ÍNDICE. PRESENTACIÓN María Luisa Escribano Toledo PRESIDENTA de ASANSULL... 1 QUIÉNES SOMOS... 2 RED DE CENTROS Y SERVICIOS... 6

PRESENTACIÓN María Luisa Escribano Toledo PRESIDENTA de ASANSULL QUIÉNES SOMOS ..….....…………………………………. 1 ...……....…………………………………………. 2 …...………………

1 downloads 38 Views 11MB Size

Recommend Stories


MEMORIA DE ACTIVIDADES Somos Red Enclau:
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 Somos Red Enclau: Memoria de Actividades 2013 organizaciones sociales no lucrativas que compartimos la voluntad de pro

Administración de Sistemas Operativos de red y Servicios de red
Administración de Sistemas Operativos de red y Servicios de red Active Directory Ing. Raúl Eduardo Tschnaz AUS Gustavo Ceresoli Contenidos • • • •

Story Transcript

PRESENTACIÓN

María Luisa Escribano Toledo PRESIDENTA de ASANSULL

QUIÉNES SOMOS

..….....………………………………….

1

...……....………………………………………….

2

…...………………………………………….

3

.....………………………………………….

4

NUESTRA IDENTIDAD NUESTRA ESTRUCTURA

RED DE CENTROS Y SERVICIOS RED DE PROGRAMAS

……….……..………………….

6

…...………………………………………….

22

NUESTROS PROFESIONALES

..………………………………….

31

…………………………………

32

…………………………………….

35

……………………………………………………...

38

MEJORA ORGANIZACIONAL RESULTADOS EN SOCIEDAD SUBVENCIONES

RESUMEN ECONÓMICO

……………………………………………

39

AGRADECIMIENTOS

……………………………………………

41

ÍNDICE

PRESENTACIÓN MARÍA LUISA ESCRIBANO - PRESIDENTA

1

Un año muy especial para toda la FAMILIA ASANSULL ¡hemos cumplido 40 años! Ponemos nuestra memoria a vuestra disposición con el objeto de daros a conocer un ejercicio lleno de actividades encaminadas a enriquecer la vida diaria de nuestros usuarios, familias, profesionales, voluntarios y colaboradores. Hemos trabajado duramente en todos nuestros centros y servicios de cara a conseguir el Reconocimiento a la Calidad en la Prestación de Servicios, basándonos en el modelo propuesto por la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y el modelo EFQM, que seguro lo conseguiremos con el esfuerzo y el buen hacer a lo largo de 2011. Nos preparamos para afrontar un futuro con dificultades, que emana de las mismas necesidades de nuestros usuarios y familias y, por ello, pretendemos trabajar con la máxima eficacia y eficiencia procurando, día a día, dar respuestas a sus necesidades en el entorno de ASANSULL y con toda la sociedad Campo Gibraltareña. Deseo por ello, informaros de nuestros próximos proyectos: los Alojamientos Protegidos para Personas con Discapacidad Intelectual de Vida Independiente, la ampliación de la Residencia para Personas Mayores “EL PALMERAL” y, como no, comenzar y finalizar nuestro proyecto estrella, el “Centro de Atención Integral al Mayor” situado en la Calle Carboneros en el edificio del antiguo Instituto “Diego Salinas” de La Línea de la Concepción. Todo esto sin olvidarnos de la mejora continua de todos nuestros centros y servicios. La búsqueda de la excelencia, en los servicios que prestamos, es lo que anima nuestra gestión diaria y para lo que hemos sido designados como representantes de los socios en los órganos de dirección de ASANSULL. Por todo ello, gracias a todos los que habéis hecho posible que lleguemos hasta aquí, y os prometemos que seguiremos trabajando en esta línea sin descanso y que no os defraudaremos. Un abrazo a todos

www.asansull.com

1

2

QUIÉNES SOMOS

ASANSULL es una organización sin ánimo de lucro, sus socios numerarios -familiares y/o tutores ó guardadores de hecho de los usuarios, personas con discapacidad intelectual y mayores del Campo de Gibraltar- ascienden a un total de 376 que, junto a los protectores ciudadanos/as, han contribuido y contribuyen, de forma altruista, al sostenimiento de nuestra entidad aportando valor a nuestro movimiento asociativo. ASANSULL, nació en La Línea de la Concepción en el año 1.970 siendo el primer objetivo del grupo de padres y familiares el conseguir un puesto escolar para sus hijos. El Ayuntamiento, Viaje del Centro Ocupacional “Monte que a lo largo de la historia de ASANSULL Calpe” a Tierras Gallegas. Junio 2010 siempre ha estado colaborando con nuestra Entidad, cedió lo que había sido un antiguo “Depósito de Presos” de La Línea situado en la calle Granada, para la puesta en funcionamiento de las dos primeras aulas de Educación Especial que nacieron en nuestra ciudad. A partir de aquí, se han ido dando respuestas a las necesidades de este colectivo atendiendo al Campo de Gibraltar y otras zonas de Andalucía. La población atendida por la Entidad son personas dependientes en todos los niveles y edades. Actualmente, la Entidad atiende a 674 personas dependientes, a través de su red de centros, servicios y programas.

Inauguración de la Exposición “AQUÍ PINTAMOS TODOS” en la Galería Municipal “Manolo Alés” de La Línea de la concepción. 16 de abril de 2010

2

NUESTRA

3

IDENTIDAD

Nuestra Misión “Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y mayores dependientes y la de sus familias del Campo de Gibraltar dando respuestas personalizadas, promoviendo y gestionando apoyos y servicios a lo largo de todo su ciclo vital”.

Nuestra

Visión

Queremos

ser

una

organización de interés social, independiente, innovadora, de prestigio y referente social en la comunidad andaluza, contando con un equipo profesional cualificado, comprometido y multidisciplinar, capaz de dar respuesta individualizada a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y/o en situación de dependencia y a sus familias, y que actuará como garante de sus derechos en tanto ciudadanos de pleno derecho. Puesta en escena del Taller de Teatro “Honrar la Vida”. Diciembre 2010

Nuestros Valores

Son los grandes ideales que nos guían en el camino

para lograr la misión y la visión de ASANSULL. Son los criterios que van a orientar nuestras actitudes y comportamiento con las personas con discapacidad intelectual. Queremos transmitir al entorno un modo de hacer y de ser. VALORES ÉTICOS  CONFIANZA: Transparencia, credibilidad, honradez, lealtad.  COMPROMISO: Responsabilidad, solidaridad, flexibilidad.  RESPETO: Reconocimiento, defensa de derechos, tolerancia, discreción.  EMPATÍA: Comprensión, escucha, paciencia, sensibilidad, sentido del humor, respeto. VALORES PRÁCTICOS  CALIDAD: Mejoras continuas, eficiencia, eficacia, sabiduría, tradición.  PARTICIPACIÓN: Diálogo, consenso, trabajo en equipo, familia, cooperación.  FLEXIBILIDAD: Estamos en un proceso abierto y constante de análisis de la realidad de todos los grupos de interés implicados en nuestro proyecto para procurar la adaptación en la prestación de apoyos y servicios en función de la necesidad existente en el entorno. www.asansull.com

3

4 La

ASAMBLEA GENERAL

NUESTRA

ESTRUCTURA es el

máximo órgano de gobierno de la Entidad y está integrada por todas y cada una de las familias, las cuales están representadas por su presidente/a. La

JUNTA DIRECTIVA es el órgano

de gobierno de la Entidad encargado de llevar a efecto la política de acción decidida por la Asamblea General, así como de establecer las estrategias para su mejor consecución.

4

Celebración del Día de la Paz. Enero 2010

Familias en el Congreso Toledo 10

Steven en la Playa. Verano 2010

El CAMP de Algeciras en la celebración del 40 Aniversario de ASANSULL. 25 de mayo de 2010

www.asansull.com

5

RED DE

CENTROS Y SERVICIOS

6

5

FUNDACIÓN TUTELAR ASANSULL La Fundación Tutelar ASANSULL nace como una organización de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, cuyo patrimonio se haya afectado de forma duradera, a la realización de fines de interés general, propios de la institución. Estos fines de interés general propios de la institución quedaron reflejados en los Estatutos de la Fundación del siguiente modo: 1. Proteger, educar, promocionar y tutelar a personas con discapacidad. 2. Promover, crear y mantener Centros para discapacitado. 3. Estimular y ejecutar actuaciones que tengan como finalidad mejorar las condiciones de vida de las personas con minusvalía TIPOS DE USUARIOS: Son usuarios/as de la Fundación ASANSULL aquellas personas con discapacidad intelectual que han sido declaradas incapaces en sentencia judicial, y cuya tutela legal o curatela ostenta la Fundación por nombramiento producido en esta misma sentencia. Otro grupo de usuarios atendidos en la Fundación es aquel que, teniendo una familia, ésta no se hace cargo de la persona con discapacidad intelectual teniendo que asumir la Fundación la guarda de hecho de estas personas. MISIÓN: Defender los derechos y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. OBJETIVOS GENERALES: El objetivo principal de la Fundación Tutelar ASANSULL es representar legalmente y asistir a personas con discapacidad intelectual, declaradas judicialmente incapaces, a través del ejercicio de la Tutela/Curatela, velando por los intereses y derechos de nuestros usuarios en el ámbito personal y patrimonial.

www.asansull.com

7

Este ámbito personal es prioritario para nuestra Fundación, llevándose a cabo desde dos vertientes:  A través del personal de la Fundación, que visita a sus pupilos y se coordina con los responsables de los centros y servicios de la Asociación ASANSULL en donde se encuentran atendidos nuestros usuarios, y de las visitas que éstos hacen a la sede de la Fundación.  A través del voluntariado de la Fundación Tutelar que son los Voluntarios Tutelares, personas que mantienen una relación afectiva y amistosa con el tutelado.

HOMBRES

MUJERES

TOTALES

TUTELAS

9

11

20

TUTELAS en trámite

2

0

2

CURATELAS

1

0

1

GUARDAS DE HECHO

31

20

51

PROCEDIMIENTOS DE MODIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD DE OBRAR en trámite

8

3

11

DATOS DE INTERÉS Nº. USUARIOS/AS atendidos: 85 PROFESIONALES: Abogados, Trabajadora Social y Psicóloga. LOCALIZACIÓN: Plaza de la Constitución, 11 – La Línea de la Concepción

Tfno.: 956 09 49 62 [email protected]

8

CENTRO de ATENCIÓN TEMPRANA Es un servicio de ASANSULL dirigido a la población infantil, a la familia y al entorno, con el objetivo de dar respuesta, lo antes posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos. USUARIOS: El perfil de nuestros usuarios son niños/as en edades comprendidas entre 0 y 5 años y sus familias, que presenten cualquier tipo de dificultad, alteración o trastorno en su desarrollo, que comporte discapacidad intelectual o parálisis cerebral o riesgo de padecerlos. OBJETIVO GENERAL: Aplicar tratamiento a niños/as que presentan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, siguiendo un modelo que considere los aspectos bio-psicosociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y su bienestar, posibilitando su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.

DATOS DE INTERÉS Nº. USUARIOS/AS: 100 (33 niñas y 67 niños) PROFESIONALES: Psicóloga, Fisioterapeuta, Maestras Especialistas en Pedagogía Terapéutica y en Audición y Lenguaje, Psicopedagoga, Maestra en Educación Infantil, Trabajadora Social. LOCALIZACIÓN: Calle Jesús de Medinaceli, nº3 LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN Tfno.: 856 12 19 15 [email protected]

www.asansull.com

9

SERVICIOS de ESTANCIAS DIURNAS Es un servicio especializado dirigido a personas adultas con discapacidad intelectual y con necesidades de apoyos generalizados. Se ofrece durante el día, prestando una atención integral para la realización de las actividades básicas de la vida diaria. Actualmente contamos con tres Servicios de Estancias Diurnas en la Comarca: Tarifa, Algeciras y La Línea. Su finalidad es procurar un mayor desarrollo de destrezas que favorezcan y ayuden a su desenvolvimiento, permitiendo adquirir una autonomía personal y social necesaria para satisfacer las necesidades básicas, teniendo como fin el bienestar físico y emocional. MISIÓN: Dar una atención global y una respuesta personalizada a las demandas emocionales, fisiológicas y comunicativas de las personas con discapacidad con apoyos generalizados y extensos atendidas en estos servicios mediante una atención multidisciplinar, gestionando y cubriendo sus necesidades a lo largo de todo su ciclo vital al mismo tiempo que a sus familias, con el fin último de mejorar la calidad de vida de estas personas y la de sus familias de la Comarca del Campo de Gibraltar. TIPOS DE USUARIOS: Está destinado a personas mayores de 18 años con discapacidad intelectual, deficiencias asociadas, parálisis cerebral o trastornos del espectro autista que tengan necesidades de apoyos generalizados para su desarrollo personal y social. DATOS DE INTERÉS CENTRO SED “MONTE CALPE”

10

Nº. PLAZAS

LOCALIZACIÓN Camino de Sobrevela, s/n La Línea - Tfno.: 956 64 45 37 [email protected]

70

SED “CAMP”

26

Calle Trebujena, s/n - Algeciras Tfno.: 956 57 09 72 [email protected]

SED “LA CALZADA”

19

Manuel Dabán esq. Pedro Lobo Tarifa - Tfno.: 956 68 53 56 [email protected]

CENTROS OCUPACIONALES Prestan servicios ocupacionales, de desarrollo de su autonomía personal y social y atención especializada, siendo un lugar de tránsito o estable para desarrollar el proyecto de vida de cada usuario, en colaboración con su familia, y situando a la persona en el centro de nuestra actividad. OBJETIVO: Potenciar la autonomía de cada persona con discapacidad intelectual tanto a nivel personal como social dentro de sus posibilidades, con el convencimiento que de esta manera ayudamos a desarrollar una vida más independiente, más responsable, con más posibilidades de una adecuada inserción social. Considerando a cada persona artífice de su propia vida, el servicio ofrece los apoyos necesarios para que cada PCDI pueda conseguir sus metas personales a través de distintos programas y servicios, desde el área de inserción laboral y la dirección y programas tales como los itinerarios laborales, visibilidad y participación en el entorno, inclusión en la comunidad, comunicación, bienestar físico y emocional, autodeterminación, habilidades sociales y autodirección. MISION: Promover la autodeterminación de nuestros clientes y su participación plena en todos los aspectos de la vida, a través de formación y orientación, procurando así la inclusión social y laboral, en un entorno que admita y respete la diferencia y la diversidad.

DATOS DE INTERÉS CENTRO C.O. “MONTE CALPE” La Línea de la Concepción C.O. “VIENTO LEVANTE” Tarifa SEPAP “MANOLO ALÉS” La Línea de la Concepción

Nº. PLAZAS

LOCALIZACIÓN Camino de Sobrevela, s/n Tfno.: 956 64 36 73 [email protected]

160

30 54 Sin concertar

Manuel Dabán esq. Pedro Lobo Tfno.: 956 68 53 56 [email protected] Calle Traiña, Naves B 11 y B 12 Tfno.: 956 62 59 28 [email protected]

www.asansull.com

11

CENTRO ESPECIAL de EMPLEO El Centro Especial de Empleo es una empresa cuyo objetivo principal es el realizar un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado y cuya finalidad es asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores con discapacidad. Somos Conscientes que no todas las personas con discapacidad pueden optar a un puesto de trabajo en la empresa ordinaria, por ello, está el centro de trabajo protegido para dar una salida laboral a aquellas personas que su discapacidad les impide acceder a éstos. Las tareas que se realizan en el CEE “Monte Calpe” abarcan distintos ámbitos y perfiles profesionales: avícolas, de mantenimiento, de servicio (atención directa en Unidades de Día) y Mantenimiento del Club de Ocio y Deportes “SurEuropa”. Además de obtener un trabajo remunerado, han podido afirmar su autonomía al sentirse útiles en la sociedad y lograr un mayor grado de libertad e independencia personal, sintiéndose integrados en su comunidad. En la actualidad, el CEE “Monte Calpe” lo compone un colectivo de personas con distintas discapacidades: física, psíquica y/o sensorial. DATOS DE INTERÉS Nº. TRABAJADORES/AS: 36 LOCALIZACIÓN: Camino de Sobrevela, s/n LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN Tfno.: 956 64 36 73 [email protected]

12

MISIÓN: Seguir avanzando para conseguir juntos una sociedad de todos y para todos, sin tener en cuenta las diferencias, garantizando la autonomía de cada trabajador, su plena integración social y profesional y su participación en la sociedad, beneficiándose de las ventajas que por derecho le corresponden a cualquier ciudadano.

RESIDENCIAS de ADULTOS Las Residencias Hogares de Adultos van dirigidas a personas con discapacidad intelectual con necesidades de apoyos intermitentes. Prestan los servicios de Alojamiento, Alimentación y Habilitación en las Áreas de Vida en el Hogar, Autodirección, Salud y Seguridad, Utilización de la Comunidad y Ocio y Tiempo Libre, fundamentalmente. Hemos trabajado mediante programas de autonomía y de ajuste personal y social, con la finalidad de conseguir el mayor desarrollo personal posible, ofertándoles los apoyos que precisen para que puedan llevar una vida lo más autónoma y normalizada, tendiendo siempre a crear un clima de Hogar. MISION: Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias proporcionándoles los apoyos necesarios para el desarrollo de las habilidades que faciliten su autonomía, integración, participación en la comunidad y proporcionarles una vivienda con los apoyos necesarios para satisfacer las necesidades afectivas, sociales, personales y materiales, así como brindar apoyos. Los OBJETIVOS trabajados durante este 2010 han sido: Contribuir, a través de la autonomía y convivencia en común, a una mayor y más efectiva participación en la vida social, al desarrollo de su autonomía personal y a la mejora de la autoestima. Estimular la capacitación social mediante la adquisición de habilidades, hábitos y destrezas para la relación interpersonal y la convivencia social en entornos tan normalizados como sea posible. El aseguramiento de las condiciones óptimas para el mantenimiento de relaciones afectivas relevantes y la creación de nuevas. Favorecer el disfrute del mayor nivel de salud posible, habilitación física y de hábitos de cuidados de sí mismo, así como la incorporación de conductas sanas y la evitación de riesgos. Proporcionar el acercamiento y apoyo a la familia. Identificar los apoyos que cada persona ha necesitado. Proporcionar oportunidades para el desarrollo físico a través, del deporte y actividades de desarrollo socio-emocional relativas a su confianza, autonomía, iniciativa, dominio e identidad.

DATOS DE INTERÉS CENTRO

Nº. PLAZAS

LOCALIZACIÓN

R.A. “CASA ASANSULL” La Línea de la Concepción

42

Plaza de la Constitución, nº 11 Tfno.: 956 17 02 61 [email protected]

R.A. “JOSÉ LUIS HERRERO” La Línea de la Concepción

26

Calle Aurora, 30 Tfno.: 956 17 24 24 [email protected]

www.asansull.com

13

RESIDENCIA HOGAR para PERSONAS ADULTAS y con NECESIDADES de APOYOS GENERALIZADOS e INTENSOS: RGA

Es un recurso de atención integral destinado a atender, en régimen residencial, a personas con una discapacidad tan grave que precisan de la ayuda de otra persona para la realización de las actividades de la vida diaria y no puedan ser asistidos en su ámbito familiar. En el Campo de Gibraltar, contamos con RGA en las ciudades de La Línea y Algeciras. MISIÓN: Dar atención global y personalizada a aquellas personas con una Discapacidad Intelectual, grandes dependientes y con graves alteraciones de comportamiento y que dependen de otra persona para las actividades de la vida diaria (alimentación, aseo y vestuario) mediante una atención multidisciplinar que potencie sus capacidades y desarrollo, mejore su calidad de vida y garantice el respeto como persona. Las Residencias Hogares para Personas con Discapacidad Intelectual, grandes dependientes, tienen una doble misión: Cubrir la necesidad de casa para toda la vida de las personas con discapacidad intelectual, con necesidad de apoyo extenso y generalizado, y ofrecerles todo lo necesario para conseguir una vida de calidad. Se ofrece una infraestructura de vivienda (residencia, hogares...) y se prestan los apoyos necesarios según las necesidades, así como formación en las diferentes habilidades personales y sociales que sean precisas.

DATOS DE INTERÉS

14

CENTRO

Nº. PLAZAS

RGA – MÓDULO I La Línea de la Concepción

20

Moreno de Mora, 26 Tfno.: 956 17 20 26 [email protected]

RGA – MÓDULO II La Línea de la Concepción

19

Granada, 86 Tfno.: 956 17 42 19 [email protected]

RGA – MÓDULO III La Línea de la Concepción

10

Camino de Sobrevela, s/n Tfno.: 956 64 31 68 [email protected]

RGA – MAR de LEVANTE La Línea de la Concepción

10

Camino de Sobrevela, s/n Tfno.: 956 64 38 33 [email protected]

RGA – CAMP Algeciras

20

Trebujena, s/n Tfno.: 956 57 09 72 [email protected]

LOCALIZACIÓN

RESIDENCIA-HOGAR de MENORES “LA CAMPANA” En esta Residencia Hogar conviven usuarios entre 0 y 18 años, con Discapacidad Intelectual con necesidad de Apoyos Generalizados, promoviendo el desarrollo de sus habilidades adaptativas, ayudándoles para que sean lo más autónomos posibles, coordinados por un equipo tutelar de la administración pública que planifica las relaciones con las familias biológicas. Los OBJETIVOS GENERALES que consideramos hemos cumplido con total dedicación, son los siguientes: La asistencia sanitaria, higiénica y alimenticia totalmente satisfactoria.  Los cuidados materiales y afectivos que han proporcionado su bienestar general.  Hemos procurado el mayor desarrollo posible en cada uno de ellos, maximizando sus facultades y alcanzando un mayor grado de autonomía e integración social. 

TIPOS DE ACTIVIDADES REALIZADAS: Actividades de salida y uso de la comunidad. Desarrollo de las habilidades de comunicación. El desarrollar y estimular a nivel cognitivo. Juegos dirigidos. Celebración de festividades. Actividades para acercar al usuario a su medio natural y social más próximo.  Actividades de higiene personal y autonomía.

     

DATOS DE INTERÉS Nº. USUARIOS/AS: 15 LOCALIZACIÓN: Camino de Sobrevela, s/n LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN Tfno.: 956 64 44 00 [email protected]

www.asansull.com

15

CENTROS de PERSONAS con DISCAPACIDAD INTELECTUAL y TRASTORNOS DE CONDUCTA “La coexistencia de Discapacidad intelectual junto a trastornos continuados de conducta genera sufrimientos en quienes los padecen y quienes los atienden, por ello, desde hace varios años, la entidad se planteó dar respuestas adecuadas a los tiempos y a las necesidades de las personas que se han venido denominando Psicodeficientes”. Estos centros están destinados a “personas con discapacidad intelectual con necesidades de apoyos generalizados, con trastornos graves y permanentes de conducta”. Se trata de personas que padecen “alteraciones de conducta”, atendidos por personal especializado para asistir "de forma individualizada" a cada persona según sus necesidades. La necesidad de planificar nuestro trabajo sobre principios de calidad, al objeto de garantizar los objetivos más ambiciosos posibles y el trabajo más eficiente, a finales de 2009 se formaron dos módulos residenciales.

Los OBJETIVOS GENERALES que consideramos hemos cumplido con total dedicación, son los siguientes:  Mejorar su calidad de vida en la medida de reducir o llegar incluso a eliminar las alteraciones de conductas.  Adquisición de un estilo de vida adecuado para poder incorporarse a cualquier entorno social.  Aumentar el nivel de las habilidades adaptativas.  Favorecer la confección de las metas relacionadas con el bienestar físico, psicológico o funcional.

DATOS DE INTERÉS Nº. PLAZAS

LOCALIZACIÓN

Palmones (Los Barrios)

14

Calle Almadraba, 3 Tfno.: 956 67 72 83 [email protected]

MÓDULO 2 La Línea de la Concepción

10

Calle Duque de Tetuán, 17 Tfno.: 956 17 00 33 [email protected]

CENTRO MÓDULO 1 “CASA LA PLAYA”

16

SERVICIOS de PERSONAS MAYORES La Entidad actualmente cuenta con un Servicio Residencial y dos Estancias Diurnas, situadas en la ciudad de la Línea. Todos luchamos por conseguir unos objetivos comunes y una misión principal, la cual se basa en: “Querer ofrecer apoyos necesarios naturales y profesionales a las personas dependientes mayores, para mejorar su calidad de vida, que influyan indirectamente en sus familias, proporcionándoles todos los recursos y oportunidades que mejoren y o retrasen la aparición de síntomas que dificulten un envejecimiento digno”. El Palmeral es una residencia de mayores, inaugurada el día 1 de Marzo del año 2000. Esta residencia comenzó su andadura prestando un servicio social con carácter residencial y, posteriormente, gracias a las demandas y las necesidades detectadas en nuestra sociedad se puso en funcionamiento la Unidad de Estancias Diurnas. Dentro del servicio de estancia diurna se encuentra la estancia diurna de fines de semana, donde los usuarios acuden los fines de semana por diversos motivos de sus familias. Posteriormente, en el año 2004, abre sus puertas la Unidad de Estancias Diurnas “El Junquillo”. En nuestras instalaciones disponemos de gimnasio habilitado con todos los recursos necesarios para el uso y disfrute de nuestros usuarios como son la cinta andadora, bicicleta estática, paralelas, materiales para realizar distintas actividades… En él se realizan actividades de gimnasia de mantenimiento, talleres de manualidades, de baile, etc., además de realizar las actividades necesarias para la movilidad y agilidad de los usuarios con los fisioterapeutas.

DATOS DE INTERÉS CENTRO

Nº. PLAZAS

RESIDENCIA y UNIDAD de DÍA “EL PALMERAL” La Línea de la Concepción

25 RESIDENCIA 15 UNIDAD DE DÍA

UNIDAD de DÍA “EL JUNQUILLO” La Línea de la Concepción

10

LOCALIZACIÓN Camino de Sobrevela, s/n Tfno.: 956 64 38 40 [email protected] Avda. Virgen del Rosario, s/n Tfno.: 956 76 56 18 [email protected]

www.asansull.com

17

SERVICIO de APOYO a FAMILIAS, OCIO y VOLUNTARIADO Este servicio está destinado a:  Personas con discapacidad intelectual, (de cualquier edad y nivel de dependencia).  Familias: madres, padres, hermanos y abuelas.  Voluntarios. Personas mayores de 18 años de cualquier formación – ocupación, que no sean dependientes y que libre y altruistamente quieran apoyar a las PDI/Dependientes.

MISIÓN: ACOMPAÑAR a las FAMILIAS y PDI del Campo de Gibraltar en su proyecto de vida partiendo de sus propios recursos y fortalezas, atendiendo a sus necesidades y demandas y facilitando los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida y el bienestar de cada uno de sus miembros a lo largo del ciclo vital familiar. OBJETIVOS: •

Facilitar la identificación de necesidades y recursos por parte de la familia.



Proveer de apoyos directos a familias y PDI a través de una gestión eficaz del entorno.



Orientar y Apoyar a familias y PDI en la toma de decisiones a lo largo de su ciclo vital.

18



Movilizar recursos de información, formación, orientación y apoyo, en función de las necesidades de familias, PDI y Voluntarios.



Promover la integración social de familias y PDI.



Promover el Ocio Inclusivo y el disfrute del tiempo libre, de Familias y PDI, orientado hacia los principios de Normalización e Inclusión Social.



Captar e Integrar en la entidad a un determinado número de personas que de forma libre y altruista quieran participar en las actividades de acompañamiento al ocio de las PDI y las familias.

El servicio se dirige a la satisfacción de las necesidades de Familias, PDI y voluntarios apoyando la intervención realizada desde otros centros y servicios de la entidad y gestionando apoyos que faciliten la plena integración social de PDI y Familias. Se estructura en diferentes áreas de intervención:

PRIMERA ACOGIDA Este año se han realizado 147 acogidas, de las cuales, 47 son demandas de participar en la entidad como voluntarios y 100 son demandas de prestación de servicios para una persona con DI / Dependientes / o con trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlos.

INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO Se facilita a las PDI/Dependientes y servicios información concerniente a todos los recursos y medios disponibles para un mejor aprovechamiento de los programas y ayudas existentes. Se acompaña a las familias y PDI ofreciendo asesoramiento para la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la movilización de recursos propios y del entorno, así como en su propio proceso de planificación de apoyos. Este año se atienden en el área 337 demandas de las que 318 son planteadas por familias y 19 por servicios externos a la entidad.

FORMACIÓN Dirigida PDI, Familias y Voluntarios, a través de la Asistencia a: Jornadas, Encuentros y Congresos. Este año 2010, hemos participado en:

www.asansull.com

19

 CONGRESO “TOLEDO 10” (asisten 9 personas de la entidad: familiares, profesionales y junta directiva).  JORNADAS DE VOLUNTARIADO: Organizadas por nuestra entidad y dirigidas a voluntarios externos e internos a Asansull. El total de participantes fue de 16 voluntarios.  VII CONGRESO DEL VOLUNTARIADO: Asiste 1 voluntaria de la entidad.  ENCUENTRO PROVINCIAL DE FAMILIAS: Asisten 92 personas de nuestra entidad, 79 familiares y 13 profesionales.  JORNADAS REGIONALES DE FAMILIAS: Participan 16 personas: 14 familiares y PDI; 1 profesional; 1 miembro de la Junta Directiva  I ENCUENTRO PROVINCIAL DE PDI: Asisten 8 PDI y una profesional.

GRUPOS DE APOYO EMOCIONAL Dirigidos a ofrecer a las familias y PDI el conjunto de técnicas encaminadas a desarrollar sus capacidades y conseguir que su dinámica personal y familiar sea más sana, eficaz y enriquecedora. Este año han sido los siguientes: o

GRUPO DE HERMANOS PEQUEÑOS (de 6 a 12 años): Participan 7 hermanos de PDI.

o

GRUPO DE HERMANOS MAYORES: Participan 14 hermanos de PDI.

o

G. FAMILIAS AUTOGESTORAS: Participan 9 familiares.

o

G. MOVIMIENTO ASOCIATIVO: Participan 26 familiares.

o

ESCUELA DE PADRES, (para padres con hijos de 0 a 16 años). Asisten 21 participante.

o

GRUPO DE VIDA INDEPENDIENTE: Participan 21 PDI divididas en dos grupos y niveles.

RESPIRO FAMILIAR Dirigido a atender temporalmente a la PDI ofreciendo la oportunidad a la familia de desarrollar una vida social y familiar satisfactoria. Existen tres modalidades de respiro, que han sido ocupadas durante este año con los siguientes datos:  Estancias Cortas (de 1 a tres días): Se cubren 111 plazas en esta modalidad.  Estancias medias (de 3 a 7 días): Se cubren 110 plazas.  Estancias Largas (de 7 a 15 días): Se cubren 832 estancias.

20

OCIO Dirigido al disfrute del Ocio Inclusivo actividades dirigidas a:

de las PDI y Familias. Se realizan

Personas con Discapacidad: Se programan actividades dirigidas a la promoción de la integración social de las PDI a través de la participación en actividades de ocio de la comunidad y a través de talleres preparatorios para la inclusión social. Todo ello organizado y gestionado desde el Centro de Recursos para la Discapacidad en el Tiempo Libre y a través del Club de Ocio para PDI. Ludoteca: para menores de 4 a 14 años. Talleres: Batuka, Fotografía, Deporte con wii, Vida Independiente (nivel I y II), Ocio en la Comunidad. Participan un total de 43 personas con DI. Excursiones: En total se realizan 17 salidas. Familias: Se realizan actividades dirigidas a la integración de familias en las actividades de ocio de la comunidad: 14 excursiones de un día de duración, 1 Viaje de tres días a las localidades de Úbeda y Baeza en el que participan 52 familiares. Salida de fin de semana al Spa de Benalup, FAIR PLAY HOTEL, bajo el lema “Aprendiendo a Cuidarnos”. Participan 57 personas, Celebración de la Cruz de Mayo con la participación de PDI, familias, asociaciones de La Línea y simpatizantes de Asansull. Se realizan 8 meriendascenas con baile a lo largo del mes, participando más de doscientas personas. Comidas – cenas de convivencia: feria de Algeciras, Tarifa….

VOLUNTARIADO El área se dirige a la captación e integración en la entidad de personas que libremente quieren compartir su tiempo con las PDI/Dependientes, apoyando sus salidas y actividades de ocio. Captación: Se realiza una campaña de captación de voluntarios en La Línea, en la que participan familiares, PDI y profesionales, difundiendo los servicios y principios de la entidad y ofreciendo información para la participación. Se ofrece información a unos 60 ciudadanos linenses, de los cuales 7 se integran en la entidad como voluntarios. Integración: En el año 2010, hemos contado con la participación de 68 voluntarios.

www.asansull.com

21

6

RED DE

PROGRAMAS

Los programas son un conjunto de actuaciones dirigidas a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias, los cuales tienen un carácter transitorio y cuya finalidad es prestar servicios específicos dando respuestas integrales a las necesidades reales de atención a dichas personas, completando nuestra cartera de servicios. Contamos con los siguientes programas: • • • • •

22

Programa de Apoyo Escolar: Centro de Apoyo Integral. Escuela de Verano y Programa de Apoyo a Familias. Programa para la Integración Social de Personas con Discapacidad Intelectual en Régimen Penitenciario. Programa de Autogestores. Programas de Formación e Inserción Socio-Laboral.

PROGRAMA de APOYO ESCOLAR: CENTRO de APOYO INTEGRAL Este centro imparte una formación que combina dos modalidades. 1. Una formación integral, para desenvolverse en la sociedad de una forma autónoma (programa de HHSS, talleres de Autonomía Personal, uso del Euro, Educación Vial, etc.) 2. Unos servicios específicos que, según el usuario que particular necesite: ya sea Logopedia, Rehabilitación Pedagógica, Taller de Informática y/o Fisioterapia. Está destinado a usuarios cuyas edades se encuentran comprendidas entre los 5 y los 16 años de edad. Dichos usuarios presentan necesidades educativas especiales y están escolarizados en colegios o institutos ordinarios en régimen de integración. No podríamos definir un perfil concreto de usuario tipo de este centro, ya que atendemos a menores cuyas características son muy variadas y pueden ir desde un determinado problema que surge en su proceso de desarrollo hasta patologías concretas MISION: Procurar que los usuarios con trastornos en el desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos reciban, siguiendo un modelo, que considere los aspectos biopsicosociales; todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando, de la forma más completa, su integración en el medio familiar, escolar y social. OBJETIVOS: Propiciar el entorno adecuado para el desarrollo de la entera personalidad de los usuarios, en sus distintas áreas, ya sean a nivel intelectual, físico, ético y afectivo-social, atendiendo a las características particulares y a la personalidad concreta de cada usuario y Fomentar el desarrollo de las habilidades básicas para su autonomía y socialización.

www.asansull.com

23

A las familias se les ofrece participar en diversas actividades, tales como: Escuela de Padres; Orientación, formación e información a los familiares más cercanos de los usuarios; coordinación con el Equipo de Orientación Educativa y Coordinación con los Servicios Sociales a través de la trabajadora Social de nuestro centro. ESCUELA DE PADRES: el servicio tiene como MISIÓN acompañar a las familias y personas con discapacidad intelectual del Campo de Gibraltar en su proyecto de vida, partiendo de sus propios recursos y fortalezas, atendiendo a sus necesidades y demandas, y facilitando los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida y el bienestar de cada uno de sus miembros. Para facilitar la asistencia de los padres, se habilitará una “guardería” en el centro de AT y Apoyo Integral, para aquellas familias sin apoyos naturales para dejar a sus hijos. TALLER DE HABILIDADES SOCIALES: Este taller de habilidades sociales, denominado “Yo solito”, supone propiciar un medio estimulación rico, que posibilite la maduración psicofisiológica del niño/a y la adquisición de determinados aprendizajes que favorecerán el desarrollo en toda su globalidad. Los destinatarios son usuarios de edades comprendidas entre 3 y 10 años, que acuden a nuestro centro de Atención Temprana y de Apoyo Integral.

DATOS DE INTERÉS Nº. USUARIOS/AS: 90 PROFESIONALES: Coordinadora, Fisioterapeuta, Logopeda, Maestras de Educación Especial, otros apoyos técnicos de la Entidad. LOCALIZACIÓN: Calle Jesús de Medinaceli, nº3 LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN Tfno.: 856 12 19 15 [email protected]

24

ESCUELA de VERANO y PROGRAMA de APOYO a FAMILIAS La ESCUELA de VERANO es un servicio que ASANSULL ofrece, durante el periodo vacacional de Julio y Agosto, tanto a los usuarios del centro de Atención Temprana y Apoyo Integral, como a los alumnos del Colegio de Educación Especial Virgen del Amparo. Así pues, se atienden a usuarios que están tanto en régimen de integración, como a aquellos escolarizados en el colegio específico. En este programa se desarrollan actividades educativas, de ocio y tiempo libre. Para poder llevar a cabo este proyecto, cada año contamos con las instalaciones del Colegio Virgen del Amparo. Esta idea surge como demanda de los padres, ya que para ellos resulta difícil organizarse durante el periodo vacacional por causas de trabajo etc… Para las familias, este periodo supone un problema, pues para muchos resulta imposible poder encontrar actividades educativas y lúdicas con personal especializado que permitan a estos alumnos/as ocupar, de forma gratificante y educativa, el tiempo libre ya que la oferta de las distintas administraciones difícilmente se adapta a las posibilidades y características de nuestro alumnado. El horario para el desarrollo de estas actividades ha sido de 9:00 a 14:00 h de Lunes a Viernes, durante los meses de julio y agosto. El PROGRAMA de APOYO a FAMILIAS Es otro de los servicio que se prestan a los niños/as con necesidades educativas especiales escolarizados en el Colegio Público de Educación Especial “Virgen del Amparo” relacionado con las actividades de ocio, lectura, deporte, música, artes plásticas, educación para la salud, primeros auxilios, informática y otras de naturaleza similar que se prestan fuera del horario lectivo en el centro educativo, necesarias para la adecuada prestación del servicio de actividades extraescolares El servicio de actividades extraescolares funciona de lunes a jueves en horario de 14:30 a 16:30 horas durante el calendario escolar.

www.asansull.com

25

PROGRAMA para la INTEGRACIÓN SOCIAL de PCDI en RÉGIMEN PENITENCIARIO Los destinatarios del programa son personas reclusas y ex reclusas con Discapacidad intelectual. Su principal objetivo es evitar que personas con Discapacidad Intelectual cumplan condena en Centros Penitenciarios, dado que no se consideran este tipo de centros el medio más apropiado para la rehabilitación y reinserción, objetivo último de este programa. La principal acción de este programa es el cumplimiento de la pena o medida no privativa de libertad de las Personas con Discapacidad Intelectual, a través de las siguientes medidas:  Salidas Terapéuticas Diarias, Ocupacional Monte Calpe.

con

acompañamiento,

al

Centro

 Cumplimiento de condena ó medida de Seguridad en Residencia de Adultos de ASANSULL.  Cumplimiento de Trabajos en Beneficio de la Comunidad en Centro Ocupacional Monte Calpe.  Otra acción complementaria es la formación de un Grupo de Apoyo en el Interior, cuyo objetivo principal es trabajar con los usuarios la adquisición de habilidades básicas necesarias para la posterior inclusión en el programa de Salidas Terapéuticas; igualmente se lleva a cabo un seguimiento de los usuarios cuya situación jurídico-penal no les permite acceder a dichas salidas.

MISIÓN: Fomentar, facilitar y conseguir la integración socio-laboral de los participantes.

TIPOS DE SERVICIOS QUE SE OFRECEN: • Gestiones / Tramitación: Reconocimiento de Discapacidad / Dependencia, Solicitud de Prestaciones / Subsidios / Pensiones, Asignación de Centro de Salud / Médico de Atención Primaria.

26

• Asesoramiento legal: Cambio de medidas legales, Seguimiento en Trabajos en Beneficio de la Comunidad, Pago de Responsabilidad Civil. • Acompañamiento y Apoyo: Transporte Ida y Vuelta desde Centro Penitenciario, Entidades Bancarias, Médico A.P./Especialistas, Sesiones de Orientación, Incorporación al trabajo, Centro de Tratamiento Ambulatorio (CTA), Servicio Andaluz de Empleo (SAE). •

Familias: Tutela de Visitas Familiares, Tutela de llamadas familiares).

• Elaboración de Informes: Informes de seguimiento para Centro Penitenciario y JVP (Juez de Vigilancia Penitenciaria), Informes Sociales.

Nº DE PERSONAS ATENDIDAS DURANTE EL AÑO 2010: 21 usuarios, de los cuales:  4 se dieron de baja al obtener la libertad definitiva, condicional o por traslado a otro centro.  3 abandonaron voluntariamente el programa.  5 continúan actualmente en el programa.  1 utilizó nuestro recurso para cumplir Trabajos en Beneficio de la Comunidad.  8 son usuarios pertenecientes al Programa de Apoyo a la Integración (PAI), que comenzó en octubre de 2009, en el que se realizan dos salidas semanales (martes y jueves) al Centro Ocupacional.

www.asansull.com

27

PROGRAMA de AUTOGESTORES El programa de AUTOGESTORES está formado por un grupo de 10 hombres y mujeres, adultos con discapacidad intelectual, que se reúnen periódicamente para, poco a poco, conocer y aceptar sus capacidades, limitaciones y aprender a ser responsables de sus elecciones y decisiones El programa se genera con el fin de facilitar que las personas con discapacidad intelectual asuman el protagonismo sobre su propia vida, defiendan sus derechos y gestionen su vida. Siendo un grupo de personas con discapacidad intelectual que han decidido organizarse para dar a conocer tanto su situación y relacionarse con personas que compartan el deseo de gestionar su propia vida. Sus ambiciones es no pasar por la vida como meros espectadores, sino ejercer el derecho de participación como miembros activos en la organización, como ciudadanos de plenos derechos. Derecho muchas veces anulado por su discapacidad Sus ambiciones es no pasar por la vida como meros espectadores, sino ejercer el derecho de participación como miembros activos en la organización, como ciudadanos de plenos derechos. Derecho muchas veces anulado por su discapacidad.  Tomar decisiones y elegir, bien en el Centro Ocupacional como miembro activo en su organización , bien sobre su propia vida y sus actuaciones  Relacionarse con más personas, dentro y fuera de la familia.  Tener experiencia de errores y desengaños y de que se les ayude a conocer y manejar los sentimientos que provocan.  Recibir ayuda para poder desarrollar sus propios gustos y puntos de vista.  Ser tratados de una manera apropiada a su edad.  Poder participar mucho más en la vida de su comunidad.

28

PROGRAMA de FORMACIÓN e INSERCIÓN SOCIO-LABORAL Esta área gestiona y coordina las acciones formativas encaminadas tanto a la integración socio-laboral de los usuarios como al perfeccionamiento profesional del personal del Centro. Durante el 2010 se han llevado a cabo las siguientes acciones formativas:

CURSOS DE FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA EL EMPLEO Dentro de estas acciones formativas para el fomento del empleo se encuentran los cursos de Formación Profesional Ocupacional subvencionados por el Servicio Andaluz de Empleo y Fondo Social Europeo.

siguientes cursos para desempleados en general:

Durante el 2010 ASANSULL mediante convenio de colaboración con la Dirección Provincial del SAE impartió los personas con discapacidad desempleada y

Denominación: Auxiliar de Enfermería en Geriatría Fecha de Inicio: 01/02/2010 Fecha finalización: 28/06/2010 Colectivo: Desempleados Memta Nº alumnos finalizados: 10 Denominación: Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Fecha de Inicio: 23/12/2009 Fecha Finalización: 26/03/2010 Colectivo: Desempleados Memta Nº alumnos finalizados: 15 Denominación: Camarero/a Restaurante Bar Inicio: 19/04/2010 Fecha Finalización: 22/12/2010 Colectivo: Desempleados con discapacidad intelectual Nº alumnos finalizados: 15 Denominación: Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos Fecha Inicio: 14/04/2010 Fecha Finalización: 16/06/2010 Colectivo: Desempleados en general Nº alumnos finalizados: 14

www.asansull.com

29

PROGRAMA DE EMPLEO CON APOYO- ECA CAJA MADRID En nuestra Entidad se ha llevado a cabo el Programa de Empleo con Apoyo de Eca Caja Madrid a través de tres técnicos de empleo, desde el 01 de Enero de 2010 al 31 de Diciembre de 2010, dando de esta manera una respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que previamente siguen un itinerario formativo previo a la inserción labora El objeto del programa es promover la consecución de la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual desempleadas que siguen un itinerario de inserción a través de un apoyo intensivo en las tareas relativas a su candidatura a las ofertas de empleo y durante su incorporación a un puesto de trabajo y mantenimiento del mismo. Beneficiarios para el programa 2010. 1 ACCION DE MANTENIMIENTO 8 ACCIONES DE NUEVA INSERCION % Consecución presentado a Eca Caja Madrid a fecha 24/09/2010 % Consecución previsto

9 acciones previstas 66,7% 100%

UNIDAD DE ORIENTACIÓN LABORAL-ORIENTA LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN LABORAL de FEPROAMI (Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Parálisis Cerebral y autismos de Cádiz), tiene como objetivo promover la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual demandantes de empleo prestando orientación, asesoramiento especializado y personalizado acerca de su elección profesional, posibilidades reales de empleo, cualificación necesaria, necesidades y opciones formativas, búsqueda de empleo o creación de su propio empleo, promoviendo la mejora de la empleabilidad, así como ofrecer un apoyo intensivo en el puesto de trabajo durante al menos los 6 primeros meses de contratación del participantes Es un servicio perteneciente a la red de Andalucía Orienta y homologado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía tras la Orden de 22 de enero de 2004 por la que se establecen las normas reguladoras de concesión de ayudas del Programa de Orientación Profesional y se regula el Programa de Itinerarios de Inserción, establecidos en el decreto 85/2003 de 1 abril por el que se establecen los programas para la inserción laboral de la Junta de Andalucía.

30

NUESTROS

7

PROFESIONALES

A lo largo del año 2010 se han desarrollado 6 acciones formativas a través de la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo, con un total de 95 participantes. 1. 2. 3. 4.

Pautas de comunicación familiar. Soporte Vital Básico (2 acciones formativas). Calidad (2 acciones formativas). Enfoque de procesos y medición de resultados.

Para la evaluación de las acciones formativas se han analizado seis áreas. En la Tabla adjunta aparecen los datos resultantes: CONTENIDOS de las acciones formativas

8,83

FORMADORES de las acciones formativas

9,40

METODOLOGÍA y MEDIOS DIDÁCTICOS de las acciones formativas

8,66

MEDIOS TÉCNICOS e INSTALACIONES de las acciones formativas

8,32

ORGANIZACIÓN e IMPARTICIÓN de las acciones formativas

7,90

VALORACIÓN GENERAL de las acciones formativas

8,36

VALORACIÓN MEDIA TOTAL

8,58

Por segundo año consecutivo, a través del Plan de Personas de la Entidad, se ha realizado la encuesta de satisfacción a todos los profesionales de la Entidad, destacando los siguientes resultados: 1) Aumento de la Tasa de Participación respecto al año 2009 en un 11,47%. La tasa de participación del año 2010 ha sido del 84%. 2) El 98% de los profesionales se sienten orgullosos de pertenecer a ASANSULL. 3) El 91% de los profesionales están de acuerdo con la gestión de calidad que se está llevando a cabo en la entidad. 4) Otro aspecto a destacar del análisis de los resultados fue que solo el 13% de los profesionales han hecho uso de la tarjeta frente a un 87% que no la ha utilizado. Con todo estos datos, y tras consultar a los profesionales, se ha realizado un nuevo convenio de colaboración entre MAPFRE y ASANSULL.

www.asansull.com

31

8

MEJORA ORGANIZACIONAL GESTIÓN de la CALIDAD

A lo largo del pasado año 2010 hemos continuado con el proyecto de mejora de calidad en la entidad según el Modelo de Calidad de la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía. En el mes de SEPTIEMBRE 2010, el SEDTO y SED “Monte Calpe” recibieron el Reconocimiento de Calidad en la Prestación de Servicios.

32

PLAN ESTRATÉGICO Durante los meses de junio a diciembre de 2009 se elaboró el Plan Estratégico 2010-2013 de ASANSULL. De estas reuniones salió un documento propuesta que se enriqueció con aportaciones de familiares, en los grupos de trabajo del Servicio de Familias de la entidad y de usuarios con el grupo de autogestores del Centro. Además se distribuyó a todos los grupos de interés de la entidad para abrir el documento a la participación y aportación de todos ellos. Los ejes y principales líneas estratégicas resultantes fueron los siguientes:

EJE ESTRATÉGICO 1: CALIDAD DE VIDA DE LAS PCDI Y SUS FAMILIAS 1.1. Promover y defender los derechos de las PCDI y/o en situación de dependencia y los de sus familias. 1.2. Desarrollar la autodeterminación en las PCDI y/o en situación de dependencia. EJE ESTRATÉGICO 2: CALIDAD 2.1. Desarrollar la Política de Personas (PROYECTO LIDER). 2.2. Implantar el Sistema de Calidad EFQM. 2.3. Establecer un Plan de Formación Continua. 2.4. Actualizar, mejorar recursos materiales, instalaciones y equipamiento para conseguir mayor calidad en la gestión. 2.5. Implantar en ASANSULL la Gestión por Procesos. EJE ESTRATÉGICO 3: ÉTICA 3.1. Incorporar la Ética en nuestro funcionamiento, como valor fundamental de ASANSULL. EJE ESTRATÉGICO 4: APOYO Y SERVICIOS 4.1. La Organización debe dar respuestas a las demandas y necesidades de las PCDI. 4.2. Implantar y mejorar la Cartera de Servicios de ASANSULL. EJE ESTRATÉGICO 5: PROYECTO COMÚN 5.1. Todos unidos (PCDI, familias, profesionales, voluntarios y directivos) en torno a la Entidad conociendo y compartiendo nuestra MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. 5.2. Vertebrar y cohesionar a la Entidad y a todos sus miembros en torno a su MISIÓN, VISIÓN y VALORES. 5.3. Potenciar el VOLUNTARIADO de ASANSULL. EJE ESTRATÉGICO 6: ENTORNO 6.1. Proyectar nuestra MISIÓN y reivindicar nuestros derechos con legitimidad para que ASANSULL sea reconocida como un Bien Social. 6.2. Establecer un Plan de Marketing, Comunicación Externa e Imagen de ASANSULL para hacernos visibles en nuestro entorno. 6.3. Impulsar estrategias de negociación ante las Administraciones Públicas y Privadas, para conseguir apoyos y servicios a nuevas necesidades sociales.

www.asansull.com

33

Los resultados de la valoración del PLAN DE ACCIÓN de 2010 han sido los que a continuación se muestran:

34

RESULTADOS EN SOCIEDAD

9

En este apartado detallamos los Resultados de las distintas actividades llevadas a cabo a lo largo del 2010, con motivo de la celebración del 40 Aniversario de la Entidad.

www.asansull.com

35

36

10

SUBVENCIONES SUBVENCIONES

CONCEPTO

ORGANISMO

IMPORTE

DÉFICIT COSTE PLAZA “CASA LA PLAYA”

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

53.134,05 €

DÉFICIT COSTE PLAZA “DUQUE DE TETUÁN”

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

39.885,50 €

EQUIPAMIENTO RESIDENCIA DE MAYORES

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

10.000,00 €

UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS

OBRA SOCIAL LA CAIXA

19.800,00 €

EQUIPAMIENTO CENTRO

FUNDOSA

29.000,00 €

PROGRAMA “ENRÉDATE CONMIGO”

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

2.000,00 €

PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA

CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

100.029,16 €

ECA (CREACIÓN EMPLEO)

CAJA MADRID

21.250,00 €

PROGRAMA FAMILIA A FAMILIA

FEAPS

1.597,21 €

PROGRAMA AUTONOMÍA PERSONAL

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

20.000,00 €

TOTALES

296.695,92 €

www.asansull.com

37

RESUMEN

11

ECONÓMICO INGRESOS AÑO 2010 Junta de Andalucía Prestaciones Servicio Cuotas usuarios

76.538,22 € 1.222.755,44 €

Ventas de productos Ventas de gallinas

230.011,05 € 4.177,00 €

Arrendamientos

38.583,72 €

Alquiler de pistas paddel y futbito

64.557,08 €

Clientes camping y Bungalows

62.543,82 €

Lotería de Navidad

5.648,00 €

Socios

6.451,78 €

Entidades Privadas

79.177,81 €

Intereses Bancarios

342.941,87 €

Ingresos Extraordinarios

65.596,61 €

Otros ingresos

1.000,00 €

Ingresos extraordinarios

1.000,00 €

Total Ingresos

38

7.210.349,10 €

9.411.331,50 €

GASTOS AÑO 2010 Personal

5.074.509,30 €

Profesionales Independientes

23.850,00 €

Vacaciones, Sustituciones

52.960,32 €

Reparaciones y Conservación

326.154,82 €

Material Didáctico y Fungible

19.668,25 €

Alimentación

655.071,35 €

Suministros

549.440,91 €

Ocio

117.157,26 €

Seguros

38.910,37 €

Transporte

95.410,98 €

Incentivos ocupacionales

26.677,50 €

Gastos de representación

1.833,33 €

Formación

9.864,92 €

Compra de lotería

24.000,00 €

Gastos publicidad 40 años

11.359,26 €

Gastos Bancarios

16.422,77 €

Aportación a ampliación de nuevos proyectos

28.026,62 €

Compra de materias primas Envases y embalajes Publicidad y Propaganda

247.635,82 € 25.596,27 € 4.751,69 €

Arrendamientos

62.360,37 €

Acompañamiento Hospitalario

18.160,23 €

Dietas y desplazamientos

3.648,81 €

Gastos Extraordinarios

110.617,40 €

Amortización del Inmovilizado

402.410,23 €

Total Gastos

7.946.498,78 €

www.asansull.com

39

PREVISIÓN INGRESOS EXTRAS para el EJERCICIO 2011 Remanente del Ejercicio anterior Donativo para la creación del Atención Integral al Mayor Total Ingresos Previstos

1.590.473,20 € Centro de

1.000.000,00 € 2.590.473,20 €

GASTOS CONTRAIDOS para el EJERCICIO 2011 Ampliación de la Residencia y UED de MAYORES 1.000.000,00 € "EL PALMERAL” Inicio del Centro de Atención Integral al Mayor y Construcción de las Viviendas de Vida 1.590.473,20 € Independiente Total Gastos Contraídos

2.590.473,20 €

INFORME DE AUDITORÍA

40

GRACIAS… A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL A LAS FAMILIAS A LOS PROFESIONALES A LOS VOLUNTARIOS A LOS SOCIOS PROTECTORES A LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. DELEGACIONES PROVINCIALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN CÁDIZ: SALUD; EMPLEO; EDUCACIÓN; INNOVACIÓN CIENCIA Y EMPRESA; MEDIO AMBIENTE; IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL; CULTURA. A LAS

AL

IMSERSO

A LA ONCE A LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ A LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LOS BARRIOS AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TARIFA A CAJA MADRID A UNICAJA A LA CAIXA A CAJASOL A CAIXA GALICIA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

…por hacer posible este proyecto, ASANSULL

www.asansull.com

41

ASANSULL. ASOCIACIÓN PRO-PERSONAS CON NECESIDADES SOCIO-EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CAMPO DE GIBRALTAR Domicilio Social Calle Granada 86 – 11300 La Línea de la Concepción Teléfonos. 956 64 35 35 – 956 09 49 62 Fax. 956 64 30 59 E-mail: [email protected] Nº. Identificación Fiscal: G 11017415 Inscripción en el Registro General de Asociaciones: Número 9.450 Inscripción en el Registro de Entidades de Servicios Sociales: Número 314 Registro Territorial: Número 198 Inscripción en el Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía: Número 44 ASANSULL es miembro de FEAPS (Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual)

Por las Personas con Discapacidad Intelectual, Personas Mayores y sus Familias

www.asansull.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.