productor de larvas de camarón; tres en Sonora para camarón; una en Baja California para Jurel y una en Jalisco para atún aleta amarilla. La producción calculada derivada de los 26 proyectos es de 8 511 toneladas, de las cuales 5 230 son de atún aleta amarilla y jurel, y el resto entre camarón y moluscos, principalmente el ostión. En tanto la inversión alcanzaría los 302 millones de pesos.

7.4.2 Permisos de Acuacultura de Fomento

S

e otorgaron 13 permisos de acuacultura de fomento, de los cuales cuatro han sido otorgados en el estado de Sinaloa para la explotación de atún, camarón y tilapia; cuatro en Baja California Sur para almeja mano de león y abulón; dos en Baja California para almeja mano de león y atún; uno en Sonora para ostión, así como uno en Oaxaca y Jalisco, ambas para camarón. Se contempla que antes de que concluya el año 2003, se otorguen tres más, uno en Sonora para un policultivo de callo de hacha, ostras perleras y camarón y dos en Baja California Sur almeja mano de león y lobina rayada híbrida. Con la puesta en marcha de los 16 proyectos de permisos de acuacultura de fomento se incrementará la producción en 3 667 toneladas y con los 42 proyectos en operación, se tendrá un incremento en la producción de carne por acuacultura de 12 178 toneladas anuales.

7.4.3 Programa Nacional de Acuacultura Rural

M

ediante la acción de 32 brigadas de extensionismo acuícola a nivel nacional, se realizaron trabajos de promoción y fomento de la actividad. Se sembraron 18.1 millones de crías de especies como tilapia, carpa, trucha, lobina, bagre y langostino, en beneficio de 25 450 familias de escasos recursos ubicadas en 812 comunidades rurales de 265 municipios. Derivado de estas acciones, se obtuvo un total de 2 152 toneladas de carne de pescado. Se realizaron 659 visitas de prospección, 1 346 asesorías técnicas y 40 cursos de capacitación a productores y promotores de la actividad acuícola. En el desarrollo del programa juegan un papel importante los Centros Acuícolas por ser quienes abastecen de crías a las unidades de producción a través de la donación o en su defecto la venta de los organismos, por lo que en el rubro de fomento a la acuacultura rural se llevó a cabo la adquisición de mobiliario y equipo de administración; maquinaria y equipo agropecuario, industrial, de comunicaciones y de uso informático; instrumental médico y de laboratorio; herramientas y refacciones, así como vehículos, bienes que en conjunto contribuyen a optimizar la operación de 41 Centros Acuícolas, apoyar los trabajos las brigadas de extensionismo acuícola, transportar crías y facilitar el acceso a las comunidades rurales. En el marco del Programa Nacional de Apoyo a la Acuacultura Rural se suscribieron ocho convenios con los gobiernos de los estados de Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San 96 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Luis Potosí, T laxcala y Zacatecas para crear fondos de recursos económicos destinados a capacitación, infraestructura, asistencia técnica, rehabilitación y equipamiento de las unidades de producción, a través del cual se atendió un total de 325 proyectos acuícolas en beneficio de 2 322 productores rurales. En el presente año se busca beneficiar a un mayor número de productores, a través de la ampliación del Programa Nacional de Apoyo a la Acuacultura Rural a 16 estados de la república, con lo que se espera atender un total de 400 unidades de producción acuícola con la aplicación de 15 millones de pesos.

7.4.4 Cultivo de Camarón

Se incorporaron al cultivo de camarón los estados de Tabasco con 480 hectáreas abiertas al cultivo; Oaxaca, Chiapas y Colima con 300 hectáreas. Se promovió el ordenamiento, la tecnificación y las prácticas de bioseguridad en los procesos productivos. El incremento de la actividad continúa y para el ciclo 2002 se produjeron más de 45 mil toneladas.

7.4.5 Maricultivos

Se continuó promoviendo

los proyectos de maricultivos, los estudios con referencia a este tema continúan en el proceso de consolidación tecnológica con las especies de corvina, pargo y totoaba.

7.4.6 Producción de Moluscos Bivalvos

Productores

de moluscos bivalvos del noroeste de México tienen ahora mejores perspectivas de comercialización al haberse logrado la firma del Memorando de Entendimiento México – Estados Unidos de América para la exportación de estos productos. Esto está provocando que los ostricultores incrementen sus volúmenes de siembra y se preparen para la exportación de especies como el ostión japonés, la almeja chione y el mejillón. El desarrollo tecnológico en el cultivo de los moluscos bivalvos se consolida cada vez más; ya se cuenta con cinco laboratorios con capacidad técnica para producir semilla de especies de alta demanda comercial como callo de hacha, mano de león, almejas chiones, pata de mula, almejas pectínidas, ostión de placer y de roca. Se continúa con la promoción del cultivo de bivalvos como una estrategia de diversificación de la acuacultura. Durante el 2002 se atendió la solicitud de 365 granjas acuícolas para el vale pesquero, de las que 218 fueron validadas (incluyendo tres integradoras), solicitando 66.8 millones de litros de diesel, lo cual representó un apoyo de 142.3 millones de pesos y un apoyo directo a la producción por más de un 5 por ciento, lo que se traduce en un estímulo a la productividad y competitividad del sector. De los beneficiados el 90 por ciento corresponde a granjas camaroneras mientras que el restante 10 por ciento a laboratorios productores de postlarvas, ranchos atuneros, granjas piscícolas y productores de moluscos bivalvos. En lo que va del ejercicio del presente año, se han validado a la fecha un total de 237 empresas acuícolas.

____________________________________________________________________________________ 97

Tercer Informe de Labores

7.4.7 Apoyo a Proyectos Productivos

En

el 2002 se promovieron mediante el Programa de Apoyo a la Inversión Rural (PAPIR), siete proyectos, cuatro ubicados en el estado de Oaxaca y tres en Sonora, el total apoyado fue por 9.1 millones de pesos; lo que permitió la consolidación de dos empresas y la creación de cinco más.

7.5 Programa de Asistencia Técnica y Capacitación

Para atender las necesidades de capacitación en el sector pesquero y acuícola, durante el periodo, se llevaron a cabo dentro del Programa de Asistencia T écnica y Capacitación, 80 cursos los cuales fueron determinados a partir de la detección de necesidades y desarrollo de competencias de los pescadores y acuicultores, con una asistencia de 2 416 personas de 31 entidades federativas. Adicionalmente se realizaron nueve cursos de Formación de Promotores de Proyectos para las organizaciones acuícolas y pesqueras de carácter regional, capacitándose 250 profesionistas vinculados a organizaciones de productores y con la finalidad de detonar iniciativas de inversión rentable, sustentable y en apego al marco legal aplicable en la actividad. Se realizaron reuniones comerciales en donde intervienen los diversos agentes productivos, con el propósito de establecer negocios, incorporar innovaciones y difundir servicios y productos, tal es el caso del 6° Encuentro Nacional de Acuariofilia, efectuado en Mazatlán, Sinaloa, el cual contó con la participación de 225 asistentes, entre productores, comerciantes, proveedores de servicios y equipos, así como consumidores e instituciones de investigación y docencia. Con el propósito de avanzar en la construcción de iniciativas con corresponsabilidad, se realizó la Reunión Nacional de Manejo Integral de Aguas Interiores, en Morelia, Michoacán, con la finalidad de mejorar las formas de organización y manejo de los embalses para el uso racional y sostenible de los mismos. Se contó con la asistencia de 116 personas, entre funcionarios de los gobiernos federal, estatales y municipales, y productores. Se efectuaron eventos de carácter internacional como es la “ Reunión Internacional de Calida d e Inocuidad Alimentaria en la Producción de T rucha”, efectuada en el Estado de México, en donde se analizaron las tendencias actuales de la producción, transformación, comercialización y consumo de la trucha arco iris, así como medidas para mejorar la calidad e inocuidad alimentaria de los productos trutícolas nacionales. Dicho evento contó con la participación de aproximadamente 500 personas entre productores, proveedores de servicios y equipo, investigadores y comerciantes principalmente. T ambién de carácter internacional, se llevó a cabo en Mazatlán, Sinaloa, el T aller Internacional, “ Capacidad e Incremento en la Conciencia sobre Análisis de Riesgo en Importaciones (IRA) de Animales Acuáticos”, en donde los expertos de Australia, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, T ailandia, Venezuela, Estados Unidos de América y España, así como representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), de la Red de Centros de Acuacultura para América (NACA por sus siglas en inglés: Network of Aquaculture Centres in America) y del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés: Asia-Pacific Economic Cooperation), homologaron criterios y avanzaron en la construcción de propuestas para incrementar la capacidad y la conciencia en la realización de análisis de riesgos en las importaciones de animales 98 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

acuáticos como apoyo al intercambio comercial y aseguramiento de la salud pública entre las economías de la región Asia-Pacífico. El INP brindó asistencia técnica y capacitación a productores de Colima y Chiapas para desarrollar trabajos de pesca exploratoria de camarón de profundidad. Por otra parte continuó otorgando asesoría y capacitación a los pescadores que participan en el desarrollo del proyecto de investigación “ cultivo de pargo en jaulas”. En el área de cooperación científica y tecnológica bajo el esquema de Apoyo a la Cooperación SurSur entre México y Japón, se capacitó, a través del envío de expertos a terceros países, al personal del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (CEMA) de la Universidad de San Carlos (USAC) de Guatemala, en el marco del Proyecto 402GU003 Capacitación en Camaronicultura. Asimismo, atendiendo la solicitud del Ministerio de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de Panamá, el INP concedió asesoría sobre el potencial acuícola en la costa Atlántica en la región de Bocas del Toro. En el marco de los convenios suscritos con autoridades estatales, el INP brindó asesoría al personal técnico de diez gobiernos para realizar investigaciones en embalses y cuerpos de aguas interiores. Además, en ambos litorales del país y con la colaboración del sector salud, impartió cursos/talleres y efectuó múltiples análisis de laboratorio y monitoreo de florecimientos algales nocivos (marea roja), contribuyendo con ello a la prevención de la salud pública.

7.6 Infraestructura Pesquera

Durante el ejercicio fiscal 2002 se celebraron 104 contratos de obra y servicios relacionados con las mismas, en cumplimiento de los programas y el ejercicio de los recursos autorizados. Los recursos ejercidos en 2002 en el rubro de obra pública ascendieron a 76.7 millones de pesos. A fin de continuar con las acciones de Infraestructura Pesquera que eleven la productividad del sector, se espera que para fines del año 2003 se dé cabal cumplimiento al calendario de licitaciones de obras públicas y servicios relacionados con las mismas que considera una inversión autorizada por 163.7 millones de pesos en el rubro de obra pública, conforme a la actualización de la cartera de programas y proyectos de inversión, la cual será complementada con 10 millones de pesos en adquisiciones para la conducción y evaluación de programas de infraestructura tanto a nivel nacional como en las subdelegaciones de pesca y 45 millones de pesos autorizados en el rubro de subsidios a la inversión para apoyar el Convenio de Colaboración con la Secretaría de Marina para la realización de obras de dragado en los estados de Sinaloa, Chiapas y Veracruz, dando un total de 218.7 millones de pesos. Los proyectos de inversión a cargo de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca presentaron los siguientes resultados en el año 2002 y sus correspondientes perspectivas en el ejercicio presupuestal 2003:

7.6.1 Obras Pesqueras y Acuícolas en Comunidades Rurales

En el rubro de obras pesqueras y acuícolas en comunidades rurales, en el año 2002 se llevó a cabo la construcción de cuatro obras de atracaderos para embarcaciones menores, en: Cerro Cabezón Bahía de Navachiste, municipio de Guasave, Sinaloa; en Laguna de Chila, municipio de Pánuco, Veracruz; en Barra del Tordo, y el Morón, T amaulipas; de acuerdo al programa normal de trabajo. Asimismo se apoyó la reconstrucción de la infraestructura pesquera dañada por los fenómenos meteorológicos “Isidore” y “Kenna” en los Estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Nayarit, derivado de esta contingencia se realizaron 10 obras en: Canal Arroyo Grande, Ciudad del Carmen y en Ciudad del Carmen, Campeche; Río Lagartos y Dzilam de Bravo en Yucatán; Cabo Catoche, Puerto Morelos y Chiquilá en Quintana Roo; así ____________________________________________________________________________________ 99

Tercer Informe de Labores

como la reconstrucción de los atracaderos en San Blas, Boca de Camichín y el desazolve de la Boca del Estero el Pozo Chino, de la localidad de Villa Juárez en Santiago Ixcuintla, Nayarit; se estima que estas acciones benefician aproximadamente 960 embarcaciones y 2 880 familias de pescadores. Al término del ejercicio fiscal 2002 se erogaron 12.2 millones de pesos. En el año 2003 este proyecto cuenta con una asignación de 8.2 millones de pesos, que se destinarán a la realización de siete atracaderos para embarcaciones menores en los Estados de Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; con el consecuente beneficio a 1 400 embarcaciones menores y 4 200 familias de pescadores. Los atracaderos para embarcaciones menores considerados para su construcción se localizan en: Bahía de Navachiste, Sinaloa, el Coloradito, Bahía de Navachiste, Municipio de Guasave, Sinaloa; Pico del Monte, Municipio de Florencio Villarreal, Guerrero; Santa Isabel, Laguna de Chantuto, Chiapas; Cabecera Municipal de Río, Lagartos, Yucatán; S.C.P.P. “ del Caribe”, Municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo y Zona Norte de Cozumel, para la S.C.P.P. “Pescadores de Cozumel” Municipio de Cozumel Quintana Roo.

7.6.2 Obras y Estudios en Puertos Pesqueros

Con el objetivo de dar continuidad a los trabajos de infraestructura portuaria pesquera, se avanzó en el proceso de gestión para la formalización de las Bases de Colaboración para la Administración, Construcción, Conservación, Mantenimiento y Operación de los Puertos e Instalaciones Pesqueras, por parte de los T itulares de la SAGARPA y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); a la fecha se cuenta ya con el proyecto de Bases de Colaboración aprobado y signado por los titulares de ambas dependencias. En cuanto a la formulación y desarrollo de los programas de obras relativos a la modernización de la infraestructura portuaria pesquera, se avanzó en el fortalecimiento de la coordinación institucional con la Dirección General de Puertos y la Coordinación General de Administración Portuaria Integral, ambas de la SCT . Se revisó y adecuó el Programa de Infraestructura Pesquera a mediano plazo 2002-2006, para la realización de Estudios, Proyectos y Obras de Rehabilitación en los Sistemas Lagunarios Costeros del país. Se realizó el proceso de licitación del estudio de factibilidad y proyectos ejecutivos para la rehabilitación de la infraestructura portuaria pesquera en Bahía de T ortugas, Baja California Sur. Al término del año se erogaron 1.3 millones de pesos. La perspectiva para el 2003 en este proyecto, es la realización de siete estudios y diagnósticos en puertos pesqueros en los estados de Baja California, Sonora, Michoacán, Oaxaca, T abasco y Quintana Roo para los cuales se destinará una inversión de 8 millones de pesos. Los estudios proyectados a realizarse en el 2003 son los siguientes: Estudio de factibilidad, técnica, económica y social, para la construcción de un Puerto Pesquero en la zona de Ensenada – El Sauzal; e studio de factibilidad técnica, económica y social para la construcción de un Refugio Pesquero en la Comunidad de Golfo de Santa Clara; estudio de factibilidad técnica económica y social, para la ampliación de la T erminal Pesquera en el Puerto de Guaymas; estudio de evaluación de desarrollo portuario pesquero del Estado de Michoacán; proyecto arquitectónico y operativo de las Instalaciones Pesqueras del Recinto Portuario de Salina Cruz; estudio de factibilidad, técnica, económica y social para la construcción de Infraestructura Portuaria Pesquera 100 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

en Barra de San Pedro y el estudio de factibilidad técnica, económica y proyecto ejecutivo para el establecimiento del Recinto Portuario Pesquero en Puerto Juárez.

7.6.3 Obras de Dragado en Lagunas Litorales

Cumpliendo

el objetivo general de mejorar las condiciones ambientales de las la gunas litorales, esteros y bahías para incrementar la productividad pesquera, con el Programa de Rehabilitación Lagunar, se reportan en proceso de ejecución las siguientes obras: •

Dragado de canales de acceso en la Bahía de Navachiste, Sinaloa. Al término del ejercicio 2002, la obra reportó un avance físico del 26.3 por ciento y continúa su ejecución durante 2003. La inversión en 2002 ascendió a 11.9 millones de pesos. Con la obra se espera beneficiar una superficie de 11 700 hectáreas en beneficio de 1 350 pescadores que obtendrán una mayor producción de camarón de 250 toneladas anuales, con un valor estimado de 12.5 millones de pesos anuales. En el periodo enero-agosto de 2003 se estima un avance de 36.5 por ciento.



Dragado de mantenimiento en la Boca de Malecón, Laguna de Cuyutlán, Colima, la obra reportó al fin del año 2002 un avance físico del 75 por ciento y la inversión ejercida ascendió a 4.8 millones de pesos. La obra beneficiará a 360 pescadores y sus familias con una producción adicional de 1 080 toneladas anuales con un valor estimado de 15 millones de pesos. La obra fue terminada y finiquitada en el mes de mayo de 2003.



Dragado de canales interiores perimetrales en las Lagunas de Panzacola y Cerritos, Municipio de Acapetahua, Chiapas. La obra reportó un avance de 7.1 por ciento, continuará en 2003 y la inversión ejercida ascendió a 4.2 millones de pesos. Con la realización de esta obra se espera obtener 186 toneladas adicionales por año de productos pesqueros, con valor de 606 millones de pesos en beneficio de 117 familias de pescadores. Al mes de agosto de 2003 la obra alcaza un avance estimado del 15.6 por ciento.

El presupuesto autorizado en el año 2003 para este proyecto asciende a 59 millones de pesos, con los cuales se dará continuidad a las obras de dragado descritas y adicionalmente se atenderán las supervisiones de las obras de dragado a realizarse bajo el convenio de coordinación con la secretaría de Marina, así como el inicio de la obra de Dragado de Mantenimiento en la Laguna de Corralero, Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. De igual forma se tiene programado reiniciar la obra de Dragado de Mantenimiento del Canal de Comunicación y Canales Interiores en Boca de Chavarría, Laguna de San Andrés, Tamaulipas, la cual está sujeta al procedimiento jurídico administrativo de rescisión de contrato en el que se encuentra la obra. Adicionalmente la H. Cámara de Diputados autorizó 45 millones de pesos para apoyar el convenio de colaboración con la Secretaría de Marina. Con equipo de esa Dependencia se apoyan los programas de obras de dragado en lagunas y litorales, tales como: la rehabilitación del sistema lagunar costero de la Laguna Huizache, Municipios de Mazatlán y Rosario, Sinaloa; Sistema Carretas Pereyra – Buenavista, Municipio de Pijijiapan, Chiapas y Laguna de Tamiahua, Municipio de Tampico el Alto, Veracruz; que permitirán la conservación de los cuerpos de agua y que las comunidades pesqueras cuenten con mejores condiciones naturales para el desarrollo de sus actividades productivas.

7.6.4 Obras de Escolleras en Lagunas Litorales

El proyecto comprende la realización de las siguientes obras: ____________________________________________________________________________________ 101

Tercer Informe de Labores



Rehabilitación de escollera y construcción de espigones en Boca de Cerro Hermoso, Laguna de Pastoría, Oaxaca. Al cierre de 2002, la obra reportó un avance de 8.7 por ciento, y se erogaron 5.4 millones de pesos. La obra incrementará la calidad del agua del sistema y beneficiará a 400 pescadores con la rehabilitación de 4 260 hectáreas con un incremento en la producción de 530 toneladas anuales y un valor estimado de 5.3 millones de pesos. Al mes de agosto de 2003 la obra reporta un avance del 75 por ciento.



Rehabilitación y prolongación de escolleras en Boca de T ampachiche, Laguna de T amiahua, Veracruz. Para 2002 la obra reportó un avance físico del 5.3 por ciento, y en él se erogaron 6.8 millones de pesos. La obra rehabilitará una superficie de 8 600 hectáreas en beneficio de 1 075 familias de pescadores. En el periodo enero-agosto el avance de la obra alcanzó el 11.9 por ciento.



Obras de protección en el canal principal en la Boca del Malecón, Laguna de Cuyutlán, Colima. En 2002 la obra alcanzó un avance de 100 por ciento para su total conclusión, con una erogación de 5.4 millones de pesos. La obra es complementaria al dragado reportado en el rubro correspondiente.

El presupuesto asignado a este proyecto en 2003 asciende a 46.7 millones de pesos, los cuales permitirán dar continuidad a las obras anteriormente descritas, conforme a los programas de ejecución que bajo contrato se tienen considerados con las empresas contratistas. Asimismo se tiene contemplado iniciar la rehabilitación y prolongación de escolleras en Boca del Oro, Laguna de Corralero, Municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.

7.6.5 Estudios Físicos, de Impacto Ambiental y Proyectos de Ingeniería

S

e llevó a cabo el proceso de licitación de 22 estudios físicos, de impacto ambiental y proyectos de ingeniería, correspondientes al programa de Infraestructura Pesquera 2002, con los cuales se integra la cartera de proyectos de inversión de las obras que se realizarán en los próximos ejercicios fiscales, los estudios realizados son los siguientes: •

Evaluación Biológica Pesquera en la Laguna de Cuyutlán, Municipio de Manzanillo, Colima.



Estudio de Factibilidad T écnica-Económica, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental y Obras de Dragado en las Lagunas de Campón, T lacuachero y T ecualpa, Municipio de Acapetahua, Chiapas.



Evaluación Biológica Pesquera en el Sistema Lagunar Chantuto-Barra de Zacapulco, Chiapas.



Evaluación Biológica Pesquera en el Canal Joaquín Amaro (Los Patos Sólo Dios), Chiapas.



Evaluación Biológica Pesquera en el Sistema Lagunar Cordón Estuárico, Chiapas.



Evaluación Biológica Pesquera en el Canal de San Marcos, La Joya-Buenavista, Chiapas.



Restitución Ambiental en cumplimiento de condicionantes de impacto ambiental en la Laguna de Chantuto, Chiapas.



Estudios Físicos y Proyectos de obra de Mantenimiento en Boca de Corralero, Oaxaca.



Estudio de Factibilidad, Proyectos Ejecutivos y Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad particular para el dragado en el estero de Agua Dulce y Rehabilitación de las Escolleras en la Desembocadura del Río Baluarte, Municipio de El Rosario, Sinaloa.



Estudio de Factibilidad, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental, para la Construcción de Escolleras y Dragado en Boca de Catán, T amaulipas.

102 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación



Estudio de Factibilidad T écnica-Económica, Proyecto Ejecutivo de Obras y Manifestación de Impacto Ambiental para la Rehabilitación de la Laguna de T ampamachoco, Municipio de T uxpan, Veracruz.



Levantamientos T opohidrográficos para los proyectos de atracaderos para embarcaciones menores en Barra del T ordo y El Morón, T amaulipas; y Laguna de Chila, Veracruz.



Levantamientos T opohidrográficos para los proyectos de atracaderos para embarcaciones menores en Santa Isabel, Chiapas; Pico del Monte, Guerrero, y Cerro Cabezón, Sinaloa.



Estudios de mecánica de suelos para los proyectos de atracaderos para embarcaciones menores en Laguna de Chila, Veracruz; Santa Isabel, Chiapas; Pico del Monte, Guerrero, y Cerro Cabezón, Sinaloa.



Proyectos ejecutivos de atracaderos para embarcaciones menores en Barra del T ordo, T amaulipas; El Morón, Tamaulipas; Laguna de Chila, Veracruz; Santa Isabel, Chiapas; Pico del Monte, Guerrero y Cerro Cabezón, Sinaloa.



Manifestación de impacto ambiental modalidad particular, para el dragado y la construcción de escolleras en T ampachiche, Veracruz.



Levantamiento Topohidrográfico, Estudio de Mecánica de Suelos, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental, para la Construcción de un Atracadero para Embarcaciones Menores en la Cabecera Municipal de Río Lagartos, Yucatán.



Levantamiento Topohidrográfico, Estudio de Mecánica de Suelos, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental para la Construcción de un Atracadero para Embarcaciones Menores en Isla Mujeres, S.C.P.P. “Del Caribe”, Municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo.



Restitución ambiental en cumplimiento de condicionantes de impacto ambiental en la Bahía de Navachiste, Sinaloa.



Levantamiento Topohidrográfico, Estudio de Mecánica de Suelos, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental, para la Construcción de un atracadero para Embarcaciones Menores en Zona Norte de Cozumel, S. C. P. P. “Pescadores de Cozumel”, Municipio de Cozumel, Quintana Roo.



Levantamiento Topohidrográfico, Estudio de Mecánica de Suelos, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental, para la Construcción de un atracadero para Embarcaciones Menores en el Huitussi, Bahía de Navachiste, Municipio de Guasave, Sinaloa.



Levantamiento Topohidrográfico, Estudio de Mecánica de Suelos, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental, para la Construcción de un atracadero para Embarcaciones Menores en el Coloradito, Bahía de Navachiste, Municipio de Guasave, Sinaloa.

En el ejercicio 2002 se ejercieron 15.5 millones de pesos. La perspectiva para el año 2003 en este proyecto es el ejercicio de 34.4 millones de pesos que se destinarán a la realización de 20 estudios que se detallan a continuación: •

Estudio de Factibilidad, Proyectos Ejecutivos y Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para el Dragado en el Estero Agua Dulce y Rehabilitación de las Escolleras en la Desembocadura del Río Baluarte, Municipio de El Rosario. (Continuación del estudio iniciado en 2002).

____________________________________________________________________________________ 103

Tercer Informe de Labores



Estudio de Factibilidad T écnica – Económica, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental para las Obras de Dragado en las Lagunas Campón, T lacuachero y T eculapa, en el Municipio de Acapetahua. (Continuación del estudio iniciado en 2002).



Estudio de Factibilidad, Proyectos Ejecutivos y Manifestación de Impacto Ambiental para la Construcción de Escolleras y Dragado en Boca de Catán. (Continuación del estudio iniciado en 2002).



Estudio de Factibilidad T écnica, Económica, Proyecto Ejecutivo de Obras y Manifestación de Impacto Ambiental para la Rehabilitación de la Laguna de T ampamachoco, Municipio de T uxpan. (Continuación del estudio iniciado en 2002).



Apoyo Técnico para la Revisión de Estudios y Proyectos.



Estudio de Gran Visión para el Desarrollo de Arrecifes Artificiales en México.



Estudio de Gran Visión para el Desarrollo de la Maricultura en México.



Estudio de Factibilidad, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular para la Rehabilitación de Escolleras y Dragado en Boca Ciega, Laguna Madre.



Estudio de Factibilidad, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, para la Construcción de una Estructura de Control de Niveles en el Canal Agua Grande – T apo Revolución.



Estudio de Factibilidad, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, para la Construcción de una Estructura de Control de Niveles en el Canal San Marcos.



Estudio de Factibilidad T écnica, Económica, Proyecto Ejecutivo de Obras y Manifestación de Impacto Ambiental para el Dragado en la Laguna de Pueblo Viejo.



Estudio de Factibilidad T écnica, Económica, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto ambiental para el Dragado de Canales en la Laguna El Cabildo.



Estudio de Factibilidad T écnica, Económica, Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental para el Dragado del Canal el T igre en la Laguna de Chila, Municipio de Pánuco.



Actualización del Proyecto Ejecutivo y Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, para el Dragado y la Construcción de Escolleras en Dos Bocas Lagunas Lagartera y Mecoacán.



Evaluación Biológica Pesquera en Agua Grande T apo Revolución, Municipio de Escuinapa (3ª Etapa).



Evaluación Biológica Pesquera en el Sistema Lagunar Huizache, Caimanero.



Evaluación Biológica Pesquera en las Lagunas Campón, T lacuachero y Tecualpa, Municipio de Acapetahua.



Evaluación Biológica Pesquera en Boca Ciega, Laguna Madre.



Evaluación Biológica Pesquera en la Laguna de Tampamachoco, Municipio de T uxpan.



Evaluación Biológica Pesquera en la laguna de T amiahua.

104 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

7.6.6 Conservación, Mantenimiento y Supervisión de Infraestructura Pesquera y Acuícola

En materia de obras de conservación y mantenimiento se atendieron 22 centros acuícolas durante el año 2002, los centros acuícolas considerados fueron: Pabellón de Hidalgo, Aguascalientes; La Rosa, Coahuila; Jala, Colima; Benito Juárez, Chiapas; San Cristóbal, Chiapas; La Boquilla, Chihuahua; Madera, Chihuahua; Valle de Guadiana, Durango; El Zarco, Estado de México; Aguas Blancas, Guerrero; Carrizal Lagartero, Guerrero; Tezontepec de Aldama, Hidalgo; T izapán el Alto, Jalisco; Pátzcuaro, Michoacán; Pucuato, Michoacán; El Rodeo, Morelos; Calamanda, Querétaro; El Peaje, San Luis Potosí; Tancol, T amaulipas; Sontecomapan, Veracruz; La T ortuga, Veracruz; Julián Adame, Zacatecas. En el año 2002, la inversión ejercida ascendió a 8 563 miles de pesos. Para el año 2003 se cuenta con un presupuesto de 7.3 millones de pesos que se aplicará a la conservación de los siguientes 21 centros: Jala, Colima; El Pataste, Chiapas; Guachochi, Chihuahua; Valle de Guadiana, Durango; El Zarco, Estado de México; Aguas Blancas, Guerrero; Carrizal Lagartero, Guerrero; T ezontepec de Aldama, Hidalgo; Pátzcuaro, Michoacán; El Rodeo, Morelos; Zacatepec, Morelos; San Cayetano, Nayarit; Temascal, Oaxaca; Apulco, Puebla; Calamanda, Querétaro; El Varejonal, Sinaloa; Puerto Ceiba, Tabasco; Atlangatepec, Tlaxcala; Sontecomapan, Veracruz; Los Amates, Veracruz; Julián Adame, Zacatecas.

7.7 Política Pesquera en el Exterior

Del 24 al 28 de febrero de 2003 se participó en los trabajos del 25º Periodo de Sesiones del Comité de Pesca de la FAO (COFI), en la Ciudad de Roma, Italia; la presidencia del mismo estuvo a cargo de México, con lo cual se hace un reconocimiento por el trabajo que se ha tenido en el marco de la FAO y por su liderazgo en materia del Código de Conducta para la Pesca Responsable. En la agenda destacan el impulso a la acuacultura; el combate a la pesca ilegal, no regulada y no reportada; la revisión de los subsidios; la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable y sus planes internacionales de acción, entre otros. Asimismo, sobresalen los trabajos enfocados a la defensa y promoción de las exportaciones de dos de los principales productos mexicanos: el atún y el camarón. Respecto al tema del atún, como resultado de las acciones mexicanas para la sustentabilidad de la especie, el 31 de diciembre de 2002, el Secretario de Comercio de los Estados Unidos de América determinó que la pesca de atún con red cerco en asociación con delfines, no tiene un efecto adverso significativo en las poblaciones de delfines. Esta conclusión fue acompañada de la decisión de modificar la definición “ dolphin safe” en la legislación de los Estados Unidos de América, lo cual significa que el atún que se capturó en asociación con delfines pero que no registró mortalidad de este mamífero marino durante su lance de pesca, podía comercializarse usando dicha etiqueta en ese país. En enero de 2003, el Gobierno estadounidense decidió voluntariamente suspender de manera temporal (stay) la aplicación de la Ley de etiquetado, como una estrategia legal para reducir los procesos jurídicos. El amparo concedido por el Juez Henderson no modifica la situación preexistente, ya que el Departamento de Justicia decidió suspender la aplicación de dicha Ley. Actualmente se promueve el cambio de jurisdicción del litigio a la Corte Internacional de Comercio de Nueva York. Por otra parte, el Noveno Circuito del Norte de California rechazó otorgarle a la industria atunera de México, representada en la Cámara Nacional de la Industria Pesquera ____________________________________________________________________________________ 105

Tercer Informe de Labores

(CANAINPESCA) el estatus de “parte interesada”, lo cual significa que no podrá participar de manera directa en el litigio ni tendría capacidad de impugnar directamente las decisiones tomadas en dicha corte. Cabe señalar que no hay justificación de esos argumentos, en virtud de que la s empresas tienen gran interés económico en el caso que está siendo litigado en esa instancia. Por otra parte y a fin de promover la comercialización del atún mexicano en mercados como el europeo, actualmente se realizan actividades de difusión de la etiqueta atún “ dolphin safe APICD”, la cual fue creada al amparo del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines con el propósito de difundir la aceptación del atún que fue capturado en asociación con delfines y bajo las estrictas reglas de protección a este mamífero marino establecidas en dicho acuerdo. En cuanto a la pesca de camarón y su vinculación con la protección de las tortugas marinas, para este año se ha asegurado la continuidad de las exportaciones camaroneras hacia el mercado de los Estados Unidos de América. Esto gracias a los resultados que se han obtenido a través del Programa Nacional de Protección de la T ortuga Marina y de la utilización desde hace más de 10 años de los dispositivos excluidores de tortugas marinas (DET) en la totalidad de la flota camaronera que opera en ambos litorales, así como a los trabajos en materia de inspección y vigilancia de estos dispositivos. Con relación a la Comisión Internacional para la Conservación de Atún Atlántico (CICAA), durante la 17ª reunión ordinaria y la 13ª reunión extraordinaria de la Comisión (27 de octubre al 4 de noviembre de 2002, Bilbao, España), México participó por primera vez como miembro de pleno derecho. Durante las reuniones se reconoció el trabajo de México en la conservación del atún aleta azul en el Golfo de México, se le asignaron cuotas de captura para el atún aleta azul de 25 toneladas y para el pez espada de 110 toneladas. En materia de negociaciones comerciales internacionales pesqueras, para el sector pesquero nacional, la suscripción y la negociación de tratados de libre comercio han tenido efectos importantes, ya que se han concertado y mejorado los programas de desgravación arancelarias en forma gradual y se propicia la homologación de las normas y sistemas de certificación de la calidad, entre otros. En este sentido y como resultado de las consultas con el sector privado y social, se integraron las propuestas de listados de desgravación arancelaria para productos pesqueros que México ha presentado en las negociaciones para la suscripción de un Acuerdo de Asociación Económica con Japón y en el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En el marco del Acuerdo de Alcance Parcial número cinco suscrito por México y Uruguay, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Desarrollo e Integración (ALADI), se llevaron a cabo en el mes de diciembre consultas entre ambos países para evaluar las disposiciones arancelarias (preferencias) y no arancelarias que regulan el comercio existente, con el propósito de identificar aquellos sectores o productos en los que se pudieran modificar su actual trato preferencial. Las negociaciones con España en materia pesquera se han fortalecido, a través del establecimiento de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Cooperación en Materia Agroalimentaria entre SAGARPA de México y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Reino de España, en la cual se han llevado a cabo trabajos para la identificación de áreas de cooperación en materia pesquera. Asimismo, en el pasado mes de marzo, se participó en la 2ª Reunión de Autoridades Pesqueras entre México y España; y en la Reunión Binacional México – España, que se celebró en el mes de abril, ambas en Madrid, España. En estos cónclaves se revisaron los temas de cooperación científico–técnico y económico–comercial en materia pesquera. El INP participó en el “ GEF Bienal International Waters Conference”, celebrado en septiembre de 2002 en Dalian, China y en la “25ª Reunión del Comité de Pescado y Productos Pesqueros” en la 106 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Ciuda d de Aalesund, Noruega en noviembre de ese mismo año. Asimismo, participó en el “ Seminario Regional de Diagnóstico y Perspectivas Sobre Utilización de Pequeños Pelágicos, Promoción del Consumo de Pescado en Poblaciones de Bajos Ingresos en Apoyo al Programa de Seguridad Alimentaria” auspiciado por FAO/INFOPESCA y realizado en mayo de 2003 en Lima, Perú. Por otra parte, el INP también participó y apoyó la contribución de México, desde el punto de vista científico-técnico, en los trabajos de foros internacionales como la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), el Acuerdo del Programa para la Conservación y Protección de los Delfines (APICD), la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) y las labores del Comité de Pesca de la FAO.

7.8 Inspección y Vigilancia Acuícola y Pesquera

Entre septiembre y diciembre del 2002, se logró la integración de un grupo de 91 Oficiales Federales de Pesca, mediante Convocatoria Pública Nacional, los cuales recibieron la capacitación y el equipamiento de protección necesario, para realizar la función de verificar el cumplimiento de la Ley de Pesca y su Reglamento, Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones legales en materia de acuacultura y pesca, así como del cumplimiento de los términos y condicionantes de los permisos, autorizaciones y concesiones, otorgados por la CONAPESCA. En el periodo enero–agosto de 2003, con el mismo procedimiento, mediante convocatoria pública, se integró un segundo grupo de 140 Oficiales Federales de Pesca, habiendo recibido el mismo curso de capacitación y el equipamiento de protección correspondiente. (Sumados a los 91 del periodo anterior totalizan 231). En materia de equipamiento, se han adquirido 67 vehículos tipo pick up, cuatro lanchas para patrullaje, 17 computadoras tipo lap top, 25 videocámaras; al concluir el mes de agosto de 2003, se contempla la adquisición de un total de 127 vehículos, 36 lanchas, 32 computadoras, y cuatro escáneres, que se asignarán a las subdele gaciones de pesca en los estados, para el desarrollo de los programas de inspección y vigilancia respectivos. Con los recursos señalados, anteriormente, durante el periodo enero–agosto del 2003, se han levantado, 2 217 actas de inspección; derivándose la retención provisional de 3 636.8 toneladas de productos pesqueros de diversas especies por no acreditar su legal procedencia en el momento de la verificación; 3 434 artes de pesca; 63 vehículos; 85 embarcaciones, y se han puesto a 34 personas a disposición del Ministerio Público de la Federación, por presuntos delitos ambientales. Con lo anterior, se ha logrado mayor apego a la normatividad acuícola y pesquera vigente y abatir, significativamente, la incidencia de actividades ilegales, por parte del sector productivo y los comercializadores de productos pesqueros; particularmente en los grandes centros de acopio, procesamiento y comercialización, de las ciudades más importantes del país. Al contar, por primera vez en la historia del Sector, de un equipo de personal profesional, con nivel de licenciatura, para realizar la verificación del cumplimiento de la normatividad en materia pesquera y acuícola, y la colaboración de la Secretaria de Marina, que a brindado el respaldo con personal militar para garantizar la seguridad del personal técnico actuante, se han mejorado los actos de inspección, optimizando el uso de los recursos humanos, técnicos y materiales; mejorando sustancialmente la capacidad de respuesta en la atención de los hechos ilícitos detectados. El personal referido, habrá de ser permanentemente capacitado y actualizado, para lograr que la actividad pesquera y acuícola, se desarrolle observando los principios de sustentabilidad, y buenas prácticas de manejo, con estricto apego a la normatividad vigente. ____________________________________________________________________________________ 107

8. SANIDAD E INOCUIDAD

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

8. SANIDAD E INOCUIDAD 8.1 Sanidad Vegetal

La operación

de las campañas fitosanitarias, es una actividad encaminada a prevenir, controlar o erradicar plagas que afectan a los cultivos agrícolas con el objetivo de reconocer áreas libres o de baja prevalencia para favorecer la comercialización de los productos en los mercados nacionales e internacionales, los siguientes resultados resumen el avance de éstas. Mane jo fitosanitario del aguacatero: Se conservaron como zonas libres de barrenadores del hueso del aguacate a los municipios de Uruapan, Periban, Salvador Escalante, T ancitaro, San Juan Nuevo Parangaricutiro, T aretán y Ario de Rosales, asimismo, se reconocieron como zonas libres, 34 localidades de T acambaro el Alto y seis de T ingüindín, con lo cual se tienen 58 038 hectáreas reconocidas como áreas libres de estas plagas. Asimismo, se tienen reconocidas 4 316 hectáreas como huertos temporalmente libres, lo que da un total de 62 354 hectáreas libres de barrenadores del hueso, perteneciendo esta superficie a 8 619 productores. Lo anterior ha permitido producir 625 mil toneladas de aguacate anualmente con calidad fitosanitaria, que representaron una derrama económica de aproximadamente 4 831 millones de pesos. Además, se inició el reconocimiento como zona libre de barrenadores del hueso a los municipios de los Reyes y Apatzingán que comprenden una superficie 2 500 hectáreas. Adicionalmente, se certificaron 16 431 hectáreas como libres de barrenadores de ramas, lo que derivó en que en la temporada 2002/2003, se exportaran 30 300 toneladas de aguacate hacia el mercado de los Estados Unidos de América, lo cual representó un ingreso de divisas del orden de 30.3 millones de dólares. Considerando el incremento en la superficie libre de barrenadores de ramas, se está en la posibilidad de que 23 812 hectáreas ubicadas en municipios libres, sean aceptadas en el Programa de Exportación hacia el mercado estadounidense. Esta superficie, más la que se está negociando también para exportación de las zonas agroecológicas libres, permitirá que un total de 25 477 hectáreas aporten un volumen exportable de por lo menos 40 mil toneladas de aguacate para la temporada 2003/2004. Carbón parcial del trigo: Mediante acciones de muestreo, diagnóstico y regulación de la movilización de trigo, se logró conservar como zona libre a los Estados de: Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Chihuahua, Nuevo León, T laxcala, Baja California, Puebla, Nuevo León, el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora y las regiones de Caborca y Sonoyta, Sonora. Esta zona libre representa un total de 371 961 hectáreas, lo cual se traduce principalmente en el ahorro económico a los productores en los costos de producción, ya que se eliminan tratamientos a la semilla y el tratamiento al follaje.

Por otro lado, se ha establecido un programa de certificación de trigo producido en Sonora del cual se exportan anualmente en promedio 200 mil toneladas con destino principalmente a Libia y Argelia. Asimismo, se está negociando que el trigo de la zona libre del Estado de Sonora se pueda comercializar en Italia. Además, el trigo duro producido y certificado en Sonora, puede ser exportado a Perú. Plagas del algodone ro: Con la operación del Programa Binacional de Erradicación del gusano rosado y el picudo del algodonero en el Estado de Chihuahua, basado en el manejo integrado de estas plagas, se fortalecieron acciones fitosanitarias para erradicarlas en la entidad. En este contexto, se disminuyeron las poblaciones de gusano rosado y picudo del algodonero comparativamente al año ____________________________________________________________________________________ 111

Tercer Informe de Labores

anterior. El impacto de estas acciones fue la disminución del número de aplicaciones de agroquímicos de 10 a 7, reducción de daños al cultivo y en consecuencia se redujeron los costos de producción en un 30 por ciento. Virus tristeza de los cítricos (VTC): Se consolidó el Programa Nacional de Certificación de Material Propagativo de Cítricos mediante la certificación de 17 unidades de producción de material propagativo libre de Virus Tristeza y otros virus y viroides, ubicados en los Estados de Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, T amaulipas y Veracruz, con lo que se fortaleció el Programa Nacional de Reconversión de la Cadena Productiva de los Cítricos. Asimismo, se detectaron 726 árboles positivos al VT C de los que se han erradicado 348, estando en proceso de confirmación de diagnostico 378, los cuales en caso de resultar positivos se erradicarán. De igual manera, para disminuir la densidad poblacional del Pulgón Café en la Península de Yucatán, durante el periodo de mayor incidencia (septiembre-febrero) se aplicaron insecticidas específicos en brotes de esta plaga y se liberaron 6.9 millones de agentes de control biológico. En febrero de este año, se detectó un brote de Pulgón Café en el municipio de T enosique, T abasco, presumiblemente proveniente de Guatemala, para el que se desarrolló un operativo que permitió controlarlo efectivamente. Moscas de la fruta: La operación de la Campaña Nacional contra esta plaga, permitió mantener el reconocimiento internacional de los Estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila y cinco municipios del norte de Sinaloa, como libres de moscas de la fruta; con baja prevalencia Aguascalientes, Durango, Nuevo León, 13 municipios de Sinaloa, 48 municipios de Zacatecas y norte-centro de T amaulipas; y en control el resto del país, se c uenta con una red de trampeo de 58 mil trampas revisadas semanalmente, producción y liberación de 254.4 millones de moscas estériles y 40.3 millones de parasitoides de la plaga por semana, en promedio. Los beneficios de este programa se traducen en la reducción del uso de insecticidas a nivel nacional, daños potenciales directos a la fruta, así como la ampliación del mercado de productos frutícolas nacionales. Se han suscrito protocolos fitosanitarios con los Estados Unidos de América, Chile, Japón y Nueva Zelanda para la exportación de mango mexicano; papaya de Chiapas; cítricos de Nuevo León y T amaulipas, entre otros, sobre bases y estándares internacionales de control de las moscas de la fruta. Como parte del proceso de la certificación fitosanitaria para la exportación de mango a los Estados Unidos de América, Japón y otros países, se certificaron 43 mil hectáreas de mango, que representó la exportación de 190 mil toneladas, con un valor de 1 476.3 millones de pesos. El valor de la producción que se protege con el programa se estima en 3 500 millones de pesos anuales y se benefician 208 mil productores. Mosca del me dite rráneo: Para evitar su ingreso, se opera una red de 39 mil trampas para la detección oportuna y se liberan 327.5 millones de moscas estériles por semana, en más de 350 mil hectáreas de la zona fronteriza Chiapas-Guatemala, entre otras acciones. Al 30 de junio del presente, se han detectado 70 brotes de la plaga, de los cuales se han eliminado 38 y están en proceso de erradicación 32. La operación del programa permitió mantener el reconocimiento internacional del país como libre de la Mosca del Mediterráneo, protegiendo la producción nacional de frutas y hortalizas, cuyo valor asciende a los 74 mil millones de pesos anuales. El Gobierno de México, a través de SAGARPA, mantiene estrecha relación con los Gobiernos de los Estados Unidos de América y Guatemala para operar proyectos de erradicación de la mosca del Mediterráneo en Guatemala.

112 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

8.1.1 Regulación Fitosanitaria Aplicada a las Exportaciones e Importaciones de Productos Agrícolas

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile publicó el 7 de enero del 2003 en el Diario Oficial de ese país, la resolución No. 27, misma que permite la exportación de Aguacate Hass procedente de las zonas libres de los Barrenadores del hueso del aguacate y de la Palomilla Barrenadora del hueso de Michoacán al mercado Chileno. Con fecha 4 de octubre del 2002, Perú autorizó la exportación de trigo duro procedente de las zonas libres de carbón parcial del trigo del Estado de Sonora a dicho país, con lo que los productores de ese grano se benefician con esta posibilidad de exportación. El 25 de junio del presente año, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, publicó en el Federal Register, la autorización para exportar a ese país higo mexicano procedente de zonas libres de mosca de la fruta, con lo cual se benefician los productores de dichas zonas. Asimismo se abrió el mercado para rambutan de todo el país, lo cual significa un beneficio a los productores de esta fruta. Con el establecimiento de requisitos fitosanitarios orientados a reducir el riesgo de entrada de plagas cuarentenarias a nuestro país como resultado de la importación de productos y subproductos vegetales, se realizaron 43 668 diagnósticos a material propagativo de orquídeas, lilium, nectarina, liatris, oxalis, caladium e iris, árboles para transplante de manzano, así como frutas frescas para consumo de lo que resultó la intercepción de un total de 42 especies diferentes de plagas de insectos exóticas y patógenos de plantas, evitando de esta manera su ingreso al país. Asimismo, se realizaron un total de 45 análisis de riesgo de plagas, entre otros para alcatraces provenientes de Colombia, a Dracaena sanderiana proveniente de China, y se conjuntó información técnica de ajo y cebolla nacional para Jamaica y la información técnica de aguacate mexicano para Cuba.

8.2 Salud Animal

Entre los logros relevantes de las campañas zoosanitarias, actividad que permite mantener al país libre o con baja prevalencia de plagas o enfermedades que son una limitante al comercio nacional de animales y productos o significan un riesgo para la salud pública, se anotan los siguientes: Tube rculosis bovina. En un esfuerzo conjunto con los productores pecuarios de nuestro país se han logrado mediante acciones de campaña bajar la prevalencia de esta enfermedad en 20 regiones ganaderas, de 17 Estados, favoreciendo con ello disminuir el riesgo en salud pública y mejorar las condiciones de comercialización del ganado bovino. Adicionalmente. estas acciones han beneficiado el comercio internacional de ganado mexicano en pié, de tal forma que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), reconoció en 10 entidades algunas regiones de baja prevalencia de tuberculosis bovina, por lo que actualmente se les permite exportar con una sola prueba de tuberculina a 12 Estados ( Sonora Sur, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Baja California, Yucatán, Colima, T amaulipas, Veracruz y Campeche ), asimismo se reconocieron a cuatro Estados con cinco regiones que pue den exportar con la prueba del hato y del lote ( Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Quintana Roo) . Personal del USDA visitó dos regiones de baja prevalencia en Puebla, para evaluar la posibilidad de que sean reconocidas. Al final del año se espera contar con 17 Estados con 20 regiones reconocidas por el USDA como regiones de baja prevalencia en tuberculosis bovina, lo que favorecerá la exportación de bovinos.

____________________________________________________________________________________ 113

Tercer Informe de Labores

El valor de la exportación de becerros a los Estados Unidos de América, significa un ingreso anual a nuestro país de 450 millones de dólares. Fie bre Porcina Clásica. Se estableció en México el Programa Integral de Sanidad Porcina 20032006, que permitirá en el corto, mediano y largo plazo, ofrecer a través de procesos técnicos normativos, resultados de utilidad práctica a los productores y una libre comercialización de sus animales y productos. El programa ha permitido establecer un diagnóstico de situación de la Campaña de Fiebre Porcina Clásica en las regiones Centro Occidente, Centro Sur y Sur e Istmo, iniciar las acciones estratégicas de control y aquellas tendientes a mejorar la situación zoosanitaria en las 19 entidades que conforman las regiones antes mencionadas.(Aguascalientes, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, T abasco, T laxcala, Veracruz, Zacatecas y el Distrito Federal). Enfe rme dad de Aujeszky: Dentro del marco del Programa Integral de Sanida d Porcina se reconoció en fase de escasa prevalencia al Estado de Puebla, lo que permite integrar a esta entidad dentro del bloque de Estados del centro-occidente con mejores oportunidades de comercio y se inició vacunación y monitoreo en los Estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Estado de México. Salmonelosis Aviar y Enferme dad de Ne wcastle : A fin de favorecer el comercio de aves y sus productos, las acciones de estas dos campañas nacionales se realizan paralelamente, por lo que los Estados de Aguascalientes, San Luis Potosí y Puebla han cumplido con los requisitos para ingresar a la fase libre de estas enfermedades mientras que los Estados de Hidalgo, Morelos y T abasco se encuentran en proceso para su reconocimiento de fase de erradicación. Influenz a Aviar: Se controlaron los brotes de influenza aviar de baja patogenicidad que se presentaron en los Estados de Jalisco y Michoacán, y se reforzó la vigilancia epidemiológica activa en aves de granjas aledañas a los focos, sin encontrar evidencia de enfermedad, asimismo se mantuvieron en fase libre los Estados de: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, T amaulipas, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, lo que les permitió continuar con la libre comercialización de aves y sus productos. Virus del Oeste del Nilo (VO N): Se inició un programa de vigilancia de esta enfermedad y se están realizando muestreos serológicos en equinos a nivel nacional, se ha autorizado la importación de la vacuna y su uso en todo el país. Adicionalmente la SAGARPA está elaborando una vacuna con la finalidad de reducir el costo de adquisición para tener una mayor cobertura. De manera conjunta con la SEMARNAT y la SA, se aisló el virus que causó la enfermedad en un cuervo propiedad del Zoológico del Estado de T abasco, hecho que derivó en la implementación de un operativo para atenuar el impacto sanitario y socioeconómico que representaría la diseminación de esta enfermedad. Gusano Barrenador: En enero del presente año, la Comisión México Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado informó un accidente técnico en la Planta de Mosca Estéril de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) localizada en Chiapa de Corzo, Chiapas, que provocó un brote de GBG que afectó 12 municipios en esa entidad, por lo cual, se estableció un Operativo de Emergencia coordinado con los tres niveles de Gobierno, con el propósito de evitar la diseminación de esta plaga y erradicarla nuevamente de nuestro país. Las medidas de emergencia dieron como resultado el control total del brote. México continúa siendo libre del gusano barrenador del ganado. En apoyo a las campañas zoosanitarias el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (CENASA), atendió un total de 6 091 casos remitidos por personal oficial, productores pecuarios, laboratorios de diagnóstico en materia zoosanitaria, universidades y público en general, con un total de 83 535 muestras, a las que se les realizaron 115 940 análisis, asimismo se constataron 49 114 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

lotes de vacunas, se identificó una cepa de virus de la enfermedad de Newcastle. Todas estas acciones permiten garantizar un diagnóstico oportuno y contar con biológicos eficaces para el control y la erradicación de las enfermedades de los animales. En el Programa Nacional de Monitoreo y Control de Residuos Tóxicos y Contaminantes en Productos de Origen Animal, se constató la calidad sanitaria de productos cárnicos, miel, huevo y camarón para consumo local y exportación. Se evaluó la ausencia de enfermedades exóticas, residuos químicos y microorganismos patógenos en productos cárnicos importados de otros países. En apoyo a los productores mexicanos, se realizaron 5 594 estudios para diagnóstico parasitológico que incluyeron coproparasitoscópicos, taxonómicos, de enfermedades de las abejas y de resistencia a plaguicidas en garrapatas y moscas. En coordinación con la Campaña Nacional Contra la Garrapata se efectuaron 11 pruebas de laboratorio, establo y campo, con el fin de evaluar la efectividad biológica de medicamentos antiparasitarios. En coordinación con agrupaciones de productores pecuarios, se estableció y dio seguimiento a dos programas voluntarios para el manejo y prevención de la resistencia a los plaguicidas. Se continuaron las acciones para reforzar mediante el reconocimiento de los 688 MVZ. verificadores y de los laboratorios particulares los programas de las campañas zoosanitarias contra la Fiebre Porcina Clásica, Enfermedad de Aujeszky, Salmonelosis Aviar, Garrapata, Brucelosis, T uberculosis y Rabia Paralítica Bovina y los programas de muestreo para residuos tóxicos y contaminantes que se tienen establecidos. De esta forma se otorgó la autorización a 17 laboratorios de diagnóstico clínico zoosanitario, cuatro de constatación y la aprobación a cuatro laboratorios de pruebas.

8.2.1 Medidas Sanitarias Emergentes Aplicadas a las Importaciones

Debido

a los brotes de la enfermedad de Newcastle presentados en cuatro estados de los Estados Unidos de América (EUA), México prohibió la importación de aves, sus productos y subproductos de California, Nevada, Arizona y T exas, además se establecieron requisitos específicos para las importaciones procedentes de Utah, Idaho, Oregon y Nuevo México, tendientes a disminuir el riesgo de introducción de esta enfermedad a nuestro país. Como resultado del brote de influenza aviar suscitado los Estados de Pennsylvania, California, Virginia, Carolina del Norte, Virgina del Oeste, Connecticut, T exas y Maine de la Unión Americana, se restringieron las importaciones a México de aves, sus productos y subproductos procedentes de éstos cuyas restricciones continúan vigentes. Con la finalidad de evitar la introducción de mercancías pecuarias que pongan en riesgo la ganadería nacional, se prohibió la importación de bovinos, sus productos y subproductos originarios de Canadá debido al brote reciente de Encefalopatía Espongiforme Bovina (vacas locas) suscitado en dicho país.

8.2.2 Negociaciones para el Reconocimiento de País y/o Zonas Libres de Enfermedad

Para el reconocimiento

de zonas libres de la Enfermedad de Newcastle y a efecto de apoyar las exportaciones de aves, carne, productos cárnicos, huevo y otros productos de origen aviar, actualmente se están llevando a cabo negociaciones con diferentes países para los que México ha solicitado dar prioridad al reconocimiento de algunos Estados Mexicanos, como se señala a continuación: Argentina; ____________________________________________________________________________________ 115

Tercer Informe de Labores

Canadá (Sonora, Sinaloa y Yucatán); Estados Unidos de América (Coahuila, Comarca Lagunera, Chihuahua, Durango y Nuevo León); T aiwán; Corea y Chile. Adicionalmente en el caso de Chile y EUA el reconocimiento de Campeche, Quintana Roo y Yucatán está en vías de ser concretado, dado que México cumplió con los requisitos establecidos. Con el fin de facilitar la exportación de aves vivas y huevo para plato procedentes de regiones mexicanas reconocidas por los Estados Unidos de América como libres de Enfermedad de Newcastle (ENC) y en respuesta a la solicitud de México, en junio de 2003, se logró que el APHIS-USDA publicara la regla final “ Eliminación de las restricciones de importación; Salmonella enteritidis fagotipo 4; eliminación de las regulaciones Salmonella enteritidis serotipo enteritidis. A partir del presente año, se iniciaron las negociaciones con las autoridades chinas para permitir la exportación de carne y productos cárnicos mexicanos de origen aviar, debido a que en respuesta al último brote de la enfermedad se cerró el comercio para estos productos. En junio de 2003, Guatemala otorgó a México el reconocimiento como libre de Influenza Aviar, situación que elimina una de las barreras sanitarias aplicadas a las exportaciones mexicanas de aves y sus productos, así como de productos biológicos. La exportación de porcinos, sus productos y subproductos está siendo apoyada en forma activa a través del reconocimiento de zonas libres de Fiebre Porcina Clásica (FPC) por otros países, quienes están dando prioridad a algunos Estados Mexicanos, tales como: Canadá (Sonora, Sinaloa y Yucatán); Chile (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua y Quintana Roo); Japón (Sinaloa y Baja California) y EUA (Campeche, Quintana Roo, Sonora y Yucatán). Cabe mencionar que en mayo del 2002 se publicó la propuesta de regla en la que EUA propone reconocer a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa como libres de FPC, por lo que se espera que dicho trámite se concluya en fecha próxima, dado que México cumplió con los requisitos establecidos. Dado que México es libre de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), se están realizando gestiones con Canadá, Chile, Japón y Australia, para su reconocimiento oficial, lo que permitirá la apertura de mercados internacionales para los productos cárnicos de bovinos.

8.2.3 Negociaciones Internacionales para la Exportación de Productos Mexicanos de Origen Animal

Está próximo a concluirse ante EUA el reconocimiento de los sistemas de inspección de carne de ave a nivel de rastro y huevo procesado, quedando pendiente la visita de inspección por las autoridades del Food Safety and Inspection Service - USDA a tres establecimientos interesados. Se concluyó la negociación con Guatemala, para permitir la importación a este país de productos biológicos aviares así como de carne y productos cárnicos de aves mexicanas procedentes de regiones libres de la Enfermedad de Newcastle. Se continúa atendiendo las gestiones ante las autoridades europeas para evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos por este país para permitir las importaciones de aves vivas y carne de ave, así como continuar permitiendo las de huevo fértil y productos de huevo. En enero del presente año se recibió la visita de las autoridades de los Servicios Veterinarios de la Comisión Europea. Actualmente se están preparando las respuestas a los comentarios derivados de esta visita. Se está desarrollando el procedimiento que utilizarán las autoridades mexicanas, para el reconocimiento de los sistemas veterinarios y de inspección de otros países aplicados a la carne y productos cárnicos importados. 116 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

8.2.4 Aprobación de Empresas Mexicanas para la Exportación de sus Productos por parte de Diferentes Países

Actualmente

se encuentran en gestión la aprobación de 14 empresas o Establecimientos T ipo Inspección Federal (T IF), interesadas en exportar productos a distintos países, tales como: Lácteos, Semen equino, Embutidos cocidos de cerdo y ave, carne seca de res, pollo precocido, carne de cerdo, res y venado, juguetes de carnaza de res para mascotas y huevo.

8.2.5 Movilización Animal

Con relación a la movilización de animales, productos y subproductos se suministraron 1 367 223 certificados zoosanitarios y 344 mil flejes, lo que permitió que estas movilizaciones se realizaran de tal forma que no significaron un riesgo para la diseminación de plagas y enfermedades, paralelamente se autorizaron tres organismos coordinadores de la movilización animal para continuar con el proceso de certificación.

8.2.6 Fortalecimiento de la Infraestructura Zoosanitaria

S

e mantienen las acciones para aumentar y mejorar la infraestructura de diagnóstico en salud animal existente, mediante la autorización de nuevos laboratorios, realizando para ello 28 visitas de verificación. A fin de garantizar que los productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios que se emplean en los animales, sean seguros y eficaces, se registraron mil nuevos productos y se otorgó registro a 85 nuevas empresas pecuarias. Para continuar con los programas de capacitación, se impartieron 11 cursos sobre vigilancia epidemiológica y administración de áreas libres, en erradicación y control al personal técnico que labora en la SAGARPA y otras entidades estatales y federativas. Asimismo se impartieron 41 cursos y conferencias a 350 personas para el control de parásitos, en especial garrapatas, así como en el manejo de resistencia del ácaro a los plaguicidas. A fin de promover la descentralización de servicios de diagnóstico y constatación en materia de inocuidad alimentaria, se capacitó a 19 profesionistas de siete laboratorios privados y de instituciones de educación superior.

8.2.7 Apoyo a Exportaciones de Productos Pecuarios

S

e tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica activa y pasiva en zonas reconocidas como libres de enfermedades y plagas de los animales, a través de muestreos estadísticos que permiten identificar la ausencia de éstas. Asimismo, se elaboraron documentos técnicos en apoyo a las solicitudes de reconocimiento de regiones mexicanas, libres o de baja prevalencia, de plagas y enfermedades que permitieron dar soporte a las solicitudes del reconocimiento internacional, con lo que se favorecieron las negociaciones para la exportación de animales y productos pecuarios.

____________________________________________________________________________________ 117

Tercer Informe de Labores

8.3 Inocuidad Agroalimentaria y Acuícola

A efecto de coordinar esfuerzos haciendo

eficiente las actividades de regulación y control de los alimentos para que los productos de origen agropecuario, acuícola y pesquero mexicanos, cumplan con normas de sanidad e inocuidad alimentaria, fueron suscritas las Bases de Colaboración entre COFEPRIS/SSA- SENASICA/SAGARPA y dio inicio el proceso de elaboración de los anexos técnicos para las 25 materias de colaboración, comenzando con el desarrollo de los temas relativos al control de las importaciones de alimentos, de aguas residuales y rastros municipales. En la concertación de Programas Voluntarios de Reconocimiento y /o Certificación en la aplicación de Buenas Prácticas de Producción (BPP) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) con los productores, procesadores primarios, empacadores e industrializadores pecuarios de alimentos, se obtuvieron los siguientes resultados. Se entregaron reconocimientos oficiales a las empresas hortofrutícolas mexicanas, que aplican esquemas de producción y manejo bajo estándares de inocuidad, a 10 unidades de producción de uva de mesa en Sonora, 25 unidades de producción y 31 establecimientos de empaque de tomate en Sinaloa, 16 unidades de producción y cinco empacadoras de lechuga en Guanajuato. Esta situación permitirá una mayor competitividad comercial en los mercados formales, incluyendo los de exportación. Referente a la temporada 2003 y en seguimiento a este Programa, se otorgó reconocimiento a 10 unidades de producción y 12 establecimientos de empaque de tomate en el Estado de Sinaloa. En el caso de uva de mesa, en Sonora se entregaron 23 reconocimientos a las empresas productoras de esta fruta. Para fortalecer nuestro mercado con los países con los que México tiene exportación de melón cantaloupe, se publicó la NOM-EM-038-FITO-2002, instrumento regulatorio de la producción y empaque, bajo esquemas de inocuidad, de esta forma se inscribieron 108 empresas con aspiración para el cumplimiento de esta norma, ocho alcanzaron la certificación, y de ellas tres fueron aprobadas por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América, (FDA por sus sigla s en inglés) para exportar a dicho país. Actualmente, está en discusión el Memorandum de Entendimiento entre los Estados Unidos de América, FDA y México; SENASICA y COFEPRIS, el objeto de este es que una vez establecido el Programa de Reconocimiento Federal Mexicano de empresas productoras, empacadoras y procesadoras de melón cantaloupe, que cumplan con éste, logren ser elegibles para exportar a los Estados Unidos de América. Paralelamente a la norma citada, se publicó la NOM-EM-039-FITO-2002, por la que se establecen los requisitos para la aplicación y certificación de las buenas prácticas agrícolas y de manejo para tomate fresco, que actualmente continua vigente. En dicha norma se tiene un registro de adhesión al programa de 204 empresas agrícolas, constituidas legalmente.

Para dar seguimiento a los programas de inocuidad establecidos por las empresas hortofrutícolas, se realizaron dos eventos de reconocimiento a terceros, con lo que SENASICA habilitó a profesionales para realizar actividades de evaluación y auditoria del grado de avance en materia de buenas prácticas agrícolas y de manejo. A través de dichos Programas de Inocuidad, establecidos bajo el marco del Programa de Alianza Contigo en los Comités Estatales de Sanidad Ve getal, se han adherido a los programas de aplicación y certificación de BPA´s y BPM´s, 151 empresas de los siguientes productos: especias aromáticas, cebollín, cilantro, uva de mesa, tomate y melón de los Estados de Sonora, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur. 118 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Para coordinar acciones de inocuidad en los Estados, entre el segundo semestre de 2002 y al primero de 2003, se establecieron áreas de inocuidad en los comités Estatales de Sanidad Vegetal en los Estados de Puebla, Baja California, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Michoacán, Baja California Sur, Colima, Guerrero y Morelos. Los Comités de Fomento y Protección Pecuaria de Colima, Yucatán, Quintana Roo y Durango. Asimismo se establecieron áreas de Inocuidad. En lo referente a la capacitación, 150 profesionales provenientes de las Delegaciones de la SAGARPA, Comités Estatales de Sanidad Vegetal, Gobiernos Estatales, centros universitarios y agrupaciones de productores, tomaron el curso de capacitación: Entrenamiento para capacitadores, estos profesionales, a su vez son los entrenadores del personal responsable de la implementación de los esquemas de buenas prácticas en las empresas hortofrutícolas. Se ela boraron las Reglas de Operación como los Lineamientos para el Programa de Inducción y Certificación de Buenas Prácticas de Producción y Manufactura de la Miel donde se establecen las Buenas Prácticas de Producción y Manufactura que garanticen la inocuidad y calidad de la miel, así como los mecanismos de promoción y reconocimiento del productor y establecimientos en materia de inocuidad y calidad de la miel. La producción de miel es de 56 mil toneladas y se exportaron 26.6 mil toneladas con un valor de 32 millones de dólares, beneficiando a 40 mil familias. Además, a través de de la página de Internet www.senasica.sagarpa.gob.mx, se proporciona información a los apicultores sobre el programa voluntario de inocuidad y calidad de la miel, así como de las actividades que se han realizado en dicho ámbito, como el reconocimiento otorgado por el cumplimiento de estándares de Buenas Prácticas de Manufactura de la Miel a la empresa Agro Asociación Apícola S.A. de C. V. en el Estado de Yucatán. En la península de Yucatán se ha establecido la tolerancia cero para antibióticos presentes en miel para exportación y solo se autorizará la expedición del certificado de exportación por las Delegaciones estatales de la SAGARPA cuando se presenten resultados negativos de laboratorios oficiales de la SAGARPA. Actualmente, la sociedad demanda que los alimentos que consume no causen daño a su salud y por ello exige garantías. En este sentido, y en cumplimiento de sus atribuciones en materia de inocuidad de los alimentos, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calida d Agroalimentaria autorizó a la empresa Mc Donald´s de México, el uso del logotipo SENASICA, como distintivo de inocuidad y calidad de los productos cárnicos y vegetales con los que elabora sus comidas rápidas, lo que significa que los proveedores de McDonald´s, aplican Buenas Prácticas en la Producción y de Manufactura, que minimizan riesgos de contaminación en la producción y procesamiento de los vegetales y de los productos cárnicos. Se certificaron 39 establecimientos T ipo Inspección Federal, llegando a 268 plantas operando bajo este sistema. Se concluyó la elaboración de los manuales de Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Moluscos Bivalvos, Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Buenas Prácticas de Producción Acuícola de T rucha y Buenas Prácticas de Manufactura en el Procesamiento Primario de Productos Acuícolas. La elaboración de estos manuales, tiene como finalidad que se implementen en las unida des productivas y de procesamiento que se adhieren a programas voluntarios de aplicación y de reconocimiento de buenas prácticas de producción acuícola y de procesamiento primario de moluscos bivalvos, camarón y trucha. Dentro de las actividades de promoción de los sistemas de reducción de riesgos, se realizaron los talleres: Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Moluscos Bivalvos y Buenas Prácticas de ____________________________________________________________________________________ 119

Tercer Informe de Labores

Manufactura en el Procesamiento Primario de Moluscos Bivalvos, del 15 al 18 de julio de 2003, en el marco de la Reunión de Redes de Valor en Moluscos Bivalvos, con la participación de productores, procesadores y personal oficial. La finalidad de estos talleres fue el establecimiento de un Sistema de Capacitación en Inocuidad de Moluscos Bivalvos, que permitiera la realización de una serie de cursos a todos los niveles en los Estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora. En este sentido, se contempló la misma estrategia para camarón y trucha y los cursos se realizarán en septiembre y octubre del presente año y los Estados contemplados para camarón son Sonora y Sinaloa y para el caso de trucha, el Estado de México. Como parte del Comité Central del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos, nos fue notificada la firma del Memorando de Entendimiento entre México y los Estados Unidos de América para la exportación de estos productos acuícolas, en este sentido y con sustento en las Bases de Colaboración entre SAGARPA y SENASICA, se comenzarán las gestiones para la apertura del mercado de moluscos bivalvos a la Unión Europea, toda vez que el SENASICA requisitó el cuestionario previo a una visita de inspección, relativa a los moluscos bivalvos (Directiva 91/492/CEE del Consejo).

8.3.1 Regulación de Insumos de Sanidad y Producción Agropecuaria

S

e desarrolló de manera satisfactoria el programa de control de establecimientos dedicados a la comercialización de plaguicidas agrícolas, coordinado por el SENASICA, en los Estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Sonora, T amaulipas y Zacatecas, el cual consiste en establecer estrategias de inspección y control de los establecimientos para el fortalecimiento en la aplicación de la normatividad aplicable para la fabricación, formulación o comercialización de plaguicidas agrícolas. Asimismo, con relación a las entidades federativas restantes el referido programa se encuentra en proceso de instrumentación, el cual consiste en desarrollo de un inventario de establecimientos y una exhortación para que se cumpla con la normatividad respectiva, para posteriormente aplicar las estrategias de inspección y vigilancia para detectar posibles anomalías en el cumplimiento de la normatividad aplicable. Se emitieron 269 dictámenes técnicos de efectividad biológica de plaguicida s agrícolas y tres propuestas de límites máximos de residuos, para sustentar tolerancias mexicanas; 160 certificados a empresas fabricantes, formuladoras e importadoras de plaguicidas agrícolas de acuerdo a la normatividad aplicable y se otorgaron 29 certificados de liberación de organismos genéticamente modificados de uso agrícola. Asimismo, en coordinación con las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicida s, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST ) se emitieron 492 resoluciones de solicitudes de registro y 914 autorizaciones de importación de plaguicidas agrícolas. Hasta el 31 de diciembre de 2002, se llevó a cabo el Programa contra el uso del Clenbuterol como suplemento en la alimentación de ganado bovino destinado al consumo humano, en las Delegaciones Estatales de Aguascalientes, Baja California, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro, Región Lagunera, Tabasco, San Luis Potosí, T amaulipas, T laxcala y Yucatán. Los productores y engordadores de ganado presentaron 423 solicitudes de Certificación de libres de beta-agonistas, expidiéndose 316 certificados. En el laboratorio oficial se procesaron 3 398 muestras de tejidos, de los que 724 resultaron positivas. Derivado de las reformas a la Ley Federal de Sanidad Animal, en el capítulo de Delitos, así como del dictamen que emitió la Secretaría de Salud en el que determina que el consumo de productos 120 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

cárnicos de animales tratados con Clenbuterol dañan la salud de las personas que los consumen, por lo que el uso de este producto en animales destinados al abasto, constituye un acto delictivo, el SENASICA contó con elementos para realizar sus actividades de inspección en empresas engordadoras de ganado para abasto, así como en rastros, con el fin de detectar ganado bovino positivo y denunciar a los productores e introductores a la Procuraduría General de la República ( PGR ). En este sentido, el 24 de julio se efectuó una inspección en el rastro municipal la Aurora del Estado de México, tomando muestras de 11 animales, resultando positivo uno. Asimismo, el día 30 de julio, se efectuaron inspecciones a las empresas engordadoras de ganado bovino para abasto: FECOLO, ubicada en el Salto, Jalisco e Industrializadora San Pedro S. A de C.V., ubicada en Ocotlán, Jalisco, en las que se tomaron muestras de nueve y 10 animales respectivamente. En ambas, cuatro animales resultaron positivos. Los tres casos fueron denunciados a la PGR y estas denuncias fueron ratificadas ante el Ministerio Público por el personal de la Unidad Jurídica del SENASICA. En relación, al caso positivo que se presentó en el Rastro la Aurora, se investigó que la procedencia del animal positivo, era de un corral de engorda del Estado de Querétaro, contra cuyo propietario se procedió penalmente. De igual forma el 11 de diciembre del 2002, se llevó a cabo un operativo conjunto con la Secretaría de Salud en siete Rastros ubicados en el Estado de México, recolectándose un total de 52 muestras de las cuales resultaron tres casos positivos a Clenbuterol, dos en el Rastro Municipal de Ecatepec y uno en el Rastro Municipal de Nezahualcoyotl (La Aurora), consecuentemente se presentaron denuncias penales ante la PGR, toda vez que los dos animales de Ecatepec eran del mismo dueño. Se fortaleció el programa de vigilancia de harinas de rumiantes originarias de Canadá, para evitar la introducción de la Encefalopatía Espongiforme Bovina. Con fecha 3 de junio de 2003, se estableció la Subcomisión de Inocuidad, dentro de la Comisión de Sanidad, Inocuidad y Calida d Agroalimentaria, la cual tendrá como principales funciones plantear estrategias para fortalecer el control de importaciones, la normatividad y la coordinación intersecretarial.

8.4 Inspección Fitozoosanitaria

En el ámbito de la inspección y certificación de la calidad sanitaria de las mercancías agropecuarias que ingresan al país, durante el periodo de este informe en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria se rechazaron, retornaron y/o destruyeron 1 702 embarques (86 238.61 toneladas) de mercancías de importación, evitando el ingreso de plagas y enfermedades que representan riesgos sanitarios para el patrimonio agropecuario de México, o debido al incumplimiento de los parámetros de calidad. Mediante esas acciones se interceptaron 23 especies de plagas de importancia cuarentenaria (no presentes en el país), dentro de las que destacan las plagas de las frutas de hueso, de uva de mesa, y enfermedades de papa y cereales, logrando evitar su ingreso al país. En los puertos, aeropuertos y fronteras del país se mantiene un dispositivo adicional de vigilancia, para evitar el ingreso de enfermedades de los animales, como es el caso de la fiebre aftosa. De septiembre de 2002 a la fecha se han retenido y destruido 932.3 toneladas de productos y desechos orgánicos de riesgo fitosanitario y zoosanitario, por incumplimiento de la normatividad. Las precauciones se extremaron a partir de la notificación de la presencia en Canadá de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (enfermedad de las vacas locas). En materia de inspección y vigilancia del cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos por la normatividad respectiva para la movilización nacional de mercancías agropecuarias que se realiza para apoyar las campañas sanitarias y proteger las áreas libres, de baja prevalencia o en erradicación de ____________________________________________________________________________________ 121

Tercer Informe de Labores

plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria; se verificaron 314 296 vehículos con carga agropecuaria, de los cuales 5 108 (1.6 por ciento) no dieron cumplimiento a la normatividad, constituyéndose en un riesgo fitozoosanitario; procediéndose a evitar su transito como medida cuarentenaria y en su caso aplicar el tratamiento cuarentenario correspondiente. Asimismo, se revisaron 1 898 645 vehículos de uso particular y de pasaje, con el objeto de evitar la movilización de mercancías agropecuarias que constituyan un riesgo de diseminación de plagas y enfermedades, de los cuales 28 745 (1.5 por ciento) unidades, se les detectó y retuvo productos agropecuarios. Igualmente, se verificaron más de un millón 800 mil cabezas de ganado (bovino, porcino, ovino y caprino), casi 100 millones de aves en pie y alrededor de 4 millones 600 mil toneladas de productos agropecuarios. Dentro del marco del federalismo, se puso en marcha un proceso de transferencia de atribuciones de la SAGARPA a los Gobiernos de los Estados, para que estos coadyuven con el Gobierno Federal a controlar sanitariamente la movilización nacional de mercancías agropecuarias; elaborándose y publicándose una Norma Oficial Mexicana de Emergencia (FIT OZOO-001) para instalar y operar Puntos de Verificación Interna (PVI) a cargo de personal oficial estatal. En base a esta norma se reordenó y regularizó provisionalmente el funcionamiento de 149 PVI’s ubicados en 15 Estados, que representa el 37.2 por ciento de los 400 que operan en el país. Por otra parte, con el fin de mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de inspección fitozoosanitaria nacional e internacional, dentro de las acciones programadas en la meta de cumplimiento de estándares de calidad, en las unida des de inspección fitozoosanitaria ubicadas en los puntos de ingreso al país y en los cordones cuarentenarios fitozoosanitarios, se han capacitado 359 (77 por ciento) de los 466 oficiales de sanidad agropecuaria. Para cambiar y homologar la imagen del personal oficial, en este periodo se dotó de uniformes nuevos a todo el personal operativo en cordones cuarentenarios, puertos, aeropuertos y fronteras. T ambién se mejoró el equipamiento de las oficinas de Manzanillo, Colima; Veracruz, Veracruz; Nuevo Laredo, Tamaulipas; así como los puntos de verificación de la Concha, Sinaloa; Santa Adelaida y Nuevo Campechito, Campeche; y T ula, T amaulipas. Además, se instaló un sistema computarizado para la expedición del certificado de importación fitozoosanitario en las oficinas de Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Veracruz y Manzanillo, con lo cual se agiliza la emisión de dicho documento con un beneficio directo a los usuarios. A través de un proyecto en conjunto con los Estados Unidos de América se instalaron equipos de digitalización de imágenes para el diagnóstico de plagas, en las oficinas de T ijuana, B. C., Nogales, Son., Ciuda d Juárez, Chihuahua, y Reynosa, T amaulipas, con lo cual se agilizó la identificación de los especimenes y el dictamen sobre la liberación o rechazo de los embarques.

8.5 Sanidad e Inocuidad Pesquera

En el marco del proyecto T CP/RLA/0071 en Guayaquil Ecuador “ Asistencia en el manejo sanitario del cultivo de camarón en las Américas” de la FAO, el INP participó en el tercer y último taller; uno de los principales resultados del proyecto es una base de datos del sistema de información de patógenos de organismos acuáticos y en cuarentena, misma que puede ser consultada a través del Centro de Investigación y Desarrollo y Alimentación (CIAD) Unidad Mazatlán ([email protected]). Por otra parte, para detectar necesidades y establecer propuestas de proyectos regionales con la organización internacional se publicaron las “ Guías técnicas para el manejo sanitario y bioseguridad en laboratorios de producción de camarón blanco en Latinoamérica”. 122 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), colaboró en la evaluación del programa de desinfección, limpieza y erradicación de organismos patógenos y certificación de ausencia de enfermedades de alto riesgo en el cultivo de salmónidos en el Centro Acuícola El Zarco. El INP también elaboró un proyecto de investigación destinado al manejo sanitario y la resistencia a enfermedades, producción de líneas mejoradas por medio de manejo genético y transferencia de tecnología; además, participó en las actividades de sacrificio de todos los reproductores contaminados del Centro Acuícola. Para fortalecer la inocuidad alimentaria en moluscos bivalvos, trucha y camarón, el INP colaboró con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en la revisión técnica de los Manuales de Buenas Prácticas de Producción Acuícola. En materia de sanidad acuícola, dentro del proyecto “ Aplicación de Buenas Prácticas de Manejo en Cultivos Semi-Intensivos en Granjas Camaroneras en el Sur del Estado de Sinaloa”, con la participación del sector productivo, el CRIP Mazatlán, elaboró el modelo de Buenas Prácticas de Manejo (BPM) específicas para esa zona y se aplicó el cuestionario para realizar su diagnóstico, tendiente a fortalecer el manejo sanitario del recurso. El INP realiza actividades de manera permanente en apoyo al Plan Nacional de Contingencia dentro de los Comités Sanitarios para la Marea Roja y el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos, certificando conjuntamente con el Sector Salud y SENASICA en las áreas productoras de moluscos bivalvos. Asimismo participa en reuniones de coordinación, atención a talleres, preparación e impartición de cursos. Aunado a lo anterior, se realizan monitoreos y análisis de agua para determinar la toxicidad del fitoplancton en eventos de marea roja y están por concluirse las gestiones para certificar tres laboratorios de calidad de a gua ante la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Participa de igual forma en las reuniones de trabajo del Plan de Contingencias para Combatir y Controlar Derrames de Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas en el Mar. En coordinación con los Gobiernos de los Estados de Oaxaca y Chiapas se estudia la presencia del parásito Gnathostoma en peces de agua dulce.

8.6 Producción de Biológicos Veterinarios

La producción y comercialización

de biológicos- veterinarios aunados a un Sistema de Gestión de la Calidad desarrollado e implantado en la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (PRONABIVE) desde 1999, ha permitido al organismo público descentralizado atender con mayor eficacia las demandas del sector Agropecuario, ser una entidad reguladora del mercado en los productos de los que ahora es líder y situarse a lo largo de los 27 años de su creación y funcionamiento, como el principal proveedor a nivel nacional de químicos, farmacéuticos, reactivos, vacunas, bacterinas y material para llevar a cabo las diferentes acciones de diagnóstico o inmunización que abastecen principalmente a las campañas zoosanitarias que promueve, coordina, norma y supervisa la SAGARPA. En el ámbito de competencia de PRONABIVE la acción principal en salud animal, es la de participar activamente en las distintas estrategias establecidas por la SAGARPA para mejorar las condiciones zoosanitarias en el país y establecer zonas libres de plagas y enfermedades para reducir el grado de incidencia de las mismas en el Sector Agropecuario, con lo que se evitan restricciones en los mercados nacional e internacional. Es por ello que su capacidad técnica, capacidad instalada, sistema de calida d y ser una entidad de carácter estratégico y prioritario, enmarcan esencialmente la función social y de servicio que apoya el desarrollo de la Ganadería y la Avicultura Nacional. ____________________________________________________________________________________ 123

Tercer Informe de Labores

8.6.1 Producción y Comercialización

Producción y Venta

En el periodo de septiembre 2002 – agosto 2003,

Septiembre 2002-Agosto 2003 51.6

60

53.9

Millones

50 40 30

23.4

27.1

Meta Real

20 10 0 Dosis

Pe sos

se produjeron y comercializaron 27.1 millones de dosis lo que representó el 115.4 por ciento de la meta programada y un 20 por ciento superior a lo comercializado al mismo periodo anterior, la facturación en el periodo, fue de 53.9 millones de pesos lo que representó el cumplimiento del 104.5 por ciento de la meta programada y un 15 por ciento superior a lo comercializado en el periodo anterior.

Fuente : Sistema de Ventas PRONABIVE

El organismo sigue manteniendo su exportación principalmente a Centroamérica y el Caribe con una facturación de 2.2 millones de pesos, lo que representa el cumplimiento del 150 por ciento de la meta programada. En el periodo septiembre – diciembre 2002, se facturaron 15 millones de pesos lo que representó el cumplimiento del 84.6 por ciento de la meta programada, en cuanto a las dosis comercializadas se vendieron 7.7 millones de dosis lo que representó el 90 por ciento del cumplimiento de la meta programada. PRONABIVE fortaleció su estrategia de comercialización habiendo superado en el periodo eneroagosto 2003, el 15.6 por ciento de la meta en importe y en cuanto a la comercialización de dosis la meta fue superada al 30.4 por ciento habiendo logrado con esto que las cifras a la baja que se registraron del año 2002 se compensaran, superado la meta del periodo septiembre 2002 – agosto 2003.

8.6.2 Sistema de Gestión de la Calidad

La Red de Calida d del Gobierno Federal (INT RAGOB) tiene como Meta Presidencial para el 2006 lograr un Gobierno Certificado, por lo que es importante señalar que PRONABIVE contribuye a la meta con la Certificación ISO 9001:2000 NMX-CC-9001-IMNC-2000 y mantiene la acreditación de su laboratorio con el reconocimiento obtenido de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.(EMA) como Laboratorio de Prueba, para las actividades de evaluación en Sanidad Agropecuaria de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-17025: 2000. El logro obtenido en 1999 de la certificación, se ha mantenido en estos cuatro años mediante la aprobación de las auditorias semestrales de seguimiento y el escalamiento de la versión de antecedente, madurando con esto el desarrollo continuo del Sistema de Gestión de la Calida d, la situación actual de PRONABIVE en cuanto a capacidad de respuesta en la elaboración de biológicos y químicos farmacéuticos para uso veterinario y servicios de maquila, está acorde con las políticas, estrategias y líneas de acción del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, de la Dirección general de Salud Animal y de los Comités de Fomento y Protección Pecuaria en las entidades federativas, principalmente para la comercialización de los productos BIVE y del 124 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

procesamiento a granel, con maquilas, así como en la distribución de sus productos, mediante las campañas zoosanitarias y con los organismos de salud animal internacionales para su exportación. La aplicación del Sistema de Gestión de la Calidad implantado en PRONABIVE con la identificación e interacción de los procesos, así como su gestión se describe en el siguiente diagrama:

8.6.3 Desarrollo de Productos

El desc ubrimiento del Virus del Oeste del Nilo (VON) en 1937 despertaba poca preocupación, hasta que en el verano de 1999 que el Dr. Queens (Nueva York) informó de dos casos de meningoencefalitis en humanos y luego se presentaron otros en equinos, provocando cambios con respecto a las repercusiones de su aparición y desde entonces se han multiplicado esfuerzos para conocer en profundidad su epizootiología, los métodos de diagnóstico y los planteamientos de prevención y tratamiento. En México, el 16 de mayo de 2003, en la Comisión para la Prevención del a Fiebre Aftosa (CPA) aislaron e identificaron el VON de un cuervo muerto en el Zoológico Yumka del Municipio Centro del Estado de T abasco, y este virus fue entregado a PRONABIVE con número de identificación IA-171-03 con el objeto de desarrollar una vacuna inactivada y emulsionada para la prevención de la enfermedad en equinos susceptibles. PRONABIVE inició los estudios para el desarrollo de una vacuna inactivada y emulsionada ensayando en medios de cultivo celular y buscando el mejor inactivante y adyuvante de esta vacuna. En el mes de julio del año en curso se formuló la primer vacuna experimental y se evalúo su efectividad en animales de laboratorio; para el último trimestre de 2003 se espera contar con resultados en equinos y después se realizaran estudios en especies de zoológico para determinar el uso de esta vacuna en estos animales.

____________________________________________________________________________________ 125

Tercer Informe de Labores

8.6.4 Acciones y Resultados

La misión, visión

y el objetivo de PRONABIVE, se vinculan con el PND 2001-2006 que busca fortalecer el campo para consolidar oportunidades, lograr un desarrollo rural integral y un desarrollo regional más equitativo, ya que los proyectos prioritarios de la entidad continúan orientados a elaborar productos veterinarios, desarrollar nuevos productos, mantener buenas prácticas de manufactura, mantener una reserva estratégica de biológicos, desarrollar estrategias de mercado y mantener un sistema de mejora continua con base en su sistema de calidad. Es importante señalar que la entidad como un organismo público descentralizado desde 1992 no recibe subsidio del Gobierno Federal, ya que opera con recursos propios, manteniendo un crecimiento sostenido y dictámenes continuos de finanzas sanas (sin salvedad), siendo autosuficiente y rentable. En los resultados de control de producción se sigue manteniendo la política de calidad, en virtud de que se tienen cero rechazos en los lotes de producto procesado y se logró en este periodo la aprobación de Auditoría de PFIZER para iniciar la comercialización de los productos BIVE en su cartera de venta, de igual forma se mantiene el Mercado Farmacéutico Veterinario con la maquila para otros laboratorios como Fort Dodge, Chinoin, Intervet y Litton, cumpliendo con la normatividad aplicable en materia de Laboratorios de Prueba acreditados en la Rama de Sanidad Agropecuaria con un campo de aplicación en pruebas de diagnóstico en materia zoosanitaria, y análisis químicos a productos farmacéuticos.

Con respecto al Sistema de gestión de la Calidad, en este periodo se obtuvo la aprobación de la Auditoría de seguimiento de NORMEX para mantener la certificación que se tiene hasta el 2005 con la Norma ISO 9001:2000 NMX-CC-9001-IMNC-2000 y en el mes de septiembre de 2003 se espera la Auditoría de seguimiento de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA) para continuar con la acreditación como Laboratorio de Pruebas en la rama de sanidad agropecuaria de conformidad con la Norma Mexicana NMX-17025: 2000. El comportamiento del programa de comercialización de la entidad, con representación porcentual se desglosa en la siguiente gráfica del sistema de venta de los productos BIVE:

Distribución Porcentual de Venta por Tipo de Cliente Septiembre 2002 – Agosto de 2003

2 .8% 3.9%

3.6%

1.8 %

4.0% 5. 8 %

18 . 9 % Fuente : Sistema de Ventas PRONABIVE

1. 7 % 5 7. 5 %

En el periodo de septiembre 2002 – agosto 2003, se comercializaron 53.9 millones de pesos, de los que destaca en forma consolidada el 57.4 por ciento para cubrir los programas de campañas zoosanitarias a través de los comités y subcomités de fomento y protección pecuaria en toda la República, el 18.9 por ciento de clientes de mostrador, 5.8 por ciento de ventas Gobierno (CPA, OIRSA,CONASAG, etcétera), 4 por ciento fondo de fomento agropecuario, 3.9 por ciento de exportaciones, 3.6 por ciento comisión de erradicación de tuberculosis bovina y brucelosis, 2.8 por ciento por servicios de maquila, 1.8 por ciento Gobierno Estatal y el 1.7 por ciento para asociaciones y unidades ganaderas regionales y locales, lo que representó el cumplimiento del 104.5 por ciento de la meta programada y un 15 por ciento superior a lo comercializado en el periodo anterior.

126 ____________________________________________________________________________________

9. INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

9. INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

La

investigación y la transferencia de tecnología en el sector agropecuario y forestal, es responsabilidad fundamental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. El INIFAP, tiene como misión generar conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas y promover su transferencia, considerando un enfoque que integre desde el productor primario hasta el consumidor final para contribuir al desarrollo productivo, competitivo, equitativo y sustentable del sector forestal, agrícola y pecuario, en beneficio de la sociedad. Derivados de la misión institucional, se definen los objetivos estratégicos del INIFAP: •

Generar conocimientos e innovaciones tecnológicas que contribuyan al desarrollo sustentable de las cadenas agroindustriales, forestales, agrícolas y pecuarias del país, buscando el aprovechamiento racional y la conservación de recursos naturales.



Desarrollar y promover investigación estratégica y de frontera para contribuir oportunamente a la solución de los grandes problemas de productividad, competitividad, sustentabilidad y equida d del sector forestal, agrícola y pecuario del país.



Promover y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnologías forestales, agrícolas y pecuarias, de acuerdo a las necesidades y demandas prioritarias de los productores y de la sociedad, así como contribuir a la formación de recursos humanos.



Fortalecer la capacidad institucional a través de la actualización, renovación y motivación de su personal, así como de la modernización de la infraestructura, procedimientos y administración para satisfacer las demandas de la sociedad.

Las actividades científicas y tecnológicas realizadas por el INIFAP durante el periodo que cubre este Informe de Labores, estuvieron orientadas por los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Estas actividades son congruentes con las disposiciones de la Ley de Ciencia y T ecnología y con los lineamientos de los programas Sectoriales de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a cargo de la SAGARPA, del Programa Especial de Ciencia y T ecnología, a cargo del CONACYT y del Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo de la SEMARNAT . De acuerdo con el Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Fe deración el 2 de octubre del 2001, el INIFAP pasó a ser un Organismo Público Descentralizado (OPD) con personalidad jurídica y patrimonio propio. En el periodo que cubre este informe, las acciones realizadas se enfocaron a consolidar la operación del INIFAP como OPD, a integrar el Convenio de Desempeño 2003- 2005 y obtener su aprobación de parte de las instancias globalizadoras, así como a realizar las gestiones necesarias para lograr el reconocimiento del INIFAP como Centro Público de Investigación (CPI). Al respecto, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico opinó que el INIFAP cumple con todos los requisitos que marca el artículo 47 de la Ley de Ciencia y Tecnología, por lo que recomienda se le considere como CPI. En el primer trimestre del 2003, la SHCP informó que considera que presupuestalmente no existe inconveniente para que al INIFAP se le reconozca como CPI. El día 16 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Resolución Conjunta de la SAGARPA y CONACYT en donde reconocen al INIFAP, como Centro Público de Investigación. El reconocimiento como CPI y las flexibilidades administrativas otorgadas a través de un Convenio de Desempeño, firmado entre SAGARPA-CONACYT -INIFAP, deberán contribuir a que el Instituto mejore su capacidad de responder a la demanda de generación de conocimientos e innovaciones ____________________________________________________________________________________ 129

Tercer Informe de Labores

tecnológicas que requiere el sector forestal y agropecuario en beneficio de la sociedad. Asimismo deberá fortalecer la disponibilidad de productos y servicios demandados por los productores.

9.1 Programa de Investigación, Validación y Apoyo a la Transferencia de Tecnología

Al 1º de septiembre del 2002 se encontraban en operación 836 proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología. Al 31 de agosto de 2003, se ejecutan 810 proyectos: 102 forestales, 499 agrícolas, 191 pecuarios y 18 multisectoriales. Resalta que se están buscando proyectos integrados regionales y nacionales, con un mayor impacto en las prioridades del país, con mayor pertinencia y que además consideren el manejo integrado de los recursos naturales.

9.1.1 Proyectos en Operación 9.1.1.1 Investigación Forestal En el ámbito de la investigación forestal, destacan los siguientes proyectos: •

Bosque modelo Durango. Está concebido para lograr el aprovechamiento integral de los ecosistemas forestales mediante la generación y transferencia de tecnología que permita el desarrollo sostenible de la región. El proyecto considera las opciones de producción de madera, fauna, agua, servicios ambientales y recreativos y vegetación asociada. Un aspecto sobresaliente del proyecto es la participación de productores, prestadores de servicios técnicos forestales, investigadores y autoridades de los tres niveles de Gobierno. El proyecto se está desarrollando en 246 849 hectáreas del Ejido Pueblo Nuevo y 30 mil hectáreas del Ejido San Diego de T enzaenz, en el Estado de Durango.



Control biológico del psílido del eucalipto con avispas parasitoides. El objetivo del proyecto, fue determinar si la avispa parasitoide se adaptaba a las condiciones ambientales de Agua scalientes y pudiera servir como agente de control biológico del psílido del eucalipto. Se evaluó la autodistribución y abundancia de este parasitoide y se detectó que para el mes de agosto del 2002, se encontraba establecido en el 50 por ciento de los árboles dañados del Estado de Agua scalientes y en algunas localidades de Zacatecas, Durango y Coahuila.



Desarrollo de crite rios e indicadore s para e valuar la sustentabilidad en el Estado de Chihuahua. El proyecto evalúa valores de los sistemas social, económico y ecológico al verificar sus indicadores y componentes para monitorear y medir las sustentabilidad, al nivel regional, de los bosques templados de Chihuahua en el ejido El Largo.



Dive rsidad gené tica y conservación: El caso de caoba e n México. Este proyecto tiene por objetivos el conocer la distribución de la diversidad genética en las poblaciones de caoba en el sur del país y estructurar una estrategia para la conservación del acervo genético de la especie, a través del establecimiento de bancos de conservación ex situ.



Valoración del pago de servicios ambientales a productores de la cuenca de Coate pe c, Ve racruz . Este proyecto propone una metodología para la valoración de servicios ambientales en esta cuenca que permita a las autoridades municipales, estatales y federales

130 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

tomar decisiones sobre el pago en reconocimiento a la capacidad de los terrenos forestales para producir bienes y servicios.

9.1.1.2 Investigación Agrícola En el ámbito de la investigación agrícola, los proyectos en operación sobresalientes son: •

Pre fe rencia y efe cto del consumo de maíz de alta calidad proteínica en familias indígenas del Estado de Oaxaca. Se busca conocer el comportamiento en la nixtamalización, la preferencia de sabor y el efecto del consumo de maíz de alta calidad proteínica en los niveles de nutrición de niños (as) menores de cinco años de edad, en las regiones Mixteca y Mazateca del Estado.



Estrate gia para la producción inocua de frutas y hortaliz as en Mé xico. Con el desarrollo de estrategias de intervención y de buenas prácticas agrícolas y de empaque se eliminarán los riesgos de contaminación de las frutas: melón, tomate, mango, papaya, piña y limón persa en la Comarca Lagunera, Veracruz y Nayarit.



Horticultura protegida e intensiva en bioespacios, alte rnativa para el minifundio. Se transferirá en el Estado de Morelos el uso de bioespacios en hortalizas, (cubiertos con malla blanca), tecnología que integra medidas agronómicas para el manejo de la planta y la regulación parcial del ambiente. Se reduce al mínimo el riesgo de producción por enfermedades virales y con el uso de plaguicidas se logran aumentos de rendimiento y calidad en tomate, chile y melón.



Programa Nacional de Inve stigación, Validación y Transfe rencia de te cnología de canola. Se busca integrar un paquete tecnológico que se pondrá a disposición de los productores para optimizar la producción del cultivo de la canola que impulsará la diversificación de cultivos y la reducción de riesgos al contar con una opción más de siembra con bajos requerimientos de agua.



Investigación, producción de plantas y transferencia de tecnología en los cultivos de café Robusta y Cacao - Se obtendrán clones de café Robusta de alto rendimiento, resistentes a enfermedades, de excelente calidad industrial y con buena adaptación a las zonas bajas de las regiones cafetaleras de México. Asimismo, se formarán variedades clonales de cacao con resistencia a la enfermedad Pudrición Negra, de alta calidad de grano, de alto rendimiento (superiores a 1 t/ha/año) y de amplia adaptación en las regiones productoras de México.



Sistema e xpe rto en re d para el uso y mane jo e ficiente del agua en los Distritos de Riego. Con este proyecto se desarrollará un programa o calendario de riego de 50 cultivos diferentes, de acuerdo al clima, al tipo de cultivo y al manejo de riego propuesto por los usuarios de los Distritos de Riego del país. Asimismo, se incluirá una aplicación para diseñar y operar eficientemente el riego parcelario por superficie.



Estudio e cofisiológico de la Micorriz a-Arbuscular en dive rsos cultivos de México. Con el aislamiento, caracterización e incremento de hongos endomicorrizicos se contará con un banco de germoplasma de estos hongos asociados a los principales cultivos de México (16 anuales, 15 frutales, cuatro forestales y ornamentales. Asimismo, se podrá reducir el uso de fertilizantes químicos en algunos cultivos, determinar los niveles de inducción del

____________________________________________________________________________________ 131

Tercer Informe de Labores

desarrollo vegetal de esos cultivos por componentes de rendimiento y se establecerán los umbrales de tolerancia al estrés hídrico, así como a suelos deficientes en fósforo. •

Desarrollo de un modelo de huellas genéticas para prote cción de varie dades me xicanas. El objetivo es disponer de una metodología para proteger los materiales que se generen en los diferentes programas de mejoramiento del INIFAP.

9.1.1.3 Investigación Pecuaria En el ámbito de la investigación pecuaria, destacan los siguientes proyectos en operación: •

Me joramiento gené tico del ganado bovino de los sistemas de doble propósito, utilizando sementales híbridos. Está enfocado a impulsar la ganadería de doble propósito en el trópico. Entre las estrategias a seguir por los productores con explotaciones bajo este sistema, está la actualización anual de un sistema integrado de control de producción en 60 explotaciones comerciales de doble propósito. El análisis de los resultados, permitirá incrementar la producción de leche, disminuir la edad al primer parto, acortar los periodos interparto y aumentar el peso de los becerros al destete (10 a 12 meses), lo cual mejorará sustancialmente la rentabilidad del sistema.



Uso de crite rios fisiológicos para e valuar la calidad nutritiva de los alimentos destinados a lechones re cién deste tados y ce rdos en cre cimiento. Los resultados arrojarán información sobre aspectos de digestibilidad de la proteína y de los aminoácidos. Asimismo, permitirán estimar la relación entre la digestibilidad y la biodisponibilidad de los aminoácidos en lechones recién destetados y en cerdos en crecimiento. Adicionalmente, se desarrollará un criterio de formulación de raciones, adaptado a la madurez del aparato digestivo de los cerdos y se evaluarán las principales materias primas utilizadas en la alimentación de los porcinos en estas dos etapas productivas. El productor se verá beneficiado al disminuir sustancialmente los problemas digestivos en la etapa crítica del destete y al mejorar el desarrollo corporal de los cerdos.



Le vaduras como aditivo en la dieta de cerdos: Ecología intestinal y estimulación inmunológica. Los resultados, van a generar conocimientos relativos a la regulación de la flora bacteriana de los cerdos o a la inducción de una respuesta inmune. Esto representa beneficios en la cadena alimentaria, tales como la disminución de la frecuencia de enfermedades en los cerdos y potencialmente la reducción o racionalización del uso de antibióticos en la producción animal, lo que asegurará inocuidad en los productos y subproductos de origen porcino, así como la disminución de la resistencia de antibióticos en los seres humanos.



Control integral de la tube rculosis bovina. Se busca obtener reactivos específicos y métodos alternos de alta precisión para el diagnostico de la tuberculosis, que permitan su control y erradicación en el país. Esto ayudará a incrementar la producción de leche y carne. Además, se tendrá gran impacto en salud pública al prevenir la transmisión de la tuberculosis a los humanos.



Factores capaces de inducir prote cción contra la neumonía bacte riana en ovinos. A través de los resultados del proyecto, se desarrollará la tecnología, para que por medio de un laboratorio de productos biológicos, se ofrezca al productor una bacterina que proteja al hato de las infecciones pulmonares, dando como resultado: disminución en la mortalidad, ganancia de peso en animales e incremento en la productividad pecuaria.

132 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

9.1.2 Principales Resultados

En el periodo comprendido en este informe, sobresalen los siguientes resultados: Se generaron 151 tecnologías en los tres subsectores y para diferentes ambientes. Como ejemplo se señalan: •

Sustratos alternativos para la producción de Pinus ayacahuite en vivero.



Modelo para estimar el riesgo de incendios forestales.



Producción de planta de calidad para el cultivo de árboles de Navidad.



Plantaciones de Pinus greggii, variedad australiana, para producción de árboles de Navidad.



Ranferi Diaz nueva variedad de cacahuate.



Fertirrigación para alta producción de caña de azúcar con riego por goteo.



Incremento de la eficiencia de uso de agua en alfalfa mediante riego por goteo subterráneo.



MEX 80-1415, nueva variedad de caña de azúcar.



Trichoderma lignorum, tecnología para el manejo integrado de la marchitez del chile. Fusarium oxysporum S P Capscici.



Control biológico del hongo Rhizoctonia solani que afecta la alfalfa en su establecimiento.



Preservación del suero de leche con lactobacilos para la alimentación de becerros.



Trigo asociado con veza de invierno para forraje de invierno.



Hongos nematófagos con capacidad potencial para el control biológico de las nematodosis gatroentéricas de los rumiantes.

En apoyo a la transferencia de tecnología, se realizaron 1 182 eventos de capacitación y difusión, con un número aproximado de 52 mil asistentes Entre estos eventos destacan: •

Conversión de cultivos, en Reynosa Tamaulipas.



Curso de manejo y aprovechamiento de orégano, en Mezquitic, Jalisco.



Feria de ciencia y tecnología, en México, Distrito Federal.



Día del productor guerrerense (C.E. Iguala, Guerrero).



Día del agricultor (C.E. Cotaxtla, Veracruz).



Día del ganadero (C.E. La Posta, Veracruz).

Respecto a la vinculación con agentes de cambio de diferentes dependencias y empresas, se atendieron a 144 agentes, a los que se brindó capacitación sobre diversos temas relacionados con la adopción de nuevas tecnologías, por ejemplo: •

Establecimiento y manejo de plantaciones forestales.



T ecnología de producción de hule y frutales exóticos.



Nuevas variedades de frijol.



Almacenamiento y manejo postcosecha.



Patrones tolerantes al VT C.



Periodos de producción de semilla y forraje de pasto buffel.



Modelo GGAVATT .

En materia de adopción de tecnologías, se lograron los siguientes resultados: ____________________________________________________________________________________ 133

Tercer Informe de Labores

Tecnologías Adoptadas 2002 Nombre de la Tecnología

Producto

Atributos

Control de trips utilizando monitoreo en las

Aguacate

Se recupera la calidad de la fruta.

etapas criticas del aguacate

Estado Michoacán

Reduce hasta en un 50 por ciento la aplicación y costo por productos químicos.

Manejo integrado de la antracnosis y roña

Aguacate

Se recupera la calidad de la fruta.

en el aguacate mediante el uso de modelos

Reduce hasta en un 40 por ciento la aplicación y costo

de predicción climática y fenológica

por productos químicos.

Nucotn 35b y nucotn 33b: variedades

Algodón

transgénicas de algodón resistentes a

Presenta resistencia a gusano rosado y gusano bellotero.

Michoacán

Coahuila

Rendimientos hasta de 4.5 ton/ha.

gusanos rosado y bellotero

Tomatlán: Variedad de arroz de alta calidad

Arroz

molinera para el trópico seco de México.

Un incremento del 40 por ciento en granos pulidos

Jalisco

enteros en relación a la variedad milagro filipino. Tolerancia a la enfermedad “quema del arroz”, “manchado del grano” y resistencia al “acame”. Rendimientos de 8 ton/ha.

Uso eficiente del agua en el cultivo de arroz

Arroz

mediante siembra directa en surcos y con

Ahorro en la lámina de agua de riego de 2 600 m3/ha.

Morelos

Ahorro en los costos de producción del 20 por ciento.

riegos de auxilio

Siembra directa en surcos con riegos de auxilio. Rim: clones mejorados de cacao de alto

Cacao

rendimiento y calidad

Aumenta rendimientos de grano seco en más del 50 por

Chiapas

ciento en relación a la media. Aumenta en 2 por ciento el contenido de grasa.

Oro azteca: variedad de café resistente a la

Café

roya y altamente competitiva

Reduce el costo de 700 $/ha en fungicidas por su

Chiapas, Puebla

resistencia a la roya. Aumenta el rendimiento medio/ha en 30 qq (1 750 kg).

Hyola 401: Variedad de canola como

Canola

alternativa para la reconversión de cultivos

Presenta rendimientos de 3 ton/ha.

Sonora

Reduce el uso de agua de 7 mil m3/ha que se usa en trigo y de 9 mil m3/ha en maíz a 3.5 mil m3 /ha. Costos de producción menores que trigo y maíz. Produce 42 por ciento de aceite de alta calidad.

Manejo integrado de la mosca pinta en caña

Caña de azúcar

de azúcar

Reduce los daños causados por la mosca pinta.

Veracruz

Reduce tres aplicaciones de insecticidas/ha. Reduce los costos de producción. Incorpora al proceso productivo 6 ton/ha de caña.

Esmeralda: variedad de cebada maltera

Cebada maltera

Presenta rendimientos de 3 ton/ha bajo temporal (350 a

como alternativa de producción para la

450 mm).

mixteca alta de Oaxaca

Tolerancia a la roya amarilla y a la mancha reticulada.

Oaxaca

Madura a los 90 días después de la siembra.

Lázaro Cárdenas: híbrido de cocotero

Coco

Reduce muerte de palmas.

tolerante al amarillamiento letal y altamente

Aumenta la producción de copra hasta en 4.5 ton/ha.

productor de copra

Mejora en 70 por ciento la cantidad y calidad de aceite.

Quintana Roo

134 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Nombre de la Tecnología

Producto

Atributos

Uso de feromonas para el control del

Cocotero

Reduce los riesgos incrementales por pérdida de palmas

complejo picudo negro-anillo rojo en

de coco.

cocotero

Reduce los costos de producción por el uso de productos

Estado Campeche, Quintana Roo, Tabasco

más baratos y no contaminantes. Mantiene la producción de copra/ha.

Terrazas de muro vivo para la conservación de suelo en terrenos agrícolas de laderas

Conservación de

Reduce la erosión del suelo de 199 a 3 toneladas al año.

Veracruz

suelos Aumenta el rendimiento promedio por año en 1 170 kg de maíz. Reduce el costo ecológico de la producción de un kilo de maíz de 40 a 3 kg de suelo. Tecnología sencilla con insumos de bajo costo y de fácil disponibilidad, aplicable en pendientes de hasta 20 por ciento.

Don Pancho: variedad de chile jalapeño de

Chile Jalapeño

Produce un 80 por ciento de frutos uniformes en color y

mayor cantidad y calidad de frutos de doble

tamaño, con larga vida de anaquel de dos semanas.

propósito

Bajo temporal aumenta el rendimiento en 14 ton/ha en

Quintana Roo

relación a los criollos y en 10 ton/ha en relación a los híbridos introducidos. Nutrición del maguey mezcalero

Maguey mezcalero

Reduce costos por mantenimiento en 10 mil $/ha por el

Oaxaca

acortamiento del inicio de cosecha. Incrementa el peso de la piña en 10 kg. Aumenta el rendimiento en 25 ton/ha.

H-50: Híbrido de maíz para los valles altos

Maíz

de México

Rendimientos máximos de 8 ton/ha y 11.5 ton/ha bajo

Estado de México

temporal y riego respectivamente. Amplia adaptación bajo temporal en los valles altos de México. Material de ciclo intermedio, con tolerancia al acame y con 156 días a madurez fisiológica.

V-556 AC: Variedad de maíz amarillo con

Maíz

calidad proteínica para la industria

Variedad de grano amarillo y con alta calidad proteínica.

Veracruz

Produce rendimientos hasta de 8 ton/ha (2 ton/ha más que el VS-536). Semilla más barata que los materiales introducidos. Aumenta el peso de los animales al ser consumido el grano de esta variedad. Aumenta el contenido proteínico de lisina y triptofano en el grano al doble.

Implemento agrícola para labranza de conservación de maíz

Maíz

Equipo de bajo precio.

Veracruz

Disminuye el 97 por ciento de la pérdida de suelo. Reduce el 21 por ciento de los costos de producción comparado con el sistema tradicional. Precio accesible al productor.

____________________________________________________________________________________ 135

Tercer Informe de Labores

Nombre de la Tecnología Control de la marchitéz en el cultivo de

Producto Melón

melón bajo solarización del suelo

Atributos Reduce los riesgos en la producción e incrementa el

Estado Michoacán

rendimiento en 5 toneladas más por hectárea. Ahorra 3 500 $/ha por el no uso de fungicidas, 500 $/ha por el control de malezas y mil pesos por el uso de agua. Reduce hasta tres riegos /ha de cultivo.

Producción de melón bajo el sistema de

Melón

Se obtienen rendimientos hasta 45 ton/ha.

Nuevo León

acolchado y fertirrigación Aumenta la calidad del fruto en firmeza, grados brix, uniformidad de frutos y peso de frutos (1.5 a 3 kg/fruto). Reduce un 50 por ciento el uso del agua con respecto al riego por superficie.

Sistemas de protección para el control de

Melón

insectos vectores de virosis en los cultivos

y sandía

de melón y sandía

Reduce cinco aplicaciones de insecticidas.

Jalisco

Aumenta el rendimiento en 23 ton/ha de sandía y de 9 ton/ha de melón bajo microtúnel. Vida útil de tres años. Reduce la incidencia de virosis hasta en un 25 por ciento

Manejo integral del cultivo de la papaya

Papaya

Aumenta el rendimiento en 75 ton/ha.

Tabasco

Aumenta la calidad del fruto al reducir los efectos por plagas y enfermedades. Reduce las pérdidas de superficie de cultivo.

Huasteca 200: Variedad de soya de alto

Soya

rendimiento y calidad de aceite

Adaptación al trópico húmedo de México con

Tamaulipas

rendimientos superiores en 1 ton/ha. Superior contenido de proteína y aceite (43.23 por ciento y 21.94 por ciento).

Esperanza: Variedad de soya tolerante a la

Soya

mosca blanca para el noroeste de México

Manejo integrado de la mosca blanca en el

Tolerante a mosca blanca.

Sonora

Capacidad de rendimiento de 3.5 ton/ha.

Soya

cultivo de la soya

Reduce tres a cuatro aplicaciones de insecticidas.

Tamaulipas

Permite alcanzar rendimientos de 2.5 ton/ha. Disminuye riesgos en la producción. Bajo costo de control.

Control biológico del gusano terciopelo en

Soya

Reduce poblaciones y aparición de plagas secundarias.

Tamaulipas

soya Permite ahorros al productor por el uso de plaguicidas y su aplicación. Permite obtener rendimientos hasta de 2.5 ton/ha. Tecnología inocua con alta efectividad en el control.

Mayor producción y calidad de frutos de tamarindo, mediante un manejo integrado

Tamarindo

Aumenta el rendimiento en 7 ton/ha.

Michoacán

Aumenta la calidad del fruto.

del cultivo

136 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Nombre de la Tecnología

Producto

Producción de tomate a bajo costo mediante

Tomate

el uso de bioespacios

Atributos

Estado

Bioespacio: concepto que conjunta prácticas

Morelos

agronómicas eficientes y ambientalmente sanas con la regulación de alta irradianza, temperatura y baja humedad relativa, en beneficio de los cultivos. Es 10 veces más barato en su construcción que un invernadero climatizado y tienen la misma vida útil. Tecnología aplicable a hortalizas.

Juchi f2000: Variedad de trigo para áreas

Trigo

de temporal en los valles altos

Ahorra recursos económicos por su tolerancia a la roya

Estado de México

de la espiga y al tizón de la hoja. Se obtienen rendimientos de 4 ton/ha. Se adapta a siembras de temporal en fechas tempranas e intermedias.

Romoga F 96: Variedad de trigo

Trigo

Produce 3.2 ton/ha bajo temporal.

harinero para siembras de temporal en los

Resistente a la roya del tallo, al acame y es

valles altos

moderadamente resistente a la roya de la hoja.

México

Tecnologías Agrícolas Difundidas y Adoptadas al Primer Semestre del 2003 Nombre de la Tecnología Uso de portainjertos.

Producto Vid

Atributos

Estado

Reduce el consumo de agua y fertilizantes hasta un 30 por ciento,

Sonora

elimina los costos para el control de nematodos; e incrementa la producción de un promedio regional de 12 hasta 20 ton/ha. Producción con dos riegos de auxilio.

Trigo

Permite mantener el rendimiento de trigo en 5.2 ton/ha con dos riegos

Sonora

de auxilio, en comparación de tres hasta cinco riegos en forma tradicional, así como ahorro de agua de hasta tres millares de m3 /ha. Tecnología de Producción Forraje con fines

Sorgo

Presenta rendimientos que oscila entre 20 y 45 toneladas de forraje por

de Ensilaje en verde, en régimen de

hectárea permitiendo tener más alimentación durante el año respecto a

temporal

las otras variedades forrajeras utilizadas.

Sistema de producción con doble hilera

Maíz

para alta producción Aprovechamiento integral

Presenta rendimientos que fluctúan entre 8 y 11.8 toneladas por

Sinaloa

Sinaloa

hectárea; a costos similares a la tecnología tradicional. Nopal

Aprovechamiento integral del nopal de verdura sobre todo en los

Guanajuato

meses de sobreproducción y sobreoferta. Manejo toxicológico

Chapulín y Langosta

Se tiene una reducción por concepto de control de plagas de un 90 a

San Luis Potosí

92.5 por ciento, lo que representaría un ahorro de 54 a 74 pesos por hectárea, en comparación con la tecnología tradicional.

Tecnología de Producción para el trópico

Papaya

seco del centro del pacifico

Esta es la primera tecnología para la región que permite un manejo

Michoacán

integral de la papaya; presenta un incremento en la producción de 30 por ciento y una disminución de los costos de producción de 35 por ciento, respecto al manejo tradicional.

Manejo y conservación de la calidad

Limón

Contempla prácticas de manejo precosecha y postcosecha que permiten

Michoacán

disminuir los daños físicos y bióticos de la fruta manteniendo su calidad e incrementando su vida de anaquel.

____________________________________________________________________________________ 137

Tercer Informe de Labores

9.1.3 Subsector Pesquero

El Instituto Nacional de la Pesca es la entidad responsable de realizar investigaciones científicas y tecnológicas con criterios de sustentabilidad y pesca responsable, sobre los recursos pesqueros y acuícolas vinculados primordialmente a la producción de alimentos para el consumo humano, con los resultados de estas investigaciones ofrece asesoría a la autoridad pesquera en la administración y conservación de los recursos, además, brinda a los usuarios privados servicios profesionales de investigación. En apoyo a la administración de los recursos pesqueros, el INP elaboró un diagnóstico del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) del Golfo de México, que sirvió de base para la participación de México en la evaluación de las poblaciones de atún aleta amarilla del Atlántico del año 2003, tarea que se presentó en julio en el seno del taller de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) en Mérida, Yucatán. Dentro del proyecto evaluación de Dispositivos Agregadores de Peces, se tienen instalados en las inmediaciones de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido, Oaxaca, asimismo se han llevado a cabo reuniones con la Directora del Parque Nacional Bahías de Huatulco para instalarlos dentro del Parque. En el marco del proyecto mundial FAO/EP/GLO/201/GEF “ Reducción de las repercusiones ambientales de la pesca tropical de camarón al arrastre mediante la introducción de técnicas para la reducción de la captura incidental y cambio de gestión”, en septiembre de 2002 se organizó el taller inaugural con la asistencia de los coordinadores nacionales de algunos de los países participantes (Camerún, Colombia, Costa Rica, Cuba, Filipinas, Indonesia, T rinidad y Tobago, Venezuela) y personal de FAO, durante el cual se realizaron dos cruceros demostrativos de la red prototipo RS-INPMEX. Asimismo, en junio del 2003 se realizó en Mazatlán, Sinaloa el 2º T aller nacional de investigadores participantes en el Proyecto Mundial, efectuando un crucero, a fin de realizar pruebas de calibración de las redes prototipos. Como parte de las acciones de coordinación con los Gobiernos Estatales, el INP realiza investigaciones pesqueras destinadas a elaborar planes de manejo de embalses y cuerpos de agua interiores en los Estados de San Luis Potosí, Nuevo León, Puebla, Veracruz, T abasco, Estado de México, Querétaro, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Durango. En materia de nutrición acuícola, el proyecto de investigación “ Evaluación de dos tipos de presentación de alimentos en crías de pescado blanco, Chirostoma estor”, arrojó como resultado que mediante este tratamiento existen diferencias significativas en el crecimiento y el peso de los organismos. En el caso del proyecto “ Efecto de la temperatura en la determinación sexual de pescado blanco Chirostoma estor estor.”, fueron analizadas muestras histológicas en el CRIP-Ensenada y con la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, el cual concluirá al finalizar el año. En el proyecto “ Identificación genética de pescado blanco para acuacultura”, se constató que es posible obtener muestras de tejido, para pruebas de ADN sin sacrificar a los organismos. Durante el presente año en el marco del Convenio de colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Iztapalapa (UAM-I), se trabajó con isoenzimas para analizar la variabilidad genética, ello permitirá identificar reproductores de cultivo y dar seguimiento genético a las crías, para iniciar el desarrollo de biotecnología de cultivo de pescado blanco.

138 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

En el marco de REDES y dentro del Primer Foro Internacional de Acuicultura 2003, el INP organizó y editó las memorias de la “ Reunión nacional de tilapia” realizada del 19 al 21 de marzo de 2003 en Guadalajara, Jalisco. Por otra parte, el INP publicó las memorias de las reuniones de peces marinos y truchas, que corresponden al proyecto de REDES Nacionales de Investigación en Acuacultura; asimismo publicó las memorias de los Foros regionales de camarón, ostión y mero realizados en el año 2002 en el litoral del Golfo de México y Mar Caribe. Para la ejecución del proyecto de pigmentación de trucha arcoiris, se actualizó el convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se firmó el convenio con la empresa Productos Deshidratados de México, S.A. de C.V. (PRODEMEX) y el Centro Acuícola El Zarco. Se concluyó el análisis de la base de datos del proyecto de investigación “Efecto de la incorporación de astaxantina obtenida de flor de Cempual (Tagetes erecta) dietario en la sobrevivencia y crecimiento de trucha arcoiris (Oncorhinchus mykiss)”, que permitirá aumentar el valor agregado del producto en el mercado. El personal del INP participó en diversos foros nacionales e internacionales, entre ellos se pueden mencionar los siguientes: V Foro Nacional de Aprovechamiento del Atún, X Congreso Nacional de Ciencia y T ecnología del Mar, VII Congreso Nacional de Ictiología, Congreso de Limnología y XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. En foros internacionales destacan el V International Meeting of the Mexican Society of Planktology, I T aller de la APEC Dentro de la participación Simposium North Pacific Transitional Areas, el 53rd Annual T una Conference, y V T aller Bilateral México-Cuba sobre langosta. En materia de nutrición acuícola de camarón y tilapia, se asistió al curso RAPCO (Regional Annual Production Courses) organizado por la Asociación Americana de Soya, A.C. y la Universidad Autónoma de Nuevo León, del 1° al 7 de junio del 2003; también asistió al entrenamiento sobre técnicas de cultivo masivo de caracol rosado en el Harbor Branch Oceanographic Institute, de Miami, Florida, EUA del 26 al 31 de mayo del 2003. Atendiendo a las necesidades de los productores, el INP sostuvo reuniones con el Comité Nacional de Pesca y Recursos Marinos, para la apertura y cierre de la temporada de captura de camarón. Participó asimismo en la reunión del Comité de Expertos para evaluar el desempeño de la flota atunera, en el marco de la Segunda Reunión Nacional de la Red de Investigación en Desarrollo Sustentable. T ambién se participó en reuniones técnicas trimestrales de la pesquería de pelágicos menores del Golfo de California con la asistencia de productores y autoridades locales. Como parte de las labores que realiza el INP para transferir al sector productivo tecnologías que impacten en la promoción del consumo de productos con valor agregado, se desarrollaron investigaciones tecnológicas sobre especies pesqueras subutilizadas; destacan la definición de parámetros de composición química y producción, a nivel de planta piloto, para aprovechar comercialmente el barrilete como embutido tipo jamón. Por otra parte, en embarcaciones del sector productivo, realizó cinco cruceros de muestreo durante el periodo de veda del recurso camarón, y dos cruceros de pesca exploratoria de camarón de profundidad en el Golfo de Tehuantepec y en las costas de Colima.

____________________________________________________________________________________ 139

Tercer Informe de Labores

9.2 Cooperación Científica y Tecnológica

Es m uy importante tener convenios de cooperación científica y tecnológica, para lo cual el INIFAP y el INP han desarrollado las siguientes acciones. Durante el periodo de este informe, a través de las gestiones del INIFAP se firmaron 15 instrumentos de colaboración científica y técnica y/o de concertación con instituciones nacionales: 1) Comisión Nacional Forestal; 2) Instituto para Desarrollo de Sistemas de Producción del T rópico Húmedo de T abasco; 3) Consejo Mexicano del Frijol, el Colegio de Postgraduados y la Universidad Autónoma de Chapingo; 4) Universidad Autónoma de Morelos 5) Centro de Investigaciones en Alimento y Desarrollo, A.C. 6) Universidad Autónoma de Yucatán; 7) SAGARPA y Fundación Mexicana para la Investigación Agropecuaria y Forestal, A.C: 8) SAGARPA, en relación con el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos- Red de Hortalizas y Especies Afines; 9) SAGARPA, en relación con el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos- Red Bancos de Germoplasma; 10) Gobierno del Estado de Chiapas y la Secretaría de Desarrollo Rural; 11) Universidad de Sonora; 12) Comisión Nacional Forestal; 13) Gobierno del Estado de Quintana Roo; 14) Comisión Nacional del Agua; y 15) Unión Ganadera Regional de Nuevo León. Con el CONACYT , se suscribieron dos convenios para la ejecución de sendos proyectos de investigación, 20 convenios de instalación y el Convenio General INIFAP-FUMIAF-CONACYT . T ambién se aprobó la suscripción de 19 convenios específicos, de los cuales 12 son de la convocatoria SAGARPA-CONACYT , tres de la convocatoria nacional y cuatro de la convocatoria CONAFOR CONACYT. Con instituciones internacionales se suscribieron seis instrumentos de colaboración: 1) Memorándum de Entendimiento con el Agricultural Research Service (ARS); 2) Contrato con la Comunidad Económica Europea; 3) Convenio Específico de Cooperación con USDA-ARS; 4) Convenio de Investigación con el International Foundation for Science; 5) Memorándum de Entendimiento con el ISNAR y 6) convenio de concertación con el International Plant Genetics Resources Institute (IPGRI). En el sector pesquero, el INP firmó un Convenio de Concertación con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para el establecimiento de la Estación de Investigación Pesquera y Acuícola, Laguna Madre en Tamaulipas, que permitirá facilitar la investigación básica, realizar evaluaciones pesqueras y desarrollar tecnologías para acuacultura. En este marco, se han llevado a cabo gestiones administrativas para la construcción de la obra, que tiene un avance del 65 por ciento. Bajo el mismo esquema y con el apoyo del Gobierno del Estado de Chiapas ha finalizado la construcción de la Estación de Investigación Pesquera en Puerto Madero Chiapas. Esta nueva instalación proporcionará mayor cobertura al INP en las necesidades de investigación de los recursos pesqueros, la atención al sector y solución en el corto plazo a la problemática pesquera de la región. Durante el periodo septiembre 2002-agosto 2003, el INP sostuvo diversas reuniones de trabajo con la Universidad del Mar (UMAR), Campus Puerto Ángel, Oaxaca, para el establecimiento de un Convenio de colaboración y participación en los diferentes proyectos que se vienen desarrollando en la región Pacífico Sur.

140 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

9.3 Servicios Técnicos

El INIFAP ofrece diversos servicios técnicos, cuyos principales alcances en el periodo fueron: •

La realización de 7 500 análisis de laboratorio, a solicitud de empresas, productores y público en general, sobre calidad de semillas, suelos, calida d del a gua, plantas, bromatológicos, fitopatológicos, tejido vegetal y pruebas de comportamiento en bovinos. Mediante pruebas de efectividad biológica en campo de: insecticidas, herbicidas fungicidas, y reguladores de crecimiento, se evaluaron 18 productos agroquímicos, a solicitud de las empresas productoras o distribuidoras.



La evaluación de 650 muestras de variedades de plantas, a solicitud de empresas semilleras de los cultivos de maíz (grano y forrajero), sorgo (grano y forrajero), soya y alfalfa. En lo referente a estudios técnicos, a solicitud de productores, empresas, y Fundaciones Produce, se realizaron nueve estudios: Climáticos, diagnósticos de aprovechamiento de agua, aprovechamiento de microcuencas, diagnósticos sobre productos para extinguir, retardar y controlar el fuego.

9.4 Vinculación con las Fundaciones Produce

Las

acciones concertadas con las Fundaciones Produce en el periodo que cubre este informe, ascendieron a 648 proyectos de investigación, 559 demostraciones, 764 acciones de difusión y 484 eventos de capacitación. Todo lo anterior atendiendo a las demandas específicas que plantean los productores en cada una de las entidades federativas del país, lo cual coadyuvó para apoyar a los proyectos de investigación que se llevan a cabo en el INIFAP. - Región Noroeste Los nuevos proyectos concertados sobresalientes son: •

Sistemas de predicción en incendios forestales.



Investigación y transferencia de tecnología para la optimización en el uso y manejo del agua en el noroeste de México.



T ecnología de producción para agricultura en ambiente controlado.



T ecnología de producción para las principales especies frutícolas del noroeste de México.



Manejo integrado para la protección fitosanitaria de los principales cultivos en el noroeste de México.



Validación y transferencia de tecnología pecuaria para el desarrollo sostenible de los grupos ganaderos en el noroeste de México.



T ecnología para el mejoramiento de los agostaderos mediante técnicas de rehabilitación y manejo.

____________________________________________________________________________________ 141

Tercer Informe de Labores

- Región Norte Centro Por su impacto en el desarrollo regional, destacan los siguientes proyectos: •

Criterios e indicadores para evaluar la sustentabilidad del manejo forestal en bosques templados.



Elaboración de tablas de volúmenes en cinco regiones forestales del Estado de Chihuahua.



Predicción de cosecha de maíz y frijol en el Estado de Chihuahua.



Sistema de monitoreo agroclimático y predicción de cosechas para el Estado de Zacatecas.



Establecimiento de un banco de germoplasma de especies silvestres y razas de algodón.



Manejo integrado de moscas en establos lecheros de la Comarca Lagunera.

- Región Noreste Los proyectos de mayor impacto, son: •

Conversión y reconversión productiva para el norte de T amaulipas.



Validación y optimización de tecnología en el cultivo de frijol en San Luis Potosí.



Transferencia de tecnología del manejo integrado de plagas en los cultivos de chile y jitomate en la zona media de San Luis Potosí.



Nuevas opciones hortofrutícolas para el sureste de Coahuila.



Manejo de prácticas agronómicas en caña de azúcar.



Generación y transferencia de tecnología para la producción de ovino de pelo en apoyo a la reconversión productiva del norte de T amaulipas.

- Región Pacífico Centro Los proyectos de mayor impacto en la región son: •

Validación y transferencia de tecnología agroforestal en el oriente de Michoacán.



Mejoramiento genético integral del maíz en el occidente de México.



Producción sustentable del cultivo del plátano en Colima.



La cosecha mecanizada en verde de la caña de azúcar, una alternativa para recuperar la rentabilidad y sustentabilidad del cultivo.



Factores bióticos y abióticos que afectan la calidad del fruto de aguacate en el Estado de Michoacán.



Sistema de información ambiental para la región Pacífico Centro: Estado de Nayarit.



Estrategias de inocuidad alimentaria para productos hortofrutícolas de exportación en el Estado de Nayarit.



T ecnología para incrementar la producción de leche en ganado bovino especializado y de doble propósito.

142 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

- Región Centro Sobresalen los siguientes nuevos proyectos concertados: •

Diseño de sistemas agrosilvicolas y silvopastoriles para zonas bajo temporal del Estado de Guanajuato.



Formación de híbridos y variedades mejoradas de maíz para valles de gran altura, 25002800 msnm.



Nueva estrategia para el mejoramiento de la calidad industrial de trigo de temporal.



Índices agroclimáticos y evaluación de riesgos para la agricultura.



Transferencia de tecnología de riegos para reducir los volúmenes de agua e incrementar la productividad y rentabilidad de ajo y brócoli.



Horticultura protegida e intensiva para el minifundio.



Establecimiento de huertos frutícolas familiares y comerciales en Guanajuato.



Producción de carne de ovino en pastoreo de praderas de clima templado.

- Región Golfo Centro Los proyectos más importantes en la región, con apoyo de las Fundaciones Produce, son: •

Evaluación de sistemas agroforestales tropicales asociados al cultivo de cacao en Tabasco.



Desarrollo integral del cultivo de vainilla.



Producción artesanal de semilla de frijol, mecanismo ágil de transferencia de variedades para elevar la productividad en el centro de Veracruz.



Evaluación del impacto de la transferencia de tecnología cafetalera: experiencia de módulos.



Evaluación y caracterización de híbridos de cocotero para resistencia a Amarillamiento Letal, alta productividad y amplia adaptación.



Evaluación de genotipos y reproductores de ganado de doble propósito en el trópico.



Proyecto integral de validación y transferencia de tecnología pecuaria en el Estado de Veracruz.



Diagnóstico y corrección de la nutrición mineral del ganado bovino en T abasco.

- Región Pacífico Sur Los nuevos proyectos de mayor impacto regional son: •

Selección de maíces de alto rendimiento de grano y de otras características que le dan valor agregado.



Impacto ambiental con maguey mezcalero en laderas y evaluación de prácticas de conservación de suelos y agua.



Conservación in situ y mejoramiento participativo de la milpa en Oaxaca.



Mejoramiento poblacional de las razas de maíz Comiteco y T uxpeño para formar variedades mejoradas.

____________________________________________________________________________________ 143

Tercer Informe de Labores



Determinación del potencial inmunoprotector de una vacuna experimental contra Anaplasma marginale en condiciones de campo, segunda fase.

- Región Sureste Por su importancia en el desarrollo agropecuario de la región, sobresalen los proyectos: •

Espaciamiento con régimen de aclareos para la producción de madera aserrada de caoba.



Red de monitoreo meteorológico del área de influencia del Campo Experimental Edzná.



Generación, validación y transferencia de tecnología para el combate biológico de plagas en cultivos agrícolas del Estado de Campeche.



Validación de tecnología para la producción continua y diversificada de hortalizas con pequeños productores de la región norte de Yucatán.



Incremento de la producción de invierno de limón persa en el Estado de Yucatán.



Formación de cultivares mejorados de chile jalapeño mediante selección.



Validación y transferencia de tecnología pecuaria en Campeche.



Transferencia de tecnología apícola a través del modelo GGAVAT T en la región noreste del Estado de Yucatán.

9.5 Capacitación

En

el lapso que se reporta, 231 investigadores del INIFAP participaron en eventos científicos y tecnológicos de carácter internacional. Los países en los que se realizaron estos eventos fueron: los Estados Unidos de América, Japón, Francia, Honduras, Costa Rica, Brasil, Cuba, España, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Canadá, Bolivia, Suiza, Perú, Malasia y varios países más. La participación de los investigadores del INIFAP en estas actividades, en su gran mayoría estuvo apoyada por recursos externos, debido al interés de las fuentes financiadoras por adquirir conocimientos y tecnologías y evaluar la posibilidad de adaptarlas al país. Respecto a la capacitación de postgrado y especialización, del 1º de septiembre del 2002 al 31 de agosto del 2003, 18 investigadores del INIFAP iniciaron sus estudios: ocho doctorados, dos maestrías en ciencias, siete estancias sabáticas y una estancia de investigación. Los investigadores que aspiran al doctorado, obtendrán su formación en: Estudios de las organizaciones de México y América Latina, Fisiología del crecimiento y nutrición, Maquinaria agrícola, Edafología (2), Fitomejoramiento, Microbiología y Plantaciones forestales. Los investigadores que realizan estudios para obtener la maestría en ciencias, obtendrán su especialización en: Agroforestería tropical y Ganadería. Los investigadores que realizan estancias sabáticas, se especializan en: Análisis de calidad de proteína de maíz, Genética apícola, Biología molecular, Fisiología reproductiva del aguacate, Horticultura intensiva, Sensores remotos y Sistema-Producto fresa. En el mismo periodo, 28 investigadores del INIFAP se reincorporaron al Centro de Investigación de su adscripción, al haber concluido satisfactoriamente sus estudios y obtenido el grado al que aspiraban. De ellos, 21 investigadores reincorporados obtuvieron el doctorado con la especialización en: Biología, Biotecnología (2), Biomedicina, Ciencia animal, Contaminación agrícola, Ecología, Economía, Fisiología (4), Fitopatología (2), Genética, Horticultura, Manejo de cuencas, Nutrición vegetal, Productividad de agrosistemas, Sistemas de información geográfica, Sostenibilidad agropecuaria. Los 144 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

dos investigadores que culminaron el grado de maestría en ciencias, se especializaron en Bioquímica y biología molecular y en Edafología. El investigador que concluyó su postgrado y se reincorporó, obtuvo su especialización en Microbiología. Los dos investigadores reincorporados a la conclusión de su estancia sabática, realizaron estudios sobre Agricultura sostenible y sobre Recursos genéticos. Los investigadores reincorporados, que realizaron cursos cortos menores de seis meses, se especializaron en Biología molecular y en Manejo de recursos forestales. Los investigadores del INIFAP, que están vigentes actualmente en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) son 142. De ellos, 12 tienen la categoría de candidatos, 108 se ubican en el nivel uno, 17 investigadores están en el nivel dos y cuatro investigadores se sitúan en el nivel tres de este Sistema.

____________________________________________________________________________________ 145

10. FINANCIAMIENTO AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

10. FINANCIAMI ENTO AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO 10.1 Financiamiento Rural

Desde el inicio de la actual administración se ha llevado a cabo un proceso para reformar al sistema financiero rural, dando como resultado la Reforma Financiera Rural más completa de los últimos 40 años. El objetivo principal radica en crear una base de intermediarios financieros más amplia, con el fin de ofrecer un flujo de crédito continuo a los participantes del medio rural. Lo anterior, enfocado a acelerar el crecimiento sectorial y a reducir la desigualdad en el país. Para cumplir con estos objetivos, se llevó a cabo una estrategia que incluyó la reestructuración de BANRURAL y FIRA, así como la creación de la Financiera Rural y las Sociedade s Financieras de Objeto Limitado Rurales (SOFOLES Rurales). Adicionalmente, las entidades de fomento que inciden en el medio rural han integrado cuatro medidas de apoyo que coadyuvan al desarrollo rural: Asistencia T écnica, Capacitación, Integración de Redes de Valor e Impulso a los Agronegocios.

10.1.1 Avances y Resultados

A

fines de 2002, quedaron sentadas las bases para la reestructuración del Sistema Financiero Rural. Este proceso estuvo basado en las premisas planteadas inicialmente por un grupo de trabajo interinstitucional conformado por SHCP, SAGARPA, BANXICO, Presidencia de la República, FIRA y BANRURAL, que consistían básicamente en el desarrollo de instituciones financieras no bancarias, así como esquemas y productos especializados y complementarios a costos competitivos. Principales Avances y Cumplimiento de Resultados Institución Financiera Rural

Avance y/o resultado Creación de la Ley Orgánica de la Financiera Rural (DOF 26 diciembre 2002). Inicio formal de operaciones el 1º de julio de 2003.

BANRURAL

Cierre de operaciones el 30 de junio de 2003. Inicio de proceso de liquidación el 1º de Julio de 2003.

FOCIR

Redefinición del Organismo. Nuevo plan de negocios. En el 2003, la SAGARPA canalizó 200 millones de pesos al FOCIR para fortalecer su estructura financiera y fomentar las operaciones de Cuasicapital y Deuda Convertible a Capital.

FIRA

Modificación a sus estatutos para permitir la apertura a operación con SOFOLES Rurales. A finales de 2002, 33 candidatos a constituirse en SOFOL realizaron entrevistas con el Grupo SHCP, BANXICO y SAGARPA para analizar su viabilidad técnica, así como para determinar los lineamientos a seguir.

SOFOLES Rurales

En 2003, inició la etapa de inscripción y registro.

AGROASEMEX

Transformación en reasegurador. Operación del Programa de Subsidio a la Prima de Seguro por un monto de 347 millones de pesos, por mandato de la SAGARPA. Desarrollo de nuevos productos.

____________________________________________________________________________________ 149

Tercer Informe de Labores

Programas de Pignoración

En 2002, se operaron alrededor de 500 millones de dólares, con una cartera vencida de cero.

de Inventarios vía Reportos

Para el 2003, se cuenta con una línea de crédito por 2 500 millones de pesos, de la cual se han ejercido 433.6 millones de pesos a la fecha.

Fondos de Garantía con las

Durante 2002, se constituyeron fideicomisos en los Estados de Campeche, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Coahuila con una

Entidades Federativas

aportación total de la SAGARPA de 48 millones de pesos. Los Gobiernos de los Estados canalizaron a dichos fideicomisos un monto equivalente.

Esquema de Financiamiento

Durante 2002 se crearon 27 fincas en el sector cañero a nivel nacional, abriéndose una línea de crédito por 817 millones de pesos

al Campo Cañero

de la cual se descontaron 150 millones de pesos, con una garantía de SAGARPA por 8 millones de pesos.

Programa de Apoyo para

Considerando que el Gobierno debe coadyuvar y no sustituir la toma de decisiones del sector privado, la SAGARPA a través de

Acceder al Sistema

la Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, diseñó e implementó en el 2003 el Programa de Apoyo para Acceder al Sistema

Financiero Rural

Financiero Rural, con una asignación presupuestal de 560 millones de pesos.

10.1.2 Avances en la Consolidación del Nuevo Sistema Financiero Rural

En

el 2003, el Sistema BANRURAL comenzó un proceso de disolución y liquidación de sus entidades con el objetivo de dar paso a la creación de la Financiera Rural, nuevo organismo financiero que busca impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias, forestales y otras vinculadas al medio rural, mediante el otorgamiento de crédito y prestación de otros servicios financieros a los productores. El Sistema BANRURAL que llevaba funcionando desde 1976 y contenía 224 sucursales, dejó de operar el 30 de junio de 2003 dando paso a la nueva Financiera Rural que inició operaciones a partir del 1º de julio de 2003. La Financiera Rural es un organismo público descentralizado, que no podrá captar recursos del público inversionista y dependerá del Presupuesto de Egresos de la Federación. Entre sus operaciones destacan aquellas de factoraje y arrendamiento financiero, programa de garantías, reestructuraciones de crédito, operaciones con derivados y aseguramiento, entre otras. La liquidación del Sistema BANRURAL se llevó a cabo con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2002, lo cual implicó destinar 31 363 millones de pesos distribuidos de la siguiente forma: Rubro

Monto (millones de pesos)

Cartera y Pasivos Diversos Contingencias y Obligaciones Laborales (indemnizaciones y liquidaciones)

15 682 4 034

Jubilados y Pensionados

11 647

Total

31 363

A partir del primero de julio del año en curso, inició operaciones la Financiera Rural con un total de 90 agencias y seis coordinaciones regionales (Centro: Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, y Zacatecas; Sur: Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, T laxcala, Veracruz; Norte: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, T amaulipas; Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora; Occidente: Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit; Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán). Además contará con 2 500 sucursales de Banamex y Banorte para el pago de créditos y un presupuesto de 17 515 millones de pesos distribuidos en los siguientes componentes: 150 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Distribución del Presupuesto de la Financiera Rural Rubro

Monto (millones de pesos) 10 944

Recursos Líquidos

9 644

Colocación Crediticia Capacitación, Organización y Asesoría

500

Gastos de Administración y Operación

800

Transferencia de Cartera y Activos

6 571

Total

17 515

10.2 BANRURAL

De los recursos canalizados por BANRURAL en el ciclo Primavera-Verano 2002, el 24 por ciento se destinó al cultivo de maíz, siendo las regionales de Occidente, Norte, Centro, Istmo y Peninsular las de mayor colocación crediticia; el 7 por ciento se destinó al cultivo de sorgo siendo por su parte las regionales del Centro y Pacífico Sur las que canalizaron mayores recursos; el 6 por ciento al cultivo de frijol fue canalizado a través del Banco del Centro Norte y Norte; el 4 por ciento a la línea de algodón canalizada principalmente por los Bancos del Noroeste y Norte; el 56 por ciento a otros cultivos, básicamente hortícolas y frutícolas, canalizado principalmente por los regionales del Pacífico Sur, Norte, Occidente, Golfo, Centro Norte y Centro Sur; y el restante 3 por ciento proveniente de otras líneas de crédito, como son: arroz, cártamo, cebada y trigo. Financiamiento Canalizado por BANRURAL Ciclo Primavera-Verano 2002 Producto

Monto ejercido

Superficie habilitada

(miles de pesos)

(hectáreas)

$/ha

Maíz

534 099

180 910

2.95

Sorgo

159 519

146 134

1.09

Frijol

141 070

131 648

1.07

Algodón

81 456

12 384

6.58

Arroz

27 591

2 552

10.81

Cebada

19 163

26 754

0.72

Soya

17 435

1 812

9.62

Trigo

7 349

1 809

4.06

Cártamo

3 311

1 051

3.15

Cabe de stacar que el monto ejercido por hectárea para el ciclo Primavera-Verano 2002 tuvo los mayores apoyos en arroz y soya, mientras que en la cebada y frijol se presentaron los menores.

____________________________________________________________________________________ 151

Tercer Informe de Labores

Financiamiento Canalizado por BANRURAL Ciclo Primavera-Verano 2002 Banco

Monto ejercido

Superficie habilitada

(miles de pesos)

(hectáreas)

$/ha

Occidente

344 743

51 794

6.66

Norte

328 079

118 344

2.77

Pacífico Sur

291 634

109 045

2.67

Centro

287 274

104 957

2.74

Centro Norte

231 617

144 549

1.60

Centro Sur

175 882

96 464

1.82

Istmo

159 257

42 578

3.74

Golfo

147 626

30 257

4.88

Noroeste

108 930

7 572

14.39

Noreste

81 261

32 264

2.52

Peninsular

73 921

35 818

2.06

Pacífico Norte

31 626

16 382

1.93

Con respecto al monto ejercido por hectárea por Banco, durante el ciclo Primavera-Verano 2002 el mayor apoyo fue canalizado por el Noroeste, mientras que el menor apoyo fue otorgado por el Centro Norte. Financiamiento Canalizado por BANRURAL Ciclo Otoño-Invierno 2002-2003 Producto

Monto ejercido

Superficie habilitada

(miles de pesos)

(hectáreas)

$/ha

Maíz

505 781

113 503

4.46

Trigo

497 071

121 417

4.09

Frijol

131 045

64 055

2.05

Sorgo

78 885

49 273

1.60

Cebada Grano

37 548

13 410

2.80

Cártamo

12.871

3 439

3.74

Arroz

7 602

2 424

3.14

Algodón

2 323

442

5.26

Cabe destacar que el monto ejercido por hectárea para el ciclo Otoño-Invierno 2002-2003, tuvo los mayores apoyos en algodón y maíz, mientras que en el sorgo y el frijol se presentaron los menores.

152 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Financiamiento Canalizado por BANRURAL Ciclo Otoño-Invierno 2002-2003 Banco

Monto ejercido

Superficie habilitada

(miles de pesos)

(hectáreas)

$/ha

Pacífico Norte

770 472

179 791

4.29

Noroeste

552 451

121 396

4.55

Noreste

144 085

61 024

2.36

Centro

76 598

24 807

3.09

Occidente

48 879

7 232

6.76

Golfo

44 669

14 618

3.06

Pacífico Sur

25 470

5 914

4.31

Centro Sur

23 806

1 484

16.04

Peninsular

19 105

8 009

2.39

7 216

3 426

2.11

Norte Centro Norte

4 279

698

6.13

Istmo

1 496

674

2.22

Con respecto al monto ejercido por hectárea por Banco, durante el ciclo Otoño-Invierno 2002-2003, el que mayor apoyo canalizó fue el Centro Sur, mientras que el menor apoyo otorgado fue en el Banco del Norte. Al término de 2003, entre BANRURAL y la Financiera Rural, se estima canalizar al medio rural 7 750 millones de pesos que representa el 84 por ciento de la meta programada para el 2003. Lo anterior, tomando en cuenta el proceso de cambio estructural y posterior disolución que se llevó a cabo en el sistema BANRURAL, así como el inicio de operaciones de la propia Financiera Rural. Del volumen de crédito que se estima ejercer entre ambas instituciones en el presente año, 55 por ciento corresponde a la actividad agrícola, 8.9 por ciento a la ganadería, 6.3 por ciento a la agroindustria, 7.6 por ciento a la comercialización y pesca, y el resto a otras actividades. Por su parte, al crédito de avío se proyecta una canalización de 5 650 millones de pesos, en tanto que para el crédito refaccionario se estima una derrama crediticia de alrededor de 1 150 millones de pesos.

10.3 FIRA

D

esde mediados del año pasado, FIRA ha continuado con su objetivo de llevar financiamiento a diversos sectores de la población rural prioritariamente, a través de sus programas de apoyo y asistencia. De acuerdo a la evaluación de los programas de apoyos canalizados por FIRA, ya sean financieros, tecnológicos o la combinación de ambos, han impactado favorablemente en lo económico y social a los beneficiarios de estos. Existe prioridad para canalizar apoyos a la población con menores ingresos a través de créditos a tasas preferenciales, estímulos a los intermediarios financieros para la formación de sujetos de crédito, y apoyos tecnológicos a productores con menores niveles de desarrollo. Al cierre de 2002, FIRA canalizó a la agricultura 18 316 millones de pesos, lo que representó un incremento real de 1.8 por ciento respecto a diciembre de 2001, destinándose el 63 por ciento de este monto a la actividad primaria y 17 por ciento a la comercialización. Con estos recursos se financió 2.8 millones de hectáreas; lo que significó una disminución de 10 por ciento con relación a la superficie ____________________________________________________________________________________ 153

Tercer Informe de Labores

apoyada en el año agrícola 2001. Lo anterior debido a la problemática de sequía que afectó zonas temporaleras y a la cancelación de financiamientos con cesión de derechos de PROCAMPO. En el año agrícola 2002, los cultivos básicos representaron el 91 por ciento de la superficie habilitada; asimismo, los cultivos que recibieron más apoyos fueron maíz (37 por ciento), sorgo (22 por ciento) y frijol (15 por ciento). Además fueron financiados 3 276 tractores (56 por ciento adicional respecto a 2001). De igual forma, al cierre de 2002, FIRA canalizó a la ganadería 8 902 millones de pesos, lo que implica un avance de 128 por ciento con respecto al programa original y un incremento real de 47 por ciento respecto a diciembre de 2001, colocando el 52 por ciento a través de créditos refaccionarios. Por tipo de ganado destacan los incrementos reales, en relación a diciembre de 2001 en: porcicultura por 124 por ciento, en avicultura de 80 por ciento, bovino productor de leche por 62 por ciento, y a la ganadería bovina de doble propósito con 14 por ciento. Con estos recursos se financió, entre otros conceptos, la adquisición de 73 081 cabezas para pie de cría (vientres y vaquillas) de bovino especializado en producción de leche, carne y de doble propósito (11 por ciento más que el 2001). Las ramas con mayor dinamismo respecto a diciembre de 2001 son: ganadería 47 por ciento, forestal 11 por ciento, financiamiento rural 11 por ciento y agricultura 2 por ciento. En materia de comercialización, FIRA destinó 3 704 millones de pesos durante 2002 con un avance de 112 por ciento respecto al programa anual y un incremento real de 54 por ciento respecto de lo descontado en 2001; con estos recursos se apoyó la comercialización de 1 438 406 toneladas, principalmente de caña de azúcar, maíz, sorgo, garbanzo y trigo en beneficio de 108 537 productores (15 por ciento adicional respecto a diciembre de 2001). Por su parte, en el primer semestre de 2003, se ejercieron 17 600 millones de pesos que representan un avance del 58 por ciento del presupuesto anual; 60 por ciento a actividades agrícolas, el 28.6 por ciento a la ganadería y 11.4 por ciento a la comercialización. Es decir, a la agricultura se canalizaron 10 560 millones de pesos, a la ganadería 5 034 millones de pesos y 2 006 millones de pesos a la comercialización. Con estas últimas operaciones, se apoyó la comercialización de cultivos como el maíz, azúcar, garbanzo, sorgo y frijol, entre otros productos. En el esquema de financiamiento a los inventarios de azúcar se han descontado 570 millones de pesos de 14 ingenios en cuatro almacenes generales de depósito. La meta de colocación crediticia de FIRA para el 2003 es de 30 400 millones de pesos, superior en 10 por ciento a lo programado el año anterior. Sin embargo, se anticipa un incremento porcentual al cierre del año de alrededor del 15 por ciento para ubicarse en los 34 900 millones de pesos.

10.4 BANCOMEXT: Financiamiento a la Exportación Agropecuaria

El financiamiento durante 2002 fue canalizado principalmente a los siguientes sectores: Alimentos 24 por ciento, Textil y Confección 13 por ciento. Dentro del sector Alimentos, Cuero y Calzado, se observan los siguientes movimientos al mes de diciembre de 2002; con un monto total de 1 732 millones de dólares canalizados.

154 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

BANCOMEXT: Financiamiento a la Exportación (Millones de Dólares) Subsector

Monto 2001

Participación

Monto 2002

%

Participación

Variación

%

%

Alimentos procesados

366

6.6

924

13.2

152.5

Agropecuario

301

5.5

610

8.7

102.7

Pesca

79

1.4

116

1.6

46.8

Cuero y Calzado

29

0.5

82

1.2

182.8

Total

775

1 732

Con los recursos canalizados al sector alimentos, se apoyaron a 573 empresas del sector agropecuario y 208 empresas de alimentos procesados y pesca. Los principales productos apoyados fueron conservas de frutas y legumbres, jugo de naranja, azúcar y café tostado, alimentos procesados, maíz, frijol, trigo, frutas frescas, ganado vacuno, langosta congelada y conservas de pescados y mariscos. Las entidades que recibieron mayor apoyo fueron el D. F., Michoacán, Jalisco, Estado de México, Sinaloa, Baja California y Sonora. Del total del financiamiento otorgado por BANCOMEXT durante el primer semestre del año 2003, el 14 por ciento fue canalizado al sector Alimentos Procesados, Agropecuario, Pesca y Cuero y Calzado, lo anterior significa un monto total de financiamiento por 514 millones de dólares. Con los recursos canalizados al sector alimentos al primer semestre de 2003, se apoyaron a 244 empresas del sector agropecuario y 89 empresas de alimentos procesados y pesca. Los principales productos apoyados en este periodo fueron azúcar, conservas de frutas y legumbres para alimentos procesados; maíz, trigo, y ganado vacuno en materia agropecuaria; y langosta congelada, pescados y mariscos en pesca. Las principales entidades federativas que recibieron apoyo durante 2003 fueron: Sinaloa, Sonora, Veracruz, el Distrito Federal, Aguascalientes y Chihuahua.

10.5 Sociedades Financieras de Objeto Limitado para el Sector Rural (SOFOLES Rurales)

C

on objeto de ampliar la frontera de crédito al Sector, y permitir la consolidación de las cadenas productivas, desde finales de 2002, con la publicación de las Reglas de Operación de las SOFOLES Rurales, se ha llevado a cabo un programa de promoción, evaluación y creación de Agencias Financieras Rurales Especializadas para el Sector Agrícola. En este sentido, se ha logrado obtener la participación de 40 instituciones interesadas en la conformación de SOFOLES Rurales, entre las que figuran principalmente, comercializadoras, uniones ganaderas, uniones de crédito, empresas de maquinaria agrícola y organizaciones de productores. Las SOFOLES Rurales son instituciones de capital privado con amplia experiencia en el sector financiero, en agronegocios y con modernos sistemas de otorgamiento de crédito y administración de riesgos, dando mayor certidumbre al sistema financiero rural. A fin de iniciar un programa piloto, se llevó a cabo la etapa de inscripción hasta el 30 de marzo de 2003, durante la cual se presentaron 33 candidatos, de los cuales 25 se consideran viables e incluso cuatro de ellos actualmente ya son SOFOLES que pue den operar de manera inmediata en el sector rural. Para el 2003, se estima un flujo de operación por 300 millones de pesos. ____________________________________________________________________________________ 155

Tercer Informe de Labores

10.6 Esquema de Apoyo a Deudores del Sector Rural

En el marco del Acuerdo Nacional para el Campo, dio inicio un nuevo esquema de apoyos a la deuda de los productores rurales de BANRURAL y FIDELIQ, a través de quitas y condonaciones. Dicho esquema forma parte del objetivo general de establecer una Política de Estado para el desarrollo de la sociedad rural, y permitirá que 138 512 productores involucrados puedan reestablecer su capacidad de acceso al crédito. La cartera vencida total implicada en el programa asciende a 19 890 millones de pesos; dentro de la cual, 84 por ciento de los acreditados son pequeños y medianos productores, con adeudos de menos de 150 mil pesos. Para aquellos acreditados con deudas de hasta 150 mil pesos, se aplicarán quitas de manera automática, es decir, serán beneficiados 117 101 productores con 140 335 créditos vencidos. Cabe señalar, que en todos los casos se condonarán los intereses moratorios al 100 por ciento. El Programa contempla cinco segmentos de atención: Esquema de Apoyo a Deudores Segmento

Quitas

Hasta 10 mil pesos

Del 90 por ciento.

Entre 10 001 y 30 mil pesos

De 15 mil pesos ó del 80 por ciento del total del adeudo contable.

Entre 30 001 y 100 mil pesos

Del 50 por ciento.

Entre 100 001 y 150 mil pesos

Del 40 por ciento.

Mayor a 150 mil pesos

De hasta 60 mil pesos de forma automática.

El costo total del programa incluyendo condonaciones de intereses más capital asciende a 18 572 millones de pesos, de los cuales la condonación de intereses moratorios implica un costo de alrededor de 10 585 millones de pesos y las quitas en capital 7 987 millones de pesos. Derivado de este esquema, se elimina una fuente de incertidumbre que ha estorbado la recuperación del crecimiento económico dentro del campo y se reincorpora a los productores que se acojan al programa, al flujo del sector financiero formal.

10.7 Participación de la SAGARPA en la Redefinición del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR)

La SAGARPA, SHCP y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) concientes de la problemática por la cual atraviesa el campo mexicano y atendiendo a las demandas de las organizaciones de productores plasmadas en el Acuerdo Nacional para el Campo, llevaron a cabo una redefinición del esquema operativo y funcionamiento del FOCIR, con el fin de ser más eficiente y con un verdadero motor proveedor de capital en el sector. Para ello, FOCIR ha completado un proceso de reorientación estratégica, con la visión de ser el eje de un sistema de Banca de Inversión que fomente la participación de la banca y agentes privados; que cuente con capacidades técnicas y de gestión para atraer recursos financieros nacionales e internacionales de los mercados públicos y privados de capital, hacia proyectos exitosos en el agromexicano.

156 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Así FOCIR, complementa su operación tradicional de capital de riesgo en primer piso, privilegiando proyectos que mejoran la administración de riesgo del sector, con la operación de créditos a través de los siguientes productos financieros: 1) Cuasicapital, que es un crédito simple con mandato a productores agropecuarios y/o empresarios, para la capitalización de empresas agroindustriales a través de la adquisición de participación en acciones. 2) Deuda Conve rtible, que es un crédito a empresas agroindustriales, con opción a convertirse en capital de riesgo, en función de la maduración del proyecto. Cabe señalar, que durante el 2003, la SAGARPA canalizó 200 millones de pesos al FOCIR para fortalecer su estructura financiera y fomentar las operaciones de Cuasicapital y Deuda Convertible a Capital. Por otro lado, el FOCIR ha iniciado la operación como Banca de Se gundo Piso a través de la promoción, integración y participación en Sociedades y Fondos de Inversión de Capital. De esta manera la Reforma Institucional del FOCIR está cumpliendo los objetivos de: •

Fomentar la inversión productiva para incrementar la competitividad del Sector Rural Mexicano.



Atracción de capital privado nacional e internacional provocando con ello un efecto multiplicador de los fondos.



Procurar una mayor participación conjunta de capitales privados con el capital público.



Apoyar y servir como complemento de las instituciones de crédito y fomento en el desarrollo de proyectos agroindustriales.



Incrementar los flujos de recursos financieros nacionales e internacionales al campo.



Respaldar con apoyo financiero y asistencia técnica, el desarrollo de la cultura empresarial en el medio rural.



Buscar que en el mediano plazo no requiera recursos fiscales, en un esquema de autosostenibilidad financiera de sus costos operativos a partir de los márgenes de sus operaciones y la gestión de otros fondos.

10.8 Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural (PAASFIR)

Con objeto de atender las constantes demandas de las organizaciones de productores del Sector Rural en el sentido de que existe una insuficiencia de recursos destinados a financiar sus actividades productivas, pero concientes de que los mejores tomadores de decisión con respecto a los proyectos productivos son los propios agentes económicos del sector, y que el Gobierno debe coadyuvar y apoyar, no sustituir la toma de decisiones del sector privado, la SAGARPA a través de la Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios diseñó e implementó en el 2003 el PAASFIR. Coadyuvando con los esfuerzos instrumentados por diversas dependencias del Ejecutivo Federal para la constitución y fortalecimiento de un Sistema Financiero Rural eficiente y con un enfoque de atención integral Este programa permitirá la canalización de un mayor flujo de recursos crediticios al sector rural, a través del establecimiento de un sistema nacional de garantías, reducción de costos de transacción y capitalización de organizaciones, así como la creación de una red de intermediarios financieros rurales propiedad de los propios productores. ____________________________________________________________________________________ 157

Tercer Informe de Labores

Dado que los recursos del Gobierno Federal no son suficientes para resolver la problemática del sector, se ha buscado que cada peso de gasto público genere un efecto multiplicador, que sirva como elemento de atracción de capital en el mediano y largo plazo. Con una asignación presupuestal de 560 millones de pesos, este programa potencializará recursos de Gobiernos Estatales, productores y otros participantes, con el objetivo de aumentar el financiamiento del sector rural en más de 3 mil millones de pesos, capitalizar a sus organizaciones en un estimado de mil millones de pesos y reducir el costo de transacción de los productores en más de 500 millones de pesos. Componentes del Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural Componente

Operador

Componente de Apoyo para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de

FIRCO

Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento de las Figuras Asociativas Participantes Componente de Apoyo para productores que participen en Fondos Estatales de Garantía Líquida o

FIRCO

Fuente Alterna de Pago Componente de Apoyo para la Constitución de Intermediarios Financieros Rurales

Financiera Rural

10.8.1 Componente de Apoyo Para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento de las Figuras Asociativas Participantes

Con el fin de convertir en bancables a productores que antes no eran sujetos de crédito, diferentes organizaciones crearon durante el 2002, fondos de inversión y contingencia para el desarrollo rural, fideicomisos de fuente alterna de pago y/o garantías líquidas (FINCAS), los cuales ofrecen recursos como garantía líquida en respaldo a los créditos que opere cada organización. En dichos fondos, los productores depositan el 30 por ciento de sus requerimientos de crédito y la SAGARPA un 5.56 por ciento adicional, recursos que se capitalizaron en favor de los productores al final de cada ciclo. Bajo este esquema, en el 2002 se autorizaron líneas de crédito FIRA para socas y resocas a 32 asociaciones de productores del sector cañero por un total de 700.5 millones de pesos, generando más de 70 mil nuevos sujetos de crédito. De las líneas autorizadas, se contrataron 11 por un importe total de 227 millones de pesos de los que, a su vez, se dispusieron 144.6 millones de pesos. Con ello, se propició durante 2002 la creación y capitalización de 27 FINCAS cañeros con aportaciones de productores por 65.9 millones de pesos y de SAGARPA por 7.8 millones de pesos. Durante el año 2003, la SAGARPA, a través del Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural (PAASFIR) creó el Componente de Apoyo Para la Constitución de Garantías Líquidas, Re ducción de Costos de Ttransacción y Acompañamiento T écnico para el Fortalecimiento de las Figuras Asociativas Participantes, con una asignación presupuestal inicial de 336 millones de pesos destinado a los siguientes objetivos: •

Coadyuvar a que las instituciones financieras destinen un mayor flujo de recursos crediticios al campo;



Facilitar el acceso al financiamiento formal a productores del sector rural, fortaleciendo o generando nuevos sujetos de crédito;



Establecer instrumentos financieros para la administración del riesgo, integrados por los propios productores de manera organizada, fomentando la cultura de pago;

158 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación



Fomentar la capitalización de las organizaciones de productores generando condiciones propicias para el desarrollo de agronegocios;



Coadyuvar en la creación de una red de intermediarios financieros no bancarios para la distribución del crédito rural.

Bajo este esquema, en el 2003 se autorizaron líneas de crédito de FIRA por un monto global aproximado de 3 470 millones de pesos, distribuidos de la siguiente forma: •

Se ctor Cañe ro: Socas y resocas por 817 millones de pesos y reposición de plantillas por 300 millones de pesos.



Otoño Invierno: Maíz, Sinaloa por mil millones de pesos; T rigo, Sonora por 554 millones de pesos; Sorgo, T amaulipas por 350 millones de pesos; T rigo, Baja California 250 millones de pesos; Maíz, Chihuahua por 60 millones de pesos; Maíz, Jalisco por 20 millones de pesos; y Arroz, Morelos por 40 millones de pesos.



Ganade ría: Jalisco por 80 millones de pesos.

A través de este Componente se otorgan tres tipos de apoyo: Tipo de apoyo

Montos de apoyo

Constitución de Garantías: Los recursos destinados por la SAGARPA para este Componente,

Hasta el 10 por ciento de la línea de crédito contratada por

se canalizan a través del FIRCO a los productores y organizaciones, quienes deben aportarlo al

los beneficiarios

patrimonio de sus FINCAS.

Consolidación Empresarial de FINCAS: Recursos para apoyar la capacitación gerencial,

Se otorga hasta un monto de 200 mil pesos por FINCA

directiva y la formación de recursos humanos especializados en la administración de este tipo de figuras asociativas, así como en los esfuerzos de automatización y equipamiento para su operación.

Reducción de Costos de Transacción: Cuota fija de apoyo que los beneficiarios destinan a

Se otorgan 1 250 pesos por crédito individual contratado

resarcir los gastos accesorios inherentes a la contratación de su crédito.

por los beneficiarios

A diferencia de 2002 que sólo se operaron garantías con el sector cañero, en el 2003 este programa se abrió a todo tipo de créditos refaccionarios y de avío del sector rural, operando con las siguientes características: •

Esquema en el cual todos los participantes comparten el riesgo (garantía solidaria).



El Gobierno Federal participa absorbiendo parte del riesgo de manera minoritaria.



Permite a las organizaciones de productores capitalizarse año con año, buscando que no se pierdan las garantías líquidas aportadas y no se retiren los remanentes de cada ciclo.



Es un esquema que fomenta la cultura de pago entre los productores y genera nuevos sujetos de crédito.



Facilita el acceso al financiamiento formal a productores que por sus requerimientos de crédito, bajo nivel de desarrollo y altos costos de transacción que implica atenderlos, no son financiados por las instituciones de banca múltiple, las SOFOLES y otros intermediarios financieros del sector formal.



Propicia la capitalización de organizaciones de productores, las cuales pueden evolucionar con el tiempo a intermediarios financieros.

____________________________________________________________________________________ 159

Tercer Informe de Labores

10.8.2 Componente de Apoyo para Productores que Participen en Fondos Estatales de Garantía Líquida Solidaria o Fuente Alterna de Pago

En un claro ejercicio del Federalismo y como parte de la conformación de un Sistema Nacional de Garantías, en el año 2002, la SAGARPA puso en operación el Programa de Fideicomisos Estatales de Garantía Líquida, cuya misión principal ha sido otorgar garantías solidarias líquidas o fuentes alternas de pago para respaldar el financiamiento requerido por el sector rural. Estos Fideicomisos están enfocados preferentemente para aquellos productores agropecuarios y pesqueros que no son atendidos por la banca comercial, debido principalmente a su falta de garantías líquidas.

Estados Participantes (Primera Fase)

 Son ora, Si nal oa, Na yarit , C ampech e y Co ah uil a. 1

SON ORA

 Los estad os t ien en de tect ad os p ro yect os de in versió n qu e ya cu ent an con d icta men fa vo ra ble ta nto d e FIR A como de la ban ca come rci al part ici pan te.

COAHUILA S INALOA

NAYARIT CAM P ECH E P UEBLA

Durante el 2002, en conjunto con los Gobiernos de los Estados y los productores, se constituyeron cinco Fideicomisos en los Estados de Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nayarit y Campeche, para los cuales la SAGARPA aportó un total de 48 millones de pesos (15 en Sinaloa, 10 en Sonora, 10 en Coahuila, 5 en Nayarit y 8 en Campeche). Cabe señalar, que los Gobiernos de estos Estados aportaron un monto igual al del Gobierno Federal para la constitución de dichos Fondos.

De estos Fideicomisos ha trascendido principalmente la operación de recursos que se ha da do en el Estado de Sonora con su Fideicomiso AGROSON, el cual actualmente cuenta con un patrimonio que asciende a 21.2 millones de pesos, en tanto que las garantías líquidas que se encontraban reservadas a julio de 2003, ascendieron a 5.5 millones de pesos para respaldar un monto global de créditos de 27.46 millones de pesos beneficiando a alrededor de 940 productores. Dichos créditos han sido otorgados principalmente por el Banco del Bajío a las Empresas de Desarrollo Ganadero (SIDEGAN) y a la Empacadora del Noroeste por un monto de 21.7 millones de pesos y 5.7 millones de pesos, respectivamente. Cabe señalar que el monto promedio de los créditos otorgados a SIDEGAN ha sido de 20 380 pesos. Asimismo, se han reservado garantías líquidas en apoyo al financiamiento al Distrito de Rie go del Yaqui, S. de R.L.I.P. y C.V., con objeto de poder incrementar la disponibilidad de a gua de riego en 10 368 hectáreas, así como el mejoramiento hidroagrícola de la región. Por otra parte, BANORT E autorizó un financiamiento de 28.7 millones de pesos (80 por ciento del costo total del proyecto), para la perforación de 24 pozos en el Valle del Yaqui. Para dicho proyecto, AGROSON ha reservado 5.8 millones de pesos de garantías líquidas, conformadas por aportaciones en partes iguales del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado. A través de sus 42 módulos de riego se contempla beneficiar a 19 717 productores de la región del sur de Sonora. Actualmente para la atención a las demandas de los productores vertidas en el Acuerdo Nacional para el Campo, el Gobierno Federal conciente de la necesidad de contar con esquemas que permitan a los productores constituir garantías líquidas, que les permitan acceder a financiamientos, para el 2003, tiene contemplado fortalecer el establecimiento de fondos de garantía con los Gobiernos de los Estados, así como fortalecer un esquema de garantías líquidas que de seguridad a la banca comercial.

160 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Para ello, la SAGARPA a través del Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural (PAASFIR), consideró un Componente de Apoyo para los Productores que Participan en los Fondos Estatales de Garantía Líquida o Fuente Alterna de Pago. Este Componente cuenta para el 2003 con 100 millones de pesos para seguir constituyendo Fideicomisos en otros Estados. En virtud del avance en las negociaciones con los Gobiernos de los Estados, se prevé formalizar la constitución de fideicomisos durante 2003 con Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Estado de México, Oaxaca, T amaulipas, Veracruz y Zacatecas.

10.8.3 Componente de Apoyo para la Constitución de Intermediarios Financieros Rurales

El de sarrollo histórico de los productores rurales ha demostrado que las experiencias más exitosas son por lo general aquéllas en las que dichos productores se organizan para solicitar y administrar su crédito. Inclusive, son más exitosas aún las experiencias en las que las organizaciones de productores fungen como colocadoras de crédito atendiendo así a principio de corresponsabilidad para fortalecer el financiamiento y la producción. Sin embargo, es necesario reconocer que en nuestro campo, las condiciones para que este sistema de organización e intermediación opere a plenitud, no son aún suficientes. Por el contrario, el productor rural mexicano presenta condiciones en las que predomina la presencia individual o de sociedades que no alcanzan la madurez financiera suficiente como para jugar el papel definitivo de intermediario para el otorgamiento y administración del crédito. Conciente de esta problemática y atendiendo las demandas expresas por los productores vertidas en el marco del Acuerdo Nacional para el Campo, la SAGARPA, a través del Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural (PAASFIR), crea el Componente de Apoyo para la Constitución de Intermediarios Financieros Rurales (IFR). Dicho Componente tiene como objeto apoyar el desarrollo, constitución, operación y capitalización de IFR mediante el otorgamiento de apoyos que les permitan incorporarse al Sistema Financiero Rural para financiar a los productores del sector rural.

Tipos de apoyos para Intermediarios Financieros Rurales Automatización de IFR Aportaciones directas para constituir reservas líquidas Organización, capacitación y asesoría técnica para la constitución de IFR ; así como constitución y supervisión auxiliar de federaciones u organismos de integración de IFR’s

Para ello, el Componente de Apoyo para la Constitución de IFR considera para aquellas organizaciones vinculadas al medio rural, que estén constituidas o decidan constituirse en Intermediarios Financieros Rurales, apoyos en materia de promoción, organización, capacitación y asesoría técnica; automatización y sistemas computacionales; así como aportaciones directas para constituir reservas líquidas con objeto de complementar las aportaciones de capital de los socios a fin de cumplir con los niveles de capitalización que en su momento establezcan las autoridades financieras.

Dentro del Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural (PAASFIR), la SAGARPA asignó 50 millones de pesos para dicho Componente en el 2003. ____________________________________________________________________________________ 161

Tercer Informe de Labores

Adicionalmente, a los recursos destinados por la SAGARPA para la constitución de Intermediarios Financieros Rurales, la Financiera Rural durante 2003 canalizará 50 millones de pesos para apoyar actividades de capacitación y asesoría a los productores, para la mejor utilización de sus recursos crediticios, así como 50 millones de pesos para las organizaciones de productores que decidan constituirse como Intermediarios Financieros Rurales. Con objeto de potenciar los recursos del Gobierno Federal, para aquellos conceptos en que la Financiera Rural canalice de forma directa y a través de recursos propios algún tipo de apoyo similar a los de este Componente, la SAGARPA otorga apoyos sólo hasta el equivalente al monto destinado por parte de dicha institución financiera. El PAASFIR considera como Intermediarios Financieros Rurales a las Socieda des Cooperativas de Ahorro y Préstamo, a las Sociedades Financieras Populares, a las Uniones de Crédito y demás Intermediarios Financieros que el Consejo de la Financiera Rural establezca que pueda operar con dicho Organismo.

10.9 Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario

A través del Programa de Subsidio a la Prima de Seguro Agropecuario, el Gobierno Federal a partir

de 20031 , por conducto de la Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios de la SAGARPA, apoya a los productores agropecuarios para la contratación del seguro y promueve el desarrollo del mercado. El esquema de canalización del subsidio combina la aplicación del apoyo gubernamental con un mercado abierto. El subsidio se canaliza en numerario al productor agropecuario a través de las aseguradoras y fondos de aseguramiento que integran el Sistema de Aseguramiento al Medio Rural. A través del pago de la prima o cuota del seguro a cargo del productor agropecuario. El seguro agrícola presenta un esquema de tasas diferenciadas de subsidio por región y grupos de cultivos, del 25 por ciento al 45 por ciento, con tope de subsidio por hectárea de 2 mil pesos. Mientras que el seguro ganadero es de un porcentaje de subsidio general del 30 por ciento, con topes por cabeza de 190 pesos en las primeras doscientas unidades aseguradas y 150 pesos en exceso de las doscientas primeras. El presupuesto autorizado en el ejercicio fiscal 2003 para dicho programa es de 347.4 millones de pesos, con un calendario mensual ya establecido. De ese techo presupuestal, la SAGARPA asignó 208.4 millones de pesos para el periodo de enero-junio. Al cierre del primer semestre se ejercieron 163.2 millones de pesos de subsidio. Por instancia de aseguramiento, los fondos ejercieron el 29.2 por ciento del subsidio canalizado, y las aseguradoras privadas el 70.8 por ciento. Aseguramiento Pecuario, por Instancia de Aseguramiento (Cabezas de Ganado) 2001 Fondos

2002

2003 */

10 358

750 196

295 200

Privadas

3 274 061

9 539 984

4 988 575

AGROASEMEX

3 826 455

0

0

Total

7 110 874

10 290 180

5 283 775

*/ Semestre enero-junio Fuente: Agroasemex 1

Antes de 2003, el Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario era administrado directamente por la SHCP a través de la Dirección General de Seguros y Valores.

162 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Por su parte, en el seguro agrícola, en el periodo de enero a junio de 2003, se registró una cobertura de 627 mil hectáreas. Subsidiando en promedio 152 pesos por hectárea. Mientras que en el seguro ganadero se protegieron 5.3 millones de cabezas con un subsidio promedio de 12.8 pesos por cabeza. Aseguramiento Agrícola, por Instancia de Aseguramiento (Hectáreas) 2001

2002

2003 */

Fondos

524 919

862 765

321 279

Privadas

917 795

742 555

305 747

AGROASEMEX

105 807

--

--

1 548 521

1 605 320

627 026

Total */ Semestre enero-junio Fuente: Agroasemex

10.10 Resultados de la Zafra 2002-2003 de los Ingenios Administrados por el FEESA

El pasado 6 de junio, se dio por concluida la zafra 2002-2003 de los 27 ingenios administrados por el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), moliendo 660 mil toneladas más de caña, produciendo 45 mil toneladas más de azúcar y empleando 62 días menos que durante la zafra 2001-2002. Con los resultados obtenidos, es claro el cumplimiento de los objetivos de la expropiación al mejorar la situación económica de los propios ingenios. El direccionamiento administrativo implantado en FEESA está basado en la efectividad, transparencia y modernización de la cadena productiva campo-fábrica y comercialización. Los principales parámetros de producción: molienda, azúcar, tiempo perdido y consumo de petróleo lo ratifican. Durante la zafra 2002-2003, la molienda de caña ascendió a 20.8 millones de toneladas, lo que significa una demanda económica del orden de 6 500 millones de pesos como valor de la materia prima, que aunado a las líneas de crédito abiertas al campo cañero garantizan la buena marcha y paz social de dicho sector. Asimismo, durante la zafra 2002-2003, la producción de azúcar fue de 2.3 millones de toneladas, que representan el 48 por ciento de la producción total nacional. Los excelentes resultados de molienda y producción obtenidos se debieron básicamente a la reparación llevada a cabo en los ingenios y a la buena administración de las operaciones, lo cual condujo a tener en esta zafra la producción de azúcar más alta en los últimos cuatro años. De igual forma, el tiempo total perdido durante la zafra fue de 20.6 por ciento contra 22.2 por ciento de la zafra anterior, es decir, registrando una disminución del 1.5 por ciento; mientras que el consumo de petróleo en litros/toneladas caña fue de 20.6 contra 22.2 de la zafra pasada, disminuyendo 1.5 litros por cada tonelada de caña molida. La presencia de FEESA en la industria azucarera mexicana es tangible en el campo cañero, el cual tiene ahora la estabilidad solicitada por este gremio. T ambién es palpable que las políticas comerciales para el mercado de azúcar lidereadas por FEESA han resultado benéficas para la industria azucarera, logrando estabilización de precios y abastecimiento en todo el país.

____________________________________________________________________________________ 163

Tercer Informe de Labores

10.11 Otras Acciones 10.11.1 Fondo de Apoyo a Catástrofes Naturales Implementado en Yucatán

Derivado

de los severos daños ocasionados por el Huracán Isidore en septiembre de 2002 en la Península de Yucatán, se instrumentó el “ Fondo Estatal para Apoyo Inmediato a los Productores Avícolas, Porcícolas y de Ganado Bovino y Ovicaprino en el Estado de Yucatán”, por medio del cual la SAGARPA apoya a los productores avícolas, porcícolas y de ganado bovino afectados por el huracán con el 100 por ciento de la tasa de interés de créditos hasta 300 millones de pesos y con el 50 por ciento de la tasa de interés de créditos de hasta 150 millones de pesos respectivamente durante cuatro años. Asimismo, en virtud de los daños ocasionados por los huracanes Kenna e Isidore en septiembre y octubre de 2002, se negoció prioritariamente con los Gobiernos de Nayarit y Campeche, la constitución de fideicomisos estatales de garantía líquida y/o fuente alterna de pago, autorizándose para ello 21 millones de pesos.

10.11.2 Rescate y Bancabilidad de Granjas Sociales Camaronícolas del Sur de Sonora

En

el sur del Estado de Sonora, las granjas sociales camaroneras han venido sufriendo un fuerte deterioro financiero como consecuencia del Huracán Juliette y de la caída drástica de precios del camarón en los Estados Unidos de América. Esta situación se agravó sensiblemente al presentar muy malas calificaciones de carteras (Calificación “ E”), además del proceso de mayor rigidez y depuración de cartera, derivado de la transición de éstas de BANRURAL a la Financiera Rural. Dicha situación, llevaba inexorablemente a las granjas a una quiebra y posterior incorporación de sus carteras al SAE. Para evitar lo anterior, la SAGARPA por conducto de la Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, diseñó y lideró un plan de rescate para 19 granjas ubicadas en el sur de Sonora y sus 725 socios. Dicho programa, a través de la canalización de 61 millones de pesos, permitirá no sólo cubrir las necesidades básicas de capital de trabajo para el presente ciclo por dicho monto, sino también volver bancables nuevamente a estas granjas para los siguientes ciclos productivos. La forma de hacerlo consistió en que dichas granjas, una vez cosechada y vendida su producción, devolvieran el crédito de avío a un Fideicomiso de Garantía Líquida, del cual ella s mismas serán los propietarios. Este fideicomiso es, precisamente, el que servirá de aval para el otorgamiento de créditos para ciclos posteriores. Con todo ello, se posibilitó la producción de 2 899 toneladas y la generación de cerca de 100 millones de dólares en divisas. Dicho programa se reforzó con la contratación de 19 pólizas de seguros que garantizan un rendimiento mínimo de cosecha, incluso por causa de enfermedades, lo que es un proyecto pionero y piloto en el país para este tipo de granjas acuícolas. A través de este Programa, no sólo se consigue dar viabilidad económica y financiera a estas 19 granjas acuícolas sociales, sino que se ha conseguido también instaurar un modelo que podrá ser implementando en otras zonas y sectores del país. 164 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

10.11.3 Apoyo Emergente para Productores de Frijol de Zacatecas

Productores de frijol en el Estado de Zacatecas vinculados a la asociación denominada “En Frijoles Somos los Primeros USPR de R. L.”, no obstante que tenían asegurada casi la totalidad de la venta de su producto a través de diversos mecanismos comerciales ante importantes compañías, enfrentaron serios problemas para acceder al sistema financiero rural, derivado de su bajo nivel de desarrollo y escasez de garantías líquidas. Dada la necesidad de instrumentar mecanismos financieros que aseguren el acceso y la recuperación de los créditos, y con objeto de impulsar una mayor integración de las cadenas productivas, mediante apoyos públicos que faciliten la incorporación de mayor valor agregado a las actividades relacionadas con la producción y comercialización de frijol, en junio de 2003, la Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, de manera excepcional y por única vez, apoyó a los productores en el Estado de Zacatecas vinculados a dicha asociación, evitando así una baja importante en su nivel de ingreso y competitividad. El apoyo consistió en otorgar a los productores una garantía líquida por 10 millones de pesos que permitiera a la banca comercial otorgar un financiamiento a la asociación. Cabe señalar que la falta de acceso a financiamientos por falta de garantías líquidas de los productores vinculados a la asociación, puso a los productores en riesgo de no poder cumplir con sus compromisos de venta, lo cual no sólo perjudicaría a los propios productores, sino que sentaría un mal precedente en los procesos comerciales y de integración de cadenas productivas en los cuales la SAGARPA y los diversos grupos empresariales están participando.

10.11.4 Apoyo Extraordinario a Productores de Frijol en el Estado de Nayarit

Los productores de frijol en el Estado de Nayarit, fueron afectados gravemente por el Huracán Kenna, por lo que se fomentaron mecanismos de recuperación y aseguramiento de su producción en virtud de los daños ocasionados por dicho fenómeno. De esta forma, se canalizaron apoyos para beneficiar a todos los productores de frijol del Estado de Nayarit que contrataron seguro agrícola para proteger ese cultivo en el ciclo Otoño-Invierno 2002/2003. En forma independiente de los recursos que normalmente otorga el Gobierno Federal como subsidio para el pago de la prima del seguro agropecuario, se otorgó un apoyo extraordinario, por única vez, equivalente al 31 por ciento del monto total de la prima contratada por el productor, lo que representa un promedio por hectárea de 288.35 pesos, distribuido en 10 400 hectáreas aproximadamente. Para llevar a cabo los objetivos del “ Apoyo Extraordinario”, la SAGARPA suministró a AGROASEMEX, la cantidad de 3 millones de pesos, provenientes del Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural (PAASFIR).

10.11.5 Centro Mexicano para el Desarrollo de Agronegocios (CMDA)

El CMDA se propone como una entidad mixta, con participación mayoritaria del sector privado, la cual actuará como articulador y estructurador del mercado de servicios tecnológicos y empresariales del sector rural; fomentando la participación de capital de riesgo y otras fuentes de fondeo en agronegocios con gran potencial de desarrollo; contribuyendo a la modernización del sector ____________________________________________________________________________________ 165

Tercer Informe de Labores

agroalimentario mexicano a través del establecimiento de un puente entre los sectores productivo, empresarial, financiero, científico y tecnológico. Durante el 2003, se contrató a la Fundación Chile para la elaboración del Plan de Negocios del CMDA, el cual se desarrolla de manera conjunta con una comisión de contraparte integrada por los principales socios potenciales de este centro, entre los que destacan: el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINT RA), la Fundación T abasco, La Unión Nacional de Cañeros CNPR, Grupo Bimbo-Altex y Finlam S.A. de C.V. Se espera concluir la elaboración del Plan de Negocios a finales del mes de octubre de 2003, definiendo su estructura y lineamientos de programas para los tres años siguientes de su creación, así como su marco jurídico, institucional y administrativo a mediano y largo plazo, con el objetivo de iniciar inmediatamente la Promoción accionaria entre socios potenciales y constituir el Centro Mexicano para el Desarrollo de Agronegocios (CMDA) al inicio de 2004.

10.11.6 Apoyo en la Bursatilización de la Cartera Vencida de FIDELIQ

Derivado de la situación de la cartera vencida de BANRURAL, existen una gran cantidad de predios que están inactivos, por haber sido dados en garantía en operaciones de crédito no recuperadas. Desde inicios del año 2002, el Gobierno Federal se dio a la tarea de encontrar soluciones y estrategias de salida a esta situación, a través de posibles esquemas de arrendamiento o aparcería de esos predios. Para tal efecto, se procedió a elaborar un análisis de las condiciones que enfrentan tanto el FIDELIQ como el IPAB por un lado y por el otro, las que enfrentan los pequeños propietarios rurales, a fin de diagnosticar soluciones a esta problemática. Dado el tamaño del universo de la cartera vencida y con el objeto de tener una aproximación real, se llevó a cabo en una primera instancia, la estratificación de este inventario; se presume que la cartera vencida de mayor valor se encuentra concentrada en un número relativamente pequeño de acreditados. A partir de este análisis, se han encontrado algunas opciones para la reactivación de los predios, a través de esquemas como operación directa por montos, subastas individualizadas por agentes especializados, subastas regionales individualizadas, subastas regionales colectivas y subastas conjuntas FIDELIQ, IPAB y BANRURAL. Cabe señalar que en la medida en que la recuperación económica se materialice, mayor será la probabilidad de pago.

10.11.7 Sociedad para la Prosperidad (Partnership For Prosperity; P4P)

La Sociedad para la Prosperidad marca el inicio de una nueva era de cooperación y entendimiento, entre México y los Estados Unidos de América. La sociedad depende del espíritu empresarial para desencadenar el desarrollo y funciona como un catalizador de acción entre ambos Gobiernos y el sector privado. Como complemento de los programas financiados por el Gobierno, la Sociedad intenta apalancar y dar mayor valor a las relaciones que ya iniciaron las empresas de los Estados Unidos de América y México, utilizando sus conocimientos y compromiso en proyectos viables orientados a negocios destinados a generar un mayor desarrollo en México.

166 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Se han utilizado diversas estrategias para hacer realidad la visión que encierra la Sociedad para la Prosperidad: ampliar y expandir el acceso al capital, compartir prácticas óptimas y conocimientos técnicos especializados, vincular instituciones con metas comunes y crear capacidad para el desarrollo futuro. En el Marco de la Sociedad para la Prosperidad, el 8 de Octubre de 2002, la SAGARPA teniendo como testigo de honor al Presidente Vicente Fox Quesada, firmó con el US CoBank, un acuerdo de cooperación en materia de financiamiento rural, el cual permitirá, ayudar a fortalecer y desarrollar el sistema financiero rural de México a través de identificar acciones y proyectos conjuntos de cooperación. Las principales características del acuerdo son las siguientes: •

Asistencia técnica para la habilitación de créditos.



Desarrollo de nuevos instrumentos de crédito y productos financieros.



Promoción de operaciones conjuntas.



Reestructuración financiera, tal como la reestructuración de instituciones y servicios financieros para el sistema de financiamiento agrícola.



Intercambio de conocimientos especializados entre asociaciones agrícolas sobre prácticas óptimas para evaluación de proyectos y créditos.

10.11.8 Semana PYMES 2003

El

sector agropecuario mexicano se encuentra inmerso en un proceso de grandes cambios y de profundas transformaciones. Hoy en día, se afronta una nueva visión del campo mexicano, orientada en hacer de la actividad agroalimentaria un negocio rentable y competitivo, acorde a las necesidades y demandas de los mercados interno y externo. Es decir, es necesario poder trascender la actividad meramente productiva, para incursionar en los agronegocios que dan un valor agregado a los productos y con ello, mejores perspectivas de ingreso. Con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto los nuevos retos y perspectivas del agro mexicano, así como promover todos los programas y servicios con que cuenta el Gobierno Federal a través de todos los organismos e instituciones que inciden directamente en el medio rural, la SAGARPA trabajó en conjunto con la Secretaría de Economía en el desarrollo y promoción del Salón de Agronegocios en el marco de la Semana de la Pequeña y Mediana Empresa 2003 (PYMES), la cual tuvo lugar del 13 al 16 de agosto de 2003, en el World T rade Center (WT C) de la Ciudad de México. Durante dicho evento se contó con la participación de organismos e instituciones tales como ASERCA, INIFAP, SENASICA, FIRCO, FOCIR, FIRA, Financiera Rural, entre otros, además de contar con una serie de conferencias, seminarios y páneles de discusión con expertos en temas tales como: •

Financiamiento Rural



T endencias Comerciales



Bioterrorismo



Potencial y Reconversión Productiva



Potencial Comercial de Productos No T radicionales



La Sanidad como Oportunidad de Negocios

____________________________________________________________________________________ 167

Tercer Informe de Labores



Capacitación y Asistencia T écnica



Experiencias Exitosas de México

10.11.9 Prevaluación de Ingenios Azucareros Expropiados

La

Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios de la SAGARPA realizó, durante 2002, una prevaluación de los ingenios azucareros expropiados por el Gobierno Federal mediante decreto del 3 de septiembre de 2001. Este trabajo tuvo por objeto obtener valores preliminares del valor de los ingenios y de sus requerimientos de efectivo, con el propósito de realizar las previsiones que sean del caso y proveer información necesaria para la toma de decisiones en el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA). Asimismo, apoyó a la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales (CABIN) otorgando valores de referencia que permitieron llegar a una valuación justa y correcta de las plantas industriales.

168 ____________________________________________________________________________________

11. COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

11. COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS 11.1 Programa de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos

Desde el inicio de la Administración, se instrumenta una política

de comercialización integral que combina apoyos directos al productor, manejo de cupos y de instrumentos para riesgos (cobertura de precios), promoción de exportaciones, e información comercial y de comportamiento de los mercados, que den al productor certidumbre en la toma de decisiones. En este contexto, el Programa de Apoyos Directos a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Regionales se revisa y complementa con otros instrumentos, pasa de la entrega de apoyos a los productores de manera directa a un esquema de ingreso objetivo por tonelada producida y comercializada, como elemento principal del nuevo Programa de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos.

El objetivo general del nuevo Programa es fortalecer la competitividad de los productores agropecuarios, la integración de las cadenas productivas, la diversificación productiva, la utilización de la infraestructura agroindustrial instalada, la conservación de los suelos agrícolas y los recursos hídricos, así como el desarrollo de los mercados regionales, mediante el esquema de ingreso objetivo con un enfoque multianual, lo que permite al productor ser beneficiario directo de los apoyos y contar con una garantía y certidumbre de ingreso antes de que siembre, lo que redunda en una mejor planeación de las empresas agropecuarias que de certidumbre a los productores agrícolas en su participación en las actividades productivas. El Presupuesto Original Autorizado al Programa en el PEF 2003, es de 6 405.7 millones de pesos con la siguiente distribución: Programa de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos Clave

Concepto

Monto (miles de pesos)

S011

Apoyos Directos al Productor

S106

Apoyos para la Pignoración

500 000.0

S107

Apoyos para la Conversión de Cultivos

750 000.0

S012

Apoyos para la Adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios.

Total

4 655 654.4

500 000.0 6 405 654 .4

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2003.

Con la publicación de las Reglas de Operación del Programa en el DOF del 17 de junio de 2003, se realizó una redistribución de los recursos presupuestales asignados originalmente al programa, brindando mayor y mejor atención a las cadenas productivas y a las organizaciones de productores para fortalecer al mercado y disminuir el riesgo de fluctuaciones en los precios en aquellas regiones del país en donde se presenten excedentes de comercialización. Además de los ya mencionados en el Presupuesto Original Autorizado contempla entre otros los siguientes instrumentos de apoyos: ____________________________________________________________________________________ 171

Tercer Informe de Labores



Apoyos directos para el sacrificio de ganado bovino y porcino en rastros T IF.



Otros Esquemas de Apoyos.

En tal virtud, se efectuó la modificación al Presupuesto Original Autorizado (en trámite) para la creación de las nuevas claves presupuestales, lo que dio como resultado el Presupuesto Modificado siguiente: Programa de Apoyos Directos al Productor por Excedentes de Comercialización para Reconversión Productiva, Integración de Cadenas Agroalimentarias y Atención a Factores Críticos Monto Clave

Concepto

(Miles de pesos)

S011

Apoyos Directos al Productor

S106

Apoyos para la Pignoración

200 000 .0

S107

Apoyos para la Conversión de Cultivos

200 000 .0

S012

Apoyos para la Adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios.

500 000 .0

4 355 654 .4

s.a.

Apoyos Directos para el Sacrificio en Rastros TIF

300 000 .0

s.a.

Otros Esquemas de Apoyo

850 000 .0

Total

6 405 654 .4

Fuente: Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA). SAGARPA. s.a. – Sin asignación (en trámite).

La creación de las dos claves presupuestales, permitirá otorgar apoyos aproximadamente a 2.4 millones de toneladas de granos y oleaginosas a través de los Subprogramas y Esquemas de Apoyos para la Pignoración, Exportación y/o Cabotaje o Flete Terrestre, Agricultura por Contrato, y para la Atención a Factores Críticos de Comercialización de Productos Agrícolas; además de apoyar aproximadamente 4.1 millones de cabezas tanto de ganado bovino como de porcino. El 14 de julio del presente año, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos Específicos del Subprograma de Apoyos Directos al Ingreso Objetivo de Maíz, Trigo y Sorgo, ciclo agrícola Otoño-Invierno 2002/2003. Durante el periodo septiembre de 2002 a agosto de 2003, se apoyó un total de 11.4 millones de toneladas de granos y oleaginosas, entre los que destacan arroz, maíz, sorgo y trigo con una derrama económica de 4 113.4 millones de pesos.

11.2 Apoyos para la Adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios

El

Subprograma de Apoyos para la Adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios instrumentado por ASERCA de sde 1996 y cuyo objetivo ha sido proteger el ingreso de los productores y comercializadores agropecuarios ante movimientos adversos en los precios internacionales a través de operaciones financieras con instrumentos de mercado de futuros. El costo total o parcial de la "cobertura" es pagado por el órgano desconcentrado, dependiendo de la modalidad solicitada por el participante. En el ejercicio 2003, se ofrece a los participantes un amplio abanico de modalidades para cubrir los riesgos de precios: Cobertura Simple, Cobertura Agropecuaria por Contrato, Cobertura para Riesgos Financieros, Cobertura Piloto, Emergentes, Institucionales y Propias, Coberturas para Pignoración y Cobertura de Servicios.

172 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Durante el periodo que se informa se cubrieron 4.9 millones de toneladas (44 049 contratos de coberturas) con un costo total de 510 millones de pesos, de los cuales 452.3 millones de pesos corresponden a recursos presupuestales y 48.7 millones de pesos a las aportaciones de los productores participantes de los Estados de Baja California, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Morelos Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Resumen de Colocaciones Clasificadas por Ejercicio

Periodo

Contratos

Toneladas

Presupuesto ejercido

(Millones de toneladas)

(Millones de pesos)

Septiembre-Diciembre. del 2002

17 323

1.9

211.2

Enero-Agosto 2003

26 726

3.0

241.1

Total

44 049

4.9

452.3

Fuente: Apoyos y servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), SAGARPA.

En términos comparativos este año se reportó un incremento del 64 por ciento en el presupuesto ejercido y un 19 por ciento en las toneladas cubiertas, respecto a lo observado el mismo periodo del año anterior. Por lo que respecta a los resultados de las coberturas hasta el mes de agosto de 2003 se liquidaron 32 183 contratos (3.7 millones de toneladas) que representan ingresos adicionales para los participantes por 81.2 millones de pesos, los cuales les permitieron compensar las pérdidas registradas en el mercado de físicos y lograr así una comercialización más eficiente. Por otra parte, en este mismo periodo ASERCA recuperó por concepto de costos y utilidades derivadas de la s operaciones de coberturas 21.6 millones de dólares que fueron enterados a la Tesorería de la Federación.

11.3 Información Comercial

El suministro eficiente y confiable de información, como medio para activar los sistemas de mercado, arroja resultados positivos para los agricultores, comerciantes y otros agentes que integran la cadena productiva y comercial, ya que permite equilibrar los precios en los mercados y una mejor toma de decisiones de los agentes participantes. Para alcanzar este objetivo se utilizan tanto medios impresos, como electrónicos. Durante el periodo de referencia se continuó con la publicación mensual de la revista "Claridades Agropecuarias" y del anexo estadístico “ Canasta Agropecuaria", que en el mes de agosto cumplió su décimo aniversario de difundir información sobre diversos temas de interés vinculados al sector agropecuario, los programas sustantivos de ASERCA y sus resultados. Asimismo, se actualiza y mejora permanentemente el portal en Internet www.infoaserca.gob.mx que se ha convertido en una ventana institucional mediante la cual se ofrece a los usuarios diferente información sobre los programas que opera el Órgano Desconcentrado; cotizaciones de precios de físicos y de futuros; análisis de los mercados internacionales de granos y oleaginosas; climas, entre otros temas de interés. Actualmente el sitio cuenta con 204 páginas y 321 documentos.

11.4 Sistema de Enlace Comercial para el Sector Agropecuario

El enlace directo entre oferentes y demandantes, se realizó atendiendo 244 solicitudes, a través del Sistema de Enlace para el Sector Agropecuario y para reducir el tiempo de respuesta al usuario y facilitar la interrelación oportuna y confiable entre los comercializadores de productos agropecuarios a ____________________________________________________________________________________ 173

Tercer Informe de Labores

partir de este año se dispone de una página en Internet www.secsa.infoaserca.gob.mx . Asimismo, se difundieron 204 oportunidades comerciales, y la detección de nichos de mercado se efectuó a través del registro y difusión de demandas de 518 productos hortofrutícolas.

11.5 Seguimiento de Cupos

ASERCA

conjuntamente con la Secretaría de Economía, han instrumentado un esquema de asignación y seguimiento de cupos de importación de productos agropecuarios que permiten asegurar que los volúmenes importados, a través de este mecanismo, sean complementarios a las cosechas nacionales; que fomenten la competitividad de la producción nacional y que fortalezcan las cadenas agroindustriales.

Maíz . El 4 de abril del presente año, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo que modifica y adiciona los cupos mínimos para importar en 2003 dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, maíz excepto para siembra. El cual establece que a las empresas comercializadoras que abastecen a la industria de la masa y la tortilla se les asignará maíz blanco a los Estados de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; a este último Estado, se le podrá asignar maíz amarillo. La asignación al 30 de junio de 2003 por sector demandante de cupos de importación de maíz del cupo mínimo, pactado en el TLCAN, es la siguiente: Volumen Asignado del Cupo Mínimo de Importación del TLCAN por Sector al 30 de junio de 2003 (Toneladas) Sector

Volumen Opinado

Maíz blanco

284 875

Harinero

229 530

Industria de la Masa y la Tortilla 1/ Sector Gobierno Maíz amarillo Almidonero

20 345 35 000 2 646 496 953 976

Cerealero

59 434

Frituras y Botanas

16 481

Pecuario

1 616 605

Total

2 931 371

1/ Incluye asignaciones al Estado de Yucatán. Acuerdo publicado en el DOF el4 de abril de2003 Fuente: Secretaría de Economía y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Frijol. El 4 de abril de año en curso se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se dan a conocer los cupos mínimos para importar en el año 2003, dentro del arancel-cuota establecido en el T ratado de Libre Comercio de América del Norte, frijol, excepto para siembra y la publicación de la convocatoria para la licitación pública para importar frijol de la República de Nicaragua, con los siguientes volúmenes:

174 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Fracción Arancelaria

Descripción

País de Origen

Cupo Mínimo (toneladas)

0713.33.02

Los demás,

0713.33.03

(frijol, excepto para siembra)

Estados Unidos de América

65 239 1_/

0713.33.99 0713.33.02

Los demás,

0713.33.03

(frijol, excepto para siembra)

Canadá

1 957 1_/

Nicaragua

4 502 2_/

0713.33.99 0713.33.02

Los demás,

0713.33.03

(frijol, excepto para siembra)

0713.33.99 Total

71 698

1_/ DOF (4/abril/2003); publicación de la convocatoria para las licitaciones 11/2003 y 12/2003 (17/abr/2003). 2_/ DOF (28/jun/2002); publicación de la convocatoria para la licitación 14/2003 (30/abr/2003).

El 9 de mayo del presente año se realizaron las licitaciones públicas 11/2003 (21 746 356 kilogramos) y 12/2003 (652 333 kilogramos) para asignar el cupo para importar una tercera parte del cupo de frijol establecido en el 2003, de los Estados Unidos de América y de Canadá, con el arancel preferencial establecido en el T LCAN. Con relación al frijol procedente de Nicaragua, el 30 de Mayo de 2003 se realizó la licitación pública 014/2003 para adjudicar los certificados de cupo. De los 4 millones 502 mil kilogramos a licitar, sólo se adjudicaron 690 mil kilogramos, lo que representó el 15 por ciento de la cantidad autorizada a licitar. Le che en Polvo.- El monto dictaminado favorablemente de enero a agosto de 2003 fue de 120 276 toneladas, de las cuales 27 876 fueron asignación directa para la industria privada, y 2 400 toneladas por Licitación Pública para este sector. Para la empresa LICONSA se opinó un volumen de 90 000 toneladas correspondiendo al 98 por ciento del cupo mínimo programado para el año 2003. Avance del Volumen Dictaminado del Cupo de Importación de Leche en Polvo 2003 (Toneladas) Concepto

Volumen Dictaminado

Industria Privada - Asignación Directa - Licitación Pública LICONSA Total

30 276 27 876 2 400 90 000 120 276

Fuente: Oficios de dictámenes mancomunados de las Direcciones Generales de Industrias Básicas (SE) y de Desarrollo de Mercados (ASERCA/SAGARPA). Actas de licitación Pública N° 010/2003 y 015/2003.

Pre paraciones Lácte as. El monto dictaminado del cupo de importación de Preparaciones Lácteas de enero a agosto de 2003 fue de 12 631 toneladas a través de asignación directa y 7 010 por licitación ____________________________________________________________________________________ 175

Tercer Informe de Labores

pública para la industria privada. Para la empresa LICONSA se opinó un volumen de 5 mil toneladas correspondiendo al 100 por ciento del cupo mínimo programado para el año 2003. Avance del Volumen Dictaminado del Cupo de Importación de Preparaciones Lácteas 2003 (Toneladas) Concepto

Volumen Dictaminado

Industria Privada - Asignación Directa - Licitación Pública LICONSA Total

19 641 12 631 7 010 5 000 24 641

Fuente: Oficios de dictámenes mancomunados de las Direcciones Generales de Industrias Básicas (SE) y de Desarrollo de Mercados (ASERCA/SAGARPA). Actas de Licitación Pública N°. 013/2003 y 016/2003

11.6 Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones 11.6.1 Fundación Campo y Salud

Durante el presente año, se inició la operación de la “ Fundación Campo y Salud”, su funcionamiento fue promovido conjuntamente con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). La Fundación es una asociación civil sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es mejorar la alimentación de los mexicanos a través del fomento al consumo de frutas y hortalizas. Como parte de las actividades, esta organización realizó el lanzamiento del programa “ 5 al día”, el cual busca que la población en general consuma al menos cinco porciones de frutas y verduras; con lo que se promueve por un lado mejorar los hábitos alimenticios y por el otro incrementar la demanda de productos agroalimentarios.

11.6.2 Programa de Apoyos para la Integración a los Mercados y Fomento a las Exportaciones Agroalimentarias (PROEXPORTA)

En

el marco del PROEXPORT A, fueron firmados convenios para la promoción comercial de 10 proyectos en la segunda mitad de 2002 y de 61 proyectos de ganadería, flores, frutas y hortalizas en 2003, con una derrama de recursos federales por un monto de 80.7 millones de pesos, en 23 entidades federativas. Para el 2003, se amplía el ámbito de acción e instrumentos de operación de ese programa, transformándose así en el Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Productos Agroalimentarios y Pesqueros Mexicanos (PROMOAGRO). Mediante su operación se estimulará y fomentará la participación de los productores, comercializadores e industrializadores agroalimentarios en los mercados nacional e internacional, buscando consolidar la visión comercial de los productores, para que éstos respondan a las tendencias del mercado y las necesidades de los consumidores.

176 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

11.6.3 Certificación y Uso de la Marca Oficial México Calidad Selecta (MCS)

Durante el periodo septiembre de 2002 agosto de 2003, se ha logrado consolidar diversas acciones para promover una cultura de calidad y competitividad de los productos agroalimentarios mexicanos a través del uso y certificación del sello “ México Calidad Selecta”. El 26 de febrero se logró constituir la Asociación Civil México Calidad Selecta con la participación de productores de aguacate, uva de mesa, berenjena, plátano dominico y plátano. En el mes de marzo se realizó el lanzamiento nacional de la marca en el marco de la XX Edición de la Convención Nacional de la ANT AD, con la participación de productores agropecuarios interesados en diferenciar aquellos productos de mejor calidad para hacerlos más competitivos en los mercados mundiales; en el evento los T itulares de la SAGARPA y la Secretaría de Economía, entregaron reconocimientos a los productores ya mencionados por su apoyo y participación en el esquema de certificación MCS. A la fecha, ya se encuentra operando la certificación México Calidad Selecta en productos como el aguacate, mango, carne de bovino, la carne de porcino y uva de mesa. Adicionalmente, se han aprobado, los Pliegos de Condiciones para berenjena, limón persa, plátano dominico, miel y café verde.

11.6.4 Ferias y Eventos Nacionales e Internacionales

Con el fin de fortalecer la presencia de los productos agropecuarios y

pesqueros mexicanos en los mercados nacional e internacional, se trabaja en la consolidación de la imagen mexicana a través de la marca “Mex Best” que identifica el nuevo papel del Gobierno de México, como un compromiso profesional y serio con los mejores productos del país. Durante el presente año, se han realizado 11 eventos de promoción internacional con la participación de más de 50 productores exportadores y comercializadores, y se ha logrado incrementar casi dos veces y media el espacio de exposición para los productos mexicanos, entre los que se encuentran frutas, hortalizas, flores, pescados y mariscos. Las sedes de los eventos han sido Montreal, Canadá; Tokio, Japón; Guadalajara, Jalisco, y Bruselas, Bélgica.

11.6.5 Comercio Directo

S

e ha promovido el Comercio Directo como una estrategia fundamental en la eliminación del Intermediarismo y el incremento del margen de ganancia de los productores en la comercialización de sus productos, permitiendo promover la eficiencia en el proceso de comercialización y aumentar la rentabilidad de los productores del campo mexicano. En este año, se establecieron vínculos muy fuertes con las principales cadenas de supermercados en Norteamérica a través del “ Food Marketing Institute”, lográndose realizar una misión de más de 35 compradores de 15 supermercados, a diversas zonas productoras de México. Asimismo, se le ha dado seguimiento a convenios con empresas que han adquirido productos como el mango, aguacate y uva de manera directa de productores/empacadores para enviarlos a Canadá.

____________________________________________________________________________________ 177

Tercer Informe de Labores

11.6.6 Directorio de Exportadores

Del 14 al 17 de marzo en el marco de la XX Convención

Nacional de la ANT AD, se realizó el lanzamiento del Directorio de Exportadores con más de 500 exportadores hortofrutícolas, que podrán ser contactados a través del sitio www.mexbest.com .

11.6.7 Consejerías Comerciales

En el marco de las negociaciones de un Acuerdo Comercial con Japón, y con el objetivo de promover las exportaciones agroalimentarias a los mercados japonés y asiáticos concurrentes, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores y su programa “Techo Único”, en el presente año, se realizaron las acciones necesarias para contar con una nueva representación de la SAGARPA en Tokio, Japón.

11.6.8 Corporación para la Solución de Controversias sobre Frutas y Hortalizas

Durante el 2003, se apoyó

la consolidación de la Corporación para la Solución de Controversias sobre Frutas y Hortalizas, para promover las buenas prácticas comerciales entre exportadores y compradores de Norteamérica; a la fecha la Corporación cuenta con 197 socios y con el soporte del Servicio Nacional de Inspección de Calidad.

11.6.9 Burós de Promoción

Con el fin de desarrollar una cultura de promoción que permita incrementar la venta de productos agroalimentarios, se inició una estrategia de promoción y apoyo a la conformación de burós de promoción a través de los cuales se aportarán recursos mixtos para la realización de campañas de promoción específicas que permitan incrementar la demanda de los productos agroalimentarios mexicanos.

11.6.10 Desarrollo de Capacidades Humanas

Con

el fin de fortalecer las capacidades de los productores, empacadores y demás agentes de la cadena de comercialización de productos agroalimentarios mexicanos en la comercialización de sus productos, durante el presente año se iniciaron los trabajos que permitirán iniciar las actividades del programa para el Desarrollo de las Capacidades Humanas. Este programa tiene como objetivo principal desarrollar el potencial competitivo de los productores nacionales con base en la preparación y capacitación que les permita ofrecer productos de calidad a los mercados nacional y de exportación, para ello, ASERCA ofrece apoyos específicos para la capacitación y el desarrollo de los productores y empacadores mexicanos.

11.6.11 Logros Alcanzados

Las acciones en

materia de Promoción Comercial que la SAGARPA a través de ASERCA, y los hortofruticultores mexicanos, han efectuado a partir del 2001 se han reflejando en el crecimiento de las

178 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

exportaciones agroalimentarias hacia nuestro principal mercado que es Estados Unidos de América. El valor de exportación de las principales frutas y hortalizas ha registrado a partir de la entrada en vigor del T LCAN un crecimiento del 82 por ciento hasta el 2002, y en el periodo de enero a abril de 2003, se registró un importante crecimiento del 19.2 por ciento en valor con respecto al mismo periodo del año pasado, atribuible tanto a los buenos factores climatológicos, pero sobre todo a una de las participaciones de México en Ferias de Promoción Internacional, más transcendentales de los últimos 20 años, la Feria del Produce Marketing Association (PMA Fresh Summit) el pasado octubre de 2002. En el caso producto por producto destacan los incrementos en el valor de las exportaciones alcanzados por los tomates (60.9 por ciento), chiles picosos (44.1 por ciento), limones (39.9 por ciento), pimientos (25.2 por ciento) y aguacates (17.5 por ciento).

11.6.12 Balanza Comercial Agroalimentaria

Al cierre del año 2002, la balanza comercial agropecuaria y pesquera presentó un saldo deficitario por 1 548.4 millones de dólares, monto 26 por ciento mayor al déficit registrado en 2001. Asimismo, la balanza comercial agroalimentaria registró un déficit de 3 410 millones de dólares, 15.7 por ciento superior al registrado durante el 2001. Balanza Comercial Agroalimentaria 2001-2002 (Millones de Dólares) Concepto

2001

2002

Var. %

Balanza Agropecuaria y Pesquera /

-1 229

-1 548

26.0

Exportaciones

3 903

3 827

-1.9

Importaciones

5 132

5 375

4.7

1

2

Balanza Agroalimentaria /

-2 946

-3 410

15.7

Exportaciones

8 132

8 291

2.0

Importaciones

11 077

11 700

5.6

Nota: los totales y la variación porcentual pueden no coincidir por el redondeo de cifras. 1/ Incluye Agricultura, Silvicultura, Ganadería, Apicultura, Cazay Pesca. 2/ Incluye Agricultura, Silvicultura, Ganadería, Apicultura, Caza, Pesca y Alimentos y Bebidas. Fuentes: Banco de México.

Durante el primer cuatrimestre de 2003, la balanza comercial agropecuaria y pesquera presenta un superávit de 248.6 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 2601.9 por ciento. Durante el mismo periodo la balanza agroalimentaria registra un déficit equivalente a 489.3 millones de pesos cifra 9.8 por ciento superior al mismo periodo de 2002. Entre los productos que registran un mayor incremento en las exportaciones destacan: jitomate con un 67.6 por ciento, extractos de café con 42.6 por ciento, garbanzo 35 por ciento y otras frutas frescas con el 32.5 por ciento.

____________________________________________________________________________________ 179

Tercer Informe de Labores

Balanza Comercial Agroalimentaria Enero-Abril 2002-2003 (Millones de Dólares) Concepto

2002 1

Balanza Agropecuaria y Pesquera /

2003

Var. % 2601.7

9.2

248.6

Exportaciones

1 648.8

2 022.5

22.7

Importaciones

1 639.9

1 774.6

8.2

2

Balanza Agroalimentaria /

-445.6

-489.3

9.8

Exportaciones

3 074.5

3 406.6

10.8

Importaciones

3 520.1

3 895.8

10.7

Nota: los totales y la variación porcentual pueden no coincidir por el redondeo de cifras. 1/ Incluye Agricultura, Silvicultura, Ganadería, Apicultura, Cazay Pesca. 2/ Incluye Agricultura, Silvicultura, Ganadería, Apicultura, Caza, Pesca y Alimentos y Bebidas. Fuentes: Banco de México.

11.6.13 Negociaciones Comerciales Internacionales en Materia Agroalimentaria

En 2002, México y Japón realizaron un estudio para considerar la conveniencia de alcanzar un T LC. Las conclusiones de dicho estudio permitieron iniciar negociaciones en el mes de noviembre de 2002. El sector agropecuario es de vital importancia dentro de este Tratado, dado que Japón es un importador neto de productos agroalimentarios de alto valor agregado, lo cual permitiría diversificar los destinos de exportación de México y mejorar los niveles de ingreso de los productores de nuestro país. El 31 de diciembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los puntos alcanzados en el Acuerdo de Complementación Económica entre México y Brasil, el cual incluye preferencias arancelarias porcentuales en el sector agropecuario para un universo de 150 fracciones arancelarias que incluyen productos tales como flores, algunas frutas, especias, semillas, y, preparaciones alimenticias, galletería, conservas, mermeladas, levaduras, bebidas, etcétera. En el marco multilateral, México ha seguido participando activamente en las negociaciones dentro de la Organización Mundial de Comercio y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Con Uruguay y Argentina se han seguido realizando diversas reuniones de negociación con miras a alcanzar con cada país un T LC que permita contar con disciplinas sobre acceso a mercados; reglas de origen; inversión; prácticas desleales; medidas sanitarias y fitosanitarias; solución de controversias, entre otras. - Estudios y Propuestas

Durante los primeros seis meses del año, se siguió

dando cumplimiento a los compromisos entre México y distintos organismos internacionales con los que se tienen acuerdos firmados. Con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se participó activamente en la preparación del documento “Agricultural Policies in OECD Countries: Monitoring and Evaluation 2003”. Asimismo, en el marco de los compromisos con el Pacific Economic Cooperation Council SAGARPA participó en la elaboración del documento Pacific Food Outlook, con el fin de dar a conocer el desempeño del sector agroalimentario nacional en los mercados de los países de la región Asia - Pacífico.

180 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

11.6.14 Comercialización de Productos Pesqueros •

Durante la cuaresma 2003 se establecieron 4 300 puntos de venta en 694 municipios, habiéndose comercializado 164 mil toneladas, aproximadamente 10 por ciento más que en la temporada anterior.



Se suscribieron convenios de participación entre pescadores y el sistema DIF en los Estados, para contar con un programa de entrega gratuita de producto a las familias más necesitadas durante cada viernes de la cuaresma.



Se efectuaron ferias gastronómicas, degustaciones, concursos de platillos regionales, para ofrecer los productos del mar a un precio accesible a la población; se dio mayor consistencia y proyección a los trabajos y acciones en el interior del país, mediante la colaboración de los Comités Estatales.



Se realizó el evento Aquamar Internacional 2002, del 3 al 7 de septiembre de 2002 en la Ciuda d de Cancún, Quintana Roo; para fortalecer el intercambio comercial y tecnológico, en el que asistieron representantes de China, Chile, Brasil, Colombia, Perú, Vietnam, Nigeria, Venezuela, España, México, Canadá, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Inglaterra, Ecuador y Belice, y la participación de los Gobiernos Estatales de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Morelos, Quintana Roo, Yucatán y Sinaloa.



Se llevó a cabo el Congreso Internacional de Acuicultura, celebrado por la WAS ( World Aquaculture Society).



Conjuntamente con todos los centros de investigación de las universidades del país se realizó la celebración del VI Simposium sobre Nutrición Acuícola, el cual contó con 35 expertos en nutrición en conferencias.

____________________________________________________________________________________ 181

12. CAPACITACIÓN RURAL

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

12. CAPACITACIÓN RURAL 12.1 Programas de Formación

En 2002, el INCA Rural, en comparación con el 2001, amplió su horizonte al articular usuarios de la formación, ejes temáticos y niveles y modalidades de formación. En cuanto a los usuarios se incorporó a la población rural y en particular a los denominados grupos prioritarios (mujeres, indígenas, jóvenes, personas con discapacidad y de la tercera edad) de zonas de alta y muy alta marginalidad; a organizaciones económicas y empresas rurales y a coordinadores de desarrollo rural, además de continuar desarrollando capacidades en los prestadores de servicios profesionales, formadores locales y servidores públicos federales, estatales y municipales. Esta articulación se mantiene en 2003. En cuanto a los ejes temáticos se evolucionó al pasar de dos a cinco. En 2001, los ejes centrales de los programas fueron diseño de empresas y difusión de las políticas públicas. Mientras que en el 2002 se establecieron programas en cinco ejes temáticos: Diseño de empresas rurales, Desarrollo empresarial y organizacional, Formación de formadores, Desarrollo de regiones y grupos prioritarios e Instrumentación y operación de políticas públicas, mismos a los que se dio continuidad en 2003. De acuerdo a los objetivos de formación, a las características y perfil de los usuarios, desde el 2001 se definieron diferentes modalidades: presenciales y a distancia. Entre las primeras se encuentran diplomados, cursos, talleres, encuentros, seminarios, foros y conferencias; entre las segundas, se encuentra la Serie de telesesiones “Educación, Capacitación y Desarrollo Rural” y el establecimiento de Plazas Comunitarias Rurales. En total, en el 2002 se realizaron 2 163 eventos de formación, asistiendo 36 087 participantes, entre los que destacan los Diplomados, dos Seminarios Internacionales, un Encuentro de Especialistas en Desarrollo Regional, ocho Encuentros de Presidentes Municipales, dos encuentros sobre Grupos Prioritarios, T alleres de T ecnologías Sustentables, de Metodología y Certificación de Carbono, de Gestión al Microfinanciamiento Rural, de Inducción Estratégica; así como un Foro de Metodologías de Estrategias Participativas. Programado Acción

Número Original

Diplomados Módulos Talleres Seminario (sesiones) Encuentro

1/

Número de

Duración

Reprog.

Porcentaje de

Realizado Número

Participantes

Horas

Duración

Número de

avance en

Horas

Participantes

acciones

12

9

46

32

1 320

249

15

2 600

307

46.9

1 024

487

16 968

3 500

231

6 000

3 041

47.4

10

4

44

615

2

27

944

50.0

8

12

160

1 799

12

116

1 304

100.0

Cursos

32

28

492

1 000

10

112

387

35.7

Talleres

56

112

1 784

2 543

101

1 734

3 168

90.2

2

21

425

2

21

723

100.0

933

933

1 400

19 000

1 658

2 487

24 980

177.7

Foro Telesesiones 2/ Capacitación Interna 3/ Total

42

40

40

40

40

40

40

100.0

2 163

1 659

22 229

29 171

2 073

11 137

34 894

125.0

1/ En el número total se consideran las acciones 2001 realizadas en el 2002. 2/ En el número de telesesiones se considera a los puntos de recepción en que se observa la telesesión. 3/ La capacitación interna se refiere a las sesiones semanales que se imparten al personal del INCA Rural.

____________________________________________________________________________________ 185

Tercer Informe de Labores

El número de talleres derivados de los diplomados y de personas capacitadas no se cumplió al finalizar 2002 debido entre otros factores a la desinformación en los ámbitos locales, a que las Reglas de Operación ataban la capacitación a las solicitudes de los grupos de productores aprobadas por las Comisiones de Desarrollo Rural, y a la creación de instancias estatales o regionales nuevas como las Unidades T écnicas Operativas Estatales y los Centros de Calidad de los Servicios Profesionales. Para contrarrestar los efectos, se instrumentó un programa emer gente de T alleres de In ducc ión Estratégica en tres vertientes: para operarios de ventanillas en lo s e stados, prestadore s de servicio s profesiona les en sus áreas de oportunida d y para f uncionario s estatales. Se re aliz aron 64 de éstos talleres. El Programa de Educación a Distancia, además de incrementar su número a 24 telesesiones, dos más que en 2001, incrementó el teleauditorio en 63.7 por ciento y el número de sedes en un 77 por ciento al pasar de 13 399 a 24 980 y de 742 a 1 658 respectivamente. Asimismo, a partir de 2002 se han incorporado algunas innovaciones. En la estructura los testimonios se presentan como procesos y no como hechos aislados y las preguntas del teleauditorio se le entregan al ponente o especialista para su respuesta. Además, sigue realizando un monitoreo vía telefónica, mediante el cual se conoce que el mensaje se recibe en más puntos de los reportados. En el 2003, se elabora una síntesis de cada telesesión y ya se encuentran disponibles en la página web: www.inca.gob.mx . Un proyecto relevante para el Instituto es la administración y operación de la Unidad T écnica Operativa Nacional (UTON) porque a partir de ésta, el INCA Rural ha podido fortalecer los programas de formación, ampliar el universo de atención a grupos y organizaciones económicas que además de recibir los apoyos directos de los programas Base de la Alianza Contigo, participaron de los esquemas de capacitación y acreditación de programas de formación del INCA Rural. Asimismo, la ha fortalecido en su equipamiento institucional. En el 2003 el programa de formación asciende a 13 783 eventos en los que se espera la asistencia de 36 199 participantes. En este programa destacan los 10 mil talleres dirigidos a usuarios de servicios PRODESCA, el Diplomado en Políticas Públicas Rurales, el Programa en Alta Dirección de Empresas Rurales, cuatro Seminarios Regionales sobre Organizaciones de Productores, 7 Encuentros de Desarrollo Rural y los Talleres de Planeación Participativa Multimedial. Se mantiene el programa la serie de telesesiones y se incrementa el número de Plazas Comunitarias Rurales de 16 a 18. A agosto de 2003, se espera alcanzar el 50 por ciento de avance, debido a la publicación tardía de las Regla s de Operación de Alianza Contigo. Programado Acciones por eje temático

Desarrollo de Regiones y Grupos Prioritarios Diseño de Empresas

Número

Duración

Número de

Horas

Participantes

34

1 345

2 330

265

6 136

1 656

Desarrollo Empresarial

78

1 686

2 958

Formación de Formadores

43

1 008

421

10 200

62 402

2 345

1 676

2 487

24 980

Instrumentación y Operación de Políticas Públicas Educación a Distancia Otras Acciones Total

1 487

1 747

1 509

13 783

76 811

36 199

186 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

A continuación, se enuncian los eventos más importantes para cada uno de los ejes temáticos, así como los logros obtenidos en 2002 y los retos planteados para 2003.

12.1.1 Diseño de Empresas para el Desarrollo Rural

En este eje, es de especial importancia la formación de prestadores de servicios profesionales, porque se facilita la consolidación de sus capacidades y se promueve la calidad en los servicios, que proporcionan a los grupos de productores y organizaciones económicas de base en el diseño de empresas rurales. El propósito principal es acrecentar las capacidades profesionales para el diseño y evaluación de proyectos de desarrollo e inversión productiva y para promover esquemas de asociación económica de amplio impacto regional con la participación de la población rural. En la diversificación de las actividades productivas, susceptibles de promover nuevas empresas, otorga nueva viabilidad técnica y económica. En este eje de trabajo se articulan las siguientes acciones de formación presencial: •

Diplomado en diseño de empresas



Diplomado en puesta en marcha de empresas rurales



Programa de formación de promotores de proyectos para las organizaciones acuícolas y pesqueras



Formación de formadores para acompañamiento de prestadores de servicios profesionales

Con respecto a las telesesiones, éstas abordan dentro del Programa de Educación a Distancia, temas como los siguientes: •

Programa de apoyo a los proyectos de inversión rural



Cadenas productivas



Agro productos no tradicionales



La nueva visión de la pesca en México



La acuacultura y el desarrollo rural



La ganadería en México



Cooperación comunitaria, caso de Guatemala

Entre los logros alcanzados en 2002, se pueden enunciar los siguientes: •

Se está consolidando una estrategia formativa basada en la vinculación trabajo/aprendizaje, de tres niveles de participantes: formadores, PSP y población rural.



El proceso de formación se aplica desde la perspectiva de valor de uso, sustentando su proceso en la obtención inmediata de productos.



Se ha generado una propuesta metodológica específica para apoyar el diseño de empresas en el medio rural, conjugando la experiencia en formulación de proyectos y métodos participativos en la formación de adultos.



El diseño del proceso ha mostrado su aplicabilidad versátil, ya que ha respondido a la diversidad de actividades económicas en el sector rural, como es el caso de sector pesquero.



A partir del Diplomado en Diseño de Empresas para el presente año se ha buscado una mejora en la estructuración del proceso de formación mediante el Diplomado “Puesta en Marcha de Empresas Rurales”.

____________________________________________________________________________________ 187

Tercer Informe de Labores



La estrategia metodológica y el diseño de contenido de este proceso formativo se ha colocado como una importante oferta hacia la cooperación internacional.

Entre los retos para 2003, se señalan los siguientes: •

Incrementar el enfoque participativo en los distintos niveles de formación, asegurando la generación de productos con el involucramiento de la población rural.



Establecer una estrategia formativa que flexibilice la integración de grupos y facilite el aprendizaje individualizado, conforme a las necesidades particulares de formación, sin tener que cursar todo el proceso en caso necesario.



Desarrollar la educación en línea, buscando que a nivel nacional el proceso tenga homogeneidad, cobertura, flexibilidad y una amplia gama de recursos didácticos e información al servicio de los PSP.



Definir estrategias de acompañamiento que propicien la entrega oportuna y de calidad de productos, buscando vincular los procesos de diseño e inversión.

12.1.2 Desarrollo Empresarial y Organizacional

En

este ámbito se tiene presente que la empresa rural debe fortalecer sus procesos de desarrollo organizacional y su enfoque de atención al cliente, a fin de mantener una competitividad y articulación adecuada con el mercado. Especial importancia se otorga a los procesos formativos, así como a las alianzas estratégicas con los agentes económicos que participan en la misma red de valor, porque se ha vuelto un imperativo garantizar los niveles de competitividad que demanda el entorno económico. El desarrollo de capacidades en y para la empresa, se coloca como una inversión imprescindible para promover la proactividad, la multifuncionalidad y el cambio tecnológico, necesario para que la empresa rural asegure su permanencia ante las tendencias y modificaciones económicas provenientes del exterior. Generar propuestas metodológicas adecuadas a las circunstancias del medio rural para otorgar servicios de consultoría, facilitará la formación de profesionales en la materia y agilizará los procesos de fortalecimiento empresarial para el sector. Para este eje, se articulan las siguientes acciones de formación presencial: •

Diplomado en desarrollo empresarial



Diplomado en cadenas agroalimentarias



Diplomado en desarrollo empresarial en el campo



Seminarios Regionales sobre Organizaciones de Productores,



Encuentros de Desarrollo Rural



Curso sobre el manejo del sistema de información empresarial mexicano-empresa rural (SIEM)



Formación en alta dirección de empresa rural



T alleres de buenas prácticas de producción y manufactura de miel (componente de consultoría)

Con respecto al Programa de Educación a Distancia, las telesesiones abordan entre otros, los siguientes temas: 188 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación



Fortalecimiento de empresas y organización rural



Cadenas agroalimentarias



Inocuidad agro alimentaria



Proyectos exitosos



Organización para el desarrollo rural



Comercio justo



Agricultura orgánica



Financiera rural

Entre los logros alcanzados en 2002, se pueden enunciar los siguientes: •

Se retoma la estrategia formativa aplicada en diseño de empresas.



Ante la escasez de experiencia en la materia, el aporte del proceso formativo para este caso, ha representado una posibilidad para generar una propuesta acorde a las características del sector rural.



La experiencia de formación y contenidos se amplió al incorporar diversos enfoques metodológicos para los servicios de consultoría.



Al incorporar la experiencia del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) y la colaboración de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) en la formulación y aplicación de casos, se abre una gama de posibilidades formativas orientadas al fortalecimiento de la empresa rural.



La experiencia ha permitido su aplicación hacia otros sectores productivos como es el caso de buenas prácticas en la producción y manufactura de la miel.

Entre los retos para 2003, se pretende: •

Construir una propuesta metodológica específica, a fin de apoyar los servicios de consultoría en el medio rural.



Incrementar el herramental metodológico para enriquecer las estrategias de intervención de los servicios de consultoría y asesoría técnica, tanto en empresas rurales como en redes de unidades productivas.



Acrecentar el método de casos, como elemento central en el proceso de formación para el desarrollo empresarial.



Diseñar talleres de inducción estratégica que destaquen las posibilidades de ampliación de los servicios de asesoría técnica y consultoría para fortalecer la empresarialidad en el sector.

12.1.3 Formación de Formadores

El INCA Rural ha desarrollado una propuesta metodológica participativa para el medio rural, que facilita el desarrollo de los procesos de diagnóstico, planeación, diseño, operación, capacitación y consultoría de proyectos para el desarrollo o inversión productiva. Esta propuesta metodológica para formar formadores se distingue de la capacitación tradicional en que se privilegia el aprendizaje sobre la enseñanza, articula el trabajo con el aprendizaje, recibe retroalimentación durante el proceso mediante acciones de acompañamiento y de evaluación del desempeño. Este enfoque busca incidir de manera directa en la transformación de la realidad ____________________________________________________________________________________ 189

Tercer Informe de Labores

campesina. El propósito es motivar, facilitar y construir el aprendizaje, así como asegurar que la metodología y los conocimientos tengan impacto en el desempeño y que el individuo aprenda con mayor efectividad, y atienda los procesos sociales que hacen que el conocimiento se transforme en acciones de trabajo. La estrategia del Programa se sustenta en cuatro líneas de trabajo: formación, acompañamiento, educación a distancia y evaluación de aprendizajes y desempeño. Al combinar procesos formativos con la prestación de servicios profesionales, se asegura la aplicación y consolidación de los conocimientos adquiridos. El reconocimiento de las capacidades mediante otorgamiento de certificados brinda a la población rural la posibilidad de contar con servicios de calidad. Para este eje, las acciones de formación presencial que se articulan en diferentes niveles son las que a continuación se mencionan: •

Diplomado en formación de formadores



Encuentro nacional de formadores



T alleres de buenas prácticas de producción y manufactura de miel (componente de servicios de capacitación)



Foro de metodologías de estrategias participativas para el desarrollo rural

Con respecto al Programa de Educación a Distancia, las telesesiones abordan entre otros, estos temas: •

Estrategia de formación y capacitación en el sector rural



Programa de desarrollo de capacidades



T alleres de Planeación Participativa Multimedial

Entre los logros alcanzados en 2002, se pueden enunciar los siguientes: •

Esta acción se colocó como la base formativa para los profesionales dedicados a prestar servicios de diseño de empresas, capacitación, consultoría y asistencia técnica para el medio rural.



La concepción del proceso de formación se fortaleció al incorporar la evaluación y el acompañamiento como acciones orientadas al desarrollo de capacidades, y no solo como una acción de supervisión.



El enfoque participativo en los procesos de formación, fue el soporte sustantivo en el diseño de la estrategia educativa y el desarrollo de los contenidos.



La evaluación de los aprendizajes se integró en la estrategia de acompañamiento, como parte integral y complementaria de los procesos de formación.



Se e structuró una propuesta metodológica para desarrollar procesos de acompañamiento, a partir de convertir al trabajo en situación de aprendizaje.

190 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Entre los retos para 2003, se indican: •

Mejorar la estrategia educativa que asegure la apropiación de los planes de formación, como herramienta esencial en el diseño de los procesos formativos para el medio rural.



Incrementar la capacidad de los formadores para el diseño de técnicas participativas orientadas a los diferentes servicios profesionales para el sector.



Fortalecer los métodos de acompañamiento para la generación de aprendizajes, profundizando la vinculación trabajo/formación y propiciando la entrega oportuna y calificada de los productos.



Incorporar acciones de formación para la actualización permanente de los formadores, buscando un incremento constante en la calidad de sus servicios y la recertificación de su competencia laboral.

12.1.4 Desarrollo Regional y Grupos Prioritarios

Debido

a que el municipio está convocado a cumplir un papel de rectoría en la promoción del fortalecimiento rural dentro de su territorio, el ámbito regional se aborda en los programas formativos como el espacio propicio para el diseño de planes de desarrollo, que articulen proyectos estratégicos con alto impacto en la economía del territorio.

Especial énfasis se otorga a la generación de capacidades de gestión en la población rural para acceder a los programas e instrumentos de apoyo para el sector. Además, mediante acciones de difusión y formación, se promueve el diseño, operación, desarrollo y fortalecimiento de proyectos de inversión y el uso óptimo de los recursos públicos. En las regiones es posible vincular diferentes esquemas para el financiamiento del desarrollo, desde la concurrencia de recursos públicos, como el fomento a la creación de fondos de ahorro y crédito, de ahí que la gestión para el microfinanciamiento rural sea un aspecto relevante para la población, sobre todo para los grupos prioritarios, que representan una mayoría significativa en la población económicamente activa del sector. Asimismo, la diversificación y fortalecimiento de las cadenas productivas, que implica incorporar empresas de servicios, beneficio y de transformación, se presentan como las mejores oportunidades de participación económica para los grupos prioritarios. Destaca también la generación de capacidades orientadas al diseño y gestión de proyectos, así como la organización de grupos y redes, que constituye un aspecto estratégico con el fin de fortalecer el desarrollo económico de estos grupos y para incorporar la participación social en la construcción de proyectos de desarrollo. En este eje de trabajo se articulan diversas acciones de formación presencial, donde destacan las siguientes: •

Diplomado en desarrollo regional rural



Encuentro de especialistas sobre el desarrollo regional en el medio rural



Encuentros regionales de presidentes municipales



Encuentros regionales de grupos prioritarios



Encuentro de consejos municipales de desarrollo rural sustentable



Seminario internacional: Enfoque territorial del desarrollo rural



Seminario internacional: La revalorización de los grupos prioritarios en el medio rural

____________________________________________________________________________________ 191

Tercer Informe de Labores



Seminario sobre promoción del desarrollo y combate a la pobreza



Seminario internacional: Agricultura periurbana, multifuncionalidad social y reconstrucción territorial



T aller de gestores en microfinanciamiento rural



Foro de fomento del ahorro y servicios financieros rurales



T aller de Planeación Estratégica

En cuanto al Programa de Educación a Distancia, las telesesiones abordan temas como los que se indican: •

Ley de Desarrollo Rural Sustentable



Desarrollo regional



Grupos prioritarios



Desarrollo municipal



Organización rural



Fomento al ahorro y el microfinanciamiento en el medio rural

Entre los logros alcanzados en 2002, se pueden enunciar los siguientes: •

Formación de una red de formadores que atienden las necesidades de capacitación de los coordinadores municipales y distritales; así como de los diferentes actores de las regiones prioritarias.



Se ha generado una propuesta metodológica para apoyar los procesos de planeación regional desde un enfoque participativo.



La experiencia en los diferentes procesos de formación ha permitido la construcción de un conjunto de técnicas didácticas para el trabajo con consejos regionales, organizaciones y grupos prioritarios.



A través de los encuentros nacionales, estatales o regionales de consejos municipales, grupos prioritarios y organizaciones de productores se propició el intercambio de experiencias y se ha abierto un espacio para la generación de propuestas de mejora a los programas de desarrollo rural.



Dentro del enfoque de formación para el desarrollo regional y grupos prioritarios, se está contribuyendo a incorporar la visión territorial del desarrollo y la nueva ruralidad, entre los diferentes actores que intervienen en el medio.

Los retos para 2003, son: •

Sistematizar la propuesta metodológica para el diagnóstico, identificación de estrategias y formulación de planes de desarrollo regional.



Establecer un esquema educativo basado en la estrategia de acompañamiento, a fin de formar a los nuevos coordinadores de desarrollo rural, apoyándonos en los aprendizajes y experiencia obtenida por los coordinadores ya formados.



Diseñar una propuesta metodológica para generar en los miembros de los Consejos capacidades para organización interna y la gestión de los planes de desarrollo.

192 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación



Instrumentar mecanismos de supervisión y control que eleven la eficiencia de la generación de productos y su calidad y el desempeño de los coordinadores, considerando las características particulares de cada entidad.



Acrecentar las capacidades para un mejor aprovechamiento de la información y herramientas disponibles en apoyo a la formulación de los planes de desarrollo.

12.1.5 Instrumentación y Operación de Políticas Públicas

La

incorporación de un análisis estratégico sobre el desarrollo regional, cadenas productivas y atención a grupos prioritarios, facilita la instrumentación de los programas de desarrollo rural en el ámbito de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR’s). El fortalecimiento de las capacidades en los operarios de los programas de desarrollo rural, apoya y agiliza la gestión de los proyectos de inversión, mediante la orientación pertinente y oportuna a la población rural. La adopción de los enfoques de sustentabilidad, territorialidad y nueva ruralidad, junto con la diversificación en las actividades productivas, propicia una promoción del desarrollo con mayores perspectivas de integralidad, e inclusión de los distintos segmentos de la población rural. Para este eje, las acciones de formación presencial que se articulan en diferentes niveles son las que se indican a continuación: •

Diplomado en políticas públicas para el desarrollo rural



Formación de funcionarios federales



Inducción y supervisión a las Unidades T écnicas Operativas Estatales (UT OE) y Centros de Calidad para el Desarrollo Rural (CECADER)



T aller de programas base de desarrollo rural a organizaciones campesinas



Taller de formación de formadores para la operación de los programas base de desarrollo rural



T alleres de inducción estratégica: Operarios, Prestadores de Servicios Profesionales y Funcionarios Estatales



Foro internacional sobre producción orgánica, oportunidades y retos del entorno mundial



Foro de identificación de estrategias para el fortalecimiento del componente de sustentabilidad ambiental de los programas base de desarrollo rural



T aller sobre tecnologías sustentables

En lo que se refiere al Programa de Educación a Distancia, las telesesiones abordan entre otros, los siguientes temas: •

Política sectorial 2001-2006



Visión del desarrollo rural



La nueva política agrícola en México



Avances y perspectivas del sector



Fortalecimiento sectorial



Acuerdo Nacional para el Campo



Ingreso objetivo

____________________________________________________________________________________ 193

Tercer Informe de Labores



Diesel agropecuario.



Programa especial concurrente para el desarrollo sustentable.

Entre los logros alcanzados en 2002, se pueden enunciar los siguientes: •

Se han diseñado diversas acciones de formación, orientadas a la formación de los distintos actores involucrados en los programas de desarrollo rural: normativos, operarios, PSP y población rural.



Las acciones formativas están contribuyendo a la apropiación de la nueva visión del desarrollo rural y la aportación de ideas para el diseño e instrumentación de los programas y de proyectos de inversión susceptibles de incorporarse en cadenas productivas.



Se están aplicando un conjunto de técnicas didácticas para generar capacidades en la instrumentación, operación y demanda de los programas de desarrollo rural.



En la colaboración con el INAP se espera conjuntar la perspectiva de construcción las políticas públicas y la visión del desarrollo rural integral.



Se está construyendo un banco de materiales impresos y audiovisuales para la formación y difusión de la filosofía y enfoques de los programas de desarrollo rural.

Los retos para 2003, son: •

Ampliar la aplicación de los talleres de inducción estratégica hacia el total de las entidades federativas.



Diversificar las opciones temáticas de los talleres de inducción, conforme a las necesidades particulares de cada entidad, así como de los temas de interés para el nivel central.



Promover la aplicación de diplomados regionales orientados al desarrollo de capacidades en el análisis e instrumentación de la política pública sectorial.



Producir materiales educativos que faciliten la apropiación y aplicación de las normas y procedimientos de programas de desarrollo rural y sus instrumentos de apoyo, desde la perspectiva del desarrollo rural integral.

En general, el diseño y la programación de los Diplomados se realizó con base en las necesidades de la SAGARPA. Se convocó a los aspirantes a través de invitación abierta en la página de Internet de la SAGARPA y del INCA Rural, en las telesesiones, por invitación directa a postular candidatos a los 32 Delegados de la SAGARPA y Secretarios de Desarrollo Rural o equivalente de los gobiernos de los estados; de invitaciones personalizadas a 78 instituciones académicas, organismos de la sociedad civil y despachos de consultoría y; en el Encuentro de Formadores. En relación con el año anterior se logró el incremento esperado en el número de formación de formadores al pasar de 148 a 272 (82 por ciento) y de evaluadores de nueve a 18 (100 por ciento).

12.2 Evaluación y Acreditación de la Calidad de los Servicios Educativos

La formación y evaluación son, en el INCA Rural, un binomio indisoluble que permite asegurar la calidad de los servicios educativos en el medio rural. La evaluación se concibe como un control de calidad de la acción formativa, como un proceso continuo que consiste en comprobar si se han alcanzado los propósitos de aprendizaje, y si se han producido mejoras en el desempeño del que se capacita.

194 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Estrategia de evaluación de la Calidad Actuali zac ión

Satis fact or io

Conocimie ntos D e se mpe ño

Proce so de Forma ción

Mí nim o No Satisf actori o

Actuali zac ión

No

Red Nacional de Form ado res

Ce rtifica do INCA Ce rtifica do CONOC ER

Si

Product os

Aún No Compet ent e

S ati sfa cc ió n d el Cl i en te

Competente

Sobresali ent e

Áreas de mejor a No Di plom ado en f ormac ión de f orm adores

N> 1

La estrategia del INCA Rural, diseñada desde 2001, es evaluar mediante un Sistema de Evaluación de Calidad los aspectos de conocimiento, desempeño, productos y la satisfacción del cliente, con la finalidad de identificar el estándar de calidad que se está cumpliendo para contribuir al logro de los objetivos y políticas para el Desarrollo Rural Integral.

Si N o Competente

Otro de los objetivos que se cubren con este Sistema y particularmente con la evaluación del desempeño es identificar y verificar las competencias laborales que poseen los Formadores para su óptimo desempeño, de acuerdo con los planteamientos de la Norma T écnica de Competencia Laboral (NT CL), de “ Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación” del Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER). El INCA Rural continúa acreditado como Centro de Evaluación de Competencia Laboral. Las Unidades de la Calificación describen un conjunto de funciones organizadas en elementos de competencia, que a su vez describen los aspectos críticos de dichas funciones, las cuales son: Planeación, Facilitación, Acompañamiento y Evaluación. Vía el proceso de evaluación, paralelamente a la formación y acompañamiento de los Formadores, se recopilan evidencias sobre su desempeño laboral y se dictamina si el candidato es competente, o aún no competente, para el desarrollo de la función laboral determinada. De los 272 formadores que participaron en los Diplomados 2002, 53 obtuvieron su recertificación, 140 fueron dictaminados competentes, 41 se encuentra en proceso el dictamen final y 38 resultaron aún no competentes. En general, para el conjunto de los eventos se efectúa la evaluación de satisfacción del cliente. De acuerdo a la escala de calidad establecida por el Instituto para medir la efectividad de los eventos, del total de eventos evaluados por los participantes en el periodo del Informe, se obtuvo en promedio una calificación de 88.9 puntos, ubicándose la mayoría en las escalas de calidad de sobresaliente y satisfactoria, es decir con un puntaje mayor a 80 puntos. Adicionalmente, la Institución se ha propuesto no limitar la evaluación y la acreditación a los programas de formación que organiza, sino ampliarlo al conjunto de los programas de formación diseñados e impartidos por organizaciones de la sociedad civil, institutos, universidades e instituciones de formación que de manera general ofrecen servicios de capacitación en el sector rural. Para ello, se cuenta con un esquema de evaluación y acreditación de los programas de formación que contempla los siguientes aspectos: •

Evaluación del desempeño de los facilitadores de los programas (planeación; facilitación y evaluación de la formación).



Evaluación de los contenidos y recursos didácticos utilizados durante el proceso de formación.



Evaluación de satisfacción del cliente.



Evaluación del contenido temático.

____________________________________________________________________________________ 195

Tercer Informe de Labores

Como ejemplos de programas de formación que se evalúan con propósitos de acreditación se pueden citar los siguientes: •

Diplomado en administración de riesgo



Producción de miel ecológica



Integración vertical al mercado de la caprinocultura



Producción de café sustentable



Conversión de café convencional a café sustentable certificado



Desarrollo ecoturístico (dos programas)



Producción, empaque y comercialización de durazno



Agricultura orgánica



Calidad, comercialización y administración de empresas pesqueras

De éstos cuatro han sido acreditados, uno no fue acreditado y los demás se encuentran en proceso su evaluación.

12.3 Coordinación Interinstitucional 12.3.1 Plazas Comunitarias Rurales (Proyecto Piloto)

El INCA Rural, está impulsando el Proyecto Piloto a partir del 2002 denominado Plazas Comunitarias Rurales como un aporte al desarrollo local, en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (I NEA ) y el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el T rabajo (CONEVYT). Para participar en la planeación, concertación, instalación, equipamiento y operación de 18 Plazas Comunitarias Rurales, en las que se promueva un modelo rural de desarrollo de capacidades en las localidades ubicada s en zonas rurales marginadas, articulando procesos de educación, formación, capacitación e información, el pasado 17 de enero, el Instituto firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). De estas plazas comunitarias, cinco están dentro de las propias delegaciones regionales del INCA Rural y 13 más como piloto en los estados de Hidalgo, Puebla y Jalisco. Actualmente ya están funcionando 12 y seis más se encuentran en fase preoperativa. Recientemente, se ha autorizado la ampliación del proyecto a un total de 50 plazas comunitarias, de tal manera que se instale una más por entidad federativa, ubicada en un CADER localizado en una zona de alta marginalidad. Las Plazas Comunitarias Rurales ofrecen los siguientes servicios: •

Educación básica presencial para la vida y el trabajo



Formación para el diseño y operación de empresas rurales



Formación para la operación de fondos comunitarios de ahorro y microfinanciamiento



Capacitación para el desarrollo de competencias laborales



Foros e intercambio de experiencias en espacios virtuales



T ele sesiones sobre programas, apoyos y servicios para el sector



Información sobre reglas de operación y mecanismos de acceso a la Alianza Contigo



Acceso a cursos de la programación educativa de EDUSAT



Acceso a material educativo impreso, audiovisual y electrónico

196 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

En este marco las acciones más relevantes para el presente año serán: •

Diseño de un modelo educativo para la vida y el trabajo orientado a las necesidades del medio rural.



Formación de promotores, asesores y prestadores servicios profesionales sobre la aplicación del modelo educativo.



Producción de paquetes pedagógicos en apoyo al modelo educativo.

12.3.2 Paquetes Pedagógicos Audiovisuales

Con

el Consejo Mexicano del Café, se está desarrollando desde finales de 2002 un paquete pedagógico de café que tiene como finalidad multiplicar a través de medios y formatos de penetración masiva las acciones de capacitación que realiza el Instituto. Constituye una estrategia adicional de acercamiento al ámbito productivo de la población rural. El paquete se integra con un conjunto de instrumentos pedagógicos que permiten desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje completos, para que la información educativa sea percibida a través de la mayor cantidad posible de órganos sensoriales, que registra como memoria escrita para ser aprendida en un evento práctico y está compuesto por unidades didácticas que desarrollan los contenidos por distintos medios. De este paquete pedagógico ha concluido su preparación: determinación de contenidos, el tratamiento pedagógico y audiovisual, la preparación de clases y la aplicación experimental. La siguiente etapa es formar a los formadores, a los técnicos de campo y a los productores.

12.4 Cooperación Internacional

En este rubro destaca la continuidad a un proyecto de colaboración con Guatemala, y en particular con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA), con quien este Instituto firmó un Convenio el pasado 28 de enero, en el cual se establece el compromiso de instrumentar diversas acciones de cooperación técnica para el fortalecimiento, planificación, ejecución e implementación del Sistema Único de Capacitación y Asistencia Técnica (SUCAT ) en Guatemala. Para el presente año se formulará un Programa Operativo Anual, a efecto de realizar las siguientes acciones: •

Programa de formación de técnicos rurales para la prestación de servicios profesionales a la población rural.



Estrategia de evaluación y certificación de las capacidades generadas por formadores y prestadores de servicios profesionales.



Conformación de una red nacional de formadores y prestadores de servicios profesionales.

Asimismo, se ha continuado la relación con la Secretaría de Planificación y Programación (SEGEPLAN), el Fondo de Inversión Social (FIS), el Centro de Cooperación Internacional para la Preinversión Agrícola (CIPREDA) y el Fondo de Tierras (FONT IERRAS). La perspectiva de colaboración se centra en dos aspectos: •

Fortalecer el proceso organizativo de los grupos que solicitan créditos para la producción



Formar y certificar a los prestadores de asistencia técnica a los campesinos guatemaltecos.

____________________________________________________________________________________ 197

Tercer Informe de Labores

12.5 Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral

Con base en los trabajos que venía realizando el INCA Rural desde el inicio de esta administración, en lo concerniente a la continuidad de un proyecto estratégico bajo la denominación de Sistema Nacional de Capacitación Rural Integral (SINCRI), con la promulgación de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y las disposiciones sobre el Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia T écnica Rural Integral (SINACAT RI), se ha designado al INCA Rural, Secretario Ejecutivo del Sistema en el que tiene entre otras, las siguientes funciones: •

Promover en los Consejos Estatales la formación de una sección especializada en capacitación y asistencia técnica rural integral.



Promover y facilitar la participación de los integrantes del Sistema.



Facilitar la comunicación, coordinación y concertación de acciones entre los integrantes del Sistema.



Documentar y dar seguimiento a los acuerdos.



Elaborar y preparar los informes.

Este Sistema se enlaza con el Servicio Nacional de Capacitación y Asistencia T écnica Rural Integral (SENACAT RI), cuya responsabilidad se encuentra en el INCA Rural. Entre las funciones del SENACAT RI destacan: •

Dirigir, programar y ejecutar las actividades de capacitación y asistencia técnica rural.



Promover la capacitación vinculada a proyectos específicos y con base en las necesidades locales mediante la participación de los productores. Establecer un sistema de evaluación y registro público y accesible sobre los servicios técnicos disponibles. Promover y apoyar la coordinación interinstitucional para la aplicación de programas y proyectos de educación no formal para el desarrollo rural.



Fortalecer la calidad de los servicios educativos: profesionalización, evaluación y certificación.



Promover y obtener fondos para el desarrollo de programas y proyectos de educación no formal.



Administrar el Fondo Nacional de Recursos para la Capacitación Rural, creado con las aportaciones de las entidades del Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia T écnica Rural Integral.



Ya se estableció el Comité Técnico del SINACAT RI y se espera que con la coordinación y la suma de recursos de los organismos gubernamentales, y del ámbito privado y social se potencie la generación de capacidades de la población rural y de manera particular, de los grupos prioritarios.

198 ____________________________________________________________________________________

13. INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

13. INFORMACIÓN AGROALI MENTARIA Y PESQUERA 13.1 Coordinación Interinstitucional 13.1.1 Programa Sistema de Información para el Desarrollo Rural Sustentable de la Alianza Contigo 2002-2003

En el marco del Programa Sistema de Información para el Desarrollo Rural Sustentable de la Alianza Contigo 2002-2003, el presupuesto concertado para el ejercicio 2002 fue de 77.9 millones de pesos, de los cuales 47 millones fueron recursos federales y 30.9 millones de pesos recursos estatales, mismos que se radicaron y comprometieron en los Fideicomisos Estatales al 100 por ciento, habiéndose programado y cumplido con las siguientes metas: 70 equipos, 65 estudios, 75 cursos y 50 documentos. Para el ejercicio 2003, el presupuesto original establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación fue de 24.3 millones de pesos, incrementándose con la reprogramación a 93.9 millones de pesos que considerando la aportación de los Estados totaliza un presupuesto de 121.9 millones de pesos, que resulta 64 por ciento superior al del año anterior, y de los cuales 93.9 millones de pesos son de ejecución federalizada y 28 millones de pesos le corresponden a la nueva modalidad de ejecución nacional. Cabe mencionar que el aumento en el presupuesto se debe principalmente al impacto que ha tenido el Programa en el establecimiento de los Sistemas Estatales de Información en las entidades federativas que conforman el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS). Los recursos se orientarán al establecimiento y operación de las Oficinas Estatales de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS) y las Unidades de Información en los Distritos de Desarrollo Rural; así como a la obtención de información prioritaria para el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS), a través de la adquisición de equipos de cómputo, periféricos, infraestructura de telecomunicaciones, equipo y operación del Sistema de Información Geográfica Estatal; la realización de estudios y encuestas agroalimentarias, cursos de capacitación para la implementación del SNIDRUS, la celebración de T alleres y de Reuniones Nacional, Regionales y Estatales del SNIDRUS, así como a la publicación y difusión de documentos.

13.1.2 Comité Técnico de Estadística e Información Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable (CTEIGDRUS)

Durante 2002 se avanzó en sentar las bases para una cooperación y coordinación de las dependencias generadoras y usuarias de la información relacionada con el desarrollo rural sustentable y los principales logros se expresan en el consenso del documento normativo “ Coordinación Federación-Estados en el SNIDRUS”, que incluye los proyectos y programa a corto y mediano plazos, incorporación de la SCT ; SS; SEP; y CONACyT, como miembros indispensables para la implementación del SNIDRUS; gestión ante la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable, a fin de que dicho Comité coordine la implementación del SNIDRUS, definición y consenso en el contenido del paquete básico de información para el desarrollo rural sustentable, que se integrará para su difusión a nivel nacional con la información de las instituciones que integran el Comité. Al mes de agosto del 2003, se destacan los avances en los siguientes proyectos: ____________________________________________________________________________________ 201

Tercer Informe de Labores

- Proyecto Catalogación de Registros Administrativos relacionados con el Desarrollo Rural Sustentable

S

e conoce y se integra en un catálogo único los registros existentes, se identificarán e implementarán aquellos registros que aún no se sistematizan. Se han identificado 23 registros administrativos en las áreas de la SAGARPA, y en otras dependencias integrantes del CTEIGDRUS, se incluye la SE y la SCT . - Proyecto Paquete Básico de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

S

e ha avanzado en el consenso del contenido en las dependencias integrantes del CT EIGDRUS, y con las incorporadas en los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable (CEIEGDRUS), en éstas últimas los Estados de Hidalgo, Querétaro y Michoacán, integraron un paquete que difunden a nivel local. El avance más significativo del proyecto se registra en la conclusión de un “ Sistema para la Integración y Difusión del Paquete Básico de Información para el Desarrollo Rural Sustentable”, desarrollado conjuntamente por INEGI y SIAP, el cual homogeniza y sistematiza la información para consulta abierta del público en general.

13.1.3 Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable (CEIEGDRUS)

S

e dio continuidad al fortalecimiento de su operación, promoviendo líneas de trabajo orientadas a la implementación del SNIDRUS, así como la incorporación de las dependencias y entidades involucradas en este proceso. En este orden, se apoyó al Estado de Nuevo León para formalizar la ampliación de los objetivos y alcances de su Comité Estatal, lográndose la aprobación y la emisión de la reglamentación para que se implemente el SNIDRUS a nivel estatal. Con esta acción se logra una cobertura de 100 por ciento, a la fecha las 32 entidades federativas cuentan con esta instancia de concurrencia y coordinación para implementar el SNIDRUS a nivel local.

13.1.4 Reunión Nacional del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

En

la T ercera Reunión Nacional del SNIDRUS, celebrada en marzo de este año en la Ciudad de Querétaro, Querétaro; participaron 168 servidores públicos de Gobiernos Estatales, Delegaciones de SAGARPA y Coordinaciones Estatales de INEGI, encargados de operar los sistemas de información en las 32 entidades federativas, así como de representaciones federales, como SE, SCT , y SEMARNAT de algunos Estados. Destaca la participación de los representantes de las Secretarías de Economía, SEMARNAT , SEDESOL, SRA, SALUD, SCT y SEP, así como de CONACYT , que en su carácter de Vocales del CTEIGDRUS, presentaron las variables de la información que suministrarán para cumplir con los programas y la implementación del SNIDRUS. Por otra parte, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, A.C., (AMSDA), presentó y propuso a los Estados los objetivos, alcances y funciones que deben tener las Oficinas Estatales de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS), como la mejor alternativa para mejorar la calidad de las estadísticas, comprometiéndose a impulsar de manera decidida este proceso. 202 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

El SIAP e INEGI, como corresponsables de coordinar la implementación del SNIDRUS, presentaron las líneas generales de trabajo para el año 2003, acordaron colaborar en los siguientes rubros: a) Fortalecer la coordinación interinstitucional en los CEIEGDRUS, promoviendo la concurrencia de las dependencias involucradas en el SNIDRUS, para la integración del paquete básico de información; b) Promover el establecimiento y operatividad de las OEIDRUS, suscribiendo el Anexo de Ejecución, y elaborando un Plan de Trabajo para su implementación, conforme a lo establecido por la AMSDA y c) Promover la realización de proyectos que contribuyan a la toma de decisiones para la aplicación de políticas de apoyo a la comercialización, como son los de pronósticos de producción.

13.1.5 Coordinación Federación-Estados

Se continuó con la distribución de 500 ejemplares a los Jefes de Distrito durante la Primera Reunión Nacional de Jefes de Distrito de Desarrollo Rural, realizada en octubre en el Estado de T laxcala. El documento contiene el marco normativo y conceptual, mecanismos de coordinación, metodologías para la recolección, procesamiento e interpretación y análisis de la información, estándares de equipamiento, así como el programa de corto, mediano y largo plazos para instrumentar a nivel nacional el SNIDRUS.

13.1.6 Oficinas Estatales de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS)

S

e han suscritos anexos de ejecución para el establecimiento de OEIDRUS con los Estados de Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, T amaulipas, T laxcala y Yucatán, adicionados a las entidades de Coahuila y Veracruz, formalizados previamente suman 14 Estados, 11 entidades continúan en trámite y siete en proceso de análisis. Por el interés de los Estados para operar a la brevedad dichas oficinas se prevé lograr la meta programada de 32 anexos de ejecución firmados e iniciado el proceso de puesta en marcha. Para apoyar lo anterior el SIAP y la AM SDA, en el marco del convenio de concertación para promover e impulsar la participación de dichas asociación en la implementación del SNIDRUS, firmaron un comunicado solicitando a los 18 Estados su colaboración en la firma de dicho anexo.

13.1.7 Unidad Básica de Información en los Distritos de Desarrollo Rural

Durante el periodo

de este informe se continuo promoviendo su instalación ante los Gobiernos Estatales y Delegaciones, lográndose la instalación de 48 unidades para sumar con las seis instaladas previamente un total de 54, distribuidas de la siguiente forma: Coahuila (1); Durango (5), Guerrero (2), Hidalgo (6), México (8), Michoacán (13), Morelos (1), Querétaro (4), San Luis Potosí (7), Tamaulipas (3) y Yucatán (4).

13.2 Sistema Integral de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIIAP)

En

etapa previa a la reingeniería de los sistemas actuales de acopio, integración y validación de información agroalimentaria y pesquera denominados SIACAP/SIPCAP, se tiene el siguiente avance del proyecto de Sistematización Municipal y Consulta en Línea.

____________________________________________________________________________________ 203

Tercer Informe de Labores

Delegación

Municipalización

Consulta en línea

Aguascalientes



Baja California



Baja California Sur



Campeche



Coahuila



Colima



Chiapas



Chihuahua



Distrito Federal



Durango



 (SAGARPA y Gobierno del Estado)

Guanajuato



 (SAGARPA y Gobierno del Estado)

Guerrero



Hidalgo



 (SAGARPA)

Jalisco



 (SAGARPA)

México



 (SAGARPA)

Michoacán



 (Gobierno del Estado)

Morelos



 (SAGARPA)

Nayarit



 (SAGARPA y Gobierno del Estado)

Nuevo León



 (SAGARPA y Gobierno del Estado)

 (SAGARPA)

Oaxaca Puebla



Querétaro



 (SAGARPA y Gobierno del Estado)

Quintana Roo



 (SAGARPA y Gobierno del Estado)

San Luis Potosí



 (SAGARPA)

Sinaloa



Sonora



Tabasco



Tamaulipas



Tlaxcala



Veracruz



Yucatán



Zacatecas



Región Lagunera



Total

32

 (SAGARPA)

 (SAGARPA y Gobierno del Estado)

15

En lo que respecta al proyecto de reingeniería se continúa con el Análisis y Diseño de los Subsistemas Agrícola y Pecuario. En cuanto al modulo de Registro Administrativo, así como el de Análisis y Diseño se apoya la administración técnica de este sistema, con los siguientes módulos: Se gurida d, Mantenimiento de Usuarios, Actualización y Corrección de Índices, Replicación de la Información de Nivel Estatal a Nivel Central, Respaldo y Recuperación de la Base de Datos y Procesos Especiales. 204 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Como aportación al rubro de comercio exterior se cuenta con el Sistema de Seguimiento Oportuno de Comercio Exterior, mismo que puede ser accesado por medio de la página web www.siap.sagarpa.gob.mx del SIAP. Se ha actualizado la base de datos del sistema con información al 17 de agosto del 2003, de tal forma que se cuenta con información de importación y exportación del primero de enero de 1999 al 17 de agosto del 2003, considerando como información preliminar lo referente al mes de agosto del 2003. Se sistematizó la actualización de la base de datos con la elaboración de rutinas específicas de programación. Se llevan a cabo mensualmente extracciones de información para los siguientes usuarios: CONAPESCA, se le proporciona el detalle de las operaciones de importación y exportación de las fracciones relativas al sector pesquero. SENASICA, se le da información de importaciones por aduana de entrada, de las fracciones de productos vegetales y productos de origen animal cuya importación esta sujeta a regulación por parte de la SAGARPA. FERROMEX, se le entrega información de importaciones y exportaciones de granos básicos por punto de entrada (Aduanas). Asimismo, se atienden solicitudes de información especifica de áreas externas como Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Asociación de Proveedores de Productos Agropecuarios (México) A. C., Frigoríficos Especializados de T uxpan, S.A. de C.V., etcétera y áreas del SIAP en las que se realizó entre otros la extracción de información para el programa de Reingeniería de Cifras Estadísticas de Porcicultura en el que participan la Confederación de Porcicultores Mexicanos A. C. (CONFEPORC) y la Coordinación General de Ganadería. En cuanto a los Anuarios Estadísticos Agropecuarios y series históricas, se cuenta con la liberación del “ Anuario Agrícola por DDR’s” para la serie histórica 1999-2002, y del “ Anuario Agrícola por Municipio para la serie 2001-2002” , que constituyen aplicaciones desarrolladas en Delphi instalables en todas las plataformas de Windows. Conviene señalar que en el segundo Anuario para la serie 2001 se dispone solamente de 14 Delegaciones y para el 2002 se tienen 31 Delegaciones, faltando solo Oaxaca y Baja California Sur. Se dispone de información agropecuaria del año 2002 para el Modulo Agrícola y Pecuario complementando una serie histórica de 1980-2002 en el sistema denominado SIACON. Estos sistemas se encuentran disponibles para su difusión en la página web del SIAP.

13.2.1 Data Warehouse

Como parte de los avances del proyecto “ Sistema para el Apoyo en la T oma de Decisiones del Sector Agroalimentario y Pesquero”, se desarrollaron los Datamart (Data Warehouse especializado), Agrícola y Pecuario, el cual se actualizó con las cifras definitivas del 2001 y 2002. Para difundir este sistema se instaló en las Delegaciones Estatales de la SAGARPA en: Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, México y Quintana Roo. T ambién se proporcionó capacitación al personal en el uso de la herramienta Artus Ejecutivo, con la finalidad de habilitar y familiarizar al personal en la explotación de la información.

13.2.2 Sistema de Rendimientos Mediante Entrevista (SIREME)

Con la finalidad de apoyar el Objetivo de Pronósticos de Producción, relativo al procesamiento de encuestas a través de sistemas, se desarrolló el Sistema de Rendimientos Mediante Entrevista, el cual ____________________________________________________________________________________ 205

Tercer Informe de Labores

forma parte de la transferencia de tecnología hacia los Estados, se apoyan así las actividades de estimación de rendimientos para los cultivos de Maíz Grano, Cebada Grano y Trigo Grano, de los pronósticos de producción del ciclo Otoño-Invierno 2002/2003, y los del ciclo Primavera-Verano 2003/03 El sistema permite a los usuarios realizar las siguientes tareas: captura de los cuestionarios en la Delegación y Distritos; envío de información para análisis en la Delegación y Oficinas Centrales; reportes de validación y de resultados. Con la finalidad de apoyar el proceso de análisis de información se adicionaron varios reportes que permiten al usuario obtener resultados con diferentes grados de agrupación geográfica y de variables.

13.3 Estadística Agropecuaria

Los Módulos Estadísticos Agrícola y Pecuario inician con el SIACAP y SIPCAP la captura de los datos desde los Distritos de Desarrollo Rural, lo que permite más oportunidad de la estadística básica, como la tienen los avances mensuales agrícola que incluyen información de 30 cultivos cíclicos y 20 perennes, a nivel estatal y nacional. Respecto a la producción pecuaria, se integró y validó la información estadística básica de 12 productos pecuarios referidos a seis tipos de carne, leche de bovino y caprino, huevo, miel, cera y lana, con una cobertura estatal y nacional y periodicidad mensual para los avances. Con la actualización de los sistemas informáticos se logró integrar los Anuarios Agrícola y Pecuario 2002 con información de los Distrito de Desarrollo Rural, a nivel estatal y nacional; el primero con información de 463 cultivos cíclicos y perennes, y a nivel municipal con una cobertura de 31 entidades federativas. En apoyo a los productores, comercializadores y otros agentes económicos e institucionales, se desarrollaron otros productos estadísticos disponibles en la página web www.siap.sagarpa.gob.mx , que son: a). estacionalidad de los productos agrícolas con distribuciones mensuales de producción de 11 productos frutícolas, además del café cereza y caña de azúcar, presentados a nivel estatal y nacional; así como 24 ciclícos de Primavera-Verano y 25 de OtoñoInvierno; b). precios de cacao en donde se presenta información diaria de escenarios del mercado nacional e internacional; c). estadísticas agrícola por distrito de desarrollo rural de las variables superficie, producción, rendimientos y precios de diversos cultivos cíclicos y perennes y para el subsector pecuario se presenta información de producción, precios y valor de los productos, así como del ganado en pie y animales sacrificados. Como parte del proceso de reingeniería de la estadística agrícola, se continúa ampliando el universo de cultivos por tipos y variedades, con base en las respuestas de los Distritos de Desarrollo Rural y de las Delegaciones Estatales, lo que permite identificar la diversidad de las relaciones de intercambio comercial que tiene este subsector. Asimismo, se sigue desarrollando conjuntamente con el Comité de la Agroindustria Azucarera y la Dirección General de Fomento a la Agricultura, el sistema de información específico sobre la actividad azucarera para la página web. En materia de capacitación se han impartido talleres de actualización al personal técnico dedicado a la actividad estadística de las Delegaciones, Distritos de Desarrollo Rural y Secretarías de Desarrollo Agropecuario de 28 Estados. Los temas están referidos a la operatividad de las normatividades agrícola, pecuaria e integración y manejo de las bases de datos a nivel municipal por medio de sistemas informáticos. Se continua participando activamente en los siguientes comités: Comité para la Promoción de la Competitividad del Sistema de Producción, Comercialización y Abasto de Leche y Productos Lácteos; 206 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Comités Nacionales Sistema–Producto de Bovinos Leche, Bovinos Carne, Porcino Carne, Caprinos, Ovinos, organizados por la Coordinación General de Ganadería. Así como mejorando la calidad de las estadísticas sobre bovinos, aves y porcinos, para ello se mantienen relaciones de trabajo con la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Unión Nacional de Avicultores (UNA), CONFEPORC y otras organizaciones de carácter privado comprometidas con el Sector.

13.4 Indicadores y Modelos

S

e sigue con el desarrollo, elaboración y difusión de indicadores sectoriales y pronósticos de producción, a fin de inducir el uso de información estadística para apoyar la toma de decisiones de los productores, instituciones y demás agentes involucrados en el sector. Se han generado pronósticos de producción de 30 cultivos para los ciclos Primavera-Verano 2002 y 2003, así como para el Otoño-Invierno 2002/2003, ampliándose la cobertura a los 20 principales cultivos perennes. T ambién por la importancia para la agricultura se generaron pronósticos por ciclo agrícola para los principales Estados productores de maíz, frijol, arroz, trigo y sorgo. Se construyó un modelo econométrico con el propósito de medir el impacto de las importaciones, las exportaciones y el consumo en el comportamiento del PIB y en el empleo del Sector Agroalimentario. En el marco del proyecto de Cadenas Agroalimentarias se realizó el cálculo mensual de márgenes de comercialización para 19 productos agrícolas, cinco productos pecuarios y cuatro pesqueros, con una cobertura geográfica que engloba la producción de 22 entidades del país. Obteniéndose como resultado la Participación del Precio Pagado al Productor Primario en el Precio al Consumidor, indicador que forma parte del Sistema de Evaluación de Resultados de la Agenda Económica de la Oficina de Políticas Públicas de la Presidencia y del Sistema Estratégico de Resultados de la SAGARPA. Las Balanzas Disponibilidad-Consumo permiten conocer la magnitud de la demanda de los productos agroalimentarios así como su distribución temporal a lo largo del año y contrastarla con la disponibilidad probable procedente de la producción nacional, con lo cual se estiman las necesidades de importación y permite evaluar las condiciones de la seguridad alimentaria. Se elaboraron balanzas con periodicidad mensual para 26 granos básicos, oleaginosas, aceites y pastas, así como las correspondientes al cierre preliminar del año 2002. Estas últimas se están consensuando con los sectores involucrados. Otras balanzas que se integraron son: 27 balanzas disponibilidad consumo de café, resultado de las reuniones de trabajo con el Consejo Mexicano del Café; la balanza de maíz de la Región CentroOccidente, integrada por los Estados de Agua scalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, la cual fue presentada en el Tercer Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero, y a solicitud de ASE RCA, se elaboró la balanza nacional disponibilidad-consumo de frijol por variedad, de negros, pintos y claros y la balanza nacional de productos porcinos (carne en capote, grasas, pieles, otros productos y el agregado) para el año 2002. El sistema de Información Oportuna de Mercados (INFORMER), ofrece a los usuarios información actualizada y con valor agregado de los análisis históricos de las tendencias comerciales y de precios de los productos agroalimentarios y pesqueros a nivel nacional e internacional, en la página web www.siea.sagarpa.gob.mx/InfoMer/default.htm. Se ha integrado al INFOMER el subsistema informativo de precios al mayoreo de productos hortofrutícolas cotizados en mercados europeos (New Covent Garden y New Spitafields en Inglaterra; Hamburgo, Alemania; París, Francia y Rotterdam, ____________________________________________________________________________________ 207

Tercer Informe de Labores

Holanda) con el fin de ampliar la información de las cadenas de comercialización de los productos en los cuales México tiene presencia en Europa. Actualmente se están desarrollando análisis histórico– estacionales de precios al mayoreo de productos hortofrutícolas en los mercados de la Unión Americana en los cuales México tiene presencia, lo que ha permitido conocer más a fondo la estructura de ese mercado, incluyendo sus competidores locales y externos. T ambién se integró el subsistema de información de tasa de cambio del peso mexicano respecto a las monedas de los países con las cuales México tiene el principal intercambio comercial agroalimentario y pesquero, así como respecto a los países con la mayor competencia respecto al nuestro en los mercados externos en la oferta de estos productos. Se presentó la primer versión del proyecto de Indicadores de Competitividad Sociales, Económicos y Ambientales Nacionales e Internacionales. El documento está integrado por 41 indicadores divididos en indicadores económicos, sociales, finanzas, comercio, agroambientales, ingreso y productividad agropecuaria, y consumo alimentario. El documento provee información confiable y oportuna de los indicadores de competitividad relacionados con el sector agroalimentario y pesquero mexicano respecto al resto del mundo, así como de indicadores macroeconómicos y ambientales de coyuntura. Se continuó proporcionando la estadística básica tanto para el cálculo del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), así como para el PIB del Sector Agropecuario, Silvicultura y Pesca, a través de la integración, procesamiento, análisis y entrega al INEGI de la información mensual y trimestral de superficies y volumen de producción de los 23 principales cultivos cíclicos y perennes, así como la producción de los 9 principales productos pecuarios. Como parte de la capacitación del SNIDRUS y a solicitud de las Delegaciones de la SAGARPA, se continuó impartiendo cursos y talleres en las Delegaciones Estatales, para difundir procedimientos y metodologías para la construcción de indicadores y modelos estadísticos para estimar la producción de productos agropecuarios. Se proporcionó mensualmente al INEGI información relacionada con los avances de la producción agrícola, que comprende los ciclos Otoño-Invierno, Primavera-Verano y perennes, así como la producción pecuaria desagregada por entidad federativa. En el contexto internacional se atendió a la FAO proporcionándole información a través de cinco cuestionarios referentes a la producción y comercio de arroz, plaguicidas, cereales, la actualización de cifras anuales de producción de 90 productos agrícolas y 19 pecuarios, así como el cuestionario de precios recibidos por los agricultores e información complementaria sobre metadatos, relativos a cultivos, productos ganaderos y animales vivos. Se entregó al Consejo Oleícola Internacional (COI) dos cuestionarios sobre producción y comercio de aceites y aceitunas de mesa; se atendieron dos cuestionarios sobre el cacao a solicitud del Organismo Internacional del Cacao (ICCO) correspondientes al tercero y cuarto trimestre del 2002 y finalmente a la Organización Internacional de Azúcar (OIA) se le proporcionó información de producción, precios, importaciones y exportaciones de azúcar. A solicitud de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), se realizó la actualización al año 2002 de la Base de Datos AGLINK con cifras de superficie, producción, precios y comercio exterior entre otros, y se elaboraron proyecciones al año 2010. Con base a los acuerdos establecidos en el Comité para la promoción de la competitividad del sistema de producción, comercialización y abasto de leche y productos lácteos, se elaboraron los boletines de leche mensuales (versión para Internet) y bimestrales (versión impresa) del segundo semestre del 2002 y la primera mitad del 2003. 208 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

- Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero

S

e continúa con la organización de los Foros de Expectativas para analizar y exponer temas e información relativa al sector. En noviembre del 2002 se realizó el Primer Foro Regional de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa; para analizar la problemática regional agroalimentaria de la zona noroeste del país. En el mes de mayo del 2003 se llevó a acabo el T ercer Foro Nacional de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero, analizándose la importancia y alcance de los instrumentos de apoyo al sector agropecuario, y se expusieron a debate las prospectivas e impacto en el mercado externo de la producción agropecuaria mundial y las implicaciones para nuestro país en un entorno de apertura comercial de los mercados agropecuarios.

13.5 Encuestas y Sistemas Geográficos

Durante el periodo

que se informa se encaminaron los esfuerzos hacia la preparación de recursos humanos en materia metodológica y herramientas tecnológicas aplicables a la obtención de variables estadísticas del sector, por medio de encuestas probabilísticas y aplicación de sistemas de información geográficos; como un mecanismo para la transferencia de Métodos de Investigación y Tecnología hacia los Estados. Dicha estrategia ha tenido buenos resultados en la utilización por parte de las entidades federativas, de técnicos capacitados en manejo de aparatos de geoposición (GPS) y aplicación de métodos generadores de datos por medio de muestreo probabilístico. - Pronósticos de Producción

S

e inició en el presente año el proyecto para la determinación de pronósticos de producción de los principales granos, como son el maíz, trigo, sorgo y cebada, bajo una mecánica de trabajo que podríamos denominarla de consenso, con una activa participación interinstitucional. Para ello se logró reunir a las principales Instituciones Agroalimentarias Federales y Estatales, como los Gobiernos Estatales, Delegaciones de la SAGARPA, ASERCA, INIFAP, SNICS, CIMMYT, SIAP y Universidades Agropecuarias, a fin de que desarrollaran conjuntamente métodos específicos de captación de información que contribuya a la formulación de pronósticos de producción con un mayor grado de certeza. Con base en este procedimiento para el ciclo Otoño-Invierno 2002/2003 se emitió el pronóstico para los cultivos de maíz en Sinaloa; trigo en Guanajuato y Sonora; sorgo en T amaulipas y cebada en Guanajuato y Querétaro, obteniéndose el resultado con 20 días en promedio de anticipación a la generalización de cosechas. Por consenso interinstitucional se utilizaron los métodos de rendimiento objetivo, entrevista directa al productor, modelo de simulación dinámica, geoposición en zonas sembradas con el cultivo de interés e interpretación de imágenes de satélite. Asimismo, a fin de contribuir a la certeza del pronóstico, se utilizó información coadyuvante en el análisis, como las series históricas de clima y precipitación, información histórica de superficies sembradas, cosechadas y producción obtenida para cada cultivo. La información generada metodológicamente por las instituciones participantes se analizó en una reunión estatal, donde se emitió la cifra final que pronosticó la producción del cultivo en cuestión; ésta cifra permitirá el manejo oportuno de los programas de apoyo a los productores y de la política de comercialización nacional e internacional. Adicionalmente como lección importante se concluyó que ____________________________________________________________________________________ 209

Tercer Informe de Labores

esta mecánica de trabajo contribuyó a fortalecer el intercambio metodológico y tecnológico entre instituciones, ahora los Estados contarán con información confiable para proporcionar o dirimir con los productores o sus representantes, se formó personal técnico en manejo de metodologías que pue den aplicar a su quehacer cotidiano, y se evidenció que el trabajo en equipo revaloriza el trabajo individual y que el procedimiento utilizado permite un consenso en la información generada. Se han establecido los enlaces con los principales Estados productores de granos para el ciclo Primavera-Verano 2003, bajo la misma mecánica de trabajo. - Trabajos Conjuntos con INEGI

S

e ha iniciado el análisis e intercambio de información con el INEGI, sobre las estructuras de los costos de producción obtenidos a través de encuestas probabilísticas, a fin de contribuir al proyecto de Cuentas Nacionales y de la elaboración de la matriz de Insumo-Producto del sector agropecuario. - Proyecto IRIS (Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema)

Consiste en un Software de consulta desarrollado por el INEGI y aplicado en conjunto con personal del SIAP hacia las Delegaciones Estatales de la SAGARPA y Oficinas Regionales del INEGI. El objetivo es promover el uso de un Sistema de Información Geográfica que facilite la integración, visualización, análisis e interpretación de información estadística y geográfica generada por el INEGI, SAGARPA y otros agentes económicos relacionados con el sector agroalimentario. Durante el primer semestre del año en curso se ha capacitado a personal de los siguientes Estados: Morelos, Hidalgo, Michoacán, Zacatecas, Aguascalientes, Quintana Roo, Jalisco, Colima y Nayarit, capacitándose un total de 39 técnicos de las Delegaciones Estatales de la SAGARPA, Secretarías de Desarrollo Rural de los Gobiernos Estatales y del INEGI. - Monitor Agroclimático

El SIAP ha compilado información meteorológica relacionada con las actividades agropecuarias, para que los usuarios encuentren en un solo lugar dicha información, con ligas de organismos nacionales e internacionales generadores de dichos datos, adicionalmente se continúa con la captura, edición y presentación de las variables meteorológicas que influyen directa o indirectamente en el desarrollo de las diversas actividades agropecuarias. Asimismo se generan mapas a nivel estatal que permitan conocer el comportamiento actual e histórico de la precipitación y temperatura mensual. - Capacitación

El SIAP ha continuado con sus actividades para transferir hacia los Estados las normas y métodos para el acopio, integración y análisis de información, los principales temas impartidos se relacionan con el Sistema de Posicionamiento Global, la Percepción Remota y el Sistemas de Información Geográfica.

210 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

13.6 Desarrollo Tecnológico y Telecomunicaciones

Como estrategia de difusión de la información básica y derivada que se integra de las diversas áreas de la Secretaría en sus Delegaciones Estatales, se estableció una página web www.siap.sagarpa.gob.mx con acceso vía Intranet e Internet. Accesos a Internet Página SIAP 2001-2003

Comparativo Anual de Acceso a la Página Web del SIAP 250,000

35000 30000

194, 127

200,000

165, 314

25000

150,000

20000

108,106

15000

100,000

10000 5000 0 2 00 1

50,000 ENERO

FEB RERO

MA RZO

AB RIL

MA Y O

JUNI O

J UL IO

1170 6

AGOST O

S E PT IE MB RE

OCTUB RE

NOVI EMB RE

DI CI EM BRE

37 53

37 00

78 22

8015

1060 0

1 022 5

12 475

12 018

1116 8

10 341

6 28 3

2 00 2

11932

199 82

1 7713

22 433

1394 7

1310 9

160 19

13 764

95 02

109 32

999 2

5 98 9

2 00 3

2 472 6

24 38 0

27 00 6

29 192

3100 4

2 55 39

3 22 80

2001

2002

2003

0 AÑO 2001

2002

2003-1erSemes tre

Con base a la promoción del contenido de la página en los foros y reuniones regionales y estatales, se ha presentado un crecimiento anual de alrededor del 75 por ciento. Este esquema ha iniciado su replicación en las 33 Delegaciones de la SAGARPA, y se enriquecerá con la incorporación del Sistema del Paquete Básico de Información, el cual ha sido diseñado y desarrollado de manera conjunta entre el SIAP y el INEGI, así como, del Sistema Integral de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIIAP) en su módulo Estatal y Central, en proceso de desarrollo por parte del SIAP. Este sistema básico de información contempla técnicamente aspectos de ligas lógicas hacia información de las dependencia Públicas y/o Privadas que se aporten para el Sistema Nacional Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS), minimizando la duplicidad de información. Conlleva el establecimiento de estándares tecnológicos mínimos que permitan desarrollo homogéneo de los sistemas, de las plataformas tecnológica y de las telecomunicaciones.

la de la el

Así también, el reforzamiento de la infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones del SIAP y de la Secretaría se hacen inminentemente necesarias a fin de satisfacer las demandas de los sistemas de información institucionales e interinstitucionales, por lo que se promueve ante las áreas competentes el establecimiento de las redes privadas virtuales que conlleven a la red privada virtual federal, proyecto de la SCT y específicamente de e_México.

____________________________________________________________________________________ 211

Tercer Informe de Labores

El avance a la fecha se muestra en la tabla siguiente: Infraestructura Tecnológica y de Comunicaciones Infraestructura de Telecomunicaciones

Entidad Federativa

Cómputo

México a

Delegación a

Delegación a

Servidor

Página Web

Delegación

DDR’s

Gobierno Estatal

Página Web Estatal

Aguascalientes

1

1

1

1

1

1

Baja California

1

2

1

1

0

1

Baja California Sur

1

4

0

1

1

1

Campeche

1

4

1

1

0

1

Coahuila

1

4

1

1

1

1

Colima

1

2

1

1

1

1

Chiapas

1

9

1

1

1

1

Chihuahua

1

0

0

1

1

1

Distrito Federal

1

1

1

1

0

1

Durango

1

0

0

1

1

1

Guanajuato

1

5

1

1

1

1

Guerrero

1

6

1

1

0

1

Hidalgo

1

6

1

1

1

1

Jalisco

1

8

1

1

1

1

México

1

8

1

1

1

1

Michoacán

1

0

0

1

1

0

Morelos

1

1

1

1

1

1

Nayarit

1

5

1

1

1

1

Nuevo León

1

4

1

1

1

1

Oaxaca

1

0

0

1

1

1

Puebla

1

7

1

1

1

1

Querétaro

1

4

1

1

0

1

Quintana Roo

1

3

1

1

1

1

Región Lagunera

1

0

0

1

0

0

San Luis Potosí

1

6

1

1

1

0

Sinaloa

1

6

1

1

1

1

Sonora

1

11

1

1

1

1

Tabasco

1

5

1

1

0

1

Tamaulipas

1

9

1

1

1

1

Tlaxcala

1

3

1

1

0

1

Veracruz

1

12

1

1

0

1

Yucatán

1

3

1

1

0

1

Zacatecas

1

7

1

1

1

1

Total

33

146

27

33

23

30

Delegación

212 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Como se observa en la tabla anterior, la red de datos INFOSAGARPA tiene enlazadas las 33 Delegaciones, 146 Distritos de Desarrollo Rural y 27 entidades federativas. Asimismo, las 33 Delegaciones cuentan con un servidor de aplicaciones; 23 Delegaciones y 30 Estados ya cuentan con la página web.

13.7 Atención a Usuarios

Durante el periodo

que se reporta se atendieron alrededor de 10 mil usuarios en las bibliotecas y mapoteca, representando un 10 por ciento de incremento respecto a los atendidos el año anterior. Se diseñó e implementó el programa para llevar a cabo la catalogación de los documentos y mapas de la mapoteca Manuel Orozco y Berra. En cuanto a la difusión se distribuyeron aproximadamente 6 mil documentos impresos y 2 mil quinientos documentos en forma magnética. Entre las publicaciones realizadas durante el periodo que se informa destacan: •

Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos, 2001, por Estado y por cultivo.



Anuario Estadístico de la Producción Pecuaria de los Estados Unidos Mexicanos, 2001.



Boletín Bimestral de Leche, seis documentos.



Coordinación Federación-Estados en el Sistema Nacional de Información Agroalimentaria y Pesquera.



Metodología para la estimación de Rendimientos Objetivo de cultivos cíclicos y perennes.



Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (SIACON) 1980-2002 en forma magnética (CD).

Se realizó la promoción del contenido de la página web del SIAP www.siap.sagarpa.gob.mx en los foros y reuniones regionales y estatales, registrándose en el número de visitas a la misma un crecimiento anual del 75 por ciento, lo que explica la disminución en la demanda de las publicaciones impresas. Adicionalmente y con el propósito de llevar a cabo una mayor difusión de la información se participó en 15 ferias y exposiciones, lo que implica un incremento del 7 por ciento en la asistencia a este tipo de eventos respecto al mismo periodo anterior.

13.7.1 Instrumentación de la Política de la Calidad

De acuerdo a la política de la calidad del SIAP, que se traduce en la búsqueda de la mejora continua de los procesos, se ha venido trabajando en la Certificación ISO 9001-2000 de los procesos denominados Módulo Agrícola (SIACAP) y Módulo Pecuario (SIPCAP). Se concluyó con la elaboración del Manual de la Calidad, así como los seis manuales de procedimientos que marca la norma. Se llevó a cabo la capacitación del personal que integra el Comité para el conocimiento de la Norma ISO 9001-2000 con el propósito de implementar el Sistema de Gestión de la Calidad. Se solventaron las No Conformidades y Observaciones determinadas en la Auditoría Interna; y se realizan las gestiones para la contratación del Órgano Certificador.

____________________________________________________________________________________ 213

Tercer Informe de Labores

13.7.2 Capacitación

El SIAP impulsa continuamente la capacitación del personal, ya que además de ser un fuerte vehículo para la motivación y desarrollo, se forma una plantilla de Alto Desempeño para desarrollar las labores que coadyuvará a su crecimiento organizacional de forma horizontal. El personal asistió a diversos cursos de capacitación externa sobre temas especializados como son: Modelo INT RAGOB, Formación de Equipos de T rabajo, Comunicación Organizacional, Desarrollo Sustentable, Introducción a la Norma ISO 9000:2000, Sistemas de Gestión de Calidad, Planeación Estratégica, Reingeniería de Procesos, Cultura Informática, Bases Metodológicas para el Diseño Conceptual en Proyectos de Información Estadística Básica del Sector Agropecuario, Franquicias Agroindustriales, Procesamiento de Imágenes en Aplicaciones de Medio Ambiente, Simposio Binacional de Modelaje y Sensores Remotos en la Agricultura, Políticas Públicas para el Desarrollo Rural, Delphi 7, Diplomado en Innovación Gubernamental, y Tecnología de la Información para el Desarrollo de la Administración Pública.

214 ____________________________________________________________________________________

14. BUEN GOBIERNO

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

14. BUEN GOBIERNO 14.1 Programa de Innovación Institucional

Corrigiendo

la acumulación de obsoletas estructuras, oficinas, trámites y costos excesivos e injustificados, la SAGARPA avanza en la adopción de una nueva cultura de eficiencia, apoyada en su cambio de sede a un inmueble propio, dispuesto con instalaciones que auspician el trabajo en un marco de productividad, comunicación ágil y efectiva, y generando un sustancial ahorro de recursos públicos.

Avanzamos en el cumplimiento del compromiso del Ejecutivo de poner a la SAGARPA y su Sector coordinado a la vanguardia en la atención del Sector agropecuario y pesquero, con lo cual, estamos respondiendo a la demanda ciudadana de transformar a la SAGARPA en una Secretaría moderna, acorde con la exigencia de eficiencia y transparencia en la atención de sus responsabilidades, así como en el manejo transparente y objetivo de los recursos públicos que se le asignan para apoyar los programas de este sector. Las políticas y prácticas administrativas que esta Secretaría ha adoptado para impulsar una nueva cultura de eficiencia, transparencia y racionalización de recursos, se están haciendo extensivas a todas las oficinas del Sector agroalimentario en el resto del país, con la concurrencia de los Gobiernos Estatales, de los grupos de productores y de la sociedad en general.

14.1.1 Premio Innova SAGARPA

S

e obtuvo el primer lugar en el Premio de Innovación y Calidad en la Administración Pública 2002, con la iniciativa “Transparencia en el Pago de los Apoyos para el Campo, a través de la T ecnología de la Información”

14.2 Normalización y Certificación

Una

acción de Buen Gobierno conlleva a la publicación de normalización y certificación de productos, ya que facilita aspectos de intercambio comercial internacional y otorga seguridad para el productor, comercializador y el consumidor. En los apartados correspondientes a los relativos se incluyen acciones que se mencionan a continuación. En este capítulo se registran para facilitar la consulta a los investigadores y lectores en general.

14.2.1 En Materia de Pesca

En materia de regulación, la SAGARPA a través del Instituto Nacional de Pesca (INP) participó en diferentes reuniones de los grupos de trabajo que convocó el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Pesca Responsable para elaborar, revisar o modificar las Normas Oficiales Mexicanas vinculadas a la actividad pesquera (atún, jaiba, pelágicos menores, tiburón, caracol, artes de pesca prohibidas, entre otros).

____________________________________________________________________________________ 217

Tercer Informe de Labores

Adicionalmente participó en el Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental, específicamente en la elaboración del Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana de dragado de mantenimiento en bocanas, vías de navegación, dársenas y muelles. Asimismo, la SAGARPA a través del INP participó en reuniones para la elaboración de los Anteproyectos de seis Normas Mexicanas (NMx), dentro del proyecto de Normalización de los Productos Pesqueros y en reuniones de Evaluación de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas.

14.2.2 En Materia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

Se emitió la NOM-EM-039-FIT O-2002, “ Requisitos para la Aplicación y

Certificación de Buenas Practicas Agrícolas y de Manejo para la Producción y Empaque de T omate Fresco”. Esta norma de carácter emergente, se prorrogó y tendrá vigencia hasta noviembre de 2003. A la fecha se otorgaron 204 avisos de adhesión al programa de inducción a las buenas prácticas agrícolas y de manejo, al mismo número de empresas constituidas legalmente y que son en su mayoría exportadoras de tomate. Actualmente se encuentra en discusión el protocolo de la Norma Oficial Mexicana (NOM) para este producto para que sea de carácter permanente, organizando a los sectores involucrados que producen y distribuyen la principal hortaliza de exportación de México y de consumo nacional. Con base en el Programa Nacional de Normalización 2002-2003 correspondiente al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Protección Zoosanitaria (CONAPROZ), se han llevado a cabo seis reuniones ordinarias y 102 reuniones de 16 Subcomités. Durante este periodo se publicaron en el Diario Oficial de la Federación tres Normas Oficiales Mexicanas y una modificación. Se implementó una campaña de difusión de Normas Oficiales Mexicanas del sector, enviándose a los Cordones Cuarentenarios para su distribución 41 975 trípticos, 16 095 folletos, 6 640 carteles y 23 mil volantes, así como 195 mil trípticos a las Oficinas de Inspección en Puertos, Aeropuertos y Fronteras, con lo que se busca lograr un mejor posicionamiento del SENASICA como el Órgano de la SAGARPA, responsable de establecer y aplicar las disposiciones y requisitos sanitarios de importación y de movilización nacional.

14.2.3 En Materia Agrícola

Para garantizar alimentos sanos y brindar a los productores mejores condiciones de comercialización y de defensa de sus productos ante prácticas desleales, se continuó trabajando con las cadenas productivas para generar normas de calidad que al ser homologadas a las internacionales nos permita tener condiciones equilibradas y justas de comercio. Para el año 2003 lo presupuestado a cumplir de acuerdo al Formato de de Información Básica de Objetivos se contempla la actualización de siete Normas mexicanas y la elaboración de una nueva.

218 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Proyectos y Normas 2003 Cultivos

Proyectos

Normas

Cebolla

Terminado

Terminado

Chayote

Terminado

Terminado

Papaya

Terminado

Terminado

Maíz P/2 (Almidón)

Terminado

Terminado

Cebada

En proceso

En proceso

Arroz Pulido

En proceso

En proceso

Cacao

En proceso

Manzana

En proceso Terminado

En lo relativo a la normalización internacional, se coordinan los trabajos del Subcomité T écnico de Frutas y Hortalizas Frescas, preparando la 11ª reunión del Comité del Codex Alimentarius a celebrarse del 8 al 12 de septiembre, en la ciudad de México. Se contempla para el año 2003, la asesoría a productores para su incorporación en lo relativo a marcas colectivas en los productos de Cacao y Arroz Milagro Filipino. Continuando la labor del año 2002 donde se inició este trabajo con la incorporación a está figura legal del Arroz Morelos con la Marca Colectiva de “Tradición Agrícola de Morelos”.

14.3 Participación Ciudadana - Reordenamiento y Consolidación del Sistema de Participación Social y Ciudadana

Durante el periodo septiembre 2002 - agosto 2003 la SAGARPA continuó con el proceso orientado a elevar la eficacia y eficiencia de los foros de participación ciudadana, mediante la reestructuración de los órganos que venían operando antes de la promulgación de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y la constitución de las instancias que para este fin prevé dicho ordenamiento. En el último cuatrimestre de 2002 se logró reordenar e instalar 2 mil 636 unidades de participación, con lo que se llegó a un total de 2 mil 875, cifra superior a la meta de 2 mil instancias que se tenía programada. En 2003 se espera concluir con la adición de 766 instancias en funcionamiento, una vez reordenadas o constituidas; para agosto de 2003 se tiene un avance del 63 por ciento en la meta fijada, es decir 486 unidades. Además se acordará con las unidades administrativas involucradas de la SAGARPA, una metodología que permita evaluar el funcionamiento de las instancias de participación y su apego a los objetivos fijados por la Ley. - Elaboración de Estudios y Proyectos de Desarrollo Rural

Se continuó fortaleciendo el esquema de apoyo a las organizaciones sociales con presencia a nivel nacional o regional en un marco de corresponsabilidad. Con tal propósito el Fondo Especial de Apoyo a la Formulación de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Rural y el Desarrollo del Capital Humano (PROFEDER), que operó en 2001 y 2002, evolucionó y se rediseñó en 2003 convirtiéndose en el Programa de Apoyo a Organizaciones Sociales Agropecuarias y Pesqueras (PROSAP), con el que además de otorgar recursos para la formulación de estudios y proyectos, también apoya su ejecución mediante un fondo que beneficia a las unidades económicas afiliadas a las organizaciones sociales. ____________________________________________________________________________________ 219

Tercer Informe de Labores

Con este esquema de apoyo a organizaciones sociales del sector, la SAGARPA, durante el periodo septiembre de 2002 - agosto de 2003 se les otorgaron recursos para la formulación de 458 estudios y proyectos, 279 acciones de formación de capital humano y 61 eventos entre congresos y convenciones, orientados entre otros, a la difusión y promoción de las políticas y programas de esta dependencia, al igual que 233 acciones para el fortalecimiento de las organizaciones a través de la contratación temporal de personal, equipamiento y gastos de operación. Con tal fin se celebraron convenios de concertación con 51 organizaciones sociales, con una erogación de 89.9 millones de pesos. - Audiencia a Organizaciones Sociales y Productores

De septiembre de 2002 a agosto de 2003, a través de 244 audiencias, la SAGARPA atendió a 75 organizaciones sociales con presencia nacional o internacional. Como resultado de estas audiencias se recibieron y se gestionaron 1 652 planteamientos, refiriéndose la mayoría al programa Alianza Contigo, en menor proporción a PROCAMPO, así como a pesca y acuacultura. Destacan por el número de planteamientos los Estados de Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, T laxcala, San Luis Potosí y Guerrero. De los planteamientos recibidos, 811 han sido concluidos, en tanto que el resto han sido canalizados a las entidades federativas en donde se analiza su viabilidad para ser autorizados a través de los programas de Alianza Contigo. - Enlace con el H. Congreso de la Unión

Con el propósito de fortalecer la relación con el poder legislativo, se participó en la realización de 59 reuniones de trabajo con senadores y diputados, a efecto de impulsar iniciativas y reformas de Ley, destacando los trabajos realizados para el análisis e intercambio de opiniones en torno a la Iniciativa de Ley Orgánica de la Financiera Rural, proyecto que fue aprobado por la LVIII Legislatura del H. Congreso de la Unión en diciembre de 2002. T ambién se participó en diversas reuniones de trabajo con legisladores para analizar e intercambiar opiniones, manifestando su posición en torno a las iniciativas de Ley de la Agroindustria de la Caña de Azúcar y de Fomento y Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana. Acciones relevantes sin duda, son los trabajos que, durante la LVIII Legislatura, conjuntamente iniciaron los poderes Legislativo y Ejecutivo para analizar la factibilidad de proyectos de iniciativa de Ley, como son el que se refiere al Almacenamiento Rural; la Ley de Organizaciones Agrícolas; las Reformas a la Ley de Pesca y ordenamientos secundarios que dispone la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, proyectos que forman parte del Acuerdo Nacional para el Campo y que en la LIX Legislatura se fortalecerán las acciones que permitan alcanzar los consensos necesarios para la promulgación de dichas iniciativas en beneficio de los hombres y mujeres del campo. - Proyectos Productivos Derivados de Acuerdos Agrarios

Se continuó apoyando en el cumplimiento de los compromisos del Gobierno Federal en materia de Acuerdos Agrarios firmados con las organizaciones de campesinos demandantes de tierra. Dichos Acuerdos englobaron un total de mil 184 proyectos productivos identificados cada uno por un folio, a 220 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

financiarse mediante el Fondo constituido para este fin y, en algunos casos, con apoyos complementarios provenientes de los programas de las dependencias del Gobierno Federal participantes, en el caso de SAGARPA, con recursos de la Alianza Contigo. En el periodo de este informe, se participó en el Comité T écnico del Fondo de Apoyo a los Proyectos Productivos derivados de Acuerdos Agrarios (FAPPA) en el que se autorizó el financiamiento para 385 proyectos productivos que involucra una inversión total de 310 millones de pesos y 11 mil beneficiarios. Cabe destacar que 77 de éstos no corresponden al universo de mil 184 proyectos comprometidos originalmente y amparados con un folio. En resumen, durante el periodo objeto de este informe la SAGARPA ha mantenido una participación activa de negociación y búsqueda de consensos para la aprobación del financiamiento de 308 proyectos productivos derivados de los Acuerdos Agrarios que, sumados a los 719 proyectos autorizados hasta 2001, acumulan mil 27 proyectos atendidos en beneficio de los sectores agroalimentario y pesquero, es decir el 86.7 por ciento del universo comprometido, quedando pendientes de atender 157 folios.

14.4 Federalismo

La SAGARPA, congruente con los principios de la actual administración, continúa llevando adelante el proceso de federalismo y descentralización en el sector, con la idea de acercar la toma de decisiones a los Gobiernos Locales y los servicios a la población rural. Ejemplo de lo anterior son los “ convenios marco” que ya se encuentran en proceso de validación por parte de los 32 Gobiernos en las Entidades Federativas y que se e spera sean firmados antes de terminar el año en curso. Estos convenios renuevan la corresponsabilidad del Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales para la aplicación de recursos como Alianza Contigo y el PROCAMPO, como estrategias para lograr el desarrollo del sector rural y sientan las bases para la descentralización administrativa de los Distritos de Desarrollo Rural a los Gobiernos Estatales. Para la aplicación de recursos del Programa de Empleo T emporal, la SAGARPA firmó convenios con los Estados de Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Oaxaca, Quintana Roo, T laxcala, Veracruz y Yucatán. En ese mismo sentido, el FIRCO terminó su proceso de descentralización hacia los Gobiernos Locales. El año pasado se había dado un convenio de coordinación para la administración de maquinaria pesada, con Gobiernos Estatales. Ahora, se finiquita el proceso mediante convenios de donación con 18 Gobiernos Estatales y el Ayuntamiento de Querétaro. El SIAP y 15 Gobiernos Estatales firmaron anexos de ejecución, para el establecimiento de oficinas estatales de información y así dar cumplimiento a las disposiciones marcadas en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, además de instalar los 32 comités estatales estructurados dentro del SNIDRUS. Sobre el tema de las sanidades animal y vegetal, el Gobierno Federal reconoce su total responsabilidad; al dar congruencia a los recursos que se destinan para las campañas sanitarias y proponiendo a los Gobiernos Estatales potenciar estos recursos, mediante la firma de convenios que permitan la integración de los puntos de verificación e inspección estatales al programa federal, ampliando con ello la cobertura de las sanidades a nivel nacional. A esta estrategia se sumará en breve el Gobierno de Zacatecas.

____________________________________________________________________________________ 221

Tercer Informe de Labores

El fortalecimiento de los Gobiernos Locales, mediante la transferencia de recursos, también encuentra eco en el sector pesquero, donde los centros acuícolas de San Cayetano en Nayarit y Matzinga en Veracruz se suman a los ya descentralizados a otras entidades federativas. Adicionalmente, la CONAPESCA prevé establecer convenios de coordinación en este año para la operación del programa de Acuacultura Rural con los Estados de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Guerrero, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, T laxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Cumpliendo con los mandatos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable la SAGARPA coordinó la integración y publicación de los mecanismos de operación de los nueve sistemas y los seis servicios contenidos en el ordenamiento legal como instrumentos necesarios para detonar el desarrollo en el sector rural. En el mismo marco, se integraron 31 comisiones estatales intersecretariales; 30 consejos estatales; 154 de 192 Consejos Distritales y mil 888 Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable. Para fortalecer las capacidades de gestión de los Gobiernos Locales, la Secretaría y los Gobiernos de los Estados definieron, de manera conjunta las fechas de operación del PROCAMPO.

14.5 Transparencia y Combate a la Corrupción

La SAGARPA ha convocado

a la sociedad de los distintos Estados a fortalecer y participar en mecanismos que aseguren la transparencia en la actuación de los servidores públicos y el combate a la corrupción, a través de Consejos Consultivos Estatales que permiten a los productores expresar sus opiniones, sugerencias, quejas y denuncias, y participar en el seguimiento de la correcta aplicación de los recursos públicos. Durante el periodo de referencia, se elaboraron reportes de avance y resultados de la instrumentación del Programa de T ransparencia y Combate a la Corrupción en las áreas sustantivas de la Secretaría, y la publicación de su página web. Con la finalidad de transparentar la entrega de recursos en PROCAMPO se han abierto cuentas bancarias a 304 mil 432 productores, que evitan la intermediación y permiten recibir los pagos correspondientes por medio electrónico apoyado en instituciones bancarias. Asimismo, se han habilitado “ventanillas autorizadas” en diversas presidencias municipales y se ha implementado la verificación de predios con imagen de satélite. Se continúa avanzando en la conformación, integración y depuración de padrones de productores beneficiarios de los programas, como es el caso del padrón cafetalero, limón mexicano, hule, cacao, coco y cítricos dulces. Mediante la generación y emisión de la Clave Única del Registro de Población (CURP) se tiene una cobertura del 82.3 por ciento de los productores beneficiarios de los programas de ASERCA (PROCAMPO, Apoyos Directos a la Comercialización, y Diesel Agropecuario) lo que brinda certidumbre a las operaciones efectuadas y facilita la homologación de los beneficiarios. La difusión detallada de las acciones emprendidas en los medios masivos de comunicación y la red de Internet. En esta última se publican el directorio de productores beneficiados, el avance operativo del Programa, y las reglas de operación vigentes, entre otros. En el mismo sentido, para los programas de sanidad e inocuidad agroalimentaria se incluyeron en el código de procedimientos penales sanciones en el marco regulatorio fitosanitario, se estableció el

222 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Programa de Certificación y Verificación de las Oficinas de Inspección Fitozoosanitaria (OISA´s) y los Puntos de Verificación Interna (PVI´s). En el Programa de Alianza Contigo, se implantó el folio único para atender a los productores y garantizar la atención equitativa en todos los casos, sin excepción alguna, eliminando trámites y solicitudes redundantes de información a los beneficiarios, mejorando los tiempos de respuesta y discrecionalidad en la atención de sus demandas. En este sentido la opinión de los casi 40 mil productores expresada en la encuesta por muestreo aplicada en los 32 Estados de la República, durante el proceso de reinscripción para el ciclo PrimaveraVerano 2002/2003 del Programa Alianza Contigo, refleja que el 87 por ciento considera el Programa entre bueno y muy bueno y el 1.3 por ciento opinó que desearía que se eliminara la corrupción.

14.6 Desregulación

Dentro

del marco del programa de innovación y calidad la SAGARPA ha adoptado prácticas y sistemas modernos de gestión pública que eliminan burocratismo; acciones que se apoyan en el Sistema Tramitanet www.sagarpa.gob.mx operado por la Secretaría de la Función Pública, que ofrece a los usuarios, desde cualquier punto geográfico, la posibilidad de acceder a los servicios públicos sin costos por traslados a oficinas centrales para conocer de los requisitos y trámites de la SAGARPA y su Sector coordinado. Después de haber sido sometidos a un proceso de mejora regulatoria se inscribieron en el Registro Federal de T rámites y Servicios (RFT S), 125 trámites publicándose en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo correspondiente. Se continúa con el proceso de racionalización, simplificación y rediseño de políticas y normatividad propuesta por las Unidades Administrativas que integran la SAGARPA. Derivado del primer proceso de recopilación normativa al interior de la Secretaría se detectaron las primeras 29 regulaciones sujetas de mejora: 16 han sido sometidas a un proceso de mejora y 12 se tienen en etapa inicial de mejora, mismas que serán sometidas al análisis del Comité de Mejora Regulatoria Interna de la SAGARPA durante el ejercicio fiscal 2003.

14.7 Instrumentos Jurídicos

La SAGARPA en

ejercicio de sus atribuciones como parte del Poder Ejecutivo lleva a cabo su actuación en el marco jurídico y la normatividad vigentes. En congruencia con los cambios institucionales, promueve el desarrollo rural sustentable a través de la planeación y organización de la producción agropecuaria de las organizaciones o asociaciones de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o comunitario de productores del medio rural. Las experiencias internacionales muestran las ventajas de contar con un marco jurídico que propicie certeza y visión de largo plazo a las políticas relacionadas con el agro y la pesca, de esta manera, se mantiene estrecho contacto con el poder legislativo con el propósito de establecer y mantener actualizado un marco regulatorio que incorpore y de categoría de Política de Estado a las acciones de Gobierno. Las normas oficiales de calidad juegan un papel muy importante en el proceso en el que se dirimen controversias y conflictos entre diferentes agentes de la cadena producción-consumo ante instancias de arbitraje, previa solicitud y voluntad de las partes. ____________________________________________________________________________________ 223

Tercer Informe de Labores

Se publicaron en el Diario Oficial de la Federación 21 Normas Oficiales Mexicanas, 21 Avisos Secretariales, 13 modificaciones a reglas de operación, normas oficiales mexicanas, adiciones a modificaciones de lineamientos de operación entre otras, 12 acuerdos Secretariales, entre las que incluye la formula actuarial para distribución de recursos, siete Reglas de Operación, seis lineamientos, una solicitud de título de obtentor, dos declaratorias, un estatuto del Reglamento Interno de CONASA y un manual de procedimientos. En materia de registro, actos y documentos que modifiquen las inscripciones previamente asentadas correspondientes a los organismos de productores pecuarios, organizaciones de productores agrícolas y en lo relativo a la expedición del título de obtentor regulado por la Ley de Variedades Vegetales, se llevaron a cabo acciones de consolidación así como de actualización de los Registros Nacionales de Organizaciones de Productores Agrícolas, de Organismos Ganaderos, de Variedade s Vegetales y, aquellos cuya operación competa a esta Secretaría. Se realizó el análisis del proceso de registro, con el objeto de reducir los tiempos de respuesta y garantizar el sustento legal de cada uno de los actos regístrales que se emiten, con el propósito de conocer todos los aspectos a considerar y estar en posibilidades de aplicación de la reingeniería de procesos, dando como resultado la implementación de un formato único para la revisión de las solicitudes y la aplicación de criterios uniformes en la interpretación de la información. Respecto a los organismos agrícolas, se llevó a cabo un programa de depuración que tuvo como principal objetivo el de cancelar conforme las regulaciones legales, los registros de aquellos organismos agrícolas que no hayan cumplido con las obligaciones conferidas por la ley que rige la materia. En lo relativo a las organizaciones agrícolas, se implemento el procedimiento de depuración con el apoyo de las Delegaciones para determinar la vigencia de éstas y, en su caso, la cancelación de los respectivos registros.

2 ,0 00 1 919

1 ,5 00 1 419

1 ,0 00 5 00 0 Servi cios Re gístra les

Progra ma do 20 02-2 003

Rea li zado 2 002 -200 3

1,419

1,91 9

Se llevaron a cabo acciones de constitución, modificación de estatutos, padrón de productores, fierros, marcas, tatuajes y de disolución en lo referente a organismos y organizaciones agrícolas y ganaderos. Con dichas acciones, se pretende lograr la organización de los productores del país.

A través de la prestación de servicios regístrales la SAGARPA ha desempeñando un papel primordial en el fomento del funcionamiento de las organizaciones agrícolas y ganaderas, que por su importancia son consideradas de interés para el país. Bajo este contexto, la creación de infraestructura y servicios regístrales de calidad, es una estrategia indispensable para impulsar la participación del sector en su propio desarrollo, promoviendo la adopción de los mejores estándares tecnológicos y medidas normativas que protejan la propiedad intelectual. Para el cumplimiento de las funciones que en materia de administración inmobiliaria federal le competen, la Secretaría de la Función Pública, por conducto de la CABIN podrá requerir, en su caso, a 224 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal información sobre el patrimonio inmobiliario que administra. Se han llevado a cabo acciones de unificación de criterios con las Delegaciones Estatales de la SAGARPA distribuidas en la República Mexicana, apuntando que esta Dependencia del Ejecutivo Federal no es propietaria de los inmuebles que tiene destinados o utiliza en el desempeño de sus funciones, toda vez que carece de personalidad jurídica y por tanto, únicamente administra los inmuebles de propiedad federal, contando para ello con la coordinación de la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales de la Secretaría de la Función Pública, a través de la Dirección General del Patrimonio Inmobiliario Federal. Asimismo, en fechas pasadas la Dirección General del Patrimonio Inmobiliario Federal implementó un sistema de control de gestión, para adecuar la documentación relativa a la situación real y jurídica de cada uno de los inmuebles correspondientes, culminando dichas acciones con el establecimiento de un Inventario Nacional de Inmuebles Federales, que día a día alcanza mayor certidumbre; participando en ellas, tanto las Delegaciones Estatales, como las unidades administrativas centrales de esta Secretaría, que tienen atribuciones en la materia. Con el objeto de cumplir con la meta establecida para la regularización de inmuebles destinados o en uso de la SAGARPA, a través de la Coordinación General Jurídica se ha llevado a cabo la depuración y actualización de los expedientes que obran en el archivo, para lo cual se ha coordinado con las Delegaciones Estatales y órganos administrativos desconcentrados, a fin de recabar la información actualizada de los antecedentes registrales y documentación complementaria que permita regularizar la situación jurídica de los inmuebles que esta Dependencia administra. En lo que respecta a la regularización de bienes inmuebles, se llevaron a cabo acciones de depuración y actualización de los expedientes, con el propósito de regularizar la situación jurídica de 29 de ellos, con lo cual se logró cumplir las metas programadas. Es importante hacer notar, que una de las acciones más destacadas en la materia, fue la regularización del inmueble denominado “ El Estribo”, ubicado en el Municipio de El Naranjo, San Luis Potosí, que despué s de veinte años de sufrir invasiones pudo concretarse en un Decreto Presidencial que permitirá poner fin a dichos actos irregulares y enajenar en forma onerosa y equitativa entre sus ocupantes doscientos cuarenta y seis lotes de terreno, así como la regularización de los inmuebles donados por CONASUPO, en liquidación, al Gobierno Federal y destinados al servicio de la SAGARPA. La SAGARPA lleva a cabo el seguimiento al proceso de consolidación de la cultura de respeto al estado de derecho y la observancia de la normatividad vigente, con acciones preventivas y de vigilancia para la correcta implementación de instrumentos jurídicos que requiere la Secretaría así como el Sector agroalimentario. En este sentido, se tramitaron y resolvieron recursos de revisión previsto en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, interpuesto por personas físicas o morales al encontrarse afectados por los actos y resoluciones de las autoridades de esta Dependencia, con motivo de violaciones a las Leyes, Reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas, etcétera, que le corresponde conocer a esta Secretaría. Por otra parte, se formularon denuncias y querellas ante el Ministerio Público competente por hechos delictuosos que afectan el patrimonio de la propia SAGARPA, y en los casos que se considere procedente se otorgó perdón legal. Se recuperaron vehículos al resguardo de la propia Dependencia y se requirió en otros casos, al Representante Social de la Federación documentación certificada para efecto de hacer efectivas las pólizas de seguro correspondientes. ____________________________________________________________________________________ 225

Tercer Informe de Labores

En materia de juicios de amparo, se elaboraron los informes previos y justificados y formularon promociones y actos procésales que a dicho juicio se refieren, en el orden administrativo, laboral, civil y penal, como resultado de la competencia y ejercicio de las atribuciones de ésta Secretaría. Se elaboraron diversos proyectos de demandas y contestación de las mismas, proporcionando elementos para acreditar las acciones de la institución y pruebas para desvirtuar las pretensiones de las personas que en su momento demandaron a la SAGARPA.

700 600

630

500 400

516

484

395

300

La SAGARPA atendió: 484 opiniones y 630 juicios.

200 100 0

Pro gramad o 200 2-20 03

Re ali zado 2 002 -200 3

Opi nio nes

39 5

484

Ju icio s

51 6

630

La estrategia gubernamental para impulsar el desarrollo rural basado en una agricultura sana, una ganadería rentable y una pesca económicamente sustentable, se refleja en que esta Secretaría ha recibido 26 quejas canalizadas en contra de servidores públicos de la Secretaría a través de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de las cuale s siete han sido resueltas, una propuesta de amigable composición, una recomendación formulada por la CNDH y 17 que se encuentran en trámite y se les está dando el seguimiento debido para su resolución.

226 ____________________________________________________________________________________

15. INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

15. INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR 15.1 Universidad Autónoma Chapingo (UACh)

La UACh, que el 22 febrero del 2004 cumplirá un siglo y medio de haber sido establecida como Escuela Nacional de Agricultura, ha logrado a través de la constante resignificación de las necesidades sociales surgida s en distintos momentos históricos, ocupar hoy un lugar en el escenario educativo y social del país como una institución pública orientada al desarrollo del campo y sus sectores sociales. La UACh tiene la misión de actualizar sus principios fundacionales con la realidad que vive el país, la educación pública y las instituciones de educación agrícola superior. Este proceso deberá incorporar una visión de futuro en la que estén representados los intereses más vitales del campo, así como el conjunto de tendencias nacionales e internacionales que obligan a la s universidades a incorporar mecanismos constantes de transformación. De este modo podrá hacer frente a los requerimientos futuros relacionados con la calidad y la relevancia de la formación de profesionales interesados, capacitados y comprometidos con la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales, productivos, tecnológicos y sociales implicados en el desarrollo del país. Recientemente se han planeación materializados indicios para fortalecer o estratégicos que sintetizan se realicen en el futuro:

emprendido acciones dirigidas a valorar los procesos e instrumentos de en el Plan de Desarrollo Universitario 1998-2025. Los resultados ofrecerán reorientar algunas de las estrategias diseñadas para lograr cinco objetivos los esfuerzos desarrollados durante los últimos cinco años, así como los que



Consolidar la excelencia académica en los distintos niveles y programas educativos de la UACh.



Fortalecer la investigación científica e innovación tecnológica para apoyar el desarrollo rural sustentable.



Promover el servicio social, la asistencia técnica y servicios a comunidades rurales y zonas marginadas.



Incrementar la difusión y divulgación científica, tecnológica y cultural que genera la UACh.



Administrar eficientemente los recursos y servicios de apoyo al quehacer universitario.

15.1.1 Fortalecimiento de la Calidad de los Programas Educativos de la Universidad

La

calidad de los programas educativos sintetiza, por su importancia, un conjunto de políticas académicas que involucran iniciativas de prácticamente todas las áreas universitarias. No obstante, la actualización de las propuestas curriculares, así como el cumplimiento de los lineamientos nacionales que regulan su oficialización, son factores que permiten asegurar los niveles de calidad que a la institución le interesa salvaguardar. También asume especial relevancia la actualización de los profesores universitarios, ya que su profesionalización exige, de manera creciente nuevas competencias que les permitan cumplir las funciones que desarrollan.

____________________________________________________________________________________ 229

Tercer Informe de Labores

- Actualización, Registro de Planes y Programas de Estudio y Desarrollo de Nuevas Propuestas Curriculares

En el lapso que se reporta se

analizaron y actualizaron 20 programas educativos, de los cuales siete se encuentran en proceso de registro y 12 planes de estudio obtuvieron el registro por parte de la Dirección General de Profesiones de la SEP: uno del nivel medio superior, seis del nivel licenciatura y cinco correspondientes a programas de postgrado. •

Se creó la Maestría de Orientación Profesional en Agroempresas, de tal forma que la oferta educativa del nivel postgrado se conforma por 19 programas.



Se encuentran en proceso de dictaminación las siguientes iniciativas: la carrera de Ingeniería Hidráulica y Ambiental; el programa de Técnico Superior Universitario en Producción Pecuaria; la Especialidad en Acupuntura Humana (Diplomado), así como la Maestría en Ciencias en Biotecnología Agrícola, la Maestría en Educación Química, así como la Especialidad en Herbolaria y Medicinas Complementarias.



Se encuentra en proceso de análisis un conjunto de propuestas curriculares que se proyecta promover en educación abierta y a distancia: los curso-taller de Inseminación Artificial de Ovinos y Producción de Aguacate, así como el programa de Técnico Superior en Fruticultura.



En el mes de abril del 2003, se inauguró el Centro de Capacitación en Ecotecnias de Zonas Áridas (CECAECZA) en Bermejillo, Durango.

- Formación y Profesionalización de los Profesores Universitarios

La

formación de profesores se llevó a cabo bajo tres principales modalidades: la superación académica ligada a la adquisición de un grado académico, la formación docente vinculada a la actualización pedagógica y disciplinaria que sirve de fundamento al proceso enseñanza-aprendizaje; y la tercera relativa a la formación de tutores: •

De la planta académica, 129 profesores cursan estudios de postgrado, lo que equivale al 10 por ciento de dicha planta.



Del total de profesores que cursan actualmente el postgrado, 18 están inscritos en un programa de maestría en el país y sólo uno de ellos en el extranjero. En cuanto al doctorado, 75 profesores lo cursan en instituciones nacionales y 35 lo hacen en centros educativos extranjeros.



Se impartieron cursos, diplomados, seminarios y talleres para mejorar la práctica docente y los diversos procesos que dan sustento al desarrollo curricular, asumiendo especial importancia las temáticas sobre autoevaluación, evaluación y acreditación de programas educativos.



Se logró formar a 80 tutores para mejorar su capacidad de acompañar, a través del asesoramiento individual y grupal, a estudiantes preferentemente de origen indígena. Los tutores actualmente asesoran a 200 estudiantes. Con este programa se logró la permanencia del 75 por ciento de estudiantes indígenas inscritos en alguno de los tres años de Preparatoria Agrícola, que presentaron durante el pasado ciclo escolar problemas de bajo rendimiento académico.

230 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

15.1.2 El Proceso de Promoción, Selección y Admisión

La promoción del ingreso, es un proceso de singular relevancia para la institución, ya que fomenta de manera planeada y sistemática, el ingreso de jóvenes provenientes de todo el país, asegurando con ello el carácter nacional de la UACh, así como el cabal cumplimiento del compromiso que guarda con los sectores sociales más desprotegidos del medio rural. •

Se produjeron y difundieron 85 versiones distintas del spot radiofónico para la promoción del nuevo ingreso 2003 que se transmitieron a través de 600 radiodifusoras de 22 Estados del País.



Este año la difusión del examen de admisión se realizó también a través de Internet, acción que dio como fruto la tramitación de 1 176 fichas; 528 para estudiantes de nivel secundaria y 648 para estudiantes de nivel preparatoria.



Con la finalidad de acercar la oferta educativa de la universidad a un mayor número de jóvenes y para ampliar el margen de selección de aspirantes, su promoción se efectuó en los 31 Estados de la República a través de la distribución de 15 910 fichas; de las cuales 8 442 se destinaron a egresados de secundaria y 7 468 a egresados del nivel medio superior.



Se establecieron 83 sedes a lo largo de todo el país que sirvieron de puntos para la distribución de fichas, así como para la aplicación del examen de admisión 2003.



Como principales resultados de este importante esfuerzo, se preseleccionaron 2 mil aspirantes, de los cuales 1 375 son jóvenes egresados de secundaria y 625 del nivel medio superior. De este universo de aspirantes preseleccionados 1 283 son hombres, y 717 son mujeres.



Los estudiantes preseleccionados provienen de 30 entidades federativas, solamente el Estado de Nuevo León no registró estudiantes preseleccionados. Los cinco Estados que mayor representación alcanzaron son: Estado de México, Oaxaca, Puebla, Chiapas e Hidalgo.



De las 83 sedes, 17 fueron atendidas a través del convenio que la UACh mantiene con el Instituto Nacional Indigenista (INI), dejando como principal resultado la preselección de 220 estudiantes que reconocen pertenecer a un grupo étnico del país.



Con el nuevo ingreso, se incorporaron estudiantes originarios de siete etnias más, lo que significa que en la UACh estarán representadas, a través de sus estudiantes, 35 etnias del país.

15.1.3 El Desarrollo y la Atención Integral a los Estudiantes y la Formación de Valores

El fomento al desarrollo integral de los estudiantes universitarios es uno de los objetivos asumidos de manera conjunta por varias instancias universitarias. Destaca, en pos de este objetivo, lo realizado por la Dirección General Académica, la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio, la Dirección General de Investigación y Postgrado y la Unidad Médica. •

Mediante el currículum formal se brindó servicio a Preparatoria Agrícola a través de la asignatura Actividades Culturales, lo que implicó la organización y desarrollo de 19 talleres culturales. En el ciclo escolar 2002-2003 se atendieron 812 alumnos de este nivel educativo.

____________________________________________________________________________________ 231

Tercer Informe de Labores



En lo que respecta a la formación integral mediante vías no formales: se impartieron 21 talleres culturales libres a través de los cuales se atendió a requerimientos e intereses individuales de cerca de 750 estudiantes. Asimismo, en el marco de los talleres manos a la obra, se impulsaron 29 talleres en los que se inscribieron 476 estudiantes universitarios y externos.



El Departamento de Radio impartió, en colaboración con la Unidad Médica y el Programa de Apoyo a la Mujer, el Taller de Salud Reproductiva a la totalidad de alumnas de nuevo ingreso. Asimismo, se transmitió la serie radiofónica: “Laberinto”, que está orientada a incidir en la formación integral de los estudiantes de la universidad, con 52 programas anuales.



Durante el periodo de agosto de 2002 a julio de 2003 se brindó atención directa a un total de 2 038 estudiantes de la universidad y de la región.

En política educativa nacional así como en el contexto internacional, la formación ética y de valores de los estudiantes ha asumido un importante significado. En tal sentido la Dirección General Académica incorporó como un elemento sustantivo de este eje de formación, aspectos relativos a la pluralidad e identidades culturales. •

En este marco se efectuó el Foro Promoción y Gestión de la Cultura y la Identidad que contó con una asistencia promedio de 60 personas. T ambién se desarrolló el ciclo de conferencias Etnicidad e Identidad Cultural y el Curso T aller para la Elaboración de Proyectos de Desarrollo Comunitario.



Se conformó la primera asociación que agrupa a estudiantes con raíces y lazos étnicos, la Asociación de Estudiantes Mixes.

- La Enseñanza de Idiomas y el Fomento a las Actividades Deportivas

La enseñanza de idiomas se concibe como una herramienta que contribuye a la formación integral de los estudiantes ya que los capacita para acceder a nuevos campos del saber y la cultura universal, para el manejo de información actualizada proveniente de prácticamente todo el mundo. •

Se actualizaron los programas de los cursos de inglés, francés, alemán y japonés y se instituyeron como cursos piloto el italiano y conversación en francés.



Durante el ciclo escolar 2002-2003 se atendieron a través de cursos curriculares 28 grupos y 75 grupos en cursos extracurriculares. Esto implicó dar respuesta a una demanda general de cerca de 4 410 usuarios.



Se encuentra en desarrollo el proyecto para la Creación de la Mediateca del Centro de Idiomas.



La Coordinación de Equipos representativos atendió en el lapso en cuestión a cerca de 1 600 estudiantes que representan a la UACh en diferentes disciplinas y modalidades de competencias, como son las estatales, regionales y nacionales. Calificaron para la Universiada y Olimpiada Juvenil, los equipos de halterofilia, lucha olímpica, judo, básquetbol varonil y voleibol de playa.



La Coordinación de Actividades Deportivas atendió a 2 400 alumnos en 16 distintas disciplinas deportivas.

232 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

15.1.4 La Innovación Curricular y el Impulso a Nuevas Modalidades Educativas

El mejoramiento de la calidad académica también se expresa

en la capacidad de la institución para introducir, de manera permanente y sistemática, un conjunto de innovaciones, que se asuman como herramientas para la mejora continua de la formación profesional. En este sentido, adquiere presencia el conjunto de acciones que se de sarrollaron en los siguientes ámbitos: la educación abierta y a distancia, el desarrollo de la flexibilidad curricular y la inserción de las estancias preprofesionales en los programas educativos. - La Educación Abierta y a Distancia y Flexibilidad Curricular •

Se terminó la formulación de los Lineamientos para la Producción de Material Didáctico en la modalidad de educación a distancia y se procedió a su divulgación.



Se tiene un 95 por ciento de avance en la elaboración de los programas de asignaturas del Plan Técnico Superior Universitario en Fruticultura y se diseñaron los cursos-taller de Inseminación Artificial de Borregos, así como el de Producción de Aguacate y Productos Lácteos.



Se inició la segunda fase del Proyecto de Flexibilidad Curricular, dando curso al trabajo de las comisiones de evaluación instituidas en los diferentes departamentos académicos con el fin de que incorporen dentro de las líneas y objetivos de trabajo el análisis de los mecanismos y espacios, a partir de los cuales se podrán flexibilizar los respectivos programas educativos. Actualmente la flexibilización curricular se pone de manifiesto en los programas educativos de las carreras del Departamento de Fitotecnia, de la División de Ciencias Económico Administrativas y del Departamento de Ingeniería Agroindustrial.

- La Estancia Preprofesional

Esta modalidad educativa actualmente cobra presencia en 17

de los 21 programas educativos que conforman la oferta educativa del nivel licenciatura. En ocho programas la estancia preprofesional es obligatoria; en dos, es optativa y en otros siete programas se inscribe como prueba piloto. •

Se actualizó el Reglamento para la Creación, Incorporación y Desarrollo de la Estancia Preprofesional en los programas educativos del nivel licenciatura de la UACh

15.1.5 Vinculación Académica: el Intercambio, la Movilidad y la Educación Continua

Durante el lapso que se informa, se concretó la firma de los convenios y programas con: Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; Programa de Intercambio de Estudiantes de Ciencia Animal/Extensión/Información de la Comunidad Rural, Canadá y los Estados Unidos de América; Red Europa-América Latina para la Cooperación para la Educación Superior, Francia. En materia de intercambio académico se signaron nuevos convenios de cooperación internacional con Costa Rica, Canadá, Japón, Francia y Estados Unidos. Intercambio académico de alumnos: uno con Canadá, uno con Chile, tres con España, dos con Japón, 22 con Francia. El Centro de Educación Continua, en el lapso que se reporta, impartió 10 cursos y 15 diplomados con una asistencia de 397 usuarios de la UACh y diversas entidades federativas del país. En el marco ____________________________________________________________________________________ 233

Tercer Informe de Labores

del convenio firmado con SAGARPA el 7 de febrero de este año, el Centro de Educación Continua impartió cinco diplomados en cinco diferentes Estados de la República: los diplomados de Desarrollo de Agronegocios, Desarrollo Rural Sostenible y Gestión Agroempresarial.

15.1.6 Procurar la Excelencia Académica en los Tres Niveles Educativos de la UACh

El ciclo escolar 2002-2003 inició el 22 de julio de 2002 y terminó el 23 de julio de este año. En este lapso se registró una matrícula escolar promedio de 6 424 estudiantes inscritos en los diferentes niveles educativos. Matrícula Universitaria de la UACh en el Ciclo Escolar 2002-2003 Nivel educativo

Semestre 1

Semestre 2

2 711

2 335

Preparatoria Propedéutico Licenciatura Maestría Doctorado Totales

433

352

3 263

3 115

247

215

88

89

6 742

6 106

Fuente. Dirección General Académica. UACh.



La eficiencia terminal alcanzada en Preparatoria Agrícola fue del 64.8 por ciento, lo que implica un incremento de casi el 5 por ciento en la retención de estudiantes respecto al ciclo escolar anterior. Asimismo, la eficiencia terminal registrada en el nivel licenciatura alcanzó el 71.4 por ciento.



Durante el lapso que se reporta se registró un leve incremento en los niveles de titulación respecto al año pasado, ya en este ciclo se titularon 755 egresados de la UACh.



Actualmente hay 303 alumnos inscritos en el postgrado de la UACh, de los cuales 89 son del nivel de doctorado y 214 de maestría. El 93 por ciento de la matrícula son estudiantes externos. La matrícula del postgrado está conformada por 13 estudiantes extranjeros y 290 nacionales. Los primeros, esencialmente de países latinoamericanos y los nacionales provienen de 24 Estados de la República. Los cinco Estados con mayor representación, son: Estado de México con 72, Distrito Federal con 30, Veracruz con 29, Oaxaca y Chiapas con 17 estudiantes respectivamente y Durango con 14 alumnos inscritos.



Actualmente seis programas de postgrado están incluidos en el Padrón de Programas de Excelencia de CONACyT , y son: las maestrías en Ciencias Forestales, Horticultura, Protección Vegetal y Sociología Rural; así como los doctorados en Ciencias Agrarias, Horticultura y el de Problemas Económico Agroindustriales. Lo anterior tiene como resultado que 117 estudiantes, es decir casi el 40 por ciento de la matrícula de postgrado es becaria de CONACyT .

15.1.7 Investigación Científica e Innovación Tecnológica para Apoyar el Desarrollo Rural Sustentable

El compromiso de la UACh con el campo mexicano la obliga a plantear estructuras y mecanismos de respuesta integral y pertinente a la demanda de generación de conocimiento, tecnologías 234 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

agroalimentarias y su transferencia a los productores. Con base en lo antes expuesto la Dirección General de Investigación y Postgrado informa los siguientes logros en este periodo. - Organización y Distribución Geográfica de la Investigación

La investigación que se desarrolla en la universidad está organizada en 33 Programas Universitarios de Investigación y Servicio (PUIS). Se considera que los PUIS han impulsado de manera muy significativa esta función desde su creación. Los programas de investigación, son los siguientes: Forrajes, Sistemas de Producción de no Rumiantes y Especies Menores (Aves, Cerdos, Conejos y Abejas), Sistemas de Producción de Rumiantes Productores de Leche (Bovinos y Caprinos), Cítricos, Maíz, Regiones Cafetaleras, Educación Agrícola, Agroforestería y Desarrollo Sustentable, Dasonomía, Etnobotánica, Recursos Naturales y Ecología, Economía y Administración Agropecuaria y Forestal, Ingeniería Agrícola, Olericultura, Recursos Genéticos y Cultivos Alternativos, Horticultura Ornamental, Protección Vegetal, Historia de la Agricultura, Regionalización Agrícola y Desarrollo Sustentable, Agricultura Orgánica, Biotecnología Agrícola, Fruticultura, Cereales de Grano Pequeño, Alimentos, Sistemas de Producción de Rumiantes Productores de Carne (Bovinos, Caprinos y Ovinos), Nopal, Integración Agricultura Industria, Proyectos Especiales, Recursos Bióticos de Zonas Áridas, Diagnóstico, Conservación y Recuperación del Suelo, Agricultura Sustentable, Granos y Semillas, Economía, Administración y Comercio Internacional. La UACh ha desarrollado su investigación en todos los Estados de la República; sin embargo, el 65.4 por ciento de su investigación se concentra en cinco Estados: México (46.7 por ciento), Veracruz (6.9 por ciento), Distrito Federal (4.4 por ciento), Puebla (4.2 por ciento) y Oaxaca (3.2 por ciento). - Dinámica de la Investigación Institucional y Principales Temáticas

En 1994, se registraron 231 proyectos de investigación y

en 1999 este indicador alcanzó su máximo cuando se registraron 1 416. Sin embargo, a partir de ese año existe la tendencia de disminuir el número de proyectos de investigación. De hecho, en tres años, se ha registrado una reducción de más del 50 por ciento, debido a que se ha buscado integrar proyectos con temática similar que antes se presentaban separados. Esta disminución en el número de proyectos ha tenido efectos positivos, ya que su calidad se ha elevado y la cantidad de resultados de investigación ha ido en aumento. Existe una gran diversidad de temas en los que la UACh desarrolla la investigación, destacan los relacionados con: maíz, frijol, café, trigo, cítricos, tomate de cáscara, durazno, gladíolo, cerdos, cabras, bovino, borrego, aves, etcétera. Sin embargo, la investigación se ha concentrado en los cultivos de maíz y frijol, ya que en su conjunto estas temáticas representan un 25 por ciento del total de investigaciones realizadas. - Fortalecimiento de la Calidad de la Investigación

En la UACh hay 950 profesores-investigadores de tiempo completo y cerca del 40 por ciento realizan investigación. Debe señalarse que los profesores responsables de proyectos con grado de doctor han aumentado en los últimos años, particularmente entre 2002 y 2003, cuando el crecimiento fue de 32 por ciento, al pasar de 150 a 198 directores de proyecto con doctorado. Del mismo modo, es significativo el aumento constante de profesores responsables de proyectos de investigación que ____________________________________________________________________________________ 235

Tercer Informe de Labores

pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI): el 30.5 por ciento de ellos forman parte de este sistema. Número de Investigadores con Proyecto Registrado en la Dirección General de Investigación y Postgrado Año

Total de

SNI

Con Grado DR.

Con Grado MC.

Con Grado Lic.

Investigadores

No. de Proyectos

1998

382

46

104

169

109

966

1999

465

57

133

215

117

1 416

2000

436

56

154

195

87

1 199

2001

432

69

156

195

81

830

2002

313

80

150

111

52

749

2003

352

92

198

90

64

658

Fuente: Dirección General de Investigación y Postgrado. UACh. 2003

15.1.8 Centros de Investigación de la Universidad Autónoma Chapingo - El Centro de Investigaciones Económico, Sociales y Tecnológicas de la Agricultura y de la Agroindustria Mundial (CIESTAAM)

El CIE ST AAM, en los siete años de vida, ha logrado conformar para el postgrado una planta de 12 profesores adscritos a él, además de apoyarse en reconocidos investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales. La formación de los profesores, en su mayoría, alcanza el nivel de doctorado y son egresados de postgrados realizados en el extranjero. Sus principales aportaciones son: •

Algunas de las publicaciones del doctorado, son de lectura obligada en varias universidades de América Latina, en la SEP y SAGARPA; una tesis tiene su aplicación innovadora en el sistema de seguros agrícolas, otra en el fomento de la producción agrícola protegida en varios Estados y otra en el manejo de residuos tóxicos en las zonas hortícolas de Sinaloa.



El Doctorado en Problemas Económico-Agroindustriales es el único en economía agrícola que se encuentra en el Padrón de Excelencia del CONACyT y, además, el único en México que investiga problemas del sector agroindustrial.



Los estudios de Estructura y Dinámica de los Sistemas Agroindustriales aplican, en parte, una metodología de análisis interdisciplinario, desarrollada por el Centro, con el fin de ofrecer respuestas integrales a la problemática de los diferentes sistema-producto y proponer soluciones a los retos sociales y productivos del campo mexicano.



Dentro de la línea de investigación de Política Agrícola resaltan los trabajos sobre el impacto del T LC con los Estados Unidos de América, Canadá y la Unión Europea en el sector agropecuario.



Maestros y alumnos del doctorado han participado desde el inicio del Programa del Doctorado en forma muy estrecha con la SAGARPA. Maestros, en colaboración con la Michigan State University (Center for Evaluative Studies) y la FAO, elaboraron una metodología para la evaluación de los Programas de Desarrollo Rural. Dicha metodología es obligatoria para todas las evaluaciones que por ley se tienen que hacer cada año.



El grupo de investigación sobre Agricultura Orgánica, donde participan dos maestros y tres alumnos del doctorado, elaboraron en 2001 la nueva Norma Oficial para la Producción Orgánica de México. Además, con los trabajos realizados por este equipo, en colaboración

236 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

con SAGARPA, México es el único país en el mundo que cuenta con un censo de la producción orgánica. - El Centro Interdisciplinario de Investigación y Servicio para el Medio Rural (CIISMER)

Actualmente

el CIISMER está integrado por cuatro programas de investigación: Programa de Investigación y Servicio de Regionalización Agrícola y Desarrollo Sustentable (PISRADES), Programa Universitario de Investigación en Educación Agrícola (PUIEA), Programa Interdisciplinario de Investigación y Servicio en Citricultura (PIISCI) y Programa de Estudios Interdisciplinarios de la Cuenca del Pacífico (PEICP), con un total de 16 líneas y 139 proyectos de investigación. El CIISMER agrupa a 68 investigadores, de los cuales 24 pertenecen al SNI. Los Programas de Investigación del CIISMER tienen registrados los siguientes proyectos: PUIEA 74 proyectos, 29 en la línea de Sujetos Educativos, 26 en Desarrollo Curricular, 11 en Políticas Educativas, y ocho en Educación y Cultura. En el PISRADES se tienen 55 proyectos, 32 en la línea de Estudios Sociales, siete en Desarrollo Sustentable, seis en Regionalización Agrícola, cuatro en Cuestión Étnica, tres en T ransferencia de T ecnología y tres en Historia Agraria. En el PEICP hay seis proyectos de investigación y en el PIISCI cuatro proyectos. - El Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible

Durante los años 2002 y 2003, se han integrado 18 nuevos proyectos al programa de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible; éstos se enfocan en cinco líneas de investigación. Los resultados de las investigaciones del programa se presentaron en eventos científicos y se publicaron en forma de tesis, así como en artículos en las revistas especializadas en la temática. - Proyectos Realizados en el 2002-2003 •

Opciones Agroforestales para el Desarrollo Sostenible de la Agric ultura en el Estado de Michoacán, cuyo objetivo es contribuir con opciones agroforestales mejoradas para una producción sostenible de la agricultura en el Estado de Michoacán con especial énfasis en sistemas agrosílvicolas y silvopastoriles bajo plantaciones de aguacate, mango, limón y coco.



Secue stro de carbono por sistemas agroforestales en T ierra Caliente y Valle de Apatzingan, Michoacán, cuyo objetivo es estimar los volúmenes, proporciones y dinámica de captura de carbono atmosférico por sistemas agroforestales locales.



Investigación Participativa sobre Barbechos Mejorados para el Mejoramiento de la Milpa en la zona Maya.

15.1.9 Vinculación con el Entorno Nacional e Internacional en Ciencia y Tecnología

Una de las actividades que se ha impulsado fuertemente en los últimos años, es la asistencia a eventos científicos. En el año 2002 se atendieron 160 solicitudes de profesores-investigadores para acudir a

____________________________________________________________________________________ 237

Tercer Informe de Labores

eventos científicos de los cuales 74 fueron eventos nacionales y 86 internacionales. En lo que va del 2003, se recibieron 85 solicitudes, por lo que se espera atender a 180 solicitudes al completarse el año.

15.1.10 Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica en los Estudiantes

La novena semana nacional de ciencia y tecnología, contó con la participación de aproximadamente 1 040 alumnos de la UACh y un total de 154 actividades de los diferentes departamentos académicos. Entre las actividades más importantes realizadas durante esta semana destacaron: 88 conferencias, 35 demostraciones, 61 exposiciones, 50 talleres, 10 videoconferencias 61 visitas guiadas, 20 audiovisuales, dos mesas redondas y la presentación de 17 obras de teatro para los 49 212 visitantes que asistieron a estos eventos durante los cinco días que duró la semana de divulgación científica.

15.1.11 Trabajos de Investigación, Servicio y Producción del Campo Agrícola Experimental

El 7

de septiembre de 2002 se llevó a cabo la XVIII Presentación de Trabajos de Investigación, Producción y Servicio en el Campo Agrícola Experimental de la Universidad Autónoma Chapingo (CAEUACh). Dentro de los principales resultados del evento, se pueden señalar los siguientes: Se publicaron 43 trabajos en las Memorias del Recorrido y se expusieron 37 ponencias en los recorridos, a cargo de 42 investigadores, realizándose dos exposiciones en cada ruta. Asimismo, se registraron 1 716 asistentes, de los cuales el 50 por ciento aproximadamente fueron personas del exterior de la universidad. Asistieron 14 Estados del País, sobresaliendo grupos importantes de los estados de Puebla, Michoacán y el Distrito Federal. En este mismo marco, se instalaron 55 pabellones y áreas para exposiciones, donde se ubicaron 18 módulos pertenecientes a instancias de la universidad, 21 empresas externas y ocho dependencias de la SEDAGRO del Estado de México.

15.1.12 Evaluación y Seguimiento de la Investigación

Uno de los indicadores nacionales para evaluar los avances en investigación es el incremento en el número de investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En 2001, la UACh tuvo 69 investigadores en este Sistema, lo que representó un incremento del 23 por ciento en relación con el año anterior. Para el 2003 se logró incrementar significativamente el número de integrantes del SNI a 80 representando un incremento del 16 por ciento, respecto al 2001. Otro de los indicadores de productividad de la investigación en la universidad, lo constituyen los artículos científicos publicados en revistas con arbitraje. En este aspecto, la universidad publicó en diversas revistas 139 de estos productos. Un tercer indicador de productividad, son las patentes y registros oficiales logradas por la universidad; en este sentido, para el periodo, se registraron 21 patentes.

15.1.13 Los Proyectos de Servicio Social, Servicio Universitario y Desarrollo Rural Integral - El Servicio Social y Servicio Universitario •

Se registraron un total de 702 proyectos de alumnos de sexto y séptimo años. Además se emitieron 641 cartas de liberación del servicio social.

238 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación



Los proyectos de servicio social se desarrollan en 30 entidades federativas. Destacan los Estados de México, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz e Hidalgo.



En el año 2003, el total de becas otorgadas por la SEDESOL fue de 704. Los proyectos se inscriben en regiones de alta marginación.



Del Programa Jóvenes por México, la UACh logró un apoyo de casi 3 millones de pesos. El número de beneficiarios aumentó en un 10 por ciento en comparación con el año anterior.



La estrategia de articular el servicio social con la realización de la estancia preprofesional, ha permitido el desarrollo del servicio social en la modalidad en residencia.



En Servicio Universitario se financiaron 46 proyectos. El 50 por ciento provienen de los Centros Regionales, el resto corresponde a otros Departamentos de Enseñanza, Investigación y Servicio (DEIS), la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) y el Departamento de Servicio Social.



Estos proyectos se realizan en 16 entidades federativas del país, concentrándose en los Estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Estado de México.



El 54.3 por ciento de los proyectos son de capacitación y asistencia técnica a productores.



Con los proyectos de servicio universitario se beneficia un total de 15 453 usuarios directos y se estima que este beneficio se extiende a poco más de 49 mil usuarios indirectos.

15.1.14 Producción, Difusión y Divulgación Científica, Tecnológica y Cultural •

En lo concerniente a la producción de artículos científicos en revistas con arbitraje de CONACYT , se incrementó en 18.2 por ciento en comparación con el año anterior.



La producción de artículos científicos en revistas no reconocidas por el CONACyT registró un incremento del 51.1 por ciento respecto al año anterior.



Los Centros de Investigación y los PUIS publicaron 66 libros de divulgación.



El Centro de Investigación en Agroforestería, publicó el libro “T ecnologías agroforestales para el desarrollo sostenible”.



La UACh publicó 59 libros y nueve revistas, cuyo tiraje global fue de 42 511 ejemplares.



Por áreas de conocimiento, las publicaciones se ubican en: Ciencias Agropecuarias y Forestales 23 libros (23.8 por ciento); Ciencias Económico-Administrativas 15 libros (22.1 por ciento); Literatura nueve libros (15.2 por ciento); Ciencias Básicas y Aplicadas ocho (13.6 por ciento); Educativa tres (4.8 por ciento); Otros (1 por ciento) y Revistas Institucionales nueve (13.2 por ciento).



Para la distribución y comercialización de libros y revistas se realizó la XVIII Feria del Libro Chapingo, en la cual participaron 57 expositores. Se llevaron a cabo 22 presentaciones de libros técnicos, sociales y humanísticos, así como la promoción del trabajo de cinco escritores.



A través de la página we b www.chapingo.mx de la UACh, la Cartelera Universitaria y del periódico T zapinco se da a conocer al público los libros de reciente edición y publicación.



Se participó en 53 ferias del libro y eventos de carácter académico y cultural.

____________________________________________________________________________________ 239

Tercer Informe de Labores

15.1.15 Medios de Comunicación y Difusión •

Radio XE-UACh, a través de su señal de AM, cuenta con una cobertura de aproximadamente 10 municipios del oriente del Estado de México. Desde junio de 2003 trasmite vía Internet www.chapingo.mx.800. Radio UACh articula su programación en dos grandes campos temáticos dentro de los cuales produce 17 series radiofónicas. En este periodo, Radio Chapingo inició transmisiones especiales a control remoto.



El Departamento de Medios Audiovisuales y Nuevas Tecnologías cuenta con una fototeca y una videoteca que da servicio a instancias internas y externas. Se dio apoyo a los siguientes trabajos: Libros: Chapingo: 150 años de imágenes y Chapingo Cultural; Exposición histórica montada en la Galería José Clemente Orozco. Se produjeron los siguientes videos: Mayordomías en Huehuetla, Hidalgo, Origen del Mariachi y El barroco texcocano. T ambién se elaboraron guiones para el programa Banco de germoplasma y la serie Sembrando soluciones y se produjeron los spots promocionales para el examen de admisión 2003 y la celebración del 149 aniversario de la ENA-UACh.



El periódico Tzapinco editó cinco números ordinarios y tres extraordinarios. Se distribuye internamente y sólo una pequeña proporción del tiro se envía a otras instituciones. En 2002 el periódico celebró sus 25 años de existencia.



Se configuró la página web www.chapingo.mx con el fin de utilizar este medio de amplia repercusión para dar a conocer el trabajo que realiza la universidad en diversos ámbitos.

15.1.16 Actividades Culturales y Científicas •

Se organizó el seminario: “ El campo mexicano, un problema de seguridad nacional”, el 29 de enero de 2003. Participaron representantes de instituciones académicas y de organizaciones sociales. Algunos investigadores participaron como asesores en la preparación de ponencias y documentos para la formulación de planteamientos en las mesas de trabajo encaminadas a alcanzar un Acuerdo Nacional para el Campo.



Se realizaron 48 actividades entre congresos, conferencias, foros y mesas en temas históricos, culturales, rurales y agronómicos. Se montaron seis exposiciones para divulgar el conocimiento académico que se produce en la universidad.



Se brindó atención directa a un total de 2 364 estudiantes de la universidad y de la región, que participaron en los T alleres Culturales, Manos a la Obra y Salud Reproductiva.



Se montaron 38 exposiciones temporales, una permanente y una itinerante de pintura, escultura, fotografía, históricas, instrumentos agrícolas tradicionales y rituales.



Se fomentó el acercamiento con la población aledaña a través del proyecto Estación Cultural Chapingo-T FM Texcoco.



Se llevaron a cabo más de 250 actividades artísticas y culturales como proyecciones de cine-video, presentaciones de danza, música, teatro y literatura, entre otras.



Se efectuaron dos concursos: el Nacional de Cuentos Campiranos “ Marte R. Gómez” y el local de Cartel de Difusión de la Feria Nacional de la Cultura Rural.

240 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación



Los Talleres Culturales realizaron 63 presentaciones: 61.4 por ciento en diferentes Estados de la República y 38.6 por ciento en la UACh.



La Capilla Riveriana recibió aproximadamente 25 mil visitantes y el Museo Nacional de Agricultura recibió 142 grupos organizados.



En este periodo se organizaron 13 actividades y celebraciones universitarias.



El 149 Aniversario de la ENA-UACh fue un acontecimiento de gran importancia para la institución, en él la comunidad universitaria asistió a más de 80 actividades.



Se organizó la VII Feria Nacional de la Cultura Rural. Se realizaron 104 actividades culturales y académicas con un registro de visitantes de alrededor de 55 mil personas.



En lo que corresponde a la promoción de actividades culturales, se financiaron 51 proyectos de difusión cultural. T ambién se otorgó financiamiento a la VII Feria Nacional de la Cultura Rural y al proyecto Conservación del Patrimonio Institucional.

15.1.17 Conservación del Patrimonio Histórico

Se realizaron trabajos de mantenimiento y remodelación en nueve inmuebles históricos. Se participó además en el remozamiento y rehabilitación de la Estación de T renes de T excoco. Se actualizó la colección de retratos de los directores de la ENA-UACh. Asimismo, se incrementó la colección de instrumentos agrícolas, de cerámica prehispánica y de pintura a través de donaciones. Continúan los diversos proyectos relativos a prácticas culturales del medio rural y la agricultura y trabajos paleontológicos y arqueológicos en la región de T excoco.

15.1.18 Administración Eficiente de los Recursos y Servicios de Apoyo - Capacitación y Actualización del Personal de la UACh para el Ejercicio de sus Funciones

Durante

agosto de 2002 a junio de 2003, 515 trabajadores tomaron algún curso de capacitación, en las siguientes temáticas: informática- computación, técnicos y oficios, seguridad e higiene, actualización secretarial, desarrollo humano, contabilidad, congresos, diplomados, actualización médica, actividades deportivas e idiomas. Para la formación de los mandos medios y superiores se llevó a cabo el curso denominado “Lecciones de Derecho del T rabajo” que tuvo como objetivo que los participantes conocieran los aspectos teóricos y prácticos fundamentales que involucran la relación laboral en la institución.

15.1.19 Actualización y Preservación de la Infraestructura y Equipo para la Enseñanza, la Investigación y el Apoyo Institucional - Biblioteca, Servicios de Telecomunicaciones y Cómputo

S

e dio servicio a un total de 198 792 usuarios, fueron consultados 35 040 volúmenes en la biblioteca y se tramitaron 27 280 préstamos a domicilio. Se catalogaron 561 volúmenes de nuevas adquisiciones y se incorporaron los periódicos El Financiero y La Jornada además de la revista Proceso para su ____________________________________________________________________________________ 241

Tercer Informe de Labores

consulta. Se tramitó la adquisición de 245 títulos de revistas, cinco bases de datos y 150 libros, además de cartas topográficas de INEGI y Discos Compactos SIIGE. Se realizó el rediseño lógico de la Red Universitaria, con capacidad de crecimiento sin límite de Direcciones IP para conexión de equipos y servidores; se instalaron nuevos equipos de switcheo, con lo que el Backbone principal de la Red Universitaria quedó en excelentes condiciones y con equipo de vanguardia. Se instaló un nuevo servidor de módems y se mejoró el sistema de correo electrónico. La instalación de una nueva antena de telecomunicaciones, coloca a la universidad a la vanguardia tecnológica. - Servicios Asistenciales de Calidad

La mejora en el internado y las unidades de servicios

habitacionales es permanente, en los servicios de alimentación se fortaleció el área de comida vegetariana y mejoraron los menús, en ello, son importantes los proyectos productivos y de investigación en varios DEIS. El servicio médico universitario atendió un total de 5 706 consultas de medicina general, amplió el horario de atención de la Oficina de Medicina Preventiva. La Oficina de Apoyo Multidisciplinario a Estudiantes (AME) empezó a operar en marzo de 2003.

15.1.20 Programación, Gestión y Control de los Recursos Financieros de la Universidad

La UACh en el año 2003 inició con un presupuesto autorizado de 941.9 millones de pesos, de ese monto, el 77.3 por ciento se destina a Servicios Personales, 10.6 por ciento a Materiales y Suministros, 12.1 por ciento a Servicios Generales. En el presente ejercicio no fue posible considerar el gasto de inversión por las limitaciones del presupuesto asignado a la institución. - Modernización del Sistema Financiero de la UACh •

La migración de la red financiera del sistema operativo Novell Netware a Sistema Operativo Unix y la actualización base de datos Progress v.7.0 a Progress v.9 para Unix.



Se integró el control de los impuestos al sistema financiero para agilizar el registro y envío de información para declaraciones anuales y se unieron las dos redes financieras, recursos propios-subsidio, con lo que se opera en forma instantánea Tesorería, Contabilidad y Recursos Propios.

- Producción y Comercialización de Productos Agropecuarios, Forestales y Agroindustriales

Los

ranchos (Unidades de Producción) de la UACh, son administrados por la Cooperativa Agropecuaria y Forestal Chapingo, S.C. de R.L., son instancias de apoyo a las funciones sustantivas. En ellas se atienden estancias preprofesionales, se desarrollan proyectos de investigación, actividades experimentales (soya, frijol, girasol e higuerilla), módulos de prueba ( plantas forrajeras y forestales ), y otras actividades académicas y productivas. Constituyen una importante fuente de abastecimiento de los comedores universitarios, son autofinanciables y aportan recursos propios que incrementan el patrimonio universitario.

242 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

- Patrimonio Universitario •

Se adquirió un predio para la instalación del Centro de Aprendizaje en T ecnologías Apropiadas en la Costa de Oaxaca, mediante un convenio que firmó la UACh con la Fundación W.K. Kellog. Actualmente se realiza el levantamiento del inventario de los bienes inmuebles, en cuanto a construcción se refiere.

- Contraloría General Interna •

Como parte del Programa Anual de Control y Auditoria (PACA-2002), se concluyeron cinco auditorias administrativo-financieras, cuatro integrales y dos específicas destacando la relativa a Cuenta Pública del Ejercicio 2002. Se concluyeron las auditorias académicas del PACA-2002 en los rubros Carga Académica de los Profesores-Investigadores de 13 Departamentos de Enseñanza, Investigación y Servicio (DEIS) y dos Divisiones (DICEA y DICIFO); fue revisado el cumplimiento y logro de objetivos de los Viajes de Estudio Curriculares. Del PACA-2003 se concluyeron las auditorias “ Compatibilidad de empleos en personal académico” y “El proceso administrativo para promociones en el personal académico”.

- Los Procesos de Planeación Universitaria

Con el fin de optimizar los procesos de planeación en la UACh, se creó, por acuerdo del HCU, el Comité de Planeación Universitario, este organismo integra representantes de las diversas estructuras académicas universitarias. Se emprendió el proceso de reorganización de la estructura de la administración central, al término de dicho proceso de redimensionamiento que avale el HCU, se tiene programado presentar las adecuaciones de la estructura orgánica a la SAGARPA para su posterior registro ante la SHCP.

15.2 Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO)

El CSAE GRO, es una institución educativa en ciencias agropecuarias en la que se imparten estudios en dos modalidades, a nivel Medio Superior, formando recursos humanos en las especialidades de T écnico en Maquinaria Agrícola, T écnico Agropecuario y Técnico en Informática Agropecuaria, todas con una duración de seis semestres; en el Nivel Superior, formando profesionistas como Ingeniero Agrónomo Fitotecnista e Ingeniero Agrónomo Zootecnista, con una duración de nueve semestres. Además, imparte educación no escolarizada, mediante la difusión de conocimientos y la generación de habilidade s a través de la capacitación dirigida a técnicos, productores y público en general, organizando cursos, talleres, conferencias, demostraciones agropecuarias y seminarios, coadyuvando a generar un efecto multiplicador de los mismos. En cuanto a la estructura orgánica operativa del Colegio Superior Agropecuario, ésta corresponde a la asentada en el Manual de Organización, autorizado por la Dirección General de Promoción de la Eficiencia y Calidad de los Servicios, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, mediante el oficio No. 098 del 4 de febrero de 2003, la cual está integrada por un Director General, dos Directores de Centro y ocho Coordinadores, de los cuales uno se desempeña como Jefe Administrativo. ____________________________________________________________________________________ 243

Tercer Informe de Labores

15.2.1 Presupuesto

El presupuesto del CSAEGRO, autorizado para el ejercicio 2002, fue por un monto original de 28.2 millones de pesos y un modificado de 27.6 millones de pesos, el cual fue ministrado a través de Subsidios y Transferencias (Partida presupuestal 4300). De dicho presupuesto se ejerció la cantidad de 27.2 millones de pesos, presentándose una variación de un millón de pesos con respecto al presupuesto original y de 0.5 millones de pesos con respecto al presupuesto modificado, lo que representó una economía o subejercicio del 3.7 por ciento y del 1.6 por ciento, respectivamente. Del presupuesto ejercido, 96.5 por ciento se aplicó a Gasto Corriente y el 3.5 por ciento a Gasto de Capital. El Gasto Corriente fue de 26.2 millones de pesos, de los cuales el 83 por ciento se aplicó a Servicios Personales y el 17 por ciento a Gastos de Operación. El Gasto de Capital fue de 0.9 millones de pesos y se aplicó en la adquisición de Mobiliario y Equipo, y en la rehabilitación de edificios. De los montos antes mencionados, el más importante corresponde al pago de Servicios Personales, al personal docente y de Tabulador General, que realiza la función sustantiva de este Colegio, que es la formación de recursos humanos altamente preparados y competitivos en el mercado laboral capaces de contribuir al desarrollo moderno de la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento de los recursos naturales, propiciando el desarrollo y bienestar de los habitantes de la región y del Estado de Guerrero. El 100 por ciento del presupuesto ejercido se utilizó en la función programática 07, Educación. Del total del presupuesto ejercido 3.8 millones de pesos se utilizaron en la subfunción programática 02, Educación Media Superior que se desarrolla en el Centro de Estudios Técnicos (CET), cuyo objetivo es la formación de T écnicos Agropecuarios, Técnicos en Maquinaria Agrícola y Técnicos en Informática Agropecuaria De igual manera, del presupuesto ejercido, el importe de 21.5 millones de pesos se utilizó en la subfunción programática 03, Educación Superior, que se lleva a cabo en el Centro de Estudios Profesionales (CEP), cuyo objetivo es la formación de Ingenieros Agrónomos en las especialidad de Fitotecnia y Zootecnia. Finalmente, del presupuesto total ejercido 0.9 millones de pesos, se destinaron a la subfusión Ciencia y T ecnología, para el establecimiento de trabajos de investigación, coadyuvando en la titulación de egresados, realizando eventos científicos y de transferencia de tecnologías para técnicos y productores de la región. El presupuesto autorizado para el 2003 se programó para cuatro proyectos que apoyan las actividades sustantivas de docencia, investigación y de servicios a la comunidad, los cuales se encuentran en la función 07, Educación, con las tres subfunciones: 02 Educación media superior, 03 Educación superior y 06 Investigación científica y desarrollo tecnológico en educación. El objetivo de los proyectos clasificado en esta subfunción es, la formación de recursos humanos altamente preparados que se desenvuelvan como líderes en la toma de decisiones, capaces de impulsar la producción y comercialización agropecuaria, propiciando el desarrollo en el medio rural. Al cierre del presente ejercicio fiscal, las metas compromiso que se programaron habrán de cumplirse satisfactoriamente al 100 por ciento. Al mismo tiempo, se están implementando las medidas necesarias para que el ejercicio del gasto sea congruente con las políticas de austeridad, racionalidad y transparencia dictaminadas por las instancias superiores.

244 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

15.2.2 Metas 2002 – 2003

En el calendario original de metas compromiso para el 2003, destacan los servicios de educación que se ofrecen, teniendo como meta atender una matrícula de 660 alumnos. Se fortaleció el proceso de titulación de egresados, brindando amplias facilidades para lograr el titulo correspondiente, además se motivó para elaborar artículos científicos que den cuenta de los avances y resultados de las investigaciones que se realizan. En el Cuadro siguiente se precisa los resultados a lograr: Compromisos 2002-2003 Resultados esperados

Unidad de medida

Resultados

En proceso

2002

2003

Brindar servicios de educación de calidad a alumnos de nivel medio

Alumnos (nivel medio superior)

290

300

superior y superior.

Alumnos (nivel superior)

355

360

Fortalecer el proceso de titulación y lograr que los pasantes egresados

Tesis desarrolladas

31

30

Publicaciones diversas

17

15

opten al Titulo respectivo. Publicaciones diversas a realizar difundiendo los logros en investigación y eventos análogos. Fuente: CSAEGRO

Para el cumplimiento de las metas se implementaron diversas actividades tendientes a fortalecer la formación de los alumnos, así como la vinculación con las dependencias del sector y organizaciones de productores, realizando las siguientes acciones:

15.2.3 Recursos Humanos - Alumnos Atendidos

Para el cumplimiento de las metas, el Programa de Promoción de la oferta educativa de los planteles del Colegio ha sido de gran impacto en el fortalecimiento de la matrícula tanto a nivel bachillerato como en la licenciatura, lo cual se refleja por el número de alumnos recibidos y atendidos dentro de las aulas por el personal docente y administrativo. Así, durante el presente ejercicio fiscal se programó captar 95 y 100 alumnos correspondientes a los niveles de educación media superior y superior, respectivamente, lo cual ha permitido estabilizar la población escolar en ambos centros de estudio. Matrícula Atendida 2002 - 2003 Plantel

2002

2003

Centro de Estudios Profesionales

355

360

Centro de Estudios Técnicos

290

300

Total

645

660

Fuente: CSAEGRO

____________________________________________________________________________________ 245

Tercer Informe de Labores

- Alumnos Titulados

Resultado de las nuevas formas de titulación que se implementaron en el nivel superior, durante

el 2002, el número de titulados ascendió a 47 con lo que se logró tener el 40.7 por ciento del total de egresados que han cumplido con este requisito; durante el presente año, se estableció como meta titular a 30 pasantes de agronomía, teniendo 26 titulados al 21 de julio (87 por ciento), lo que indica que la meta establecida será satisfactoriamente cumplida. Alumnos Titulados Periodo 2000 - 2003 Año

Ing. Agrónomo

Ing. Agrónomo Fitotecnista

Ing. Agrónomo Zootecnista

Total

2000

1

16

10

27

2001

2

22

21

45

2002

1

24

22

47*

2003

2

15

13

30

*Al 30 de agosto del 2002 se tenían 30 titulados, y a diciembre se logró la meta de 47. Fuente: CSAEGRO

Alumnos titulados por especialidad 24

25

22

20

15

14

15

Fitotecnistas Zootecnis tas

10

General

5

1

0

1

2002

2003

Con relación a la titulación por especialidad, en el año 2002 se titularon 47 agrónomos, de los cuales 22 fueron Zootecnistas, 24 Fitotecnistas y un agrónomo general; con respecto al año 2003, se programó como meta titular a 30 pasantes, teniéndose 24 vía tesis y dos monografías, lo que significa un avance del 87 por ciento.

Fuente: CSAEGRO

Alumnos titulados por diferentes opciones 40 40 30

24 2 002

20

2 003

6

10

2

1

0

0 Tesis

Monografía

Fuente: CSAEGRO

Promedio

La titulación de los egresados se efectúa mediante el establecimiento de trabajos de investigación que se concluyen con la elaboración de una tesis y el examen correspondiente. Para los egresados de las primeras generaciones, el H. Consejo Consultivo del Colegio autorizó su titulación mediante una monografía de su experiencia profesional. En el año 2002, se titularon 40 vía tesis, seis por monografía y uno por promedio, en tanto que en el 2003, se tienen titulados 24 con tesis y dos con monografía.

246 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

- Viajes de Estudio y Práctica

Estos contribuyen a la formación integral de los estudiantes. T ienen como finalidad que los alumnos conozcan otras formas de producción y la problemática agropecuaria o de organizaciones de productores de diversas regiones del país; además de vincularse con estudiantes de otros planteles educativos, con centros de investigación y organizaciones de productores. Durante el año 2002 se programaron 48 viajes, de éstos, 43 fueron de prácticas y cinco viajes de estudios, lo que permitió fortalecer en los niveles nivel medio superior y superior, beneficiando 645 alumnos. En el 2003, se programaron igual número de salidas, a la fecha se han realizado cuatro viajes de estudio (80 por ciento) y 23 viajes de práctica, representando el 53 por ciento de lo programado. - Profesores Investigadores

Durante los años 2002 y 2003

se mantuvo vigente el Programa de Formación de Profesores. A este respecto, durante el ejercicio fiscal pasado se beneficio con beca económica a tres docentes que realizaron estudios de doctorado. De igual forma, se apoyó un docente para concluir sus estudios de maestría en administración. Durante el año 2003, se tiene becado únicamente a un docente que realiza estudios de doctorado. Lo anterior ha consolidado una planta docente de alto nivel, la cual se indica a continuación. Personal Docente por Grado Académico 2002 Nivel

Número

2003 Por ciento

Número

Por ciento

Licenciatura

20

34.4

20

34.4

Maestría en Ciencias

9

15.5

9

15.5

Con estudios de maestría

17

29.3

17

29.3

Doctorado

9

15.5

10

17.2

Estudiantes de doctorado

3

5.1

1

1.7

Candidato a doctorado Total

-

-

1

1.7

58

100

58

100

Fuente: CSAEGRO

De los 58 docentes que forman la plantilla del Colegio, 18 son de licenciatura y laboran en el Centro de Estudios T écnicos. En el Centro de Estudios Profesionales, laboran 40 profesores, de los cuales el 50 por ciento cuenta con maestría y/o doctorado. El mismo porcentaje corresponde a docentes con estudios de postgrado. - Participación en Congresos Científicos

Los

principales resultados de las actividades de investigación de los profesores investigadores permitieron una retroalimentación de experiencias con investigadores nacionales e internacionales. De esta forma, en el año 2002, se participó en 16 congresos y reuniones científicas. En el 2003, de acuerdo con el Programa Operativo Anual, se programaron 15 asistencias a congresos nacionales como, Congreso Internacional de Empresas Agropecuarias, Congreso de la Ciencia del Suelo, Ciencia de la Maleza, Fitogenética, Entomología, Fitopatología y en diversos eventos de las ciencias pecuarias.

____________________________________________________________________________________ 247

Tercer Informe de Labores

Destaca en este apartado la participación interinstitucional de los Profesores Investigadores con otros centros de investigación, como el INIFAP y la UAG. En proyectos multidisciplinarios con la Fundación PRODUCE-GRO y con el Sistema de Investigación Benito Juárez (SIBEJ). Así, durante el 2002 y 2003, se elaboraron 30 proyectos internos vía tesis profesional y siete proyectos financiados por la Fundación PRODUCE, como se muestra en el siguiente Cuadro. Proyectos Interinstitucionales y Tipo de Financiamiento 2000- 2003 Año

Tipo de financiamiento Interno

SIBEJ

Produce

Total

2000

25

3

2

30

2001

23

1

3

27

2002

32

0

6

38

2003

30

0

7

Total

37 250

Fuente: CSAEGRO

El personal docente elaboró siete proyectos interinstitucionales y multidisciplinarios, a efecto de lograr su financiamiento por parte de la Fundación Produce Guerrero. Proyectos de Investigación Financiados por la Fundación Produce 2002-2003 Institución Produce-CSAEGRO

Nombre del proyecto Evaluación de las características productivas y reproductivas de dos niveles de encastre en cabras criollas, bajo condiciones de pastoreo extensivo del norte de Guerrero. Responsable: Dr. Rubén Darío Martínez Rojero

Produce -CSAEGRO

Reducción de las pérdidas nitrogenadas a partir de ingredientes mejorando la síntesis de proteína corporal y una menor contaminación

Produce -CSAEGRO

Desarrollo de una revista científica y tecnológica para publicación de los aspectos agropecuarios, de recursos naturales y de disciplinas

en las unidades porcinas del trópico. Responsable: M.C. Lorenzo Reyna Santamaría

afines. Responsable: Dr. Humberto Hernández Hernández Produce -CSAEGRO

Acondicionamiento de un área del CSAEGRO para albergar a los participantes de cursos y talleres.

Produce -CSAEGRO

Producción de hortalizas bajo las condiciones controladas de un bioespacio. Responsable: Dr. Víctor Manuel Olalde Gutiérrez.

Produce -CSAEGRO

Control de amarillamiento de la okra. Responsable: Dr. Sergio Ayvar Serna

Produce -CSAEGRO

Variabilidad genética de la papaya. Responsable: Dr. Sergio Ayvar Serna

Responsable: Dr. Rodolfo Soto Camargo

Fuente: CSAEGRO

- Programa de Estímulos al Desempeño Docente

Durante los años 2002 y 2003 se mantuvo vigente este programa, contando con la autorización de los recursos económicos, beneficiándose 16 (30 por ciento) profesores como un reconocimiento a su esfuerzo, empeño y productividad. - Miembros del SNI

En

este periodo el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en función de la calidad de la investigación que se realiza en el Colegio, distinguió a dos profesores, uno en la categoría de investigador y otro con nivel de candidato.

248 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

15.2.4 Fortalecimiento Institucional - Prestaciones de Ley

Esta actividad tuvo como objetivo la aplicación eficiente de los recursos que permitiera atender la infraestructura y operatividad de los centros educativos del Colegio, buscando siempre la transparencia y calidad en el pago oportuno de salarios y prestaciones del personal, así como el cuidado del patrimonio institucional. En relación al personal de base del tabulador general, se efectuaron las gestiones administrativas necesarias con el fin de regularizar su plantilla e incorporarlos al sistema de estímulos que otorga la SAGARPA en función de su desempeño laboral asiduida d y antigüedad. - Infraestructura

Durante el 2002,

se dio prioridad al mejoramiento de la imagen, funcionalidad y seguridad de las instalaciones. En este sentido se rehabilitó un muro de contención de 15 metros de largo por 3 metros de altura para brindar estabilidad y seguridad al edificio administrativo. Se impermeabilizaron 700 m2 de loza en beneficio de ocho aulas académicas en el CET. En el CEP se impermeabilizó 1000 m2 correspondientes a biblioteca y cinco naves de aulas. Adicionalmente se adquirieron diversos equipos para apoyar las actividades de docencia, investigación y mantenimiento de ambos centros de estudios. Se realizó un análisis de las necesidades de software para la correcta operación de los sistemas de cómputo del CSAEGRO como resultado se realizó la aplicación de recursos para la adquisición e implementación de las licencias correspondientes. Además se adquirió el programa estadístico SAS, con licencia para cinco computadoras, 39 licencias de Office xp, 22 licencias del programador fox pro, 22 licencias del Corel Draw y tres licencias de Windows xp, con lo que se logró regularizar el software básico indispensable. Fortalecimiento de la Infraestructura y Equipo (Adquisiciones y Donaciones, m2 ) 2002

2003

Centro de Estudios Técnicos. Donación de 16 CPU

Rehabilitación de la caseta de controles de energía eléctrica.

Adquisición de 16 licencias

Impermeabilizar la mitad de las oficinas administrativas.

Adquisición de un tractor agrícola

El Ayuntamiento Municipal de Huitzuco, ofreció en donación

Impermeabilización de 700 m2 de edificios (ocho aulas)

15 CPU.

Construcción de un muro de contención.

El Ayuntamiento de Tepecoaculco, donó un equipo de cómputo. Se plantea introducir Internet al plantel.

Centro de Estudios Profesionales.

Se tiene programada la adquisición de un autobús escolar.

Impermeabilización de 1000 m2 correspondiente a

Impermeabilización de 1200 m2 del edificio de gobierno,

biblioteca y cinco naves de aulas académicas.

cafetería y cinco laboratorios.

____________________________________________________________________________________ 249

Tercer Informe de Labores

Se dio especial atención al levantamiento y regularización del inventario de bienes instrumentales y semovientes del Colegio. En este último aspecto, se están implementando las medidas administrativas necesarias para el manejo transparente y cuidadoso de los bienes propiedad de la institución. En relación con la dotación de combustible a los vehículos oficiales, se mejoró el sistema de seguimiento a través de la implementación de una nueva bitácora sugerida por la Contraloría Interna. Simultáneamente se está efectuando un análisis del parque vehicular checando el funcionamiento de los odómetros y marcadores de combustible, para que en aquellos casos que no funcionen, se incorporen a un programa de reparación. Adicionalmente, en conjunto con los centros de estudios, se está evaluando el parque vehicular que debe salir de circulación y darse de baja. En el aspecto académico, se están revisando los reglamentos internos con el fin de dar congruencia, enlace y transparencia a los procedimientos que rigen la operatividad del Colegio.

15.3 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)

La UAAAN, en la planeación de su desarrollo institucional asume como sus principios orientadores los siguientes:

15.3.1 Calidad e Innovación

Los retos que enfrentará la Universidad en los próximos años, son de tal dimensión que no podrá estar a la altura de ellos, si no se transforma a profundidad. Debe tener la creatividad necesaria para buscar nuevas formas de desarrollar sus funciones sustantivas con altos niveles de calidad. La calidad concebida en forma dinámica, como ideal que nunca se alcanza plenamente, pero que en cada acercamiento se logran mejoras notables en las funciones universitarias. La innovación en las formas de concebir el aprendizaje, en el uso de métodos pedagógicos y tecnologías educativas con profesores como facilitadores del aprendizaje, con directivos más académicos y profesionales y con alumnos más responsables y activos en su proceso formativo.

15.3.2 Pertinencia

Las Instituciones de Educación Superior y la universidad como tal, se deben a la sociedad que las hace posibles y las necesita, de tal forma que no pueden estar ajenas a sus necesidades y preocupaciones. Por ello las funciones universitarias de Docencia, Investigación y Desarrollo deben plantearse y llevarse a cabo con la orientación de atender la problemática del entorno social.

15.3.3 Vinculación

La relación de las Instituciones de Educación Superior con la sociedad ha cambiado en las últimas décadas. Hasta hace poco tiempo estas orientaban sus funciones considerando básicamente información derivada de su operación interna, lo cual las llevaba a un aislamiento considerable de su entorno. Actualmente existe consenso en que de be haber una vinculación amplia y de que sus funciones deben realizarse dentro y fuera de los espacios institucionales con participación amplia de la sociedad. 250 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

El carácter novedoso de la concepción de la vinculación, hace que con frecuencia se le maneje en forma simplista como la relación con empresas privadas o la generación de ingresos por la venta de bienes y servicios. Estas concepciones reduccionistas empobrecen el concepto de vinculación el cual debe entenderse como la relación de la universidad en conjunto con la sociedad considerada de manera integral; es decir que todas las áreas del conocimiento que se cultivan en la universidad deben aportar algo a la sociedad y que todas los sectores de la sociedad pueden hacerle valiosas aportaciones a la universidad. Así la vinculación puede darse a través de acciones en servicio social; asesoría, capacitación y servicios a los productores; estancias de académicos y estudiantes en el sector productivo; estancias de técnicos y profesionistas del sector productivo en la universidad; investigación conjunta con el sector productivo y apoyo para la innovación y la transferencia tecnológica entre otras.

15.3.4 Redes y Movilidad Académica

Las múltiples actividades de cooperación académica nacional e internacional representan un abanico de opciones para la universidad ya que la enseñanza y contenidos de los planes y programas de estudios se actualizan conforme a los avances de las disciplinas en el mundo y no sólo en función del contexto regional o nacional. La creciente necesidad de fortalecer la capacidad de nuestros egresados y académicos para que sean más competitivos en un mundo crecientemente interrelacionado, exige el fortalecimiento de la cooperación con otras universidades nacionales y del extranjero. - Congruencia con la Naturaleza Académica

En el pasado, se ha confundido en ocasiones la naturaleza de la universidad al asignársele papeles de actor político, agencia financiera de desarrollo o empresa productiva, olvidando que la universidad se define por su relación con el conocimiento que genera, conserva y transmite, por lo que su organización, mecanismos de toma de decisión y los criterios de operación deben guardar congruencia con esa naturaleza. - Evaluación y Acreditación

La transición del país tiene entre sus elementos definitorios, el fortalecimiento de la sociedad en sus distintos ámbitos de acción. La información pública y transparente sobre los procesos y resultados educativos de las Instituciones de Educación Superior (que implica procesos de evaluación y acreditación) son asuntos de suma importancia en los procesos de cambio de la sociedad. - Los Retos

El papel de las universidades en estos aspectos es insustituible, por lo que la UAAAN debe impulsar acciones de gestión, planeación y evaluación tendientes a situar sus programas académicos en posición tal que logre la pertinencia, calidad e innovación y asegure la vinculación con la sociedad, enfrentando los siguientes retos. ____________________________________________________________________________________ 251

Tercer Informe de Labores

1) Mejorar sustancialmente su calidad, en términos de cobertura, pertinencia y equidad. 2) Mejorar la formación profesional y científica de sus egresa dos, haciéndoles competitivos a nivel internacional. 3) Proporcionar a los estudiantes las bases teórico metodológicas a partir de las cuales podrán ejercitar el autoaprendizaje. 4) Diversificar la oferta educativa flexibilizando los sistemas de enseñanza aprendizaje. 5) Atender la demanda social de generación y transferencia de nuevos conocimientos que respondan a la diversidad regional de México. 6) Carecer de recursos económicos para acreditar programas y sustentar el cambio. 7) Que la actualización de la planta docente no se actualice dado la edad promedio y antigüedad de los mismos. 8) La no consolidación del nuevo modelo de investigación debido a la reacción al cambio, a los problemas de operación inherentes a la estructura orgánica y a la falta de vinculación actual con el sector productivo. 9) La descoordinación de los programas de las organizaciones oficiales en los diferentes niveles de Gobierno. 10) Ausencia de mecanismos institucionales para operar programas de cooperación. 11) El alto porcentaje que la institución destina a servicios personales que limita el emprender inversiones de otros tipos. 12) La tendencia decreciente en términos reales del presupuesto universitario. 13) La tendencia histórica a incrementar el mantenimiento diferido de la institución. - Misión

Formar mujeres y hombres con juicio crítico, vocación humanista, valores democráticos y

principios nacionalistas, capaces de contribuir al desarrollo sostenible del país y en particular del medio rural, mediante la generación, difusión y transferencia del conocimiento, todo esto basado en la permanente capacitación de su personal y la actualización continua de sus programas académicos, con criterios de pertinencia, calidad y competitividad. - Actividades Esenciales •

Formar recursos humanos en la profesión y las especializaciones que se requieran en el campo de las ciencias agrarias, y de otras que contribuyan al desarrollo rural, integral y sustentable, buscando que desarrollen el juicio crítico, la vocación humanista, los valores democráticos y los principios nacionalistas. Y que además resulten capaces de contribuir a la solución de los problemas del país, en general, y de su medio rural, en particular.



Realizar investigación en las áreas de su competencia, cuyos resultados favorezcan el desarrollo social y económico, integral, armónico e independiente de la República, atendiendo a la particularidad de cada una de sus regiones.

252 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación



Preservar, promover y acrecentar la cultura, la ciencia y la tecnología en general, y en forma particular; las actividades que se relacionan directamente con su naturaleza y su misión de servicio, dentro de un proceso de intercambio sistemático con la sociedad, para contribuir, mediante ello, al desarrollo rural.

- Objetivos Institucionales 1. Ofrecer programas docentes innovadores, de calidad y pertinentes que garanticen su acreditación. a. Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje ofreciendo programas docentes de calidad y excelencia que promuevan el desarrollo intelectual, cultural y científico de los educandos. b. Fomentar la educación profesional mediante un esquema de formación integral del educando que haga énfasis en la enseñanza de valores éticos y el trabajo productivo. c. Fortalecer la labor docente mediante la obtención de grados académicos, la capacitación continua y el mejoramiento de la práctica pedagógica con el fin de ofrecer una formación profesional de vanguardia. 2. Generar un nuevo modelo de investigación que asegure calidad, innovación y pertinencia de los proyectos con las necesidades de la sociedad y con las demás funciones académicas. a. Fortalecer las líneas emergentes y predominantes de investigación, consensadas y vinculadas con los programas académicos de postgrado, las políticas y los planes de desarrollo regional y nacional. b. Divulgar y transferir la tecnología generada en la universidad al aparato productivo con el fin de que tenga un impacto positivo en la producción agropecuaria y en el bienestar de la sociedad, sin que se afecte el ambiente y la biodiversidad. 3. Promover la cooperación con el aparato productivo, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para fortalecer la gestión de programas de desarrollo rural regional, integral y sustentable. a. Identificar y operar programas comunitarios y regionales para el desarrollo rural integral que utilicen primordialmente metodologías participativas y promuevan el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. b. Fortalecer la vinculación interinstitucional para conjuntar esfuerzos y recursos que posibiliten una mayor eficiencia y eficacia de los proyectos de desarrollo rural, lo que se reflejará en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales. 4. Eficientizar el uso de recursos humanos, físicos y financieros. a. Sistematizar el desempeño de las actividades académicas y administrativas de la universidad, apoyándose en la modernización y simplificación administrativa, así como en la adecuación de la estructura orgánica, para que se logre el funcionamiento óptimo de las actividades universitarias. b. Fortalecer los sistemas de control y auditoria del gasto que garantice la asignación y ejercicio transparente del presupuesto. ____________________________________________________________________________________ 253

Tercer Informe de Labores

5. Consolidar la proyección de la universidad. a. Interrelacionar las funciones sustantivas universitarias para impulsar la vinculación universitaria con la sociedad. b. Fortalecer las redes y movilidad académica internacionales. c. Fortalecer la imagen de la universidad ante la sociedad. - Estrategias •

Acreditando programas de licenciatura y postgrado.



Diversificando la oferta educativa



Modernizando los centros de información y documentación



Enfocando el modelo de investigación a la solución de problemas del medio rural



Transfiriendo tecnología generada



Diversificando las fuentes de financiamiento para la investigación



Promoviendo, coordinando y ejecutando proyectos de desarrollo con fondos concurrentes



Fortaleciendo la difusión científica y tecnológica



Difundiendo resultados de proyectos de investigación y desarrollo a través de Radio Universidad Agraria.

15.3.5 Formación de Recursos Humanos

La función docente del sistema departamental propio de nuestra universidad consiste en el proceso de enseñanza-aprendizaje que combina la teoría con la práctica; Éste pone énfasis en el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural, el aumento de la producción y el óptimo aprovechamiento de los recursos naturales, fomentando –para todo ello- el autoempleo. Con ese propósito, nuestra universidad tiene como meta lograr en los estudiantes una formación integral basada en el humanismo, la calidad académica y la práctica, con base en los principios del aprendizaje significativo: aprender a ser, aprender a aprender y aprender a hacer. - Reforma Académica

Se continúa trabajando

en la evaluación y actualización de la Reforma Académica vigente en la universidad para consolidar el nuevo modelo educativo. Éste tiene como objetivo lograr en el egresado un perfil humanista y pragmático a través de una formación científica e integral que comprenda las diversas fases de la cadena productiva, que lo capacite para el autoempleo y lo lleve a poner en práctica el respeto a la naturaleza Si pretendemos impulsar la calidad académica en nuestra universidad, debemos procurar que tanto nuestros planes y programas de estudio como nuestros egresados sean evaluados externamente. Con ese fin, por acuerdo del H. Consejo Universitario todos los programas académicos, tanto de licenciatura como de Postgrado, fueron evaluados externamente por los Comités Interinstitucionales 254 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), en 2000 y actualmente se está trabajando en las recomendaciones emanadas de dicha evaluación. Por otra parte, se colaboró estrechamente con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL) en la elaboración de reactivos y en la aplicación de la prueba piloto del Examen General de Egreso, de Licenciatura (EGEL) para carreras agronómicas. La universidad es actualmente integrante del Consejo Técnico del CENEVAL y sede nacional para la aplicación del EGEL en carreras agronómicas y el correspondiente de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista. - Formación y Desarrollo del Personal Docente

Se beneficia anualmente a 180 profesores con el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (PEDPD) y para mejorar el proceso de evaluación, se reestructuró el Reglamento correspondiente 2002 de este importante estímulo para su desempeño. Se implementó un nuevo Diplomado en Docencia Agropecuaria para actualizar a los Profesores de la institución en aspectos pedagógicos y novedades educativas, que repercuten en una mejor educación a nuestros estudiantes, con enfoque a la educación agrícola práctica, en el cual hasta el momento se ha capacitado a 263 maestros en mejoramiento de la práctica docente. Durante el año 2002 y primer semestre de 2003 se implemento un diplomado en investigación educativa el cual ha sido cursa do por 45 profesores – investigadores. La universidad mantiene programas de cooperación internacional relacionados en su mayoría con la formación de sus Profesores en estudios de Postgrado; colaboración en programas de investigación, realización de Año Sabático y apoyo de cursos, simposios y otros eventos de carácter internacional. Sin embargo, en la última década la necesidad de cooperación internacional es más urgente, dado la globalización en la que la universidad está inmersa. Convenios Internacionales Con Empresas

2

Con Instituciones

5

Con Universidades

15

Total

22

Países Participantes Convenios Canadá

2

Cuba

4

Chile

1

China

1

El Salvador

1

España

1

Estados Unidos

12

Total

22

En general, los convenios contemplan acciones de intercambio de profesores y estudiantes, intercambio de actividades de Investigación, prestación de servicios educativos, desarrollo de ____________________________________________________________________________________ 255

Tercer Informe de Labores

programas conjuntos, en Docencia, Investigación y extensión, prestación de servicios de investigación, prestación de servicios técnicos diversos e intercambio de información. Los convenios de colaboración de carácter internacional es un rubro muy importante, con ellos la institución se fortalece en sus tres funciones sustantivas: docencia, investigación y desarrollo. Los convenios más importantes en materia de cooperación internacional son: Se rvicios de Información: Mediante convenios con la Canadian Agriculture Library (CAL), National Agricultural Library (NAL) del USDA, Bibliotecas de la Universidad de T exas A&M – College Station. Elaboración de propuestas conjuntas de Investigación y programas doctorales conjuntos mediante el convenio con la Universidad del Estado de Oklahoma E.U.A. Organización de Cursos Internacionales, mediante el convenio con el Centro de T ecnología de Semillas de la Universidad de Iowa, se ha dado impulso a la organización de cursos; con la participación de una audiencia internacional. Programas de intercambio académico – cultural, mediante los convenios de colaboración con las Universidades de Oklahoma, T exas A&M, T arlenton, Praire View, se ha apoyado el intercambio de estudiantes para visitas cortas o estancias de investigación, de una a tres semanas. •

Investigación conjunta, a través de convenio con Pogue Seed Inc., se realiza producción y comercialización de Semilla de un Híbrido de Zacate Buffel propiedad de la UAAAN. Además se ha recibido germoplasma de empresas extranjeras para evaluaciones conjuntas de este material.

Por último, en materia de vinculación, la UAAAN es miembro de las siguientes asociaciones: Association Internationale des Universites; Asociación Mexicana para la Educación Internacional; y tiene solicitud para la Hispanic Association of Colleges and Universities. - Licenciatura

Se registraron ante la Dirección General de Profesiones las Carreras de Ingeniero en Agrobiología e Ingeniero en Ciencia y T ecnología de Alimentos de la Sede y las Carreras de nueva creación de la Unidad Laguna, Ingeniero en Agroecología e Ingeniero en Procesos Ambientales. Con lo anterior, todas las carreras de licenciatura de la UAAAN han quedado registradas superando con esto el rezago existente en esta actividad, y se actualiza también los planes de estudio de las Generaciones 1995-2000 de todas las carreras que ofrece la UAAAN. El proceso de promoción de carreras de licenciatura de la UAAAN se realizó en el periodo enerojunio de 2002–2003, en 221 Bachilleratos T ecnológicos y Preparatorias de los 32 Estados de la República. Como resultado, 1 580 aspirantes presentaron examen de admisión, de los cuales se han seleccionado los mejores estudiantes del país permitiendo mantener la matrícula en el año 2003, con relación al año anterior. La población inscrita de nuevo ingreso fue de 930, de los cuales 600 se inscribieron en Saltillo y 330 en la Unidad Laguna; con lo cual la población estudiantil es de 3 714 alumnos. 3 584 son de licenciatura y 130 de postgrado. En el periodo del que se informa egresaron 632 alumnos. Las Prácticas Agropecuarias y Estancias con protocolo complementan, fortalecen y vinculan los procesos académicos universitarios con la realidad laboral y aspectos productivos, por lo que en la 256 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

presente administración se reorganizaron con el propósito de optimizar los recursos económicos y humanos asignados para formación. En el periodo del que se informa se efectuaron un total de 201 viajes de práctica en los que participaron, en promedio, 27.5 alumnos por viaje, registrándose un total de 5 533 participaciones en viajes de práctica. Además de las prácticas de laboratorio se realizaron 63 prácticas de campo en las instalaciones de la Universidad en Saltillo, beneficiando a 1 146 estudiantes. En los viajes de estancia que facilitan la vinculación de estudiantes con productores y empresas agropecuarias participaron 427 alumnos de la Unidad Saltillo que asistieron a 250 lugares en 30 Estados de la República. De estos participantes, 69 (16.2 por ciento) cumplieron su estancia en Instituciones de Educación o Centros de Investigación, 178 (41.67 por ciento) en empresas del sector privado, 105 (24.58 por ciento) en dependencias del Sector Público y 75 (17.55 por ciento) en Organizaciones Campesinas. - Postgrado

Los estudios de postgrado son, hoy en día, objeto de especial atención por parte de la administración universitaria y órganos colegiados ya que representan la cúspide del proceso educativo y el ámbito idóneo en el que se conjugan la investigación y la docencia para la formación de recursos humanos del más alto nivel, así como de investigadores y docentes capaces de generar soluciones pertinentes a los problemas de carácter regional y nacional. En la presente administración se ha creado, dentro de los postgrados profesionales, la Maestría en Valuación Agropecuaria. Esta especialidad permitirá que nuestros egresados proporcionen un servicio a la sociedad en el área de evaluación dirigida a infraestructura y recursos agrarios. Durante el año se ha atendido a un total de 256 alumnos de postgrado. Asimismo, a 121 alumnos pasantes de licenciatura en cursos de opción a titulación. En las actividades de postgrado participaron 152 profesores-investigadores con grado académico mínimo de maestría. Se ofreció un total de 404 cursos, de los cuale s 23 fueron de opción a titulación. Egresaron 75 alumnos de maestría y siete de doctorado. - Fomento del Deporte

El

deporte en la UAAAN es un complemento prioritario en la formación integral de nuestros estudiantes y se asume el compromiso de esta administración de fomentar y promover el deporte universitario, así como mejorar la infraestructura e instalaciones deportivas. - Centro de Información y Documentación

Se

realizaron bajo convenios vigentes en el año 2002 - 2003 préstamos interbibliotecarios, con instituciones nacionales e internacionales entre las que se mencionan: de carácter nacional, la Universidad Autónoma de Coahuila; el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro y Saltillo; las Universidades Autónomas de Chihuahua, Zacatecas, Nuevo León, Aguascalientes y la Universidad Juárez de T abasco; el Colegio de Posgraduados y la Dirección de Sanidad Vegetal entre otras. De carácter internacional, la Biblioteca Nacional Agrícola de los Estados ____________________________________________________________________________________ 257

Tercer Informe de Labores

Unidos de América; Biblioteca Agrícola Canadiense; T exas A & M University y el Sistema de Información Agropecuaria de América.

15.3.6 Generación de Conocimientos a través de la Investigación

En concordancia con la misión de la UAAAN, la función de investigación genera conocimientos y recursos humanos que coadyuvan a la solución de la problemática del agro mexicano, y favorecen el desarrollo social y económico, integral, armónico e independiente tanto de la República y sus regiones como del Estado de Coahuila. Como estrategia se apoya la investigación que genere opciones tecnológicas a favor de los pobladores rurales, los dedicados a las actividades a gropecuarias y forestales; los estudios que propicien el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de nuestro medio; y los que con un carácter sistémico e interdisciplinario coadyuven al conocimiento de la estructura y funcionamiento de la naturaleza. La alta diversidad en la naturaleza, tipo y características de los proyectos de investigación se muestra al encontrarse establecidos en un total de 388 localidades, ubicadas en la mayoría de los Estados de nuestro País. En respuesta a la Convocatoria para Proyectos de Investigación a operar en el año 2003, emitida por la Subdirección de Programación y Evaluación, se recibieron y evaluaron técnicamente un total de 179 proyectos. Además de los proyectos institucionales la UAAAN realiza proyectos de investigación con financiamiento externo que puede ser total o parcial, pero siempre bajo el marco de convenios realizados con otras instituciones de educación e investigación, organismos públicos y/o empresas privadas. Estos proyectos no sólo representan un financiamiento externo para el desarrollo de la función, sino que además tienen una gran relevancia por los aspectos de vinculación externa de la Universidad. De tal forma que este tipo de vinculación solamente en el presente año, el número de proyectos de este tipo es de 22. Las investigaciones desarrolladas con financiamiento externo, es decir los proyectos especiales, han abordado temas y generado productos de investigación diversos como: El Ordenamiento Ecológico del Estado de Coahuila; Programa de manejo de la Sierra de Zapalinamé; Sistema de Información Geográfica Ambiental del Estado de Coahuila; Bases de datos de la s Gramíneas del Noreste de México; Evaluación del impacto ambiental por actividades agropecuarias y forestales en la Sierra T arahumara, Chihuahua; Estudio de la problemática y transferencia de tecnología en el sector agropecuario; Base de datos ecológica de las plantas forrajeras del Noreste; Control de la reproducción en especies caprinas; Rehabilitación y Reestructuración de Ecosistemas Degradados; Impacto ecológico del pastoreo de cabras en el Desierto Chihuahuense y alternativas para el manejo sustentable de esta ecoregión con caprinos; varias investigaciones de validación de agroquímicos para fertilización, biocontrol, insecticidas y fungicidas. A la fecha, la UAAAN mantiene vigentes un total de 106 convenios de colaboración, 84 nacionales y 22 internacionales que se resumen de la siguiente manera:

258 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Convenios Nacionales Con empresas

21

Con Gobierno

17

Con Instituciones

34

Con Universidades

6

Con otros Total

6 84

Organismos Cooperantes: Empresas de Agroquímicos, Semillas, Fertirrigación, Maquinaria Agrícola, Investigación de Materiales, etcétera, Gobierno del Estado, Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Consejo Nacional de Ciencia y T ecnología (CONACYT ), Consejo Nacional para la Biodiversidad (CONABIO), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Instituto Nacional Indigenista (INI), Centro de Investigación Mexicano de Maíz y T rigo (CIMMYT), Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Consejo Nacional de Fomento a la Educación (CONAFE), Corporación Mexicana de Investigaciones y Materiales, S.A. (COMIMSA), Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), Dirección General de Educación T écnica y Agropecuaria (DGET A), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), Instituto T écnico Agropecuario Número 33 (IT A Nº33), Instituto Nacional de Cooperación Agrícola (INCA), Programa Nacional de Reforestación (PRONARE), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Grupo Bioquímico Mexicano (GBM), DUPONT DE MÉXICO, AGREVO MEXICANA, Municipios del Estado de Coahuila y Chihuahua, CONAFOR, además con diferentes dependencias del Gobierno Estatal de Coahuila y de otros Estados. - Mecanismos para la Atención de Problemas que Afectan el Bienestar de la Población

La UAAAN a través de las Direcciones de Investigación y Comunicación realiza diferentes acciones de T ransferencia de T ecnología destacando en el presente año el proyecto interinstitucional UAAAN – CONAZA – Gobiernos Municipales de T ransferencia de T ecnología para Combatir la Pobreza y la Desertificación, en municipios eminentemente rurales de los Estados de Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo León. Realizando capacitación y asesoría en huertos familiares, agroindustrias alimentarias y conservación y manejo de suelos y agua. T ambién se continúa en fase de expansión el Modelo de Desarrollo Rural Integral de Diversificación Productiva en 30 comunidades rurales de Coahuila, en donde se realizan acciones de capacitación, planeación participativa, gestión y desarrollo de proyectos productivos y de conservación ambiental. En este proyecto se tiene la participación institucional y financiera de la UAAAN, SAGARPA, SEMARNAT y Gobierno del Estado de Coahuila. Específicamente en temas ambientales la UAAAN en participación con la CFE y la SEMARNAT desarrolla el proyecto de Restauración Ambiental de la Sierra Plegada en Coahuila. Además la institución realiza diferentes proyectos con organizaciones no gubernamentales en temas ambientales, con organizaciones como WWF, USPWS, DUMAC, PRONATURA, WWF, entre los más importantes. Con financiamiento exclusivamente institucional destacan los proyectos de las líneas de investigación relacionadas con el mejoramiento de especies vegetales para mejorar las cadenas productivas, como el maíz para diferentes objetivos (maíz de especialidad), trigos duros y harinosos, ____________________________________________________________________________________ 259

Tercer Informe de Labores

frijol para condiciones de sequía, y triticales para forraje, todos ellos validados por productores y próximos registrarse en el SNICS. - Difusión del Conocimiento Científico y Tecnológico

Para difundir los resultados de la investigación generados, por maestros y alumnos de la institución la UAAAN con una revista científica de edición semestral, la revista Agraria y una revista con carácter abierto orientada a la difusión de trabajos económicos y sociales relacionados con el sector agrícola cuyo nombre es Agrosociedad. Otro aspecto importante en la difusión de resultados de investigación, es la publicación en revistas científicas externas nacionales e internacionales y el registro de patentes y materiales mejorados, para lo cual la UAAAN implementó dos proyectos: uno para apoyar la publicación de artículos científicos en revistas indexadas y/o de excelencia del padrón del CONACYT y otro para gestionar y apoyar el registro de variedades y/o patentes. En este aspecto la meta a lograr en el presente año es el apoyo de cuando menos 30 artículos y el registro de seis variedades de semilla mejoradas. Finalmente, la UAAAN realiza ciclos de conferencias de carácter nacional e internacional, realizándose en el año que se informa ocho eventos de carácter regional con investigadores y productores y uno internacional. T ambién en cada uno de los campos experimentales se organizan los días de demostración con la participación de productores de su área de influencia, con el objetivo de transferir la tecnología generada y reforzar los aspectos de vinculación de los campos experimentales con su entorno.

15.3.7 Vinculación

La vinculación de la universidad con la sociedad se realiza en gran parte a través de la función de comunicación, difusión y extensión que tiene como objetivo preservar, promover y acrecentar la cultura, la ciencia y la tecnología, en un proceso de intercambio sistemático con la sociedad, para contribuir al desarrollo rural de manera integral. En el periodo que se informa destacan las siguientes acciones realizadas en éste ámbito. La vinculación y transferencia de tecnología se realiza de manera importante a través de los proyectos de Desarrollo de los cuales en el periodo que se informa se realizaron 77; de éstos 54 se llevaron a cabo en el área de influencia de la Sede Saltillo y 23 en la Comarca Lagunera. Dentro del programa de Transferencia de Tecnología destacan: La evaluación de diversas fuentes de energía alterna. La Extrapolación del Sistema de Cultivo de Secano modificado, el Establecimiento de Variedades de Maíz para Los Valles Altos de México, así como, el Establecimiento de Parcelas Demostrativas de los Híbridos y Variedades de Maíz de la UAAAN en los Municipios de T ula y Jaumave, T amaulipas. En cultivos perennes se transfirió tecnología en el cultivo del manzano, como el uso y manejo de bioinsecticidas para el control de plagas de manzano y el uso de riego por goteo en la Sierra de Arteaga y el Establecimiento y manejo de huertos de vid en Parras y San Pedro Coahuila. Respecto a los proyectos del Programa: Asistencia T écnica a Grupos de Productores. Se estableció la Capacitación en el medio rural sobre el uso y manejo de plantas medicinales y agricultura sin laboreo, la Aplicación Industrial a pequeña escala de plantas del árido de Coahuila. Así como la capacitación en el establecimiento de parcelas de demostración de los híbridos y variedades de maíz AN-447, AN-338, VAN542 Y VS-Lagunero y VANTA; para la producción de forraje, grano, elote y producción de semilla. 260 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

15.4 Colegio de Postgraduados (CP)

Las

actividades desarrolladas por el CP estuvieron enmarcadas por los 21 Planes de Acción plasmados en el Convenio de Desempeño institucional, documento que guió su rumbo como Centro Público de Investigación (CPI). Su nueva estructura como CPI facilitó al Colegio dar una respuesta rápida y eficiente a los requerimientos de formación de talentos humanos al nivel de postgrado, de generación de conocimiento y tecnología para incrementar la productividad del campo, de capacitación, asistencia técnica organizacional y económica a los productores. Asimismo, estableció un marco propicio para que las actividades de formación de talentos humanos, investigación científica y tecnológica se vincularan regionalmente con productores e instituciones relacionadas con el desarrollo agrícola sustentable. El Colegio contribuyó al desarrollo científico y tecnológico del país, mediante la generación y evaluación de tecnologías apropiadas al medio ecológico y socioeconómico de los productores para lograr mayores niveles de productividad agrícola, pecuaria y forestal, a fin de responder al objetivo central de aumentar la producción y la productividad del campo, en alimentos básicos, productos pecuarios y forestales, como medio para disminuir la dependencia externa y mejorar el bienestar de la población rural. En este sentido, las acciones realizadas dentro del periodo de septiembre de 2002 al mes de agosto de 2003 son las siguientes:

15.4.1 Enseñanza

La base de las actividades de educación, investigación y vinculación del CP la constituye su cuerpo académico. Para finales del periodo que se informa el número de plazas autorizadas fue de 616. Contando con 277 Profesores Investigadores con grado doctoral, 6.8 por ciento más que el año anterior, 261 investigadores con grado de maestría en ciencias y 78 auxiliares de investigación con nivel licenciatura. Del total de académicos con grado doctoral 169 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores. En adición a lo anterior, se continuó motivando la carrera científica de los profesores e investigadores y con base en los lineamientos y normatividad establecida 210 académicos fueron acreedores del estímulo a la carrera docente (CADOS).

Académicos del CP miembros del SNI 169

Número de in ves tigadores

170 160 150 140 130

128

135

144

140 134

123

120 110 100

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Con respecto al fortalecimiento de la plantilla académica y lograr que tenga el máximo grado académico, se le dio continuidad al Subprograma de Formación de Profesores Investigadores (SPFI). Este Subprograma contó con 129 académicos realizando sus estudios de doctorado; dos de ellos están en instituciones nacionales y 127 en universidades del extranjero, principalmente de los Estados Unidos de América, España e Inglaterra. Se dio prioridad al personal adscrito a los campos regionales, mismo que constituye 62 por ciento de dicho Subprograma.

El 48 por ciento de los investigadores que se encuentran en el SPFI fueron apoyados por la ANUIES a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), 44 por ciento por CONACYT y el 8 por ciento restante por otras instituciones. Asimismo, durante el periodo que se ____________________________________________________________________________________ 261

Tercer Informe de Labores

reporta se logró la repatriación de 16 académicos y ocho maestros en ciencias iniciaron sus estudios doctorales. Con la finalidad de tener mayor capacidad y potencial para vincular las actividades académicas con su entorno rural, el Colegio fortaleció su sistema de Campus en Montecillo, Estado de México; Puebla, Puebla; T epetates, Veracruz; Cárdenas, Tabasco y Campeche, Campeche, e incorporó en su plantilla académica la figura de Profesor Investigador Extensionista. El CP ofreció 23 programas de postgrado: 18 de maestría y 15 de doctorado que abarcan todas las áreas relacionadas con las ciencias agrícolas, pecuarias y forestales. Durante el año reportado se contó con el 80 por ciento de los programas de postgrado (maestría y doctorado) incorporados al Padrón Nacional de Postgrado. Considerados como de alto nivel: maestría y doctorado en agroecosistemas tropicales; maestría y doctorado en botánica, maestría y doctorado en fitosanidad (fitopatología, entomología y acarología); maestría en ciencias forestales, maestría y doctorado en edafología, maestría y doctorado en hidrociencias, maestría en recursos genéticos y productividad. El doctorado en recursos genéticos y productividad fue considerado como competente a nivel internacional. Con base en lo anterior, el CONACYT financió al 90 por ciento de los estudiantes inscritos a través de becas crédito. El 10 por ciento restante fueron apoyados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, ANUIES o ellos mismos cubrieron sus gastos. Se atendió a un total de 758 estudiantes de postgrado, 59 por ciento de maestría y 41 por ciento de doctorado. De este total 66.4 por ciento de los alumnos correspondieron al sexo masculino, 33.6 por ciento al sexo femenino y 37 por ciento menores de 30 años. Las áreas de especialización en las que se ubicaron fueron: 13.8 por ciento en el Instituto de Fitosanidad (IFIT ), 29 por ciento en el Instituto de Recursos Genéticos y Productividad (IREGEP), 26.9 por ciento en el Instituto de Recursos Naturales (IRENAT ), 15.9 por ciento en el Instituto de Socioeconomía, Estadística e Informática (ISEI), 6.1 por ciento en el Campus Puebla, 2.4 por ciento en el Campus T abasco, 2.2 por ciento en el Campus Veracruz, y 3.6 por ciento en el Campus Campeche. Como resultado final de su preparación, el CP graduó a un total de 215 alumnos, 79.1 por ciento de nivel maestría y 20.9 por ciento de doctorado, 65 por ciento hombres y 35 por ciento por ciento mujeres. Principalmente de áreas correspondientes a recursos genéticos y productividad y recursos naturales. El Campus Campeche contó con 25 estudiantes que asistieron al programa de maestría en ciencias en Agricultura Tropical. Por otra parte, en la búsqueda de flexibilizar su enseñanza, el CP ofreció nuevas modalidades de estudio para profesionistas de empresas e industrias del sector agropecuario, forestal y de alimentos. En este rubro, en el mes de febrero de 2003 se graduaron 28 estudiantes de la segunda Maestría T ecnológica en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, provenientes de nueve países de Centro y Sudamérica. Debido a la demanda generada, se realizaron los trámites para iniciar la tercera versión de esta Maestría. En este mismo tenor, el Campus Campeche contó con siete estudiantes que atendieron la Maestría T ecnológica en Agricultura T ropical Aplicada al T rópico y se estima que en el mes de noviembre termine la primera generación de 30 alumnos de la Maestría Ejecutiva en Agronegocios. Sobre esta misma área del conocimiento, se ofrecieron seis Diplomados en diferentes ciudades de la región centro – sur del país. Además de un Diplomado en Marketing, otro en Cadenas Agroalimentarias, otro en Marketing Agroalimentario, con una asistencia de 185 funcionarios de instituciones oficiales y empresas. En adición a lo anterior, se capacitó también a 75 funcionarios de la SAGARPA, FONAES y empresarios a través de dos Diplomados en Franquicias Agroindustriales y Agroindustrias. En apoyo a la labor docente y de investigación se fortaleció la utilización del equipo de educación a distancia en todas las sedes del CP, Internet dos y la automatización de la biblioteca. Lo que permitirá a 262 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

nuestra institución estar a la altura del cambio tecnológico que exige la modernidad y que el Colegio de Postgraduados Virtual, sea una realidad en los institutos y Campus de la institución en el corto plazo.

15.4.2 Investigación

Una fortaleza de la institución ha sido su cuerpo de investigadores, quienes realizan una fuerte labor de investigación en todo el espectro del conocimiento relacionado con las ciencias agrícolas, pecuarias y forestales. Una parte sustantiva de la investigación del Colegio de Postgraduados se realizó en los trabajos de tesis que los estudiantes del CP desarrollaron para obtener sus grados de maestría o doctorado. Como Centro Público de Investigación la actividad científica en el Colegio buscó producir y transferir nuevo conocimiento y desarrollos tecnológicos relevantes a la sociedad, especialmente del medio rural. Los trabajos de tesis realizados por los 215 estudiantes graduados se dirigieron en 55.4 a investigación básica, 40.2 a investigación aplicada y 4.4 a desarrollo tecnológico. El 10.9 por ciento de los proyectos se realizaron en puntos de vinculación. El mayor número de tesis de investigación correspondió en igual porcentaje a los Institutos de Recursos Genéticos y Productividad -particularmente el Programa de Ganadería- así como el de Recursos Naturales –especialmente en Edafología y Programa Forestal- tanto de maestría como de doctorado, los que representan 50 por ciento de todo el CP. Les siguen los Institutos de Fitosanidad y de Socioeconomía, Estadística e Informática con el 45 por ciento restante, con las Especialidades de Fitopatología y de Economía a la cabeza, respectivamente. Las disciplinas científicas o tecnológicas en las que se desarrolló el mayor número de tesis de investigación son: Sanidad y fisiología vegetal, recurso suelo, recurso planta, recursos genéticos vegetales, desarrollo sustentable y economía; las cuales representaron el 65 por ciento del total. Las tesis realizadas tuvieron una relación directa de 60.2 por ciento con alguno de los eslabones de las cadenas agroalimentarias definidas por SAGARPA. Los cultivos hortícolas representaron 29.6 por ciento, seguidas por los granos básicos, 23.7 por ciento, las especies zootécnicas mayores, 18 por ciento y las plantaciones forestales, 13.6 por ciento. Cobertura Geográfica de Tesis de Investigación

La etapa experimental de las tesis de investigación se realizó principalmente en los Estados del país en los cuales el CP tiene un Campus, o en Estados contiguos a ellos. Esto significa que la cobertura geográfica de las tesis, que a barcó el 53.5 por ciento de las entidades federativas, se ubicó principalmente a los Estados de la región centro-sur de la República Mexicana.

Con el objeto de contar con más recursos financieros para realizar investigación y a su vez modernizar el equipo e infraestructura científica se continuó buscando financiamiento externo a través de someter proyectos de investigación a concurso en convocatorias nacionales e internacionales. Esta acción logró la consecución de 13.8 millones de pesos de donantes nacionales para la realización de 31 proyectos, así como de 5.1 millones de pesos de donantes internacionales para ocho proyectos. ____________________________________________________________________________________ 263

Tercer Informe de Labores

Acorde a lo anterior, se presentaron en convocatorias 2003 del orden de 36 propuestas de proyectos de investigación individuales e integrales en las convocatorias ANUIES-CSUCA, CONAFORCONACYT , Fundaciones Produce de varios Estados, International Foundation for Science, Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas y UC – MEXUS CONACYT . A través de sus Campos Regionales el CP incidió de manera directa en el apoyo a la solución de problemáticas específicas en zonas de marginación y pobreza, mediante el desarrollo de proyectos de investigación de tesistas y de cursos de capacitación. Se realizaron conferencias con personal académico de Institutos y Campus para avanzar en la consolidación del Plan Rector de Investigación de Frontera, con el que se pretende reorientar la pertinencia e impacto de la investigación del CP con relación a su entorno regional, nacional e internacional. Con respecto a la divulgación de los resultados de investigación a la sociedad en general y a la comunidad científica en particular, el CP continuó publicando su revista científica Agrociencia, la cual mantuvo el reconocimiento del CONACYT e ingresó al International Scientific Index (ISI) con prestigio internacional. Publicó del orden de 127 artículos científicos en revistas con arbitraje. Para promover esta actividad, se continuó otorgando reconocimientos a los 100 mejores académicos del Colegio de Postgraduados por su productividad académica y científica. En donde una de las consideraciones fue precisamente la divulgación científica a través de la publicación de artículos u otros medios de difusión. Con respecto a su presencia física y radiofónica en el ámbito nacional, el CP participó en mayo y junio en la IV Feria Nacional del Postgrado. Haciendo presencia la institución en ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y Mérida. Coordinó, a través del Comité de Acción para el Saneamiento Ambiental (CASA) con la UACh, la serie radiofónica “Ecológica: La casa vuelve a ser habitable”. T ransmitida del 4 de julio al 26 de septiembre de 2003 a través de XEUACH del 1610 en amplitud modulada. En octubre de 2002 la institución abrió sus puertas durante la celebración de la 9ª Semana Nacional de Ciencia y T ecnología a 4 236 alumnos de 39 escuelas de educación básica y media superior, provenientes de 20 poblaciones de la región.

15.4.3 Vinculación

La vinculación

del Colegio con otras entidades permitió mayor cooperación tanto al servicio del desarrollo agropecuario y forestal de México, como al de las actividades de formación, investigación y servicio propias de la institución. Para vincular las labores de investigación, docencia y servicio hacia el sector productivo se fortalecieron los esquemas de convenios, contratos y acuerdos de colaboración para realizar trabajos que demandan los usuarios de la investigación y transferir a estos los resultados que de ella se obtienen. A través del Sistema Integral de Servicios al Agro del Colegio de Postgraduados (SI SACOP), la institución suscribió 47 convenios de colaboración con diferentes instituciones y seis proyectos de servicios relacionados con manejo de plagas, análisis de laboratorio, diagnóstico fitosanitario, producción y beneficio de semillas. Esos convenios representan un monto de 31.6 millones de pesos. El mayor porcentaje de convenios se han establecido con instituciones y centros de investigación del país (30 por ciento), con organismos internacionales (30 por ciento) y universidades y colegios nacionales (15 por ciento). Los compromisos de trabajo se establecieron con la SAGARPA, el Fideicomiso de Riesgo Compartido, la Comisión Nacional del Agua, BANRURAL, Fundaciones

264 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Produce, Gobierno del Estado de México y del Distrito Federal, para la evaluación externa de programas, estudios de mercado, estimación de rendimientos, capacitación a productores en técnicas de producción en hidroponía, diagnóstico de sistemas y desarrollo de sistemas tecnológicos. Algunas de las acciones que destacaron son: •

Con el Sistema Nacional de Inspección de Semillas (SNICS) se establecieron varios convenios para integrar y coordinar proyectos de conservación y uso sostenible de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, particularmente en las redes de agaváceas, ornamentales, maíz y especies emparentadas, aguacate, amaranto, frijol, gramíneas forrajeras, chile, agro ecoturismo, cactáceas, frutales y agro biodiversidad.



Se apoyó a la Fundación Produce Distrito Federal en un programa de capacitación para el establecimiento y manejo de cultivos hidropónicos, fertirriego y manejo de cultivos en invernadero.



Con la Comisión Nacional del Agua se realizaron trabajos de organización y reglamentación de administración, operación y conservación de áreas de riego en coordinación con Asociaciones de Usuarios de diferentes entidades, evaluación del programa de uso eficiente del agua y la energía, y del uso pleno de la infraestructura hidráulica, sistemas de información geográfica y revisión de padrones de usuario en módulos de riego y manejo de agua y preservación de suelos en las áreas de riego del Distrito 090, Bajo Río Conchos. Además, se diseñaron sistemas alternativos de riego para caña de azúcar en diferentes Distritos de Riego del Estado de Veracruz.



El Colegio participó en la evaluación de programas gubernamentales como el fondo especial de apoyo a la formulación de estudios y proyectos para el desarrollo rural y al desarrollo de capital humano, evaluación técnica económica del programa de desarrollo de agroecosistemas tropicales y subtropicales de la Alianza Contigo y la evaluación de los programas que canalizan subsidios para el ejercicio fiscal 2002 del sistema BANRURAL.



En materia de proyectos de servicios, destacó la puesta en marcha del Centro Internacional de Semillas (CI S), cuyo objetivo fue brindar apoyo a la docencia e investigación y servicios en materia de agroindustria de granos y semillas. El manejo de plagas insectiles con feromonas y otros atrayentes, el análisis de suelo, ramas y raíces para determinar la presencia de hongos asociados en encinos procedentes de T exas y diagnóstico molecular fitosanitario.



El Colegio participó como entidad Evaluadora Estatal de los Programas de Alianza Contigo 2002 en los Estados de Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí y Yucatán.



Dentro del Proyecto Manejo Sostenible de Laderas (PMSL) en Oaxaca, se continúo con el establecimiento de plataformas de información geográfica para la caracterización y seguimiento de los procesos de degradación del suelo en tres microcuencas. Además se prosiguió con las actividades de actualización, mejoramiento y mantenimiento de la página web oficial del PMSL www.colpos.mx/proy_rel/laderas/index.htm, en la que se incluyó la información más relevante de cada uno de los subproyectos del PMSL.



Se inició una estrecha relación de colaboración entre investigadores del CP y sus pares del CINVE ST AV para establecer proyectos conjuntos de investigación de gran envergadura en áreas de interés nacional tales como: Agricultura protegida, ganadería de traspatio y educación para el trabajo y rural.

____________________________________________________________________________________ 265

Tercer Informe de Labores



Investigadores del Campus Campeche llevaron a cabo proyectos de investigación sobre adaptabilidad y comportamiento productivo de maíces QPM en colaboración con el Centro Internacional para Mejoramiento de Maíz y T rigo (CIMMYT).



En colaboración con Financiera Nacional Azucarera se evaluaron 55 variedades de caña de azúcar, de las c uales 25 resultaron muy prometedoras y se reprodujeron y entregaron a cañeros del Estado de Campeche.



Se hicieron proyectos para productores de Campeche de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC), relativos a la cadena maíz.



Se elaboraron proyectos para los palmicultores “ El milenio de Campeche” y para la Asociación de copreros del Estado.



Investigadores del Campus Veracruz produjeron ocho toneladas de semilla de maíz certificada CP 562, para satisfacer la demanda de los municipios de Comapa, Manlio F. Altamirano y Soledad de Doblado, Veracruz.



Se elaboró el Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de T ecnología en el Estado de Veracruz, a petición de la Fundación Produce Veracruz y la Confederación de Fundaciones Produce de México, con la descripción de las cadenas de caña de azúcar, ganado de doble propósito y limón persa. Ello sirvió para tener un gran acercamiento con los productores y la Fundación Produce.



Asimismo, se elaboraron los programas estratégicos de necesidades de Investigación y Transferencia de T ecnología para los Estados de T laxcala y San Luis Potosí a través de los académicos de Campus Puebla y San Luis Potosí, respectivamente.



En Veracruz se realizó la Evaluación de la Alianza para el Campo 2001, en la Partida Agrícola, y en colaboración con Campus Córdoba, la partida Pecuaria. Ello sirvió de enlace con las autoridades delegacionales de la SAGARPA y los productores que recibieron recursos federales.



En ese mismo Estado se realizó el proyecto ejecutivo para el diseño de dos módulos de riego en caña de azúcar y otros cultivos con redes pequeñas utilizando tubería de baja presión en módulos de riego del Distrito de Riego 035 La Antigua, Veracruz En este proyecto el interés de los productores ha sido significativo.



El CP a través de académicos de Campus Puebla desarrolló actividades en el marco del Convenio SAGARPA-CP, para implementar y operar los Centros de Calidad para el Desarrollo Rural, CECADER. Establecidos como modelo para asegurar la calidad de los servicios profesionales contratados en el marco del PRODESCA. La operación permitió probar el modelo. Se demostró ser un factor estratégico primordial para la instrumentación de la estrategia para la promoción del desarrollo rural. Los tres CECADER que el Colegio de Postgraduados implementó y operó como Institución Portadora (I.P.) son: NORT E, con cobertura en los Estados de: Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, T amaulipas y Zacatecas. SUR ORIENT E, con cobertura en los Estados de: Oaxaca, Puebla, T laxcala y Veracruz. SUREST E, con cobertura en los Estados de: Campeche, Chiapas, Quinta Roo, T abasco y Yucatán.



Académicos del Campus Córdoba trabajaron en aspectos de producción, transformación, industrialización y comercialización de importantes cadenas productivas, entre las que destacaron: caña de azúcar, café, horticultura ornamental, ganadería de doble propósito y de ovinos, apicultura, producción de hongos entomopatógenos y comestibles y Nim. Resultado

266 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

del trabajo realizado en apoyo a los productores de café de la gran sierra de Atoyac en Veracruz, se obtuvo la marca registrada “ Café Dos Sierras”.

15.4.4 Componente Internacional

S

e contó con la visita de funcionarios, diplomáticos, autoridades académicas y científicos de países tales como: Australia, Brasil, Canadá, Cuba, España y los Estados Unidos de América. Se establecieron convenios con la Universidad de Bonn, Alemania, con el Centro Internacional para Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con el Agricultural Research Service (ARS), Estados Unidos de América, con la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” de Cuba. El CP tuvo presencia en foros internacionales a través de 74 académicos que asistieron a 43 eventos en 17 países. En el marco de convenios con instituciones extranjeras, el Colegio recibió la visita de estudiantes de universidades, quienes, durante sus estancias, realizaron trabajos de investigación de tesis o recibieron cursos. En el periodo que se reporta se registraron: 29 estudiantes procedentes de 14 países: 24 del Continente Americano, fundamentalmente de Centro y Sudamérica, uno de Europa, uno de Asia y tres de África. Académicos del Colegio de Postgraduados organizaron del 25 al 29 de agosto de 2003 el Congreso Internacional: Manejo y Captación de Agua de Lluvia, que se realizó en nuestro país con la asistencia de especialistas de todo el mundo. Finalmente, la evaluación del desempeño del Colegio de Postgraduados que realizaron comités externos fue considerada como excelente por el cumplimiento de metas programadas. Con la finalidad de dar mayor pertinencia a sus funciones y dar respuesta a las necesidades y demandas de la sociedad en general y de la población rural en particular, el CP a través de sus unidades académicas, realizó ejercicios de revisión de sus programas de enseñanza e investigación. El H. Consejo T écnico actualizó el Reglamento de Actividades Académicas y trabajó en un Reglamento de Productividad Académica. Se trabajó fuertemente en la re-definición y reorganización de sus procesos administrativos con el fin de hacerlos más eficientes y eficaces en apoyo a sus funciones sustantivas de la institución.

____________________________________________________________________________________ 267

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SIGLAS ABM

Asociación de Banqueros de México

ADN

Ácido Dixorrebonucleico

AGROASEMEX

Aseguradora Agropecuaria Mexicana.

AICM

Aduana de Carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

ALADI

Asociación Latinoamericana de Desarrollo e Integración

ALCA

Acuerdo de Libre Comercio de las Américas

AME

Apoyo Multidisciplinario a Estudiantes

AMEG

Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado

AMSDA

Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario

ANC

Acuerdo Nacional para el Campo

ANEUAAAN

Asociación Nacional de Egresados de la UAAAN

ANT AD

Asociación Nacional de T iendas de Autoservicio y Departamentales

ANUIES

Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior

APEC

Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico

APICD

Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines

ARIC

Asociación Rural de Interés Colectivo

ARS

Agricultural Research Service

ASERCA

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

BANCOMEXT

Banco Nacional de Comercio Exterior

BANRURAL

Banco Nacional de Crédito Rural

BANSEFI

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros

BANXICO

Banco de México

BIVE

Biológicos Veterinarios

BPA

Buenas Prácticas Agrícolas

BPM

Buenas Prácticas de Manejo

BPP

Buenas Prácticas de Producción

CABIN

Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales

CADER

Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

CAEUACH

Campo Agrícola Experimental de la Universidad Autónoma Chapingo

____________________________________________________________________________________ 269

Tercer Informe de Labores

CAL

Canadian Agriculture Library

CANACINT RA

Cámara Nacional de la Industria de la Transformación

CANAINPESCA

Cámara Nacional de la Industria Pesquera

CASA

Comité de Acción para el Saneamiento Ambiental

CECADER

Sistema de Centros de Calidad para el Desarrollo Rural

CECAECZA

Centro de Capacitación en Ecotecnias de Zonas Áridas

CEIEGDRUS CEMA

Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable Centro de Estudios del Mar y Acuicultura

CENAPA

Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal

CENAPEMEA

Centro Nacional de Pruebas y Evaluación de Maquinaria y Equipo Agrícola

CENASA

Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal

CENEMA

Centro Nacional de Evaluación de Maquinaria y Equipo Agrícola

CENEVAL

Centro Nacional de Evaluación

CEP

Centro de Estudios Profesionales

CET

Centro de Estudios T écnicos

CFE

Comisión Federal de Electricidad

CIAD

Centro de Investigación y Desarrollo y Alimentación

CIAT

Comisión Interamericana del Atún T ropical

CICAA

Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico

CICOPLAFEST

Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias T óxicas Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

CIEES CIEST AAM

Centro de Investigaciones Económico, Sociales y T ecnológicas de la Agricultura y de la Agroindustria Mundial

CIISMER

Centro Interdisciplinario de Investigación y Servicio para el Medio Rural

CIMMYT

Centro de Investigación para el Mejoramiento de Maíz y Trigo

CINVE ST AV

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

CIPREDA

Centro de Cooperación Internacional para la Preinversión Agrícola

CIS

Centro Internacional de Semillas

CMDA

Centro Mexicano para el Desarrollo de Agronegocios

CNA

Consejo Nacional Agropecuario

CNC

Confederación Nacional Campesina

270 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

CNDH

Comisión Nacional de Derechos Humanos

CNPR

Confederación Nacional de Productores Rurales

COCYP

Central de Organizaciones Campesinas y Populares

COFEMER

Comisión Federal de Mejora Regulatoria

COFEPRIS

Comisión Federal para Prevención de Riesgos Sanitarios

COFI

Comité de Pesca de la FAO

COI

Consejo Oleícola Internacional

COMIMSA

Corporación Mexicana de Investigaciones y Materiales, S.A.

CONACYT

Consejo Nacional de Ciencia y T ecnología

CONAFE

Consejo Nacional de Fomento a la Educación

CONAPESCA

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

CONAPROZ

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Protección Zoosanitaria

CONARGEN

Comisión Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios

CONASA

Comisión Nacional de Salud Animal

CONASUPO

Compañía Nacional de Subsistencias Populares

CONAZA

Comisión Nacional de Zonas Áridas

CONEVYT

Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo

CONFEPORC

Confederación de Porcicultores Mexicanos A. C.

CONOCER

Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral

COT ENNMAEA CP

Comité Técnico Nacional de Normalización de Maquinaria, Accesorios y Equipo Agrícola Colegio de Posgraduados

CPA

Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa

CPI

Centro Público de Investigación

CRIP

Centro Regional de Investigación Pesquera

CSAE GRO

Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero

CSUCA

Consejo Superior de Universidades Centro Americanas

CT EIGDRUS CURP

Comité T écnico de Estadística y de Información Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable Credencial Única de Registro de Población

CVC

Catálogo Público Nacional de Variedades factibles de Certificación

DDR

Distritos de Desarrollo Rural

DEIS

Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicios

____________________________________________________________________________________ 271

Tercer Informe de Labores

DET

Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas

DGET A

Dirección General de Educación T écnica y Agropecuaria

DICEA

División de Investigación de Centros de Enseñanza Agrícola

DICIFO

División de Investigación de Centros Interdisciplinarios Forestales

DIF

Desarrollo Integral de la Familia

DOF

Diario Oficial de la Federación

DPAI

Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales

EDUSAT

Red de Educación Satelital

EEB

Encefalopatía Espongiforme Bovina

EGEL

Examen General de Egreso de Licenciatura

EMA

Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.

ENC

Enfermedad de New Castle

FAO

Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FAPPA

Fondo de Apoyo a los Proyectos Productivos derivados de Acuerdos Agrarios

FAPRACC

Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas

FDA

Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos

FEESA

Fideicomiso de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero

FERROMEX

Ferrocarriles de México

FIDELIQ

Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito

FINCAS

Fondos de Inversión y Capitalización Rural

FIRA

Fideicomiso Institucional Relacionado con la Agricultura

FIRCO

Fideicomiso de Riesgo Compartido

FIS

Fondo de Inversión Social

FNCR

Feria Nacional de la Cultura Rural

FOCIR

Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural

FOMAGRO

Fondo de Riesgo Compartido para el Fomento a los Agronegocios

FOMMUR

Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales

FONAES

Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad

FONTIERRAS

Fondo de T ierras

FPC

Fiebre Porcina Clásica

GBG

Gusano Barrenador del Ganado

272 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

GBM

Grupo Bioquímico Mexicano

GEF

Fondo Global del Medio Ambiente

GGAVATT

Grupos Ganaderos de Validación y T ransferencia de Tecnologías

GPS

Sistema de Posición Global por Satélite

HCU

Honorable Consejo Universitario

ICCO

Organismo Internacional del Cacao

IFIT

Instituto de Fitosanidad

IFR

Instituciones Financieras Rurales

IGAE

Indicador Global de la Actividad Económica

IICA

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

INCA

Instituto Nacional de Cooperación Agrícola

INCA-RURAL

Instituto Nacional de Capacitación del Sector Rural

INEA

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

INEGI

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

INFORMER

Información Oportuna de Mercados

INI

Instituto Nacional de Indigenista.

INIFAP

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

INP

El Instituto Nacional de la Pesca

INT RAGOB

Modelo de Administración por Calidad T otal

IP

Institución Portadora

IPAB

Instituto de Protección al Ahorro Bancario

IPADE

Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa

IPGRI

International Plant Genetics Resources Institute

IPN

Instituto Politécnico Nacional

IRA

Análisis de Riesgos de Importaciones

IREGEP

Instituto de Recursos Genéticos y Productividad

IRENAT

Instituto de Recursos Naturales

IRIS

Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema

ISEI

Instituto de Socioeconomía, Estadística e Informática

ISI

International Scientific Index

ISNAR

Sistema Internacional de Investigación Agrícola

IT A

Instituto T écnico Agropecuario

____________________________________________________________________________________ 273

Tercer Informe de Labores

LICONSA

Leche Industrializada Conasupo, S.A.

MAGA

Ministerio de Agricultura y Ganadería

MCS

México Calidad Selecta

MOCAF

Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, A.C.

NACA

Network of Aquaculture Centres in Asia-Pacific

NAL

National Agricultural Library

NMX

Normas Mexicanas de Calidad

NOM

Norma Oficial Mexicana

NORMEX

Norma Mexicana

NT CL

Norma T écnica de Competencia Laboral

OCDE

Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico

OEIDRUS

Oficinas Estatales de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

OIA

Organización Internacional de Azúcar

OIC

Organización Internacional del Café

OISA

Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria

OPD

Organismo Público Descentralizado

PAASFIR

Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural

PACA

Perishable Agricultural Commodity Act

PAPIR

Programa de Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural

PEDPD

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente

PEF

Presupuesto de Egresos de la Federación

PEICP

Programa de Estudios Interdisciplinarios de la Cuenca del Pacífico

PEMEX

Petróleos Mexicanos

PET

Programa de Empleo Temporal

PGN

Padrón Ganadero Nacional

PGR

Procuraduría General de la República

PIB

Producto Interno Bruto

PIISCI

Programa Interdisciplinario de Investigación y Servicio en Citricultura

PISRADES

Programa de Investigación y Servicio de Regionalización Agrícola y Desarrollo Sustentable

PITT

Programa de Investigación y Transferencia de T ecnologías

PMSL

Proyecto de Manejo Sostenible de Laderas

274 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

PND

Plan Nacional de Desarrollo

PROCAMPO

Programa de Apoyos Directos al Campo

PRODEMEX

Productos Deshidratados de México, S.A. de C.V.

PRODESCA

Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural

PROEXPORT A

PROFEMOR

Programa de Apoyos para la Integración a los Mercados y Fomento a las Exportaciones Agroalimentarias Fondo Especial de Apoyo a la Formulación de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Rural y al Desarrollo del Capital Humano Programa de Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural

PROGAN

Programa de Estímulo a la Productividad Ganadera

PROMEP

Programa de Mejoramiento del Profesorado

PROFEDER

Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Productos PROMOAGRO

Agroalimentarios y Pesqueros Mexicanos de Apoyo a la Competitividad por Ramas de Producción

PRONABIVE

Productora Nacional de Biológicos Veterinarios

PRONARE

Programa Nacional de Reforestación

PRONASE

Productora Nacional de Semillas

PROSAP

Programa de Apoyo a Organizaciones Sociales Agropecuarias y Pesqueras

PRPC

Planes Rectores de Producción y Conservación

PSP

Prestadores de Servicios Profesionales

PUIEA

Programa Universitario de Investigación en Educación Agrícola

PUIS

Programas Universitarios de Investigación y Servicio

PVI

Puntos de Verificación Interna

PYMES

Pequeña y Mediana Empresa

QPM

Maíz de alta Calidad Proteica

RAPCO

Regional Annual Production Courses

REDES

Redes Nacionales de Investigación en Acuacultura

RENDRUS

Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable

RFAA

Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

RFT E

Registro Federal de Trámites Empresariales

RFT S

Registro Federal de Trámites y Servicios

SAGARPA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SCPP

Sociedad Cooperativa de Productos Pesqueros

____________________________________________________________________________________ 275

Tercer Informe de Labores

SCT

Secretaría de Comunicaciones y T ransportes

SE

Secretaría de Economía

SEDAGRO

Secretario de Desarrollo Agropecuario

SEDE SOL

Secretaría de Desarrollo Social

SE GEPLAN

Secretaría de Planificación y Programación

SE GOB

Secretaría de Gobernación

SEMARNAT

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SENASICA

Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

SEP

Secretaría de Educación Pública

SHCP

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SIACAP

Sistema de Información Agrícola de Captura

SIACON

Sistema de Información Agropecuaria de Consulta

SIAP

Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera

SIBEJ

Sistema de Investigación Benito Juárez

SIDEGAN

Banco del Bajío a las Empresas de Desarrollo Ganadero

SIEM

Sistema de Información Empresarial Mexicano

SI GA

Sistema de Información Geográfica de ASERCA

SIIAP

Sistema Integral de Información Agroalimentaria y Pesquera

SIIGE

Sistema Integral de Información Geográfica y Estadística

SINACAT RI

Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia T écnica Rural Integral

SINCRI

Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia T écnica Rural Integral

SINIIGA

Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado

SIPCAP

Sistema de Información Pecuaria de Captura

SIREME

Sistema de Rendimientos Mediante Entrevista

SI SACOP

Sistema Integral de Servicios al Agro del Colegio de Postgraduados

SNI

Sistema Nacional de Investigadores

SNICS

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas

SNIDRUS

Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

SOFOLE S

Sociedades Financieras de Objeto Limitado

SPFI

Subprograma de Formación de Profesores Investigadores

SRA

Secretaría de la Reforma Agraria

SRE

Secretaría de Relaciones Exteriores

276 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SS

Secretaría de Salud

SsyDe Var

Subcomité de Semillas y Descriptores Varietales

SUCAT

Sistema Único de Capacitación y Asistencia T écnica

TIF

T ipo Inspección Federal

TLC

Tratado de Libre Comercio

TLCAN

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

UAAAN

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

UABCS

Universidad Autónoma de Baja California Sur

UACH

Universidad Autónoma Chapingo

UAES

Unidades Agrupadas de Exportación de Agroproductos No T radicionales

UAG

Universidad Autónoma de Guerrero

UAM

Universidad Autónoma Metropolitana

UMAR

Universidad del Mar

UNA

Unión Nacional de Avicultores

UCD

Unión Campesina Democrática, A. C.

UNAM

Universidad Autónoma de México

UPOV

Unión Internacional para la Protección de los Obtentores Vegetales

UPR

Unidades de Producción Rural

URUZA

Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas

USAC

Universidad de San Carlos

USDA

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

USDA-ARS

United States Departament of Agriculture-Agricultural Research Service

UT OE

Unidad T écnica Operativa Estatal

UT ON

Unidad T écnica Operativa Nacional

VON

Virus del Oeste del Nilo

VT C

Virus de la Tristeza de los Cítricos

WT C

World Trade Center

____________________________________________________________________________________ 277

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

DIRECTORIO

Javier Bernardo Usabiaga Arroyo Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Francisco López Tostado Subsecretario de Agricultura Antonio Ruiz García Subsecretario de Desarrollo Rural Roberto Newell García Subsecretario de Fomento a los Agronegocios Xavier Ponce de León Andrade Oficial Mayor Joel Ávila Aguilar Coordinador General de Enlace y Operación María Elena Mendoza García Coordinadora General de Comunicación Social Genaro López Bojórquez Coordinador General de Delegac iones Francisco Márquez Aguilar Coordinador General de Política Sectorial Lilia Isabel Ochoa Muñoz Coordinador General Jurídico José Luis Gallardo Nieto Coordinador General de Ganadería

____________________________________________________________________________________ 279

Tercer Informe de Labores

ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS José Rodolfo Farias Arizpe Director en Jefe de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria Jerónimo Ramos Sáenz Pardo Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca Javier Trujillo Arriaga Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Juan Manuel Galarza Mercado Director General del Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera Jesús Moncada de la Fuente Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias Guillermo A. Compeán Jiménez Presidente del Instituto Nacional de la Pesca Héctor Castell Blanch Bueno Director General de Productora Nacional de Biológicos Veterinarios Enriqueta Molina Macías Directora General del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Ángel Agustín Morteche Lagunas Director General del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero

280 ____________________________________________________________________________________

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

ENTIDADES PARAESTATALES José Antonio Mendoza Zazueta Director General del Fideicomiso de Riesgo Compartido Leticia Deschamps Solórzano Directora General del Instituto Nacional de Capac itación del Sector Rural Rogelio Espinosa Santibáñez Encargado de la Dirección General de la Productora Nacional de Semillas Benjamín Figueroa Sandoval Director General del Colegio de Postgraduados José Reyes Sánchez Rector de la Universidad Autónoma Chapingo Luis Alberto Aguirre Uribe Rector de la Universidad Agraria Antonio Narro

____________________________________________________________________________________ 281

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.